principios y valores que orientan la alfabetización tecnológica

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MISIÓN SUCRE ALDEA LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Elaborado por: Aguilera Mariangela Pineda Luis A. Trayecto Inicial 2016-I Sección 02

Upload: inumag

Post on 10-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Tema 1, Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica

TRANSCRIPT

Page 1: Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR,

CIENCIA Y TECNOLOGÍAMISIÓN SUCRE

ALDEA LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Elaborado por:Aguilera Mariangela

Pineda Luis A.Trayecto Inicial 2016-I

Sección 02

Anaco, Mayo de 2016

Page 2: Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

Sobre los principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica,

estos se encuentran establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), la cual declara como valores superiores la vida, la libertad, la

justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y

social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo

político. Dentro de estos preceptos se define al Estado venezolano como Democrático

y Social, de Derecho y de Justicia. Esto significa que, tal como lo expresa el artículo

3 de nuestra Carta Magna, lo primordial es darle respuesta, por parte del Estado, a las

necesidades sociales de la población, asumiendo la equidad como nuevo orden de

justicia social y base material de la sociedad venezolana.

La Constitución también habla de democracia participativa, definiendo o

estableciendo así el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar en el

desarrollo de la nación, de forma corresponsable con el Estado. Para ello, la

educación y el trabajo son los elementos fundamentales para la construcción de la

nueva República sobre la base de la justicia social, el desarrollo endógeno, la

democracia participativa y la soberanía nacional. En concordancia a esto, los nuevos

proyectos educativos propuestos para este fin se establecen en los artículos 4, 6, 62,

70 y 184 del la Constitución.

Por otra parte, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-

2007 (y los subsiguientes Planes de Desarrollo), en su eje de equilibrio social, que

promueve e impulsa alcanzar la justicia social, amplía y profundiza la democracia

social en todos los campos: educación, alimentación, salud, vivienda, cultura,

recreación, seguridad. También reconoce que el interés colectivo en su acción

político-social toma las decisiones claves para el desarrollo, y establece la

corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en su conjunto como legítimo y

efectivo poder ciudadano. Todo ello implica la universalización de los derechos

Page 3: Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

sociales con garantía de igualdad, disminución de las brechas sociales y la asunción

de lo público como espacio de interés y acción ciudadana.

En resumen, dentro de la Constitución se establecen los preceptos bajo los

cuales se basa la construcción de la República Socialista: equidad, justicia social,

democracia participativa y protagónica, la cual es corresponsabilidad del Estado y la

sociedad, y la misma se pretende lograr mediante la educación y el diseño de políticas

orientadas al logro de estos objetivos, como las contenidas dentro de los Planes de

Desarrollo Económico y social que se han venido llevando a cabo desde el año 2001.

Elementos constitucionales, filosóficos y legales que orientan el acceso a la

educación, la apropiación social del conocimiento y el acceso a las Tecnologías de

Información y Comunicación.

Como bien lo establece la Constitución, la educación y el trabajo son los

procesos fundamentales para alcanzar los fines de defensa y desarrollo del individuo,

el respeto a su dignidad, así como la justicia y el bienestar social. De esta manera,

declara que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, y

como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio

de la sociedad, y garantiza el derecho de las personas a una educación integral, de

calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más

limitaciones que las derivadas de las aptitudes, vocación y aspiraciones individuales

(artículos 102 y 103).

Por otro lado, y retomando la idea del conjunto de políticas implementadas

por el Estado, se encuentra la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, la

cual, según reza su artículo 1, tiene como objeto desarrollar principios orientadores en

materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, a fin de fomentar la

capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el

desarrollo nacional. La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación también

Page 4: Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

hace mención a las Tecnologías de Información, en su artículo 4, numeral 2, donde

declara que las acciones de dicha Ley estarán orientadas a la estimulación y

promoción de los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y

tecnológico del país. Así mismo, en el artículo 26, numeral 4 señala que es

competencia del Ministerio del Ciencia y Tecnología fomentar y desarrollar acciones

conducentes a la adaptación y asimilación de las tecnologías de información por la

sociedad.

En resumen, garantizando el derecho a la educación, tal como lo establece la

Constitución, y a través de ella, mediante el diseño e implementación de políticas

educativas, y de desarrollo e investigación científico-tecnológico, el Estado pretende

fomentar el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, a modo de que

se pueda lograr el desarrollo y bienestar social y de la nación. Para ello se apoya en la

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que es la que define de forma

específica como se llevará a cabo este proceso.

Importancia de las TIC como herramienta para la democratización del

conocimiento, la transformación social y la emancipación del ser humano.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) implican los términos

información, la cual se refiere a todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre, y

comunicación, que es el proceso de intercambio de información e ideas, cuyo

resultado es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas

preconcebidas. En este ámbito, las innovaciones tecnológicas son aquellas que

permiten llevar a cabo estos intercambios o procesos de forma rápida y eficiente, y

como resultado, mejoran las posibilidades de comunicación social y en consecuencia

el desarrollo social. Todas estas tecnologías, creadas por el hombre, han ido

evolucionando, desde la aparición de la imprenta (lo que dio pie a los medios

impresos), así como los medios de comunicación social (prensa, radio, cine y TV), el

teléfono y más reciente el internet.

Page 5: Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

De modo pues que, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica es una

estrategia ideada para poner al alcance de la sociedad el acceso al conocimiento,

desarrollo y crecimiento mediante el uso de las TIC. Así, a través de la apropiación

tecnológica e informática, el sujeto pasa de jugar un papel pasivo, al de actor y

socializador de las herramientas tecnológicas, cumpliéndose además lo establecido en

el artículo 2 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, y otorgándole

el derecho al pueblo a participar –desde su propio contexto –en la transformación y

desarrollo de la nación.