pro

20
Access, Control and Performance Módulo I -- Project Charter 1.1 Descripción del proyecto Nombre del Proyecto: PREMIUM ACP • El proyecto consiste: Implementar un servidor de RADIUS y Proxy Squid, para controlar el acceso de las personas que se conectan a la red de la comunidad ITLA, evitando que se conecten personas no pertenecientes a la institución. También, mediante la implementación de Proxy Squid se mantendrá el control del tráfico, limitando descargas de archivos de gran tamaño. De esta manera se espera aumentar el rendimiento de la red, para así ofrecer una mejor experiencia en la navegación web de los usuarios. 1.2 Responsables Reymmi Santana: Gerente del proyecto. Sergio Rosario: Gerente de Operaciones Darli Hernández: Gerente de Finanzas José Doñe: Gerente de Calidad 1.3 Justificación Este proyecto se lleva a cabo con el fin de mejorar el rendimiento de la red y mejorar la experiencia de los usuarios en ITLA, ya que el mal rendimiento actual de la red retrasa y entorpece muchas de las actividades administrativas y estudiantiles de la institución.

Upload: sergio-rosario

Post on 04-Aug-2015

160 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pro

Access, Control and Performance

Módulo I -- Project Charter

1.1 Descripción del proyecto

• Nombre del Proyecto: PREMIUM ACP

• El proyecto consiste:

Implementar un servidor de RADIUS y Proxy Squid, para controlar el acceso de las

personas que se conectan a la red de la comunidad ITLA, evitando que se conecten

personas no pertenecientes a la institución. También, mediante la implementación de

Proxy Squid se mantendrá el control del tráfico, limitando descargas de archivos de gran

tamaño. De esta manera se espera aumentar el rendimiento de la red, para así ofrecer una

mejor experiencia en la navegación web de los usuarios.

1.2 Responsables

Reymmi Santana: Gerente del proyecto.

Sergio Rosario: Gerente de Operaciones

Darli Hernández: Gerente de Finanzas

José Doñe: Gerente de Calidad

1.3 Justificación

Este proyecto se lleva a cabo con el fin de mejorar el rendimiento de la red y mejorar la

experiencia de los usuarios en ITLA, ya que el mal rendimiento actual de la red retrasa y

entorpece muchas de las actividades administrativas y estudiantiles de la institución.

Page 2: Pro

Luego de desarrollar este proyecto el flujo en la red será más eficiente y le permitirá al

usuario final cumplir con sus actividades en menor tiempo.

1.4 Stakeholders

Cargo Nombre/ organización Teléfono Email Representante

del sponsor

Ing. Nelson José Guillén

(Representante de INDOTEL)

829-732-5555 [email protected]

Gerente de

Operaciones

Sergio Junior Rosario De la cruz. 829-732-5555 [email protected]

Gerente de

Finanzas

Darlin De Los Santos 829-345-8757 [email protected]

Gerente de

Proyecto

Reymmi Santana 829-732-5555 [email protected]

Gerente de

calidad

Jose Doñe 829-356-4367 [email protected]

Clientes/

usuarios

Comunidad ITLA 829-732-5555 [email protected]

Proveedor 1 Cesar Fermín (Representante Office Depot) 829-732-5555 [email protected]

Proveedor 2 Osmerlin perez (Representante Dell.inc) 829-123-4546 [email protected]

Proveedor 3 Carlos Linares (Representante Freesoft) 829-123-4546 [email protected]

1.5 Objetivos Generales Del Proyecto

Instalar un servidor para implementar los servicios de proxy squid y Radius, para

aumentar la eficiencia y el rendimiento del internet del ITLA.

1.6 Alcance

Software RADIUS (Licencia incluida).

Software Libre Proxy Squid.

Servidor DELL

Instalación y configuración de RADIUS.

Instalación y configuración de Proxy Squid.

Capacitación de Personal.

Garantía (6 meses).

Page 3: Pro

1.7 Supuesto

Correcto funcionamiento de la red interna de la institución a la hora de las pruebas

y la implementación.

Disponibilidad de espacio en la institución para la colocación del servidor.

1.8 Restricciones

El Presupuesto a utilizar será de RD$800,000.

Los ajustes realizados al presupuesto no pueden exceder el 10% de la cantidad

presupuestada.

El proyecto se debe entregar el 15 de Agosto del 2015.

1.9 Posible Riegos

Fallas en el funcionamiento de la red local del ITLA.

Retraso del pedido de los equipos a utilizar.

Entrega tardía de la licencia del software.

1.10 Organización Del Proyecto

Levantamiento de información.

Instalación del servidor.

Implementación de servicios.

Pruebas.

Capacitación de personal.

Documentación.

Cierre de proyecto.

Page 4: Pro

Módulo II—Plan de gestión de los interesados del

Proyecto

Stakeholders Internos

Stakeholders Interés/Rol Nivel de

Impacto

Estrategia para reducir

obstáculo Gerente de

Operaciones

Manejar las operaciones dentro del

proyecto de manera adecuada y

efectiva.

MEDIO

Facilitar todas las informaciones de

operaciones llevadas a cabo durante el

proyecto de la manera más detallada

posible.

Gerente de

Finanzas

Administrar los recursos del proyecto

de acuerdo a lo presupuestado y

desarrollar los registros contables.

MEDIO

Facilitar informes semanales sobre cada

desembolso o salida de dinero, incluyendo

constancia o facturas obtenidas en cada

proceso del proyecto.

Gerente de

Proyecto

Administrar y controlar todas las

actividades pautadas en la

organización del proyecto.

ALTO

Stakeholders Externo

Stakeholders Interés/Rol Nivel de

Impacto

Estrategia para reducir

obstáculo Representante del

Sponsor

Proporcionar o colaborar a la

institución con los recursos financieros

del proyecto.

ALTO

Mantenerlo informado sobre todas las

actividades desarrolladas en el proyecto,

todas las transacciones financieras y

cualquier cambio presupuestario.

Comunidad ITLA

(Docentes y

Estudiantes)

Utilizar los recursos virtuales de la

institución con mayor eficiencia

posible, para poder cumplir con sus

respectivas actividades.

MEDIO

Elaborando una charla o conferencia sobre

las estadísticas, beneficios y otras

informaciones que se obtendrán una vez

finalizado el proyecto.

Proveedores

Suplir con facilidad y rapidez los

equipos y materiales necesarios para el

desarrollo del proyecto.

BAJO

Llevando a cabo una relación comercial

basada en la confianza, la transparencia y la

lealtad. Y brindar informaciones de los

resultados teniendo en cuenta todos los

parámetros como; la puntualidad de las

entregas, la tasa de devoluciones, los

artículos con desperfectos, etc.

Alta Gerencia del

ITLA

Administrar los recursos del proyecto

de acuerdo a lo presupuestado y

desarrollar los registros contables e

informaciones financieras para el

ITLA. Y percatarse de que todo marche

según lo acordado.

MEDIO

Reportar informes semanales sobre cada

desembolso o salida de dinero, incluyendo

constancia o facturas obtenidas en cada

proceso del proyecto. Y brindar

informaciones sobre los procesos realizados

durante el proyecto.

Gerente de Calidad

Asegurarse de que todas las

operaciones desarrolladas en el

ALTO

Proporcionar informes semanales sobre las

técnicas y estándares de seguridad utilizado

y cumplido en cada proceso del proyecto.

Page 5: Pro

Módulo III—Plan de gestión del alcance del

Proyecto

3.1 Descripción del Alcance

En este proyecto se implementara un servidor DELL en torre PowerEdge T110 II de alta

gama donde se implementaran los servicios de Radius en su versión 29.4.0.1 y Proxy

Squid V.3.0.2, mediante estos servicios se va controlar el acceso a la red y también a

regular el tráfico para tener un funcionamiento óptimo y un mayor rendimiento en el

internet y la red del ITLA.

3.2 Entregables

Software RADIUS V.29.4.0.1 (Licencia incluida).

Software Libre Proxy Squid.V.3.0.2

Servidor DELL en torre PowerEdge T110 II

Instalación del servidor DELL.

Instalación y configuración de RADIUS V.29.4.0.1

Instalación y configuración de Proxy Squid V.3.0.2

Capacitación de Personal.

Documentación de proyecto.

Garantía (6 meses).

3.3 Exclusiones del Proyecto

Documentación de la Red.

Mantenimiento o ajustes en los equipos de la red.

Actualizaciones de equipos o software no incluido en el alcance.

Presupuesto del proyecto (Sera proveído por el Sponsor y la institución que nos

contrata (ITLA).

proyecto se completen bajo los

estándares de calidad requeridos.

Page 6: Pro

3.4 Restricciones

El Presupuesto a utilizar será de RD$800,000.

Los ajustes realizados al presupuesto durante el proyecto, no pueden exceder

el 10% de la cantidad presupuestada inicialmente.

El proyecto se debe entregar el 15 de Agosto del 2015.

No se trabajara fines de semana.

3.5 Supuestos

Correcto funcionamiento de la red interna de la institución a la hora de las pruebas

y la implementación.

Disponibilidad de espacio en la institución para la colocación del servidor.

Disponer del 75% total del presupuesto del proyecto en una cuenta administrada

por el Gerente de Finanzas.

3.6 WBS BASADO EN FACES

PREMIUM ACP

Inicializacion del proyecto

Levantamiento de Informacion

Estimar Costos

Contratacion de personal

Identificar proveedores

Ajustar presupuesto

Preparacion de Servidor

Instalacion del servidor

(Hardware)

Instalacion del OS

Pruebas funcionamiento

del servidor

Implementacion de servicios

Instalacion de Servicio Proxy

Squid

Instalacion del servicio RADIUS

Validacion de Licencias

Configuracionde los servicios

Prueba de los servicios

Cierre de Proyecto

Conferencia de demostracion y

apertura

Inicio de entrenamiento

a personal

Inicio formal de tiempo de garantia

Page 7: Pro

Módulo IV—Plan de gestión del tiempo del

Proyecto

4.1 Matriz de gestión de tiempo del Proyecto

Page 8: Pro

4.2 Diagrama de Gantt

Módulo V—Plan de gestión de los costos del

Proyecto

5.1 Presupuesto del Proyecto

5.2 Reglas de control de costo

Todo costo deberá ser presupuestado antes el gerente de finanza.

Toda salida o desembolso de dinero deberá de tener aprobación por el gerente de

proyecto.

A medida que avancen las fases del proyecto se verificara en cada etapa si se

utilizó la cantidad de dinero y recursos que fue asignada a esa fase del proyecto.

Page 9: Pro

Todo desembolso o para toda salida de dinero debe de entregarse una factura tanto

al gerente de finanza como al de proyecto para al final del proyecto, hacer una

comparación a ver si se usó la cantidad correcta según el presupuesto.

Módulo VI — Plan de gestión de calidad del

Proyecto

6.1 Política de calidad de proyecto

Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes. Con un servicio técnico

capacitado y confiable, para cubrir las necesidades y expectativas del cliente de la manera

más eficiente y factible posible.

6.2 Organigrama de gestión de calidad

Gerente Del Proyecto

Gerente Finaciero

Gerente de TI

Personal de TI

Coordinador Geremte de

Calidad

Page 10: Pro

6.3 Roles y responsabilidades

Roles Responsabilidades Gerente del Proyecto Identificar, analizar y proporcionar soluciones a posibles

problemas que surjan durante el proyecto.

Y que el mismo se encargue de asegurarse de que el

proyecte avance según lo acordado y dentro del

presupuesto.

Gerente de Finanza Es responsable de la planificación, ejecución e información

financieras.

Dirigir las decisiones financieras de la empresa, que

aseguren el mejor rendimiento o la mayor eficiencia

durante el proyecto.

Gerente de TI

Planificar, diseñar, ejecutar y monitorear las estrategias de

tecnología de la información.

Analizar cómo aprovechar el potencial de la tecnología de

la manera más factible para administrar posibles riesgos

surgidos durante el proyecto.

Coordinador Agilizar y coordinar las tareas posteriores a la fase de

planificación.

Mantener en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando

cualquier anomalía.

Gerente De Calidad Supervisar que todas las actividades realizadas durante el

proyecto están cumpliendo con los estándares de calidad.

Personal de TI Diseñar, implementar y garantizar el funcionamiento

correcto de los equipos y recursos centralizados

(servidores, software e infraestructura de conexión).

Page 11: Pro

6.4 Métricas de Calidad

Módulo VII — Plan de gestión de los Recursos

Humanos

Factor de Calidad Métrica al Utilizar Entrega del Proyecto Cada entregable/fase debe concluir en el tiempo

programado según lo acordado.

Bien Documentado Cada una de las piezas de documentación

perteneciente al proyecto debe conllevar un rotulado

con el nombre a la etapa o proceso del proyecto que

pertenece e informaciones o característica

perteneciente a la misma.

Cada entregable debe conllevar un orden; debe tener

fecha de entrega, y un ID para ser identificado.

Confiabilidad La instalación del servidor, deben de cumplir con los

estándares de su fabricante correspondiente, para ser

más tolerante a errores.

Para conseguir tolerancia a errores hay que diseñar o

instalar con un alto grado de redundancia de hardware

e utilizar mejores marca en el mercado.

Escalabilidad Para crecimiento futuro, la capacidad de las

fotocopiadoras debe soportar un crecimiento de un

30%.

Presupuesto El proyecto no debe exceder más del 15% del

presupuesto.

Page 12: Pro

7.1 Matriz RACI

7.2 Organigrama del Proyecto

Gerente del Proyecto

Gerente de Operaciones

Gerente de Finazas

Representante del Sponsor

Gerente de Calidad

Page 13: Pro

7.3 Reconocimiento y recompensas

A pesar de que, el presupuesto aprobado no permite recompensas monetarias,

estaremos recompensando el buen desempeño de la siguiente manera:

Luego de concluir la fase de implementación de la manera más exitosa posible,

realizaremos una fiesta para celebrar el cumplimiento de las metas alcanzadas.

Recompensas para empleados excepcionales: Cuando culmine el proyecto,

cualquiera de los miembros o empleados que haya cumplido de la manera más

eficaz el paquete de trabajo asignado, será seleccionado como empleado del mes.

Serán premiados o reconocidos, las sugerencias buenas y efectivas que los

empleados puedan aportar a la organización, con un reconocimiento de

agradecimiento o incentivo.

7.4 Normas de cumplimiento

A continuación se presenta una lista de normas o reglas que deberán de cumplirse ya que

es de suma importancia para la empresa. La persona estará sujeto a medidas disciplinarias

que incluyen amonestaciones, advertencias, suspensiones o despido en caso de que se

cometan frecuentemente.

Los empleados recibirán un Carné de Identificación con su nombre y código

correspondiente, cuyo uso en todo caso y en todos los niveles de jerarquía,

será de uso obligatorio en cualquier momento de su permanencia en la

empresa.

El personal que labora en la empresa, está en la obligación de asistir a su

trabajo todos los días laborables como establece la Ley, de acuerdo al horario

normal establecido.

Desempeñar las labores asignadas con responsabilidad, interés, dedicación,

eficiencia, esmero y honestidad.

Dar el debido tratamiento de respeto, cortesía y consideración a sus superiores,

compañeros, subordinados y público en general, así como realizar sus labores

con espíritu de solidaridad y unidad.

Mantener una conducta pública y privada que no afecte el buen nombre de la

empresa.

Asistir a las reuniones, cursos, seminarios, charlas y otros actos requeridos por

la necesidad del servicio o tendentes a la superación y capacitación personal.

Obedecer el régimen disciplinario, así como las demás normas éticas y de

buenas costumbres ciudadanas.

Page 14: Pro

Módulo VIII — Plan de comunicaciones del

Proyecto

8.1 Información para publicar

Programación semanal de actividades a realizar.

Reportes diarios.

Reuniones no previstas ante cualquier situación.

Avance del proyecto.

8.2 Tecnología a utilizar

Correo Electrónico

Video conferencia

Teléfono/Celular

Reuniones formales

Informes escritos

Cartas

Memorandos

8.3 Frecuencia de comunicación

Dependiendo del tipo de información que se vaya a impartir debe ser presentada de forma

diaria, semanal, quincenal etc. Tanto el estatus como la programación de actividad a

realizarse se realizaran semanalmente, mientras que se dará un reporte diario de lo

realizado en el proyecto. En caso de las comunicaciones con el cliente, se realizara

semanales y al final de proyecto.

8.4 Guías para eventos de comunicación

Se debe ser puntual tanto para iniciar como para terminar.

Page 15: Pro

Deben de realizarse una agenta con anterioridad, es decir elaborar un calendario

con las reuniones propuesta a realizar durante el mes, de esa manera los empleados

pueden visualizar las reuniones y actividades pendiente a realizar durante el mes.

Se debe coordinar e informar la hora, la fecha y lugar con los participantes de la

reunión.

Las cartas/correos electrónicos enviados deben ser enviados solo por el Gerente

del Proyecto para que haya una sola vía formal de comunicación.

8.5 Plantilla del acta de reunión a utilizar

PREMIUM ACP Acta Reunión Definición de Funciones

Asistentes

1 2 3 4 5 6

Temas Tratados

1 2 3

Compromisos de Esta Reunión ITDM Asuntos Responsables Fecha Max.

Cumplir

Cumplido S/N

1 2 3

Page 16: Pro

Módulo IX — Plan de gestión de riesgos del

proyecto

9.1 Matriz de probabilidad e impacto

Matriz de Probabilidad e impacto Riesgos Probabilidades Impacto

Configuración incorrecta de los Programas

PROXY SQUID Y RADIUS.

Media Medio

Falta de Personal TI Baja Medio

Adquisición de la Licencia de RADIUS

Atrasada.

Media Medio

Selección del proveedor inapropiado. Baja Alto

Caída de la Red. Alta Medio

9.2 Matriz de respuesta a los riesgos

Matriz De Respuesta A Los Riesgos Riesgos Tipos Repuesta a Los Riegos Responsable

Configuración incorrecta

de los Programas

PROXY SQUID Y

RADIUS.

Mitigar Orientar al personal TI en las Resoluciones de

problemas surgido con la configuración de los

software a instalar mediante el uso de las

herramientas adecuadas.

Gerente de TI

Falta de Personal TI Aceptar Seguir con la implementación del proyecto y

capacitar al personal de TI disponible para

continuar con el proyecto.

Gerente del

Proyecto

Adquisición de la

Licencia de RADIUS

Atrasada.

Mitigar Planificar la compra con bastante antelación

Gerente de

Proyecto

Transferir Establecer penalidades al proveedor para el

caso de retrasos en el suministro

Selección del proveedor

inapropiado.

Mitigar Tener un segundo proveedor en caso de que el

primero falle.

Gerente del

Proyecto

Caída de la Red. Mitigar Capacitar y Orientar al personal de TI sobre la

resolución de problemas de red.

Gerente de TI

Page 17: Pro

Módulo X — Plan adquisiciones del proyecto

10.1 Objetivos del plan de compras

Evaluar los proveedores competentes para realizar adquisiciones que brinden la mayor

calidad posible, con un costo asequible y en el tiempo planificado.

10.2 Criterios de selección de los proveedores

Costo total: Se hará una evaluación del producto que ofrece cada proveedor en

relación al costo y al tiempo de vida de dicho producto.

Historial de desempeño: Se evaluara también como ha sido el desempeño del

proveedor en otros proyectos anteriores.

Garantía: Bajo este criterio se estarán evaluando las propuestas que tiene el

proveedor para garantizar el producto final y durante qué tiempo.

Calidad: Se tomara en cuenta la calidad del producto que ofrece el proveedor, se

realizaran evaluaciones que pongan a prueba dicha calidad.

10.3 Proveedores identificados

Proveedor 1: Office Depot

Representante: Cesar Fermín

Proveedor 2: DELL.inc

Representante: Osmerlin Perez

Proveedor 3: FreeSoft

Representante: Carlos Linares

10.4 Matriz de adquisiciones

Page 18: Pro

Módulo XI — Gestión de cambios del proyecto

11.1 Proceso de aprobación de cambios

Toda solicitud de cambio debe ser presentada ante el comité interno del

proyecto, constituido por los interesados internos, para analizar la prioridad y el

impacto que este cambio conlleva.

Una vez analizada la solicitud, el comité interno decide si cumple con los

requisitos para ser aprobada, de ser así, la solicitud y las condiciones evaluadas

en dicho cambio, se presentaran mediante un informe a los interesados externos

del proyecto.

Los interesados externos plantearan su conformidad con el cambio a realizar en

el desarrollo del proyecto, en este proceso también se aclaran puntos y se harán

ajustes al cambio con el fin de mantener un balance entre los interesados

internos y externos.

Luego de la solicitud ser evaluada por ambas partes, se decide la aprobación o

desaprobación del cambio, decisión que es tomada por el Gerente del proyecto

como líder del comité interno.

Page 19: Pro

11.2 Formulario de solicitud de cambio

Módulo XII — Cierre del proyecto

12.1 Actividad de cierre de proyecto

Elaborar una reunión con todos los miembros que participaron en el mismo. Para realizar

un análisis, que consiste en evaluar los éxitos y fracasos de los proyectos.

Finalizar la documentación: Todos los proyectos deben contener la documentación del

proceso, incluyendo los requisitos iniciales, las fases de desarrollo y los registros de las

pruebas. Deben ser guardados para futuras referencias si es necesario.

Si el proyecto se realizó eficientemente se llevara a cabo una fiesta de cierre de proyecto.

Donde se les entregara un reconocimiento a los integrantes más eficientes durante el

proyecto.

Solicitud de cambio

Fecha de solicitud:

Identificación

Proyecto: PREMIUM ACP

Entregable Afectado:

Responsable de la solicitud:

Descripción del cambio

Justificación del cambio

Nivel de Prioridad: ________________

Firma del solicitante ________________

Page 20: Pro

12.2 Lecciones aprendidas por el equipo de proyecto

Ser optimistas.

No culpar a nadie de los fracasos.

Centrarse en los éxitos así como en los fracasos.

Contratar un personal capacitado y certificado.

Mantener siempre la comunicación en el equipo del proyecto.

Contratar proveedores que sean bien reconocidos en el área, y que

cumplan con su labor.