probador de teléfonos.doc

2
Probador de Teléfonos Para el técnico electrónico que repara aparatos telefónicos (normales o inalámbricos, contestadoras, etc.) resulta de gran utilidad, contar con un instrumento que permita probar estos equipos sin necesidad de estar realizando llamadas y ocupando la línea telefónica del taller para comprobar su funcionamiento. Es decir, un instrumento que  permita alimentar el aparato en prueba como si estuiera conectado a la línea telefónica, y realizar las comprobaciones básicas de funcionamiento! entrada de llamada, entrada y salida de se"al, etc. Para ello e#isten en el mercado, instrumentos llamados! $%imuladores de línea$& dise"ados específicamente para realizar la comprobación y sericio técnico de equipos telefónicos. %in embargo, esos instrumentos, son por lo general muy costosos, y su adquisición no resulta rentable para muc'os técnicos o talleres, que solo reparan algn que otro teléfono o contestadora, de ez en cuando. e aquí, como construir un sencillo probador de teléfonos, que no pretende competir con $simuladores de línea$ de uso profesional, pero sin duda puede ser de gran ayuda en el taller. %u dise"o es muy sencillo, utiliza componentes comunes y de fácil obtención. *on él se pueden realizar las pruebas básicas de funcionamiento de teléfonos (normales o inalámbricos), contestadoras automáticas e incluso (parcialmente) equipos de +a#. *on un poco de ingenio, el técnico podrá, si lo desea, implementarle meoras, para aumentar su utilidad. Por eemplo! - gregar al circuito, un instrumento que permita medir el consumo del teléfono en prueba, para erificar que el mismo está dentro de los alores normales, tanto $colgado$, como $descolgado$. - /emplazar %01 por un circuito que genere automáticamente los pulsos de llamada - 2a mbién se podría incorporar un teclado con el circuito correspondiente para general los tonos 324+, para las  pruebas de control remoto de contestadoras y otros equipos. En fin, la imaginación es el limite 55 Funcionamiento %e conecta el aparato a probar en los terminales! $A$ *on %06 colocado en la posición 1, al presionar %01 se enía el pulso de llamada, para la prueba de los circuitos detectores de llamada, o $campanilla$. 74P8/2 92E! solamente pulsar %01, en forma bree y alternada, para simular el pulso de llamada y 'acer lo siempre con el auricular $colgado$, pues de otro modo, el pulso de llamada podría llegar a da"ar algn circuito del aparato en prueba. *on %06 colocado en la posición 6, el circuito oscilador formado por :1,/6, /;, /< *; y 26, genera un tono para la prueba de recepción de se"al del teléfono o contestadora. *ambiando el alor de /; se puede cambiar la frecuencia del tono generado. En la posición ; se prueba la salida de se"al desde el teléfono o contestadora, para lo cual se puede colocar un  peque"o altaoz o un audífono en tre los terminales $B$, también se puede conectar un amplificador o un osciloscopio.

Upload: carlos16702014

Post on 11-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Probador de Telfonos

Para el tcnico electrnico que repara aparatos telefnicos (normales o inalmbricos, contestadoras, etc.) resulta de gran utilidad, contar con un instrumento que permita probar estos equipos sin necesidad de estar realizando llamadas y ocupando la lnea telefnica del taller para comprobar su funcionamiento. Es decir, un instrumento que permita alimentar el aparato en prueba como si estuviera conectado a la lnea telefnica, y realizar las comprobaciones bsicas de funcionamiento: entrada de llamada, entrada y salida de seal, etc.

Para ello existen en el mercado, instrumentos llamados: "Simuladores de lnea"; diseados especficamente para realizar la comprobacin y servicio tcnico de equipos telefnicos. Sin embargo, esos instrumentos, son por lo general muy costosos, y su adquisicin no resulta rentable para muchos tcnicos o talleres, que solo reparan algn que otro telfono o contestadora, de vez en cuando.

He aqu, como construir un sencillo probador de telfonos, que no pretende competir con "simuladores de lnea" de uso profesional, pero sin duda puede ser de gran ayuda en el taller.Su diseo es muy sencillo, utiliza componentes comunes y de fcil obtencin.Con l se pueden realizar las pruebas bsicas de funcionamiento de telfonos (normales o inalmbricos), contestadoras automticas e incluso (parcialmente) equipos de Fax.

Con un poco de ingenio, el tcnico podr, si lo desea, implementarle mejoras, para aumentar su utilidad. Por ejemplo:* Agregar al circuito, un instrumento que permita medir el consumo del telfono en prueba, para verificar que el mismo est dentro de los valores normales, tanto "colgado", como "descolgado".* Remplazar SW1 por un circuito que genere automticamente los pulsos de llamada* Tambin se podra incorporar un teclado con el circuito correspondiente para general los tonos DTMF, para las pruebas de control remoto de contestadoras y otros equipos.En fin, la imaginacin es el limite !!

FuncionamientoSe conecta el aparato a probar en los terminales: "A"

Con SW2 colocado en la posicin 1, al presionar SW1 se enva el pulso de llamada, para la prueba de los circuitos detectores de llamada, o "campanilla".IMPORTANTE: solamente pulsar SW1, en forma breve y alternada, para simular el pulso de llamada y hacerlo siempre con el auricular "colgado", pues de otro modo, el pulso de llamada podra llegar a daar algn circuito del aparato en prueba.

Con SW2 colocado en la posicin 2, el circuito oscilador formado por Q1,R2, R3, R4 C3 y T2, genera un tono para la prueba de recepcin de seal del telfono o contestadora.Cambiando el valor de R3 se puede cambiar la frecuencia del tono generado.

En la posicin 3 se prueba la salida de seal desde el telfono o contestadora, para lo cual se puede colocar un pequeo altavoz o un audfono entre los terminales "B", tambin se puede conectar un amplificador o un osciloscopio.NOTA: Los terminales "B" tambin pueden usarse como entrada de seal, si se desea aplicar una seal de audio externa, al aparato en prueba.

T2, es el transformador modulador. Para esto se utiliza un transformador normal de alimentacin, con primario para 120V y secundario de 9 a 15V (12V sugerido) y 250 o 300mA.Si en su pas es difcil encontrar transformadores de 120V, puede utilizar uno de 220V con secundario de unos 18 a 24V, de 300 a 500mA, para que mantenga, aproximadamente la misma relacin de espiras entre sus bobinas y una impedancia similar.Las especificaciones para el transformador no son muy criticas, pero si dispone de varios de ellos de caractersticas similares, puede hacer pruebas para ver cual presenta mejor rendimiento.

Componentes electrnicos del probador de telfonosD1 al 4 - Diodos 1N4006 o similares (1N4007, ECG116, ECG125, etc.)D5 - Diodo 1N5405 o similar (BY156, 1N5406/7/8, ECG156, ECG5806, etc.)T1 - Transformador con primario 120 o 220V (segn la red elctrica) y secundario de 12+12V 500mA.T2 - Ver detalles en el textoQ1 - Transistor unijuntura 2N2646 o similar (ECG6401)R1 - Resistencia de 330 ohmsR2 - Resistencia de 470 ohmsR3 - Resistencia de 27.000 ohms R4 - Resistencia de 560 ohms(todas las resistencias pueden ser de 1/4 o 1/2W)C1 - Condensador de 470uF 25VC2 - Condensador de 1000uF 100VC3 - Condensador de 0.1uF 50VSW1 - Interruptor del tipo pulsador.SW2 - Interruptor de un polo tres posicionesVarios - Conectores, cables, interruptor para la lnea de CA, etc.