problemas ambientales globales

31
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES UNIDAD 3 CAPÍTULO 10:

Upload: alfredo-saucedo

Post on 09-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas o situaciones que provocan un impacto negativo en el medio ambiente, y sus principales causas, medidas contra este tipo de problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Ambientales Globales

P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S G L O B A L E S

UNIDAD 3 CAPÍTULO 10:

Page 2: Problemas Ambientales Globales

10.1 EFECTO INVERNADERO

• El efecto invernadero es el fenómeno por el cual

determinados gases, que son componentes de

la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía

que la superficie planetaria emite por haber sido

calentada por la radiación solar.

Page 3: Problemas Ambientales Globales

EFECTO INVERNADERO

Page 4: Problemas Ambientales Globales

EFECTO INVERNADERO

• Dentro de un invernadero la temperatura es más

alta que en el exterior porque entra más energía

de la que sale, por la misma estructura del

habitáculo, sin necesidad de que empleemos

calefacción para calentarlo

Page 5: Problemas Ambientales Globales

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EFECTO INVERNADERO?

• El efecto invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. A su vez, la energía remitida hacia el exterior, desde la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma de ondas de frecuencias más bajas, y es absorbida por los gases con efecto invernadero

• Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta, aunque hay que entender bien que, al final, en condiciones normales, es igual la cantidad de energía que llega a la Tierra que la que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro planeta habría ido aumentando continuamente

Page 6: Problemas Ambientales Globales

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EFECTO INVERNADERO?

• Podríamos decir que el efecto invernadero lo que

hace es provocar que la energía que llega a la

Tierra sea "devuelta" más lentamente, por lo que es

"mantenida" más tiempo junto a la superficie y así

se mantiene la elevación de temperatura

Page 7: Problemas Ambientales Globales

GASES CON EFECTO INVERNADERO

• Son gases que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero. Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta.

• Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).

Page 8: Problemas Ambientales Globales

Gases Fuente

Concentraci

ón actual

(ppm)

Crecimient

o anual

(%)

Vapor de agua Evaporación Variable

Dióxido de carbono Combustione carburantes fósiles

Erupciones volcánicas 353 0.5

Metano

Descomposición anaeróbica de vegetales

en tierra húmedas( pantano, Ciénegas,

arrozales)

Combustión de biomasa

Venteo de gas natural

1.7 0.9

Oxido nitroso Practicas agrícolas(uso de fertilizante

Combustión de carburantes fósiles 0.31 0.8

Clorofluo carbonos Origen sintético(propelentes de aerosoles,

refrigeración)

0.00028 -

0.00048 4

ozono Combustión de carburantes fósiles 0.02 - 0.04 0.5 - 2

TABLA DE GASES

Page 9: Problemas Ambientales Globales

EFECTO INVERNADERO

Page 10: Problemas Ambientales Globales

10.2 DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

• El Ozono (𝑂3) se encuentra en la estratosfera y en la

troposfera.

• Es un gas de efecto invernadero, regula la

temperatura de la Tierra.

Page 11: Problemas Ambientales Globales

OZONO DE LA ESTRATOSFERA

• Absorbe la radiación ultravioleta, sección del

espectro electromagnético que comprende desde

los 100 a los 400 nm de longitud de onda

Tipos de Radiación UV:

• UV-A (315 a 400 nm)

• UV-B (280 a 315 nm)

• UV-C (100 a 280 nm)

Page 12: Problemas Ambientales Globales

OZONO DE LA TROPOSFERA

• Es dañino para los seres vivos.

• “smog fotoquímico”, mezcla de compuestos

orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno y radiación

solar.

Page 13: Problemas Ambientales Globales

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

• Avances tecnológicos e industriales contribuyen a

la emisión de sustancias agotadoras del ozono

(SAO)

• Deterioro comenzó a partir de 1970.

Page 14: Problemas Ambientales Globales

SAO

• Productos químicos industriales que contiene Cloro

y Bromo.

• Destruyen las moléculas de ozono convirtiéndolas

en oxígeno.

Page 15: Problemas Ambientales Globales

CLASIFICACIÓN DE LAS SAO

• Compuestos clorados: Clorofluorocarbonos (CFC)

(Refrigerantes, aerosoles, plásticos expansibles,

productos de limpieza)

• Compuestos Bromados: Halones

(extintores de incendios)

• Sustancias sustitutas de los CFC:

Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)

(refrigerantes, agentes espumantes, aerosoles)

Page 16: Problemas Ambientales Globales

¿CÓMO LLEGAN LOS HALOCARBONOS A LA ESTRATOSFERA?

• Provienen principalmente por actividades

humanas.

Page 17: Problemas Ambientales Globales

¿CÓMO LLEGAN LOS HALOCARBONOS A LA ANTÁRTIDA?

• Los CFC viajan en el viento hasta llegar a los polos.

Factores que intervienen:

• Ausencia de luz solar

• Temperaturas gélidas

• Vórtice de vientos

Page 18: Problemas Ambientales Globales

NUBES ESTRATOSFÉRICAS POLARES

• Contienen compuestos de cloro y bromo:

Cloro, Bromo, nitrato de cloro, acido clorhídrico,

óxidos nitrosos.

Page 19: Problemas Ambientales Globales

EVIDENCIAS DEL ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

• La concentración de ozono se mide en Unidades

Dobson (UD).

1000 UD equivalen a una columna de ozono de 1 cm

de espesor a 1 atm y 270 °K.

Una columna inferior a 220 UD indica un agujero en

la capa de ozono.

Page 20: Problemas Ambientales Globales

MAPA DE CONCENTRACIÓN DE OZONO

Page 21: Problemas Ambientales Globales

PROTOCOLO DE MONTREAL

• Entro en vigor en 1989

• Diseñado para proteger la capa de ozono

reduciendo la producción y consumo de SAOs.

• Se cree que si todos los países cumplen los

objetivos del tratado la capa de ozono se abra

recuperado para el 2050.

• Desde que entro en vigor se redujeron los niveles

de SAOs en la troposfera pero no en la estratosfera.

Page 22: Problemas Ambientales Globales

10.3 DISTURBIOS NATURALES

La naturaleza también puede convertirse en una

amenaza ambiental y generar siniestros de origen

natural.

• Tormentas

• Huracanes

• Trombas

• Tornados

Page 23: Problemas Ambientales Globales

FENÓMENO DE EL NIÑO

• Fenómeno climático erráticamente cíclico, se

manifiesta por la invasión de aguas cálidas desde

Ecuador hacia las costas de Perú y Chile, cuyas

aguas en estado normal poseen bajas

temperaturas.

Page 24: Problemas Ambientales Globales

• Este fenómeno cambia la meteorología local

causando precipitaciones rápidas y torrenciales.

Además provoca estragos a escala mundial.

• Las principales regiones afectadas son: Australia,

América del Sur e Indonesia.

• Tiene una duración promedio de un año.

• Se presenta en ciclos de dos a siete años, alterando

la ecología local y regional.

Page 25: Problemas Ambientales Globales

ORIGEN DEL FENÓMENO

• El fenómeno esta relacionado con un

debilitamiento de los vientos alisios lo cual es

ocasionado por la “Oscilación del Sur” esto consiste

en que, cuando la presión aumenta en el este,

normalmente disminuye en el oeste, y viceversa.

• El Niño - Oscilación Sur (ENSO). Niño se refiere a la

parte oceanográfica, la Oscilación se refiere al

fenómeno meteorológico global.

Page 26: Problemas Ambientales Globales

CONDICIONES METEOROLÓGICAS NORMALES, “NO NIÑO”

• Los vientos alisios soplan del noreste y del sudeste

hacia el oeste en el pacifico tropical, creando una

corriente oceánica a lo largo de Ecuador.

• El nivel del mar es medio metro mas alto en

Indonesia que en las costas de Perú.

Page 27: Problemas Ambientales Globales

CONDICIÓN “EL NIÑO”

• El nivel de mar aumenta en la costa sudamericana.

• Los vientos del oeste desplazan a la corriente de

agua cálida hacia el este sobre el pacifico central.

• Las aguas frías se reducen en las costas de Perú y

Chile.

Page 28: Problemas Ambientales Globales

EVENTOS FRÍOS DE ENSO (LA NIÑA)

• Este fenómeno es lo opuesto de lo que ocurre

durante “El Niño” y se produce como un rebote de

la misma onda que transporta aguas cálidas, esta

onda se conoce como Kelvin.

• Los vientos alisos se fortalecen, reduciendo la

cantidad de agua cálida y enfriando el Pacifico

tropical.

• Clima mas seco y frio en las costas de Sudamérica.

Page 29: Problemas Ambientales Globales

LA NIÑA

Page 30: Problemas Ambientales Globales

IMPACTOS DE LOS ENSO

Los impactos tienen alcance global debido a la teleconexiones (anomalías del clima en dos lugares distintos de la tierra).

• La costa occidental de Sudamérica (lluvias) y Australia (sequia)

• La costa norte de Perú (lluvias) y la sierra sur de Perú (sequia)

Alteraciones Oceanográficas

• Calentamiento de la temperatura superficial del mar.

• Aumento del nivel medio del mar.

Page 31: Problemas Ambientales Globales

IMPACTOS DE LOS ENSO

• Alteraciones Meteorológicas