problemas de discalculia

12
1 PROBLEMA O PROBLEMA O TRANSTORNOS DE TRANSTORNOS DE CALCULO O CALCULO O DISCALCULIA DISCALCULIA

Upload: juliotcr1

Post on 08-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

discal

TRANSCRIPT

  • *PROBLEMA O TRANSTORNOS DE CALCULO O DISCALCULIA

    M Elena de Jorge Martnez

  • *Trastorno especfico del aprendizaje que afecta a la correcta adquisicin y ejecucin de las habilidades aritmticas y del conocimiento numrico.

    Desorden severo en el aprendizaje y procesamiento de informacin que contiene cantidades y/o smbolos numricos.

    No atribuible a dficit sensorial, incapacidad intelectual o deprivacin educativaDiscalculia: Definicin y Concepto

  • *3.2.- CaractersticasLas caractersticas de sus dificultades son:Para llegar al significado de los nmeros.Para agrupar objetos en cantidades determinadas.Para reconocer grupos, comparar opuestos utilizando conceptos de tamao, espaciales.Para aprender a contar, reconocer nmeros, emparejar nmeros con determinadas cantidades. A medida que avanza el aprendizaje escolar, si el nio tena dificultades en el procesamiento verbal, aumentan sus errores.Para resolver problemas de matemticas bsicos, adicin, sustracin, multiplicaciones y divisiones.Para recordar las tablas, las unidades de medida,...

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.2.- Caractersticas

    -Estas habilidades requieren de una buena coordinacin temporal yespacial, que est estrechamente relacionada con la adquisicin ymanejo de operaciones matemticas.

    Otros sntomas que encontraramos seran:Dificultad para realizar el clculo.Rotacin, inversin de nmeros.Dificultad en la realizacin del grafismo de los nmeros o la interpretacin de las cantidades.Dificultad en los mecanismos matemticos y en las operaciones en las que se requiere la comprensin aritmtica.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.2.- Caractersticasse observan en el momento que el nio est accediendo a la realizacin del nmero. No escribe de forma correcta el numero, no realiza seriacin numrica o de objetos, tiene dificultad para la clasificacin.Si creemos que nos encontramos ante un nio con serias dificultades hemos de realizar una observacin individualizada, recogiendo datos: conocimiento del nmero, de su aplicacin y correspondencia en dictados de nmeros, copiados de nmeros, clculo estructurado mediante juegos o grficos, resolver situaciones problemticas. Esto nos indicar si los errores son de tipo grfico-numrico, del clculo o del razonamiento.Es necesario resolver los fallos que realiza al inicio, que tienen que ver con la adquisicin de un lenguaje matemtico, donde conozca el vocabulario utilizado para poder construir el conocimiento matemtico de las etapas posteriores.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.3.- Clasificacin 3.3.1.- Alexia o agrafa numrica: alteraciones en la lectoescritura de nmeros, que puede presentarse aislada, o en asociacin con alexia y agrafia de letras y palabras.3.3.2.- Discalculia Espacial: alteracin de la organizacin espacial, donde las reglas de colocacin de los dgitos en el espacio estaran alteradas, y se puede acompaar de otras alteraciones en la organizacin espacial.3.3.3.- Discalculia anaritmtica (acalculia del desarrollo): afectacin del procedimiento, inhabilidad para aprender bien los algoritmos (mecnica de las operaciones matemticas).3.3.4.- Discalculia atencional- secuencial y Mixta: inhabilidad para multiplicar y para llevar a cabo procedimientos, errores en la secuenciacin de etapas en las operaciones, errores atencionales. Dificultad para recuperar los hechos aritmticos.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.4.- Errores en las tareas de clculo numricoLentitud: en la respuesta a cuestiones matemticas, en la realizacin de las tareas en comparacin con sus compaeros.Uso de la contabilizacin tangible: con dificultades en el clculo mental, utilizando los dedos para contar, utilizando marcas donde otros alumnos utilizan el clculo mental, encuentran dificultades en estimar o dar respuesta aproximadas.Dificultades con las secuencias: se pierden al contar, se pierden al decir las tablas de multiplicar, dificultades en recordar todos los pasos de un proceso.Dificultades en el lenguaje matemtico: le resulta difcil hablar sobre procesos matemticos, no formulan preguntas, a pesar de resultar evidente que no comprenden, dificultades en generalizar el aprendizaje de una situacin a otra, comisin de errores en la interpretacin de los enunciados de los problemas.TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.4.- Errores en las tareas de clculo numrico

    Dificultades amnsicas: dificultades en el recuerdo de hechos matemticos y smbolos, dificultades en recordar aprendizajes anteriores, dificultades en recordar los enunciados de los problemas.Uso de la imitacin y el aprendizaje de memoria en lugar de comprender.Dificultades con la organizacin espacial: puede confundir nmeros como 12 y 21, y utilizarlos de forma indiferente, puede confundir + y x, coloca los nmeros en posiciones incorrectas al realizar operaciones, no es consciente de la diferencia entre 6-2 y 2-6(su respuesta es 4 en ambos casos), copia de forma poco precisa, le resulta difcil decir la hora en un reloj analgico, dificultades en el redondeo de nmeros, dificultades con la divisin (confunde 3 entre 6 y 6 entre 3.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.5.- Principios generales de intervencin en las dificultades de aprendizaje del clculo: Atendiendo a una lnea constructivista, divergente y significativa, que potencie la motivacin del alumno y el gusto por la materia, los principios bsicos son:DINMICO: el aprendizaje de las matemticas se apoya en la actividad del alumno, la manipulacin y la funcionalidad de los aprendizajes.CONSTRUCTIVIDAD: el aprendizaje es entendido no como un proceso pasivo de captacin de informacin sino como proceso de construccin en el que cada alumno descubre y experimenta los conceptos y procedimientos.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.5.- Principios generales de intervencin en las dificultades de aprendizaje del clculo:

    VARIABILIDAD PERCEPTIVA: entendiendo por tal la riqueza estimular (visual, tctil, auditiva,), la estimulacin amplia empleando variado material didctico y riqueza experiencial.VARIABILIDAD MATEMTICA: parte del presupuesto de que la captacin de un concepto y la abstraccin en general se logran tras su reconocimiento e identificacin en numerosas situaciones concretas y casos prcticos.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *3.6.- Para la elaboracin de materiales de intervencin en clculo matemtico:Las actividades de refuerzo consisten en ralentizar el tiempo y la ejercitacin y acomodarlo al ritmo personal de cada alumno, pudiendo ser stas:Reformar y ampliar la base experimental e intuitiva, con profusa manipulacin de material variado: palillos, cartones, telas, hilos, etc.Contar, descontar, seriar, medir, pesar, agrupar, separar.Clasificar, ordenar (por peso, por tamao, por intensidad, por grosor, por rigurosidad).Agudeza sensorial (los cinco sentidos).Invencin de problemas, ejercitaciones espacio-temporales.Uso de unidades temporales de medida (el pie, el palmo).Calcular tiempos para ejercitar ciertas actividades.

    TRASTORNOS ESPECFICOS DEL CLCULO. DISCALCULIA

  • *Proyecto Cifras. Matemticas para Educacin Primaria (Programa "Internet en el aula")Series MatemticasLa Oca (de las tablas de multiplicar), de Carlos Abarca Slo tres puntos, de Jordi Achn Massana Grado 56 Juegos de estrategia e ingenio. Una experiencia temprana de investigacin Masu en el planeta de los nmeros, de M Icar Alcalde Daz y Rafael Alba CascalesCajn de Sastre. Centro Educativo Jacint Verdaguer.Nmeros de Colores de Gil Gijn Canal, David Cantos Vila y Maximina Fernndez Orviz.El ordenador en Matemticas Las Tecnologas Audiovisuales en el Currculo de Matemticas

    Ejercicios para la recuperacin de la discalculia