problemas mas conocidos del lenguaje

5

Upload: alison-vargas

Post on 23-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las causas de un trastorno del lenguaje raramente son univocas pero normalmente se distingue entre causas exógenas y endógenas, es decir, entre causas que podemos situar en el ambiente que rodea al niño, o en el propio niño.

TRANSCRIPT

Por trastornos del lenguaje entendemos “la dificultad total o parcial para Comunicarse eficazmente en un entorno determinado, incidiendo en la producción y/o la comprensión oral y/o escrita de cualquier secuencia de locuciones cuando éstas se desvían de las normas del sistema lingüístico que caracteriza un determinado contexto”. Siguiendo a Monfort (1992) las causas de un trastorno del lenguaje raramente son univocas pero normalmente se distingue entre causas exógenas y endógenas, es decir, entre causas que podemos situar en el ambiente que rodea al niño, o en el propio niño (orgánicas).

:

Retraso simple del lenguaje: Es un desfase cronológico de todos los aspectos del lenguaje. Presenta Perturbaciones en la construcción de la frase y de su orden sintáctico. Será Preocupante si la primera frase no aparece hasta después de los 3 años y va seguida de un “habla de bebé” prolongada.

Disfasia infantil congénita:

Hay una desviación respecto a los procesos normales de adquisición. Estos niños siempre necesitan una reeducación logopédica que les ayude a nivelar

su desarrollo lingüístico para que no repercuta en problemas

de integración

Disfonía: Es una alteración de la voz por un uso incorrecto del aparato fonador .No hay una buena coordinación entre respiración y fonación por lo que el niño manifiesta una voz ronca, con un tono desigual o con muy poca potencia.

Dislalia: Es el trastorno más frecuente de la educación infantil. Se trata de un retraso de la articulación de fonemas que el niño

normal a esa edad debería

producir correctamente (o sea pasado los 4 años), sin que existan

causas sensoriales

(sordera) ni motrices que lo justifiquen.

Inmadurez articulatoria: El niño no tiene problemas fonéticos, ya que es capaz de producir por separados los fonemas y sílabas, sino fonológicos, ya que en las palabras y frases no es capaz de segmentar las unidades en sonidos y de Ordenarlos correctamente. Un ejemplo claro es cuando se omite fonemas o silabas o bien las sustituye o duplica (teléfono-telefono) o hace inversiones de silabas (aparador –arapador). Disfemias (tartamudez): Constituye un síndrome complejo que afecta al ritmo del habla y a su fluidez. Las causas son trastorno del desarrollo, disfunciones neuromusculares, factores

emocionales, factores genéticos y psicosociales frecuencia en los niños en

mayor que en las niñas.