problemas socioeducativos

18
MÉXICO-COLOMBIA-PERSONAL Problemas socioeducativos

Upload: roberto-rodriguez-rodriguez

Post on 25-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comparacion entre casos similaes de colombia, mexico y experiencias personales

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Socioeducativos

MÉXICO -COLOMBIA-PERSONAL

Problemas socioeducativos

Page 2: Problemas Socioeducativos

Problema Socioeducativo

Son aquellos problemas de la sociedad que se involucran en alguno o en varios aspectos educativos.

Page 3: Problemas Socioeducativos

El mayor valor social y cultural que se confiere a los niños como resultado

de la reconfiguración demográfica de la familia contemporánea

Page 4: Problemas Socioeducativos

Colombia

Antes a mayor número de hijos, mayor socialización entre los miembros de la familia. Ahora las familias son muy reducidas, con pocos o un único hijo por lo que los padres les brindan un trato especial, llegando a perder la autoridad y llegar a la igualdad entre padres e hijo(s)

El niño crece ahora como el nuevo héroe, el rey de la casa (que otra fuera el padre) al que se le da todo el escenario visual y sobre quien la familia apuesta su futuro. Por lo cual el niño intenta llevar este esquema a la escuela y tratar de igual manera a su maestro

Page 5: Problemas Socioeducativos

México

Hablamos de un patriarcado, aunque la señora ocupaba un lugar importante en la familia. Las responsabilidades eran claras y precisas: El hombre - era como el rey - y su papel fue el de proveedor. Las familias se llenaban de hijos (“los que Dios nos quiera dar”).

En la familia de mi abuela materna, fueron 16. Los hijos tenían claro quién era quién en la familia. En la actualidad, Existen muchas familias en que los dos tienen que trabajar, y a los niños los dejan con la abuelita, o con la sirvienta, o con el Internet o simplemente solos. los jóvenes de ahora les toca un gran paquete, porque ellos tendrán que diseñar un nuevo modelo de familia.

( MIGUEL MATUS)

Page 6: Problemas Socioeducativos

Personal

Si en la escuela llegaban a dar queja a mis padres, lo más probable era que me castigaran y si seguía haciendo indisciplina se usaba el fajo o la chancla, pero uno siempre era consciente del ¿por qué? De ese castigo, el único trauma que te pudiera causar era un “trauma” correctivo, que en un futuro te darías cuenta de tus errores.

Según cuentan mis padres a las mujeres se les enseñaban las labores del hogar y también iban a la escuela. los hombres aprendían las labores del campo e iban a la escuela , en tiempo de cosecha o fines de semana se acompañaban a los tíos , abuelos, padrinos y demás allegados de la familia para trabajar con ellos , se tenía un gran respeto a las personas mayores, no por su grado de estudio, sino por su sabiduría a lo largo de la vida

Page 7: Problemas Socioeducativos

Los nuevos roles económicos y culturales de las mujeres

Page 8: Problemas Socioeducativos

Colombia

Les ha recortado sus funciones de madres y de educadoras de sus hijos

Suponen el decrecimiento en el número de hijos y el menor tiempo para atenderlos, y, por consiguiente, la prolongación de la educación ya no en la escuela sino en una serie de organismos «preescolares» que asumen, prolonga y complementan las funciones de socialización que antes eran monopolio de familias y de madres.

La ampliación de los rangos de edad para la instrucción no es nada más que una forma «inocente» de repartir el conocimiento social, sino también, y principalmente, un mecanismo de control social y un dispositivo de autorregulación vinculado a otras variables (Reguillo, 2000, pp. 23-24).

Page 9: Problemas Socioeducativos

México

Aún en los tiempos de mis padres, los roles seguían precisos, aunque algunos hacían sus primeras apariciones. Ya podían las mujeres estudiar algunas carreras. Existía la posibilidad de separarse o divorciarse, y la cantidad de hijos empezó a disminuir, en casa sólo fuimos 6. Pero la economía no había desatado su furia y todavía se podía vivir con el salario del marido..

Devaluaciones, crisis financieras, modelos económicos deficientes, obligaron a la mujer a entrar en el mercado laboral. Tal vez algunas lo hicieron por gusto, pero siento que muchas no les agrado el cambio porque era doble trabajo. Era el acostumbrado ajetreo del cuidado y educación de los hijos, MAS ahora su trabajo asalariado.

Page 10: Problemas Socioeducativos

Personal

Mi madre siempre ha trabajado en el hospital comunitario, por lo que muy pocas veces tenía tiempo de ayudarme con la tarea pues llegaba muy cansada de su trabajo y mi padre al ser criado “a la antigüita” no le daba tanta importancia a la escuela, además de ser casi analfabeta, lo que le dificultaba el ayudarnos con nuestras tareas, él se preocupaba más por enseñarnos a trabajar la tierra.

Mi madre solo tenía tiempo de decirnos que hiciéramos la tarea , por lo que se me dificultaba lo hacía erróneamente casi siempre

Page 11: Problemas Socioeducativos

La reconfiguración que ha sufrido la educación, convirtiéndose en

una práctica cultural que compromete todos los lugares y edades de las personas, y que ya

no es potestad exclusiva de la escuela.

Page 12: Problemas Socioeducativos

Colombia

Como resultado de los procesos de mundialización de la cultura y de globalización de la economía, la educación, que antaño era monopolio de la escuela, se ha convertido en una práctica cultural que impregna todos los procesos y espacios sociales en la sociedad contemporánea. La escuela ha sido desbordada por los medios de comunicación y por nuevas agencias culturales, que logran ser más versátiles y eficaces en la generación de novedosas maneras de saber y de socializarse.

  Así, la educación ya no tiene como escenarios exclusivos la

familia y la escuela; por el contrario, se encuentra dispersa y ubicua en los procesos de socialización y de desarrollo, que logran ser bastante complejos y cambiantes en las ciudades y en las metrópolis contemporáneas. Como se ha sugerido, es perceptible que el problema de la educación cobra gran importancia, pues los nuevos paradigmas culturales tornan central el problema de la formación humana referida al conocimiento y a la transformación de las ciencias.

Page 13: Problemas Socioeducativos

México

La educación en México es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales. Pero, ¿qué ocurre cuando esta constante y afortunada acción social discurre y se apoya sobre los hombros de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), que son hoy una variante? Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman.

Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales, y con ello, en la dinámica de la vida diaria de hoy, planteando por ello, un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Por tanto, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje. Determinar este alcance educativo es imponderable en la actualidad, ya que no todo lo tecnológicamente viable es educativamente pertinente per se, necesitando añadir a este mundo de oportunidades, una dimensión pedagógica apropiada y necesaria a su vez.

Cristóbal Suárez Guerrero

Page 14: Problemas Socioeducativos

Personal

En la escuela primaria que realicé mis prácticas pude observar que los alumnos actuaban de una manera muy distinta a la que yo en el tiempo que tuve mi educación primaria, pues puedo recordar que la única manera de socializar e incluso de aprender de manera fácil era en la escuela y en esta institución por el avance de las tecnologías y por ende de las redes sociales existentes, es más fácil socializar por este medio y aprender investigando en internet. Hablo de esta institución porque es problemática que surgió en mi práctica puesto que los alumnos pasaban hablando de estas redes sociales tan avanzadas y de las cosas que podían encontrarse en internet, por tanto mis actividades les parecían menos interesantes, lo que me llevo a adecuarlas a sus intereses actuales, pues las culturas sociales cambian.

Page 15: Problemas Socioeducativos

La notoriedad que logran los jóvenes.

Page 16: Problemas Socioeducativos

Colombia

A mediados de los años ochenta dos adolescentes montados en una moto asesinaron al Ministro de Justicia, Lara Bonilla, y aquel día el país pareció darse cuenta de la presencia entre nosotros de un nuevo actor social, la juventud. Los jóvenes comenzaron a ser protagonistas en titulares y editoriales de periódicos, en dramatizados y otros programas de televisión, e incluso se convirtieron en objeto de investigación. Pero el estigma ha estado marcando fuertemente la preocupación de los investigadores sociales...»

Eso sugiere un viraje del castigo y de la penalización hacia la rehabilitación y la protección educativa de los niños, como un nuevo tipo de «sujeto» que ingresa a la escena social, y que requerirá mayor y diferente atención de los organismos educativos y culturales.

Page 17: Problemas Socioeducativos

México

La asistencia escolar muestra un panorama menos favorecedor para el país mexicano. En 2009, apenas cuatro de cada diez jóvenes asistían a la escuela, en proporciones prácticamente idénticas para hombres y mujeres (43.5% y 43.7%, respectivamente). Un porcentaje significativamente bajo.

En las políticas educativas es necesaria una mayor consolidación y esfuerzos sistemáticos y sostenidos. Aún existen grandes retos. El bajo nivel de asistencia escolar en los adolescentes y, sobre todo, en los adultos jóvenes es, hoy por hoy, un problema crítico en la materia, en vista de que la formación media y profesional, tan relevante para la vida laboral, debe ser sacrificada, paradójicamente, por ingresar a las drogas, que es influenciado principalmente por la sociedad.

Page 18: Problemas Socioeducativos

Personal

En la escuela primaria en la que practicaba se llegó a dar el caso en que los alumnos faltaban a clase por irse con amigos ajenos a la misma institución para drogarse, principalmente con las drogas que son legales en el país como lo son el alcohol y el tabaco pero después se empeoro utilizando marihuana, esto no solo involucraba daños en la salud de los jóvenes si no que se volvían violentos dentro de la escuela, eso antes de ya no asistir a ella permanentemente.