problemas y politicas de la educación en méxico (ensayo)

2
VALENZUELA TORRES LEONARDO 1ER SEMESTRE EDUCACION ESPECIAL ¿Qué puedo hacer? Una ola de pánico se vive en Acapulco. -El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, reiteró su llamado al magisterio de Acapulco que se encuentra en paro de labores por la exigencia de seguridad, a que regresen a clases y que asuman la responsabilidad que les corresponde, aunque aclaró que será tolerante de la postura que sigan tomando 1 .- Una postura muy aceptable es exigir al gobierno del estado este derecho que por ley tienen todos los ciudadanos. Y aun mas obligado está el estado a hacerlo pues 1.5% del producto interno bruto 2 (PIB) es el costo de la violencia en México (El Economista) a lo que 61 delegados sindicales y representantes de maestros responden –en reunión con la Secretaria de Educación de Guerrero, Silvia Romero, y el líder del SNTE en la entidad, Emiliano Díaz Román, reiteraron su postura de que no regresaran a clases hasta que el gobernador les dé la cara y haya garantías de seguridad para ejercer su trabajo.- Como respuesta a ello, en la ciudad, y más específicamente en las más de 500 escuelas que pararon labores en manifiesto a la inseguridad, se instalaron botones de emergencia. En conferencia de prensa, Ramón Almonte Borja, titular de la Secretaria de Seguridad Pública del estado, dijo que con el apoyo del gobierno municipal durante el fin de semana se colocaron los botones de emergencia o pánico en las escuelas en áreas de conflicto. 3 Los maestros de dichas escuelas se quejaron ante la Secretaria de Educación Silvia Romero, ante la negativa de la policía local, porque aseguran que no se han dado sus rondines policiacos. Cosa curiosa es que, más allá de sembrar el miedo en la población estudiantil y los padres de familia de estos, este problema afecta a la educación misma, crea un rezago en los alumnos de las escuelas. 1 http://www.eluniversal.com.mx/notas/792233.html 2 http://eleconomista.com.mx/seguridad-publica/2011/06/09/violencia-cuesta-mexico-15-pib-jpmorgan 3 http://www.eluniversal.com.mx/estados/82007.html

Upload: leo-valenzuela

Post on 13-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas y politicas de la educación en México (ensayo)

VALENZUELA TORRES LEONARDO

1ER SEMESTRE EDUCACION ESPECIAL

¿Qué puedo hacer?

Una ola de pánico se vive en Acapulco. -El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre

Rivero, reiteró su llamado al magisterio de Acapulco que se encuentra en paro de

labores por la exigencia de seguridad, a que regresen a clases y que asuman la

responsabilidad que les corresponde, aunque aclaró que será tolerante de la

postura que sigan tomando1.-

Una postura muy aceptable es exigir al gobierno del estado este derecho que por

ley tienen todos los ciudadanos. Y aun mas obligado está el estado a hacerlo pues

1.5% del producto interno bruto2 (PIB) es el costo de la violencia en México (El

Economista) a lo que 61 delegados sindicales y representantes de maestros

responden –en reunión con la Secretaria de Educación de Guerrero, Silvia

Romero, y el líder del SNTE en la entidad, Emiliano Díaz Román, reiteraron su

postura de que no regresaran a clases hasta que el gobernador les dé la cara y

haya garantías de seguridad para ejercer su trabajo.-

Como respuesta a ello, en la ciudad, y más específicamente en las más de 500

escuelas que pararon labores en manifiesto a la inseguridad, se instalaron botones

de emergencia. En conferencia de prensa, Ramón Almonte Borja, titular de la

Secretaria de Seguridad Pública del estado, dijo que con el apoyo del gobierno

municipal durante el fin de semana se colocaron los botones de emergencia o

pánico en las escuelas en áreas de conflicto.3 Los maestros de dichas escuelas se

quejaron ante la Secretaria de Educación Silvia Romero, ante la negativa de la

policía local, porque aseguran que no se han dado sus rondines policiacos. Cosa

curiosa es que, más allá de sembrar el miedo en la población estudiantil y los

padres de familia de estos, este problema afecta a la educación misma, crea un

rezago en los alumnos de las escuelas.

1 http://www.eluniversal.com.mx/notas/792233.html

2 http://eleconomista.com.mx/seguridad-publica/2011/06/09/violencia-cuesta-mexico-15-pib-jpmorgan

3 http://www.eluniversal.com.mx/estados/82007.html

Page 2: Problemas y politicas de la educación en México (ensayo)

José Juan Reyes, corresponsal del periódico El Economista, en su artículo “La

violencia tiene que ver con el rezago educativo4”, menciona que en éste sexenio,

los estados que sufren altos índices de inseguridad y violencia han registrado

pocos avances educativos. Y no es de extrañarse, pues con tantas suspensiones

lo único que se puede esperar es que se retrasen las actividades planeadas por

los profesores; esto se ve reflejado en el desempeño de los niños a la hora de

hacer sus exámenes bimestrales y, como siempre, en los resultados de la prueba

ENLACE.

Hay que dejar en claro que se busca luchar en contra de la violencia, pero no se

nos es posible. Alguien dijo una vez: “si existe la delincuencia organizada, porque

la policía no lo es”; ¿A qué viene esto? El instalar botones en escuelas es un

“medio” por el cuál se esta luchando contra la inseguridad, no es un acto que

definirá el que ya no la haya, sin embargo, de qué sirven estos botones si las

autoridades no prestarán atención al llamado, si no estarán al pendiente de las

escuelas y lo que ocurre en ellas. Podríamos decir que la escuela no es lo único

que existe en una ciudad, que también hay calles y negocios, personas y la

comunidad en general a quién atender.

Se podría decir que las autoridades que les corresponde esta labor no cuentan

con el personal suficiente para cubrir todo lo que ellos quisieran. El secretario de

Educación, Alonso Lujambio, después de conocer los resultados (ENLACE) pidió

entrar en contacto con las escuelas, con el objetivo de analizar la problemática.

Entonces, lo que queda es preguntarnos ¿Qué puedo hacer?

4 http://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/09/11/violencia-tiene-que-ver-rezago-educativo