problemática colombiana antes de gestarse la constitución del 1991

7

Click here to load reader

Upload: christian-garcia-salcedo

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documento nos presenta a manera historica que tipo de sucesos ocurren durante el pasar de los ochentas y noventas en Colombia, para que la democracia se gestara de forma plena, y que los derechos de los ciudadanos colombianos fueran respetados, además de incluir la participación ciudadana en las decisiones que tomara el gobierno colombiano durante ese periodo.

TRANSCRIPT

Problemtica colombiana

VideoTtulo: Colombia vive, 25 aos de resistencia.Editado por el Tiempo y la revista Semana

Ayudo a gestar la constitucin poltica del 1991.

Tarea: Elaborar una lnea de tiempo, donde por periodos de gobierno, describan la problemtica de gobierno por aos, que ayudo a gestar la constitucin de 1991.

Qu fue lo que paso en 1985?

Ya exista la guerrilla en colombia.

El conflicto armado lleva ms de 60 aos en Colombia.

Manuel Marulanda Vlez, es entrevistado y le preguntan porque esta alzado en armas. El responde que por, influencia ellos deban sublevarse para luchar contra el sistema, para recuperar sus tierras, que les haba arrebatado el gobierno. La periodista que lo entrevista no le da mucha credibilidad a su discurso.

El movimiento guerrillero comenz a crecer, debido a su geografa de Colombia fue propicia para que se conformaran.

Tres movimientos se conforman en ese tiempo, el M19 (Movimiento 19 de Abril), las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), y el ELN (Ejrcito de Liberacin Nacional).

En el ao 1985 el ELN se toma el palacio de justicia. El general Plazas con la orden del presidente Belisario Betancourt, ordena el bombardeo del Palacio de Justicia, dentro de ese evento. En este mismo ao ocurre la tragedia de la erupcin del volcn nevado del ruiz, en donde desaparecio de la geografa colombiana, el pueblo de Armero. El rio lagunilla que atravesaba a Armero, decidieron desviar su cauce. Cuando hace erupcin el volcn, los materiales que se encontraban, arboles, piedras, agua hirviendo. Subsguente a eso sucede la bonanza marinbera, donde en la sierra nevada se produjo la mas alta cantidad de mariguana. Las personas que se enriquecan debido a este movimiento, se mudaban a Barranquilla. Barrios como el Nogal, que en ese tiempo era el mejor lugar en cuestin de estratos, estas personas compraban las viviendas a sus propietarios a unos valores mucho ms altsimos, y esto provoco que la vivienda en esos tiempos en Barranquilla, se encareciera.

Estados unidos comienza a producir su propia mariguana, con las bases que enviaban desde colombia, y esto provoca que la demanda de droga cambiara. Ya no era mariguana, sino cocana, bazuco entre otros. Esto provoca que el colombiano se volviera un experto creativo, en la forma de enviar la droga a los estados unidos.

Carlos Leder, un narcotraficante muy conocido y el ms, tomo posiciones polticas, y le ofreci al gobierno colombiano pagarle la deuda externa, a cambio de su exoneracin de todos los cargos, y que no se extraditara a los narcotraficantes a los Estados Unidos.

Pablo Escobar, comienza a hacer proselitismo poltico, cuando comienza a darle a las personas menos favorecidas, parques, viviendas y dinero mensual, a cambio de que lo apoyara en su carrera poltica.

Llega el momento donde los jueces, comienzan a ser entrenados para defenderse contra la violencia, el estado les provee armas y entrenamiento.

Comienzan a aparecer en el departamento de Antioquia, el paramilitarismo, para defenderse contra la violencia que se gestaba en esos momentos. Esto pasa durante el periodo de gobierno de lvaro Uribe Vlez del departamento de Antioquia.

Esto provoco el xodo masivo de las personas que se encontraban en medio de esa violencia, y comienza el desplazamiento de personas de sus tierras. Estas personas debido a esa experiencia terrible que pasaban y la condicin pauprrima en que quedaban, les obligaba a delinquir, robar etc.

Estas personas paramilitares entraron en total deshumanizacin y prdida de sus valores. Porque acababan con la vida de las personas de una manera atroz.

Ernesto Samper Pisarro, fue acusado por Pastrana, de haber surgido en su carrera poltica, debido a la financiacin de dinero proveniente del narcotrfico. Despus de terminado el gobierno de Samper, llega al poder Pastrana y en este periodo l, le otorga la zona del Caguan, en una zona de despeje y no violencia, y acuerda reuniones de paz con las FARC. A estas reuniones de paz, nunca se present Manuel Marulanda, lder en ese momento del movimiento revolucionario de las FARC, dejando en ridculo al presidente Pastrana, que luego pretende recuperar el territorio que le haba despejado a las FARC, con fuerza militar ya que su plan de Paz, nunca resulto efectivo.

Consultar el movimiento UNION PATRIOTICA.

En este periodo comienzan a edificarse las crceles de mxima seguridad, como la CATEDRAL, en la ciudad de Medelln, donde Pablo Escobar era el mximo lder, y no poda ser tocado.

Un movimiento estudiantil, comienza a formar la Asamblea Nacional Constituyente, donde los estudiantes y habitantes exigen el respeto de los derechos humanos. Navarro Wolf, Horacio Serpa y lvaro Gmez Hurtado fueron los presidentes de esta Asamblea.

Es la voluntad del pueblo la que hace parte del cambio de la constitucin poltica nacional, como respuesta a mejorar los derechos de los habitantes, mejorar las condiciones de cada colombiano

Resultado de esto es, la mejora sustancial en la educacin, como por ejemplo, facilidades en la asignacin de cupos para los estudiantes en las escuelas, una notoria mejora y restauracin de los colegios oficiales, creacin de mega-colegios que brindan educacin a nios en condicin de vulnerabilidad, asignacin de beneficios alimenticios a los estudiantes dentro de las instituciones para brindarle un ambiente propicio para el aprendizaje y evitar la desercin estudiantil, entre otros beneficios. Aunque falta mucho por mejorar en la sociedad y el estado colombiano.

Existen en las ciudades fronteras invisibles, donde el micro trfico y las BACRIM, determinan estas fronteras y entran en conflicto por la lucha del territorio y el poder. Salario mnimo de Venezuela 75.000Comida corriente 300 VOB, alrededor de 5.000