problemática de la falta de identidad

Upload: alonso-tr

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problema

TRANSCRIPT

PROBLEMTICA DE LA FALTA DE IDENTIDADLa crisis de la identidad se encuentra visible en la falta de desamor que muchos sienten por la msica, literatura, teatro, amor a su pas, etc. Donde encontramos la fascinacin por la cultura extranjera que es la cada de nuestra identidad principalmente, ya que las instituciones del Estado no son capaces de promover los valores patrios y la deficiencia es latente; encontramos que el Per est formado por diversas culturas y comunidades que no han terminado de reconocerse como un nico pueblo hasta la actualidad.[footnoteRef:1] [1: RAMOS, Gerardo. Una visin alternativa del Per. UPRP, 2001]

Una de las causas que provoc la falta de identidad es la alineacin hacia pases desarrollados y la pluriculturalidad de nuestro Per. La alienacin es una causa muy importante, pues el pas pierde su identidad al querer imitar a otras culturas, ya que piensan que son mejores al tener un desarrollo y una mejor economa y no valoran su propia diversidad cultural. Es por esto que laintegracinnacional entendida como lafusinde pueblos es un imposible. Basta mirar las diferencias culturales, idiomticas y tnicas de unos y otros que a travs de los siglos no hemos podido unificar, aqu damos paso a la desintegracin social,poltica, cultural, etc. Cuando los migrantes rurales se afincan en las ciudades traen un cmulo de costumbres,actitudes, ideas, sentimientos, etc. propios de sus pueblos de origen; pero laculturaa la que se integran (que puede ser urbana, portea, costea, etc.) los lleva a modificar sus patrones culturales y ellos mismos como sus descendientes terminan asumiendo nuevas perspectivas y una nueva cosmovisin del mundo que los lleva a ser expresin de una nueva cultura chola o mestiza a la que no pueden sustraerse.[footnoteRef:2] [2: MENDEZ Cecilia; El poder del nombre, o la construccin de identidades tnicas nacionales en elPer. Libros]

Otra de las causas es la pluriculturalidad que se da, ya que el Per es un pas que posee diversas culturas. En l, se encuentran diversos grupos de diferentes culturas, sean andinas y/o amaznicas que existen y que existieron. Nosotros como peruanos debemos reconocer y aceptar esta diversidad, as como tambin aceptar la existencia de varias lenguas. Esto debe originar un mutuo respeto entre las personas hacia las culturas que coexisten la pluriculturalidad del Per. Pero no solo respeto, si n tambin tolerancia; tambin podemos hablar de defender los derechos de estas personas nativas o extranjeras.El Per, debe aprovechar esta pluriculturalidad y diversidad tnica, ya que constituyen una potencialidad, formulando polticas inclusivas. El abandono casi total de proyectos peruanos integrales que ayuden a manejar bien esta pluriculturalidad ha originado esta falta de identidad nacional en los peruanos.[footnoteRef:3] [3: BOWERS, C. Detrs de la apariencia. PRATEC-Universidad de Oregon, 2002.]

Por todo esto el Per de hoy en da no se encuentra identificado con su patria. El problema actual de esta situacin es no aceptar que somos un pas con una cultura muy diversa, el querer imponer la idea de una sola cultura, solamente provoca confusin y desorden en la bsqueda de una identidad. Todo este tema se ve reflejado en aquellos jvenes que se van del pas, dando como perdedora a su propia nacin. En conclusin, existen muchos ms factores que causan esta falta de identidad, pero el ms importante es la falta de inters de los peruanos.Es aqu donde nos damos cuenta que el problema radica en que no existe una identidad definida por lo que nos damos cuenta de que noaprendemoshastahoyaaceptarlasdiferenciasque existen en nuestro pas. Por qu esperar que los dems sean iguales a nosotros? y en el caso de no serlo Por qu no respetarlos y aceptarlos como son? por ser diferentes a nosotros son inferiores?Podemosdecirquecualquier peruano puede no involucrarse en el asunto, siempre y cuando no se vea afectadodirectamente;sinembargoesmuchomscomplicado involucrarse en la lucha contra la discriminacin ya sea por raza o por clase social. Vivimos todava en contacto cada da con este hecho y qu hacemos para tratar de cambiar esta situacin.[footnoteRef:4] [4: RAMOS, Gerardo. Una visin alternativa del Per. UPRP, 2001]

En conclusin es oportuno hacer notar que para gestar un proyecto de largo plazo pensando en la revaloracin de nuestras races que promueva sistemticamente el afianzamiento de nuestraidentidadnacional debera promoverse la especializacin de verdaderos gestores culturales. Estos gestores culturales seran profesionales a cargo del Estado que se encargaran de la elaboracin y ejecucin deproyectosculturales que permita sistematizarprocesos, evaluar experiencias y sobre todo plantear y replantearobjetivosque permita desarrollarpolticasde Estado relacionadas con nuestra identidad nacional. [footnoteRef:5] [5: URIBE, Consuelo. Unmodelopara armar. Fondo editorial, PUCP, 2008.]

Tambin encontramos en nuestro Per que se manifiesta una discriminacin terrible, donde se discrimina a las personas de ndole nativas pero no a los extranjeros que visitan nuestro genial pas. Cmo solucionar este problema?, tal vez la discriminacin nunca desaparezca, pero podemoscontribuir,comenzandopornosotrosylosqueestn alrededor nuestro, en cambiarde alguna maneraesta situacin. La educacin es un factor fundamental para el desarrollo de nuestro pas, no slo por el hecho de adquirir conocimientos que hacen a los ciudadanos profesionales y competitivos, sino tambin en cuanto a valores, conocimiento del pas en s, aceptacin de su diversidad, identificacin con l y por ende no diferenciaciones. Si se muestra el Per a los pequeos y se ensea que deben respetar a su patria y a su gente, consideramos que se lograra un paso significativo. El rol que debera cumplir el Estado es muy importante para generar un cambio en la sociedad peruana frente tanto a la falta de identidad como a la discriminacin.[footnoteRef:6] [6: OBOLER Suzanne; El Mundo es Racista y Ajeno: Orgullo Y Prejuicio En La Sociedad LimeaContempornea, www.iep.org.pe]