problemática del agua

3
Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Ensayo No. 1 La Problemática del Agua en el Ecuador Nombres y Apellidos: Jazmin Nicole Soto Rodríguez Profesor: Pablo Riera Código: 00123928 Sección: miércoles Fecha: 04/02/2015 Nota:__________________ La gestión del agua ha sido, es y seguirá siendo una preocupación de la humanidad entera, a lo largo de su historia. Las diversas formas de gestión que se desarrollaron estuvieron acordes con el carácter de las diferentes sociedades del mundo en cada momento de su desarrollo y podemos afirmar que desde épocas muy remotas, el control del agua, por su cualidad de elemento vital ha sido un mecanismo para ejercer poder de unos sobre otros. (Hidalgo et al, 2009: p.5) El Ecuador no ha sido la excepción de esta preocupación fundamental del ser humano; sin embargo, la gestión de los recursos hídricos en nuestro país necesita de grandes mejoras y proyectos para desarrollarse plenamente, pues a pesar de que Ecuador posee grandes fuentes de agua dulce, éstas reservas están siendo reducidas debido a la deforestación de las cuencas hídricas, cambio de uso de suelo en los páramos o mal reparto del recurso hídrico para las distintas actividades en las que se lo utiliza. (Hidalgo et al, 2009) Además, a esto se le suma la contaminación de las aguas y según Edgar Isch (2011), “el deterioro de la calidad de las aguas es notorio, altamente nocivo y de grandes dimensiones.” (p.7) Estos son algunos factores esenciales de la problemática del agua en el Ecuador, los cuales se expondrá durante el ensayo. En primer lugar, las cuencas hídricas de nuestro país están siendo reducidas, y uno de los principales factores es la contaminación ligada a la producción minera, puesto que ésta se caracteriza por arrojar a las aguas importantes cantidades de mercurio, cianuro, cadmio y azufre.” (Hidalgo et al, 2009) Además se ha encontrado un nivel muy elevado al límite establecido, en la presencia de elementos no propios del agua y que no estaban en el nacimiento de las fuentes. (Isch, 2011) Esta contaminación no solo disminuye las cuencas hidrográficas, sino que significa un grave peligro contra la salud y la integridad de los seres vivos.

Upload: jazmin-soto

Post on 01-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemática del agua en el Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: Problemática Del Agua

Universidad San Francisco de QuitoLaboratorio de Biología

Ensayo No. 1La Problemática del Agua en el EcuadorNombres y Apellidos: Jazmin Nicole Soto Rodríguez Profesor: Pablo RieraCódigo: 00123928 Sección: miércoles Fecha: 04/02/2015 Nota:__________________

La gestión del agua ha sido, es y seguirá siendo una preocupación de la humanidad entera, a lo largo de su historia. Las diversas formas de gestión que se desarrollaron estuvieron acordes con el carácter de las diferentes sociedades del mundo en cada momento de su desarrollo y podemos afirmar que desde épocas muy remotas, el control del agua, por su cualidad de elemento vital ha sido un mecanismo para ejercer poder de unos sobre otros. (Hidalgo et al, 2009: p.5)

El Ecuador no ha sido la excepción de esta preocupación fundamental del ser humano; sin embargo, la gestión de los recursos hídricos en nuestro país necesita de grandes mejoras y proyectos para desarrollarse plenamente, pues a pesar de que Ecuador posee grandes fuentes de agua dulce, éstas reservas están siendo reducidas debido a la deforestación de las cuencas hídricas, cambio de uso de suelo en los páramos o mal reparto del recurso hídrico para las distintas actividades en las que se lo utiliza. (Hidalgo et al, 2009) Además, a esto se le suma la contaminación de las aguas y según Edgar Isch (2011), “el deterioro de la calidad de las aguas es notorio, altamente nocivo y de grandes dimensiones.” (p.7) Estos son algunos factores esenciales de la problemática del agua en el Ecuador, los cuales se expondrá durante el ensayo.

En primer lugar, las cuencas hídricas de nuestro país están siendo reducidas, y uno de los principales factores es la contaminación ligada a la producción minera, puesto que ésta se caracteriza por arrojar a las aguas importantes cantidades de mercurio, cianuro, cadmio y azufre.” (Hidalgo et al, 2009) Además se ha encontrado un nivel muy elevado al límite establecido, en la presencia de elementos no propios del agua y que no estaban en el nacimiento de las fuentes. (Isch, 2011) Esta contaminación no solo disminuye las cuencas hidrográficas, sino que significa un grave peligro contra la salud y la integridad de los seres vivos.

En segundo lugar, se tiene la explotación de las tierras en nuestro territorio, sobre todo la de los páramos, para expandir la industria ganadera y agrícola. Esto conlleva grandes problemas a la disposición del agua, ya que los páramos juegan un papel muy importante en la generación, retención y purificación del agua que riega los bosques adyacentes. (Hidalgo et al, 2009) Y al ser utilizados para las industrias mencionadas anteriormente, el páramo tiende a perder sus características especiales con respecto al agua debido a los trabajos de explotación que suceden en estos ambientes.

En tercer lugar se analiza la mala gestión del recurso hídrico. El ejemplo más claro se tiene con la agricultura, mientras a grandes empresas como CIA. Agrícola Las Mercedes S.E.P.R. 1, les son otorgadas excelente concesiones, con la mayor cantidad de recursos naturales y de la mejor calidad, pequeños agricultores se ven envueltos en una competencia injusta, y a pesar de que la alimentación de la sociedad ecuatoriana se

Page 2: Problemática Del Agua

sustenta en el trabajo de la pequeña agricultura, ésta aún no ha sido dotada con bueno sistemas de riego como en las grandes empresas; por ende, se da un desperdicio de agua impresionante. (Hidalgo et al, 2009. Gaybor, 2011)

Finalmente y regresando al primer argumento, se habla acerca de la contaminación de las aguas. Existen tres clases importantes: por agrotóxicos, por aguas residuales, y por industrias extractivitas. El Ecuador se ha caracterizado por ser un país agrícola, y por ende utiliza una gran cantidad de pesticidas para mejorar la calidad de los productos, químicos que a la largo ha estado contaminando las aguas. Asimismo, se ha visto un incremento en las migraciones dentro del país, acontecimiento que produce una mayor densidad en la población urbana y hace que los sistemas de aguas hervidas colapsen. Por último, se tiene la contaminación por industrias extractivitas (minería, petróleo), donde se remonta que la falsa creencia de desarrollo está vinculada con el crecimiento económico de un país. Todas estas empresas dejaron dañando gravemente el ecosistema ecuatoriano.

La problemática del agua en el Ecuador se basa casi en su totalidad en la mala manipulación de los recursos hídricos. Y este no es un caso aislado sino que se une con uno de los mayores conflictos que tiene el país: a pesar de tener una infinidad de recursos naturales, no se sabe cómo manipularlos: “Gestión desconcentrada para generar una eficiente administración del uso y aprovechamiento del agua.” (SENAGUA, s/f) Aunque, en la actualidad se ha formado la Secretaría Nacional del Agua, una entidad que es sumamente importante en el mejoramiento de la manipulación de los recursos naturales, es la encargada de dirigir una gestión integral e integrada con respecto a los recursos hídricos. (SENAGUA, s/f) Este programa de gestión, junto con campañas educativas, son necesarios para poder crear conciencia en la ciudadanía; sin embargo, de nada sirve educar a la clase media si no se corrige a las grandes empresas causantes de tanto lío en la vida de las personas y en el entorno. Una buena ley como la ley de aguas, un avance en la gestión de los recursos naturales y campañas persuasivas, son las tres soluciones más sencillas con las que se puede mejorar el estado problemático del agua.

Literatura CitadaGaybor, A. (2011) Agua, alimentación y agricultura. Quito: Foro de los Recursos HídricosHidalgo et al. (2009) Gestión integrada del agua: conceptos y políticas. Quito: Foro de los

Recursos HídricosIsch, E. (2011) La contaminación de las aguas, como consecuencia de las actividades

agropecuarias: diagnóstico y revisión desde el marco regulatorio y de control. Quito: Foro de los Recursos Hídricos

SENAGUA. (s.f.). Secretaría del Agua. Obtenido de http://www.agua.gob.eca/