procedimiento de atencion de casos en el · pdf filees la primera etapa del procedimiento, en...

48
Procedimiento de Atención de Casos en el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente Sub Dirección de Defensorías Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Upload: doanmien

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Procedimiento de Atención de Casos en el Servicio de Defensorías del Niño y del

Adolescente

Sub Dirección de DefensoríasDirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Page 2: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapas del Procedimiento de

Atención de Casos

Page 3: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Las etapas del procedimiento de atención de casos se presentan en forma sucesiva, pero algunas veces también se dan en forma simultanea y son las siguientes:

Page 4: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

� Recepción

� Calificación

� Ejecución de la acción dispuesta

� Seguimiento

� Conclusión

Page 5: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapa de Recepción

Page 6: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o por información de terceros

¿Qué documento llenaremos en esta etapa, que será parte del expediente?

La Ficha de recepción de casos, la cual será firmada por el Defensor y por el informante a excepción de los casos que se comunican en forma anónima dejándose constancia de dicho hecho.

Page 7: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

FICHA DE RECEPCIÓN DE CASOS Y RELATO DE LOS HECHOS

Nombre de la DNA: _____________________________________ ____________________

N° de Registro: _________________________ N ° Expediente:_____________________

1) DATOS:Fecha: ___________________________ Materia: __________ ____________________

Lugar del hecho: _____________________________________ _____________________

2) INFORMANTE SOLICITANTE OTROS

Nombre:__________________________________________Ed ad:______Sexo:________Domicilio:___________________________Distrito:_____ ______________Teléfono:________Documento de Identidad:________________Ocupación :____ ________________________Relación con la/el afectada/o :________________________ __________________________

Nombre:__________________________________________Ed ad:_______Sexo:________Domicilio:_________________________Distrito:_______ ____________Teléfono:__________Documento de Identidad:________________Ocupación :____ _______________________Relación con la/el Afectada/o:________________________ _________________________

Page 8: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

3) AFECTADO BENEFICIARIO

Nombre Apellidos Edad Sexoa.-____________________________________________________________________________

b.-____________________________________________________________________________

c.-____________________________________________________________________________

d.-____________________________________________________________________________

Domicilio:_________________________________________ _________________________

TRANSGRESOR OBLIGADO

Nombre:__________________________________________Ed ad:_____Sexo:___________Domicilio:_______________________Distrito:_________ __________Teléfono:____________Domicilio Laboral: __________________________________ _________________________Documento de Identidad:_______________________Ocupaci ón :_____________________Relación con la/el Afectada/o:________________________ _________________________

Page 9: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

5) RESUMEN DE LOS HECHOS:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ACCIONES A REALIZAR:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(Luego de leída y como señal de conformidad con su contenido e l informante y el defensor suscribirán laficha y pondrán su huella digital)

_____________________________ _____________________________Firma y huella digital del informante Firma y huella digital del informante

_______________________Nombre y firma del defensor

sello de la DNA

Nota: En caso de necesitar otras hojas para escribi r lo manifestado por las personas entrevistadas, és tas se pueden anexar a la presente ficha debidamente e numeradas.

Page 10: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapa de Calificación

Page 11: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es la segunda etapa del procedimiento, en la cual la Defensoría EVALÚA el caso recepcionado y DETERMINA la acción a seguir(derivación, conciliación extrajudicial, acciones administrativas, denuncia).

Plazos y términos: la calificación se realiza dentro de las 24 horas de recepcionado el caso, excepto cuando se requiera una mayor indagación de los hechos, en cuyo caso NO podrá exceder de 7 días hábiles contados a partir de la recepción.

Page 12: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

¿Cuáles son los mecanismos que la DNA

puede usar para calificar el caso? (evaluar y determinar

la acción a seguir)

Page 13: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

1) Entrevistas (diálogo) por “separado” con las partes y demás involucrados en el proceso. Estas entrevistas se plasman en la ficha de entrevista .

2) Visitas de Verificación a fin de recoger información del caso, para lo cual se requiere autorización expresa del responsable del inmueble para poder ingresar.Estas visitas se plasman en el Acta de Verificación .

Page 14: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

3) Solicitud de Información , Es elpedido de información y puede serrealizado por escrito o por cualquierotro medio.

4) Evaluaciones Especializadas , Sonlas opiniones especializadas queemiten los técnicos o profesionales enlos casos consultados.

5) Otras acciones que se considerennecesarias, siempre que no atentencontra la integridad de las partes.

Page 15: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

FICHA DE ENTREVISTA

Nombre de la DNA:__________________________________ ________________________N° de Registro: __________________________N ° Expediente: ______________________Lugar: ____________________________________ Fecha: ___ _______________________

ENTREVISTADO (A):Nombres:____________________________________Edad:__ ______ Sexo:_____________Domicilio:_________________________________________ ________Distrito:____________Documento de identidad:_______________________Ocupaci ón:_______________________Relación con la/el afectado /beneficiario:_____________ ______________________________VERSIÓN DE LOS HECHOS:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OTROS:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________ _______________________________Firma del entrevistado Nombre y firma del defensor(a) y sell o

de la DNA

Page 16: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

INFORME DE VISITA DE VERIFICACIÓN

Nombre de la DNA:_____________________________________ ____________________N° de Registro:________________________ N ° Expediente: _______________________

1).- DATOS GENERALES Y AUTORIZACIÓN DE INGRESO:Dirección:_________________________________________ Distrito:___________________Fecha___________________Hora: Inicio________________ Fin________________Motivo de la Verificación:____________________________ __________________________

Persona que autoriza el ingreso:_______________________ _________________________Documento de identidad_____________________Por medio del presente se autoriza el ingreso del defensor (a ) _________________________Firma de quine autoriza: ______________________________ _______________________

2).- EN RELACIÓN AL MOTIVO DE LA VERIFICACIÓN SE PUDO OBSERVA R:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3).- CONCLUSIONES DEL DEFENSOR:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________Firma del defensor y sello de la DNA

Page 17: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

INVITACIÓNNombre de la DNA:_____________________________________ _________________________N° de Registro:__________________________ N ° Expediente:_____________________

Atendiendo al artículo N ° 45 del Código de los Niños y Adolescentes, se cita alseñor(a)___________________________________________ para que se presente en el localde la Defensoría del Niño y el Adolescente de______________ _____________________,ubicada en __________________________________________ __________________________(referencia)_______________________________________ _____________________________Asunto_____________________________________________ ___________________________Día:_______________________Hora:___________________ ____________________________Lugar y Fecha________________________________________ __________________________

Atentamente__________________Firma del defensor (a)

y sello de la DNA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARGO DE CITACIÓNNombre de la DNA:_____________________________________ _________________________N° de Registro:_________________________ N ° Expediente:___________________________Citación entregada a:________________________________ ____________________________Firma: _____________________________________________ ___________________________Documento de Identidad: ______________________________ __________________________Nombre de quien entrega la citación: ____________________ __________________________

Page 18: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapa de Ejecución de las Acciones

Dispuestas

Page 19: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es la tercera. etapa del procedimiento, resultado de la etapa de calificación, en la cual la DNA puede disponer la ejecución de las siguientes acciones:

• Orientación

• Derivación

• Denuncia

• Conciliación extrajudicial

• Compromiso

• Gestiones Administrativas

Page 20: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Orientación

Page 21: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es el acto mediante el cual el Defensorproporciona información variada sobre temasgenerales o específicos relacionados con losderechos de los niños, niñas y adolescentes

La orientación puede darse en 2 momentos:Inmediatamente después de la calificación, dándosepor concluido el procedimiento, excepto que serequiera disponer de otros mecanismos de atención; yen cualquier momento del procedimiento de atenciónde casos.

Page 22: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Derivación

Page 23: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

• Es el acto por el cual la DNA traslada formalmente un casoa una institución publica o privada u a otra DNA para suatención.

¿cuáles son las razones por la que se debe derivar un caso?

� Cuando el caso presuntamente constituye delito o falta

� Cuando la DNA no puede ofrecer la atención que el caso

requiere.

� Cuando se presuma una situación que pueda dar lugar a un

estado de abandono de las niñas, niños y/o adolescentes

Page 24: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

¿Cuál es su procedimiento?

Se solicita la atención remitiendo un oficio adjuntando la Ficha

de Derivación, el plazo para efectuar la derivación no puede

exceder de 05 días hábiles contados a partir de la

identificación de la necesidad de la misma.

La DNA deberá realizar el correspondiente seguimiento del

caso.

Page 25: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Denuncia

Page 26: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es la comunicación que hace el defensor, ante la instancia competente mas cercana, frente a la presunción de faltas o delitos cometidos en agravio de las niñas, niños o adolescentes.

¿Cómo debe proceder la DNA?Mediante comunicación escrita deberá informar a la autoridad competente pudiendo brindar la atención especializada al o los afectados.

La comunicación debe ser por escrito y debe ir acompañado por la ficha de derivación que será redactada señalando los hechos como PRESUMIBLES .

Page 27: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

SOLICITUD PARA ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Nombre de la DNA :_________________________________ ___________________________

N° de Registro: __________________________ N ° Expediente: ____________________

Señor(a) :__________________________________________ ___________________________Cargo :_____________________________________________ ______________________Nombre de la Institución :_____________________________ __________________________Presente.-

Por el presente, solicito a usted tengan a bien atender a ____ _______________________quien de acuerdo a lo actuado por este Despacho requiere de vu estra atención y apoyoprofesional; en tal sentido, manifiesto lo siguiente:

Tipo de atención especializada:

- Apoyo Social - Asesoría Legal_______________________ ___

- Evaluación y/o tratamiento psicológico - ___________ ____________________________

Relatamos un breve informe del caso y solicitamos nos manten ga informados.

Page 28: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

INFORME DEL CASO:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OTROS:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lugar y Fecha: _______________________________________ ______________________

Nombre del Defensor:_____________________________ DNI: ______________________

____________________________________Firma del defensor y sello de la DNA

Page 29: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Conciliación Extrajudicial

Page 30: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es un método alternativo de resolución de conflictosorientado a la solución de problemas específicosrelacionados con niñas, niños o adolescentes.

El defensor o defensora promoverá un acuerdo voluntarioentre las partes atendiendo al principio del interés superiordel niño o adolescente.

¿Cuáles son las posibilidades de solución cuando la DNAinvita a las partes a conciliar?CONCILIACIÓN TOTAL: Las partes se ponen de acuerdo entodos los puntos controvertidos.CONCILIACIÓN PARCIAL: Las partes se ponen de acuerdoen alguno(s) de los puntos controvertidos, dejando otros sinresolver.

Page 31: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

¿Qué materias pueden ser atendidas por el

mecanismo de la conciliación

extrajudicial en las DNA?

Page 32: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

� Alimentos

� Tenencia

� Régimen de Visitas

Page 33: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

1) ALIMENTOS .- este concepto hace referencia a todo

aquello que la niña, niño o adolescente necesita para su

sustento como habitación, vestido, educación,

instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia

médica y recreación. Asimismo también incluye los

gastos de atención de la madre desde el momento de la

concepción hasta la etapa de post – parto.

* Obligados: Art. 37 de la Guía de Procedimientos.* Solicitantes: Art. 38 de la Guía de Procedimientos.

Page 34: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

2) TENENCIA.- Es una atribución de la patria potestad, por el cual uno de los progenitores, el padre o la madre, asume el cuidado de la niña, niño o adolescente y vive con el mismo.

* Solicitantes: Art. 42°Guía de Procedimientos.* Criterios para su determinación: Art. 43°Guía de Procedimientos.

3) RÉGIMEN DE VISITAS.- Es el derecho que tiene la madre o el padre que no vive con su hijo o hija, de mantener contacto con el mismo

* Solicitantes: Art. 45°Guía de Procedimientos.* Criterios para su determinación: Art. 46°Guía de Procedimientos.

Page 35: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Acta de Compromiso

Page 36: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Es el acto mediante el cual una o mas personas se obligan a restituir los derechos de los niños, niña s o adolescentes o garantizar su cumplimiento.

¿En qué casos se puede promover la firma de un acta de compromiso?� Reconocimiento voluntario de filiación extrajudicial.� Normas de comportamiento.� Las demás que se deriven de las gestiones

administrativas que despliegue el defensor en el marco de sus funciones.

Page 37: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Acción Dispuesta:Gestiones

Administrativas

Page 38: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Son acciones que se despliegan para la atención de un caso ante las instituciones que incurren en una contravención; así mismo, las acciones de coordinación para la incorporación de los menores e n los programas sociales diseñados para su atención.

Constituye CONTRAVENCIÓN el incumplimiento de las disposiciones establecidas a favor de las niñas, niños y adolescentes contempladas en el Código del Niño y del Adolescente y otra normas sobre la materia.

Page 39: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Clases de Acciones Administrativas

� El derecho a la identidad.� El derecho a la educación.� El derecho a la libertad.� El derecho a la salud.� Otros derechos estipulados en la

norma.

Gestiones dirigidas a salvaguardar:

Page 40: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapa de Seguimiento

Page 41: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

• Es el conjunto de mecanismos queapuntan a verificar regularmente elcumplimiento de los acuerdosestablecidos en el acta deconciliación y acta de compromiso,así como cautelar el debidoprocedimiento de la denunciarealizada o acciones administrativasdesplegadas.

• Debemos recordar que cuando sederiva un caso, se deberá realizar elcorrespondiente seguimiento.

Page 42: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

¿Qué mecanismos se emplean para realizar

seguimiento?

Page 43: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

� Visitas periódicas de la DNA a las partes y/o viceversa.

� Informes periódicos de los profesionales o representantes de instituciones, ya sea por tratamiento especializado o seguimiento específico de acuerdo a las coordinaciones realizadas con ellos.

� Reuniones con las partes para evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados.

� Otros que el defensor considere pertinente .

¿Cuál es el plazo para el seguimiento?Los plazos del seguimiento se establecen en concordancia con la complejidad del caso y hasta un máximo de 06 meses calendarios.

Page 44: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

MODELO DE FICHA DE SEGUIMIENTO

Nombre de la DNA: _____________________________________ _______________________

N° de Registro: ______________________ N ° Expediente: ____________________________

Fecha Acciones a Realizar Encargado Resultados Nueva acció n dispuesta

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Page 45: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Etapa de Conclusión del Procedimiento

Page 46: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

� Luego de transcurrido 06 meses de los que dispone el defensor para realizar el seguimiento.

� Por el desistimiento de la parte que informo del caso a la DNA, en dicho supuesto deberá expresar su voluntad de no seguir con el procedimiento o la pretensión. Se redactara en la ficha de entrevista o de verificación.

� Por abandono de las partes que intervienen en el procedimiento el cual se declarara pasado los 30 días calendarios, luego de verificar que el derecho o interés protegido del N,N o A a sido atendido por otra institución de defensa.

El procedimiento concluye con un informe del responsable.

Page 47: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

GRACIAS

Page 48: PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE CASOS EN EL · PDF fileEs la primera etapa del procedimiento, en la cual se toma conocimiento del caso p or acción propia, por el propio afectado(a) o

Sub Dirección de DefensoríasDINNA – DGFC -MIMDES

Jr. Camaná N °616, 7°piso, Lima 1Telef. (01) 626-1600 anexo 7011