procedimiento de trabajo - tendido fibra optica en postes

18
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TENDIDO DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA EN POSTES PARA EL PROYECTO: Implementación del Sistema de Cámaras de Video Vigilancia y Radio Comunicación para el Distrito de Jacobo Hunter Rev Originado por: Revisado y aprobado por: Fecha Compañía Nombre Firma Fecha Dirección Nombre Firma A

Upload: cardejulio

Post on 24-Nov-2015

1.169 views

Category:

Documents


139 download

TRANSCRIPT

MECHANICAL DESING CRITERIA

Implementacin del Sistema de Cmaras de Video Vigilancia y Radio Comunicacin para el Distrito de Jacobo Hunter

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

TENDIDO DE CABLE DE FIBRA PTICA EN POSTES

PARA EL PROYECTO:

Implementacin del Sistema de Cmaras de Video Vigilancia y Radio Comunicacin para el Distrito de Jacobo Hunter

Rev

Originado por:Revisado y aprobado por:

FechaCompaaNombreFirmaFechaDireccinNombreFirma

A

NDICE

1.OBJETO32.ALCANCE33.DEFINICIONES/SIGLAS/TERMINOS34.CONTENIDO44.1REQUISITOS BASICOS44.1.1DEL PERSONAL44.1.2DE LOS EQUIPOS44.1.3DE LOS DOCUMENTOS54.1.4PERSONAL, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES54.2CONDICIONES BSICAS DE SEGURIDAD64.3ASPECTOS AMBIENTALES74.4RESPUESTA ANTE INCIDENTES Y ACCIDENTES74.5PROCEDIMIENTO DE TENDIDO DE FIBRA PTICA EN POSTES85.RESPONSABILIDADES115.1DEL SUPERVISOR DEL PROYECTO115.2DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD115.3DEL CAPATAZ125.4DEL TRABAJADOR126.ANEXOS12

1. OBJETIVO Definir claramente los pasos a seguir para el correcto tendido del cable de fibra ptica en postes, que permitan realizar un trabajo seguro por medio de una secuencia de actividades. Controlar riesgos y prevenir accidentes durante el desarrollo de la actividad. Proteger equipos, materiales e instalaciones dentro del rea de trabajo. Preservar el medio ambiente en toda el rea de trabajo durante el tiempo que ocupe el desarrollo de la actividad.2. ALCANCEEl alcance del presente procedimiento es aplicable a todas las etapas durante la ejecucin de tendido del cable de fibra ptica en postes a realizarse en el proyecto: Implementacin del Sistema de Cmaras de Video Vigilancia y Radio Comunicacin para el Distrito de Jacobo HunterEl presente procedimiento se enmarca en lo establecido dentro de las especificaciones tcnicas de las instalaciones del proyecto.Personal involucrado: Residente de Obra. Supervisor, capataces. Trabajadores en general.Este procedimiento establece las pautas de seguridad con las que se debe realizar los trabajos de tendido de fibra ptica en postes, que nos permita obtener calidad de instalaciones y seguridad del personal involucrado en las diferentes tareas.3. DEFINICIONES/SIGLAS/TERMINOS ATS: Anlisis de Trabajo Seguro. PT: Permiso de Trabajo. EPP: Equipos de Proteccin Personal. Induccin: Proceso de capacitacin y formacin acerca de las polticas, los objetivos y los procedimientos de seguridad y salud ocupacional y sobre el desempeo seguro, eficiente y eficaz del puesto de trabajo. Atmsfera Peligrosa: Una atmsfera se considera peligrosa para las personas cuando por su composicin existe riesgo de muerte, incapacitacin, lesin o enfermedad grave, o dificultad para abandonar el recinto por sus propios medios, la composicin de oxigeno es inferior a 19.5% en volumen. SCTR: Seguro Complementario de Trabajo Riesgo. SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. ART: Anlisis General de Riesgo de Trabajo. Personal Tcnico: Persona calificada para realizar trabajos en obras civiles, deber contar con experiencia y entrenamiento en procesos constructivos y residencia de obra. Ayudante: Personal que conocer de los trabajos de apoyo y asistencia al Tcnico, con capacitacin bsica en acarreo, limpieza y movilizacin de herramientas. ANSI: American National Standards Institute. EIA: Electronic Industries Alliance. TIA: Telecommunications Industry Association. CNE: Cdigo Nacional de Electricidad. ANSI/EIA/TIA 568 C.3: Estndar de componentes de cableado de Fibra ptica. ANSI/EIA/TIA 569-B: Estndar para rutas y espacios en edificios comerciales. R.S. N21-83 TR: Normas bsicas de seguridad e higiene en obras de edificacin.4. CONTENIDO4.1 REQUISITOS BASICOS

4.1.1 DEL PERSONAL Todo el personal deber tener el calificativo de apto como resultado del examen mdico correspondiente. Todo el personal deber contar con plizas de seguro SCTR emitido por una entidad acreditada en el Per. Todo personal deber recibir una charla informativa sobre las actividades a realizar y riesgos correspondientes previo al inicio de las labores por parte del supervisor y/o capataz de la obra. Todo el personal deber pasar una charla de induccin sobre trabajos en altura, riesgo elctrico, adems de las normas de trabajo seguro internas.4.1.2 DE LOS EQUIPOSTodos los equipos y herramientas de trabajos debern contar con su Check List de pre uso.4.1.3 DE LOS DOCUMENTOS Tener el ATS aprobado. Tener el procedimiento aprobado. Antes de realizar cualquier actividad, se deber realizar el ATS PT segn corresponda.4.1.4 PERSONAL, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALESA continuacin se mencionan los recursos utilizados en la ejecucin de esta actividad.Personal de Supervisin:CantidadDescripcin

01Supervisor de Proyecto

01Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente

Personal Tcnico:CantidadDescripcin

01Capataz

04Tcnico

04Ayudante

Herramientas y Equipos:CantidadDescripcin

GlobalAlicates de pinza, corte y sujecin de diferentes tamaos.

GlobalDestornilladores planos, estrellas, de diferentes medidas.

GlobalLlaves de diferentes medidas.

GlobalPoleas para fibra ptica

GlobalConos de seguridad

GlobalCinta de delimitacin

GlobalCinta aislante y accesorios varios.

GlobalSogas.

GlobalCizallas.

GlobalEscaleras Telescpica

01Porta bobina.

GlobalMaterial consumible de identificacin de cables.

4.2 CONDICIONES BSICAS DE SEGURIDADEl rea de trabajo deber estar previamente delimitada y sealizada para evitar el acceso a personas no autorizadas y prevenir accidentes.Todo el personal deber contar con los implementos mnimos de proteccin personal.

SmboloDescripcinFuncin

Guantes de seguridadProteccin contra el riesgo a sufrir lesiones en obra por trabajos con herramientas, equipos, transporte de materiales. Desde el inicio hasta la finalizacin de la obra. (Normas ANSI).

Botas de seguridadProteccin contra el riesgo de sufrir contacto con cables de tensin en reas donde existen instalaciones elctricas subterrneas o en caso de sospecha de su existencia y contra cadas de objetos pesados durante las actividades. (Normas ANSI).

Uniforme (camisa, pantaln). Proteccin contra el riesgo de sufrir lesin por contacto consustancias peligrosas o material abrasivo directamente sobre la piel (Normas ANSI).

Casco de seguridadProteccin contra el riesgo de sufrir lesin por golpes provocados por equipos, herramientas o materiales en el proceso de obra. . (Normas ANSI).

Lentes de seguridadProteccin contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto directo con polvos, fragmentos proyectados por el desarrollo de alguna tarea. . (Normas ANSI).

MascarillaUso obligatorio de mascarilla para evitar respirar y aspirar el polvo y/o tierra por los trabajos realizados. (Normas ANSI).

AudfonosProteccin contra el riesgo de lesionar los odos por ruidos por el desarrollo de alguna tarea (Normas ANSI).

Arns de seguridad con lnea de vidaUso obligatorio en trabajos que superen los 1.80 metros de altura, proteccin contra traumas y lesiones en ocasiones de cada.

Cinturn de SeguridadUso obligatorio en trabajos de instalacin de fibra ptica en postes telefnicos, proteccin contra traumas y lesiones en ocasiones de cada.

4.3 ASPECTOS AMBIENTALESAl realizar el trabajo de tendido de cable de fibra ptica en postes, los residuos generados por la actividad se agruparn en un solo lugar y posteriormente trasladados a los depsitos sealizados o apilados en lugares donde no cause ninguna interferencia ni contaminacin para con el medio ambiente.4.4 RESPUESTA ANTE INCIDENTES Y ACCIDENTESEl trabajador afectado o el trabajador que dio los primeros auxilios o el trabajador que se ha percatado de lo ocurrido, comunica en forma clara, precisa y utilizando el medio ms rpido y directo al, supervisor responsable y departamento de SSMA de la ocurrencia as como las condiciones del afectado.La informacin dada debe contener lo siguiente (funciones vitales, nombre, lugar y descripcin del evento, hora de ocurrencia, acciones inmediatas tomadas y tratamiento recibido). El departamento de SSOMA verifica si el servicio mdico recibi el aviso de la ocurrencia, de no haber sido recibida comunica y presta apoyo de ser necesario.

4.5 PROCEDIMIENTO DE TENDIDO DE FIBRA PTICA EN POSTESNActividadDescripcin

1

Verificacin de documentos Procedimiento de Trabajo. Formatos AST y Charla de 5 Minutos. PT Certificados o distintivos de todo el personal de haber recibido y aprobado las charlas de induccin requeridos para estas actividades.

2Preparacin del personal Seleccin e inspeccin de equipos, herramientas y elementos de proteccin personal, para realizar los trabajos (Check List de pre uso de equipos y herramientas).

3Charla en equipo de 5 a 10 min. Efectuar la charla de seguridad de 5 a 10 minutos de acuerdo a los riesgos propios de la tarea, poniendo nfasis particular al trabajo en altura y riesgo elctrico. Elaborar el AST y PT de la actividad.

4Planificacin del trabajo especfico Se realizar la evaluacin de la zona de trabajo y la planificacin de actividades por cada trabajador para el tendido del cable de fibra ptica en postes. Entender el alcance total de las tareas a realizar.

5Sealizar la zona de trabajo Cercar todo el permetro donde se encuentre la bobina de fibra ptica. Se colocaran conos de seguridad en los puntos donde se encuentren escaleras telescpicas.

6Instalacin de prticos de protecciones Verificar y reconocer en campo los planos de ingeniera de detalle.

7Tendido de fibra ptica Tomar las precauciones necesarias dependiendo al tamao de los postes sobre el cual se va a tender la fibra ptica. Colocar la escalera telescpica donde se amarrar con una soga en la base y el punto de apoyo superior de la misma. El cable de fibra ptica debe atarse o enrollarse a un conductor de soporte en caso no contenga un auto soporte. Colocar las escaleras telescpicas en los postes a los cuales se ascendern para instalar y/o maniobrar accesorios que corresponden tanto para el corrimiento del cable como para los de sujecin del mismo. Realizar el tendido con ayuda de un porta bobina en forma manual con el cable en forma de ocho y en forma circular, de manera coordinada cuidando las caractersticas mecnicas del cable de fibra ptica. El cable de fibra ptica debe anclarse o fijarse en el poste para que la mayor parte de su peso recaiga sobre el poste. Dejar tramos de cable de fibra ptica necesarios en los puntos de empalme.

8

Regulacin de flechas y amarres Antes de comenzar los trabajos, verificar el vano, el desnivel, los parmetros de temperatura, ubicacin y altura. Para efectuar esta operacin, fijar en un extremo del tramo de tendido, en su posicin definitiva y el conductor, y en el otro extremo dar al cable el tiro necesario correspondiente a la temperatura de regulacin por medio de los tifort. La vibracin elica puede causar dao en los cables de fibra ptica si stos se dejan por largos periodos de tiempo desasegurado en las poleas de tendido. Esta vibracin alcanza su punto mximo cuando el cable se encuentra sometido a la tensin de instalacin. Tener cuidado con someter a sobre esfuerzos las estructuras, colocando retenidas (contra tiros), temporales cuando sea necesario para equilibrar fuerzas de un solo lado de la lnea.

9Engrapado de la fibra ptica El proceso de engrape a sus posiciones definitivas se llevar a cabo apenas se termine el flechado, colocando las grapas en los lugares marcados, retirando al mismo tiempo las poleas para colocar el cable en sus cadenas definitivas. Transferir los cables ya regulados, pero todava dentro de las poleas, a las grapas de suspensin, de forma que al final del engrapado, las cadenas queden verticales; de esta forma se liberan y retiran las poleas. Tener en cuenta los planos de ensamble para la ferretera en las estructuras de anclaje y de suspensin. Colocar los amortiguadores de vibracin inmediatamente despus del flechado para evitar daos a los conductores por efecto de viento.

10Identificacin y etiquetado Se identificarn los cables de fibra ptica tendidos y se proceder a asignarles un rtulo o etiqueta como mnimo en los extremos del cable tendido y en las entradas y salidas de cajas de Terminacin (mufas). El diseo de la etiqueta deber tener un contraste significativo entre la descripcin y color de fondo.

11Termino de tarea Verificar el correcto tendido en todo el trayecto. Verificar que el cable no presente ninguna rasgadura que pueda ocasionar su no operatividad de acuerdo a los parmetros del fabricante. Se proceder al traslado de residuos a los lugares destinados para su almacenamiento con el personal de apoyo. Coordinar con los responsables el retiro de bloqueo y etiquetado de equipos elctricos.

12Retiro de materiales y equipo Check List de equipos y herramientas. Retiro de todos los materiales y herramientas utilizados.

13Limpieza de la zona de trabajo Se realizar la limpieza del rea de trabajo al final de la jornada. El orden en los materiales, equipos y otros, se mantendr permanentemente.

16Retiro de la zona de trabajo Se cerrar el permiso de trabajo correspondiente. Retiro del personal de la zona de trabajo.

5. RESPONSABILIDADES5.1 DEL SUPERVISOR DEL PROYECTOSolicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucin de los trabajos, adems coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento y comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el rea de trabajo.5.2 DEL SUPERVISOR DE SEGURIDADEs el encargado de asegurarse que el personal que ejecutar este trabajo haya sido instruido de acuerdo al Procedimiento de tendido de fibra ptica en postes, y que est informado de los riesgos asociados y las medidas de control, adems verificar que las condiciones bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las adecuadas.Coordinar en conjunto con la supervisin las capacitaciones e instrucciones y las charlas que sean necesarias para el personal que est involucrado en las tareas.5.3 DEL CAPATAZEs el encargado quien coordinara con el Supervisor de la obra para la ejecucin de las actividades, ser el personal que supervisara los trabajos haya sido instruido de acuerdo al Procedimiento respectivo y que est informado de los riesgos asociados y las medidas de control.5.4 DEL TRABAJADORGuiarse de los lineamientos que estn previstos en el presente procedimiento para que resulte un trabajo satisfactorio para el cliente.

6. ANEXOSAnexo N 1: Check List de Procedimiento de tendido de fibra ptica en postes.Anexo N 2: Check List de equipos y herramientas de tendido de fibra ptica en postes.Anexo N 3: Planos de referencia

FIRMAS DE CONFORMIDADLos abajo firmantes manifestamos haber recibido la capacitacin sobre el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro del Tendido de Fibra ptica en Postes, por lo tanto estamos en pleno conocimiento de las tareas que debemos desarrollar de manera segura, en esta actividad y conocemos nuestros peligros y riesgos y por lo que hemos recibido una copia de dicho procedimiento para cada equipo de trabajo.

Nombre FuncinFirmaFecha

ProyectoImplementacin del Sistema de Cmaras de Video Vigilancia y Radio Comunicacin para el Distrito de Jacobo Hunter

DocumentoProcedimiento de tendido de fibra ptica en postesRev.: 1

Fecha2014/03/16Hoja 12 de 13