procedimiento pmc-01 - el tecnico digital de compensa ... · web viewla agricultura ecológica, se...

23
EDICIÓN: 1 REVISION: 0 15/05/10 Página 1 de 23 Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE EMPRESA Procedimiento nº 1: TRAZABILIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DEFINICIONES 4. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN 5. LEGISLACIÓN APLICABLE Y DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA 6. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES 7. CONTENIDO: DESARROLLO Y EJECUCIÓN 8. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN 9. CONTROL DE EDICIONES 10. ENTRADA EN VIGOR Y AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO 11. REGISTROS 12. OTROS ANEXOS Y REGISTROS RELACIONADOS Edición Revisión Fecha MODIFICACIONES 1 0 15/05/10 Elaboración NOMBRE FUNCION FIRMA FECHA ELABORADO Sara Llopart Calidad 15/05/10 REVISADO XXXX Dep. Técnico 15/05/10

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 1 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

Procedimiento nº 1:TRAZABILIDAD

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. DEFINICIONES

4. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

5. LEGISLACIÓN APLICABLE Y DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA

6. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

7. CONTENIDO: DESARROLLO Y EJECUCIÓN

8. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN

9. CONTROL DE EDICIONES

10. ENTRADA EN VIGOR Y AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO

11. REGISTROS

12. OTROS ANEXOS Y REGISTROS RELACIONADOS

Edición nº

Revisión nº

Fecha MODIFICACIONES

1 0 15/05/10 ElaboraciónNOMBRE FUNCION FIRMA FECHA

ELABORADO Sara LlopartCalidad

15/05/10

REVISADO XXXXDep. Técnico

15/05/10

APROBACION XXXXDirección

15/05/10

Page 2: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 2 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

1. INTRODUCCIÓNLa trazabilidad tiene aplicación en diversas industrias y áreas, sin embargo es en la industria alimenticia donde se ha dado con mayor fuerza: Agricultura y ganadería. Las amenazas de contaminación, bioterrorismo, transmisión de enfermedades y plagas, han impulsado el concepto de trazabilidad, particularmente en países con mayor desarrollo en los que se han publicado normativas específicas.

Según el artículo 3 del Reglamento (CE) nº 178/2002, se define trazabilidad como “ la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o piensos, o con probabilidad de serlo”.

Artículo 18-3–Los explotadores de empresas alimentarias y de empresas de piensos deberán poner en práctica sistemas y procedimientos de trazabilidad documentados y ponerlo a disposición de la Autoridad competente si ésta así lo solicita

Artículo 19–La empresa Alimentaria que considere que uno de los alimentos que ha comercializado puede ser nocivo para la salud de las personas deberá informar inmediatamente de ello a las autoridades competentes

Hay que tener en cuenta también que la trazabilidad de los alimentos transgénicos es obligatoria según el Reglamento 1830/2003 Sobre trazabilidad y etiquetado de Organismos Modificados Genéticamente y trazabilidad de alimentos y piensos derivados de ellos. Establece la obligatoriedad de incorporar un etiquetado estricto en cuanto el alimento contenga un 0,9% de ingrediente transgénico. En nuestra empresa no se usan, pero es necesario conocer qué legislación se aplicaría en su caso.

2. OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es organizar los procesos necesarios para conseguir la trazabilidad, además permite que cualquier persona que no conozca al detalle los procesos de esta compañía pueda “reconstruir” la trayectoria de nuestro producto desde el campo a la mesa y viceversa.

2.1 Referente a los productos: el objetivo es garantizar la posibilidad de seguir el rastro de un alimento, a través de todas las etapas de su producción y distribución. Mediante este Procedimiento se consigue: -Establecer correspondencias entre el origen del alimento, su empaquetado y su distribución. -Poder identificar y retirar del mercado alimentos que puedan presentar un riesgo para la salud de los consumidores, que hayan sido producidos, empaquetados y distribuidos por nuestra empresa.2.2 Referente a los materiales: el objetivo es garantizar la posibilidad de conocer el proveedor del material y trazarlo hasta el lote de compra (periodo de fechas, hasta la siguiente compra), a través de todas las etapas de su producción y distribución. Mediante este Procedimiento se consigue: -Poder identificar y retirar del mercado materiales que puedan presentar un riesgo para la salud de los consumidores, que hayan sido producidos, empaquetados y distribuidos por nuestra empresa a los importadores, clientes o consumidores.

2.3 Trazabilidad interna: Debe de ser posible tener trazabilidad de los productos que entran a formar parte del proceso productivo y saber en que producciones se han utilizado unos materiales o productos y en que cantidades.

Page 3: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 3 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

3. DEFINICIONES

DEFINICION 1: Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC: “Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas”.Teniendo en cuenta la definición expuesta, se pueden describir los dos ámbitos de trazabilidad existentes:

Trazabilidad descendente o aguas abajo (es decir, saber de forma precisa dónde están los lotes de productos a lo largo de la cadena de suministros) para fabricantes.

Trazabilidad ascendente o aguas arriba (es decir, poder seguir exactamente el origen de la mercancía y los procesos por los que ha pasado antes de llegar al punto final) para distribuidores.

Desde el punto de vista de la gestión de la información, la trazabilidad consiste en asociar sistemáticamente un flujo de información a un flujo físico de mercancías de manera que se pueda recuperar en un instante determinado la información requerida relativa a los lotes o grupos de productos determinados.

DEFINICION 2: La trazabilidad es un sistema por el cual se puede recuperar la historia del alimento, su utilización y localización por medio de códigos registrados. El objetivo es poder disponer rápidamente de la información del alimento a lo largo de toda la cadena alimentaria.

DEFINICION 3: La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización. La trazabilidad permite rastrear la cadena de producción y otorga a los productores la posibilidad de colocar sus productos en mercados específicos más rentables, que exigen la certeza del origen y de las distintas etapas del proceso productivo.

PARCELAS O CODIGOS DE TRAZABILIDAD: Las parcelas de producción son los lugares donde se realizan las labores propias de producción de las frutas y verduras. Para realizar un sistema de trazabilidad es fundamental que dentro de la cadena de suministros exista un registro de las propias parcelas y, además, de los propios productores que las trabajan. Los agricultores deben diseñar las parcelas de modo que todos los productos que allí se cultiven posean las mismas características, tanto de fruto como de tratamientos fitosanitarios o condiciones de suelo. También ha de mantenerse un libro de registro donde se anoten todas las actuaciones: siembra, tratamientos en el campo, recolección, tratamientos posteriores a la cosecha, etc.En las cooperativas de primer grado en las que los socios son los propios agricultores o bien las empresas privadas, se encargan de gestionar y centralizar la recogida de las cosechas y desempeñan un papel muy importante al reunir la información que les llega del campo. A estas cooperativas o naves, llegan los camiones con los productos directamente del campo: antes de proceder al volcado o empaquetado, los camioneros transmiten la información de su parcela y la nave registra los datos y se asegura de que exista un seguimiento del producto en la propia nave. El momento del volcado o inicio de la confección, es el punto más crítico de todo el proceso, para ello se viene desarrollando una técnica (manual o de tiempo) para evitar que un producto de una partida se mezcle con el de otra.Las cooperativas de segundo grado son asociaciones de dos o más cooperativas de primer grado, cuyos socios son personas jurídicas. Normalmente se encargan de transformar los vegetales, proceso que puede consistir desde una simple clasificación por categorías, calidad, tamaño, etc. para su venta en fresco hasta el enlatado, congelado o “cuarta gama” (son los vegetales lavados, cortados, mezclados y empaquetados). El sistema de trazabilidad en este

Page 4: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 4 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

sector requiere una metodología y un máximo nivel de coordinación entre los implicados en la cadena de suministros.Por ultimo, la distribución se puede realizar bien a través de grandes centros de distribución (hipermercados, grandes superficies) o pequeños comercios minoristas: éstos serán finalmente los que transmitan al consumidor toda la información pertinente a la trazabilidad.

Agricultura ecológica: La agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

4. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Todas las actividades, personas y proveedores relacionados con la producción, manipulación y exportación de productos de (NOMBRE DE LA EMPRESA), producidos en nuestras parcelas:

COLOQUE AQUÍ UN PLANO AEREO DE LA FINCA, ESPECIFICANDO

POLIGONOS Y PARCELAS

Page 5: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 5 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

5. LEGISLACIÓN APLICABLE Y DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA

5.1- Legislación sobre trazabilidad:"En todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución deberá asegurarse la trazabilidad de los alimentos, los piensos, los animales destinados a la producción de alimentos y de cualquier otra sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, o con probabilidad de serlo". Art. 18 Reglamento 575/2006/CE.El documento de referencia es el Reglamento 575/2006, que entra en vigor a 7 de abril de 2006. Los artículos de mayor interés son el 18 y 19 ya que introducen la obligación de trazabilidad. Según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), desde el pasado 27 de octubre de 2004, es obligatorio garantizar, en todas las etapas de fabricación, transformación y distribución, la trazabilidad de los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos, al haber entrado en vigor el artículo 17 del Reglamento 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las Directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE.De esta manera se completan las exigencias en materia de trazabilidad previstas en el artículo 18 del Reglamento 575/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo. Mediante este Reglamento se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria, vigentes desde el 1 de enero de 2005, destinadas a asegurar, en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución, la trazabilidad de los alimentos, los piensos, los animales destinados a la producción de alimentos y de cualquier sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, o con probabilidad de serlo, que nos permita la posibilidad de encontrar y seguir su rastro.

La Ley Bioterrorista, la legislación europea y la eficiencia en los procesos productivos hacen indispensable conocer la trazabilidad de toda la producción para seguir siendo competitivo. En la producción moderna no se concibe un producto sin sus datos de trazabilidad.

5.2- Relación con los requisitos de Brc Versión 5: El punto que trata sobre trazabilidad en BRC es el punto 3.9 y es una cláusula fundamental.

3.9 Trazabilidad Requisito FUNDAMENTAL La empresa deberá disponer de un sistema para identificar y trazar los lotes de productos, y hacer un seguimiento a través de las materias primas (Incluyendo los materiales de envasado primario y cualquier otro material de envasado relevante y producto auxiliar de elaboración), de todas las fases del proceso y de la distribución del producto terminado al cliente de manera oportuna.

Requisitos de BRC:3.9.1 La identificación de las materias primas, incluyendo los materiales de envasado primario y cualquier otro material de envasado relevante y producto auxiliar de elaboración, producto intermedio o semiprocesado, material parcialmente utilizado, producto terminado y material pendiente de ser investigado, deberá ser la adecuada para garantizar la trazabilidad.3.9.2 La empresa deberá someter a prueba el sistema de trazabilidad para garantizar que se puede determinar dicha trazabilidad desde las materias primas hasta el producto terminado, y viceversa, e incluir la comprobación de cantidades o balance de masas (véase el glosario de términos). Se llevará a cabo con una frecuencia predeterminada y los resultados se conservarán con fines de inspección. Esta comprobación se deberá realizar por lo menos una vez al año.3.9.3 En los casos en que sea necesario garantizar la preservación de identidad dentro de la cadena de suministro -por ejemplo, utilizar un logotipo o afirmar que el producto tiene una característica o atributo concretos- deberán estar en vigor procedimientos de control y de análisis apropiados.3.9.4 En los casos en que sea preciso reprocesar o llevar a cabo una operación de reprocesado, se deberá mantener la trazabilidad. Además, la empresa deberá demostrar que

Page 6: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 6 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

esto no afecta a la seguridad o la legalidad del producto terminado; por ejemplo, declaración de los ingredientes, información sobre alergias o preservación de la identidad.

5.3- Producción ecológica: La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, en que se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica "Agricultura Ecológica", que fue de aplicación hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción ecológica se encuentra regulada por el Reglamento (UE) Nº 271/2010 de la Comisión de 24 de marzo de 2010, que modifica el Reglamento (CE) 834/2007 el Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga en el Reglamento (CEE) 2092/91 y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 , en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países y logotipo de producción ecológica de la Unión Europea.

5.4- Otra documentación de consulta:- Norma técnica de Seguridad Alimentaria (BRC Versión 5) - Protocolo Tesco Nurture- Protocolo GlobalGAP- Norma SA 8000- Reglamento de Producción Integrada- Normativa de Agricultura Ecológica- Recomendaciones de WWF Adena- Usos de parcelas SIGPAC- http://www.aesan.msc.es/aesa/web/AesaPageServer?idcontent=5295&idpage=42 Consultas a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el enlace adjunto.- ISO 22000

La actualización de documentación y legislación, se realiza una vez al año como mínimo, previamente a la auditoria interna de BRC, y de forma periódica, por parte de una consultora externa contratada para tal fin, que envía a través de Internet, enlaces a páginas oficiales y de consulta.

6. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Es responsabilidad del presidente mantener al día una organización adecuada a los principios de la calidad y consecuente con la política de la calidad de la empresa.

Es responsabilidad de todos los departamentos afectados por el alcance de la trazabilidad, conseguir la calidad requerida en las actividades que tengan encomendadas.

6.1- Establecimiento de las funciones:

Page 7: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 7 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

Responsabilidades Funciones

Responsable de trazabilidad de la empresa

Creación, actualización de la legislación y los contenidos, y archivo de los registros que emanen de este procedimiento.

Responsable de trazabilidad en el campo

Registro e identificación de las parcelas o códigos de trazabilidad, para mantener la información desde el campo hasta la nave. Registro de todas las actuaciones y labores sobre la parcela.

Responsable de trazabilidad en la nave

Registro e identificación de las parcelas o códigos de trazabilidad, para mantener la información desde que la fruta llegue del campo hasta que salga confeccionada. Registro de todas las actuaciones de confección y manipulado hasta la expedición.

Responsable de trazabilidad ante un incidente

Identificación de todos los documentos relacionados en la trazabilidad de una reclamación, retirada o queja de los clientes. Información al responsable de trazabilidad y a los clientes si se considera necesario.

Responsable de verificación y vigilancia del sistema de trazabilidad

Realización de los controles internos para garantizar el correcto funcionamiento del sistema "aguas arriba "y "hacia a bajo" de forma periódica y constante.

6.2- Equipo responsable:

Responsable empresa (NOMBRE DEL TÉCNICO DE CAMPO): (Técnico Campo)

Responsable creación de documentos: Sara Llopart (Calidad)

Responsable revisión legislación: Sara Llopart (Calidad)

Responsable archivo de los registros: NOMBRE DEL RESPONSABLE DE CALIDAD (Calidad)

Responsable Nave/s: NOMBRE DEL JEFE DE PRODUCCIÓN (Jefe Producción)

Responsable/s Fincas: NOMBRE DEL ENCARGADO DE CAMPO (Encargado Campo)

Responsable Información a Clientes: NOMBRE DE LA PERSONA ENCARGADA DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL (Depto. Comercial)

Responsable Retiradas y Recuperación de producto: Sara Llopart (Calidad)

Responsable de la trazabilidad de los materiales: NOMBRE DEL RESPONSABLE DE CALIDAD (Calidad)

Trazabilidad de controles internos: Control de potabilidad (Grifos), de Equipos de medida, de Utensilios, Máquinas, Personal, etc.: NOMBRE DEL RESPONSABLE

7. CONTENIDOS: DESARROLLO Y EJECUCIÓN

Todos los criterios que se han tenido en cuenta para agrupar e identificar nuestras materias primas (frutas, envases y embalajes) se resumen anualmente, en el Anexo 1k “Criterios para agrupar e identificar” así como todas las empresas (proveedores,…) relacionados con nuestras

Page 8: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 8 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

trazabilidad, disponibles en el Anexo 1I “Listado inter-empresa de trazabilidad”, para que se tengan identificadas y controlados los contactos si hay que usarlos en caso de cualquier incidente.

Un Plan de control de la trazabilidad, incluye que se controlen los siguientes pasos:

Albaranes de compra y de venta con todos los datos para su trazabilidad, de forma que se pueda conocer el proveedor y fecha de uso de cada materia prima implicada.

Ordenes de fabricación con trazabilidad por lotes

Registros de auditorias de trazabilidad

La documentación y registros relacionados con la trazabilidad se van a clasificar en dos categorías dependiendo del grado de prioridad y el tiempo de respuesta ante una solicitud por parte de las Autoridades Sanitarias competentes.

De Primera Prioridad, es decir, que se debe poner a disposición de forma inmediata serán:- Nombre y dirección de proveedor, y naturaleza de los productos que suministró.- Nombre y dirección del cliente, y naturaleza de los productos que se le entregaron- Fechas de la transacción/ entrega

De Segunda Prioridad, se incluyen otros datos, que serán puestos a disposición de la autoridad competente, tan pronto como sea posible:

- Volumen y cantidad- Numero de Lote- Descripción más detallada del producto (Preenvasado, Granel, Crudo, Transformado,

…)Además de la documentación, se tendrá en cuenta que todos los productos, deben ser identificados in situ, aunque se trate de un solo envase, para no perder la trazabilidad, y las fichas usadas para la identificación deben estar descritas en el Anexo 1k “Criterios para agrupar e identificar”

7.1- Trazabilidad de los Productos:

Nuestra empresa se compromete a identificar inequívocamente cada lote de los productos frescos que entran y salen del almacén conociendo su proveedor y origen junto con la información relativa al producto.Para ello se procederá a una documentación de las fases en su proceso de producción, almacenamiento, clasificación, envasado definitivo y marcado.Para ello se actúa según indica este esquema:

- Alta de la unidad productiva (finca) por parcelas y códigos de trazabilidad: Lo asigna el técnico y lo registra en el Anexo 1 A, XXXX tras haber informado por el departamento comercial.

- Información a la nave XXXX (el técnico) XXXX (usando el registro 1 A)- El técnico coloca el nº de parcela in situ (por ejemplo parcela nº5; en la finca que

corresponda, según indica el anexo 1 A- Lista de parcelas, y usando el anexo 1B- Cartel de parcelas) Una vez entre en producción/recolección entrega plantillas del albarán de entrada (Anexo 1C). Puede entregar también directamente la hoja de control de proceso y producto (Anexo 8D) o la Hoja de control a ordenador, una vez se inicie la implantación del programa de trazabilidad desde el campo con el código de trazabilidad.

En la recepción se revisa la calidad y la trazabilidad por parte de XXXX o su asistente de control de calidad en recepción.

Page 9: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 9 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

- Una vez se realiza la confección, se identifica cada palet, cada caja o unidad de venta. Las cajas llevan una etiqueta de trazabilidad que indica toda la información del lote de confección y de la parcela de origen. En berries, además de la trazabilidad de la caja, se identifica la tarrina (envase primario trazado hasta la finca)

- En caso de hacer reprocesado (destríos, nacional reconfeccionado,…) que no se empaqueta en formatos de exportación (tarrinas), y se identifica en la partida con el número de lote del día de confección como semana del año, y día de la semana, por ejemplo, 1701, sería el lunes de la semana 17.

Todos los productos, deben ser identificados, aunque se trate de un solo envase, para no perder la trazabilidad. En los re-empaquetados, o reprocesados se debe garantizar la identificación inequívoca de la trazabilidad, guardándose la documentación original de trazabilidad, de forma que en la vigilancia no sea necesaria especular sobre los pasos que han seguido la fruta o los materiales implicados, para ello se registra en un documento denominado “Trazabilidad de producto precalibrado” (Anexo 1J), en caso de problemas de seguridad alimentaria con cualquiera de los elementos identificados, la empresa se haría cargo de la retirada del mercado del lote más pequeño que se pueda identificar con garantías absolutas para los consumidores, es decir, si se trata de una identificación de una reconfección, del lote 1701, se retiraría todo lo que se hubiera confeccionado ese día.

7.1.a. Procedencia del producto:

La producción de las fincas, se controla por nuestro departamento técnico, que previamente al corte hace un control de calidad visual. Se mantiene el certificado GLOBAL GAP, e información sobre Límite Máximo de Residuos, cuyo resultado debe ser APTO para la venta de nuestro producto

Una vez consensuado el corte entre departamento técnico, comercial y gerencia, y verificada la seguridad y calidad del producto, se efectúa la recolección.

La partida recolectada viaja con el documento correspondiente a la nave, donde se identifica la finca, el producto, la variedad y resto de información relativa al producto.

7.1. b- Entrada en almacén : Se termina de completar el albarán de entrada (Registro 1C: “Trazabilidad recepción”).

Identificación el control de códigos de trazabilidad Creación del número de NUMERO DE TRAZABILIDAD: identificando la PARCELA

Control de calidad y, si procede LMR por lote si procede

7.1.c- Confección:

Una vez registrados los datos de los palets entrados, el anexo de “Trazabilidad Recepción” (Registro 1C) o con el sistema informático, se mantiene físicamente en los palets, identificando los lotes, en espera hasta la manipulación y confeccionado. El albarán de entrada, se mantiene en el lote, hasta que se va a proceder a su manipulación. Las etiquetadoras de final de línea registran en las cajas salidas la trazabilidad y el día de la semana, y semana del año. De este modo, si un cliente nos indica que tiene un problema de calidad o seguridad alimentaria, se puede conocer el día de confección, calidad de salida, entrada y todo lo relacionado con el proveedor de materia prima y envase primario.

7.2 Trazabilidad de los Materiales:

Page 10: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 10 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

Nuestra empresa se compromete a comprobar que el proveedor de envases y embalajes que están en contacto directo con nuestros productos frescos, identifiquen su procedencia de manera general o específica, siempre sin comprometer la seguridad, calidad e integridad de nuestros productos. Para ello, se mantienen los registros de lote de entrada de los materiales, de forma que en la vigilancia de la trazabilidad, se comprueba a qué lote y proveedor, corresponde la partida aguas abajo y arriba. En el control de proceso y producto (Anexo 8D) se registra el lote de la caja, tarrina, y resto de material en contacto con la fruta, manteniendo la misma codificación de trazabilidad de origen (del proveedor) Los proveedores que no identifiquen la trazabilidad de su producto, se le asignará un número e identificación interno correlativo, tal como especifican los Criterios de Agrupamiento, en el Anexo 1k “Criterios para agrupar e identificar”

7.2.1 Esquema del sistema de trazabilidad: MATERIA PRIMA: ENVASES Y EMBALAJES

PARTE DIARIO: 1G Trazabilidad de los materiales (Responsable: Jefe de producción)

1. ENTREGA DEL ALBARAN DE COMPRA

2. CONTROL DE ENTRADA EN ALMACEN: CONTROL CALIDAD, TRANSPORTE APTO.

3. IDENTIFICACION DE LA PARTIDA (CONTROL INTERNO) ó MANTENIMIENTO DEL Nº DE LOTE DEL PROVEEDOR

4. CONTROL DE LA SALIDA A CONFECCION: CONTROL DE PLAGAS Y CALIDAD (GRAPAS SI PROCEDE)

5. ARCHIVO DE LOS LOTES/PARTIDAS USADOS

Si existe alguna incidencia, se registra en la hoja de no conformidades. Los materiales no aptos se segregan de resto, y se colocan en la zona de producto no conforme designadas para ello. El responsable de producción decidirá sobre el destino último de los materiales no conformes, según indica el procedimiento nº 12.

7.3 Control de calidad: Se realiza un control de calidad en el producto ya envasado en el cual se verificará el correcto etiquetado y que los controles reflejan que se "cumplen las especificaciones del cliente", donde además se realiza una verificación continua de la trazabilidad. Anexo 8D: Control de proceso y de producto.

Page 11: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 11 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

Cada caja se etiqueta además con el resto de información oficial, como el peso, origen, datos del envasador, producto/variedad,…

7.4- Almacenamiento:El almacenado en las cámaras de expedición se realiza conociendo en todo momento la situación y fecha de confección de cada uno de los lotes paletizados, para hacer una adecuada rotación en el caso de que se queden en stock, en función de la fecha, sistema FIFO (First in, first out)

7.5 Carga del camión: En el momento de la carga en el camión, se asigna cada palet confeccionado al envío en el que está siendo cargado, así como su posición en el camión. De este modo se tiene confirmación del envío en el que ha salido cada uno de los palets confeccionados (y por lo tanto de todos sus datos relacionados: lote de confección, fecha y hora de confección, trazabilidad). También se puede obtener un plano de carga del camión.

7.6 CMR y albarán de expedición: En el momento de la carga en el camión, se completa el CMR y los documentos oficiales relacionados con la exportación, si procede; así como los controles de APPCC: Temperatura, higiene, etc.

Page 12: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 12 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

7.7- Esquema del sistema de trazabilidad: MATERIA PRIMA: FRUTA: NOMBRE DE LA FRUTA

Producción en fincas Identificación de las parcelas de campo (EN LA LISTA 1 A)Identificación de la parcela in situ (cartel 1 B) en los documentos de

control de calidad/trazabilidad (Anexo 8D O ALBARÁN DE ENTRADA 1C)Materiales: control del nº de tarrina (trazable a la finca)

EL DOCUMENTO DE ENTRADA PERMANECE CON LA MERCANCIATransporte interno campo-nave.

El producto viaja con el documento (Camiones/ Tractores)

Recepción de fruta en almacén Se termina de completar el documento de calidad (Anexo 8D). Identificación y

comprobación de código de trazabilidad (parcela de producción)Control de calidad y, si procede LMR por lote si procede

Acondicionamiento previo a envasadoSe mantiene la información del proveedor en la mercancía

MANIPULACIONEtiquetado en la caja de salida

Materiales (numero de referencia por envases de venta)Etiqueta con código de trazabilidad y lote (fecha de confección)

Según criterios de agrupamiento

Refrigeración

ExpediciónCartel de trazabilidad del palet, información de lotes que contiene. POSICION (pedido

interno) CLIENTE, CATEGORIA, PESO NETO, CONFECCION, CALIBRE, VARIEDAD, ORIGEN Nº TRAZABILIDAD DE CADA LOTE QUE CONTIENE.

Control de temperatura y registro en el CMR

*** Ante la especificación de un cliente, respecto a un etiquetado específico del lote de salida, incluiremos la información que se nos solicite, registrando también el Registro sanitario de nuestra empresa como mínimo, para garantizar que no hay pérdidas de información, se colocará la etiqueta en la parte posterior del documento de trazabilidad.

MATERIALES ENVASADO

Reg. 1G Control de materiales

FRUTA A GARNEL (IIC AT O INDUSTRIA)

Reg. 1J Control producto precalibrado

Page 13: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 13 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

7.8- Ante una reclamación: La identificación de las cajas se realiza:

- Marcando las cajas que han salido el LOTE DE CONFECCION y el CODIGO DE TRAZABILIDAD

- Guardando los registros anteriores para identificar el origen de los materiales y fruta en caso de incidente.

-  Informando al personal sobre el cambio de lote, cerciorándose de que todo el material y el personal está preparado para dicho cambio. Una vez realizado el paletizado, se procederá a la colocación de un cartel para su identificación en el lugar de destino. Estos datos son los que nos sirven para identificar una partida en caso de incidente. Ante la detección de un problema de calidad o seguridad alimentaria, o bien ante la devolución de una partida por parte de un cliente se actuará, identificando la partida para evitar cualquier posible contaminación cruzada con productos aptos.

Todos los detalles, se registran en la “Hoja de rechazo interno” (Anexo 12E) estudiando el origen de la misma, para evitar su repetición; para luego hacer un resumen en el Registro 12A, “Lista de incumplimiento o no conformidades”; con el objeto de realizar un listado que sirva en la Revisión por la Dirección (Anexo 11B) como herramienta de verificación de los procesos relacionados con la devolución de mercancía.

Tras hacer el Anexo 12E, “Hoja de rechazos internos”; se coloca sobre la mercancía defectuosa y se registra en la “Lista de rechazos internos” Anexo 12D; de forma que:

1.- Se rellena el documento que identifica la partida defectuosa2.- Se identifica la mercancía devuelta o a retirar.3.- Mientras se evalúa la aptitud de la devolución, ésta debe permanecer perfectamente

identificada en el almacén o área de productos no conformes.4.- Finalmente se realiza una evaluación final de la devolución:

- Si se considera apta para el consumo se incorpora de nuevo al lote al que pertenecía, dejando constancia de ello en los registros 12E y 12D.

- Si se considera no apta se gestiona su decomiso o retirada con una empresa autorizada par tal menester, solicitándole una certificación del decomiso que se archiva como un Registro del Procedimiento de Trazabilidad, y se registra convenientemente en el registro 12E y en el 12D.

En el caso de ser necesaria una comunicación, interna (empleados, responsables de transporte,…) y/o notificación externa (a entidades de control, autoridades sanitarias, clientes, proveedores,…) sobre incidentes graves o retiradas, se actúa según indica el Anexo 5M “Gestión de incidentes Graves y Retiradas de Producto”; rellenando el Anexo 5N, “Notificación de incidentes graves, Retiradas y Recuperación de producto”.

La notificación se encarga de informar a cada empresa, entidad, organización y/o responsable relacionado con la trazabilidad, este es el principal motivo por lo que elabora una lista de empresas relacionadas con la trazabilidad, Registro 1I “Listado interempresa de trazabilidad”; y para lo que se tendría que tener la lista actualizada periódicamente.

7.9- Balance de masas: Los datos de cantidades de entrada, salida y destrío, nos sirven para hacer balance de entrada y confección de cantidades.

Page 14: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 14 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

7.10- Controles de producto ecológico: En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de control públicas, a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que son organismos dependientes de las correspondientes Consejerías o Departamentos de Agricultura, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

No obstante, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla La Mancha, han autorizado organismos privados para la realización de estas funciones y, en el caso de Aragón, las autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a su vez organismos de control privados.

Como distintivo para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la agricultura ecológica, todas las unidades envasadas, además de su propia marca y alguna de las menciones específicas de la agricultura ecológica, llevan impreso el código de la autoridad y organismo de control o un logo especifico, con el nombre y el código de la entidad de control. También puede ir impreso el logo comunitario de la AE que figura al principio de la esta página, que será obligatorio, en un nuevo diseño, a partir del 1 de julio de 2010, en las condiciones establecidas en la normativa.

Todo ello significa que la finca o industria donde se ha producido o elaborado el producto, está sometida a los controles e inspecciones correspondientes de la Autoridad o del Organismo establecido al efecto en la respectiva Comunidad Autónoma. Constituye, a su vez, la única garantía oficial de que el producto responde a la calidad supuesta por el consumidor y cumple las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 y sus disposiciones de aplicación.

Para mayor Información sobre las autoridades y organismos de control de la producción ecológica en cada una de las CCAA, se puede consultar el "Documentos de interés/información general de interés relacionada con la agricultura ecológica" del Ministerio de Agricultura, donde se puede además consultar:

Consultas de Agricultura Ecológica del MAPA: 

Hechos y Cifras de la Agricultura y Alimentación en España  Comisión Europea. Agricultura EcológicaComisión Europea. Agricultura y Medioambiente   Comisión Europea. Guía sobre la normativa comunitaria de A.E.La Agricultura Ecológica en la F.A.O.  IFOAM. Movimiento Internacional de agricultura ecológicaS.E.A.E. Sociedad Española de Agricultura EcológicaAgencia francesa bio  Ministerio Italiano de Política Agraria y Forestal, sección Agr. EcológicaPortal alemán de Agricultura Ecológica 

Page 15: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 15 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

8. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN

8.1- Responsable Vigilancia debe comprobar que la trazabilidad es correcta y se ajusta a lo establecido en el Procedimiento de Ejecución, y que en caso contrario se han realizado las medidas correctoras correspondientes.

La frecuencia de estas Auditorias será mensual y se registrarán en el Anexo de “Vigilancia de la Trazabilidad” (Registro 1F). Por cada vigilancia, se guardarán las copias de todos los registros implicados, de las materias primas (frutas) y de los envases; así como los pedidos de los clientes; donde se hará constar si se han cumplido las cantidades pactadas. Una vez al año, además se guardarán copias de otros registros relacionados como las hojas de limpieza, controles de calidad, CMR, reclamaciones de ese cliente, etc de los días vigilados en el 1F.

8.2- Responsable de Verificación debe contemplar el adecuado desarrollo de las acciones previstas; ejecución, vigilancia y acciones correctoras, así como el logro del objetivo previsto. La verificación se realiza semestralmente en el Registro 1H “Verificación semestral de la trazabilidad”

Todas las no conformidades surgidas durante el propio desarrollo, o como consecuencia del procedimiento de vigilancia se registrarán según indica el procedimiento de No Conformidades y Revisión del sistema, para ser analizadas como mínimo una vez al año por la dirección y el equipo responsable.

9. CONTROL DE EDICIONES

Nº EDICIÓN Nº REVISION

FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN FIRMA Y SELLO

1 0 15/05/10 Elaboración

10. ENTRADA EN VIGOR Y AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO

15/05/10

11. REGISTROS

11.1- Descripción de los registros: Los registros son documentos del manual, que contienen toda la información relevante relacionada con este procedimiento. Son documentos que se usan con una frecuencia diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual, etc… en función del contenido y la importancia. Son documentos versátiles en lo que se refiere a su diseño y a la posibilidad de ser modificados para dar respuesta a requisitos legales, internos o de clientes.

Los registros que emanan de este procedimiento, se nombran con el nº de procedimiento seguido de una letra, por orden alfabético, y son los siguientes:

Nº ANEXO TITULO REGISTRO

Page 16: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 16 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

1.0 Índice plan de trazabilidad

1A Lista de parcelas por códigos de trazabilidad.

1B Mapa y Carteles de trazabilidad

1C Trazabilidad en Recepción: Albarán de entrada

1D Lista de entradas    

1E Acta de manipulación    

1F Vigilancia del plan de trazabilidad

1G Trazabilidad materiales de confección  

1H Verificación semestral de la trazabilidad  

1I Listado interempresas de trazabilidad  

1J Trazabilidad de producto precalibrado  

1K Criterios para la agrupar e identificar por trazabilidad

Todos los registros tienen un encabezado de este tipo:

ANEXO:

Nº procedimiento y letra RESPONSABLE:

Puesto de trabajo de la persona que lo debe realizar REALIZADO POR:

Departamento que lo ha realizado

TITULO: TITULO DEL REGISTRO   REVISADO POR:

Departamento que lo revisa

SALIDA:

Fecha de la versión de la plantilla FRECUENCIA:

Frecuencia con la que debe rellenar el registro APROBADO POR:

Debe ser aprobado por la Dirección

MÉTODO: Instrucciones para el responsable del registro

Además hay un listado de los registros de cada procedimiento, a modo de índice que describe todos estos registros que componen el procedimiento (Anexo 1.0: Índice), incluyendo además del n º anexo y titulo, el responsable, la frecuencia de registro; la fecha de versión que está vigente, así como el motivo de las modificaciones (nuevas ediciones del formato), que ha sufrido.

11.2- Uso del índice de registros: Antes de usar cualquiera de estos registros, se debe comprobar en el índice externo de registros, la fecha de la versión en activo, en el campo “SALIDA”; con el objeto de no usar un registro obsoleto.

11.3 Autorización para modificar registros: El índice completo debe tener la autorización de la dirección donde autoriza el uso y aprueba toda la documentación a la que se hace referencia en él. El anexo 1.0, tiene el nº de revisión y la fecha del procedimiento al que corresponde:

VERSIÓN Nº Rev.2 – 01/09/09

11.4-Mantenimiento de la documentación: La empresa se compromete a mantener y conservar toda esta documentación durante al menos cinco años.

Page 17: PROCEDIMIENTO PMC-01 - El tecnico digital de Compensa ... · Web viewLa agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que excluye

EDICIÓN: 1 REVISION: 0

15/05/10

Página 17 de 17

Proc. 1: TRAZABILIDAD COLOQUE AQUÍ SU LOGO DE

EMPRESA

12. ANEXOS Y REGISTROS RELACIONADOS

Los documentos que están relacionados con este procedimiento son los siguientes:

-Gestión del campo- Procedimiento 3-Gestión del agua en fincas y nave- Procedimiento 4-Gestión de fitosanitarios- Procedimiento 5-Buenas prácticas de manejo- Procedimiento 7-Control del proceso y producto- Procedimiento 8- Gestión de TNC; Plan nº 13