procedimientos analiticos y sustantivos

5
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS “Procedimientos analíticos" significa el análisis de índices y tendencias significativ incluyendola investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que sean inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de las canti pronosticadas. Naturaleza !ro! sito de los !rocedimientos analíticos Los procedimientos analíticos incluyen la consideración de comparaciones de la información financiera de la entidad con, por ejemplo: Información comparable de periodos anteriores. Resultados anticipados de la entidad, tales como presupuestos o pronósticos, o epectativas del auditor, como una estimación de depreciación. Información similar de la industria, como una comparación de la proporción de ventas de la entidad a cuentas por cobrar, con promedios de la industria o con otras entidades de tama!o comparable en la misma industria. Los !rocedimientos analíticos tam#i$n incluen la consideraci n de relaciones% "ntre elementos de información financiera que se esperaría se conformaran a un patrón predecible basado en la eperiencia de la entidad, como porcentajes de márgenes brutos. "ntre información financiera e información no financiera relevante, tal como cos de nómina a un n#mero de empleados. Los !rocedimientos analíticos son usados !ara los si&uientes 'ines% $yudar al auditor a planear la naturale%a, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoría& 'omo procedimientos sustantivos cuando su uso puede ser más efectivo eficiente que las pruebas de detalles para reducir el riesgo de detección para aseveraciones específicas de los estados financieros& y 'omo una revisión global de los estados financieros en la etapa de revisión fin de la auditoría. Procedimientos analíticos al !lanear la auditoría El auditor de#er( a!licar !rocedimientos analíticos en la eta!a de !laneaci n !ara audar en la com!rensi n del ne&ocio en identi'icar (reas de ries&o !otencial) La aplicación de procedimientos analíticos puede indicar aspectos del negocio de los cual no tenia conciencia el auditor y ayudará a determinar la naturale%a, oportunidad y alc de otros procedimientos de auditoría.

Upload: marlon-pocho

Post on 04-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

procesos utilizados en auditoria

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTOS ANALITICOS

Procedimientos analticos" significa el anlisis de ndices y tendencias significativos incluyendo la investigacin resultante de fluctuaciones y relaciones que sean inconsistentes con otra informacin relevante o que se desvan de las cantidades pronosticadas.

Naturaleza y propsito de los procedimientos analticos Los procedimientos analticos incluyen la consideracin de comparaciones de la informacin financiera de la entidad con, por ejemplo: Informacin comparable de periodos anteriores. Resultados anticipados de la entidad, tales como presupuestos o pronsticos, o expectativas del auditor, como una estimacin de depreciacin. Informacin similar de la industria, como una comparacin de la proporcin de ventas de la entidad a cuentas por cobrar, con promedios de la industria o con otras entidades de tamao comparable en la misma industria. Los procedimientos analticos tambin incluyen la consideracin de relaciones: Entre elementos de informacin financiera que se esperara se conformaran a un patrn predecible basado en la experiencia de la entidad, como porcentajes de mrgenes brutos. Entre informacin financiera e informacin no financiera relevante, tal como costos de nmina a un nmero de empleados.

Los procedimientos analticos son usados para los siguientes fines: Ayudar al auditor a planear la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditora; Como procedimientos sustantivos cuando su uso puede ser ms efectivo o eficiente que las pruebas de detalles para reducir el riesgo de deteccin para aseveraciones especficas de los estados financieros; y Como una revisin global de los estados financieros en la etapa de revisin final de la auditora.

Procedimientos analticos al planear la auditora El auditor deber aplicar procedimientos analticos en la etapa de planeacin para ayudar en la comprensin del negocio y en identificar reas de riesgo potencial. La aplicacin de procedimientos analticos puede indicar aspectos del negocio de los cuales no tenia conciencia el auditor y ayudar a determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditora. Los procedimientos analticos como procedimientos sustantivos La confianza del auditor en los procedimientos sustantivos para reducir el riesgo de deteccin relativo a aseveraciones especficas de los estados financieros puede derivarse de las pruebas de detalles, de procedimientos analticos, o de una combinacin de ambos. La decisin sobre que procedimientos usar para lograr un objetivo particular de auditora se basa en el juicio del auditor sobre la efectividad y la eficiencia esperadas de los procedimientos disponibles para reducir el riesgo de deteccin para aseveraciones especficas de los estados financieros. El auditor ordinariamente averiguar con la administracin sobre la disponibilidad y confiabilidad de informacin necesaria para aplicar procedimientos analticos y los resultados de cualquiera de estos procedimientos desarrollados por la entidad. Puede ser eficiente usar datos analticos preparados por la entidad, siempre y cuando el auditor est satisfecho de que dichos datos estn apropiadamente preparados.Procedimientos analticos en la revisin global al final de la auditoraEl auditor deber aplicar procedimientos analticos al o cerca del final de la auditora al formarse una conclusin global sobre si los estados financieros en conjunto son consistentes con el conocimiento del auditor, del negocio. Las conclusiones extradas de los resultados de dichos procedimientos se pretende que corroboren las conclusiones allegadas durante la auditora de componentes individuales o de elementos de los estados financieros y que ayuden a llegar a las conclusiones globales respecto de la razonabilidad de los estados financieros. Sin embargo, tambin pueden identificar reas que requieran procedimientos adicionales.Grado de confiabilidad en los procedimientos analticosLa aplicacin de los procedimientos analticos se basa en la expectativa de que las relaciones entre los datos existen y continan en ausencia de condiciones conocidas en contrario La presencia de estas relaciones proporciona evidencia de auditora sobre la integridad, exactitud y validez de los datos producidos por el sistema contable. Sin embargo, la confiabilidad en los resultados de procedimientos analticos depender de la evaluacin del auditor del riesgo de que los procedimientos analticos puedan identificar las relaciones segn se espera cuando, de hecho, existe una representacin errnea importante.El grado de confianza que el auditor deposita sobre los resultados de los procedimientos analticos depende de los siguientes factores: a. Importancia relativa de las partidas implicadas, por ejemplo, cuando los saldos de inventario son de importancia, el auditor no confa solo en los procedimientos analticos para formar conclusiones. Sin embargo, el auditor puede apoyarse solamente en los procedimientos analticos para ciertas partidas de ingreso y de gastos cuando individualmente no son importantes. b. Otros procedimientos de auditora dirigidos hacia los mismos objetivos de auditora, por ejemplo, otros procedimientos desarrollados por el auditor al revisar la posibilidad de cobranza de las cuentas por cobrar, tales como la revisin de recibos de efectivo posteriores, podra confirmar o disipar las preguntas suscitadas por la aplicacin de procedimientos analticos sobre la antigedad de las cuentas de clientes;c. Exactitud con la que pueden predecirse los resultados esperados de los procedimientos analticos. Por ejemplo, el auditor ordinariamente esperar mayor consistencia en la comparacin de los mrgenes de utilidad bruta de un perodo con otro que en la comparacin de gastos discrecionales, como investigacin o publicidad; y d. Evaluaciones de riesgos inherentes y de control, por ejemplo, si el control interno sobre el procesamiento de rdenes de venta es dbil y por lo tanto, el riesgo de control es alto, puede requerirse ms confianza en las pruebas de detalles de transacciones y saldos que en los procedimientos analticos para extraer conclusiones sobre cuentas por cobrar. El auditor considerar poner a prueba los controles, si los hay, sobre la preparacin de la informacin usada para aplicar los procedimientos analticos. Cuando dichos controles son efectivos el auditor tendr mayor confianza en la confiabilidad de la informacin y, por lo tanto, en los resultados de los procedimientos analticos. Los controles sobre informacin no financiera pueden a menudo ser puestos a pruebas conjuntamente con las pruebas de controles relacionadas con la contabilidad. Por ejemplo, una entidad, al establecer controles sobre el procesamiento de facturas de venta puede incluir controles sobre el registro de las ventas por unidad. En estas circunstancias, el auditor podr poner a prueba los controles sobre los registros de ventas por unidad conjuntamente con pruebas de los controles sobre el procesamiento de facturas de ventas.

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

Los procedimientos sustantivos son los procedimientos de auditora diseados para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones. Comprenden: pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e informacin a revelar); y procedimientos analticos sustantivos.El auditor debe disear y aplicar procedimientos sustantivos para cada tipo de transaccin, saldo contable e informacin a revelar que resulten materiales, con independencia de los riesgos valorados de incorreccin material. Este requerimiento refleja los siguientes hechos:a) la valoracin del riesgo por el auditor supone el ejercicio de un juicio, por lo que es posible que no identifique todos los riesgos de incorreccin material; yb) existen limitaciones inherentes al control interno, incluida su posible elusin por la direccin.1. Naturaleza y extensin de los procedimientos sustantivosDependiendo de las circunstancias, el auditor puede determinar que: Para reducir el riesgo de auditora a un nivel aceptablemente bajo es suficiente aplicar slo procedimientos analticos sustantivos. Por ejemplo, cuando la valoracin del riesgo por el auditor se sustente en evidencia de auditora procedente de pruebas de controles. Slo son adecuadas las pruebas de detalle. Una combinacin de procedimientos analticos sustantivos y de pruebas de detalle es la mejor respuesta a los riesgos valorados.Los procedimientos analticos sustantivos son generalmente ms adecuados en el caso de grandes volmenes de transacciones que tienden a ser previsibles en el tiempo. La naturaleza del riesgo y de la afirmacin es relevante para el diseo de las pruebas de detalle.2. Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estados financierosLos procedimientos sustantivos del auditor incluirn los siguientes procedimientos de auditora relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:a) comprobacin de la concordancia o conciliacin de los estados financieros con los registros contables de los que se obtienen, yb) examen de los asientos del libro diario y de otros ajustes materiales realizados durante el proceso de preparacin de los estados financieros. La naturaleza y tambin la extensin del examen realizado por el auditor de los asientos del libro diario y de otros ajustes dependen de la naturaleza y complejidad del proceso de informacin financiera de la entidad y de los riesgos de incorreccin material relacionados.

3. Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativosSi el auditor ha determinado que un riesgo valorado de incorreccin material en las afirmaciones es un riesgo significativo, aplicar los procedimientos sustantivos que respondan de forma especfica a dicho riesgo. Cuando la forma de enfocar un riesgo significativo consista nicamente en procedimientos sustantivos, dichos procedimientos incluirn pruebas de detalle.El MF330 requiere que el auditor realice procedimientos sustantivos que respondan de forma especfica a riesgos que el auditor ha determinado que son significativos. La evidencia de auditora en forma de confirmaciones externas recibidas directamente por el auditor de partes confirmantes adecuadas le puede facilitar la obtencin de evidencia de auditora con el alto nivel de fiabilidad requerido para responder a los riesgos significativos de incorreccin material, ya sea debida a fraude o error. Por ejemplo, si el auditor identifica que la direccin es objeto de presiones para cumplir las expectativas de beneficios, puede haber un riesgo de que sta sobrevalore las ventas mediante el reconocimiento inadecuado de ingresos relacionados con acuerdos de ventas cuyas condiciones no permiten el reconocimiento de los ingresos o mediante la facturacin de ventas antes de su envo. En estas circunstancias, el auditor puede, por ejemplo, disear procedimientos de confirmacin externa no slo para confirmar cantidades pendientes, sino tambin para confirmar los detalles de los acuerdos de ventas, incluyendo fechas, cualquier derecho de devolucin y condiciones de entrega. Adems, el auditor puede considerar eficaz complementar dichos procedimientos de confirmacin externa con indagaciones entre el personal no financiero de la entidad, sobre cualquier cambio en los acuerdos de ventas y en las condiciones de entrega.4. Momento de realizacin de los procedimientos sustantivosSi los procedimientos sustantivos se aplican en una fecha intermedia, el auditor cubrir el periodo restante mediante la aplicacin de:(a). procedimientos sustantivos, combinados con pruebas de controles para el periodo que resta, o(b). si el auditor determina que resulta suficiente, nicamente procedimientos sustantivos adicionales, que proporcionen una base razonable para hacer extensivas las conclusiones de la auditora desde la fecha intermedia hasta el cierre del periodo.En la mayora de los casos, la evidencia de auditora que provenga de procedimientos sustantivos de una auditora anterior proporciona poca o ninguna evidencia de auditora para el periodo actual. Sin embargo, existen excepciones, como por ejemplo, una opinin jurdica obtenida en una auditora anterior y relacionada con la estructura de una titulacin en la que no se han producido cambios puede ser relevante en el periodo actual. En estos casos, puede ser adecuado utilizar evidencia de auditora procedente de procedimientos sustantivos de una auditora anterior siempre que dicha evidencia y la cuestin a la que se refiera no hayan cambiado esencialmente y se hayan aplicado procedimientos de auditora en el periodo actual para establecer que contina siendo relevante.