procesador de textos word iii

2
INFORMÁTICA 4. DBH TEMA 2 – PROCESADOR DE TEXTOS WORD III Hacer documento PDF a partir de uno de Microsoft Word (.doc) Existen multitud de opciones a la hora de pasar un documento de Word a Pdf (y al contrario), entre las que vamos a explicar dos concretamente: PDF Creator: es una aplicación que permite convertir documentos a formato PDF (del inglés Portable Document Format, Formato de Documento Portátil). El programa funciona bajo Windows. PDFCreator se puede instalar como controlador de impresora. Los pasos a seguir para utilizar este programa y crear documentos PDF son los siguientes: o Descargar PDF Creator: http://es.kioskea.net/telecharger/telecharger-16-pdf-creator e instalarlo. o Abrir el fichero Word que queramos pasar a PDF, e ir a “Imprimir”. o En el momento en el que aparezca la ventana de la impresora, seleccionaremos el nombre de la impresora que nos interesa, en este caso aquella que se llama PDF Creator y damos clic en Aceptar. o Una nueva ventana aparecerá con información relativa al documento. Una vez ingresados todos los datos, hacemos clic en Guardar. o Lógicamente, lo que se conseguirá no es imprimir nada, sino un archivo .PDF idéntico a nuestro archivo Word pero que no se puede modificar. Tendremos la ocasión de poder elegir donde guardar el nuevo fichero PDF. Online: hay infinidad de lugares web en los que seleccionando de nuestro ordenador el archivo que queremos pasar a PDF e indicando una dirección de email, nos envían en cuestión de segundo nuestro archivo con el nuevo formato. Podéis entrar en la siguiente dirección, a modo de ejemplo: http://www.pdfonline.com/convert-pdf/ Secciones para encabezados y pies de página Para cambiar el diseño o el formato de una o varias páginas del documento se pueden utilizar los saltos de sección. Por ejemplo, se puede diseñar parte de una página que sólo tiene una columna para que tenga dos. Los capítulos de los documentos se pueden separar de modo que la numeración de las páginas de cada capítulo comience por 1. Asimismo se pueden crear encabezados o pies de página distintos para una sección del documento. Los saltos de sección se utilizan para realizar cambios de diseño o de formato en una parte de un documento. Se pueden cambiar los formatos siguientes en secciones concretas: Márgenes Tamaño u orientación del papel Origen del papel de una impresora Bordes de página Alineación vertical del texto de las páginas Encabezados y pies de página Columnas Numeración de páginas Numeración de líneas Notas al pie y notas al final

Upload: rober-fernandez

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Archivo de procesador de textos III

TRANSCRIPT

Page 1: Procesador de textos Word III

INFORMÁTICA 4. DBH

TEMA 2 – PROCESADOR DE TEXTOS WORD III

Hacer documento PDF a partir de uno de Microsoft Word (.doc)

Existen multitud de opciones a la hora de pasar un documento de Word a Pdf (y al contrario), entre las que vamos a explicar dos concretamente:

PDF Creator: es una aplicación que permite convertir documentos a formato PDF (del inglés Portable Document Format, Formato de Documento Portátil). El programa funciona bajo Windows. PDFCreator se puede instalar como controlador de impresora. Los pasos a seguir para utilizar este programa y crear documentos PDF son los siguientes:

o Descargar PDF Creator: http://es.kioskea.net/telecharger/telecharger-16-pdf-creator e instalarlo.

o Abrir el fichero Word que queramos pasar a PDF, e ir a “Imprimir”.

o En el momento en el que aparezca la ventana de la impresora, seleccionaremos el nombre de la impresora que nos interesa, en este caso aquella que se llama PDF Creator y damos clic en Aceptar.

o Una nueva ventana aparecerá con información relativa al documento. Una vez ingresados todos los datos, hacemos clic en Guardar.

o Lógicamente, lo que se conseguirá no es imprimir nada, sino un archivo .PDF idéntico a nuestro archivo Word pero que no se puede modificar. Tendremos la ocasión de poder elegir donde guardar el nuevo fichero PDF.

Online: hay infinidad de lugares web en los que seleccionando de nuestro ordenador el archivo que queremos pasar a PDF e indicando una dirección de email, nos envían en cuestión de segundo nuestro archivo con el nuevo formato. Podéis entrar en la siguiente dirección, a modo de ejemplo: http://www.pdfonline.com/convert-pdf/

Secciones para encabezados y pies de página

Para cambiar el diseño o el formato de una o varias páginas del documento se pueden utilizar los saltos de sección. Por ejemplo, se puede diseñar parte de una página que sólo tiene una columna para que tenga dos. Los capítulos de los documentos se pueden separar de modo que la numeración de las páginas de cada capítulo comience por 1. Asimismo se pueden crear encabezados o pies de página distintos para una sección del documento.

Los saltos de sección se utilizan para realizar cambios de diseño o de formato en una parte de un documento. Se pueden cambiar los formatos siguientes en secciones concretas:

Márgenes Tamaño u orientación del papel Origen del papel de una impresora Bordes de página Alineación vertical del texto de las páginas

Encabezados y pies de página Columnas Numeración de páginas Numeración de líneas Notas al pie y notas al final

Page 2: Procesador de textos Word III

EJERCICIOS

1. Abre el documento de texto llamado PrácticaWord02.doc y guárdalo como PrácticaWord03.doc para seguir trabajando con el mismo archivo y no borrar el anterior.

2. Haz una portada para el artículo con el nombre y una imagen que encuentres por Internet que te parezcan más apropiados (recuerda lo que hemos realizado en anteriores prácticas con la imagen y haz algo con ella: bordes, brillos, sombreados, recortes...). Para que la portada tenga un formato diferente al resto del documento, debes situarte al comienzo del texto e insertar un salto. Deberás de buscar el salto de sección más apropiado para tus intereses.

3. Sitúate al final de documento y crea un salto de página, para comenzar en una página nueva.

4. Crea la tabla de 4 columnas y 3 filas como la siguiente (fuente Times New Roman 11), teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

Debes utilizar las opciones de combinar y dividir celdas. El texto de las tres primeras filas está centrado tanto vertical como horizontalmente. Las dos primeras filas

están además en negrita y la tercera está en cursiva y subrayado. Cada grupo de “Excelente, Bueno, Regular, Malo” está formado por dos columnas y cuatro filas. El tamaño

de las filas debe ser exactamente el mismo y el texto debe estar alineado a la izquierda y centrado horizontalmente.

El cuadrado para señalar se ha conseguido insertando un símbolo. La última fila de “Observaciones” tiene la alineación de la celda a la izquierda y arriba.

ENCUESTA DE CURSOS DE FORMACIÓN REALIZADOS

Marque con una cruz lo que proceda

Material entregado Instalaciones Profesorado Ambiente de la clase Satisfacción general

Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Regular Regular Regular Regular Regular Malo Malo Malo Malo MaloObservaciones:

5. Guarda el documento de Word y asegúrate que esté dentro de tu carpeta con el nombre PracticaWord03.doc

6. Convierte el archivo PracticaWord03.doc a pdf. Como no vas a instalar ningún programa en el ordenador de clase, puedes hacerlo online. Para ello sigue las instrucciones de la teoría indicadas anteriormente.

Guarda dentro de tu carpeta en el ordenador de clase con el nombre PracticaWord03.pdf el nuevo archivo.