procesamiento de minerales 2 cu (autoguardado)

6
UNIVESIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO [ESCRIBA LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA DEL REMITENTE] año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” INGENIERIA METALURGICA ENSAYO DE COLORACION A LA PERLA DE BORAX ANALISIS QUIMICO DE MINERALES Y METALES ALUMNO: ANGHELO HOLGUIN SILVA CODIGO: 121394 DOCENTE: VIRGILIO SEMESTRE: 2015-I CUSCO - PERU

Upload: angheloholguinsilva

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PRACTICA DE LABORATORIO

TRANSCRIPT

Page 1: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

UNIVESIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

INGENIERIA METALURGICA

ENSAYO DE COLORACION A LA PERLA DE BORAX

ANALISIS QUIMICO DE MINERALES Y METALES

ALUMNO: ANGHELO HOLGUIN SILVA

CODIGO: 121394

DOCENTE: VIRGILIO

SEMESTRE: 2015-I

CUSCO - PERU

2015

Page 2: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

Página 2

FLOTACION DE MINERALES DE COBRE

1.- OBJETIVO:

- hacer posible la flotación dl cobre eficazmente

- conocer y manejar las maquinas principales para la flotación

- conocer las variables y las dosis de reactivos q se utilizaran en la

flotación

2.- ASPECTO TEORICO:

La flotación es un proceso físico – químico que permite la separación

de los minerales sulfurados de cobre y de otros elementos como el

molibdeno del resto de los minerales que componen la mayor parte

de la roca original.

Para la flotación del cobre los minerales como la calcopirita

sulfurados son los más propensos a flotar

3.- MATERIALES Y EQUIPOS:

- mineral

- cronometro

- balanza analítica

- reactivos de flotación

- papel colorimétrico

- probeta graduada

- jeringas

- bateas, etc.

Page 3: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

Página 3

4.- PROCEDIMIENTO:

- tenemos el mineral liberado de cobre a 100% - 10

- preparar la pulpa una cantidad de 1 litro con 30% solidos

- sacar las cantidad de sólido y la cantidad de agua para preparar la

pulpa de 1 litro

- pesar el mineral obtenido y del agua también

- unir el mineral y el mineral en la celda de flotación para un litro así

se creara la pulpa

- encendemos la máquina de flotación para q el mineral no se

sedimente

- adicionamos la cal modificadores

- adicionamos el aceite de pino colectores

- adicionamos el zantato Z-11 espumantes

- estos reactivos se deberán adicionar secuencialmente con espacios

de 5 min

- introducir el aire para así crear la espuma q contiene el mineral de

cobre

- al crearse la espuma mineralizada se deberá recoger a una batea

con ayuda de una paleta (este proceso se debe realizar cada 30 seg)

- realizar este procedimiento durante 8 min aproximadamente o

hasta q la espuma mineralizada se torne blanquecina la cual indica

que la espuma ya no tiene una buena recuperación de cobre

- al terminar el proceso de flotación dejar q se sedimente por un

momento o para agilizar este proceso utilizamos floculantes para

hacer este trabajo más rápido

5.- ANALISI DE DATOS:

Page 4: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

Página 4

CONDICIONES OPERATIVAS

Granulometría del mineral 100% - 10

Gravedad especifica del

mineral

2.8

Grado de liberación 60 – 65% - 200 mallas

Volumen de pulpa 1 litro

% de solidos 30%

pH 8 - 9

Xantato isopropilico de

sodio Z-11

80g/TM

Aceite de pino 50g/TM

Cal Lo necesario

Hallamos del peso de la pulpa

Hallamos el peso del sólido y de

agua

%s=w−1000wk

×100%1237.62---------

100%

k=2.8−128

k=0.23w s -----------30%

w s=1237.62×30

100

w s=371.29 g

30%=w−1000w×0.23

×100%

2.07w=10w−10000

8.08w=10000

w=1237.62

Page 5: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

Página 5

Para w l

w l=1237.62−371.29

w l=866.33cc

Cantidad de reactivo de Z-11

Dosis = 62.5 kg/TM

dosis=371.29× 62.5106

×100

1g z−11

dosis=2.97cc

Cantidad de reactivo de aceite

de pino

Dosis = 57.5 kg/TM

dosis=371.29× 57.5106

×1cc0.9

dosis=0.0206cc

Si tenemos

1cc________169 gotas

0.0206_____ X gotas

x=0.0206×1691

x=3.5≅ 4 gotas

6.- CONCLUSIONES

7.- RECOMENDACIONES

8.- BIBLIOGRAFIA

Page 6: Procesamiento de Minerales 2 Cu (Autoguardado)

Página 6