proceso constructivo

10
1. PROCESO CONSTRUCTIVO 1.1. TRABAJOS PRELIMINARES. Involucra el trazo, replanteo o incluso los puntos de nivel necesario para el inicio de la obra, y los que se requiera durante la ejecución parcial de cada una de las partidas. Además del equipo puede asignarse un personal permanente para esta labor. Desbroce, Desbosque y Limpieza: Consiste en el retiro de todos los árboles, arbustos, troncos, matorrales y capa vegetal de la superficie del terreno; trabajo que se efectúa dentro de los límites de construcción. rotura y retiro de pavimento:

Upload: shirlyponce

Post on 11-Apr-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso Constructivo

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Constructivo

1. PROCESO CONSTRUCTIVO

1.1. TRABAJOS PRELIMINARES.

Involucra el trazo, replanteo o incluso los puntos de nivel necesario para el inicio de la

obra, y los que se requiera durante la ejecución parcial de cada una de las partidas.

Además del equipo puede asignarse un personal permanente para esta labor.

• Desbroce, Desbosque y Limpieza: Consiste en el retiro de todos los árboles,

arbustos, troncos, matorrales y capa vegetal de la superficie del terreno;

trabajo que se efectúa dentro de los límites de construcción.

• rotura y retiro de pavimento:

MATERIALES

EQUIPOS

Page 2: Proceso Constructivo

ANÁLISIS DE COSTOS

CUADRILLA Y RENDIMIENTO

1.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Corte Con Eliminación Lateral

Consiste en la operación del corte del terreno de acuerdo a los niveles que figuran en

los planos y la eliminación de la tierra colocándose en los costados, fuera de los límites

de la zona de trabajo.

Retirando todos los árboles, arbustos, troncos, matorrales y capas vegetales del

terreno.

Relleno Con Material Propio

El material propio deberá cumplir con la especificación de los análisis de laboratorio,

para que este al momento de compactarse sirva para la conformación de rellenos.

Perfilado Y Compactación De La Sub- Rasante

Comprende los trabajos de nivelación compactación y riego, ósea la operación de

perfilar la parte superior de rellenos y cortes llevados al perfil longitudinal y transversal

que indiquen los planos.

Carguío Y Eliminación De Excedente Fuera De Obra

Page 3: Proceso Constructivo

Comprende la eliminación del material excedente, después de rellenar de acuerdo al

perfil, el carguío se realiza a maquinaria, se lleva el material excedente fuera de obra.

MATERIALES

EQUIPOS

TRANSPORTE DE MATERIAL

ANÁLISIS DE COSTOS

CUADRILLA Y RENDIMIENTO

TRANSPORTE DEL MATERIAL

El concreto puede ser transportado satisfactoriamente por varios métodos:

carretillas, chutes, buggys, elevadores, baldes, fajas, y bombas. La decisión de que

método emplear depende sobretodo de la cantidad de concreto por transportar, de

la distancia y dirección (vertical u horizontal) del transporte y de las consideraciones

económicas. Las exigencias básicas de un buen transporte son:

a) No debe ocurrir segregación, es decir separación de los componentes del

concreto; esto ocurre cuando se permite que parte del concreto se mueva más rápido

que el concreto adyacente. Por ejemplo, cuando se suelta el concreto desde una

altura mayor a 1 m, tiende a producir que el agregado más grande se hunda

mientras que la lechada suba a la superficie.

b) No debe ocurrir pérdida de materiales, principalmente, de la pasta de cemento.

c) La capacidad de transporte debe estar acorde a la cantidad de concreto a colocar,

se debe evitar la ocurrencia de juntas frías por el exceso de material transportado.

Debe tenerse en cuenta que el concreto se debe colocar en capas horizontales de no

más de 60 cm de espesor, cada capa debe ser colocada cuando la inferior esté aún

plástica, permitiendo así la penetración del vibrador.

Si se escoge el bombeo como medio de transporte, se debe considerar lo siguiente:

Page 4: Proceso Constructivo

a) No se puede bombear concreto con más de 3” de slump: Segregará y la tubería se

obstruirá.

b) No se puede bombear concreto con menos de siete (7) bolsas de cemento por m3.

El cemento lubricará la conducción; por debajo de este límite la tubería se obstruirá.

c) Se debe lubricar la tubería de conducción antes de comenzar el bombeo. Utilizar

lechada de cemento y arena o bombear una mezcla muy rica en cemento.

d) El bloqueo de la tubería puede ocurrir por los siguientes motivos: bolsón de aire,

concreto muy seco o muy fluido, concreto mal mezclado, falta de arena en el

concreto, concreto con mucho tiempo en la tubería y fuga de lechada por las

uniones.

1.3. TERRENO DE FUNDACIÓN

Compactación.

Después que el terreno hubiera sido perfilado y nivelado deberá ser completamente compactado por medio de un rodillo que pese no menos de 8 Ton., un compactador pesado de llantas neumáticas, rodillo vibratorio u otro equipo aprobado de acuerdo con el tipo de suelo, de tal manera que al finalizar estas operaciones se obtenga el nivel requerido de la sub-rasante proyectada.

El riego será uniforme antes del rodillado y durante del mismo.

El rodillado debe continuarse hasta que la densidad de la capa compactada, sea como mínimo al 95 % de la máxima densidad seca (MDS) “Proctor modificado” (AASHTO T-180) y del 100 % de la MSD “Proctor modificado” para suelos no cohesivos.

El óptimo contenido de humedad durante la compactación, no excederá a esta en más del 2%, la compactación se realizara empezando por los bordes y se terminara en el centro hasta conseguir una capa densa y uniforme, luego se alisara la superficie con pasadas sucesivas de la motoniveladora y del rodillo hasta obtener una superficie uniforme y resistente de acuerdo a las pendientes y características geométricas.

MATERIALES

EQUIPOS

TRANSPORTE DE MATERIAL

Page 5: Proceso Constructivo

ANÁLISIS DE COSTOS

1.4. SUB-RASANTE

1.- Requisitos Generales

Denominamos sub-rasante la porción superior de suelo de fundación que ha

sido nivelada, perfilada y compactada, que sirva de apoyo a las diferentes

capas del pavimento.

La sub rasante ha sido considerada como buena y es por tal motivo que vamos

a prescindir de la sub base.

2.- Compactación.

Se compactara por medio de rodillo de llanta neumática o de cilindros que

poseen cuando menos 8 Ton. Y sean estos últimos de 3 ruedas.

Si el material es de grava arenosa, deberá usarse de preferencia modulo

vibratorio. La compactación se empezara de los bordes y se terminara en el

centro hasta conseguir una capa densa y uniforme cuya densidad obtenida en

el laboratorio según el método Proctor Modificado (AASTHO T-180) sea

confiable.

Todas las irregularidades que se presenten así como también las secciones

que no se compacten debidamente se corregirán pasando nuevamente la

motoniveladora.

Finalmente se analizar la superficie por pasada sucesivas de la motoniveladora

y del rodillo hasta obtener una superficie uniforme y resistente.

Terminada estas operaciones la sub rasante se considerara lista para recibir la

capa de base, debiendo ser aprobada por la inspección de obra, previo control

de densidades por medio de los ensayos respectivos con el equipo de

laboratorio.

Page 6: Proceso Constructivo

MATERIALES

EQUIPOS

TRANSPORTE DE MATERIAL

ANÁLISIS DE COSTOS

1.5. BASE GRANULAR O AFIRMADO (ESPESOR = 20 CM)

1.- Colocación Y Extendido.

Todo material de base será colocado y esparcido sobre la sub-rasante, en una

capa uniforme y sin segregación, se efectuara el extendido con equipo

mecánico aprobado, cuando se necesite más de una capa, se aplicara para

cada una de ella el procedimiento de construcción descrito.

2.- Mezclado.

Después de que el material de base ha sido esparcido, será completamente

mezclado en toda la profundidad de la capa, llenando el material

alternadamente hacia el centro y hacia las orillas de la vía.

Se regara el material durante la mezcla cuando así lo ordene la inspección de

obra, cuando la mezcla este uniforme y otra vez esparcida y perfilada, hasta

obtener la sección transversal que se muestra en los planos.

3.- Finos añadidos a la mezcla.

Cuando este material no ha sido añadido en la planta, será esparcido en una

capa uniforme en las cantidades indicadas por la inspección de obra, sobre la

base que ya ha sido esparcida y luego será mezclado completamente con

Page 7: Proceso Constructivo

dicha base. Las adicciones serán tales que la mezcla resultante obtenga los

requisitos de granulometría y calidad especificada.

BASE O AFIRMADO

Se realizarán los ensayos de perfil estratigráfico, índice de plasticidad y liquidez, CBR,

abrasión de los ángeles y contenido de humedad, a fin de que estos cumplan los

requisitos de la granulometría a utilizar en la base.

MATERIALES

EQUIPOS

TRANSPORTE DE MATERIAL

ANÁLISIS DE COSTOS

SEGURIDAD Y CALIDAD

SEGURIDAD Y CALIDAD

SEGURIDADEs el control de los accidentes y daños a los equipos o materiales. Las normas de seguridad son indispensables para la ejecución exitosa del trabajo.4.2.2 COMPROMISO Y RESPONSABILIDADES- La seguridad en obra es tan importante como la calidad de la construcción, los costos y el avance de obra.- La prevención de accidentes debe ser un compromiso de todos los trabajadores.- Se debe integrar a toda práctica laboral, la preservación de vidas y bienes.- Debes intervenir activamente en los programas y metas de prevención.- Debes estar atento e informar inmediatamente toda condición insegura que se presente en obra.

EN OBRA, NO DEBES:- Correr, salvo en el caso de una emergencia justificada.- Fumar o hacer fuego en áreas prohibidas.- Ingresar a trabajar en estado de ebriedad.- Ingresar al lugar de trabajo con bebidas alcohólicas o drogas. - Realizar tareas con el torso desnudo.

Page 8: Proceso Constructivo

- Usar cadenas en el cuello, llaveros colgantes o cabello largo sin recoger, cuando se deban operar máquinas rotativas o existan puntos de enganche.- Tomar medicamentos que produzcan sueño, adormecimiento, etc. Porque afectan tus sentidos y te restan capacidad física. Ten cuidado con aquellos medicamentos comprados sin receta médica y en farmacias informales.