proceso de constitucion

45
CAPITULO III………………………………………………………………………………….25 Constitución De La Empresa “CALERA PIEDRA AZUL.”…………………………..…………26 PASO N°1: Elaborar el Acta de constitución…………………………………………………………26 PASO N°2: Búsqueda del nombre de la Empresa en Registros Públicos………………………..27 PASO N°3: Realizar la reserva del nombre………………………………………………………….27 PASO N°4: Depósito a nombre de la Sociedad………………………………….………………….28 PASO N°5: Acta de entrega de los aportes no dinerarios………………………………………….28 PASO 6: Valorización de aportes no dinerarios……………………………………………………28 PASO N°7: Elaborar la Minuta………………………………………………………………….…….28 PASO N°8: Elevar la Minuta a Escritura Pública (Notario) ………………………………………..30 PASO N°9: Inscribir la Empresa en Registros Públicos………………………………….. ……….32 PASO N°10: Obtener el Nº de RUC de SUNAT…………………………………………………….33 PASO N°11: Apertura de cuenta corriente…………………………………………………………..35 PASO N°12: Patentar logotipo de la empresa………………………………………………………36 PASO N°13: Evaluación y requisitos para obtención de la Licencia de Funcionamiento…………………………………………………………………………………………37 PASO N°14: Planilla Electrónica de Remuneraciones……………………………………………...38 PASO N°15: Afiliación a Essalud……………………………………………………………………...39 PASO N°16: Legalizar los Libros Contables………………………………………………………....39 ANEXOS ANEXO 1………………………………………………………………………………………………...41 ANEXO 2…………………………………………………………………………………………………42 ANEXO 3…………………………………………………………………………………………………46 ANEXO 4…………………………………………………………………………………………………48 ANEXO 5…………………………………………………………………………………………………49 ANEXO 6…………………………………………………………………………………………………50 ANEXO 7…………………………………………………………………………………………………51 ANEXO 8…………………………………………………………………………………………………63 ANEXO 9…………………………………………………………………………..…………………….78

Upload: emersonquiroz

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cosntitucion

TRANSCRIPT

CAPITULO III………………………………………………………………………………….25

Constitución De La Empresa “CALERA PIEDRA AZUL.”…………………………..…………26

PASO N°1: Elaborar el Acta de constitución…………………………………………………………26

PASO N°2: Búsqueda del nombre de la Empresa en Registros Públicos………………………..27

PASO N°3: Realizar la reserva del nombre………………………………………………………….27

PASO N°4: Depósito a nombre de la Sociedad………………………………….………………….28

PASO N°5: Acta de entrega de los aportes no dinerarios………………………………………….28

PASO 6: Valorización de aportes no dinerarios……………………………………………………28

PASO N°7: Elaborar la Minuta………………………………………………………………….…….28

PASO N°8: Elevar la Minuta a Escritura Pública (Notario)………………………………………..30

PASO N°9: Inscribir la Empresa en Registros Públicos…………………………………..……….32

PASO N°10: Obtener el Nº de RUC de SUNAT…………………………………………………….33

PASO N°11: Apertura de cuenta corriente…………………………………………………………..35

PASO N°12: Patentar logotipo de la empresa………………………………………………………36

PASO N°13: Evaluación y requisitos para obtención de la Licencia de Funcionamiento…………………………………………………………………………………………37

PASO N°14: Planilla Electrónica de Remuneraciones……………………………………………...38

PASO N°15: Afiliación a Essalud……………………………………………………………………...39

PASO N°16: Legalizar los Libros Contables………………………………………………………....39

ANEXOS

ANEXO 1………………………………………………………………………………………………...41

ANEXO 2…………………………………………………………………………………………………42

ANEXO 3…………………………………………………………………………………………………46

ANEXO 4…………………………………………………………………………………………………48

ANEXO 5…………………………………………………………………………………………………49

ANEXO 6…………………………………………………………………………………………………50

ANEXO 7…………………………………………………………………………………………………51

ANEXO 8…………………………………………………………………………………………………63

ANEXO 9…………………………………………………………………………..…………………….78

ANEXO 10…………………………………………………………………………………………........79

ANEXO 11……………………………………………………………………………………………….82

ANEXO 12……………………………………………………………………………………………….83

ANEXO 13……………………………………………………………………………………………….85

ANEXO 14…………………………………………………………………………………………..…..89

ANEXO 15……………………………………………………………………………...……………….89

ANEXO 16………………………………………………………………………………………………92

Capítulo III

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “CALERA PIEDRA AZUL.”

PASO N° 1: ELABORAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN

Un acta constitutiva es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de

una organización o sociedad, que debe estar redactada y

contener datos fundamentales según algunos parámetros comunes, y debidamente

firmada por quienes serán integrantes de la sociedad. Desde organizaciones

deportivas, de actividad sin fines de lucro, no gubernamentales, organizaciones

empresariales y comerciales, de trabajo cooperativo, cualquiera sea el tipo y finalidad

de la organización es necesaria un acta constitutiva, está conformado por todos los

datos personales de los socios o participacioncitas, los cuales libremente y por propia

voluntad acuerdan constituir una sociedad, estableciendo todos los actos a realizarse

para su posterior creación, la cual es aprobada y firmada por los concurrentes.

Contiene:

Finalidad.

Ámbito.

Razón o Denominación Social.

Capital Social.

Domicilio legal.

DIRECCIÓN: PSJ. SAN IGNACIO N°102

DURACIÓN: 4 horas

ANEXO 1

PASO N° 2: BÚSQUEDA Y RESERVA DEL NOMBRE DE LA EMPRESA EN REGISTROS PÚBLICOS

Acudimos a la Oficina de Registros Públicos (SUNARP) y verificar que no exista en el

mercado un nombre (razón social) igual o similar al de nuestra empresa.

Luego de que realizamos la búsqueda del nombre verificamos que no se parezcan o

suenen igual, mínimo que tengan tres letras diferentes.

LUGAR : SUNARP

DIRECCIÓN : Av. Mario Urteaga N° 365

COSTO DE TRÁMITE : S/. 6.00

DURACIÓN : 23:00 min.

ANEXO 2

Después de que hemos realizado la búsqueda del nombre, debemos reservar nuestra razón social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, es decir; permite retener el nombre siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.

Procedimiento en SUNARP:

Solicitar el: Formato de Reserva de Nombre (Nombre de los socios, el domicilio

fiscal, tipo de sociedad, etc.).

Reserva el nombre de la empresa frente a otras solicitudes.

LUGAR : SUNARP

DIRECCIÓN : Av. Mario Urteaga N° 365

COSTO DE TRÁMITE : S/. 18.00

DURACIÓN : 24 horas

ANEXO 3

REQUISITO 1: DEPÓSITO A NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Una vez decidido la cantidad de dinero con que vamos a constituir la sociedad,

debemos depositar el dinero en una entidad bancaria a nombre de la sociedad; en

este caso lo depositamos en el Banco de la nación (Jr. Pisagua) a nombre de la

sociedad “CALERA PIEDRA AZUL”. Una vez hecho el depósito guardaremos en

voucher para entregarlo al notario junto con los demás requisitos para elevar la minuta

a escritura pública.

ANEXO 4

PASO N° 3: ELABORAR LA MINUTA

¿QUÉ ES LA MINUTA?

Es un documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o

contrato que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura

pública.

Es un documento previo en el cual los miembros de sociedad manifiestan su voluntad

de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. La

Minuta consta del pacto social y los estatutos.

Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza.

Los elementos fundamentales de una MINUTA son:

Información de cada socio: sus datos personales, nombres, edad,

documentos de identificación, etc.

Giro de la sociedad.

Tipo de sociedad: por ejemplo, S.R.L, S.A, S.C, etc.

Tiempo de duración de la sociedad: si es plazo fijo o indeterminado.

Cuándo se van a empezar las actividades comerciales.

Dónde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).

Cuál es la denominación o razón social de la sociedad.

Dónde van a funcionar las agencias o sucursales, si es que las hubieran.

Quién va a administrar o representar a la sociedad.

El capital social o patrimonio social (aporte de los socios).

Otros acuerdos que establezcan los socios.

Previamente se debe reunir los siguientes requisitos:

El trámite se realiza en las oficinas de registros públicos de la ciudad en donde se

encuentre.

Capital Social

Indicar el capital social a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este aporte

puede ser:

Bienes dinerarios (efectivo), con la apertura de un depósito en una Cuenta

Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa.

Bienes no dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante

un Informe de Valoración.

Otros acuerdos que establezcan los socios.

E l capital social o patrimonio social (aporte de los socios).

Estatutos

Se debe incluir el Estatuto que regirá a la empresa. En este debe estar detallado el

régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los

socios y accionistas. La minuta debe ser firmada por los socios y un abogado.

LUGAR : ESTUDIO JURÍDICO DEL DR. JUAN

CARLOS DÍAZ SÁNCHEZ

DIRECCIÓN : Av. Vía de Evitamiento Sur N°129

COSTO DE TRÁMITE : S/. 80.00

DURACIÓN : 5 horas

ANEXO 7

PASO N° 5: ELEVAR LA MINUTA A ESCRITURA PÚBLICA

Escritura pública: La escritura pública “es todo documento matriz incorporado al

protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y,

posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción. 1

Partes de la escritura:

Introducción: La introducción expresará:

Lugar y fecha de extensión del instrumento.

Nombre del Notario: Documento de identidad, Régimen Único del Contribuyente,

dirección de la notaria.

Detalle de los accionistas: Nombre, nacionalidad, Documento de identidad,

profesión, estado civil, domicilio de los comparecientes.

Cuerpo: El Cuerpo de la Escritura contendrá:

La declaración de voluntad de los otorgantes, contenida en minuta autorizada por

Abogado, la que se insertará literalmente.

Los comprobantes que acrediten la representación, cuando sea necesaria su

inserción.

Presentación de la Minuta de constitución de la empresa: Pacto social y el

estatuto.

Insertos : Plano, generalmente de corta duración, utilizado para expresar una

transición espacial o temporal, o para mostrar un detalle muy específico esencial para

la narración. Introducir, incluir una cosa en otra, intercalar, especialmente un texto en

otro.

Conclusión: El Conclusión de la Escritura expresará:

La fe de haberse leído el instrumento por el Notario o los comparecientes, a su

elección.

La ratificación, modificación o indicaciones que los comparecientes hicieren, las

que también serán leídas.

La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurídico.

1 www.sunat.gob.pe/exportaFacil/pasos/paso2.pdf.

La transcripción literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se

cite sin indicación de su contenido y están referidas a actos de disposición u

otorgamiento de facultades.

La transcripción de cualquier documento que sea necesario y que pudiera haberse

omitido en el cuerpo de la escritura.

La intervención de personas que sustituyan a otras, por mandato, suplencia o

exigencia de la ley, anotaciones que podrán ser marginales.

La corrección de algún error u omisión que se advierta en el instrumento.

La constancia del número de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde

concluye el instrumento.

Impresión dactilar y suscripción de los comparecientes y el Notario, con indicación de

la fecha en que firma cada uno de los otorgantes, así como cuando se concluye el

proceso de firmas del instrumento.

REQUSITOS:

REQUISITO 2: Acta de entrega de aportes no dinerarios

Los aportes no dinerarios serán entregados según detalle:

LUGAR: Av. Vía de evitamiento NorteFECHA: 25/03/15

ANEXO 5

REQUISITO 3: Valorización de aportes no dinerarios

Para elevar la minuta a escritura se nos pide como requisito la valorización

de los aportes no dinerarios.

El informe de valorización fue hecho por: C.P.C.C Jorge Hugo Mantilla

identificado con N° de DNI 16584739.

LUGAR:

COSTO:

ANEXO 6

LUGAR : NOTARÍA CASTAÑEDA

DIRECCIÓN : Jr. Junín

COSTO DE TRÁMITE : s/. 235.00

DURACIÓN : 5 horas

ANEXO 8

PASO 6: INSCRIBIR LA EMPRESA EN REGISTROS PÚBLICOS

Otorgada la Escritura Pública de Constitución, el titular de la empresa o el

notario, lo envía a los Registros Públicos para su debida inscripción.

REQUISITOS:

Primero:

Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Segundo:

Copia del documento de identidad del representante, con la constancia de

haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa

respectiva.

Tercero:

Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.

Cuarto:

Comprobante de depósito por el pago de derechos

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina

registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo

de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos

documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la

inscripción.

A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad

jurídica.

En caso de que el título haya sido observado, se tendrá que subsanar el

inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

CALIFICADO EL TÍTULO, LA OFICINA REGISTRAL ENTREGA:

Una constancia de inscripción.

Copia simple del asiento registral.

LUGAR : SUNARP

DIRECCIÓN : Av. Mario Urteaga N° 365

COSTO DE TRÁMITE: s/. 1265

POR CONSTITUCION

DERECHO DE CALIFICACIÓN: S/ 42.00

DERECHO DE INSCRIPCIÓN 3/1000 DEL CAPITAL: variable

Anexo 9

PASO N° 7: OBTENER EL Nº DE RUC

EL RUC es el registro informático a cargo de la SUNAT donde se encuentran inscritos

los contribuyentes de todo el país, así como otros obligados a inscribirse en él por

mandato legal.

Contiene información como el nombre, denominación o razón social, el domicilio fiscal,

la actividad económica principal y las secundarias de cada contribuyente. Asimismo

recoge la relación de tributos afectos, la fecha de inicio de actividades y los

responsables del cumplimiento de obligaciones tributarias.

El RUC, consta de once (11) dígitos, este se debe usar obligatoriamente para

cualquier gestión que la empresa vaya a realizar ante la SUNAT y otras dependencias

de la Administración Pública que la SUNAT haya establecido.

Este número tiene carácter permanente y es de uso exclusivo de la empresa como

titular.

En el ámbito tributario podemos distinguir tres grandes grupos de actividades

económicas:

GRUPOS TRIBUTARIOS

TIPOS DE RENTA RÉGIMEN TRIBUTOS AFECTOS

NEGOCIOS Rentas de Tercera Categoría

Régimen General Impuesto a la Renta de Tercera Categoría

IGV

RER Impuesto a la Renta de Tercera Categoría

IGV

Nuevo RUS Cuota del Nuevo RUS (incluye Impuesto a la Renta)

Renta de Tercera Categoría y el IGV)

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Rentas de Cuarta Categoría

Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría

OTROS INGRESOS DE PERSONAS NATURALES

Rentas de Primera Categoría

Impuesto a la Renta de Primera Categoría

Rentas de Segunda Categoría

Impuesto a la Renta de Segunda Categoría

Rentas de Quinta Categoría

Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.

REQUISITOS:

Trámite realizado por el representante legal (o representantes legales si los

poderes son mancomunados):

1. Presentar original y copia simple.

2. Partida registral certificada (copia literal) otorgada por Registros

Públicos con una antigüedad máxima de 30 días calendarios.

3. DNI vigente(s).

4. Recibo de agua o luz o teléfono fijo con una antigüedad máxima

de dos meses.

Trámite realizado por un tercero.

5. Formulario 2119 firmado por el representante legal y por el

tercero.

6. Formulario 2054 y 2054 anexo firmado por el representante y el

tercero.

7. Carta poder con firma legalizada autorizando el poder “para

inscripción en el RUC” indicando expresamente la razón social de

la persona jurídica a inscribir.

8. Copia simple del DNI vigente del tercero y del representante legal.

LUGAR : SUNAT

DIRECCIÓN : AV. VÍA DE EVITAMIENTO NORTE N° 978-996

COSTO DE TRÁMITE : Gratuito

DURACIÓN : 2 horas

ANEXO 10

PASO 8: APERTURAR UNA CUENTA CORRIENTE

Aperturamos una cuenta corriente en el BCP.

Requisitos para abrir una cuenta corriente Persona Jurídica

Cuenta Nueva:

Copia legalizada de la Escritura Pública sobre constitución social de la

empresa*.

Copia simple de la copia literal de la partida registral de la empresa (con una

antigüedad no mayor a 30 días).

Copia simple de la Ficha RUC

Copia simple de los documentos de identidad.

Formulario SUFP 5340. Formulario que puede recabarse en cualquier

plataforma comercial del BCP. Este formato debe de contar con la firma (la que

debe guardar identidad con la registrada en RENIEC) y huella dactilar del

representante legal autorizado a manejar la cuenta corriente adicional de la

empresa.

LUGAR : BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ

DIRECCIÓN : Jr. Apurímac Cdra. 7

DURACIÓN : 1 día

ANEXO 11

PASO N° 9: PATENTAR EL LOGOTIPO DE LA EMPRESA

Requisitos para patentar el logotipo

Búsqueda de antecedentes fonéticos (opcional) y por búsqueda de

antecedentes figurativos (opcional):

- Pago s/. 18

- Obtenemos resultados: 30min

Solicitud de marca

- Pago de s/. 525

- Formato de solicitud ( Nombre comercial)

- Poderes de representación( sólo en caso de personas jurídicas),más

copias de D.N.I

- Indicar el signo a registrar. Si el signo posee elementos gráficos

adjuntar su reproducción (tamaño 5x5 cm. Y a colores si se desea

proteger colores).

- Indicar expresamente cuáles son los productos, servicios, o

actividades económicas a registrar.

LUGAR : INDECOPI.

DIRECCIÓN : Jr. AMAZONAS N° 785.

ANEXO 12

PASO N° 10: EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Licencia Funcionamiento: La licencia de funcionamiento es otorgada por el

municipio en donde se encontrarán las instalaciones de tu negocio. El municipio cobra

una tasa dependiendo del giro de la actividad y el área que ocupará el inmueble.

Existen dos tipos de licencia:

Licencia Provisional: La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7)

días hábiles, otorga en un sólo acto la licencia de funcionamiento provisional

previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.

Licencia Definitiva: Al vencimiento del plazo de los doce meses de la Licencia

de Funcionamiento Provisional, sin que exista irregularidad alguna, o de

haberse regularizado las que hubieses sido detectada, la Municipalidad emite

la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva, previo pago

correspondiente.”(6)

LUGAR : MUNICIPALIDAD

DIRECCIÓN : Qapac Ñan

COSTO DE TRÁMITE: S/. 154.00

DURACIÓN : 15 días

ANEXO 13

PASO N° 11: PLANILLA ELECTRÓNICA DE REMUNERACIONES

PLANILLA ELECTRÓNICA

• Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por

la SUNAT, en el que se encuentra la información de los empleadores,

trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación –

modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y

derechohabientes.

• A partir del 01-08-2011, la Planilla Electrónica se encuentra conformada por la

información del T-Registro (Registro de Información Laboral) y la PLAME

(Planilla Mensual de Pagos).

T-REGISTRO

• Es el Registro de Información Laboral de los empleadores, trabajadores,

pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación –

modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y

derechohabientes.

• Comprende información laboral, de seguridad social y otros datos sobre

el tipo de ingresos de los sujetos registrados.

PLAME

• Se denomina PLAME a la Planilla Mensual de Pagos, segundo

componente de la Planilla Electrónica, que comprende información

mensual de los ingresos de los sujetos inscritos en el Registro de

Información Laboral (T-REGISTRO

• La PLAME se elabora obligatoriamente a partir de la información

consignada en el T-REGISTRO.

LUGAR :SUNAT

DIRECCIÓN :AV. VÍA DE EVITAMIENTO NORTE N° 978 - 996

COSTO DE TRÁMITE : Gratuito

DURACIÓN : 2 horas

PASO 12: AFILIACIÓN A ESSALUD

En este paso se procederá a registrar a nuestros trabajadores dependientes

ante EsSalud. Con este registro ellos podrán acceder a las prestaciones que

otorga dicha entidad. La afiliación de los trabajadores se realiza a través del

Programa de Declaración Telemática – PDT y en el formulario N° 402, ya que

nuestra empresa cuenta con más de 5 trabajadores.

Esta declaración, así como el pago correspondiente, deberá realizarse

mensualmente en las entidades bancarias autorizadas, conforme a la fecha

establecida por SUNAT, y estará a cargo de la entidad empleadora.

A través de esta declaración, el empleador consignará como contribución el 9%

de su sueldo total percibido, el cual no deberá ser menor al 9% de la

Remuneración Mínima Vital vigente.

PASO N° 13: LEGALIZAR LOS LIBROS CONTABLES

Los libros contables deberán ser legalizados previamente por un Notario Público o Juez de Paz Letrado. Dichos libros serán llevados en blanco para su respectiva legalización y foliación de los mismos, lo cual serán tanto los libros tributarios y contables.

LUGAR : NOTARÍA CASTAÑEDA

DIRECCIÓN : JR. JUNIN N°1034

COSTO DE TRÁMITE : S/. 20.00 c/u

DURACIÓN : 1 día

ANEXO 14

PASO N° 14: IMPRESIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO

Imprimir los comprobantes de pago, los cuales se utilizaran para las respectivas ventas que la empresa realizara durante todo el periodo que estará en funcionamiento.

LUGAR: IMPRENTA ALVARADO SALAZAR, OSCAR HOOVER

DIRECIÓN: JR. CONTAMANA 247 BR. SAN JOSE

CAJAMARCA-CAJAMARCA-CAJAMARCA

TELÉFONO/CELULAR : 365683 / - / 976967676

COSTO : 120.00 SOLES

DURACIÓN : 3 horas

ACTA DE CONSTITUCION DE UN CONTRATO ASOCIATIVO

JOIN VENTURE

En la ciudad de Cajamarca capital de la provincia y departamento del mismo nombre, a las 10.00p.m. Del día 02 del mes de Diciembre del 2015 en el Jr. Cinco esquinas N°1582 de esta ciudad se reunieron los siguientes asociados:

1. Vásquez Mantilla, Miltón de nacionalidad peruana, con DNI N° 48081043, de ocupación contador, soltero, con domicilio en Jr. cinco esquinas N° 1582

2. Ramirez Tirado, Tatiana de nacionalidad peruana, con DNI N° 72690528, de ocupación contador, soltera, con domicilio en la Jr. Los eucaliptos N° 273.

3. Villanueva Vargas, Katherine de nacionalidad peruana, con DNI N° 48130612, de ocupación contador, soltera, con domicilio en Jr. Alfonso la torre N° 277.

4. Fernandez Quiroz, Emerson de nacionalidad peruana, con DNI N°72745252 de ocupación contador, soltero, con domicilio en la Av. Perú N° 1190

En CHOTA se reúnen las personas citadas, para tratar sobre la constitución de la Asociación DE PRODUCCION Y ABASTECIMIENTODE OXIDO DE CALCIO (CAL).

Tras un intercambio de opiniones entre todos los asistentes se toman los siguientes acuerdos:

 

PRIMERO: Constituir la el contrato Asociativo bajo la denominación CALERA PIEDRA AZUL con domicilio en EL DISTRITO DE CHOTA Provincia de CHOTA y cuyos fines serán: 

EL ABASTECIMIENTO DE OXIDO DE CALCIO A LA EMPRESA GOLD FIELDS LA CIMA TRAS HABER GANADO LICITACION CON LA PRODUCCION DE 57,600 TONELADAS DE OXIDO DE CALCIO (CAL), POR DOS AÑOS CONSECUTIVOS

SEGUNDO: La duración de la sociedad será de plazo determinado de 2 años TERCERO: Convenir como segunda alternativa de nombre “CALERA PIEDRA AZUL” de tipo contratos asociativos (JOIN VENTURE).

CUARTO: Se elige como representante legal de la asociación Vásquez Mantilla, Milton de nacionalidad peruana, con DNI N° 48081043 quien será el encargado de hacer todos los trámites para la constitución de asociación.

QUINTO: Nombrar al socio Ramírez Tirado, Tatiana de nacionalidad peruana, con DNI N° 72690528 como administrador de la asociación con un plazo de 2 años

SEXTO: EL capital social que se establece en cada socio está representado con un capital adicional de (un millón ciento cincuenta y dos mil nuevos soles 1, 152,000.00 con 00/100 nuevos soles) representado por cuatro asociados equivalente a un capital adicional de cuatro millones seiscientos ocho mil nuevos soles 4, 608,000.00 (uno con 00/100.SEPTIMO: Apertura una cuenta corriente en el Banco de Crédito del Perú (BCP Agencia Cajamarca), en la cual será depositado el dinero en efectivo de la empresa

Sin más asuntos que tratar se dio lectura a la presente acta, la misma que fue aprobada por unanimidad, se levantó la sesión siendo las 19:00 p.m. horas del día 17 de abril del dos mil trece. Firmando todos los presentes en señal de aceptación y conformidad.

De todo lo cual damos fe y firmamos la presente acta en prueba de conformidad los miembros de la Junta Gestora, en la fecha y lugar arriba indicados.

4º.- Una vez inscrita la Asociación en el Registro se celebrará una Asamblea General Extraordinaria para elegir los componentes de la Junta Directiva.

----------------------------------------VASQUEZ MANTILLA,

MILTONDNI 70059863

----------------------------------------RAMIREZ TIRADO,TATIANA

DNI 47311094

----------------------------------------VILLANUEVA VARGAS, KATHERINE

DNI 47343176

----------------------------------------FERNANDEZ QUIROZ, EMERSSON

DNI 72745252

Anexo 2: Búsqueda del nombre

“CALERA PIEDRA AZUL”

Anexo 3: reserva de nombre

Anexo 4: Deposito a nombre de la sociedad

Anexo 5: Acta de entrega de aportes no dinerarios

ACTA DE ENTREGA DE APORTES NO DINERARIOS

Por el presente documento, Yo: Tatiana Ramírez Tirado, identificada con

número de D.N.I Nº 72631121, de ocupación estudiante, soltera, con

domicilio en Jr. Los eucaliptos # 210, distrito de Cajamarca, celular Nº

948876533, en mi calidad de socio (a) de la empresa denominada:

“Vásquez & Asociados”, otorgo los siguientes bienes muebles a favor y

para uso de empresa en mención:

CANT. DESCRIPCION DEL

BIEN

MARCA SERIE VALOR EN S/.

COSTO TOTAL

06 Escritorios S/.500.00 S/.3,000.00

14 Sillas S/.200.00 S/.2,800.00

03 Estantes de madera

S/. 400 S/.1,200.00

03 Laptops corei3

Toshiba 001,002,003 S/. 3000 S/.9,000.00

TOTAL DE APORTE 16000.00

Manifiesto que la relación de los bienes descritos existen y son ciertos

actualmente; y señalo que los bienes detallados en la presente son

únicos y que no son parte, ni han sido otorgados como aportes de capital

social a otra empresa, ni están afectos a restricciones legales o de

cualquier otra índole total o parcialmente parcialmente que me impida su

otorgamiento para este efecto.

Asimismo, declaro que los datos consignados y los documentos

presentados expresan la verdad de acuerdo a lo regulado por la ley Nº

27444- Ley del Procedimiento Administrativo General.

Cajamarca, 24 de Abril

……………………………….

RAMIREZ TIRADO, TATIANA

Anexo 6: Valorización de bienes

Valorización de bienes

INFORME DE VALORIZACIÓN DE BIENES

Por el presente informe de valorización de bienes, que la Srta. Tatiana Ramírez Tirado identificada con DNI nº 72631121, aporta a la empresa denominada VAQUEZ &ASOCIADOS S. Civil. Los bienes han sido valorizados al costo actual del mercado, los mismos que se encuentran en buenas condiciones y en perfecto estado los cuales se detallan a continuación:

CANT. DESCRIPCION DEL

BIEN

MARCA SERIE VALOR EN S/.

COSTO TOTAL

06 Escritorios S/.500.00 S/.3,000.00

14 Sillas S/.200.00 S/.2,800.00

03 Estantes de madera

S/. 400 S/.1,200.00

03 Laptops corei3

Toshiba 001,002,003 S/. 3000 S/.9,000.00

TOTAL DE APORTE 16000.00

……………………………..............

C.P.C.C. Milton Vásquez Mantilla

Perito

Anexo 7: Minuta de constitución

MINUTA DE CONSTITUCIÓN

MINUTA

………………………………………………………………………………………………………………………………………

SEÑOR NOTARIO:

SÍRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA EN LA CUAL CONSTE EL CONTRATO DE JOINT VENTURE QUE CELEBRAN DE UNA PARTE:

a) LA EMPRESA “CALERA PIEDRA AZUL” CON R.U.C.20496076011, DEBIDAMENTE REPRESENTADO POR SU GERENTE VASQUEZ MANTILLA, MILTON IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NCº48081043 Y CON DOMICILIO EN EL JR. CORONEL BECERRA DE LA CIUDAD DE CHOTA Y CONTADOR DE PROFESION.

b) LA EMPRESA FERREYROS S.A.A CON R.U.C. 20 1133099001, CON DOMICILIO EN VIA DE EVITAMIENTO # 277 DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA INSCRITA EN LA FICHA Nº 02345678 DE PERSONAS JURÍDICAS EMPRESA

PRIMERO.- “CALERA PIEDRA AZUL” ES UNA ES UN A EMPRESA DE PRODUCCION DE OXIDO DE CALCIO (CAL) QUE TIENE SU DOMICILIO FISCAL EN LA CIUDAD DE CHOTA INSCRITA EN LA FICHA Nº 11050830 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS, LIBRO DE SOCIEDADES. LA EMPRESA FERREYROS S.A.A ES UNA EMPERSA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TRANSPORTE QUE TIENE SU DOMOCILIO FISCAL EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA, INSCRITA EN LA FICHA Nº 02345678 DE PERSONAS JURÍDICAS EMPRESA

SEGUNDO.- POR EL PRESENTE CONTRATO LAS PARTES ACUERDAN ASOCIARSE EN RIESGO COMPARTIDO CON LA FINALIDAD DE PARTICIPAR EN FORMA CONJUNTA Y SINDICACIÓN EN CONTRATO Y ABASTECIMEINTO DE OXIDO DE CALCIO A AL EMPRESA GOLD FILID LA CIMA PRESENTADA POR AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL ART. 440º, CONTRATO DE4 ASOCIACION EN PARTICIPACION.

TERCERO.- LAS EMPRESAS HAN ACORDADO ABASTECER CON LO ESTABLECIDO DENTRO DE LA LICITACION A FAVOR DE GOLD FILD LA CIMA POR EL ABASTECIMIENTO DE 57600 TN DE OXIDO DE CALCIO EQUIVALENTE A UN MONTO DE 11,970,000.00 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL NUEVOS SOLES UN CRÉDITO EN SINDICACIÓN A FAVOR DE CALES BAMBAMARCA S.R.L CONTRATOS ASOCIATIVOS. POR LA SUMA DE 11, 970,000.00 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL NUEVOS SOLES, MEDIANTE EL DEPÓSITO DE LA CUNTA CORRIENTE DE LA EMPRESA CAL PLUS S.R.L CONVENCIMIENTO A 90 DÍAS FECHA, RENOVABLE.

A. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA.

B. SIN PROTESTO

C. SOMETIMIENTO DEL DEUDOR A LAS LEYES Y FUERO JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CHOTA.

D. PAGO DE LA OBLIGACIÓN ÚNICAMENTE EN MONEDA PACTADA

QUINTO.- SE FACULTA CAL PLUS S.R.L PARA QUE EN SU CONDICIÓN DE EMPRESA GESTORA Y GERENCIAL, RECIBA ÚNICO EMITIDO POR LA EMPRESA GOLD FIELDS LA CIMA EN LAS CONDICIONES ANTES REFERIDAS, Y SE ENCARGUE DE SU COBRO ORDINARIO, EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL SI FUERA EL CASO.

 SEXTO.- EL PRESENTE CONTRATO SERA DE CUMPLIMIENTO SIN ROMPER LAS CLAUSULAS ESTABLECIDAS

DEL SEÑOR.......DICHAS GARANTÍAS SERÁN OTORGADAS EN FORMA ESPECÍFICA PARA RESPONDER POR LO ESTABLECIDO.

FAVOR DE LOS ASOCIADOS

 SEPTIMO.- SE FACULTA CAL PLUS S.R.L PARA QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EJECUTE UN COBRO COACTIVO.

JUDICIALMENTE, Y REALICE LAS GARANTÍAS OTORGADAS.

 OCTAVO.- TODO PAGO QUE EFECTÚE EL CLIENTE POR CUALQUIER CONCEPTO SERÁ DISTRIBUIDO A LAS EMPRESAS EN LA PROPORCIÓN QUE PARTICIPAN EN EL PRESENTE CONTRATO, ASUMIENDO CON ESTE PORCENTAJE LOS RIESGOS PROPIOS QUE GENERE SU INCUMPLIMIENTO.

 NOVENO.- EL PLAZO POR EL QUE SE CONVIENE LA PRESENTE ASOCIACIÓN DE RIESGO COMPARTIDO ES POR TODO EL TIEMPO QUE FUERA NECESARIO LA TOTAL DEL ABASTECIMIENTO Y EL DESEMBOLSO ESTABLECIDO.

 DECIMO.- LAS PARTES CONTRATANTES SEÑALAN COMO DOMICILIO LEGAL EL QUE APARECE EN LA INTRODUCCIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO, RENUNCIANDO AL FUERO DE SU DOMICILIO.

 UNDECIMO.- TODOS LOS GASTOS E IMPUESTOS QUE GENERE EL OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA, ASÍ COMO LOS GASTOS NOTARIALES Y REGISTRALES, SERÁN POR CUENTA DE LOS ASOCIADOS. USTED SEÑOR NOTARIO AGREGARÁ LAS DEMÁS CLÁUSULAS DE LEY Y PASARÁ LOS PARTES RESPECTIVOS PARA SUINSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS.

DOSDECIMO: EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIASION DE CONTRATO (JOIN VENTURE) ESTARÁ

REGULADA POR EL ESTATUTO, POR LOS ACUERDOS DE LA JUNTA DE SOCIOS Y,

SUPLETORIAMENTE, POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

FECHA, 04 DE DICIEMBRE DEL 2014

ESTATUTO

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

ARTÍCULO 1: LA ASOCIACION QUE POR EL PRESENTE DOCUMENTO SE CONSTITUYE, ACTUARÁ

BAJO LA DENOMINACIÓN SOCIAL DE ASOCIACION CALERA PIEDRA AZUL

ARTÍCULO 2: EL OBJETO PRINCIPAL DE LA ASOCIACION ES EL ABASTECIMIENTO DE

PRODUCION DE OXIDO DE CALCIO, TRAS HABER GANADO LA LICITACION PRESENTADA POR LA

EMPRESA GOLD FIELS.

ARTÍCULO 3: EL DOMICILIO DE LA ASOCIEDAD ESTÁ UBICADA EN LA CIUDAD DE CHOTA JIRÓN

CORONEL BECERRA Nº 118, REALIZANDO LA EXPLOTACION DEL MINERAL EN LA CARRETERA A

NEGROPAMPA KM 3, EN LA COMUNIDAD DE NEGROPAMPA, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE

CHOTA, EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ, PERO QUE PUEDE ABRIR OFICINAS O SUCURSALES EN

CUALQUIER OTRO LUGAR DEL PAÍS O DEL EXTRANJERO.

ARTÍCULO 4: LA ASOCIACION (JOIN VENTUE) TIENE EL CARÁCTER DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA. SU DURACIÓN ES DE PLAZO INDETERMINADO, DANDO POR INICIO SUS ACTIVIDADES

A PARTIR DE LA FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE ORIGINE ESTA MINUTA.

CAPÍTULO II

CAPITAL SOCIAL

ARTÍCULO 5: EL CAPITAL DE LA ASOCIACION (JOIN VENTURE) ASCIENDE A LA SUMA DE S/. (UN

MILLÓN CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL NUEVOS SOLES 1, 152,000.00 CON 00/100 NUEVOS

SOLES), INTEGRAMENTE SUSCRITO Y TOTALMENTE PAGADO, REPRESENTADO POR 1152

PARTICIPACIONES CON UN VALOR NOMINAL DE MIL NUEVOS SOLES (S/. 1000.00) CADA UNA.

ARTÍCULO SEXTO: LAS PARTICIPACIONES DE LOS SOCIOS EN EL CAPITAL NO PUEDEN SER

INCORPORADAS EN TÍTULOS VALORES, NI DENOMINARSE ACCIONES. NINGÚN SOCIO PUEDE

TRANSMITIR A OTRA PERSONA SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS DEMÁS SOCIOS, LAS

PARTICIPACION QUE TENGA EN LA ASOCIACION (JOIN VENTURE), NI TAMPOCO SUSTITUIRSE

EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESION, OFICIO O, EN GENERAL, LOS SERVICIOS QUE LE

CORRESPONDA REALIZAR PERSONALMENTE DE ACUERDO AL OBJETO SOCIAL. LAS

PARTICIPACIONES SOCIALES DEBEN CONSTAR EN EL PACTO SOCIAL. SU TRANSMISION SE

REALIZA POR ESCRITURA PÚBLICA Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO, SEGÚN ARTÍCULO 440 DE

LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

CAPÍTULO III

ÓRGANOS DE LA ASOCIACION

ARTÍCULO 8: LA JUNTA DE SOCIOS ES EL ÓRGANO DE LA SOCIEDAD Y EJERCE COMO TAL LOS

DERECHOS Y FACULTADES DE DECISIÓN Y DISPOSICIÓN QUE LEGALMENTE LE

CORRESPONDE, SALVO AQUELLOS QUE SON PROPIOS DEL ADMINISTRADOR O GERENTE. LOS

ACUERDOS SE ADOPTAN POR MAYORÍA COMPUTADA POR CAPITALES. TODA MODIFICACIÓN

DEL PACTO SOCIAL O DEL ESTATUTO REQUIERE ACUERDO UNÁNIME DE LOS ASOCIADOS.

ARTÍCULO 9: LA JUNTA DE SOCIOS SE REÚNE OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ

AL AÑO, DENTRO DE LOS TRES (3) PRIMEROS MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL

EJERCICIO ECONÓMICO, DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN EL ART. 114 DE LA LEY

GENERAL DE SOCIEDADES, CON EL SIGUIENTE OBJETO:

a) PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL Y LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DEL

EJERCICIO ANTERIOR EXPRESADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

b) RESOLVER SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, SI LAS HUBIERE.

c) ELEGIR CUANDO CORRESPONDA A LOS ADMINISTRADORES Y FIJAR SU RETRIBUCIÓN.

d) DESIGNAR AUDITORES EXTERNOS CUANDO CORRESPONDA.

e) RESOLVER SOBRE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN PROPIOS CONFORME AL ESTATUTO

Y SOBRE CUALQUIER OTRO CONSIGNADO EN LA CONVOCATORIA.

ARTÍCULO 10: ASIMISMO, LA JUNTA DE SOCIOS SE REÚNE EN CUALQUIER MOMENTO PARA

TRATAR LOS SIGUIENTES ASUNTOS A QUE SE CONTRAE EL ART. 115 DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES:

a) DESIGNAR Y REMOVER A LOS ADMINISTRADORES.

b) MODIFICAR EL ESTATUTO SOCIAL.

c) AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL.

d) EMITIR OBLIGACIONES.

e) ACORDAR LA ENAJENACIÓN, EN UN SOLO ACTO, DE ACTIVOS CUYO VALOR CONTABLE

EXCEDA EL 50% (CINCUENTA POR CIENTO) DEL CAPITAL SOCIAL.

f) DISPONER INVESTIGACIONES Y AUDITORÍAS ESPECIALES.

g) ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN ESCISIÓN, REORGANIZACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA

SOCIEDAD, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE SU LIQUIDACIÓN.

h) RESOLVER EN LOS CASOS EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO DISPONGAN SU INTERVENCIÓN Y

EN CUALQUIER OTRO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL.

ARTÍCULO 11: LA ADMINISTRACIÓN - GERENCIA SOLO PUEDE ESTAR REVOCADA POR CAUSA

JUSTIFICADA Y ESTARÁ A CARGO DE UN GERENTE O ADMINISTRADOR QUE PUEDE SER SOCIO

O UN TERCERO EL CUAL SERÁ DESIGNADO POR ACUERDO UNÁNIME. EL GERENTE O

ADMINISTRADOR RINDE CUENTAS E INFORMES TRIMESTRAL O ANUALMENTE O CUANDO LO

SOLICITE LA JUNTA DE SOCIOS O CUANDO UN SOCIO PIDA CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN.

SOLO REQUIERE PODER ESPECIAL CUANDO UN SOCIO O TERCERO SE HACE CARGO DE LA

ADMINISTRACIÓN O GERENCIA O PARA DESISTIRSE DE JUICIO. EL GERENTE GENERAL O EL

ADMINISTRADOR DESIGNADO GOZARÁ POR EL SÓLO MÉRITO DE SU NOMBRAMIENTO, DE LAS

SIGUIENTES FACULTADES:

REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES Y DE PERSONAS

NATURALES Y JURÍDICAS, EN JUICIO Y FUERA DE ÉL, CON LAS FACULTADES GENERALES Y

ESPECIALES DEL MANDATO, CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74, 75, 77 Y 543 DEL CÓDIGO

PROCESAL CIVIL, ARTÍCULO 10 DE LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO, LEY Nº 26636 Y LOS

ARTÍCULOS 48 Y 49 DE LA LEY DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS, LEY 25593 Y/O LAS NORMAS

QUE LAS MODIFIQUEN O SUSTITUYAN, PUDIENDO EN CONSECUENCIA INTERPONER TODA

CLASE DE RECURSOS JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES DE DEMANDA, CONTESTACIÓN DE

DEMANDAS, Y RECONVENCIONES, RECONVENIR, RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN, NULIDAD,

REVISIÓN, PRACTICAR DESISTIMIENTO DEL PROCESO Y DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA

PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE, SOMETER A

ARBITRAJE LAS PRETENCIONES QUE PUEDAN SER CONVERTIDAS EN UN PROCESO, PRESTAR

DECLARACIÓN DE PARTE, SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES, OFRECER CONTRA CAUTELA EN

CUALQUIERA DE SUS FORMAS, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.

COBRAR LA SUMAS DE DINERO QUE POR CUALQUIER CONCEPTO SE ADEUDE A LA SOCIEDAD,

EXTENDIENDO LOS RECIBOS Y CANCELACIONES CORRESPONDIENTES.

ABRIR, TRANSFERIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORRO, A PLAZO FIJO O BAJO

CUALQUIER OTRA MODALIDAD, GIRAR, ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES, DEPOSITAR, RETIRAR,

VENDER Y COMPRAR VALORES, ACEPTAR, REACEPTAR, GIRAR, RENOVAR, DESCONTAR,

ENDOSAR, COBRAR Y PROTESTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARÉS, GIROS,

CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS DEL EMBARQUE, PÓLIZAS, WARRANTS, DOCUMENTOS

MERCANTILES Y CIVILES; ABRIR CARTAS DE CRÉDITO, AFIANZAR Y PRESTAR AVAL,

CONTRATAR SEGUROS Y ENDOSAR PÓLIZAS, ABRIR, OPERAR Y CANCELAR CUENTAS DE

AHORRO, CONTRATAR EL ALQUILER DE CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS, OPERARLAS,

CERRARLAS, CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE TODA CLASE EN NATURALEZA,

INCLUSIVE DE LEASING O LEASE BACK, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON

GARANTÍA O SIN ELLA, CELEBRAR CONTRATOS DE ADVANCE ACCOUNT; SOLICITAR

PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA O DE CUALQUIER OTRA FORMA.

CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES Y MERCANTILES,

PUDIENDO DAR Y TOMAR EN ARRENDAMIENTO, COMPRAR Y VENDER TODA CLASE DE BIENES

MUEBLES E INMUEBLES, PUDIENDO INCLUSIVE DARLOS EN PRENDA HIPOTECARIA, SUSCRIBIR

CONTRATOS DE DEPÓSITOS EN ALMACENES GENERALES, CONTRATOS DE SEGUROS Y

DEMÁS,.

CEDER CRÉDITOS, AFECTAR DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE O A PLAZO, ENTREGAR

LETRAS DE CAMBIO Y TITULOS VALORES EN GENERAL, EN COBRANZA O EN GARANTÍA.

SOLICITAR EL REGISTRO DE MARCAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS Y NOMBRES

COMERCIALES, ASÍ COMO DEMÁS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, PUDIENDO

CON LA AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA DE SOCIOS TRANSFERIRLOS, PODRÁ SIN DICHA

AUTORIZACIÓN ADQUIRIRLOS Y DARLOS EN ARRENDAMIENTOS.

TIENE LA FACULTAD EXPRESA PARA SUSTITUIR TOTAL O PARCIALMENTE LOS PODERES QUE

SE CONFIEREN PUDIENDO REVOCAR LAS SUSTITUCIONES, CUANDO LO ESTIME NECESARIO O

CONVENIENTE.

EN GENERAL, TIENE FACULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA

SOCIEDAD DE CONFORMIDAD DE SU ESTATUTO.

CAPÍTULO IV

BALANCE Y DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES

ARTICULO 12 : RESERVAS OCASIONALES LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PODRÁ CONSTITUIR

RESERVAS OCASIONALES, SIEMPRE QUE TENGAN UNA DESTINACIÓN ESPECÍFICA Y ESTÉN

DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS. ANTES DE FORMAR CUALQUIER RESERVA, SE HARÁN LAS

APROPIACIONES NECESARIAS PARA ATENDER EL PAGO DE IMPUESTOS. HECHAS LAS

DEDUCCIONES POR ESTE CONCEPTO Y LAS RESERVAS QUE ACUERDE LA JUNTA GENERAL DE

SOCIOS, EL REMANENTE DE LAS UTILIDADES SE REPARTIRÁ ENTRE LOS SOCIOS EN

PROPORCIÓN A LA PARTE DE CAPITAL QUE CADA UNO DE ELLOS HAYA APORTADO.

ARTICULO 13 : INVENTARIO Y BALANCE GENERAL ANUALMENTE, EL 31 DE DICIEMBRE, SE

CORTARÁN LAS CUENTAS Y SE HARÁN EL INVENTARIO Y EL BALANCE GENERALES DE FIN DE

EJERCICIO QUE, JUNTO CON EL RESPECTIVO ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL

INFORME DE LOS ADMINISTRADORES, SI FUERE EL CASO, Y UN PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN

DE UTILIDADES, SE PRESENTARÁ POR AQUELLOS A LA CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA

GENERAL DE SOCIOS. PARA DETERMINAR LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DE LAS

OPERACIONES REALIZADAS EN EL CORRESPONDIENTE EJERCICIO SERÁ NECESARIO QUE SE

HAYAN APROPIADO PREVIAMENTE, DE ACUERDO CON LAS LEYES Y CON LAS NORMAS DE

CONTABILIDAD, LAS PARTIDAS NECESARIAS PARA ATENDER LA DEPRECIACIÓN,

DESVALORIZACIÓN Y GARANTÍA DEL PATRIMONIO SOCIAL.

ARTICULO 14: EN CASO DE PÉRDIDAS, ÉSTAS SE ENJUGARÁN CON LAS RESERVAS QUE SE

HAYAN CONSTITUIDO PARA ESE FIN. LAS RESERVAS CUYA FINALIDAD FUERE ABSORBER

DETERMINADAS PÉRDIDAS NO SE PODRÁN EMPLEAR PARA CUBRIR OTRAS DISTINTAS, SALVO

QUE ASÍ LO DECIDA LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. SI NO HUBIERE RESERVAS, LAS

PÉRDIDAS SE ENJUGARÁN CON LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS EJERCICIOS SIGUIENTES.

CAPITULO V

DISOLUCION Y LIQUIDACION

ARTICULO 15: DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE

COMERCIO, PODRÁ EVITARSE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ADOPTANDO LAS

MODIFICACIONES QUE SEAN DEL CASO, SEGÚN LA CAUSAL OCURRIDA, CON OBSERVANCIA DE

LAS REGLAS ESTABLECIDAS PARA LAS REFORMAS DE ESTATUTOS A CONDICIÓN DE QUE EL

ACUERDO SE FORMALICE DENTRO DE LOS SEIS (6) MESES SIGUIENTES A LA OCURRENCIA DE

LA CAUSAL.

ARTICULO 16: DISUELTA LA SOCIEDAD, SE PROCEDERÁ DE INMEDIATO A SU LIQUIDACIÓN, EN

LA FORMA INDICADA EN LA LEY. EN CONSECUENCIA, NO PODRÁ INICIAR NUEVAS

OPERACIONES EN DESARROLLO DE SU OBJETO Y SE CONSERVARÁ SU CAPACIDAD JURÍDICA

ÚNICAMENTE PARA LOS ACTOS NECESARIOS A LA INMEDIATA LIQUIDACIÓN. SU RAZÓN

SOCIAL, UNA VEZ DISUELTA, SE ADICIONARÁ CON LA EXPRESIÓN “EN LIQUIDACIÓN”. SU

OMISIÓN HARÁ INCURRIR A LOS ENCARGADOS DE ADELANTAR EL PROCESO LIQUIDATORIO EN

LAS RESPONSABILIDADES ESTABLECIDAS EN LA LEY.

ARTICULO 17: LA LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO SOCIAL, SE HARÁ POR UN LIQUIDADOR O POR

VARIOS LIQUIDADORES NOMBRADOS POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. POR CADA

LIQUIDADOR SE NOMBRARÁ UN SUPLENTE. SI LA JUNTA NO NOMBRA LIQUIDADOR O

LIQUIDADORES, LA LIQUIDACIÓN LA HARÁN LAS PERSONAS QUE FIGUREN INSCRITAS COMO

ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD Y SERÁN SUS SUPLENTES QUIENES FIGUREN COMO

TALES. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, PODRÁ HACERSE LA LIQUIDACIÓN POR LOS MISMOS

SOCIOS, SI ASÍ LO ACUERDAN ELLOS UNÁNIMEMENTE. QUIEN ADMINISTRE BIENES DE LA

SOCIEDAD Y SEA DESIGNADO LIQUIDADOR NO PODRÁ EJERCER EL CARGO SIN QUE

PREVIAMENTE SE APRUEBEN LAS CUENTAS DE SU GESTIÓN POR LA JUNTA GENERAL DE

SOCIOS. POR TANTO, SI TRANSCURRIDOS TREINTA (30) DÍAS HÁBILES DESDE LA FECHA EN

QUE SE DESIGNO LIQUIDADOR, NO SE HUBIEREN APROBADO LAS MENCIONADAS CUENTAS, SE

PROCEDERÁ A NOMBRAR NUEVO LIQUIDADOR.

ARTICULO 18: DURANTE EL PERÍODO DE LIQUIDACIÓN, LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS SE

REUNIRÁ EN LAS FECHAS INDICADAS EN LOS ESTATUTOS PARA LAS SESIONES ORDINARIAS Y,

ASIMISMO, CUANDO SEA CONVOCADA POR LOS LIQUIDADORES (Y POR EL REVISOR FISCAL SI

LO HUBIERE).

ARTICULO 19: MIENTRAS NO SE HAYA CANCELADO EL PASIVO DE LA SOCIEDAD, NO PODRÁ

DISTRIBUIRSE SUMA ALGUNA A LOS SOCIOS, PERO SE PODRÁ DISTRIBUIR ENTRE ELLOS LA

PARTE DE LOS ACTIVOS QUE EXCEDAN EL DOBLE DEL PASIVO INVENTARIADO Y NO

CANCELADO AL MOMENTO DE HACERSE LA DISTRIBUCIÓN.

ARTICULO 20: EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES, SE HARÁ OBSERVANDO LAS

DISPOSICIONES LEGALES SOBRE PRELACIÓN DE CRÉDITOS. CUANDO HAYA OBLIGACIONES

CONDICIONALES SE HARÁ UNA RESERVA ADECUADA EN PODER DE LOS LIQUIDADORES PARA

ATENDER DICHAS OBLIGACIONES SI LLEGASEN A HACERSE EXIGIBLES, LA QUE SE

DISTRIBUIRÁ ENTRE LOS SOCIOS EN CASO CONTRARIO.

ARTICULO 21: PAGADO EL PASIVO DE LA SOCIEDAD, SE DISTRIBUIRÁ EL REMANENTE DE LOS

ACTIVOS ENTRE LOS SOCIOS EN CUOTAS DE SUS APORTES. LA DISTRIBUCIÓN SE HARÁ

CONSTAR EN ACTA EN QUE SE EXPRESE EL NOMBRE DE LOS SOCIOS, EL VALOR DE SUS

CORRESPONDIENTES PARTES DE INTERÉS SOCIAL Y LA SUMA DE DINERO O LOS BIENES QUE

RECIBA CADA UNO A TÍTULO DE LIQUIDACIÓN. LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PODRÁ PROBAR

LA CESIÓN DE BIENES EN ESPECIE A LOS SOCIOS CON EL VOTO DE LA MITAD MÁS UNO DE LOS

SOCIOS. EL ACTA SE LEGALIZARÁ EN UNA NOTARÍA DEL DOMICILIO PRINCIPAL.

ARTICULO 22: HECHA LA LIQUIDACIÓN DE LO QUE A CADA UNO DE LOS SOCIOS

CORRESPONDA, LOS LIQUIDADORES CONVOCARÁN A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, PARA

QUE APRUEBE LAS CUENTAS Y EL ACTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR. ESTAS

DECISIONES PODRÁN ADOPTARSE CON EL VOTO FAVORABLE DE LA MAYORÍA DE LOS SOCIOS

QUE CONCURRAN, CUALQUIERA QUE SEA EL VALOR DE SUS APORTES QUE REPRESENTEN EN

LA SOCIEDAD. SI HECHA DEBIDAMENTE LA CONVOCATORIA NO CONCURRE NINGÚN SOCIO,

LOS LIQUIDADORES CONVOCARÁN EN LA MISMA FORMA A UNA SEGUNDA REUNIÓN, Y PARA

DENTRO DE LOS DIEZ (10) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES; SI A DICHA REUNIÓN TAMPOCO

CONCURRE NINGUNO, SE TENDRÁN POR APROBADAS LAS CUENTAS DE LOS LIQUIDADORES,

LAS CUALES NO PODRÁN SER POSTERIORMENTE IMPUGNADAS.

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 23: SON CAUSALES DE SEPARACIÓN O EXCUSIÓN DE LOS SOCIOS, LA SIGUIENTE:

a) POR OPOSICIÓN DE LOS ACREEDORES A LA PRÓRROGA DE LA DURACIÓN DE LA

SOCIEDAD CON RESPECTO AL SOCIO.

b) EN CASO DE QUE UN SOCIO UTILICE EL PATRIMONIO SOCIAL O USE LA FIRMA SOCIAL

PARA FINES AJENOS AL OBJETO SOCIAL, CONFORME AL ARTÍCULO SEGUNDO DEL

PRESENTE ESTATUTO.

c) SE HA DECLARADO EN QUIEBRA O SEA INHABILITADO PARA EJERCER COMERCIO.

d) SEA CONDENADO PENALMENTE POR COMETER UN DELITO DOLOSO.

EL SOCIO QUE HAYA INCURRIDO EN ALGUNA DE LAS ANTERIORES CAUSALES DEBERÁ

SER NOTIFICADO VÍA CARTA NOTARIAL FIRMADA POR LA TOTALIDAD DE LOS DEMÁS SOCIOS, A

FIN DE QUE EN EL PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES REALICE SU DESCARGO CORRESPONDIENTE.

DICHO DESCARGO SE REALIZARA A TRAVÉS DE CARTA NOTARIAL DIRIGIDA A CADA UNO DE

LOS SOCIOS.

DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL DESCARGO, LOS DEMÁS

SOCIOS PODRÁN EXCLUIRLO. PARA ADOPTAR DICHO ACUERDO SE REQUIERE LA UNANIMIDAD

DE VOTOS, SIN TOMAR EN CUENTA EL DEL SOCIO INFRACTOR.

EXCLUIDO EL SOCIO SU LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL SE HARÁ SOBRE LA BASE DE LA

SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA SOCIEDAD EN EL DÍA QUE SE ADOPTE EL ACUERDO DE

SEPARACIÓN. EL PAGO DE SUS PARTICIPACIONES SE HARÁ DENTRO DE LOS SEIS MESES

SIGUIENTES AL DÍA DEL REFERIDO ACUERDO.

ARTICULO 24: LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD SE EFECTUARÁ

CONFORME A LOS ARTÍCULOS 407 HASTA 422 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

ÚNICA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- QUEDA DESIGNADO COMO SOCIO-ADMINISTRADOR DE LA

SOCIEDAD VASQUEZ MANTILLA, MILTON CUYOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN SE DESCRIBEN EN

LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE MINUTA A QUIEN SE LE CONFIERE LAS FACULTADES QUE

EL ESTATUTO CONTEMPLA PARA DICHO CARGO.

DISPOSICIÓN GENERAL

UNICA: TODO LO QUE NO ESTUVIERE EXPRESAMENTE ESTABLECIDO EN ESTOS ESTATUTOS O

EN LOS ACTOS QUE LO MODIFIQUEN, REGIRAN EN FORMA SUPLETORIA LAS DISPOSICIONES

PERTINENTES DE LA NUEVA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LEY N° 26887 Y DEMÁS

DISPOSICIONES CONEXAS Y/O COMPLEMENTARIAS.

AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO LO DEMÁS QUE FUERE DE LEY, Y PASE PARTES A REGISTROS

PÚBLICOS DE CAJAMARCA PARA SU INSCRIPCIÓN

SIRVA USTED SEÑOR NOTARIO PASAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES A LOS REGISTROS PÚBLICOS Y AGREGAR LA CORRESPONDIENTE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE LEY. CAJAMARCA, 23 DE ABRIL DEL 2013. FIRMADO VASQUEZ MANTILLA, MILTON, RAMIREZ TIRADO, TATIANA, VILLANUEVA VARGAS, KATHERINE Y FERNADEZ QUIROZ EMERSON AUTORIZADA LA PRESENTE MINUTA POR EL GERENTE GENERAL CON REGISTRO DEL ILUSTRE COLEGIO DE CONTADORES. INDICACIÓN NOTARIAL. – LA PRESENTE MINUTA SE ENCUENTRA INAFECTA AL PAGO DE IMPUESTOS. CAJAMARCA, 04 DE DICIEMBRE DEL 2014. FIRMA Y SELLO DEL SR. NOTARIO DR. MIGUEL LEDESMA INOSTROZA.

================================INSERTOS=========================

INSERTO I. DEPÓSITO BANCARIO: BANCO DE CREDITO BCP. 22/04/13.CAJAMARCA.DEPOSITO

EFECTIVO. CUENTAS CORRIENTES. NRO DE CUENTA: 245-1520260-1-18 CALERA PIEDRA AZUL

IMPORTE ABONADO: S/. (UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL NUEVOS SOLES 1,

152,000.00 CON 00/100 NUEVOS SOLES)

INSERTO II. ARTÍCULO SETENTICUATRO DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

ARTÍCULO 74º. “FACULTADES GENERALES”. LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL CONFIERE AL

REPRESENTANTE LAS ATRIBUCIONES Y POTESTADES GENERALES QUE CORRESPONDEN AL

REPRESENTADO, SALVO AQUELLAS PARA LAS QUE LA LEY EXIGE FACULTADES EXPRESAS. LA

REPRESENTACIÓN SE ENTIENDE OTORGADA PARA TODO EL PROCESO, INCLUSO PARA LA

EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Y EL COBRO DE COSTAS Y COSTOS, LEGITIMANDO AL

REPRESENTANTE PARA SU INTERVENCIÓN EN EL PROCESO Y REALIZACIÓN DE TODOS LOS

ACTOS DEL MISMO, SALVO AQUELLOS QUE REQUIERAN LA INTERVENCIÓN PERSONAL Y

DIRECTA DEL REPRESENTADO.

INSERTO III- ARTÍCULO SETENTICINCO DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

ARTÍCULO 75º.- “FACULTADES ESPECIALES”.- SE REQUIERE EL OTORGAMIENTO DE

FACULTADES ESPECIALES PARA REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS

SUSTANTIVOS Y PARA DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y

RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA

PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES

CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Y PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE EXPRESE LA LEY. EL OTORGAMIENTO DE FACULTADES

ESPECIALES SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE LITERALIDAD. NO SE PRESUME LA EXISTENCIA DE

FACULTADES ESPECIALES NO CONFERIDAS EXPLÍCITAMENTE.

INSERTO IV.- ARTÍCULO SETENTISIETE DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. ARTÍCULO 77º.-

“SUSTITUCIÓN Y DELEGACIÓN DEL PODER”. - EL APODERADO PUEDE SUSTITUIR SUS

FACULTADES O DELEGARLAS, SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE EXPRESAMENTE AUTORIZADO

PARA ELLO. LA SUSTITUCIÓN IMPLICA EL CESE DE LA REPRESENTACIÓN SIN POSIBILIDAD DE

REASUMIRLA; LA DELEGACIÓN FACULTA AL DELEGANTE PARA REVOCARLA Y REASUMIR LA

REPRESENTACIÓN.-LA ACTUACIÓN DEL APODERADO SUSTITUTO O DELEGADO OBLIGA A LA

PARTE REPRESENTADA DENTRO DE LOS LÍMITES DE LAS FACULTADES CONFERIDAS. -LA

FORMALIDAD PARA LA SUSTITUCIÓN O LA DELEGACIÓN ES LA MISMA QUE LA EMPLEADA PARA

EL OTORGAMIENTO DEL PODER.

INSERTO V: ARTÍCULO CUATROCIENTOS TREINTISÉIS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL - ARTICULO 436º.- “EMPLAZAMIENTO DEL APODERADO”. -EL EMPLAZAMIENTO PODRÁ HACERSE AL APODERADO, SIEMPRE QUE TUVIERA FACULTAD PARA ELLO Y EL DEMANDADO NO SE HALLARÁ EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA TERRITORIAL DEL JUZGADO.

Anexo13: Licencia de funcionamiento

Anexo 14: legalización de libros