proceso de detección de necesidades educativas especiales

102
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil” AUTORES: AVILÉS RIVADENEIRA MARÍA JOSÉ MERINO LAPO JOSÉ LUIS TUTORA: PS. CORAL SANTOS FREIRE, MGS. GUAYAQUIL, MARZO DEL 2021

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Proceso de detección de necesidades educativas especiales

con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa

“Liceo Naval Guayaquil”

AUTORES:

AVILÉS RIVADENEIRA MARÍA JOSÉ

MERINO LAPO JOSÉ LUIS

TUTORA:

PS. CORAL SANTOS FREIRE, MGS.

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2021

Page 2: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

DEDICATORIA

El presente trabajo de tesis, se lo dedico primero a Dios, por darme la fortaleza

y la sabiduría durante este proceso de formación; a mi familia, que gracias a su

apoyo pude concluir mi carrera; a mis padres, por su apoyo y confianza.

Por ayudarme a cumplir mis objetivos como persona y como estudiante; a mi

padre, que desde el cielo me acompañó en cada momento y porque mientras

estuvo a mi lado me brindó todo su cariño, sus consejos y apoyo incondicional;

a mi madre, por hacer de mí una mejor persona a través de sus consejos,

enseñanzas y amor; a mis hermanas, por estar siempre presentes,

acompañándome para poderme realizar.

Y de manera especial a mi esposo e hija, por haber recorrido este largo camino

junto a mí y sobre todo por darme el tiempo de nuestra familia para cumplir mi

sueño de convertirme en Psicóloga.

María José

Este trabajo está dedicado con todo mi cariño para mi familia; de manera

especial a mi compañera de vida, Andrea y mis amadas hijas Nicole y Ashley,

quienes han puesto toda su confianza en mí y gracias ese apoyo incondicional

he logrado llegar al final de mi carrera universitaria.

José Luis

Page 3: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

AGRADECIMIENTOS

Quiero extender un sincero agradecimiento a todos quienes de una u otra

manera, han formado parte importante de este proceso de aprendizaje.

A mis profesores, por compartir sus conocimientos con nosotros, con paciencia,

bondad y mucha calidad humana, fueron una parte fundamental en este recorrido

para nuestra formación como profesionales.

Y, por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia,

sin su apoyo, colaboración e inspiración no habría sido posible culminar mis

estudios. Mis padres, por haberme forjado como la persona que soy, muchos de

mis logros se los debo a ustedes; gracias a mi esposo y a mi hija, por no soltarme

y avanzar junto a mí siempre, por eso y más. ¡Muchas gracias!

María José

En estas líneas quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible este

proyecto y que de alguna manera estuvieron conmigo en los momentos difíciles,

alegres y tristes. Estas palabras son para ustedes:

A mis padres, por todo su amor, comprensión y apoyo, pero sobre todo gracias

infinitas por la paciencia que me han tenido. No tengo palabras para

agradecerles las incontables veces que me brindaron su apoyo en todas las

decisiones que he tomado a lo largo de mi vida, unas buenas, otras malas, otras

locas. Gracias por darme la libertad de desenvolverme como ser humano.

José Luis

Page 4: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Título del trabajo de titulación realizado:

Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de

8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”

AUTORES: Avilés Rivadeneira María José

Merino Lapo José Luis

TUTORA: Ps. Coral Santos Freire, Mgs.

RESUMEN

El presente trabajo de titulación corresponde a la sistematización de experiencias de las prácticas preprofesionales realizadas durante el periodo lectivo 2019 – 2020 Ciclo II. El objetivo de la sistematización fue describir el proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil, respondiendo al eje: ¿Cómo se realizó el proceso de detección de necesidades educativas especiales con los estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”? Para ello se utilizó la metodología de sistematización, cualitativa, participativa, constructivista y mediante un proceso crítico – reflexivo, revisión de la literatura y memorias técnicas, donde los participantes fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas quienes ejecutaron el proceso de evaluación y con quienes se realizó la recuperación de la experiencia mediante entrevistas. Durante la reflexión crítica se pudo resaltar las tensiones y contradicciones presentes en el desarrollo de las actividades, concluyendo que se dieron cuatro momentos: una capacitación a los estudiantes, la aplicación de instrumentos (Test de Stroop, Test de Raven, Escala de RIAS y RIST), seguido de la revisión de si existieron o no estudiantes con NEE y la presentación de resultados al Docente Tutor. La capacitación previa al desarrollo de la práctica fue determinante al momento de desarrollar de las actividades, el uso de tecnología fue útil para el proceso, los instrumentos utilizados fueron complementarios para las actividades que lleva a cabo la Unidad Educativa, para la detección de NEE. Palabras claves: necesidades educativas especiales, detección, educación

inclusiva,

Page 5: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Title of the degree work carried out:

Special educational needs detection process in 8th grade. Basic of the

Educational Unit "Liceo Naval Guayaquil"

Authors: Avilés Rivadeneira María José

Merino Lapo José Luis

Advisor: Ps. Coral Santos Freire, Mgs.

ABSTRACT

This work corresponds to the systematization of experiences of the pre-

professional practices carried out during the 2019-2020 Cycle II school period.

The objective of the systematization was to describe the process of detecting

special educational needs with 8th grade Basic students of the Educational Unit

"Liceo Naval Guayaquil, responding to the axis: How was the process of detecting

special educational needs carried out with 8th grade Basic students of the

Educational Unit "Liceo Naval Guayaquil"? For this, the systematization,

qualitative, participatory, constructivist methodology was used and through a

critical-reflective process, literature review and technical reports, where the

participants were the students of the Faculty of Psychological Sciences who

executed the evaluation process and with who was made the recovery of the

experience through interviews. During the critical reflection it was possible to

highlight the tensions and contradictions present in the development of the

activities, concluding that there were four moments: a training for the students,

the application of instruments (Stroop Test, Raven Test, RIAS Scale and RIST),

followed by the review of whether or not there were students with SEN and the

presentation of results to the Teacher Tutor. The recommendations aim at

strengthening inter-institutional agreements, prior training of students, generating

greater motivation and commitment in student practitioners to search for

complementary information, promoting the use of technology for the archiving,

management and exchange of information, and guaranteeing the confidentiality

of the data obtained.

Keywords: Special Educational Needs, Screening, Inclusive education, Stroop

Test, Raven Test, RIAS and RIST Scale

Page 6: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN ....................................................................................................... iv

ABSTRACT ...................................................................................................... v

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................... 4

2.1 Educación ........................................................................................................................4

2.1.1 La educación en el Ecuador. ..................................................................................5

2.1.2 La Educación General Básica. ...............................................................................6

2.2 Educación Inclusiva ........................................................................................................8

2.3 Necesidades educativas especiales ..........................................................................12

2.3.1 Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. ................13

2.3.2 NEE no Asociadas a la Discapacidad.................................................................17

2.3.3 Cómo se detectan las NEE en adolescentes.....................................................18

2.4 Departamento de Consejería Estudiantil ...................................................................21

2.5 Instrumentos utilizados en las PPP ............................................................................22

2.5.1 Test de Stroop. .......................................................................................................22

2.5.2 Test de Raven. .......................................................................................................23

2.5.3 Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST). .........................................24

3. METODOLOGÍA ................................................................................ 26

3.1 Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias ........26

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización..............27

3.3 Plan de sistematización ...............................................................................................28

3.4 Consideraciones éticas ................................................................................................30

3.5 Fortalezas y Debilidades ..............................................................................................31

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ....................................... 33

5. REFLEXIÓN CRÍTICA........................................................................ 40

CONCLUSIONES ........................................................................................... 50

RECOMENDACIONES ................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 53

ANEXOS ......................................................................................................... 62

Page 7: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

1. INTRODUCCIÓN

Mencionar el término necesidades educativas especiales (NEE), implica el

hacer una revisión que garantice que los recursos educativos utilizados en las

instituciones, públicas o privadas, sean suficientes para el aprendizaje de todos

los estudiantes que conforman el aula, poder detectar las limitaciones existentes

en una población estudiantil debe ser responsabilidad de todos los implicados en

el proceso educativo.

Es por esto que el conocimiento sobre estas necesidades, es una

herramienta útil para poder proporcionar al estudiantado el apoyo necesario que

le permita potenciar su aprendizaje, asimismo el correcto proceso utilizado para

la detección de las mismas, garantiza la inclusión y la atención a la diversidad

existente dentro del aula de clases.

Describir un “correcto proceso de detección”, es hacer referencia a aquel

proceso, que sea conocido por todos los que conforman el entorno educativo,

que inicie desde el docente, capaz de identificar mediante la observación en el

aula a algún estudiante que requiera atención especial, con una detección del

Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y la posterior derivación a los

profesionales para la evaluación y diagnóstico, que pueda emitir adaptaciones

para el estudiante en mención, ya que si bien la educación es igual para todos,

no todos son iguales.

Asimismo, contar con una guía puede ser de gran ayuda, ya que los

involucrados pueden manejar información que ha sido comprobada, y permite

hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la

participación y a la no discriminación. La normativa ecuatoriana provee una Guía

para los DECE de manera que pueda aplicarse a todos los estudiantes y también

existen proyectos de intervención donde se propone la aplicación de

instrumentos que pueden ser útiles al momento de la detección.

Page 8: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

La novedad de esta sistematización implica la participación activa de quienes

ejecutaron el proceso en calidad de evaluadores, como lo fue el caso de los

estudiantes que realizaron sus prácticas, por lo que la perspectiva de éstos y su

aporte al proceso, como futuros profesionales en el área, enriquece el análisis

crítico de esta sistematización. Por otro lado, la actualidad de este trabajo se

enmarca en los lineamientos que manejan las instituciones educativas gracias a

las normativas vigentes en el Ecuador, que obligan a las instituciones y

particularmente al DECE, el llevar a cabo el proceso de inclusión y atención a la

diversidad en toda la comunidad educativa y para lo cual la detección de NEE es

una tarea siempre vigente y sujeta a procesos de fortalecimiento.

El Trabajo de Sistematización, describe el proceso utilizado durante el

desarrollo de las prácticas preprofesionales (PPP) que se llevaron a cabo en la

Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil, durante el periodo comprendido entre

octubre del 2019 y febrero del 2020, las prácticas tuvieron como objetivo detectar

las necesidades educativas especiales (NEE) de los estudiantes de 8avo. de

Básica de esta Unidad Educativa (UE).

En el capítulo de la revisión de literatura, se sustenta teóricamente la

educación especial, las necesidades educativas y el proceso de detección de las

mismas además de la normativa acorde a las reglamentaciones contenidas en

la Ley de Educación y las guías del Ministerio de Educación.

En el capítulo de la metodología se describe el trabajo realizado mediante la

sistematización de experiencias, que fue de tipo cualitativa, utilizando un enfoque

socio crítico, constructivista mediante la reflexión participativa de los actores de

la sistematización, estudiantes que fueron integrantes del Proyecto.

En la recuperación del proceso vivido, se procede a relatar las actividades

desarrolladas durante la actividad en forma cronológica, las actividades de las

PPP y aquellas realizadas para recuperar información de la experiencia vivida,

de esta forma se pudo realizar la reflexión crítica, donde se analizó y dio

Page 9: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

respuesta al eje de sistematización: ¿Cómo se realizó el proceso de detección

de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la

Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil? y se analizaron los momentos de

tensión y contradicción, comparando varias metodologías utilizadas para la

detección de NEE, acorde al marco legal en el país y en el exterior.

Finalmente se concluyó que el proceso estuvo dirigido como apoyo al

macroproceso que realiza la Universidad de Guayaquil y se recomienda algunos

aspectos metodológicos y éticos para los estudiantes que a futuro participarán

en este tipo de actividades.

Page 10: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Educación

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (2000) menciona que la educación primaria y secundaria básica permite

que los individuos adquieran habilidades y competencias fundamentales para

poder convertirse en ciudadanos empoderados capaces de participar

activamente en la sociedad, además los años de escolarización constituyen un

espacio clave que se genera con actividades e interacciones positivas entre los

grupos sociales y culturales (UNESCO, 2000).

En la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (UNESCO, 1990), se

hace mención a que las necesidades básicas de aprendizaje abarcan

herramientas esenciales para el aprendizaje como la lectura, la escritura y la

expresión oral, el cálculo y la solución de problemas así como los contenidos

básicos del aprendizaje, conocimientos teóricos-prácticos, valores y actitudes.

Todos aquellos necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir,

desarrollar plenamente sus capacidades, trabajar con dignidad, participar

plenamente en el desarrollo, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones,

fundamentadas y continuar aprendiendo (UNESCO, 1990).

Haciendo referencia a Latapí-Sarre (2009) la educación transforma vidas, los

especialistas en derechos humanos resaltan la relación del derecho a la

educación con los demás derechos humanos, puesto que potencian el desarrollo

de la persona y por ello es condición esencial para el disfrute de todos ellos.

En un intento de recapitulación, Sarramona (2000) sostiene que la educación

tiene que ver con las siguientes características:

• proceso de humanización,

Page 11: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• acción dinámica del sujeto educando con otros sujetos y con su

entorno,

• intervención de una escala de valores permite la integración social de

los individuos,

• elemento fundamental de la cultura, y

• proceso permanente inacabado.

2.1.1 La educación en el Ecuador.

De acuerdo a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

(SENPLADES, 2017), la educación en Ecuador ha atravesado diversos cambios

que deben entenderse como una aplicación progresiva del nuevo modelo que

predica que un buen sistema educativo es la mejor garantía para conseguir

igualdad e inclusión social de las futuras generaciones y es una condición

indispensable para el buen vivir.

En la Ley Orgánica De Educación Intercultural, Art. 4.- Del Derecho a la

Educación se indica:

La educación es un derecho fundamental garantizado en la Constitución

de la República y condición necesaria para la realización de los otros

derechos humanos. Son titulares del derecho a la educación de calidad,

laica, libre y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como

a una educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal,

todos los y las habitantes del Ecuador. (Segundo Suplemento Registro

Oficial Nº417, 2011, p.12)

La SENPLADES (2017), también hace mención a que históricamente el

sistema educativo del Ecuador ha mantenido un desarrollo heterogéneo, fruto de

inequidades socioeconómicas, además de una ineficaz cobertura de servicios

públicos en el territorio y a partir de ese año se diseñaron estrategias para revertir

esta situación, algunas exitosas a la fecha y otras no, entre las que se pueden

Page 12: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

mencionar: aumentar la cobertura, la gratuidad de la enseñanza pública, el

impulso a la inclusión, el crecimiento de tasa de matriculación, el incremento del

financiamiento y otros.

De acuerdo al “Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una vida”,

instrumento que condensa la visión de largo plazo para la planificación inversión

y política pública en el Ecuador, para el 2021 debería ser visible una sociedad

con mejores capacidades, distribuidas de manera más equitativa donde también

se deben afrontar nuevos desafíos frente a las nuevas capacidades generadas;

En el 2017, el mismo plan establece como responsabilidad del estado proveer

una educación pública gratuita y universal (SENPLADES, 2017).

Como parte del planteamiento de la visión a largo plazo del Ministerio de

Educación (2014), se establece que Ecuador para el 2030 contará con acceso

universal a la Educación General Básica (EGB), y el Bachillerato General

Unificado (BGU), y se habrán ampliado las modalidades de Educación

especializada e inclusiva incrementado la oferta en educación superior con una

clara vinculación entre la oferta de carreras con la demanda laboral.

Por último, la Declaración de Incheon y el Marco de Acción para la Educación

2030 y realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que es el de

garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover

oportunidades y metas, se mantienen la línea de trabajar arduamente por

alcanzar el gran objetivo de una educación inclusiva equitativa y de calidad, así

como un aprendizaje a lo largo de la vida para todos (UNESCO, 2015).

2.1.2 La Educación General Básica.

De acuerdo al Ministerio de Educación, la Educación General Básica (EGB)

en el Ecuador, abarca desde primer hasta décimo grado, donde los estudiantes

adquieren un sinnúmero de capacidades, este nivel se divide en cuatro

subniveles:

Page 13: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

1. Preparatoria, que corresponde a 1º grado de EGB

2. Básica Elemental, que corresponde a 2º, 3º y 4º grados de EGB Básica

Media, que corresponde a 5º, 6º. y 7º grados de EGB

3. Básica Superior, que corresponde a 8º, 9º y 10º grados de EGB.

(MinEduc, 2016)

2.1.2.1 Estudiantes de la Educación Básica Superior.

La Educación Básica Superior, corresponde a 8º, 9º y 10º grados de

Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12

a 14 años de edad.

Y, dentro de este contexto es importante recordar los aspectos relacionados

con el desarrollo de estas edades. De acuerdo a la Organización Panamericana

de la Salud [OPS] (2010), la adolescencia es el periodo comprendido entre los

10 y 19 años de edad; asimismo varios autores aseguran que ningún esquema

único de desarrollo psicosocial puede aplicarse a todos los jóvenes, dado que la

adolescencia constituye un proceso altamente variable en cuanto al crecimiento

y desarrollo biológico, psicológico y social de las diversas personas y que este

proceso puede ser asincrónico en sus distintos aspectos (biológico, emocional,

intelectual y social) (Florenzano, 1996), pero en forma general se hace referencia

a las etapas en las que podemos fraccionar la adolescencia, estas son:

1. Adolescencia temprana: desde los 10 a los 13-14 años.

2. Adolescencia media: desde los 14-15 a los 16-17 años.

3. Adolescencia tardía: desde los 17-18 años en adelante.

En lo que respecta a la edad de los chicos que fueron evaluados durante este

proceso, fueron adolescentes de entre 10 y 13 años, lo que estaría clasificado

como “adolescencia temprana”, donde de acuerdo a Gaete (2015) tenemos las

siguientes características:

Page 14: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

El desarrollo cognitivo de esta etapa comprende el comienzo del

surgimiento del pensamiento abstracto o formal. La toma de decisiones

empieza a involucrar habilidades más complejas, que son esenciales para

la creatividad y el rendimiento académico de un nivel superior.

En el ámbito del desarrollo social, se inicia la movilización hacia afuera de

la familia. Aumenta el deseo de independencia del joven y disminuye su

interés por las actividades familiares. El adolescente empieza a poner a

prueba la autoridad, evidencia más resistencia a los límites.

En el área del desarrollo psicológico, en esta etapa también ocurren otros

fenómenos, como labilidad emocional y una tendencia a magnificar todas

las situaciones, falta de control de impulsos, y necesidad de gratificación

inmediata y de privacidad. (p. 439)

2.2 Educación Inclusiva

El surgimiento de la concepción de la educación especial data de finales del

siglo XIX y se afianzó en el siglo XX en Europa, en mención es relevante señalar

que los primeros avances en la materia no se alcanzaron precisamente por

voluntad política sino por lucha de movimientos sociales (Favela y Guillen, 2009);

teniendo en cuenta la relación existente entre democracia, movimientos sociales

y la construcción de derechos en temas de educación y salud, considerando que

son los trabajadores del sector público, uno de los grupos más activos en la lucha

social contemporánea, principalmente en la reivindicación de los derechos.

En 1990, se realiza la primera Conferencia Mundial sobre Educación para

Todos, impulsada por la UNESCO, conocida también como la Declaración de

Jomtien, cuyo objetivo fue promulgar las necesidades básicas de aprendizaje,

con miras a materializar la igualdad de oportunidades para los excluidos del

sistema educativo sugiriéndose la implementación de diversas metodologías

(UNESCO, 1990).

Page 15: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Desde aquel suceso, la educación inclusiva empezó a tomar espacio en el

contexto internacional, a estudiarse y evolucionar, hecho que se configuró como

un compromiso histórico de todos los países participantes para universalizar la

educación y mejorarla (UNESCO, 1990).

Tres años después, el 20 de diciembre de 1993, en la Organización De

Naciones Unidas, se aprobaron las Normas Uniformes sobre la Igualdad de

Oportunidades para las Personas con Discapacidad, contenidas en 22

disposiciones (Organización De Naciones Unidas - ONU, 1994).

La inclusión es más profunda, va un paso más allá de la integración escolar,

es la adaptación de los sistemas de enseñanza para dar respuesta a una

necesidad de población y de individuo (Guajardo, 2009).

Partiendo de que todos somos diferentes y de que no hay dos seres idénticos

con muchas diferencias, estas son las diferencias individuales que deben ser

reconocidas en los procesos educativos (Booth, 2000).

Para la UNESCO (2004) la inclusión dentro de la educación debe significar el

desarrollo de instituciones que respondan a las necesidades de todos, sin

importar sus características o necesidades. Otros autores coinciden en que al

hablar de incluir y de educación, automáticamente se debe poner en marcha un

sistema educativo basado en la diversidad, equidad y participación con un

entorno ordinario (Calvo y Verdugo, 2012; Echeita y Navarro, 2014; Colmenero,

2015; Fernández y Pérez, 2016). Por otro lado, se debe basar en un sistema de

valores donde se pone en marcha el proceso de aprendizaje flexible (Colmenero,

2015).

A lo largo de la historia han existido acuerdos y conferencias internacionales,

que han permitido reconocer el derecho de educarse en diversidad con equidad

y calidad, que posibilitan responder a la diversidad; es así que la educación pasa

de ser un privilegio de algunos a ser un derecho de todos (Clavijo y Bautista -

Cerro, 2020). Dentro de estos podemos mencionar:

Page 16: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Tabla 1. Acuerdos y conferencias internacionales para la NEE

Año Acuerdo/ Conferencia Entidad/País Declaración/Objetivo Autor

1959 Declaración Universal de los Derechos del Niño

Organización de las

Naciones Unidas

Se reconoce la igualdad sin ningún tipo de excepción

ONU, 1959

1975 Declaración de los Derechos de los Impedidos

Asamblea General de la Organización

de las Naciones Unidas

No hacer distinción, en otras palabras, intenta otorgar derechos a las personas con discapacidad

Muñoz, 2009 Parra, 2010

1978 Informe Warnock Inglaterra, Escocia y

Gales

Reconoce la necesidad de educación para aquellas personas con Necesidades Educativas Especiales

Warnock, 1990

1990 Conferencia de Jomtien Organización de las

Naciones Unidas para la Educación

La educación para todos con el fin de motivar la igualdad y el acceso a la educación, asumiendo la atención a la diversidad como un valor potencial

UNESCO, 1990

1994 Conferencia Mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y calidad de Salamanca en 1994

Organización de las

Naciones Unidas

Todas las escuelas deben de acoger a los niños sin observar sus condiciones personales culturales o sociales

ONU, 1994

2000 Foro Consultivo Internacional de Educación para todos

Organización de Estados

Iberoamericanos

Reafirma la necesidad de prestar atención a los estudiantes históricamente marginados y desaventajados

OEI, 2000

2008 La Asamblea General de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Organización de las

Naciones Unidas

Se reconocen los derechos y obligaciones que tienen los estados para proteger y asegurar la educación inclusiva en todos los niveles

ONU, 2008

2015 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Organización de las Naciones Unidas

La educación como motor de todos los objetivos de desarrollo sostenible

ONU, 2015

Elaborado por Avilés y Merino, 2021

En algunos países de Latinoamérica, a pesar de existir desigualdad de

género, raza, etnia y donde las políticas públicas son escasas para poder

garantizar los servicios de salud y educación (ONU, 2015), la educación

inclusiva, es un tema ampliamente tratado, sin embargo, en nuestro país, de

acuerdo a Clavijo et al., (2016) y a Clavijo y Bautista-Cerro (2020) es un tema

de uso reciente, que aún se encuentra en proceso de afianzamiento y

consolidación.

Page 17: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

En la década de los 60 y 70, en Ecuador, se caracterizó por una apreciación

alta hacia la escuela pública, donde solo se aceptaba a los niños considerados

como “normales” mientras que los “diferentes” no encontraban ni acceso ni los

itinerarios necesarios para sus necesidades (Isch, 2011).

Además de las acciones internacionales, varios movimientos dentro del país

generaron acciones concernientes a la inclusión en la educación, como la

publicación de reglamentos, Acuerdos Ministeriales y normativas que regulaban

la educación especial dentro de la Ley Orgánica de Educación de 1977 (Rosano,

2008).

En el 2003, el Congreso Nacional, promulgó el Código de la Niñez y de la

Adolescencia, donde sostiene que todos los niños, niñas y adolescentes son

iguales independientemente de su condición, en ese momento se comienza a

reflejar la necesidad del estado ecuatoriano por favorecer la inclusión dentro de

la educación.

Mediante Consulta Popular del 2006, se aprueba el Plan Decenal de

Educación que contiene ocho políticas con un enfoque inclusivo que buscan

responder a la educación para todas las personas, independientemente de su

situación personal, cultural, social o de discapacidad (SENPLADES, 2012).

Ya en el 2008, en la Constitución de la República del Ecuador, se sitúan

objetivos vinculados a mejorar la calidad educativa basada en un enfoque de

derecho de género, intercultural e inclusiva, que expresa en su Artículo 27:

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz. (p.16)

Page 18: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Todos estos acuerdos, dirigen su atención al punto neurálgico, conducir el

sistema hacia una educación inclusiva y equitativa, de calidad y un aprendizaje

a lo largo de la vida para todos, esto conlleva a que se analice el término calidad

ya que al hablar de una educación de calidad, se hace referencia a que cada

miembro de la comunidad educativa puede ser aprendiz, puede ser participante

y pueda participar activamente, para lograr objetivos de aprendizaje comunes

(Marchesi y Martín, 2014).

No obstante, la búsqueda del desarrollo máximo de aprendizajes, para todos

los niveles no está completa si no va unida con el hecho de que todos los

alumnos disfruten de igual manera de un nivel de Educación

independientemente de sus características y sus necesidades (Echeita, Martín,

Simón y Sandoval, 2016).

2.3 Necesidades educativas especiales

El concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), fue acuñado a

finales de los 70 a través del Informe Warnock (1978), dónde mediante la

Declaración de Salamanca y el Marco de Acción para las Necesidades

Educativas, se extiende internacionalmente el término que pretende hacer

hincapié en reconocer la necesidad de educación para aquellas personas con

Necesidades Educativas Especiales.

Cualquier persona podía manifestar una necesidad educativa especial a lo

largo de su etapa educativa de forma permanente o temporal, estas

necesidades, son fruto del intercambio entre factores personales y externos que

están limitando o incluso impidiendo, el aprendizaje y la participación del alumno

y para responder a estas necesidades cada unidad educativa, debe de contar

con recursos, lo que significa que deben organizar información para poder dar

respuesta a las necesidades de todo el estudiantado (UNESCO y Ministerio de

Educación y Ciencia de España, 1994).

Page 19: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Por ello, en el 2000, a través del documento “Index for inclusion” (Booth, 2000;

Booth y Ainscow, 2015) se planteó una nueva forma de conceptualizar el término

NEE, determinando que cualquier miembro de la comunidad educativa puede

experimentar, en cualquier momento, una barrera con respecto al aprendizaje o

a la participación. Esta nueva forma de indicar diferencias y dificultades a las que

pueden afrontar el alumno, facilita poner énfasis en los aspectos que se pueden

cambiar o mejorar dentro de los centros educativos desde las políticas públicas,

cultura y la puesta en práctica de nuevas metodologías, para dar paso a la

verdadera inclusión.

Las NEE son detectadas cuando un estudiante presenta un ritmo para

aprender diferente al de sus compañeros de aula y los recursos con los que

cuenta su unidad educativa no son suficientes para apoyarlo en el aprendizaje

de los contenidos establecidos en el plan educativo (García, 2001).

El término NEE, permite la individualización del problema y se refiere más a

los problemas de aprendizaje mediante un concepto relativo que supone el

otorgamiento de más recursos (Gómez-Palacio, 2004).

El Modelo Nacional de Gestión y Atención para Estudiantes con NEE de las

instituciones, que fue propuesto en el 2008 por el Ministerio de Educación, se

caracteriza por el abordaje de los procesos educativos indispensables en la

formación del individuo, este documento denota un modelo psicopedagógico que

busca la inclusión desde la integración, considerando la situación actual de la

educación especial en el Ecuador (Ministerio de Educación, 2008).

Las necesidades especiales cubren un rango de necesidad que incluye

discapacidades físicas, sensoriales, mentales y cognitivas, así como dificultades

del aprendizaje, emocionales y sociales (UNESCO, 2011).

2.3.1 Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad.

Page 20: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Conforme al Ministerio de Educación (2014), las necesidades educativas

especiales asociadas a la discapacidad, acompañan a una persona a lo largo de

su vida y están asociadas a una condición que puede ser sensorial, motriz, de la

comunicación o todas aquellas que afectan los procesos cognitivos y limiten a la

persona en la ejecución de actividades comunes (Ministerio de Educación,

2008).

De acuerdo a lo expresado por Blanco (2006):

Los niños y niñas con necesidades educativas asociadas a una

discapacidad son el colectivo que se encuentra más excluido, aunque la

tendencia de las políticas de los países es promover la integración de

estos alumnos en la escuela común, la gran mayoría está polarizada en

centros de educación especial, por lo que también son discriminados.

(p.5)

El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI, 2011)

expresa que son necesidades educativas especiales asociadas a la

discapacidad las siguientes,

• Discapacidad intelectual, física – motriz, auditiva y visual;

• Multidiscapacidades, y

• Trastornos generalizados del desarrollo, como

o Autismo

o Síndrome de Asperger

o Síndrome de Rett y otros (MinEduc, 2014)

2.3.1.1 Discapacidad intelectual.

La discapacidad intelectual es un trastorno del desarrollo caracterizado por la

limitación en el funcionamiento intelectual lo que provoca alteraciones en la

funcionalidad y comportamiento adaptativo expresado en las habilidades

Page 21: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

conceptuales, sociales y prácticas presentadas antes de los 18 años, es una de

las necesidades de mayor prevalencia (Yáñez, 2016).

Para realizar adaptaciones, adecuadas a estudiantes con este tipo de

NEE, se debe contar con una evaluación exhaustiva que permite

reconocer las deficiencias en procesos cognitivos, como razonamiento,

resolución de problemas, planificación, juicio, memoria y otros; esta

evaluación permitirá determinar el nivel de discapacidad intelectual que

puede ir de leve a profunda. (Yáñez, 2016, p.56)

2.3.1.2 Discapacidad física - motriz.

La discapacidad motora es una deficiencia o alteración orgánica que afecta el

funcionamiento del aparato motor viéndose comprometido el sistema óseo, las

articulaciones, los músculos y/o los nervios (Castejón y Navas, 2013). Para esta

discapacidad se realizan adaptaciones tomando en cuenta las necesidades

específicas del estudiante (Pérez y Suarez, 2004, citado por Castejón y Navas,

2013); A pesar de que esta discapacidad no tiene vinculación con la

discapacidad intelectual, varios estudiantes han tenido problemas para las

relaciones sociales ya que su condición afecta su autoconcepto, adicionalmente

esta capacidad ve afectada la autonomía y el desarrollo normal de las

actividades.

2.3.1.3 Discapacidad visual.

De acuerdo a Fiuza y Fernández (2014), la discapacidad visual consiste en la

captación de mayor o menor grado de la visión o también de la carencia de ella,

esto tiene que ver con las consecuencias sobre el desarrollo porque se han de

utilizar medios alternativos para obtener la información que no se puede lograr a

través de la vista.

Page 22: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

A esta discapacidad deben estar atentos, tanto docentes como padres de

familia a las señales que puedan presentarse, ya que deben identificar indicios

del déficit visual; ellos no poseen discapacidad intelectual, por lo que no existe

impedimento para aprender los mismos temas que sus compañeros, pero los

recursos y materiales que se utilizan deben sustituir el déficit visual para que

puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje (Fiuza y Fernández, 2014).

2.3.1.4 Discapacidad auditiva.

Este tipo de discapacidad es la pérdida de audición que puede presentar un

sujeto, es una situación que puede manifestarse el evidenciar problemas en el

intercambio de comunicación y pueden requerir una intervención médica,

audiológica y/o educativa, dependiendo de variables como el grado de pérdida

de la capacidad auditiva, la causa de la misma o el momento de inicio

(Hernández y Gento, 2012).

Para incluir a un alumno con sordera una escuela común es necesario que

exista una forma de comunicación entre el alumno y toda la comunidad educativa

(Hernández y Gento, 2012).

2.3.1.5 Multidiscapacidades.

Las personas con multidiscapacidad son aquellas que presentan dos o más

discapacidades de manera conjunta, las características más relevantes son sus

percepciones distorsionada del entorno y una limitación importante en la

comunicación y desarrollo del lenguaje, los estudiantes con multidiscapacidades

se encuentran por lo general escolarizados en instituciones de educación

especial ya que necesitan varios especialistas que acompañan el proceso de

aprendizaje (MinEdu, 2016b).

2.3.1.6 Trastornos del espectro autista.

Page 23: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Este trastorno se define como un conjunto de alteraciones evolutivas que

afectan las pautas de interacción social, de comunicación y lenguaje, que se

expresan conjuntamente con la presencia de conductas e intereses repetitivos y

estereotipados, y que se manifiesta a través de un conjunto dimensional

(Martínez, 2015).

Anteriormente, los trastornos del espectro autista eran clasificados como

Asperger, autismo, Síndrome de Rett, trastorno desintegrativo infantil, trastorno

generalizado del desarrollo no especificado, pero en la actualidad se dificulta la

clasificación, es por ello que ha habido un cambio sustancial en los criterios del

Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM (Ojea,

2004).

2.3.2 NEE no Asociadas a la Discapacidad.

Las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad,

constituyen, de acuerdo al Ministerio de Educación (2014) el requerimiento de

un trato diferenciado a los estudiantes que presentan ciertas limitaciones para

acceder al aprendizaje y por lo tanto, precisan que se utilicen estrategias

diferentes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, durante el periodo de

escolarización (MinEduc, 2014).

Entre las causas que han sido identificadas como NEE no asociadas a la

discapacidad están: Causas socio-económicas y ambiente culturales, causas

educativas y causas de origen familiar.

De acuerdo al Ministerio de Educación (2016a), se pueden clasificar de la

siguiente forma:

a) Causas socio-económicas y ambientes culturales

• Limitaciones para el ingreso a la escuela, por ejemplo, por falta de

recursos

Page 24: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• Ambiente cultural y o familiar sin estímulos

• Trabajo infantil, prostitución, alcoholismo, drogadicción,

delincuencia

• Desplazamiento o abandono

• Carencia o desalojo de vivienda

b) Las causas educativas

• Métodos inadecuados de enseñanza

• Escuela selectiva y excluyente

• Relación inadecuada entre docente y estudiante

• Causas de origen individual

• Problemas de salud, como desnutrición, anemia, cáncer, sida o

epilepsia

• Problemas emocionales y conductuales

• Falta de motivación y baja autoestima

• Ritmos y estilos de aprendizaje

c) Causas de origen familiar

• Conflictos familiares

• Sobreprotección o abandono emocional

• Maltrato físico, psicológico o sexual

• Enfermedad permanente de uno de los miembros de la familia

• Migración

• Ausencia de uno de los padres

• Alcoholismo, drogadicción o prostitución (MinEduc, 2014).

2.3.3 Cómo se detectan las NEE en adolescentes.

El Ministerio de Educación tiene el difícil reto de proporcionar una cultura

común a todos los estudiantes evitando la discriminación por ello ha desarrollado

una guía que permite orientar y guiar a las acciones que deben realizar los

docentes al momento de aplicar evaluaciones de aprendizaje de los estudiantes

Page 25: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

con necesidades educativas especiales en este instrumento el docente podrá

conocer si tiene uno o varios estudiantes con algún tipo de NEE. Es un

prerrequisito y aplicación de los insumos en la práctica dentro del aula durante

todo el proceso de aprendizaje ya que cuenta con herramientas y estrategias

específicas para cada tipo de necesidad (MinEduc, 2016b).

Para el efecto, y de acuerdo a la Guía del MinEduc (2016b), se debe realizar:

• Evaluación Diagnóstica Inicial

• Evaluación Formativa

o Categorías o insumos de evaluación

o Evaluación del ambiente del aprendizaje

o Evaluación del Documento Individual de Adaptaciones

Curriculares

• Evaluación Sumativa

• Evaluación del Comportamiento

2.3.3.1 Evaluación Diagnóstica Inicial.

La evaluación diagnóstica es una evaluación inicial que sirve para medir el

nivel de conocimiento de los estudiantes al inicio del año escolar, es el punto de

partida y permite conocer la diversidad del grupo; es una evaluación que sirve

como proceso para identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje de los

estudiantes, es de suma importancia que el docente esté alerta en la primera

fase de inicio del año escolar (MinEduc, 2016b).

De acuerdo a la Guía (MinEduc, 2016b), en esta fase el docente debe detectar

algún tipo de dificultad del estudiante el docente coordinará con el DECE quién

se encargará de desarrollar una evaluación a profundidad y podrá determinar el

tipo de intervención requerida, si es necesario se realizará una evaluación

psicopedagógica remitida a la UDAI.

2.3.3.2 Evaluación Formativa.

Page 26: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Se la realiza durante todo el proceso de aprendizaje, el docente utiliza una

serie de estrategias, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los

cuales los estudiantes demuestran la apropiación de conocimientos, habilidades

y destrezas; además, le permite obtener información para tomar decisiones

acerca de la atención de las necesidades educativas, y así considerarlo en la

elaboración de la planificación didáctica (MinEduc, 2016b).

Las herramientas utilizadas son: Categorías o insumos de evaluación, donde

se toma en cuenta tareas, actividades individuales en clase, tareas grupales en

clase y lecciones; la Evaluación del ambiente del aprendizaje, que sirve para

determinar qué tan positivo y amigable es para el estudiante las ayudas técnicas,

estrategias, metodologías, apoyos que se ha planteado dentro del aula y; la

Evaluación del Documento Individual de Adaptaciones Curriculares, que es la

guía que permitirá el seguimiento a los estudiantes con NEE.

2.3.3.3 Evaluación Sumativa.

Es una evaluación totalizadora del aprendizaje de los estudiantes se apoya

en la medición de los logros de aprendizajes obtenidos durante el año lectivo.

Las calificaciones harán referencia al cumplimiento de los objetivos de

aprendizaje establecidos tomando en cuenta el tipo de adaptaciones que se han

realizado ya sean estas de grado 1, 2 o 3 en las áreas del aprendizaje a ser

evaluadas (MinEduc, 2016c).

De acuerdo al Ministerio de Educación (2016c) en el caso de los estudiantes

que para acceder al aprendizaje se han realizado adaptaciones de grado 1 y 2,

se les aplicará las mismas evaluaciones y parámetros de calificación de la

enseñanza ordinaria. Por otro lado los estudiantes a los cuales se les han

realizado adaptaciones de grado 3 o significativas aplicarán las evaluaciones

diferenciadas utilizando estrategias que les permitan alcanzar los aprendizajes

básicos para su promoción.

Page 27: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

2.3.3.4 Evaluación de Comportamiento.

El comportamiento de un estudiante está dado por las actitudes que asume

frente a los estímulos del medio, pero es necesario tener presente que las causas

de las dificultades o problemas en el comportamiento no están sólo en el

estudiantes sino también en muchas ocasiones en las deficiencias de los

entornos sean educativos, familiar, o en ambos a la vez. Por lo tanto es

importante desarrollar valores éticos y de convivencia que motiven a los

estudiantes a convivir, adaptarse a diferentes entornos y futuros cambios

(MinEduc, 2016b).

2.4 Departamento de Consejería Estudiantil

Según el Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00046-A, el equipo del

Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) estará conformado por un grupo

de profesionales multidisciplinarios cuya misión es velar por el desarrollo integral

de niños, niñas y adolescentes en el marco los lineamientos descritos en el

modelo de funcionamiento diseñado para el efecto. El trabajo interdisciplinario

de este equipo insta a que cada profesional pueda aportar con la experticia

propia de su perfil profesional para afrontar dificultades que se pueda presentar

en el contexto educativo de forma integral.

Los DECE de las instituciones educativas estarán articulados dentro de los

distintos niveles del Sistema Nacional de Educación, respetando la proporción

de un (1) profesional por cada cuatrocientos cincuenta estudiantes (450).

Las instituciones educativas públicas que tengan menos 450 estudiantes no

requerirán contar con un Departamento de Consejería Estudiantil DECE

implementado. Los estudiantes de estas instituciones recibirán atención por

parte de los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil de

una institución educativa aledaña denominada institución eje, quienes se

Page 28: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

trasladarán periódicamente para cumplir con esta función previa elaboración de

una planificación de trabajo.

El Ministerio de Educación, a través de los organismos de gestión

desconcentrada (Distritos), seleccionarán las instituciones educativas fiscales

que servirán como eje de los DECE para poder atender a las instituciones

fiscales que cuenten con menos de 450 estudiantes denominadas instituciones

de acogida, tomando en consideración la ubicación geográfica, movilidad y

demás condiciones externas propias del territorio.

2.5 Instrumentos utilizados en las PPP

Si bien durante la sistematización no se utilizaron los instrumentos, para el

desarrollo de las prácticas preprofesionales fueron utilizados tres diferentes Test,

y la información a continuación permitirá entender el porqué de su uso. Los

Instrumentos utilizados fueron: Test de Stroop (Test de colores y palabras), Test

de Raven (Escala coloreada de matrices progresivas A, AB y B) y la Escala de

inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST).

2.5.1 Test de Stroop.

El Test de Stroop, Test de colores y palabras, inicialmente pretendía conocer

los efectos de la interferencia perceptual y conocer cuál era su efecto sobre la

conducta, más tarde fue presentado como un test sensible que permitía

identificar personas con daño cerebral siendo capaz incluso de describir la

localización de la lesión (Bausela y Santos, 2006).

Este Test reúne algunas ventajas destacables, entre ellas que se puede

aplicar en un tiempo breve, sólo exige que las personas evaluadas tengan un

nivel educativo básico, no está sujeto a influencias culturales y puede ser

traducido con facilidad (Golden, 2020). Por estas ventajas han hecho que la

Page 29: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

utilización de este test en el ámbito clínico y en investigaciones haya sido extensa

desde 1930 (Golden, 2020).

Los primeros Psicólogos observaron que la tipificación de colores era siempre

tardía que la lectura de los nombres de los colores en adultos que sabían leer,

posteriormente, Stroop en 1935, sugirió que la discrepancia entre las tareas de

leer las palabras y nombrar el color, se debía a que los colores estaban

relacionados a una variedad de respuestas conductuales mientras que las

palabras sólo estaban asociadas a la lectura (Bausela y Santos, 2006).

A lo largo de la historia se ha empleado y numerosos estudios de investigación

de procesos cognitivos, también de la personalidad, en psicopatología y en el

diagnóstico de las disfunciones cerebrales orgánicas (Golden, 2020).

2.5.2 Test de Raven.

En el ámbito clínico, educativo y de investigación, uno de los instrumentos

más utilizados a nivel mundial, es el Test de Matrices Progresivas de Raven que

permite evaluar la habilidad de razonamiento abstracto o no verbal (Khaleefa y

Lynn, 2008).

Generalmente los test de matrices progresivas han sido considerados como

neutros por su naturaleza no verbal sin embargo desde su inicio los estudios

transculturales realizados sobre estos tres mostraron la influencia de elementos

socioculturales concretamente un rendimiento significativamente más bajo en

poblaciones infantiles de áreas rurales de niveles socioeconómicos bajo y en

grupos étnicos minoritarios comparados a una clase media (Linstrom, Raven y

Raven, 2008).

Las principales características de este test, que fue construido en 1938, por

John Raven sobre una base teórica, son:

Page 30: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• Es un test de capacidad intelectual y de habilidad mental general.

• Es un test factorial que evalúa el componente del factor g, una

capacidad educativa, dar sentido a la confusión, dar forma a

constructos, ir más allá de lo dado como obvio.

• Es un test no verbal.

• Es un test de matrices de elección múltiple la tarea del sujeto consiste

en completar series de dibujos en las que falta el último debiendo elegir

el que es lo adecuado según la serie de elecciones posibles (Rossi

Casé, Neer y Lopetegui, 2002).

2.5.3 Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST).

El Test de RIAS se define como una prueba que ha sido de gran utilidad para

poder medir la capacidad intelectual y la memoria y es aplicable entre las edades

de 3 a 94 años; consta de 6 escalas, el Test RIST es una versión abreviada que

incluye solo las dos primeras escalas (Consejo General de Colegios Oficiales de

Psicólogos, s/f):

• Adivinanzas: Mide el nivel cultural de la persona en áreas tales como

personajes, geografía, conceptos abstractos, historia, etc. La

puntuación obtenida depende del nivel de vocabulario, de la

información de tipo más o menos general y del desarrollo del lenguaje

del individuo.

• Categorías: Es una prueba de razonamiento abstracto no verbal.

• Analogías verbales: Mide razonamiento analítico, vocabulario y

razonamiento verbal.

• Figuras incompletas: Mide razonamiento no verbal mediante dibujos en

los que se ha omitido algún elemento importante.

Page 31: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• Memoria verbal: Mide memoria verbal, contextualizada, a corto plazo.

El evaluado ha de repetir una frase o historia, de la forma más fidedigna

posible, inmediatamente después de escucharla.

• Memoria no verbal: Mide memoria inmediata sin componentes

verbales. En la mayoría de los casos se deben reconocer

configuraciones de elementos inmediatamente después de su

visualización, entre una serie de distractores más o menos semejantes

al elemento original.

Page 32: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

3. METODOLOGÍA

3.1 Generación del conocimiento mediante la sistematización de

experiencias

Para Jara (1994), la sistematización es una interpretación crítica de una o

varias experiencias, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, describe

la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han

relacionado entre sí y porque lo han hecho de ese modo.

Jara (2012), aclara que en el sentido inicial con el que se usó el término,

estuvo marcado por la intencionalidad de recuperar, ordenar, precisar y clasificar

el saber del servicio social y darle un carácter científico-técnico a la profesión

elevando su status ante otras especialidades.

Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica

sobre una experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para

comprenderlo, por tanto, esta permite obtener conocimientos consistentes y

sustentados además de comunicarlos y contrarrestarlos con la experiencia de

otras y el conocimiento teórico existente para así poder contribuir a una

acumulación de conocimientos generados desde la práctica (Barnechea García

y Morgan, 2010).

Pero de acuerdo a Jara (2015), sistematizar una experiencia va más allá del

ordenamiento de la información ya que debe concebirse como un proceso crítico

y reflexivo a partir de una práctica vivida donde se vislumbran efectos objetivos

y subjetivos de las relaciones con formadas entre los diferentes actores de la

experiencia, ya que es la sistematización de experiencias la que produce nuevos

conocimientos en la medida que el sistematizador logre captar de manera

correcta la dinámica entre las variables.

Las experiencias son entendidas como espacios de relación e interacción

pudiéndose entender desde el lenguaje con el que se comunican o las relaciones

sociales que se establecen (Ghiso, 1999).

Page 33: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

También se compara el concepto de experiencia con una unidad de la práctica

del ser social y su conciencia, haciendo énfasis en la condición social con la

naturaleza y los hábitos que se pueden adquirir durante el proceso (Pascual

Cabo, 2000).

Jara (2015) por su parte expresa que las experiencias son procesos vitales en

permanente movimiento, que combinan dimensiones objetivas y subjetivas; es

por esto que no se puede aspirar a simplemente describir los fenómenos y a

observar los comportamientos, sino que debemos intuir y comprender sus

causas, identificar contradicciones y poder emprender acciones que permitan

transformarla.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización

El “Proyecto de Promoción de una Cultura Inclusiva” tuvo como objetivo

general promover una cultura inclusiva mediante intervenciones psicoeducativas

para la detección y su oportuna atención de personas con NEE desde su entorno.

Este proyecto, de forma específica buscó detectar y evaluar a los estudiantes

con NEE asociadas y no asociadas a una discapacidad, respondiendo a la misión

de la Institución Educativa receptora: Garantizar un servicio educativo de calidad

y calidez acorde a los requerimientos de la sociedad, formando estudiantes con

vocación transformadora y espíritu naval. Esto permitió que los docentes y las

autoridades del plantel, estuvieran predispuestos a facilitar el desarrollo de las

actividades programadas dentro de las instalaciones.

Para llevar a cabo la sistematización, fue necesario trabajar de la mano con

los miembros del Departamento de Consejería Estudiantil, docentes, alumnos y

padres de familia, ya que se consideró necesario pero no fue posible debido al

distanciamiento social por la pandemia COVID-19, por lo que los actores de la

misma fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas que

llevaron a cabo este proceso.

Page 34: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Al poner en marcha el proyecto, se evidenció que eran necesarias muchas

actividades para mejorar las situaciones existentes, tanto para el desarrollo de la

práctica como para cumplir el objetivo inicial del proyecto.

3.3 Plan de sistematización

La sistematización, cuyas características se muestran en la Tabla 2, expone

el hilo conductor de la experiencia estudiada, para de esta forma recuperar la

información mediante las fuentes puntualizadas que sirvieron como base para

exponer la experiencia vivida.

Tabla 2. Sistematización de Experiencias

Experiencia sistematizada Detección de necesidades educativas

especiales con estudiantes de 8avo. de

Básica de la Unidad Educativa “Liceo

Naval Guayaquil”

Eje de sistematización ¿Cómo se realizó el proceso de detección

de necesidades educativas especiales

con estudiantes de 8avo. de Básica de la

Unidad Educativa “Liceo Naval

Guayaquil”?

Fuentes de Información • Revisión de la literatura

• Memorias técnicas

• Entrevistas

• Grupos de Trabajo

Elaborado por Avilés y Merino, 2021

El objetivo de esta sistematización fue describir el proceso de detección de

necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo de Básica de la

Unidad Educativa Liceo Naval de Guayaquil. Así mismo, la culminación de esta

sistematización es un requisito previo para obtener el título de Psicólogos. El

interés de los autores por obtener aprendizajes prácticos para su quehacer

profesional y aclarar las dudas que surgieron luego de las prácticas

preprofesionales con relación a cómo se debe realizar un proceso de detección

de necesidades educativas especiales en el ámbito escolar fue lo que motivó

este eje de trabajo.

Page 35: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Al comprender con profundidad las experiencias de cada uno de los actores

se aspiró a un crecimiento teórico – práctico que tributó a búsqueda de

explicaciones y soluciones en el ámbito profesional. El intercambiar y compartir

los aprendizajes gracias a la metodología participativa y reflexiva de la

sistematización facilitó el posicionamiento más ético y comprometido de los

autores del estudio frente a la inclusión, atención a la diversidad y necesidades

educativas especiales.

Es así que en la presente sistematización se establecieron como fuentes de

información: la revisión de la literatura relacionada con el tema, las memorias

técnicas, las entrevistas a los estudiantes que llevaron a cabo el proceso, grupos

focales (que se planificaron pero no se pudieron realizar) y los grupos de trabajo.

A partir de ellos se pudo conocer los diferentes puntos de vista, opiniones y

juicios de los participantes, en torno al tema que según lo vivenciado es bastante

complejo.

Según lo solicitado para el cumplimiento de la sistematización, se contó con

la supervisión de docentes y de la tutora académica, quienes apoyaron durante

el desarrollo de este proceso y sobre todo en el momento de selección de fuentes

de información para elaborar un producto final.

Las actividades de la sistematización de experiencias están divididas en tres

fases esenciales que recogen el proceso vivido y la experiencia para la debida

realización de esta actividad, estas fases son las siguientes: recuperación del

proceso vivido, reflexión crítica y elaboración del producto final, los cuales

quedan minuciosamente detallados en la Tabla 3:

Page 36: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Tabla 3. Procedimiento seguido para la sistematización

Actividades Participantes Fecha

Recuperación del proceso vivido

Act 1. Definición del título del trabajo de sistematización. Act 2. Selección de la bibliografía Act 3. Construcción de la revisión bibliográfica Act 4. Elaboración de la metodología de la sistematización Act 5. Revisión de la bibliografía específica Act 6. Recopilación de información a partir de las PPP Act 7. Selección y organización de la información obtenida Act 8. Elaboración de guías de entrevistas Act. 9 Convocatoria a los actores del proceso para la recuperación de la experiencia vivida.

Estudiantes Tutora

Del 26 de noviembre al 31 de

diciembre 2020

Reflexión critica Act 1. Revisión de la bibliografía Act 2. Análisis de la información recolectada por medio de las técnicas aplicadas Act 3. Selección y organización de la información obtenida. Act. 4. Elaboración de matrices para el ordenamiento de la información recabada Act 5. Reflexión crítica y lecciones aprendidas

Estudiantes Tutora

Enero a febrero de 2021

Elaboración del producto final

Act 1. Redacción de las conclusiones y recomendaciones Act 2. Presentación del Borrador final Act 3. Presentación del trabajo final previo análisis del programa URKUND

Estudiantes Tutora

Marzo 2021

Elaborado por Avilés y Merino, 2021

3.4 Consideraciones éticas

La investigación educativa, como acción humana, contiene un componente

que la determina y este es el componente ético. “Ser ético es parte de un proceso

de planeación, tratamiento y evaluación inteligente y sensible, en el cual el

investigador busca maximizar los buenos productos y minimizar el riesgo y el

daño” (Sieber, 2001 p.25).

Page 37: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

En este sentido, la investigación educativa puede considerarse como buena,

si las repercusiones producidas logran afectar la práctica y se incrementa el

conocimiento en la teoría educativa. La responsabilidad de los investigadores

educativos, haciendo un símil con la investigación psicológica (que incluye

investigación educativa del ámbito psicológico) puede clasificarse en cuatro

grupos: responsabilidad hacia la ciencia (hacer investigación que amplíe el

conocimiento o profundice su entendimiento), la educación y la sociedad

(determinar cómo los resultados son difundidos y usados), con los estudiantes

en formación (contribuir a la educación de los aprendices o asistentes en la

investigación) y con los participantes en la investigación (Smith, 2001).

De acuerdo a los principios éticos de los psicólogos y su código de conducta

(APA, 2010) el desarrollo del trabajo de sistematización se rigió bajo el principio

E, que manifiesta el respeto por los derechos y dignidad de los individuos

fomentando el derecho a su privacidad y confidencialidad de las personas que

forman parte del proceso de investigación. Por lo tanto, uno de los pasos del

proceso de sistematización correspondió a la socialización del consentimiento

informado (Anexo 1) previa la recolección de información con los participantes

del estudio.

3.5 Fortalezas y Debilidades

Las fortalezas de esta sistematización fueron:

• Crecimiento profesional al poder profundizar en los procesos de

identificación y diagnóstico de las NEE en adolescentes.

• Fácil acceso a información del Ministerio de Educación desde la página

web para obtener información de Guías aplicadas.

• El uso de la plataforma de Microsoft 365 para elaborar y enviar

formularios, así como las redes sociales facilitaron el contacto con los

compañeros, dadas las condiciones de distanciamiento social y

teletrabajo.

• El contacto semanal con la Tutora, proporcionó ayuda eficaz para el

desarrollo de la sistematización.

Page 38: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Mientras que las debilidades fueron:

• Los documentos generados en las PPP, no fueron de fácil acceso.

• El no haber podido contar con la retroalimentación del DECE de la UE,

dificultó el proceso de sistematización.

• El limitado interés de los estudiantes, ahora profesionales, que

participaron en las prácticas preprofesionales para responder a las

preguntas generadas para el desarrollo del trabajo de sistematización.

Originalmente se comprometió un número muyo mayor del que participó.

• El tiempo condicionado por los estudiantes, ahora profesionales, para la

participación en el grupo de trabajo, por las diferentes ocupaciones y

responsabilidades que poseen.

Page 39: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Dentro del contexto del Reglamento vigente en la Universidad de Guayaquil,

con respecto a las Prácticas pre profesionales laborales y pasantías (2019) en el

Capítulo II, Art. 3, y como parte de las actividades del Octavo Semestre, que

surgieron a partir de las asignaturas de Intervención Comunitaria y Educación

Popular II y Psicología Educativa y Especial II; en las cuales, con una

metodología de Investigación Acción Participativa, se desarrolló el proyecto

educativo del cual se desprende el eje de la presente sistematización de

experiencias prácticas. El objetivo de las prácticas fue promover una cultura

inclusiva mediante intervenciones psico-educativas para la atención de personas

con NEE desde su entorno en la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”

gracias al convenio con la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

de Guayaquil.

Para la sistematización se estableció como eje del proceso la siguiente

pregunta: ¿Cómo se realizó el proceso de detección de necesidades educativas

especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo

Naval Guayaquil”? , lo que permitió revisar en una línea de tiempo las actividades

que se desarrollaron durante las prácticas y para poder entender las hojas de

ruta establecidas

En la Tabla 4, se encuentra contenida cada una de las actividades realizadas

durante las prácticas preprofesionales, desde el inicio del proyecto en el mes de

noviembre del 2019 hasta su finalización en el mes de febrero del 2020.

Page 40: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Tabla 4.

Recuperación de la experiencia vivida

Fecha Actividades Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

18 de noviembre de 2019

Reunión de presentación de propuesta de Proyecto.

Autoridades, DECE de la institución educativa. Gestor de PPP y Tutores.

Socializar el Proyecto de PPP con autoridades y DECE de la UE.

Reunión expositiva, participativa.

Aprobación de inserción de estudiantes.

Reunión realizada en sala de sesiones de la UE

Acta de reunión de aprobación.

19 de noviembre al 29 de noviembre de 2019

Socialización del Proyecto PPP a estudiantes de psicología y a personal de la UE.

Tutor supervisor Estudiantes PPP Gestión PPP

Socializar el proyecto a todos los participantes del mismo previo su ejecución.

Reunión. Registro de reunión de la socialización de proyecto y cronograma de trabajo.

Auditorio de la UE

Curso de capacitación para el uso de la plataforma SIMGUG a utilizar en PPP

Capacitar en el uso de la plataforma informática para PPP.

Capacitación. Capacitación a estudiantes de la Plataforma de PPP.

2 de diciembre al 13 de diciembre de 2019

Reunión con grupos de estudiantes de PPP para la asignación de paralelos y estudiantes de la UE.

Tutor supervisor Estudiantes de PPP

Asignar paralelos y grupos de estudiantes a cada uno de los practicantes para el desarrollo de las PPP.

Reunión de trabajo. Colaborativo

Matriz de distribución de estudiantes de PPP por curso.

Aula de clases en la IES con el tutor a cargo.

6 de enero de 2020

Aplicación de cuestionario a Docentes

Tutor supervisor, estudiantes

Aplicar cuestionario a Docentes de la UE para conocer el número de casos con

Cuestionario. Registro del listado de estudiantes con NEE. En este

Realizado durante horas libres de los docentes dentro de la UE.

Page 41: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

de PPP y DECE

necesidades educativas especia-les con los que trabajan.

grupo de 8vo. Básica no hubo ninguno reportado.

20 de enero de 2020

Aplicación de test para diagnóstico de NEE.

Tutor supervisor, Estudiantes y DECE

Aplicar una batería de test para el diagnóstico de NEE: Test de Stroop (Test de colores y palabras), Test de Raven (Escala coloreada de matrices progresivas A, AB y B), y Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST

Evaluación 29 estudiantes evaluados.

Pruebas realizadas de forma individual en la sala del DECE o salón disponible.

21 de enero al 29 de enero de 2020

Elaboración de informe de estudiantes evaluados.

Tutor supervisor Estudiantes PPP

Elaborar informe de estudiantes evaluados.

Diagnóstico Informe de pruebas aplicadas por cada estudiante.

Actividad autónoma de cada estudiante supervisada por el Tutor.

3 de febrero al 10 de febrero de 2020

Diseño de talleres para sensibilización de una cultura inclusiva dirigido a docentes.

Tutor supervisor Estudiantes PPP

Diseñar la planificación para la sensibilización a docentes sobre la cultura inclusiva.

Colaborativo Participativo

Plan de 1 taller para docentes.

Trabajo con Tutor en IES

13 de febrero/2020

Realización del taller con docentes

Estudiantes Beneficiarios

Sensibilizar a Docentes sobre "Una cultura inclusiva".

Colaborativo Participativo

Capacitación de Docentes de la UE, en NEE

Realizado en el auditorio de la UE.

Page 42: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Elaborado por Avilés y Merino, 2021

14 de febrero al 18 de febrero de 2020

Elaboración de informes y firma de fichas PPP

Estudiantes Beneficiarios

Elaborar informes y fichas PPP

Participativo Beneficiarios sensibilizados y capacitados en la promoción de una cultura inclusiva

Actividades realizadas durante el proyecto

19 de febrero al 23 de febrero de 2020

Presentación de resultados a Autoridades

Estudiantes Beneficiarios

Presentar Resultados a Autoridades sobre estudiantes beneficiarios

Participativo Presentación de informe final a las autoridades de la institución

Actividades realizadas durante el proyecto

24 y 25 de febrero de 2020

Revisión y comparación de Memorias Técnicas

Estudiantes Comparación de Memorias técnicas utilizadas en la detección de NEE

Analítico Presentación de tabla comparativa de las memorias técnicas

Actividad desarrollada para analizar el contexto de las actividades realizadas en las PPP

Page 43: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Durante la etapa de reconstrucción del proceso vivido, se generó un

cuestionario digital, desarrollado en Microsoft Office 365 (Anexo 2), que fue

compartido con los estudiantes que formaron parte del proyecto y que realizaron

las Prácticas Preprofesionales en la Unidad Educativa. Los 20 participantes,

ahora psicólogos, a excepción de los autores de la sistematización, respondieron

con información que sirvió para reconstruir y revisar cada etapa desarrollada.

Los principales datos recuperados (Anexo 3) correspondieron a:

• La preparación previa al Desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales:

o La mayor parte los participantes consultados (12/20) manifestó haberse

preparado para poder llevar el proceso de detección de NEE, ya sea por

los conocimientos adquiridos durante la formación profesional o por la

experiencia que se tenía por actividades laborales, sin embargo, tres de los

estudiantes manifestaron que no se sentían seguros de estar preparados.

o Así mismo, los estudiantes en su mayoría afirmaron haber recibido, previo

al desarrollo de las prácticas, una capacitación por parte de docentes de la

Facultad de Ciencias Psicológicas, referente a NEE y a inclusión; esta

capacitación fue sobre necesidades educativas especiales e inclusión, se

dio al menos un mes previo a la intervención en la unidad educativa.

o Algunos de los compañeros manifestaron que desde su perspectiva la

capacitación fue brindada durante la “trayectoria educativa”, en las clases

y que formaba parte de los contenidos de la materia Psicología Educativa

II.

• Condiciones de aplicación de los instrumentos de evaluación:

o Se debe destacar que ninguno de los estudiantes consultados, tuvo

conocimiento de la existencia de una Guía de Detección de Necesidades

Educativas Especiales en instituciones educativas, direccionada por el

Ministerio de Educación, la mayoría conocía parcialmente esta información,

incluso el término “Necesidades Educativas Especiales” no era del total

dominio de los consultados.

o En cuanto a los instrumentos utilizados, se debe mencionar que no todos

los estudiantes utilizaron aquellos indicados en el proyecto, en este punto

Page 44: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

hay que hacer hincapié en que al momento de iniciar el proyecto, los

estudiantes fueron divididos en grupos y cada grupo tuvo a su cargo

diferentes salones, por lo que las actividades realizadas pudieron variar

entre sí.

o De los estudiantes consultados, dos aplicaron exclusivamente el Test de

Raven, dos aplicaron solo la Escala de inteligencia de Reynolds, mientras

que uno utilizó el Test de Stroop únicamente.

o Un estudiante consultado mencionó que no utilizó ninguno de los

instrumentos indicados en el proyecto inicial.

o En cuanto al tiempo utilizado para la aplicación de los instrumentos, los

estudiantes respondieron que se utilizó el tiempo indicado en los

respectivos protocolos, además de mencionar que sí recibieron

capacitación para la aplicación de los mismos.

o En cuanto a los baremos aplicados para la evaluación de los resultados

algunos hicieron mención del baremo estándar de cada prueba mientras

que otros estudiantes indican que no recuerdan cómo realizaron el análisis.

• Informe Final

o En lo que respecta al Informe Final de las prácticas preprofesionales, la

consulta fue orientada hacia la socialización del mismo con Docentes de la

unidad educativa y con los padres de familia, sin embargo algunos

mencionaron que se socializó entre los compañeros del Proyecto, además

dentro de las respuestas muchos de los consultados hicieron mención a

que la evaluación realizada a los estudiantes, fue presentada mediante un

informe a manera de memoria técnica con los docentes tutores del

proyecto, este informe estuvo integrado, en su mayoría por: datos filiales,

breve anamnesis, descripción del proceso académico según instrumentos

aplicados, ficha técnica de las pruebas aplicadas, resultados de pruebas e

interpretación de las mismas, además de las conclusiones y

recomendaciones, este informe reposa en la unidad educativa, en el

departamento del DECE y en los archivos del Tutor de las prácticas

preprofesionales.

• Detección de las Necesidades Educativas Especiales:

Page 45: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

o En las preguntas relacionadas con la existencia de enfermedades

preexistentes, trastornos clínicos, trastornos de aprendizaje y situaciones

de riesgo, solo se hizo mención a un caso donde se detectó trastorno por

déficit de atención e hiperactividad, en uno de los adolescentes de Octavo

de Básica de la UE, sin embargo de ese caso no existe evidencia del

contraste de los resultados de las pruebas aplicadas.

Luego revisar las respuestas del cuestionario fue necesario realizar

entrevistas telefónicas para aclarar respuestas ambiguas o incompletas (ver

Anexo 3)

Las reuniones de trabajo con los participantes en este proceso, así como los

grupos focales que originalmente se habían programado, no se pudieron realizar

en virtud de la no disponibilidad de estos actores.

Con base a la información recuperada relacionada con el proceso de

detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de

Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”, en el siguiente capítulo

se presenta la reflexión crítica de estos momentos, a manera de contribuir con el

diálogo de saberes donde se contraste la teoría, el proceso planificado y la

práctica, tal como se dio, para así lograr aprendizajes significativos.

Page 46: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

Con lo expuesto en la reconstrucción de la experiencia vivida y respondiendo

la pregunta eje de la sistematización: ¿Cómo se realizó el proceso de detección

de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la

Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil?, el proceso abarcó los siguientes

momentos:

A. De la capacitación para el proceso de detección de necesidades

educativas especiales:

Partiendo de la premisa de que la capacitación de los futuros psicólogos

sólo puede hacerse buscando garantizar el dominio y la pericia en las

competencias profesionales, y haciendo foco en las interrelaciones de las

funciones en el ejercicio profesional (Jorge, 2018). Por lo que este trabajo

sirve como una orientación para futuras reflexiones en torno a esta temática

y con base a las respuestas de los estudiantes, ellos manifestaron que si

recibieron capacitación previa respecto a: necesidades educativas

especiales e inclusión dentro de las asignaturas del Semestre, además de

haber tratado el tema en asignaturas como Psicología Educativa, Psicología

del Aprendizaje, Psicodiagnóstico, Psicología del Desarrollo, entre otras, a

lo largo de la formación universitaria.

Por otro lado, los estudiantes practicantes recibieron la inducción y

socialización respecto al proyecto donde evaluarían las necesidades

educativas especiales: protocolos, instrumentos a utilizar y productos a

presentar. La capacitación que se llevó a cabo incluyó únicamente los temas

de NEE e inclusión, debido a la necesidad institucional y los acuerdos entre

la Unidad Educativa Liceo Naval y la Facultad de Ciencias Psicológicas de

la UG.

Page 47: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Tensiones y contradicciones de las capacitaciones:

Tensiones Contradicciones

Por parte de algunos estudiantes, el escaso compromiso e interés fluctuante al recibir las capacitaciones.

Siendo una experiencia que prepara al estudiante con competencias que le sirven en la vida profesional (teórico, técnico, ético), algunos de los estudiantes refirieron el estar desligados de la responsabilidad de asumir su rol frente al proceso ejecutado. Por lo tanto, este es un componente a tomar en cuenta para mejorar el perfil de salida de los futuros psicólogos.

No entendieron el porqué de las actividades realizadas

El entender el concepto de NEE e inclusión y conocer sobre la guía que MinEduc, y el proyecto a realizarse era una base para que todos los estudiantes pudieran dar continuidad y ejecutar las actividades. Se esperaría que los involucrados en tales procesos tengan la iniciativa para poder hacer preguntas, resolver contratiempos de forma autónoma y poder integrar aprendizajes a su experiencia.

Falta de tiempo, cruce de horarios de trabajo con los de las prácticas.

Todos los estudiantes practicantes contaron con el cronograma y la planificación de actividades. Por esto se debe evaluar si el verdadero problema fue la incapacidad de los estudiantes para organizar su tiempo, que será vital en el desarrollo del ejercicio profesional. Por otro lado, el estudiante era quien debía gestionar en su lugar de trabajo los permisos necesarios para realizar sus prácticas. Esto llama la atención en relación con el conocimiento/desconocimiento que pudiera haber tenido el estudiante respecto a la misma normativa, derechos y deberes.

Algunos estudiantes estuvieron mejor preparados que otros respecto a los temas del proyecto.

Este tipo de situación se puede dar al inicio de todo trabajo, sin embargo, el que los estudiantes sostengan que se sintieron así hasta el final sería un indicador de que en el proceso no asumieron su rol de responsabilidad por ponerse al día en vacío, informarse oportunamente y aprovechar el trabajo en equipo. Por otro lado, el trabajar en grupos, permite que los integrantes combinen sus fortalezas y debilidades y puedan obtener logros en conjunto. En este caso, muy pocas referencias de aquello dio el grupo entrevistado.

B. Aplicación de instrumentos

Page 48: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

La evaluación clínica es una función fundamental en el ejercicio del

psicólogo, dado que le permite al profesional: indagar, plantear objetivos,

intervenir, pronosticar y volver a evaluar si los objetivos se alcanzaron

(Lemos, 2012), para este proyecto, se debe tomar en cuenta que se realizó

dentro del convenio de vinculación de la Unidad Educativa Liceo Naval de

Guayaquil con la Facultad de Ciencias Psicológicas de la UG, y para el

desarrollo del proyecto de una Cultura inclusiva y que las actividades fueron

complementarias para el proceso que realiza la UE, por lo que los

estudiantes de Psicología fueron capacitados para la aplicación de tres

instrumentos: Stroop, Raven y RIAS y RIST, con sus respectivos baremos,

de los cuales a la fecha, se desconoce su versión y cómo fueron éstos

validados.

De acuerdo con la planificación entre las autoridades de la UE y los

docentes tutores de la Facultad de Ciencias Psicológicas, la ruta para la

evaluación consistió en sacar al estudiante del aula, en base a turnos y

llevarlo a un lugar donde se le pudiera aplicar los instrumentos de evaluación

junto con grupos de hasta cuatro estudiantes, siempre y cuando se contara

con la autorización del padre de familia.

En el salón de clases de la Facultad de Ciencias Psicológicas, junto con

el docente tutor (a quien le fueron entregados previamente todos los

instrumentos de evaluación aplicados) se procedió a revisar las pruebas, sin

que la revisión coincida necesariamente con la del estudiante evaluado por

el practicante. Por lo tanto, luego de esta revisión se ubicaron los resultados

de las pruebas acorde con los baremos para en lo posterior hacer lo mismo

en el respectivo link de la nube dispuesta para el efecto. La interpretación de

las pruebas no estuvo a cargo de los estudiantes.

Es necesario mencionar que las autoridades o directivos, autorizaron y

brindaron la apertura para la ejecución del proyecto de “Promoción de una

cultura inclusiva “a cargo de los estudiantes de octavo semestre de la

Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil, además de que el

personal encargado, facilitó el espacio requerido para el adecuado desarrollo

Page 49: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

del proceso de prácticas, esto sumado a la guía y el acompañamiento de los

tutores académico e institucional fue fundamental para que dentro del tiempo

programado se puedan cumplir con las actividades, así queda evidenciado

que una relación armónica entre la institución receptora y la ejecutora, ayuda

al desarrollo de cualquier actividad de vinculación

Tensiones y contradicciones del uso de instrumentos:

Tensiones Contradicciones

Al consultar por el “baremo” utilizado las respuestas de los estudiantes no fueron claras, solo manifestaron que utilizaron el estándar para cada prueba.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de consultar con los tutores respecto a los baremos utilizados, sin embargo en su mayoría solo siguieron las indicaciones sin la verificación respectiva (validez-confiabilidad).

La Guía del MinEduc, no refiere la aplicación de instrumentos.

El proyecto, responde a las necesidades puntuales de la vinculación entre la UE y de la UG, adicionalmente el tiempo de aplicación de la Guía es diferente al del proyecto. Los instrumentos aplicados por sí solos no detectan necesidades educativas especiales si no se los considera dentro de un proceso de evaluación.

¿Los instrumentos utilizados evalúan necesidades educativas especiales?

Las instituciones educativas no tienen a cargo el proceso de evaluación pero sí el de detección. Para ello se sirven den instrumentos que les facilite la detección de alguna característica de un estudiante que dentro de la media del grupo resulte o muy por debajo o muy por encima de lo esperado. Con esta información y contrastando con el rendimiento académico, novedades de los docentes o su historial se podría alertar o no sobre alguna necesidad de evaluación a profundidad. Por otro lado, el costo de instrumentos adecuados y adaptados al medio, el tiempo y personal para realizar el trabajo de detección siempre es una dificultad tanto para instituciones públicas como privadas.

C. Informe final

Al momento de consultar sobre el informe final, los estudiantes hicieron

referencia a la memoria técnica que fue uno de los requisitos para la

Page 50: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

culminación de las prácticas preprofesionales, sin embargo la consulta iba

enfocada hacia el informe de los resultados de la aplicación de los

instrumentos. Esta confusión se dio debido a que los estudiantes fueron los

encargados de aplicar los tests, más no de interpretarlos o de entregar el

informe de resultados al DECE de la UE, tal como menciona Jorge (2018)

debe tenerse en cuenta que, según quiénes sean los consultantes, el

proceso adquiere diferentes características, en este caso la participación de

los estudiantes culminaba ahí, por lo que el docente tutor fue quien recogió

los resultados y presentó a la institución, dicho consolidado.

El uso de tecnología y de plataforma digital utilizada durante el proceso,

fue de vital importancia ya que agilitaba el cumplimiento, con respecto al

cronograma y evidencias del trabajo realizado.

Por otro lado, la pregunta permitió conocer que para la entrega de la

memoria técnica los estudiantes practicantes consultaron los trabajos

realizados por promociones anteriores.

Entre las razones prácticas se pueden mencionar de la forma en que se

generó el informe final: la edad del consultante, los objetivos de la

evaluación, el tiempo disponible, las características de los materiales o las

técnicas que se implementaron y como lo menciona Jorge (2018), las

características de la persona que consulta, la validez y la confiabilidad de los

resultados, el dominio y la preferencia por parte del profesional por alguna

técnica, lo que solicita quien deriva, que en el caso particular fue la UE.

Tensiones y contradicciones del Informe final:

Tensiones Contradicciones

Page 51: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Informe final no es igual a Memoria Técnica

La memoria técnica de los estudiantes contó con la redacción cronológica de las actividades realizadas durante el periodo de las PPP. La memoria técnica es el método de comprobación de que los objetivos de su participación no incluyeron los resultados finales del proyecto, o en este caso, la referencia de dónde visualizar los resultados globales obtenidos en cada una de las pruebas por paralelo o en su conjunto. Debido a esto, los estudiantes practicantes no tuvieron una perspectiva general de puntajes altos, medios o bajos para poder sacar hipótesis respecto a si los instrumentos aplicados pudieron haber mostrado indicadores que justificaren una evaluación a profundidad en algún estudiante.

Los estudiantes de psicología no conocieron los resultados finales del proyecto, tampoco quienes fueron evaluados.

Los sujetos evaluados dentro del proyecto, son menores de edad por lo que la información fue manejada con confidencialidad por la IE y solo la conocieron entre los Docentes Tutores y los encargados del DECE. Si bien puede ser contradictorio, se entiende que como garantes de derechos de los adolescentes, en la institución educativa solo se pidió la colaboración puntual para una parte del proceso, realizado en un mes.

D. De la detección NEE

Adicionalmente a las preguntas realizadas a los estudiantes practicantes

sobre las pruebas aplicadas durante el proyecto, se les consultó si previo a

la aplicación de las mismas ellos tuvieron conocimiento si alguno de los

estudiantes de 8vo. De Básica presentaba algún trastorno, enfermedad

preexistente o situación de riesgo. Todas las respuestas fueron negativas y

ninguno de los estudiantes presentó alguna condición que debía ser

informada previamente.

Con la intención de realizar una comparación de procesos relacionados con

la detección de estudiantes con necesidades educativas especiales, a

continuación se muestra la Tabla 5, con la descripción de algunos protocolos de

detección de necesidades educativas especiales utilizados:

Existe un sinnúmero de “Protocolos de detección de necesidades educativas

especiales” utilizados en diversos países, se considera importante revisar estos

procesos ya que la metodología a seguir permite distinguir las fases de actuación

Page 52: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

y sobre todo entender el porqué de cada una (Arribas, 2011), sin embargo en la

Tabla 4 se ha presenta cuatro protocolos, estos son:

• El del Instructivo para la evaluación y promoción de estudiantes con

necesidades educativas especiales (MinEduc, 2016).

• Protocolo para la detección e identificación del alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la

respuesta educativa (Ley de Educación de Andalucía, 2017).

• El utilizado en el Proyecto base de las prácticas sistematizadas,

denominado “Una cultura inclusiva” (Facultad de Ciencias Psicológica,

UG, 2019).

• El utilizado durante las Actividades desarrolladas en las Prácticas

preprofesionales entre los meses de octubre 2019 y febrero de 2020.

Page 53: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Tabla 5. Comparación de procesos relacionados con la detección de estudiantes

Instructivo para la evaluación y promoción

de estudiantes con

necesidades educativas especiales

(Min Educ, 2016)

Proyecto “Una cultura inclusiva” (2019)

Actividades realizadas en las PPP (2020)

Protocolo para la detección e identificación del

alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo y organización de la respuesta

educativa (Ley de Educación de Andalucía, 2017)

Pasos a seguir

1. Evaluación Diagnóstica inicial

2. Evaluación Formativa 3. Evaluación del

Ambiente de Aprendizaje

4. Evaluación del DIAC 5. Evaluación Sumativa

1. Socialización del Proyecto 2. Capacitación de Estudiantes 3. Capacitación de Docentes 4. Capacitación a Padres de

Familia 5. Aplicación de Instrumentos 6. Evaluación de instrumentos 7. Socialización de resultados 8. Talleres con Docentes 9. Talleres con Padres de Familia

1. Socialización del Proyecto

2. Capacitación de Estudiantes

3. Aplicación de Instrumentos

4. Entrega de Resultados 5. Socialización de

resultados 6. Talleres con Docentes

1. Informe final de etapa del alumnado de su grupo

2. Informe de tránsito 3. Información general del

tutor/a sobre la el grupo 4. Valoración coordinada por el

tutor/a 5. Análisis del rendimiento

académico de cada alumno/a

6. Toma de decisiones.

Instrumentos utilizados

• Tareas Escolares

• Actividades individuales en clases

• Actividades grupales en clases y Lecciones

• Test de Stroop

• Test de Raven

• Escala de RIAS y RIST

• Test de Stroop

• Test de Raven

• Escala de RIAS y RIST

• Observación

• Pruebas iniciales

• Entrevista con familiares

• Evaluación psicopedagógica

Tiempo de detección

• Un quimestre • Un mes (para aplicación de pruebas)

• Un mes (para aplicación de pruebas)

• Primer mes de curso escolar

Personal encargado del proceso

• Docentes

• Encargados del DECE

• Docentes de la UG

• Estudiantes

• Docentes tutores de la UG

• Estudiantes practicantes

• Orientador/a

• Tutor/a

• Familia

Elaborado por Avilés y Merino, 2021

Page 54: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Es necesario manifestar que tal como lo menciona la Guía del Ministerio de

Educación, la detección de las NEE es un prerrequisito y su aplicación dentro del

aula debe ser durante todo el proceso de aprendizaje (MinEduc, 2016b), lo que

se observa en la Guía Aplicada acorde a la Ley de Andalucía (2017) que utiliza

como parte de la fase de diagnóstico el historial académico de los estudiantes.

Se debe resaltar que en ambos casos, las actividades de detección están a cargo

de los docentes y del DECE, analizando el proceso educativo, ya sea de años

lectivos anteriores o el inicio del periodo.

También es necesario mencionar que las actividades de los estudiantes de

psicología se alinearon con las necesidades de la institución de acogida, en este

caso las actividades del proceso, fueron puntuales y se desarrollaron dentro del

tiempo de permanencia en las PPP; asimismo, se debe hacer referencia a que

las tres pruebas aplicadas son herramientas de utilidad para la UE, ya que sirven

para hacer un diagnóstico diferencial, al realizar el análisis de la información de

los adolescentes que ellos poseen, esta información, no fue compartida por la

confidencialidad existente.

Lecciones aprendidas

De las lecciones aprendidas durante el proceso de sistematización, destacan

las siguientes:

• La sistematización de experiencias permitió entender de forma global

y describir el proceso de detección de necesidades educativas

especiales en función del convenio institucional, de tal forma que se

pudo realizar un análisis participativo (cuestionarios, entrevistas) y la

comparación con otros procesos existentes, para entender cómo los

resultados de dicha evaluación fueron integrados a los datos que ya

poseía la UE de cada uno de sus estudiantes. De tal manera que

dentro de la UE, al diagnóstico escolar, más los antecedentes de años

anteriores, la ficha escolar y cualquier otro referente de los casos

manejados por el DECE se le incorporó los resultados de las tres

pruebas aplicadas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Page 55: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Psicológicas, para la toma de decisiones de los profesionales a cargo

en la institución.

• Las prácticas preprofesionales respondieron a un proyecto de

vinculación que tuvo fases por cumplir, por lo que los estudiantes

estuvieron vinculados solo con una fase del mismo y dentro de las

restricciones de tiempo y confidencialidad. La sistematización permitió

esclarecer de qué manera la acción de los estudiantes practicantes

contribuyó a levantar información valiosa para la detección de

necesidades educativas especiales.

• El proceso de detección de NEE ejecutado dentro de este proyecto,

sirvió como una herramienta adicional a la que propone el Ministerio

de Educación, ya que se emplearon instrumentos de recolección de

información respecto a la inteligencia fluida y cristalizada.

• Conocer los resultados globales de las pruebas, a manera de práctica,

hubiera servido para que los estudiantes ejerciten sus habilidades en

cuanto a manejo de la estadística aplicada a base de tatos,

construcción de matrices, gráficos y otras aplicaciones que sirven para

desarrollar competencias en el uso de las TIC.

• Es necesario que los estudiantes muestren una actitud de mayor

curiosidad y responsabilidad al aplicar instrumentos de evaluación,

revisando la pertinencia de los instructivos y los baremos que se

utilizan y si estos instrumentos están adaptados, estandarizados a la

población, edad, situación específica. Por otro lado, el mantener los

archivos de los casos, facilita al estudiante el que pueda revisar los

procesos llevados a cabo y para futuras investigaciones, contar con

una base de datos pertinente.

Page 56: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

CONCLUSIONES

• La sistematización permitió identificar cuatro momentos dentro del

proceso de detección de necesidades educativas especiales en 8avo. de

Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”, partiendo de una

capacitación a los estudiantes de psicología, luego la aplicación de

instrumentos a los alumnos de 8avo. de Básica, seguido de la revisión de

si existieron o no estudiantes con NEE y la presentación de resultados al

Docente Tutor.

Conclusiones teóricas

• Conocer los procesos para la detección de NEE, es una herramienta de

apoyo para los profesionales de la educación, con orientaciones que

permiten alcanzar el objetivo de la inclusión de todos los estudiantes. El

Ministerio de Educación (2016b), provee una guía con estrategias que

permiten que los docentes logren detectar y puedan aplicar adaptaciones

en los casos respectivos, las acciones realizadas por los estudiantes de

Psicología que participaron en el proyecto “Una cultura inclusiva”, fueron

actividades que se articularon con este proceso y sirvieron de

complemento para lo que vienen realizando Docentes y personal de

DECE de la UE.

• El articular actividades entre instituciones educativas, mediante

convenios, crea espacios de aprendizaje para los estudiantes que están

próximos a ejercer, ya que les permite, mediante la guía del tutor,

desarrollar habilidades y destrezas que serán útiles en el ejercicio

profesional, a la vez que tributan a la comunidad educativa con la solución

de tareas y procesos para los que requieren personal calificado.

Conclusiones prácticas

• La capacitación previo al desarrollo de la práctica fue determinante al

momento de la puesta en marcha de las actividades ya que permitió una

mejor ejecución de las mismas.

Page 57: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• Los instrumentos utilizados fueron complementarios para las actividades

que lleva a cabo la Unidad Educativa, para la detección de NEE; el uso

de tecnología para cargar la base de datos con las respuestas de estos

instrumentos, fue útil para el desarrollo del proyecto.

• Los resultados finales no se dieron a conocer a todos quienes participaron

del proyecto, esto en virtud de la confidencialidad de los datos de los

estudiantes de la UE.

Page 58: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

RECOMENDACIONES

• Fortalecer los convenios interinstitucionales de prácticas preprofesionales

con los centros de educación para que se mantengan los escenarios

donde los estudiantes de Psicología puedan aplicar sus saberes,

desarrollar competencias y recibir la supervisión debida.

• Fortalecer dentro de las PPP, un espacio destinado a la capacitación

previa de los estudiantes, donde se motive la responsabilidad académica

y social para que durante la puesta en marcha de la práctica todos los

involucrados entiendan el porqué de los procesos a realizarse y los

ejecuten con ética y alto nivel científico.

• Generar espacios para que los estudiantes se motiven en buscar

información complementaria para desarrollar actividades del ejercicio

profesional, a más de conocer y entender los instrumentos utilizados en

actividades preprofesionales; y a su vez, potenciar el uso de tecnología

para el archivo, gestión e intercambio de información.

• Garantizar la confidencialidad de los datos obtenidos sin olvidar la

importancia de tener acceso a bases de datos que permitan la

investigación y uso de los mismos para trabajos de titulación.

Page 59: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

BIBLIOGRAFÍA

Arribas, J.M. (2011). Protocolo de actuación para niños con necesidad específica

de apoyo educativo. Estudio provisional de un caso de trastorno del

aprendizaje no especificado. Educación y Diversidad, 5 (2) julio-diciembre

(2011), ISSN: 1888-4857, pp. 85-110

Barnechea García M., y Morgan Tirado ML. (2010). La sistematización de

experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica.

Tend. Retos [Internet]. (15):97-107. Recuperado de

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdf

Consultado el 11 de agosto de 2020

Bausela, E., y Santos, J. (2006). Utilidad Del Stroop en la Psicología Clínica.

Revista Internacional On-line, 5(1) Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/28120560_Utilidad_del_STRO

OP_en_la_psicologia_clinica

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la

educación y la escuela hoy. REICE: Revista Iberoamericana sobre

calidad, eficacia y cambio en educación, 4(3), 1-15. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf Consultado el 11 de

agosto de 2020

Booth, T. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.

España: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva, 1-13.

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando

el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid:

OEI/FUHEM.

Calvo, M., y Verdugo, M. (2012). Educación inclusiva, ¿una realidad o un ideal?

Edetania, 41, 17-30, ISSN:0214-8560

Page 60: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Castejón, L., y Navas, L. (2013). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del

desarrollo en infantil y primaria. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com Consultado el 3 de Diciembre de 2020.

Clavijo, R., López-Calle, C., Cedillo, C., Ortiz, W. y Oleas J., (2016). Educación

Inclusiva en Cuenca. Actitudes, prácticas y conocimientos docentes.

Cuenca: Universidad de Cuenca

Clavijo Castillo, Ruth Germania, & Bautista-Cerro, María José (2020). La

educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior

ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1),113-124. ISSN: 1390-

325X. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4677/467761669009 Consultado

el 3 de Diciembre de 2020.

Colmenero, M. (2015). Caminando hacia una educación inclusiva. Caminando

hacia una sociedad inclusiva. Iniciación a la investigación, 6(4) ,1-18.

Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades [CONADIS]. (2012). Ley

Orgánica de Discapacidades. Quito: CONADIS.

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (s/f). Evaluación de las

Escalas RIAS y RIST. Consultado el 15 de enero 2021. Disponible en:

https://docplayer.es/33229499-Evaluacion-de-las-escalas-rias-y-rist.html

Madrid: España

Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. Quito: Registro

Oficial.

Gobierno de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. 2008. Quito: Corporación de Estudios y publicaciones.

Page 61: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Echeita, G., & Navarro D. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible.

Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania, 46, 141-161. ISSN:

0214-8560.

Echeita, G., Martín, E., Simón, C. y Sandoval, M. (2016). La educación escolar

como proyecto social. Curso Equidad801x: Educación de calidad para

todos. Equidad, inclusión y atención a la diversidad.

Favela, M. y Guillén, D., (2009) Lucha social y derechos ciudadanos en América

Latina. En América Latina, Los derechos y las prácticas ciudadanas a la

luz de los movimientos populares. Buenos Aires: Clacso, 2009), 21-49,

Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gavia/02lucha.pdf

Obtenido el 26 de noviembre 2020.

Fernández, N., y Pérez, C. (2016). La educación superior latinoamericana en el

inicio del nuevo siglo. Situación, principales problemas y perspectivas

futuras. Revista Española de Educación Comparada, 27, 123-148.

doi:10.5944/reec.27.2016.15044

Fiuza, J., y Fernández, P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del

desarrollo. Madrid: Pirámide.

Florenzano R. (1996). Aspectos biopsicosociales del crecimiento y desarrollo.

Guías curriculares. Salud integral del adolescente, Corporación de

Promoción Universitaria, pp. 31-41.

García, J. 2001. Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica.

España: Ariel.

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de

pediatría, 86(6), 436-443. https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

Page 62: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder

su autonomía. Decisio. Vol. 3-8. Recuperado de:

www.cepalforja.org/sistem/documentos. Obtenido el 15 de noviembre

2020

Golden, C. J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras – Edición Revisada

(B. Ruiz-Fernández, T. Luque y F. Sánchez-Sánchez, adaptadores).

Madrid: TEA Ediciones.

Gómez-Palacio, M. (2004). Educación Especial, Integración de los niños

excepcionales a la familia, en la sociedad y en la escuela. México: Editorial

Fondo de Cultura Económica.

Guajardo Ramos, E. (2009). La Integración y la Inclusión de alumnos con

discapacidad en América Latina y el Caribe, Revista Latinoamericana de

Educación Inclusiva, 17, Recuperado de:

http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1979/A

rt_GuajardoRamosE_IntegracionyInclusion_2009.pdf?sequence=1.

Hernández, J., y Gento, P. (2012). Tratamiento educativo de la diversidad en

audición y lenguaje. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Isch, E. (2011). Las actuales propuestas y desafíos en educación: el caso

ecuatoriano. Educación Social Campiñas, 32(115), 373-391.

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias una propuesta teórica y práctica.

Recuperado de: www.cepalforja.org/sistematizacion. Obtenido el 15 de

noviembre 2020

Jara, O (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación:

aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional Sobre

Investigación En Educación Global Y Para El Desarrollo. 1(56-70).

Recuperado de: http://educacionglobalresearch.net/wp-content/.../02A-

Jara-Castellano.pdf. Obtenido el 15 de noviembre 2020

Page 63: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Jara, O (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento

crítico, dialógico y transformador. Docencia. 55:33-39. Recuperado de:

www.cepalforja.org/sistem/bvirtual. Obtenido el 15 de noviembre 2020

Jorge. E. (2018). La evaluación clínica como una función integral del psicólogo.

Perspectivas en psicología - Vol. 15 - Nº 1 - Junio 2018 - (pp. 98-107).

Khaleefa, O. y Lynn, R. (2008). Normative data for Raven's Coloured Progressive

Matrices Scale in Yemen. Psychological Reports, 103(1), 170-172.

doi:10.2466/PRO.103.1.170-172

Latapí-Sarre, P. (2009). El derecho a la educación: su alcance, exigibilidad y

relevancia para la política educativa. Revista mexicana de investigación

educativa, Vol.14 Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-

66662009000100012&script=sci_arttext&tlng=en. Obtenido el 26 de

noviembre 2020.

Lemos, V. (2012). La evaluación infantil: Desafíos y propuestas. XV Congreso

Latinoamericano de ALAMOC.

Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2011). Recuperado de:

educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento -

General-LeyOrganica-Educacion-Intercultural.pdf

Linstrom, A., Raven, J. y Raven, J. (2008). The coloured progressive matrices in

South Africa. En J. Raven y J. Raven (Eds.) Uses and Abuses of

Intelligence: Studies Advancing Spearman and Raven’s Quest for Non-

Arbitrary Metrics (pp. 363-370). New York: Royal Fireworks Press.

Marchesi, A. y Martín, E. (2014). Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis.

Madrid: Alianza editorial.

Page 64: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Martínez, M. (2015). Intervención psicoeducativa para niños con trastornos del

espectro autista: descripción, alcances y límites. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com

Ministerio de Educación y Fundación General Ecuatoriana. (2008). Proyecto

Inclusión Educativa. Quito: Editorial Ecuador.

Ministerio de Educación (2014). Instructivo Para la Evaluación y Promoción De

Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales. Quito: MinEduc.

Recuperado de

https://educarecuador.gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_evalua

cion_de_estudiantes_con_nee.pdf

Ministerio de Educación. (2016a). Guía de trabajo adaptaciones curriculares para

la educación especial e inclusiva. Recuperado de

file:///C:/Guia%20adaptaciones%20curriculares-1-1.pdf

Ministerio de Educación. (2016b). Instructivo: Evaluación y promoción de

estudiantes con necesidades educativas especiales

Ministerio de Educación. (2016c). Manual de Estrategias Recuperado de

http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/02/Manual_

de_Estrategias_100214.pdf

Muñoz, X. (2009). Educación inclusiva: ¿Mito o realidad? Fondo de Investigación

y Desarrollo en educación. Proyecto FONIDE, 1-70.

Ojea, R. (2004). El espectro autista: intervención psicoeducativa. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com Obtenido el 15 de noviembre 2020

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (1959). Declaración de los derechos

del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 1386.

Page 65: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (1994). Asamblea General, Normas

Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad, 4 de marzo de 1994, A/RES/48/96.

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2008). Convención sobre los

derechos de las personas con discapacidad y su protocolo Facultativo.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 1-64.

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2015). Transformar nuestro mundo:

la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General. 1-40.

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2010). Estrategia y plan de

acción regional sobre los adolescentes y jóvenes 2010-2018.

Parra, C. (2010). Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques, Revista Colombiana

de Derecho Internacional, 347-380.

Pascual Cabo, A. (2000) Hacia una sociología curricular en Educación de

Personas Adultas. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Rosano, S. 2008. El camino de la inclusión educativa en punta hacienda. (Tesis

maestría). Cuenca: Universidad de Andalucía.

Rossi Casé, L., Neer, R. y Lopetegui, S. (2002). Test de Matrices Progresivas de

Raven: Construcción de Baremos y Constatación del “Efecto Flynn"

Orientación y Sociedad – 2001/2002 – Vol. 3. Argentina.

Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación, Barcelona, Ariel

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES]. (2012). Plan

Nacional de Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013:

Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural ISBN: 978-9978-92-

Page 66: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

794-6 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES.

República del Ecuador. Quito, Ecuador.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES]. (2017). Plan

Nacional de desarrollo 2017-2021. “Toda una vida”. Secretaría Nacional

de Planificación y desarrollo. Quito Ecuador.

Sieber, J. E. (2001). “Planning research: basical ethical decision-making”. En:

SALES y FOLKMAN (Eds.) Ethics in research with human participants.

Washington: APA, pp. 13-26.

Simón, C. y Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar

llevarla a la práctica. Transformando la educación: la educación inclusiva

y la transformación social Capítulo 2. Madrid: Wolters Kluver, 3.

Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/07/Comprender-laeducaci%C3%B3n-

inclusiva-para-intentar-llevarla-a-la-pr%C3%A1ctica.pdf. Obtenido el 26

de noviembre 2020.

Smith, B. (2001). “Moral foundations of research with human participants”. En:

SALES y FOLKMAN (Eds.). Ethics in research with human participants.

Washington: APA, pp. 3-10

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO]. (1990). Conferencia Mundial sobre Educación para todos,

Declaración Mundial sobre educación para todos y Marco de acción para

satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, 5 al 9 de marzo de

1990, s/n núm., Recuperado de

http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO]. (2000). Educación. Recuperado el 27 de octubre de 2016, de

Los seis objetivos EPT Recuperado de:

Page 67: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/ Obtenido el

26 noviembre 2020

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO]. (2011), Revision of the International Standard Classification

of Education (ISCED).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO]. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe:

Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Oficina Regional de

Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/ima

ges/SITIED-espanol.pdf Obtenido el 26 noviembre 2020

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO]. (2015). Foro Mundial sobre la Educación, Declaración de

Incheon y Marco de acción para la realización del Objetivo de Desarrollo

Sostenible 4, 19 al 22 de mayo de 2015, pág. 4, ED-2016/WS/28.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO] y Ministerio de Educación y Ciencia de España (1994).

Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades

Educativas Especiales. París.

Warnock, M. (1990). Informe sobre NEE. Siglo Cero, 130, Madrid. 12-24.

Yáñez, G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo:

diagnóstico evaluación e intervención. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com Obtenido el 15 de noviembre 2020

Page 68: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXOS

ANEXO 1. Consentimiento informado

Formulario de Consentimiento Informado

Estimado participante, nosotros María José Avilés Rivadeneira y José Luis

Merino Lapo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas en proceso de

titulación, nos encontramos trabajando en la sistematización del Proceso de

Detección de necesidades educativas especiales en 8avo de Básica de la Unidad

Educativa “Liceo Naval Guayaquil”, debido a lo cual lo invitamos a participar en

este proceso para lo cual detallamos la información del trabajo de

sistematización respectivo:

Título de la sistematización de experiencias prácticas: Proceso de detección

de necesidades educativas especiales en 8avo de Básica de la Unidad Educativa

“Liceo Naval Guayaquil”

Objetivo: Describir el proceso empleado para la detección de necesidades

educativas especiales en 8avo de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval

Guayaquil” para su análisis y reflexión participativa.

Metodología: Para el desarrollo del Proceso de Sistematización, se llevará a

cabo mediante la utilización de cuestionarios, los cuales se desarrollan a través

de entrevistas por telellamadas o usando formularios en Office 365, Forms.

Finalmente se realizará un grupo focal para profundizar temas y reuniones para

compartir reflexiones sobre las experiencias vividas y llegar a lecciones

aprendidas.

Durante este proceso de mantendrá la debida confidencialidad respecto a los

casos manejados, así como toda información sensible para la Unidad Educativa

“Liceo Naval Guayaquil” y para los que fueron los estudiantes que realizaron las

prácticas en el periodo 2019 – 2020 Ciclo II.

Los participantes tienen la libertad de abandonar el presente trabajo de

sistematización sin que esto genere perjuicio para ellos, sin embargo, la

información que se haya obtenido hasta ese momento se incluirá en este estudio

de ser pertinente. Así mismo no existe ningún compromiso económico entre las

partes ni tampoco el trabajo realizado perjudica en ningún sentido a terceros.

El trabajo final de sistematización estará a disposición del público en general en

el repositorio de la Universidad de Guayaquil, donde no se incluirán los nombres

de los participantes, salvo que los mismos expresen por escrito lo contrario.

Consentimiento

Page 69: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Yo, ---------------------------, con C.I: ______________ he leído la información

provista en este formulario de consentimiento y se me ha explicado de manera

adecuada el contenido del mismo. Todas mis preguntas sobre la sistematización

de experiencias y mi participación en ella han sido atendidas. Estoy de acuerdo

a participar libremente en esta sistematización y autorizo el uso del contenido de

la información proporcionada para los fines académicos indicados en el presente

documento, no así los datos personales como informante.

Al firmar este documento, entiendo que no existe compromiso económico entre

las partes y que, en cualquier momento del proceso, si así fuere el caso, puedo

abandonar el mismo sin perjuicio alguno.

Nombre del Participante:

Firma del Participante:

C.I.: _________________________________

Telefono:____________________________________

Correo: _________________________________

CÓDIGO: ………………….

Page 70: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO 2. Cuestionario dirigida a estudiantes evaluadores sobre

el proceso de detección de necesidades educativas especiales

Proceso de detección de necesidades educativas especiales

La Sistematización denominada Proceso de detección de necesidades educativas

especiales en 8avo de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil” tiene

como objetivo a partir del siguiente cuestionario, conocer cómo se realizó el

proceso de detección de necesidades educativas especiales en 8avo de Básica de

la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil" (UELN), información previamente

facilitada en el consentimiento firmado

* Obligatorio

* Este formulario registrará su nombre, escriba su nombre.

1. Nombres y Apellidos *

2. Edad *

3. Correo electrónico *

Page 71: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Sobre la preparación previa al Desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales

4. ¿Usted estaba preparado para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales? *

Totalmente preparado

Preparado

Poco preparado

Sin preparación previa

5. Para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, en la detección de

necesidades educativas especiales ¿Usted recibió algún tipo de

capacitación? *

Si

No

6. Para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, en la detección de

necesidades educativas especiales ¿Qué tipo de capacitación recibió? *

Inclusión

Discapacidad

Necesidades Educativas Especiales

Desarrollo social

Discriminación

Otro*

Page 72: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

7. *Indique que otro tipo de capacitación *

8. ¿Quién impartió la capacitación? *

9. ¿Cuándo recibió la capacitación? *

Un mes antes del desarrollo del Proyecto

Una semana antes del desarrollo del Proyecto

Un día antes del desarrollo del Proyecto

Durante el proceso de detección de estudiantes con necesidades educativas

especiales

Otro

10. *Indique que otro *

11. La capacitación usted considera que fue: *

Muy Satisfactoria

Satisfactoria

Poco Satisfactoria

Insatisfactoria

Page 73: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Condiciones de aplicación de los instrumentos de evaluación

12. Al momento de realizar sus prácticas preprofesionales ¿usted conocía sobre la

Normativa del Ministerio de Educación que direcciona mediante una Guía la

Detección de Necesidades Educativas Especiales en instituciones educativas?

*

Conocía totalmente

Conocía parcialmente

Conocía muy poco

No conocía al respecto

13. ¿Conocía previamente el significado de Necesidades Educativas Especiales? *

Conocía totalmente

Conocía parcialmente

Conocía muy poco

No conocía al respecto

14. ¿Utilizó el Test de Stroop en el proceso de evaluación de NEE? *

Si

No

15. ¿Recibió usted capacitación para aplicar el Test de Stroop? *

Si

No

Page 74: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

16. Considerando el tiempo de aplicación de la prueba, las condiciones para su

aplicación, la consigna que se da al evaluado… ¿Siguió los pasos indicados en

el protocolo del Test de Stroop para su aplicación? *

Si

No

17. Para el análisis de la prueba aplicada ¿Qué tipo de baremos utilizó? *

18. ¿Utilizó el Test de Raven en el proceso de evaluación de NEE? *

Si

No

19. ¿Recibió usted capacitación para aplicar el Test de Raven? *

Si

No

20. Considerando el tiempo de aplicación de la prueba, las condiciones para su

aplicación, la consigna que se da al evaluado… ¿Siguió los pasos indicados en

el protocolo del Test de Raven para su aplicación? *

Si

No

21. Para el análisis de la prueba aplicada ¿Qué tipo de baremos utilizó? *

Page 75: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

22. ¿Utilizó la Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST) en el proceso de

evaluación de NEE? *

Si

No

23. ¿Recibió usted capacitación para aplicar la Escala de inteligencia de Reynolds

(RIAS y RIST)? *

Si

No

24. Considerando el tiempo de aplicación de la prueba, las condiciones para su

aplicación, la consigna que se da al evaluado… ¿Siguió los pasos indicados en

el protocolo de la

Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST) para su aplicación? *

Si

No

25. Para el análisis de la prueba aplicada ¿Qué tipo de baremos utilizó? *

Page 76: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Del Informe Final

26. ¿Los resultados de las diferentes pruebas aplicadas fueron

socializados? (varias opciones) *

Con los Docentes de la UE

Con los Padres de Familia

Con los adolescentes

Entre los compañeros del Proyecto

Con el consejero estudiantil de la UE

Los resultados no fueron socializados

27. ¿Usted socializó los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes

mediante un informe? *

Si

No

Otro*

28. Indique que otro* *

29. ¿Qué elementos integraron el Informe de Evaluación de NEE? *

Page 77: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

30. ¿Dónde reposa la evidencia generada a partir de este proceso de evaluación? *

De la Detección de las Necesidades Educativas Especiales:

Enfermedades preexistentes, trastornos clínicos, trastornos de aprendizaje o

situaciones de riesgo

31. Entre los estudiante evaluados ¿alguno padecía enfermedades preexistentes? *

Si

No

32. ¿Qué tipo de enfermedad preexistente? *

33. Entre los estudiante evaluados ¿alguno padecía trastornos clínicos? *

Si

No

34. ¿Qué tipo de trastorno clínico? *

Page 78: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

35. Entre los estudiante evaluados ¿alguno padecía trastornos de aprendizaje? *

Si

No

36. ¿Qué tipo de trastorno de aprendizaje? *

37. Entre los estudiante evaluados ¿alguno se encontraba en situación de riesgo? *

Si

No

38. ¿Qué tipo de riesgo? *

Este contenido no está creado ni respaldado por Microsoft. Los datos que envíe se

enviarán al propietario del formulario. Microsoft Forms

Page 79: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO 3. Matriz de compilación de entrevistas para la reflexión crítica y participativa

Respuestas obtenidas mediante consultas vía telefónica

Preguntas realizadas Resultados Observaciones Qué permitió que se

dé la actividad Qué obstaculizó la

actividad Qué se podría

mejorar

Sección 1: Sobre la preparación previa al Desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales:

¿Usted estaba preparado para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales?

De los 20 Estudiantes consultados, 12 se sentían preparados, 5 estudiantes se sentían poco preparados y 3 sentían que no tenían preparación previa.

Al consultar a los 12 estudiantes ellos mencionaron que se sentían preparados ya que conocían la temática y habían consultado con compañeros que habían sido parte de proyectos similares, los 5 estudiantes tuvieron respuestas diversas, uno mencionó que solo tenía la información de alguna materia, pero que sentía que no era suficiente, mientras que los tres que no se sintieron preparados mencionaron que la información que recibieron de parte de los tutores fue confusa y eso los hacía sentir inseguros

Entre los 20 estudiantes coinciden que realizar la actividad en grupos, facilitó el desarrollo de la actividad, porque las fortalezas de unos estudiantes ayudan a subsanar las debilidades de otros

Los estudiantes coinciden en que la información entregada fue confusa y esto complicó el desarrollo de las PPP

La información entregada por los Tutores a los Estudiantes La información que manejan los Docentes de la UE

Para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, en la detección de necesidades educativas especiales ¿Usted recibió algún tipo de capacitación?

De los 20 estudiantes consultados 13 aseguran haber tenido capacitación y 7 indican que no recibieron capacitación

Se consultó a los 7 estudiantes que contestaron no haber recibido una capacitación, adicionalmente hicieron énfasis en que ellos consideran que el contenido de las diferentes asignaturas

Para aquellos que respondieron que si recibieron capacitación esto facilitó el desarrollo de las diferentes actividades llevadas a cabo

No tener información clara y no conocer que había una capacitación previa para la aplicación de los instrumentos, ya que muchos al

Las vías de comunicación para que los mensajes sean claros y todos participen de las actividades previas

Page 80: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

recibido en clases no pueden tomarse como una capacitación para las actividades que realizaron durante las PPP

momento de las prácticas ya laboraban y sin la información previa era difícil adaptar los horarios

Para el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, en la detección de necesidades educativas especiales ¿Qué tipo de capacitación recibió?

De los 13 estudiantes que si recibieron capacitación 10 indican que la capacitación fue acerca de las Necesidades Educativas Especiales, mientras 3 indicaron que fue sobre inclusión

Los estudiantes con los que se ahondó en esta pregunta fueron los 13 estudiantes quienes si confirman la capacitación

Los estudiantes manifestaron que en esta capacitación recibieron información de los instrumentos que iban a utilizar para la detección

Para estos estudiantes algo que complicó la capacitación fue el hecho de que no todos los compañero participaron lo que suponía errores o retrasos en el desarrollo de la práctica

La obligatoriedad de asistir a esas capacitaciones para que todos los participantes manejen la misma información

¿Quién impartió la capacitación?

Las repuestas fueron diversas, 6 de los estudiantes indicaron que en términos generales las capacitación fue brindada por Docentes de la UG, 3 hicieron mención al nombre del Docente, uno hizo mención de un Docentes de la UE, uno hizo mención de que formaba parte de los contenidos de la materia Psicología Educativa II y uno no recordaba

Se hizo hincapié con el estudiante que respondió que para él la capacitación la había brindado un docente de la UE, pero al consultar con otros compañeros eso fue una inducción dentro de la UE, que servía para conocer sobre la institución

De los docentes mencionados, se conoce que son los encargados del proceso de PPP

No existieron inconvenientes con quienes impartieron la capacitación, aquellos que asistieron, se manifestaron satisfechos

Los estudiantes expresaron que sería mejor si un solo profesor comunicara las actividades, ya que cada profesor lleva un mensaje y una metodología diversa lo que se presenta confuso al momento de llevar a cabo las intervenciones

¿Cuándo recibió la capacitación?

3 estudiantes mencionaron que la capacitación fue durante el proceso de detección de estudiantes con

La respuestas variaron entre sí, lo que obligó a consultar si realmente estaban seguros del

Los estudiantes consideran que fue necesario estar divididos para poder

Probablemente una de las situaciones que más se repitió es el

Programar con mayor anticipación la capacitación

Page 81: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

necesidades educativas especiales, 3 hicieron mención a que la capacitación se dio un mes antes, otros 3 mencionaron que se realizó una semana antes del desarrollo del Proyecto, uno dijo que se realizó un día antes, mientras que 3 hicieron mención a que la capacitación se dio durante los semestres de preparación profesional

momento en que recibieron la capacitación, pero de acuerdo a lo consultado al ser divididos en grupos, las fechas de la capacitación pudieron variar

manejar a los diferentes grupos, pero vuelven a recalcar que el mensaje a entregar debe ser siempre el mismo

hecho de que se pudo hacer la capacitación con antelación, lo que hubiera permitido al estudiante revisar bibliografía referente a la temática

Y la percepción que tuvo el estudiante con respecto a la Capacitación

12 estudiantes consideran que la capacitación fue satisfactoria, mientras que solo 1 indica que no fue satisfactoria

El estudiante que indicó que la capacitación no fue satisfactoria, indicó que el manifestó que en la guía que maneja el ministerio no se mencionaban los instrumentos que fueron utilizados en las PPP

Para el resto de compañeros, además de lo ya comentado se manifestó que la capacitación era necesario ya que existían alguna información que no se conocía y al recibir la capacitación tuvieron más claro los procesos a realizar

Se repite la información con respecto a la pregunta anterior, contar con más tiempo para profundizar en el tema, hubiera permitido que los estudiantes aporten con información al momento de planificar el desarrollo del proyecto

Que la capacitación se programe con mayor anticipación y de ser posible que se entregue una copia del proyecto PPP a todos los grupos

Recomendaciones de la Sección 1: Entre las recomendaciones obtenidas los estudiantes coinciden en que el proyecto debe ser socializado con tiempo

y los objetivos deben de ser claros, se debe “hablar el mismo idioma” fue una acotación repetida entre los consultados

Page 82: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Respuestas obtenidas mediante consultas vía telefónica

Preguntas realizadas Resultados Observaciones Qué permitió que se

dé la actividad Qué obstaculizó la

actividad Qué se podría

mejorar

Sección 2: Condiciones de aplicación de los instrumentos de evaluación

¿Usted conocía sobre la normativa del Ministerio de Educación que direcciona mediante una Guía de Detección de Necesidades Educativas Especiales en instituciones educativas?

Las opciones a la preguntas fueron Conocía muy poco, 7 alumnos; Conocía parcialmente, 9 alumnos; Conocía totalmente, 2 alumnos y 2 alumnos no conocía al respecto

Los dos estudiantes que no conocían el término, fueron parte de los estudiantes que no recibieron capacitación, lo que resalta la necesidad de obligatoriedad de este tipo de capacitaciones

La guía muestra los tipos de NEE, conocerla facilitó entender lo que se buscaba dentro de la UE, aunque la metodología no era la misma

Conocer la existencia de la Guía, a algunos estudiantes les hizo cuestionar si las actividades programadas dentro del proyecto eran correctas

En el caso de Proyectos relacionados a las NEE, los estudiantes mencionan que se deberían utilizar las Guías que utilizan los DECE de las instituciones, al menos que se pretenda comprobar o recomendar otro tipo de procedimiento

¿Conocía previamente el significado de Necesidades Educativas Especiales?

En esta pregunta, las opciones posibles fueron Conocía parcialmente, 8; Conocía totalmente, 11 y no conocía, solo 1 estudiante

De acuerdo a las respuestas, el estudiante que desconocía el término, no asistió a las capacitaciones, lo que puede ser una forma de resaltar la necesidad de las capacitaciones previas

La maría de los estudiantes hizo referencia que el tema de NEE, fue ampliamente tratado durante el desarrollo de las asignaturas, durante las clases, por lo que manejaban el término, adicionalmente dos de los estudiantes ya venían laborando en un centro de atención a niños y adolescentes con NEE

No aplica Al ser el eje del proyecto el término NEE debería ser ampliamente dominado por los estudiantes antes de intervenir en la UE

¿Utilizó el Test de Stroop en el proceso

14 estudiantes utilizaron el Test de Stroop

De los 14 estudiantes que utilizaron el Test de

Al conocer de este instrumento, los

Al consultar por el Baremo utilizado

Dentro de la capacitación incluir los

Page 83: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

de evaluación de NEE?

Stroop, 5 manifestaron no haber recibido capacitación referente a este instrumento, mientras que los 9 restantes indicó que si

estudiantes pudieron aplicarlo siguiendo la normativa vigente, respetando los tiempos recomendados de acuerdo al protocolo

las respuestas de los estudiantes no fueron claras, aún mediante llamada, solo manifestaron que utilizaron el que existe en el protocolo

protocolos de los instrumentos a utilizar para que el análisis de los resultados sean basados en los protocolos vigentes

¿Utilizó el Test de Raven en el proceso de evaluación de NEE?

10 estudiantes utilizaron el Test de Raven

De los 10 estudiantes que utilizaron Raven, solo 2 manifestaron que no recibieron capacitación referente al instrumento

los estudiantes se adaptaron a los tiempos recomendados de acuerdo al protocolo

Al consultar por el Baremo utilizado las respuestas de los estudiantes no fueron claras, aún mediante llamada, solo manifestaron que utilizaron el estándar

Dentro de la capacitación incluir los protocolos de los instrumentos a utilizar para que el análisis de los resultados sean basados en los protocolos vigentes

¿Utilizó la Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST) en el proceso de evaluación de NEE?

15 estudiantes utilizaron la Escala de RIAS y RIST

De los 15 estudiantes que utilizaron RIAS y RIST, solo 2 manifestaron que no recibieron capacitación referente a esta escala

Los estudiantes pudieron aplicarlo siguiendo la normativa vigente, respetando los tiempos recomendados de acuerdo al protocolo

Al consultar por el Baremo utilizado las respuestas de los estudiantes no fueron claras, aún mediante llamada, solo manifestaron que utilizaron el estándar

Dentro de la capacitación incluir los protocolos de los instrumentos a utilizar para que el análisis de los resultados sean basados en los protocolos vigentes

Recomendaciones de la Sección 2: uno de los estudiantes mencionó no haber utilizado ninguno de los tres instrumentos establecidos en el Proyecto, al consultarle vía telefónica, el estudiante indicó que en su grupo no detectaron estudiantes con necesidades educativas y que cuando quisieron aplicar los test sugeridos, ya no tenían tiempo y solo aplicaron el SRQ, ya que dentro de lo que pudieron consultar con maestros y unos cuantos alumnos el principal problema detectado era que los estudiantes se sentían con sobrecarga y un poco de estrés al haber recibido clases y el Tutor les dio la oportunidad otro tipo de instrumento

Respuestas obtenidas mediante consultas vía telefónica

Preguntas realizadas Resultados Observaciones Qué permitió que se

dé la actividad Qué obstaculizó la

actividad Qué se podría

mejorar

Sección 3: Del Informe Final

Page 84: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

¿Los resultados de las diferentes pruebas aplicadas fueron socializados?

Las respuestas referentes a la socialización de los resultados fue diversa, entre las respuesta se obtuvo: Con los Docentes de la UE, Con los Padres de Familia, Entre los compañeros del Proyecto, sin embargo 3 estudiantes manifestaron que los resultados no fueron socializados

Los estudiantes no tuvieron claro el término socialización, alguno de ellos al ser consultados telefónicamente indicaron que la respuesta con los Docentes de la UE, tuvo que darse entre las instituciones, pero ellos no participaron y que intuyen que la UE, compartió la información con los padres de familia

Luego de la conversación telefónica muchos coincidieron que su aporte en la socialización estuvo limitada a la entrega de los resultados al Docente Tutor y que esa información no era incluida en la Memoria técnica que fue entregada al final del proceso

Los estudiantes, luego de las conversaciones sostenidas consideran que por falta de tiempo ellos no pudieron cerrar la actividad como estaba planificado, ya que se habían establecido talleres con los Docentes y los padres de familia que no se pudieron realizar por que el tiempo fue corto

El permitirles a los estudiantes ser parte de la socialización de los resultados y establecer un cronograma que se respete y que permita cumplir con todas las actividades planificadas

¿Usted socializó los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes mediante un informe?

9 estudiantes confirman haber socializado los resultados mediante un informe, dos de ellos mencionan que el informe final fue la Memoria Técnica necesaria para culminar las PPP mientras que los 9 restantes indican que no socializaron los resultados

Al momento de consultar vía telefónica, los estudiantes informaron que los datos de los instrumento fueron subidos a la nube y que no procesaron los datos pero que desarrollaron una memoria técnica para dar cumplimiento al proceso de PPP

El estudiante no tuvo dentro de sus competencias que generar un informe de resultados y en su mayoría considera que ese fue un trabajo que realizaron los Tutores en conjunto con la E

Los estudiantes no tuvieron acceso al informe final de los resultados, desconocen lo que pasó después de subir a la nube los resultados

Permitir al estudiante ser parte de todo el proceso y planificar los tiempos de tal manera que los tiempos coincidan con el inicio y fin del periodo académico

¿Qué elementos integraron el Informe de Evaluación de NEE?

Las respuestas incluyeron Datos filiales, anamnesis, descripción de su proceso académico según instrumentos aplicados, ficha técnica de ambas pruebas, resultados de pruebas e

Esta información al momento de la llamada telefónica cambió, ya que en ese momento los estudiantes mencionaron que se subió los

El acceso a la nube del proyecto, donde todos los grupos podían acceder para cargar sus datos

Ese acceso no era permitido para el resultado final del proyecto

Se repite la mejora, incluir al estudiante en todo el proceso

Page 85: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

interpretación de las mismas, además de conclusiones y recomendaciones

resultados de los instrumentos

¿Dónde reposa la evidencia generada a partir de este proceso de evaluación?

Las respuestas fueron diversas, solo un estudiante manifestó no conocer el destino final del informe

Los estudiantes manifestaron que desconocen donde reposa el informe final, sin embargo hicieron énfasis en que la Memoria técnica es su evidencia del trabajo realizado

Para desarrollar la memoria técnica la mayoría de estudiantes utilizó informes de compañeros de semestres superiores para poder cumplir con este requisito

No contar con guía para el informe final o Memoria técnica

Que se establezca una guía o una rúbrica para el desarrollo del informe final

Recomendaciones de la Sección 3: el estudiante no tuvo acceso al informe final, sin embargo al consultar la pregunta ellos hicieron referencia a la Memoria Técnica, por lo que se considera que en esta sección si fue necesario establecer la diferencia entre el informe del proyecto y la memoria técnica de la actividad

Respuestas obtenidas mediante consultas vía telefónica

Preguntas realizadas Resultados Observaciones Qué permitió que se

dé la actividad Qué obstaculizó la

actividad Qué se podría

mejorar

Sección 4: De la Detección de las Necesidades Educativas Especiales

Entre los estudiante evaluados ¿alguno padecía enfermedades preexistentes?

Ningún estudiante reportó la existencia de una enfermedad previa

Algunos estudiantes indican que no pueden asegurar que la respuesta es correcta porque en ningún momento le consultaron a los estudiantes por alguna enfermedad preexistente

Los estudiantes consideran que este punto sería necesario mejorar en futuras intervenciones

No haberse planteado la posibilidad la inicio del proyecto

Incluir este tipo de información en futuros intervenciones similares

Entre los estudiante evaluados ¿alguno

Pregunta 2: Solo una estudiante reportó haber

La estudiante que reportó el estudiante con TDAH, manifestó que realizó el

La Estudiante manifestó que su grupo solo tuvo a ese

La estudiante manifiesta que la interacción con un

Page 86: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

padecía trastornos clínicos?

detectado un estudiante con TDAH

mismo proceso, porque se supone que todos siguieron el mismo protocolo, sin embargo su grupo anticipó la tarea y pudieron detectar el trastorno

estudiante a su cargo, por eso tuvieron mayor tiempo para interactuar

solo estudiante le permitió a su grupo la identificación del problema

Entre los estudiante evaluados ¿alguno padecía trastornos de aprendizaje?

Pregunta 3: ningún estudiante reportó la existencia de algún trastorno de aprendizaje

Ningún trastorno fue detectado

Los estudiantes consideran que este punto sería necesario mejorar en futuras intervenciones

No haberse planteado la posibilidad la inicio del proyecto

Incluir este tipo de información en futuros intervenciones similares

Entre los estudiante evaluados ¿alguno se encontraba en situación de riesgo?

Pregunta 4: ningún estudiante reportó alguna situación de riesgo

Si bien esta información no estuvo incluida en las actividades de los estudiantes, ellos manifestaron que las personas encargadas del DECE les informaron que ningún estudiante se encontraba en situación de riesgo

Los estudiantes consideran que este punto sería necesario mejorar en futuras intervenciones

No haberse planteado la posibilidad la inicio del proyecto

Incluir este tipo de información en futuros intervenciones similares

Recomendaciones de la Sección 4: al optimizar la comunicación y la distribución del tiempo la actividad se podría aprovechar de mejor manera y se podría obtener mayor cantidad de información útil para este tipo de trabajos

Page 87: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO 4. Modelo de Informe Final de PPP

Page 88: Proceso de detección de necesidades educativas especiales
Page 89: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

INTRODUCCIÓN.

A lo largo del proceso educativo o de aprendizaje los niños y jóvenes desarrollan distintas

necesidades, pero algunos presentan necesidades educativas especiales siendo esta parte

característica propia del sujeto, estos necesitan determinados apoyos y atenciones

educativas, durante un periodo de escolarización o durante todo su periodo de aprendizaje,

según su necesidad, presencia de discapacidad o algún trastorno en la conducta que le va

a impedir aprender como lo hacen los demás que tienen su misma edad.

Es por esto que consideramos necesario recordar en las instituciones educativas las

necesidades de sus estudiantes, para poder atenderlas de manera correcta y así ayudar al

estudiante a superar las barreras que dificultan su aprendizaje.

Siendo importante no solo tener los conocimientos de que son las NEE sino mantenerse

informado y actualizado sobre estas para antes de catalogar a un estudiante o etiquetarlo

estar realmente seguro de que este presenta una necesidad y no por simple creencia o

suposición.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL.

Objetivo general.

• Promover una cultura inclusiva mediante intervenciones psico-educativas para la atención de personas con NEE desde su entorno.

Objetivos específicos.

• Detectar y evaluar estudiantes con necesidades educativas especiales asociados y no asociados a una discapacidad.

• Identificar las actitudes del entorno educativo, mediante instrumentos de evaluación para la propuesta de una cultura de inclusión.

• Sensibilizar al entorno educativo mediante actividades participativas sobre una cultura de inclusión.

• Empoderar al entorno educativo en la aplicación de estrategias de intervención de las NEE mediante actividades de capacitación.

• Valorar los cambios actitudinales mediante técnicas participativas para identificar la cultura de inclusión adquirida.

3.- Datos informativos

Nombre de las instituciones participantes:

La Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil” mediante convenio con la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Contexto de la Práctica

• Curso: 8vo

• Lugar de prácticas: Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”

Page 90: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

• Coordinadora institucional - DECE: MSC. Karina Solórzano

• Población: 192 estudiantes

• Horas de prácticas: 80 horas (13 semanas)

• Inicio: 18 de noviembre de 2019 Fin: 25 de febrero de 2020

• Periodo: Ciclo II 2019-2020

Asignación de los cursos:

8vo Sección Estudiante de Psicología

Delta Mariela Flores

Eduardo Encalada

Harry Beltrán

Charlie Joselyne Loor

Carlos Gallegos

Carlos Aguas

Fox Trot Ismael Idrovo

Winther Loor

Echo Madeley Centeno

Danika Aguirre

Alfa Doris Jiménez

Andrea León

Bravo Daisy García

María José Avilés

Harold Herrera

4.- Fases del proyecto

• Fase I Socialización (Actividades realizadas y sus productos) Para iniciar las prácticas se celebró una reunión con las autoridades del plantel y

todos los alumnos que forman parte del proceso de PPP VI, donde se nos indicaron

las pautas a seguir durante nuestras prácticas, se nos guio hacia cada una de las

aulas de 8vo y se nos presentó con los docentes e inspectores de la sección.

Después de ello se nos asignó un aula en la cual pudimos ejercer nuestras prácticas.

• Fase II Diagnóstico y planificación (Actividades realizadas y sus productos) ➢ Durante esta fase realizamos encuestas a los docentes para que, mediante esta,

poder conocer a estudiantes no diagnosticados con NEE. ➢ Los docentes nos refirieron estudiantes que ellos consideraban con NEE.

Page 91: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

➢ Se procedió a la aplicación de los siguientes test: 1. Test de Stroop (Test de colores y palabras) 2. Test de Raven (Escala coloreada de matrices progresivas A, AB y B) 3. Escala de inteligencia de Reynolds (RIAS y RIST)

➢ Con la información recogida se procedió a realizar un informe de cada estudiante evaluado y dicho informe se entregó en el DECE.

• Fase III Sensibilización e intervención (Actividades realizadas y sus productos) En base a la información recogida se procede a realizar una reunión con los

compañeros estudiantes del 8vo semestre de Psicología para junto a ellos en

consenso tratar los puntos a exponer en el taller para docentes, el cual se celebró

con éxito el jueves 13 de febrero del año en curso.

• Fase IV Evaluación de procesos y entrega de Resultados (Actividades realizadas y sus productos)

5.- Análisis y evaluación de las actividades y productos entregados

Durante las practicas nos regimos a las fases, las cuales nos orientaban claramente sobre

los pasos a seguir, a medida que avanzábamos todos los conocimientos adquiridos en las

materias de: Desarrollo Humano, personalidad, familia, psicología clínica y diagnostico

psicológico, nos permitieron desarrollarnos profesionalmente con los estudiantes asignados

y realizar una recolección de información y un informe bien detallado.

6.- Impacto (beneficios a obtener)

Graybeal (2017) dice que, “Los niños con necesidades especiales suelen tener problemas

para aprender conceptos y adquirir capacidades en el ambiente de un aula tradicional”. Es

por ello por lo que se torna importante la detección de estudiantes con NEE, lo que permitirá

que ellos puedan ser incluidos y se sientan a gusto en las aulas de la institución. Y si a ello

le sumamos la capacitación de los docentes en este ámbito se conseguirán resultados que

beneficiarán a muchos estudiantes.

7.- Conclusiones

Las prácticas preprofesionales nos permiten llevar al campo de acción los conocimientos

adquiridos durante las horas de clases, mismos que dieron sus frutos durante las PPP.

La unidad educativa nos permitió adquirir más habilidad en el manejo de test de

Necesidades Educativas Especiales y el departamento del DECE nos dio la apertura

necesaria para que las prácticas se realizaran con toda la normalidad requerida.

8.- Recomendaciones

Page 92: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

A la institución - docentes:

• Ayudar al alumno a desarrollar un autoconcepto positivo, orientado hacia el éxito.

• Hacer el entorno del aula lo más agradable, animado y lo más estimulante posible.

• Establecer normas y procedimientos claros.

• Organizar la clase de forma habitual.

• Distribuir clara y equitativamente la atención de los alumnos.

• Crear hábitos positivos en los estudiantes.

• Observar necesidades urgentes y buscar soluciones.

9.- Anexos fotográficos

Page 93: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Fotografía 1: Reunión en el Auditorio de la Unidad Educativa para la socialización del Proyecto

Fotografía 2: Estudiantes participantes del Proyecto en el campus de la Unidad

Educativa

Page 94: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Fotografía 3: Trabajo de grupo en la Facultad de Ciencias Psicológicas, para la

planificación de actividades a realizar en la UE

Fotografía 4: Trabajo de grupo en la Facultad de Ciencias Psicológicas, para la

planificación de actividades a realizar en la UE

Page 95: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Fotografía 5: Tutorías grupales con Gestor de PPP, en la Facultad de Ciencias Psicológicas

Fotografía 6: Taller para Docentes de la UE

Page 96: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

Fotografía 7: Taller para Docentes de la UE

Fotografía 8: Clausura del Evento en la UE, con estudiantes y Docentes de la UG y

Docentes de la UE

Page 97: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): José Luis Merino Lapo María José Avilés Rivadeneira.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Lic. Lianet Alonso Jiménez.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Psicología

GRADO OBTENIDO: Psicólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: 14 de abril del 2021 No. DE PÁGINAS: 96

ÁREAS TEMÁTICAS: Psicología educativa

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: necesidades educativas especiales, detección, educación inclusiva,

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El presente trabajo de titulación corresponde a la sistematización de experiencias de las prácticas preprofesionales realizadas durante el periodo lectivo 2019 – 2020 Ciclo II. El objetivo de la sistematización fue describir el proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil, respondiendo al eje: ¿Cómo se realizó el proceso de detección de necesidades educativas especiales con los estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”? Para ello se utilizó la metodología de sistematización, cualitativa, participativa, constructivista y mediante un proceso crítico – reflexivo, revisión de la literatura y memorias técnicas, donde los participantes fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas quienes ejecutaron el proceso de evaluación y con quienes se realizó la recuperación de la experiencia mediante entrevistas. Durante la reflexión crítica se pudo resaltar las tensiones y contradicciones presentes en el desarrollo de las actividades, concluyendo que se dieron cuatro momentos: una capacitación a los

Page 98: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

estudiantes, la aplicación de instrumentos (Test de Stroop, Test de Raven, Escala de RIAS y RIST), seguido de la revisión de si existieron o no estudiantes con NEE y la presentación de resultados al Docente Tutor. La capacitación previa al desarrollo de la práctica fue determinante al momento de desarrollar de las actividades, el uso de tecnología fue útil para el proceso, los instrumentos utilizados fueron complementarios para las actividades que lleva a cabo la Unidad Educativa, para la detección de NEE.

ABSTRACT

This work corresponds to the systematization of experiences of the pre-professional

practices carried out during the 2019-2020 Cycle II school period. The objective of the

systematization was to describe the process of detecting special educational needs with 8th

grade Basic students of the Educational Unit "Liceo Naval Guayaquil, responding to the axis:

How was the process of detecting special educational needs carried out with 8th grade Basic

students of the Educational Unit "Liceo Naval Guayaquil"? For this, the systematization,

qualitative, participatory, constructivist methodology was used and through a critical-

reflective process, literature review and technical reports, where the participants were the

students of the Faculty of Psychological Sciences who executed the evaluation process and

with who was made the recovery of the experience through interviews. During the critical

reflection it was possible to highlight the tensions and contradictions present in the

development of the activities, concluding that there were four moments: a training for the

students, the application of instruments (Stroop Test, Raven Test, RIAS Scale and RIST),

followed by the review of whether or not there were students with SEN and the presentation

of results to the Teacher Tutor. The recommendations aim at strengthening inter-

institutional agreements, prior training of students, generating greater motivation and

commitment in student practitioners to search for complementary information, promoting

the use of technology for the archiving, management and exchange of information, and

guaranteeing the confidentiality of the data obtained.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0982400469 0994938524

E-mail: [email protected] Marí[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: (5934) 2394315

E-mail: [email protected]

Page 99: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA

INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS Yo / Nosotros, __José Luis Merino Lapo, con C.I. No. 0922297122, María José Avilés Rivadeneira, con

C.I. No. 0202145355_, certifico/amos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8avo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil son de mi/nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo/amos la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

José Luis Merino Lapo. NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 1 C.I. No.0922297122

María José Avilés Rivadeneira.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE 2 C.I. No.0202145355

Page 100: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada Coral del Rocío Santos Freire, tutora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por María José Avilés Rivadeneira y José Luis Merino Lapo, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Psicólogo/a.

Se informa que el trabajo de titulación: Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8vo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 4% de coinci-dencia.

https://secure.urkund.com/old/view/93213136-907785-

192740#FcgxDoAgDEbhuzD/MbSlFLiKcTBEDYMsjMa7i8OXl7zH3cOVlUBeQMzT3zApSOd

XBkewgRM4IyIyDDltcKNdvZ2t7r0ervjFi2QxTWpBPJmovh8=

CORAL DEL ROCIO

SANTOS FREIRE

Firmado digitalmente por CORAL DEL ROCIO SANTOS FREIRE Fecha: 2021.03.09 01:21:48 -05'00'

Page 101: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

Guayaquil, 9 de marzo del 2021

Sr. Mg.

MSc. Luis Alvarado Sánchez

Decano de la Facultad de Ciencias Psicológicas

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación: Proceso de detección de necesidades educativas especiales con estudiantes de 8vo. de Básica de la Unidad Educativa “Liceo Naval Guayaquil” de los estudiantes María José Avilés Rivadeneira y José Luis Merino Lapo, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. • El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. • El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

CORAL DEL ROCIO

SANTOS FREIRE

Firmado digitalmente por CORAL DEL ROCIO SANTOS FREIRE Fecha: 2021.03.09 01:22:27 -05'00'

Ps. Coral del Rocío Santos Freire, Mgs. TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN C.I. 0917302184

FECHA: 9 de marzo del 2021

Page 102: Proceso de detección de necesidades educativas especiales

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 22 de marzo de 2021

Sr. Mg. MSc. Luis Alvarado Sánchez

Decano de la Facultad de Ciencias Psicológicas

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON ESTUDIANTES DE 8VO. DE BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "LICEO NAVAL GUAYAQUIL" de los estudiantes José Luis Merino Lapo y María José Avilés Rivadeneira. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma: El título tiene un máximo de 20 palabras. La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. Los soportes teóricos son de máximo 20 años. La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una investigación. Los estudiantes demuestran conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes están aptos para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fin es pertinentes. Atentamente,

Firmado electrónicamente por: LIANET

ALONSO DOCENTE TUTOR REVISOR – Lianet Alonso Jiménez C.I. 0959359902

FECHA: 22 de marzo de 2021