proceso de educación rarámuri a través de la carrera de bola y …200.23.113.51/pdf/28167.pdf ·...

113
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PROCESO DE EDUCACIÓN RARÁMURI A TRAVÉS DE LA CARRERA DE BOLA Y ARIWETA EN EL EJIDO DE SAMACHIQUE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA PRESENTA VALENTÍN MORENO BUSTILLOS DIRECTORA DE TESIS DRA. VERÓNICA ABIGAIL HERNÁNDEZ ANDRÉS MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2011

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD AJUSCO

    LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

    PROCESO DE EDUCACIÓN RARÁMURI A TRAVÉS DE LA CARRERA

    DE BOLA Y ARIWETA EN EL EJIDO DE SAMACHIQUE

    TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

    INDÍGENA

    PRESENTA

    VALENTÍN MORENO BUSTILLOS

    DIRECTORA DE TESIS

    DRA. VERÓNICA ABIGAIL HERNÁNDEZ ANDRÉS

    MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2011

  • 2

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….

    4

    CAPÍTULO 1. CULTURA RARÁMURI Y CARRERA RITUAL. EL MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN…….………………………..

    12

    1.1 La cultura rarámuri……………..…………………………………………. 12

    a) Lengua e identidad rarámuri………………………………………….. 14 b) Organización política y derechos de los rarámuri………………….. 16 c) Trabajo y economía………………………………………….............. 22 d) Valores de la cultura rarámuri………………………………………… 24

    1.2 La comunidad de estudio…………………………………………………. 26 1.3 Rarajípari y Ariweta: Cosmovisión, historia y ritual……………………. 30

    a) Rituales y prácticas……………………………………………………. 34 1.4 ¿Por qué corremos los rarámuri? ………………………………………. 37

    a) Carrera de bola (Rarajípari) de los hombres y niños……………… 37 b) Carrera de las mujeres y niñas (Ariweta)…………………………… 39

    1.4.1 Tipos de carrera…………………………………………………………. 40

    a) Carrera ritual……………………………………………………………. 40 b) Carrera en las tesgüinadas…………………………………………… 44 c) Despedida de un difunto……………………………………………… 45

    1.5 Ocupaciones y trabajo en Samachique…………………………………. 46 CAPITULO 2. SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS RARÁMURI…………… 50 2.1 Educación y vida cotidiana de los niños en Samachique…………….. 50

    a) Juegos y prácticas de los niños………………………………………... 54 2.2 Espacios de socialización de los niños rarámuri………………………. 55 2.3 Rarajípari y Ariweta: Educación e identidad… ………………………… 58 2.4 La Escuela en Samachique……………………………………………… 60

  • 3

    CAPITULO 3. EDUCACIÓN MEDIANTE LA CARRERA DE BOLA Y ARIWETA………………………………………………………………………..

    62

    3.1 Educación a través de la carrera………………………………………… 62

    a) Preparación de la carrera…………………………………………….. 69 b) Preparación de los corredores: Curación y conocimiento de

    hierbas medicinales……………………………………………………. 71

    c) Disciplina y reglas de la carrera……………………...………………. 74 d) Desarrollo de la motricidad a través de la carrera……………….... 76

    3.2 Los valores que encierra la carrera: Resistencia, trabajo en equipo y respeto al contrincante………………………………………………………

    77

    3.2.1 Disciplina, carácter y resistencia………………………………………. 79 3.2.2 La carrera en equipo y respeto al contrincante……………………… 83 3.2.3 Resistencia como un valor cultural……………………………………. 84 3.3 La carrera como elemento de cohesión cultural y de relación intercomunitaria…………………………………………………………………

    85

    3.4 Correr desde niño. La formación para la carrera/formación para la cultura……………………………………………………………………………

    87

    3.5 Hechizos, curaciones y amuletos. Aprendizaje y cosmovisión………. 90 3.6 Ganadores y perdedores: La educación de los afectos. Todos ganamos todos perdemos……………………………………………………

    92

    3.6.1 Organizar y pactar: relaciones intracomunitarias e intercomunitarias en la carrera de bola………………………………………

    95

    Conclusiones…………………………………………………………………… 98 Anexos………………………………………………………………………….. 102 Anexo 1. Entrevista en rarámuri a un organizador…………...……………. 103 Anexo 2. Entrevista en rarámuri a una corredora………………………….. 106 Anexo 3. Entrevista en rarámuri a un corredor.......................................... 107 Fuentes de consulta…………………………………………………………… 111

  • 4

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo es el resultado de una investigación sobre la carrera de

    bola y ariweta de los rarámuri en la comunidad de Samachique, municipio de

    Guachochi, Chihuahua. En este ejido, la mayoría de la población es hablante

    de la lengua rarámuri, la educación comunitaria siempre se da en el entorno

    familiar, a través de la inculcación que se le da a las niñas y niños de los

    valores culturales y tradiciones que se llevan a cabo dentro de ella, el

    aprendizaje lleva todo un proceso para adquirir nuevos conocimientos que

    se van presentando mediante la carrera tradicional. La carrera-ritual juega

    un papel muy importante como elemento de educación hacia los valores y

    prácticas culturales, una de las enseñanzas que se conserva y mantiene de

    generación en generación es la carrera tradicional de bola y ariweta, que

    juega un papel importante en la preservación de la cultura rarámuri y es un

    espacio de aprendizaje para todos los participantes: corredores y asistentes.

    Es por este papel que la carrera juega en la cultura rarámuri, que la

    presente tesis busca indagar y responder cómo es que a través de la carrera

    ritual se educan los rarámuri, ya que en ella hay componentes suficientes

    que fortalecen la cultura y la socialización, la forma de educarse en la

    cosmovisión propia y es uno de los medios más importantes que tiene la

    comunidad para cultivar la mente, el cuerpo, la disciplina, la fortaleza y el

    desarrollo de destrezas y habilidades.

    La carrera de bola y ariweta es parte de los rarámuri, se conoce también

    como juego, pero es importante aclarar que el término “juego” no se maneja

    tal cual en la cultura rarámuri, aunque cuando las autoridades tradicionales,

    (gobernador indígena) al momento de dar aviso a la gente rarámuri en algún

    punto de reunión, menciona: “aboni’ab nakursnek, pí riyeklí karrikiak”,

    (ayúdense entre ustedes al cabo que es un juego), en una carrera a

  • 5

    realizarse no se usa el término “juego”, pero el organizador utiliza el término

    juego, refiriéndose a que le gusta hacer jugar a toda la gente, en general.

    Aunque algunos autores citados al interior del trabajo, sí usan el término

    juego, en este trabajo, hablaré de corredores y no de jugadores. En la

    lengua rarámuri, para referirse a un corredor se dice “ralajipami” corredor

    de bola.

    El término “competencia” ,”najisaka”, no suele usarse mucho dentro del

    ejido, pero es importante decir que cuando realizan una carrera contra otro

    ejido sí se usa la expresión: “nasaeerkí aboni, ujumkuam pirelkúam

    jukó”, “competir entre nosotros y vivir corriendo”, estos son los términos

    que se usan dentro del contexto rarámuri para hacer mención a las carreras

    rituales que se presentan dentro de su propio contexto, ya que a través de

    ella forman su identidad, justifica también la forma de cómo se

    autodenominan los “pies ligeros”, los que resisten, y a la vez las nuevas

    generaciones tienen que aprender de los corredores mayores, ya que la

    carrera tiene todo un rito y significado del por qué se practica y el valor que

    tiene para mantenerse, reproducir lo simbólico del universo en la cultura

    rarámuri.

    Para los rarámuri, la carrera de bola (de hombres) y ariweta (de mujeres) no

    representa sólo correr; se trata de una carrera ritual en la que se

    representan los conocimientos y prácticas de la cultura rarámuri, la

    cosmovisión y el entorno. La carrera se hace para mantener siempre

    estable el medio en donde habitan, lo hacen por agradecimiento y por

    cumplir lo que los “anayawuari”,” (ancestros) les dejaron. Es importante

    saber cómo se ha venido conservando a través de los años la carrera ritual,

    y cómo han sido educadas las nuevas generaciones para mantener viva su

    práctica ritual, y los procesos y mecanismos que tiene la comunidad para

    preparar a sus nuevos miembros en la práctica ritual.

  • 6

    a) Las preguntas de la investigación

    Lo expuesto líneas arriba, me llevó a hacerme la pregunta de investigación

    más general: ¿Cómo interpretan los rarámuri su propia cultura mediante

    la carrera de bola y ariweta? Y a partir de esta pregunta, derivo otras más

    específicas: ¿adquieren los niños los elementos más importantes de su

    cultura a través de la carrera de bola y ariweta?, ¿Cómo se educan los

    rarámuri en la carrera-ritual?, ¿Cuál es la importancia de esta carrera

    ritual para la socialización de los rarámuri?; ¿Cuál es el papel de esta

    carrera-ritual en la formación de la persona rarámuri?

    El interés de esta investigación fue en primer lugar, mostrar la importancia

    que la carrera de bola y ariweta tiene en el proceso de socialización

    rarámuri; mostrar que es mucho más que una expresión competitiva o una

    carrera que se realiza en determinado tiempo para los rarámuri; en la carrera

    de bola se sintetizan los elementos más importantes de nuestra cultura, se

    representa el equilibrio del cosmos y se recrea el movimiento de los astros.

    A través de la carrera-ritual también se aprende a conocer el medio que nos

    rodea y aprendemos a distinguir las plantas curativas, las que hacen daño,

    las plantas que se pueden usar para quitarle fuerza y energía a nuestros

    competidores y también se aprenden otro tipo de rituales que no

    necesariamente son bien vistos por la comunidad, como las prácticas de

    hechicería.

    Es importante entender y dar a conocer cómo en la comunidad de

    Samachique se mantiene esta práctica y cómo se reproduce. En dicha

    comunidad no hay documentación sobre experiencias de los corredores que

    orienten a las futuras generaciones, no hay información que nos diga cómo

    los rarámuri de esta comunidad conciben la carrera-ritual y la importancia

    que tiene para la cultura. Y por esa razón es de gran importancia plasmar

    en un documento las experiencias de los corredores de la cultura rarámuri,

    entre ellos mi propia experiencia.

  • 7

    Se han hecho estudios sobre los rarámuri y la carrera de bola y ariweta, pero

    las comunidades no cuentan con esta información y por eso la intención es

    dejar un trabajo impreso en la comunidad.

    b) objetivos

    Los objetivos de la investigación se enfocaron a exponer el significado de la

    carrera tradicional de la carrera de bola que se realiza dentro del ejido de

    Samachique, también explicar cómo se educan los rarámuri en la carrera-

    ritual, comprender cuál es la importancia de esta carrera ritual para la

    socialización de los rarámuri, analizar el papel de esta carrera-ritual en la

    formación de la persona rarámuri, explicar la importancia que tiene la

    carrera tradicional de la carrera de bola y ariweta de los rarámuri, así como

    analizar el beneficio de la carrera tradicional como un elemento para el

    desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores de las nuevas

    generaciones.

    Considero que la carrera de bola y ariweta es un elemento central de la

    cultura rarámuri y que es a partir de esta práctica-ritual como se estructuran

    los aspectos fundamentales de la cultura rarámuri, que si entendemos todo

    el significado de la carrera de bola, estamos también en condiciones de

    entender en general a la cultura rarámuri y por esta razón, también tengo el

    supuesto de que la educación que se adquiere a través de la práctica de la

    carrera de bola y ariweta es fundamental para la preservación de la cultura

    rarámuri.

    La investigación sobre las carreras tradicionales, es también para saber y

    conocer el por qué se practica en Samachique, saber cuándo y cómo se

    realiza, mediante las reglas que se aplican durante una carrera y del por qué

    se recorren distancias tan largas y la resistencia y actitud que requieren, el

    valor que tiene la práctica de la carrera de bola en la cultura rarámuri.

  • 8

    c) metodología

    La metodología utilizada para este trabajo es una metodología cualitativa en

    la que básicamente se utilizó: observación participante, entrevistas abiertas

    a corredoras, corredores y organizadores y trabajo etnográfico en la

    comunidad. Un elemento valioso en este trabajo fue el utilizar la lengua

    rarámuri en la interacción con los participantes. Al establecer el diálogo en

    rarámuri y hacer las entrevistas en la lengua materna de los entrevistados,

    obtuve más información pues se sintieron con más confianza para platicar

    sobre su experiencia de vida en la carrera ritual.

    La información obtenida a través de estos medios, fue analizada e

    interpretada en relación con la información aportada por investigaciones

    previas y por lo que los corredores y organizadores de la comunidad

    aportan. Esta contrastación sirvió para hacer la reconstrucción de la

    información y hacer el análisis más detallado y poder establecer las

    categorías y los conceptos básicos que se involucran en la carrera ritual.

    Se hizo una reconstrucción y análisis de lo que hasta el momento se ha

    escrito sobre la carrera de bola y ariweta, (Acuña y otros autores que se

    citan en el presente trabajo), ya que presentan la idea de que la carrera de

    bola y ariweta es mucho más que un deporte, exponen que en el

    conocimiento de esta práctica/ritual es toda la cultura rarámuri la que

    también entra en la práctica.

    Se hizo observación directa y participante dentro de la comunidad y se

    registró en lengua rarámuri en un diario de campo lo que se recabó de la

    investigación, la observación se hizo sobre las corredoras, los corredores,

    los organizadores y la vida cotidiana de los niños.

    Un recurso importante en el proceso de reconstrucción y análisis de la

    carrera de bola y ariweta, fue mi propia experiencia como corredor. La

  • 9

    recuperación a través del relato autobiográfico1, me permitió poner en

    perspectiva el valor de la carrera ritual como un elemento importante de

    socialización, como factor que reinvindica el origen y la identidad y como un

    espacio importante de preservación de prácticas culturales propias. Con la

    información que tengo al ser parte de la cultura rarámuri, corredor y

    observador de las carreras rituales en las que he venido participando,

    elaboré mi interpretación y análisis del significado y la importancia de esta

    práctica-ritual.

    La reconstrucción autobiográfica me dio pauta también para analizar la

    educación que recibí como un espacio organizado, como un proceso

    graduado y sistemático.

    “La esencia del discurso autobiográfico radica en hacer de la propia vida del

    escritor materia y objeto de escritura. Ésta es una escritura distinta a otros

    discursos literarios porque en la autobiografía el destinatario es la parte más

    importante, ya que quien escribe sale de sí mismo, huye de sí mismo en

    busca de una identidad. La clave de la escritura autobiográfica es el

    destinatario, los recursos o formas literarias dejan de ser importantes; la

    búsqueda de los otros es la prioridad”2.

    El conocimiento que tengo de las tres regiones: Baja, Central y Alta

    Tarahumara y de las variantes de la carrera en estas tres zonas, me permitió

    ver las diferencias y similitudes en la práctica de la carrera ritual. Aún cuando

    1 Ver: CRUZ, Gabriela y AGUIRRE, Lucía. Las posibilidades de la escritura autobiográfica como

    recurso.para la reflexión crítica. México, Universidad Autónoma de Baja California. Primer Congreso

    Latinoamericano de Educación. Septiembre de 2010

    2 Ibid. P. 7

    Ver también: Javier, F. (1997). Escritura autobiográfica y destinatario (pp. 427-438). Valladolid: Universidad de Valladolid. http://revistas.ucm.es/fll/11399368/articulos/THEL9797120427A.PDF. Consultado el día 12 de septiembre de 2011

    http://revistas.ucm.es/fll/11399368/articulos/THEL9797120427A.PDF

  • 10

    se conservan en común los elementos más generales de la carrera, cada

    región y comunidad presenta diferencias en su práctica. La diversidad de las

    prácticas en la carrera de bola en las tres regiones rarámuri, representa las

    formas diversas de la cultura rarámuri y para quienes no pertenecen a ella

    pueden aparecer como simples cambios, no obstante es importante observar

    y analizar qué motiva esas variaciones y tener un panorama de las

    diferencias y similitudes en las diferentes regiones.

    d) Estructura del trabajo

    La investigación se organizó en tres capítulos. El capítulo uno da a conocer

    de forma general algunos elementos de la cultura rarámuri; la cultura

    rarámuri, la carrera de bola y la identidad; los valores que tienen; y los

    mitos de creación en torno a la carrera y la cosmovisión ritual de las carreras

    de bola y ariweta.

    En el segundo capítulo se habla sobre el proceso de educación rarámuri a

    través de la carrera de bola y ariweta, así como la educación que recibe la

    niñez rarámuri mediante sus actividades y juegos cotidianos y que la carrera

    es un medio de socialización muy importante dentro del contexto rarámuri y

    del por qué se realizan y el fin que tiene una carrera ritual. Se da a conocer

    cómo se preparan, la organización y estructura que se tienen para que se

    efectúe una carrera y las plantas medicinales que se usan y cómo le dan uso

    para la resistencia y cuál es el papel de los curanderos tradicionales para

    proteger a los corredores; conoceremos los valores que encierra la carrera,

    las reglas y la ayuda en equipo por parte de todos, también saber por qué

    corren y los tipos de carrera que se hacen dentro de la comunidad y para

    qué la llevan a cabo y la forma en cómo la realizan.

    Por último en el tercer capítulo se habla sobre los propios corredores de

    bola y ariweta, se presentan sus puntos de vista que dan como corredores,

    la formación que tienen para llegar a ser corredores de resistencia, qué es lo

  • 11

    que usan para resistir, las curaciones que reciben por parte del curandero y

    de los amuletos que traen consigo y cómo los conservan; se aborda

    también cómo forman su carácter, la disciplina y fortaleza que se requieren

    para resistir; sobre las emociones y afectos que se involucran en la carrera,

    así como las relaciones que se establecen con otras comunidades en las

    carreras rituales.

  • 12

    CAPÍTULO 1. CULTURA RARÁMURI Y CARRERA RITUAL.

    EL MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

    1.1 La cultura rarámuri

    Los rarámuri, conocidos también como tarahumaras, están en la parte

    suroeste de las montañas de la sierra madre occidental, se les conoce como

    los pies ligeros y es por eso que la sierra tarahumara es tierra de los “pies

    ligeros” por tener vivas sus prácticas de la carrera de bola (hombres) y

    ariweta (mujeres), es necesario aclarar que las poblaciones de los rarámuri

    están muy dispersas, cada grupo de familia vive en rancherías, en los altos

    de la sierra y parte de las barrancas, ya que están en constante movimiento

    de acuerdo a sus necesidades para su sobrevivencia por el clima y por lo

    mismo, por las largas caminatas que hacen desde la infancia se adaptan

    para resistir en las carreras que se llevan a cabo en sus comunidades.

    Las relaciones entre los rarámuri se dan de distintas maneras, cuando un

    familiar o cualquier otra persona preparan una fiesta para cierto tipo de ritual

    o para el trabajo en la milpa, la persona tiene que recorrer largos tramos

    para invitar en el trabajo de la “kórima”3 o muchas de las veces los padres

    mandan a sus hijos para que vayan a invitar a la gente por lo cual hacen

    largos recorridos a diferentes rancherías para su invitación.

    La comunidad de Samachique es el ejido central dentro del conjunto de

    comunidades de esta zona, la mayoría de los rarámuri que viven ahí tienen

    sus ranchos lejanos, por lo mismo en temporadas de siembra tienen que

    recorrer largas distancias para llegar a su rancho, y al igual la gente de

    rancho para satisfacer sus necesidades provisiones y alimentos recurren al

    poblado los días domingo o asisten a las juntas ejidales que se efectúan los

    fines de cada mes. También los padres de familia que tienen a sus hijos en

    el albergue escolar de Samachique, se ven en la necesidad de caminar a 3 Ayuda mutua o compartir alimento, en la cultura rarámuri es importante trabajar en conjunto

  • 13

    diario desde su rancho hasta la comunidad, estos niños caminan todos los

    fines de semana en rutas muy largas, atravesando cerros y montañas para

    irse a sus ranchos y regresan todos los domingos por la tarde haciendo

    largas caminatas.

    Desde el análisis que he podido realizar a lo largo de este trabajo, la carrera

    ritual se explica a partir de múltiples razones. Las razones por las que los

    rarámuri corremos tienen que ver principalmente con nuestro origen y

    nuestra historia, la carrera ritual es la que nos identifica y se relaciona con

    el nombre que tenemos. Corremos para mantener el equilibrio del universo,

    corremos para mantener la armonía con la naturaleza, para dar gracias a las

    fuerzas de la naturaleza y para devolver a la tierra a los que se van. Las

    carreras también son una forma de reforzar la relación con la familia y de

    una comunidad con otra. Las condiciones del terreno en donde se encuentra

    la mayoría de las comunidades, ejidos y rancherías, contribuyen al

    entrenamiento diario para la carrera, ayudan a entrenar al cuerpo para la

    carrera; las formas de organización de la población también contribuyen a

    que los rarámuri se acostumbren a caminar y correr largas distancias, pues

    las casas se encuentran muy alejadas unas de otras, por lo que para

    cualquier situación que se ofrezca, debemos recorrer estos difíciles caminos

    para visitar a la familia.

    Es importante decir que la identificación de los rarámuri con la carrera ritual,

    está unida también a las condiciones geográficas en donde están las

    comunidades, zonas muy altas, con grandes barrancos y con climas

    extremos, con condiciones muy difíciles para la siembra y la sobrevivencia.

    Todo esto es lo que ha contribuido a formar el carácter, el cuerpo y la actitud

    de los rarámuri y también influye en la identidad y en cómo los demás nos

    ven.

    Preservar la carrera y los conocimientos del ritual a través de los

    conocimientos de la gente mayor de las comunidades, de los más

    experimentados, el manejo de la medicina tradicional, mantener el ideal de la

  • 14

    resistencia y el carácter para resistir sigue siendo algo muy importante,

    correr con dignidad para mantener viva nuestra identidad y a la vez ser

    fieles a la auto-denominación “de los pies ligeros”.

    a) Lengua e Identidad rarámuri

    Cada grupo étnico tiene su propia lengua para relacionarse con la sociedad

    e identificarse, tienen sus variantes dialectales, en el caso del estado de

    Chihuahua conviven cuatro grupos originarios: tepehuanos, pimas,

    guarijíos y rarámuri. La etnia rarámuri se distribuye a lo largo de la Sierra

    de Chihuahua en tres regiones: Baja, Centro y Alta. En el caso del ejido de

    Samachique, se ubica en la Alta Tarahumara, pero en la parte central, y

    varía en la forma de comunicación (dialectal) con los de la Baja Tarahumara,

    pero en general los rarámuri son conocidos como los “pies ligeros” como

    una forma de identidad propia. “La identidad étnica no refiere

    necesariamente a un momento histórico especifico sino al estado

    contemporáneo de una tradición, aunque pueda desarrollar una imagen

    ideologizada de sí misma y de su pasado”.4

    En lo particular en la comunidad de Samachique hay mayoría de hablantes

    en la lengua rarámuri, aunque se da la convivencia con mestizos, la

    vestimenta, gastronomía, fiestas, ritos, forma de vivir y la lengua es

    importante para diferenciar con los otros dentro de nuestro contexto social y

    es un elemento de nuestra identidad. Otro componente importante es la

    clasificación que la cultura rarámuri establece en términos del origen étnico:

    rarámuri (originarios de la etnia), mestizos (chabochi) en lengua rarámuri,

    que identifica tanto a los avecindados en las comunidades rarámuri, como a

    los que viven en los poblados aledaños a la región rarámuri) y americanos

    (personas que provienen de los Estados Unidos, de regiones vecinas de la

    frontera). José del Val dice que todos los individuos poseen su propia

    identidad:

    4 MEDINA, Melgarejo Patricia. Identidad y Conocimiento, Primera edición 2007, México D.F.

    Editorial Plaza y Valdez. P. 32

  • 15

    La identidad es un atributo de todo individuo y de todo grupo humano, es condición misma de su humanidad; no existe individuo o grupo sin identidad. La frecuente denominada “pérdida de identidad” da cuenta de procesos de transformación de ella y no de una supuesta pérdida neta de la misma.

    La identidad no apela a un criterio único y definitivo de referencia, la

    identidad es un haz de relaciones sociales diversas y cada una de éstas produce una identidad específica y parcial; es decir, que podemos reconocer analíticamente un vasto conjunto de identidades, como son las: individuales, de barrio, de etnia, de clase, de partido, de género, de gremio, de nacionalidad, de cultura, etcétera.

    No existe por lo tanto una “identidad base” o esencial que permita

    caracterizar a ningún grupo o individuo. La imagen de haz de identidades me parece la más ajustada.5

    El grupo rarámuri tiene su propia forma de identificarse, de afirmar su

    pertenencia en relación con los otros, sobre todo con los chabochi. La

    organización social, el entorno geográfico, la vestimenta y la lengua y la

    relación con la naturaleza son elementos importantes que marcan la

    identidad rarámuri.

    La lengua rarámuri se adquiere en el entorno familiar para relacionarnos con

    los demás miembros de la familia y sociedad en general, aunque en la

    actualidad los niños rarámuri en la escuela aprenden la segunda lengua que

    es el español, los abuelos dicen que no debemos olvidar nuestra propia

    lengua ya que los anawuari 6 nos la enseñaron y no tenemos que olvidarla

    ya que es parte de la cultura.

    Si bien la lengua no es la única condición para definir al rarámuri, sí tiene un valor considerable como signo de su identidad, ya que no se encuentra aislada del pensamiento y del ambiente social sino que, por

    5 Véase DEL VAL, José. México Identidad y Nación. No. 6, Primera edición: 2004 (UNAM) México

    D.F. P. 69-70

    6 Los que vivieron primero, los antepasados

  • 16

    medio de ella, se expresa y reproduce la cosmovisión particular de la sociedad rarámuri.7

    A la lengua se le da uso en distintos espacios y de distinta manera en la

    comunidad: desde las formas de organizar para cierto tipo de actividades

    como las fiestas, arreglo de conflictos dentro de ellas o sermones o consejos

    que se dan en las iglesias y juntas ejidales por parte de las autoridades

    tradicionales. En la cultura rarámuri es importante mantener usos y

    costumbres para mantener vivas las prácticas culturales que se vienen

    desarrollando en la actualidad como parte propia de la identidad.

    b) Organización Política y derechos de los rarámuri

    La comunidad rarámuri tiene sus propias formas de organización política y

    sus propios derechos, a través de ellos, cada una de sus comunidades

    tienen su sistema o gobierno indígena, aunque en la actualidad las

    dependencias ejidales, seccionales y municipales tienen su sistema político

    para gobernar, y hoy en día en las comunidades también se tiene este tipo

    de organización.

    En la definición de políticas y tareas para la promoción del desarrollo indígena en la Región Tarahumara encontramos que los pueblos indios ahí presentes se rigen, en distintos grados, con base en estructuras políticas o formas de gobierno propias, a partir de las cuales establecen sistemas de toma de decisiones, control y regulación social, mecanismos de coerción y consenso, de ejercicio de poder y autoridad. Desde la Colonia se registra la presencia de dichas estructuras frecuentes en Mesoamérica, comúnmente denominadas Sistema de cargos, que son el cimiento de la reproducción social y política de la Costumbre Indígena Comunitaria.8

    7 HERAS, Margaret, “Los Tarahumaras” en: AGUILAR Alejandro; EMBRIZ Arnulfo; HERAS Margot.et.al.

    Etnografía Contemporánea de los Pueblos Indígenas, México (INI)- Secretaria de Desarrollo Social.

    Pp. 405-477

    8 ROJAS, Carlos y CONTRERAS, Ariel. Organización, Desarrollo y Gobierno Indígena en la Tarahumara.

    México D.F., Primera edición 1998. SEDESOL, Instituto Nacional de Solidaridad. P. 19

  • 17

    En la comunidad de Samachique municipio de Guachochi, Chihuahua, la

    sociedad rarámuri tiene su propio gobierno y organización para la

    impartición de justicia y para resolver conflictos. La organización de la

    autoridad tradicional se puede ver representada de la siguiente manera:

    Gráfica 1. Representación de la organización política tradicional rarámuri. Todas las gráficas y esquemas que se presentan en el trabajo son de mi autoría.

    Cada uno de los integrantes tiene su cargo y oficio para el beneficio de la

    sociedad rarámuri, por lo cual el gobernador indígena “Siriame” es quien da

    el nawesari o sermón, (pláticas y orientaciones hacia su comunidad), en el

    Dos capitanes

    mayores (1°y 2°),

    seis capitanes o

    cabezales.

    Un fiscal (conocido

    también como

    soldado), un

    mayor o mayoli

    Teniente (como 2°

    gobernador)

    El gobernador

    Indígena o

    “Siriame”

  • 18

    lugar de reunión o “komerachi”9; es quien organiza y orienta a la

    comunidad en general; teniente es quien ayuda al gobernador; el capitán

    mayor informa los asuntos de trabajo colectivo; el capitán segundo custodia

    los bastones de mando10 de cada uno de los integrantes; los fiscales son los

    mensajeros; el mayor es quien aconseja a las parejas y es el indicado para

    casarlos.

    Para cada una de las autoridades tradicionales, el cargo dura tres años, al

    igual, para llegar a ser gobernador se tiene que pasar por varios cargos y

    haber mostrado vocación y capacidad de servir.

    El sistema ejidal está compuesto por:

    Gráfica 2. Esquema que representa la organización de la autoridad forestal

    La comunidad rarámuri tiene sus representantes para el trabajo forestal,

    para trabajar en la explotación racional de los bosques, ya que la sierra

    9 Komerachi significa punto de encuentro para las autoridades tradicionales.

    10 El bastón de mando es una vara de madera adornada en la punta con pequeños objetos cilíndiricos

    al estilo de los casquillos y simboliza el poder y la autoridad.

    Comisariado Ejidal y Consejo

    de Vigilancia

    Tesorero

    Secretario

    Administrador ejidal

  • 19

    tarahumara tiene una gran variedad de bosques y por la cual en la

    comunidad de Samachique hay 560 ejidatarios, 520 son indígenas y 40

    mestizos con sus derechos agrarios legalmente reonocidos, aunque los que

    manejan y controlan el ejido son los chabochi, por la cual las autoridades

    tradicionales también intervienen para el buen uso de los recursos naturales

    de su entorno, y son también los intermediarios para comunicar en su

    lengua rarámuri, en las juntas ejidales que se presentan mensualmente para

    aquellos que no entienden la lengua mestiza.

    En la actualidad la comunidad de Samachique adquirió el estatus de Sección

    o Seccional, y mantiene la dependencia con el municipio de Guachochi. La

    organización de su autoridad civil se representa de la siguiente forma:

  • 20

    Gráfica 3. Esquema que representa la jerarquía de la autoridad civil y política.

    Aunque éste pertenece a dos ejidos más, ejido de Guaguachique y

    Tatawuichi, al igual que en la ejidal los cargos de la sección han sido de los

    chabochi, aquí también se da impartición de justicia para la resolución de

    conflictos de los rarámuri y mestizos, si los conflictos son graves, pasan al

    municipio.

    Presidente

    Seccional

    Regidor y Escrutador

    Tesorero y Secretario

  • 21

    Estos tres niveles de organización hacen un trabajo en conjunto, en las

    comunidades indígenas rarámuri en la actualidad, sobre todo para pedir

    cierto tipo de apoyos.

    Al igual que los pueblos originarios organizados bajo el sistema de usos y

    costumbres, los rarámuri tienen sus propias formas de implementar los

    juicios políticos y de normar algunas conductas dentro de sus comunidades,

    por la cual es necesario respetar su derecho a ser diferentes, y es necesario

    que sus habitantes conozcan sus derechos culturales y los artículos de la

    constitución destinados a garantizar sus derechos, algunos de ellos son:

    Se presentan a continuación los artículos de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, Titulo II, Capitulo II, De los pueblos indígenas, así como los puntos más importantes de la iniciativa que existe en el Congreso estatal de Ley Reglamentaria de los Derechos de los Pueblos Indios, contenidos en dicho capítulo constitucional y que se funda también en los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del cual México es firmante. Estos son los conceptos más importantes de dicha iniciativa de Ley:

    Articulo 8º En todo juicio civil o penal si una de las partes es indígena las

    autoridades tomarán en cuenta sus usos, costumbres y prácticas jurídicas. En la represión de los delitos cometidos en las comunidades indígenas entre miembros de un mismo pueblo, se respetarán los métodos e instituciones utilizados tradicionalmente por el pueblo de que se trate. La Ley establecerá todo lo relativo a las competencias, jurisdicciones y demás que sea necesario para dar cumplimiento a este precepto.11

    Todas las comunidades indígenas tienen sus propias formas de

    organización y sus propias leyes, a través de su gobierno indígena

    tradicional y que actualmente sigue vigente en la mayoría de las

    11

    ROJAS, Carlos y CONTRERAS, Ariel. Organización, Desarrollo y Gobierno Indígena en la

    Tarahumara, México D.F., Primera edición 1998. SEDESOL, Instituto Nacional de Solidaridad. P 75

  • 22

    comunidades, y por supuesto en la cultura rarámuri de la comunidad de

    Samachique, otro de los artículos es:

    Articulo 9º Conforme a la ley, las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas

    son inalienables e imprescriptibles. La enajenación o gravamen que tengan por objeto las tierras o aguas pertenecientes a los pueblos indígenas se ajustarán a lo que disponga la ley y, particularmente, acatando los usos, costumbres y prácticas jurídicas de dichos pueblos, que deben recopilarse, reconocerse, garantizarse y regularse por las leyes que rigen en materia civil dentro del estado de Chihuahua.12

    A pesar de que se cuenta con una regulación desde la Organización

    Internacional del Trabajo (OIT) en la que encontramos artículos sobre los

    derechos de los pueblos indígenas en torno a la educación bilingüe para los

    pueblos originarios, la salud y el cuidado de sus recursos naturales y se

    establece que el Estado tiene la responsabilidad de cumplir y respetar las

    leyes de los pueblos originarios, la invasión al territorio rarámuri es cada vez

    mayor, lo cual influye en la pérdida de las prácticas culturales y rituales

    rarámuri.

    c) Trabajo y economía

    El principal trabajo en la región rarámuri es la agricultura. El ciclo agrícola va

    de abril a noviembre, aunque el terreno se prepara desde mediados de

    marzo para su barbecho, y a mediados de noviembre se levanta toda la

    cosecha producida, ya que de ahí por el clima ya no se siembra, aún siendo

    terrenos de riego. En la zona Alta Tarahumara se siembra maíz, frijol, papa y

    calabaza entre otras, es importante mencionar que en el trabajo que los

    rarámuri realizan en sus terrenos de siembra, para ayudarse hacen las

    famosas “tesgüinadas” que realiza cada familia, para el deshierbe, boleo

    12

    Ibíd. p 75

  • 23

    del maíz y la pisca, esto es en el trabajo del “kórima” (ayuda mutua) para el

    trabajo en conjunto del grupo rarámuri. Y si levantan cosechas buenas,

    hacen intercambios con otras personas o algunos venden “pinole”13 a los

    mestizos o rarámuri en la comunidad, para con la venta comprar otras

    cosas, para satisfacer su necesidad en su vivienda.

    Otra de las actividades del rarámuri es el cuidado de sus animales

    domésticos como: cabras, vacas y aves de corral, entre otros. Otros trabajan

    realizando objetos de artesanías.

    Dentro del ejido de Samachique se realizan estas actividades o trabajos

    actualmente, aunque en los alrededores también se da, sin embargo otro

    tipo de trabajo para la economía de la gente es el trabajo de la tala de

    bosque para sacar la madera. La mayoría de las comunidades indígenas

    rarámuri trabajan en la explotación forestal de los recursos del bosque ya

    que cuentan con sus aserraderos para aserrar la madera, esto se realiza

    con mayor abundancia ya que el ejido cuenta con mayor cantidad de

    bosque, en la localidad antes mencionada los rarámuri trabajan para sacar el

    sustento de su familia,es importante mencionar que los jóvenes no participan

    para tomar desiciones en el trabajo ejidal (solo ejidatarios) aunque si se le da

    trabajos sin ocupar cargos importantes dentro de ella, aunque hay rarámuri

    mayores de edad y no trabajan, por ser ejidatarios reconocidos con derecho

    agrario, y por esa razón les toca su reparto de utilidad del ejido por la venta

    de la madera. Sin embargo no todos los ejidos reparten la utilidad para los

    ejidatarios, ya que ha habido conflictos entre rarámuri y chabochi en

    asambleas ejidales para el reparto de utilidades que le corresponde a cada

    ejidatario, aunque en la mayoría de las comunidades los ejidatarios rarámuri

    son mayoría, éste problema se ve actualmente y no le han dado resolución

    para la explotación del bosque en las comunidades indígenas. Sin dejar a un

    13

    Bebida tradicional del rarámuri, la sacan del maíz tostado y molido

  • 24

    lado los trabajos ilícitos que realizan rarámuri y chabochi en las regiones de

    la sierra tarahumara para su subsistencia:

    Finalmente existe una tercera alternativa económica en la Tarahumara, la de la siembra y comercialización organizada de estupefacientes –mariguana y amapola- que, a pesar de haber sido objeto de una persecución militar y policial sistemática en las tres últimas décadas, no ha hecho sino expandirse en amplias franjas de la Sierra, cobrando su saldo de muerte y violencia, del que es un reflejo la situación de las cárceles y de algunas comunidades indígenas.14

    Los narco-cultivos de mariguana y amapola en la Sierra Tarahumara son un

    gran problema hoy en la actualidad, los jóvenes son los más vulnerables, ya

    que muchos por no tener un trabajo fijo caen fácilmente en el trabajo que

    les ofrece el narco. Hay muchos factores negativos para los rarámuri en la

    producción económica; el despojo de sus terrenos, por el poder que tienen

    los narcos; la baja producción agrícola debido a la erosión y la

    deforestación, la dependencia más fuerte cada vez con los mercados de

    afuera, todo lo anterior influye en la forma como los jóvenes actuales miran

    la cultura y las prácticas rituales, a las que ya no les dan gran importancia

    d) Valores de la cultura rarámuri

    Los valores son un elemento importante y principal en todas las culturas,

    indígenas o no indígenas. En la cultura rarámuri se tiene como valores

    fundamentales: el respeto, la honestidad, la justicia, la igualdad, el apoyo

    mutuo y la colaboración y el respeto a las prácticas y a los ancestros.

    Valores colectivos que se conservan y se transfieren de una generación a

    otra, pero que también se transforman poco a poco con la relación que se

    tiene sobre todo con los chabochi. La educación rarámuri sigue siendo

    fundamentalmente práctica y oral, en el caso de los valores, decimos que se

    14

    SARIEGO, Rodríguez Juan Luis, El Indigenismo En La Tarahumara. Identidad, Comunidad, relaciones

    interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua. México, INI-INAH, 2002. P. 216

  • 25

    transmiten de manera social porque se aprenden en el grupo amplio y es el

    grupo amplio el que sanciona, condena o reconoce las conductas15.

    En la cultura rarámuri, al igual que encontramos con otros pueblos

    originarios, es muy importante el valor del respeto, ya que esto se aprende

    dentro del entorno familiar, sirve para que a través de él, la gente rarámuri

    tenga ese respeto hacia los demás, ya sea a niños, jóvenes, adultos y a la

    gente mayor, quizás esto sea uno de los valores básicos de la cultura

    rarámuri, los niños rarámuri aprenden de muchas maneras; de

    observaciones de los nawesari del gobernador, consejos de sus familiares y

    no familiares para su formación y comportamiento, sobre cómo tratarse

    dentro de su entorno familiar y comunitario y de la demás gente que los

    rodea o los visita en sus comunidades, todo lo que va dejando un rarámuri

    en su vivencia se va transmitiendo y respetando, ya que es de suma

    importancia aprender de ella, solo así se mantendrá vivo el valor del respeto,

    la gente rarámuri es honesta por lo general.

    Un valor importante es no hablar mucho, sólo cuando sea necesario, se

    habla lo básico, se contesta sólo lo necesario para responder a las

    preguntas; cuando se habla no se puede mentir pues eso implica actuar con

    injusticia, cuando se habla es para resolver problemas y aconsejar. Se

    habla también para impartir justicia; en la justicia que se imparten, se busca

    solucionar los problemas y reparar daños ocasionados, conciliar entre los

    que están en conflicto, aquí intervienen las autoridades tradicionales de la

    comunidad. Son equitativos en su impartición de justicia y así hacen valer

    15

    Estos valores y guías de vida no son exclusivos de la cultura rarámuri, lo que establece la diferencia

    son las formas que cada grupo privilegia para preservarlos y educar a sus hijos en ellos. Puede verse:

    HERNÁNDEZ, Verónica. Socialización en una Comunidad P’urhépecha. Tesis doctoral. UAM-

    Iztapalapa enero 2011; PARADISE, Ruth. Socialización para el trabajo: la interacción maestro-

    alumnos en la escuela primaria. México, CINVESTAV. 1997; MARTÍNEZ, Regina. Vivir Invisibles. La

    resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara. México, CIESAS. 2007

  • 26

    sus derechos internos que ellos imparten, así mismo tratan de ayudarse en

    los trabajos que ellos realizan y lo hacen conjuntamente para el beneficio de

    ellos mismos como población, es por eso que hoy en día tienen que

    mantener vivos esos valores que heredaron de sus antepasados para que

    su cultura prevalezca y se revitalice. “Hoy en día la agenda social promueve

    una diversidad de Valores como los de libertad de creencias, equidad entre

    géneros, diversidad y multiculturalismo, paz y resolución de conflictos,

    familiares, conciencia ecológica, “conciencia global”, democracia entre los

    más destacados.”16

    1.2 La comunidad de estudio.

    Samachique es un ejido perteneciente al municipio de Guachochi,

    Chihuahua, está al suroeste del estado de Chihuahua, la localidad está

    ubicada al Noreste del municipio, a 84 kilómetros de distancia del municipio

    de Guachochi. A la entrada de la desviación a Batopilas, en el pueblo de

    Samachique fue construido la iglesia católica de “Nuestra Señora de

    Dolores” que aun conserva su iglesia casi íntegra, fundada en el año de

    1757, por el jesuita Antonio Strzanowski, aunque los jesuitas entraron por

    primera vez al pueblo en el año de 175517.

    Samachique colinda con otras comunidades como: Hacia el norte con

    Basihuare, al sur con Guaguachique, al este Hueleyvo y al oeste con Urique.

    La comunidad está conformada con los grupos de la baja tarahumara y alta

    16

    GÓMEZ, Magdalena. “Valores y política cultural, una mirada desde la diversidad indígena”. Foro

    Valores y Familias, Mitos y Realidades, Mesa: Valores y política cultural s/l, 14 de Junio de 2001. P.8

    17 Véase: (http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/7241-Batopilas).

    http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/7241-Batopilas

  • 27

    aunque la comunidad está ubicada en la región Central entre los límites de la

    Baja y Alta tarahumara. Su altitud es de 2144 sobre el nivel del mar. 18

    La comunidad de Samachique denominada en lengua rarámuri (tierra

    húmeda), está ubicada a un lado de un río con el mismo nombre que suele

    secarse un poco cuando no es temporada de lluvia, este río se junta con el

    del municipio de Batopilas, el río Urique y al juntarse forman el río Fuerte de

    Sinaloa que desemboca en el Océano Pacifico. En esta comunidad es

    donde hay más mestizos mezclados con rarámuri, aunque ahora se están

    mezclando con americanos que residen actualmente en la zona.

    Esta comunidad es la parte central de las vías de comunicación, es un

    crucero de cuatro caminos ya que la carretera que va a Guachochi pasa por

    ahí, al igual que la de Creel, ya que ambas carreteras pasan muy pegadas a

    la localidad y del mismo entronque está el que va para el municipio de

    Batopilas. Y por ultimo hacia la población de Cieneguitas, y es la parte

    central entre Guachochi y Creel.

    El clima en este lugar es semi - húmedo extremoso19, llueve en

    temporadas de lluvias en los meses de junio-agosto, con un total de 75 días

    de lluvia aproximadamente por la cual no se puede sembrar con el sistema

    de riego por falta de agua y la siembra es de temporal. El clima es de

    bosque templado, con estaciones extremas ya que nieva hasta tres o cuatro

    veces por año, la temperatura suele bajar hasta 25 grados bajo cero, (mes

    de diciembre-febrero).

    En las partes altas de la sierra hay suelos quebradizos y delgados,

    desarrollados bajo cubiertas de bosques de coníferas con capas de hojas de

    diferentes tipos de hojas de vegetación, este tipo de suelo favorece el

    18

    Ver localización de Samachique, Guachochi Chihuahua.

    19 Ver en la web: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/Mpios/08027a.htm

    Consultado 7 de mayo 2011

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/Mpios/08027a.htm

  • 28

    desarrollo de bosque de pino un tanto denso dentro del ejido de los rarámuri

    de la localidad ya mencionada. 20

    La vegetación en el ejido de Samachique se compone de diversos pinos,

    como: Pino grande, pino ocote, e algunos variedades de pino normalmente

    denominado en lengua rarámuri, por ejemplo: el pino zawaka (de las hojas

    caídas), wiyoko (parecido el que da piñones) son los que abundan más

    alrededor de la comunidad.

    Existen también, el táscate o cedro rojo, abetos, pino real, fresno, encino,

    encino dulce, encino rojo, encino blanco denominado en lengua rarámuri

    (napisochi), madroño, carnero, sauz llorón, otras más pequeñas como son:

    manzanilla, nopal palmilla, magueycillo, materike, entre otras.

    Entre los árboles frutales se tiene variedad de manzanas, desde las que

    fueron introducidos por los primeros habitantes de ésta región como la

    manzana de San Miguel y San Juan, algunos otros árboles frutales que se

    dan en menor cantidad como el durazno, guinda, pera y chabacano.

    Este ejido en años anteriores tuvo una amplia variedad de animales que

    desgraciadamente con el tiempo se ha ido extinguiendo por la caza irracional

    y desapareciendo lo que hoy existen en menor cantidad. Entre las especies

    que han logrado sobrevivir, algunos en peligro de extinción por el abuso del

    hombre y por la explotación del bosque que es el principal refugio de toda la

    fauna están como: El venado cola blanca, el coyote, gato montés, el tejón,

    oso gris, cholugo, conejo, liebre cola negra, ardilla del árbol, ardilla voladora,

    zorrillo listado, mapache, zorra gris. Existen otras especies más pequeñas

    como: Ratón, chichimoco u ardillita rayada, chipawike ardilla de tierra,

    además pájaros de diferentes clases como: Pájaro carpintero, pájaro azul o

    20

    Ver imágenes http://www.ocvchihuahua.com/naturaleza.html

    Consultado 7 de Junio 2011

    http://www.ocvchihuahua.com/naturaleza.html

  • 29

    chuyaka, otros más conocidos en la lengua rarámuri son pájaro amarillo o

    chiyowi, tochapi, correcaminos, lechuza, gavilán, zopilote, cuervo, aguililla,

    águila real.

    La sociedad de Samachique está conformada de tres grupos: rarámuri,

    mestizos y americanos actualmente porque residen más de ocho familias

    (Hospital Misión Tarahumara de la localidad), se mezclaron porque dos

    americanos se casaron con rarámuri (mujeres-teweke), el número de

    habitantes es de 1115, aproximadamente según datos del censo, INEGI,

    (CONAPO)21, mayoría son rarámuri, entre rarámuri y mestizos tienen

    estrecha relación ya que ambos se necesitan, para cualquier tipo de trabajo.

    Cada uno de las personas nacidas en la localidad ha ido aprendiendo la

    cultura, la forma de convivencia entre ambas etnias, participación en

    diversas actividades que se realizan, las formas de justicia impartidas por las

    autoridades tradicionales.

    Las viviendas están construidas en su mayoría de madera, rollos (vigas), de

    adobe de tierra y una que otra con cimientos y cemento. Los techos son de

    madera, lámina galvanizada y cartón.

    La comunidad cuenta con, Unidad Médica Rural, un Hospital de la Misión

    Tarahumara (1996) atendidos por los americanos, este hospital está bien

    conformado porque ahí trabajan con traductores, en lengua materna y es en

    especial para atender a indígenas de las diferentes partes, se atiende

    también mestizos.

    Existen servicios de diferentes niveles escolares, desde la educación inicial,

    preescolar, (uno perteneciente al subsistema de educación indígena) y el

    21

    Ver http://www.nuestromexico.com/Chihuahua/Guachochi/Samachique/ consultado: 17 marzo

    2011

    http://www.nuestromexico.com/Chihuahua/Guachochi/Samachique/

  • 30

    otro de carácter general, con un albergue para niñas y niños rarámuri; una

    secundaria federal con un internado, y una escuela de nivel bachillerato.

    1.3 Rarajípari y Ariweta: Cosmovisión, historia y ritual

    La cultura rarámuri tiene su propia forma de ver el mundo, su cosmovisión, y

    el origen mítico de la etnia; tienen sus propios conocimientos y la manera de

    ver su entorno. Las historias dicen que la tierra la dejaron y heredaron sus

    antepasados y tienen la creencia de que los espíritus de sus antepasados

    están presentes, ellos creen que la tierra se las prestó su onorúame

    (creador del universo) es una forma de creer y cuidar el entorno en donde

    viven, creen en la luna, se le conoce como su madre y al sol como su padre

    dios y por eso al realizar rituales lo primero que hacen es brindar la ofrenda

    hacia el cielo y hacia los cuatro puntos cardinales.

    En la cultura rarámuri, el origen mítico de su creación está estrechamente

    ligado con su dios padre y madre, sol y luna, de acuerdo a lo relatado por

    Samuel Payán Palma -rarámuri de la región de Turuachi- en entrevista

    recogida por Carlos Montemayor.

    Al principio sólo estaba Raienarí (Dios sol) y Mecha (Dios luna), ellos tenían bien marcado su reinado sobre la tierra, que en ese tiempo era suave y blanda.

    Allí sólo había oscuridad y la luz, el día y la noche. De la primera que

    se juntaron Raienarí y Mecha, salió la primera estrella y al mismo tiempo en la tierra, salía el primer Rarámuri, pues el alma del tarahumar es inmortal, primero camina por la tierra como rarámuri y después camina hasta el cielo, donde vivirá eternamente.

    Los primeros hombres que salieron de la tierra vivían muy poco tiempo, pues el alma que sostenían en el pecho se les escapaba muy fácilmente, por los oídos, nariz, ojos y boca. Por esto fue que Raienarí alargó uno de sus brazos hasta la tierra, haciendo nacer del bosque al fuego., lo podía llamar con el pedernal y la yesca. Así el hombre pudo

  • 31

    vivir más tiempo y se fue haciendo cada vez más fuerte, hasta que pudo caminar a “Umarique” (lugar por donde sale el Sol), pues allí se encontraba “jicuri “(Dios del Peyote). Entre el Norte y Sur, que es Cocoyme, fue de donde salió el Hombre, por eso es que los tarahumaras se encuentran al centro de la Tierra. Cada estrella del cielo es un tarahumar, y cuando nosotros vemos una estrella que va cayendo, es porque un tarahumar ha iniciado su camino al cielo, donde vivirá eternamente libre de los “chabochis”.22

    Por eso es que los rarámuri están estrechamente ligados con el sol y la

    luna, por eso para agradecerles se hace los rituales a través de sus

    danzas, para que su entorno se mantenga firme. Por igual el investigador

    Carlos Basauri, describe las prácticas de los rarámuri, sus creencias, y

    las define de la siguiente manera:

    Pero Basauri insistía sobre todo en las creencias y prácticas “supersticiosas” de los tarahumaras, derivadas de una teogonía sustentada en la adoración a tres dioses-el peyote o jíkuri, el sol o raiénari y la luna o mechá-, un ritual conformado por bailes deprecatorios (como el rutuguri o baile del tecolote), sacrificios de animales, el consumo del tesgüino y el peyote, la presencia de “hechiceros” (owiruame) intermediarios entre los dioses y los hombres y una serie de creencias en torno a la lluvia, las enfermedades, la medicina y la hechicería.23

    Hoy en la actualidad se preservan los rituales ya sea de pedimento de agua,

    curaciones, ya sea para la familia o para los animales o los sembradíos de

    maíz, pero para hacer este tipo de rituales se tiene que hacer una fiesta

    ceremonial, con las danzas de matachín, paskola y tutuburi. Es tipo de

    ceremonias son importantes para que su onorúame (creador del universo)

    esté contento, para que haya buena cosecha, lluvia y buena salud para los

    22

    MONTEMAYOR Carlos, Los Tarahumaras. Pueblos de estrellas y barrancas. México D.F., Primera

    edición 1995, Ed. Aldus. Pp. 51-52

    23 BASAURI, citado por SARIEGO Rodríguez Juan Luis, El Indigenismo En La Tarahumara. Identidad,

    Comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua. México, INI-INAH, 2002. P

    48

  • 32

    habitantes de la tierra, para la comunidad rarámuri son importantes este tipo

    de ceremonias ya que tienen gran fe y fortaleza para su veneración hacia

    sus dioses y para sus pedimentos:

    [Para los Tarahumaras] los más sencillos acontecimientos están ligados estrechamente a lo sobrenatural; la carencia o exceso de lluvia; las enfermedades epidémicas o individuales; los fenómenos astronómicos o meteorológicos, etc., son manifestaciones de disgusto de Dios o de espíritus malignos, y ésta es la causa de que con mucha frecuencia practiquen ceremonias a fin de aplacar las iras de sus divinidades o de los mencionados espíritus.24

    En la actualidad la cultura rarámuri sigue realizando este tipo de rituales

    para la preservación y vida de la naturaleza, y para el cuidado de todo lo

    que se tiene y por eso para salvaguardar los recursos naturales, es

    necesario seguir con las prácticas rituales de las danzas. Al igual la

    comunidad rarámuri le da gran importancia a las carreras de rarajípari y

    rowera, por lo mismo estas carreras sirven para llamar la lluvia y así cuidar

    nuestros bosques; también para que crezcan sanos todos los animales y

    plantas que hay aquí en la tierra. Si les llueve bien a los bosques y las

    plantas, no pasarán hambre los animales y la gente. Y así habrá bastante

    agua en los arroyos, para que todos los que vivimos aquí podamos beber.25

    Las carreras también sirven para legitimar el lugar de los rarámuri como

    dueños de la sierra ante los chabochi, ya que una de las leyendas de origen

    dice que al principio los chabochi y los rarámuri realizaron una carrera que

    ganaron los chabochi, al perder, adquirieron su minimo derecho al territorio

    que ahora ocupan y la carrera sirve también para distinguirse de los

    chabochi y seguir con sus carreras para que su cultura siga fuerte.

    En la cosmovisión rarámuri -adaptada durante la conquista a los nuevos

    tiempos-, se dice que Dios dio vida a los rarámuri y el diablo a los chabochi,

    24

    Ver SARIEGO Rodríguez Juan Luis, El Indigenismo En La Tarahumara Ibíd. p 48

    25 Ver GARDEA, Juan y CHÁVEZ, Martín. Kite amachíala kiya nirúami, Nuestros saberes antiguos.

    P.201

  • 33

    como se puede ilustrar en el relato que William Merrill26 obtuvo en el pueblo

    de Basihuare sobre el origen de los rarámuri:

    Un día Dios y su hermano mayor, el Diablo, estaban sentados juntos y decidieron ver quiénes podían crear seres humanos. Dios tomó barro puro mientras que el Diablo mezcló su barro con cenizas blancas y empezaron a formar algunas figurillas. Cuando los muñecos estuvieron listos, los quemaron para que endurecieran. Las figuras de Dios eran más oscuras que las del Diablo. Eran los rarámuri mientras que los del Diablo eran chabochis.

    Entonces decidieron ver quién podía dar vida a las figuras. Dios sopló su aliento en sus muñecos e inmediatamente tuvieron vida, pero el Diablo a pesar de soplar no tuvo éxito. Se volvió hacia Dios y le preguntó: “¿Cómo hiciste eso?”, de manera que Dios le enseño cómo darle almas a sus creaciones. Una vez que los rarámuri y chabochis estuvieron vivos, Dios y el Diablo organizaron una carrera a pie entre ellos. Ambos lados colocaron sus apuestas, que incluían dinero al igual que mercancías, y las acumularon en la línea de partida que también marcaba la meta. La distancia de la carrera se estableció –una corta distancia de aproximadamente diez kilómetros –y los dos equipos de corredores partieron. A pesar que la carrera estuvo peleada los chabochis llegaron antes al lugar de las apuestas, de manera que tomaron las ganancias y se fueron. Dios estaba bastante enojado con los rarámuri porque perdieron, de ahí en adelante les dijo, serían pobres mientras que los chabochis ricos y, mientras los chabochis podrían pagar a sus trabajadores con dinero, los rarámuri tendrían solamente tesgüino para darle a la gente que los ayudara.27

    Una de las concepciones de la comunidad rarámuri, es que tienen su propia

    forma de relatar su existencia y el origen mítico de las carreras, son dos

    maneras de ver al rarámuri. Desde tiempos anteriores los rarámuri han

    tenido la práctica de la carrera de bola y hoy en día ellos tienen su propia

    forma de ver su mundo ritual de las carreras. Entre el chabochi y el rarámuri

    son distintos y se identifican de manera diferente, hay contacto, pero hoy en

    día el rarámuri trata de ser diferente hacia ellos y así poder seguir con su

    grupo, llevando las mismas tradiciones que le han heredado sus

    antepasados. Entre los rarámuri hay leyendas de carreras de animales y se 26

    MERRILL, William. Almas rarámuri. México, Instituto Nacional Indigenista. 1992. P.27

    27 Ver también: HERAS, Margaret. “Los Tarahumaras”, Etnografía Contemporánea de los Pueblos

    Indígenas ibíd. P. 459-460

  • 34

    cuentan de diferentes maneras, tal es el caso de “el venado, el sapo y el

    cuervo”, descrita por Lumholtz.

    Voló el cuervo hacia la montaña, donde el venado y el sapo estaban haciendo una apuesta, “vamos a ver”, decían, “quien mira primero al sol en la mañana”. La apuesta consistió en veinticinco tábanos, y le rogaron al cuervo que sirviera de testigo. En la mañana todos estaban listos en espera del sol. El sapo miraba al poniente desde la montaña más alta, pero el venado estaba viendo hacia el oriente. Y dijo el sapo: “Mira acá cuervo, hermano cuervo, ya he visto salir el sol”, y dijo el cuervo al venado: “Hermano venado, has perdido. Dale a este los veinticinco tábanos”. El venado pidió un día de plazo para cogerlos, pero creyendo el sapo que no quería pagarle, dijo al venado: “Vamos a jugar una carrera para quedar a mano “. El venado acepto al punto, y colocaron una piedra para que sirviera de meta. El sapo fue a buscar otros muchos sapos y los colocó de trecho en trecho en la pista. Cuando llego el venado a la piedra, el sapo, que ya estaba sentado sobre ella, le dijo: “Hermano venado, perdiste”. El venado se fue. Entonces el sapo dijo a los tábanos: “Vayan a picarle mucho al

    venado para que corra más de prisa. Si le dan muchos piquetes, nunca me comeré a Uds.”. Los tábanos fueron de muy buena gana a perseguir al venado, porque los había ofrecido de apuesta y desde entonces, han continuado picándole”.28

    Hay diferentes mitos en la cultura rarámuri, quizás porque los animales son

    de gran importancia para ellos, es una forma de estar en contacto con los

    animales, ya que algunos de los rarámuri respetan mucho a los animales,

    pues de ahí provienen algunos de sus amuletos.

    a) Rituales y prácticas

    Dentro de la cultura rarámuri, ya sea de la Alta, de la Media o de la Baja

    Tarahumara, hay festejos y rituales que son comunes. Un ritual común es el

    agradecimiento por las cosechas levantadas en temporadas de siembra,

    para agradecer a su dios por la cosecha levantada, las curaciones a las

    siembras de maíz, y animales. Otro ritual muy conocido es la quema o fiesta 28 LUMHOLTZ, citado por ACUÑA DELGADO Ángel. “La Carrera de Bola y Ariweta en la Sierra Tarahumara”, En Revista de la Antropología Experimental. No. 6. 2006. Texto 1: P.4-5 http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2006/acuna06.pdf. Consultado, 2 de Marzo de 2011

    http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2006/acuna06.pdf

  • 35

    del niño recién nacido, entre otros, en todos estos ritos siempre va a estar

    presente el tesgüino y sus respectivas danzas.

    Como ocurrió con muchas festividades y rituales de los pueblos originarios,

    en este caso las fiestas coinciden con eventos de tipo religioso o, con fechas

    cívicas por influencia de la escuela y el calendario cívico. Las fiestas

    empiezan con la danza de los matachines el 16 de septiembre en todas las

    poblaciones. Éste día es para poner una ofrenda por los productos

    cosechados pero sin faltar el tesgüino29, bebida de los rarámuri. Otra fecha

    importante es el día 20 de noviembre y se cierra el ciclo en el mes de

    diciembre los días 12 (fiesta de la Guadalupana) y el 24 de diciembre (día de

    nacimiento de Jesús). Las autoridades tradicionales son las encargadas de

    organizar dichas fiestas. Son festejos básicamente religiosos y una buena

    parte de ellos se hace en la Iglesia. Otro aspecto fundamental son las fiestas

    rituales que se hacen en las rancherías para cierto tipo de pedimento de

    agua, curación, buena cosecha y salud.

    En todos los años la fiesta de semana santa de los rarámuri comienza el

    día 2 de Febrero, de ahí las autoridades tradicionales escogen a los que se

    van a encargar de llevar la fiesta y hacer labores de cuidados de huertos de

    frutas o limpieza, durante el periodo del mes de febrero hasta abril se suele

    bailar “los pintos”, “fariseos” o “moros” ya que hay dos grupos de danzantes,

    siempre con el sonido del tambor hecho con cuero de chiva o venado. A los

    que cargan tambores los pintan para que tenga un diseño bonito.

    Al faltar una semana para la semana santa las monjas, el obispo y la

    comunidad en general suelen ir a misa para celebrar el primer domingo de

    ramos y para concluir reparten ramos de “rakú”, planta traída del barranco

    por los “fariseos”.

    El jueves santo los “fariseos” empiezan a hacer y preparar los doce arcos

    que se van a poner alrededor de la iglesia, los arcos los hacen de pino y con 29

    Bebida tradicional del rarámuri “ batarí “o “suwiki”, hecho de maíz fermentado

  • 36

    sus hojas los forran y adornan con flores blancas, y al terminar los arcos se

    van a sus casas a comer y tomar un poco de “tesgüino” y ya en la noche

    empiezan a bailar los “pintos” y al mismo tiempo velan a Jesús y a la Virgen

    María y a media noche los sacan a darles vuelta alrededor de los arcos y en

    cada arco le cantan a Jesús y María en lengua rarámuri y todos los

    feligreses los acompañan durante el recorrido, toda la noche bailan afuera

    de la iglesia.

    El viernes santo al amanecer los fariseos van al monte a hacer los “judas”,

    hacen dos monos de zacate, una mujer, un hombre y un perrito de zacate, y

    llegan como a las doce del día; al llegar a la iglesia bailan al son del tambor

    y ya por la tarde pasan por las casas a pedir “korima”( comida), la mayoría

    de la gente les ofrece “tesgüino” para que bailen un poco más ya que al ir

    pasando por las casas bailan, con lo que juntan de comida, en la noche al

    llegar a la iglesia cenan.

    Amanecen el “Sábado de gloria”, entonces de los dos grupos de danzantes,

    los que tienen el mando escogen a dos de cada lado para la danza del

    paskol, de un lado los moros y otro de fariseos, aunque los moros bailan

    acompañados de seis niños menores de cinco años, los que bailan paskol

    cargan diferentes tipos de cascabeles en las tobillos, “chanibares”

    (capullos de mariposa), para que se oiga bonito, bailan con sonidos de

    instrumentos del violín y guitarra, la danza del paskol es originaria del

    rarámuri, y al mismo instante los “pintos” bailan todo el día para concluir la

    fiesta de semana santa.

    Suelen jugar a las luchas entre fariseos y moros por la cual los paskoleros

    de ambos bandos empiezan a luchar y toda la gente que quiera participar

    puede hacerlo, es con esto que se concluye la fiesta de semana santa,

    bailando durante tres días desde el jueves hasta el sábado de gloria.

    La vestimenta del rarámuri hoy en la actualidad varía por los cambios que se

    vienen efectuando. Hay comunidades que sí han conservado su propia

  • 37

    vestimenta tradicional, en el caso de la mujer usa su falda, faja, camisa

    floreada de acuerdo a su gusto, su koyera (cinta o banda de tela que se

    lleva alrededor de la cabeza) y sus huaraches (aká) de tres agujeros. En el

    caso del hombre usa un taparrabo al que le llaman tagora o wuisibulí, su

    faja, camisola y collera al igual los huaraches son parecidos a los que usan

    las mujeres y es muy común verlos tapados o envueltos con cobija de lana

    en tiempo de frío.

    En la actualidad los hombres no usan la vestimenta completa, algunos han

    optado por la camisa vaquera y chamarras pero con su respectiva tagora, es

    común ver la sustitución de otra quizás por el clima de la misma región.

    En la comunidad hoy en día la gente mayor es la que preserva la vestimenta

    tradicional; se dice que hoy en día los rarámuri están muy achabochados30

    es lo que dicen los rarámuri mayores, por lo mismo se pierde la forma de

    vestir o hay factores negativos del chabochi que se adoptan y para no ser

    discriminados han dejado de usar la vestimenta tradicional.

    1.4 ¿Por qué corremos los rarámuri?

    La carrera ritual rarámuri: Rarajípari (carrera de hombres) y Ariweta (carrera

    de las mujeres) tiene dos vertientes y se realizan en tres momentos o

    espacios muy bien definidos.

    a) Carrera de bola (Rarajípari) de los hombres y niños

    La carrera de bola de los hombres consiste en ir tirando una bola,

    elevándola con la plantilla del pie hacia adelante, usando sus guaraches (

    hechos de hule de neumáticos) de tres agujeros de correa de cuero, muchos

    usan los dos pies, para elevar la bola ya que por la práctica y destreza que

    30

    En la cultura rarámuri, a los mestizos se les dice chabochi

  • 38

    tienen lo hacen con gran facilidad. El recorrido puede ser de 180 a 200

    kilómetros, con un total de veinticuatro a treinta horas aproximadamente, es

    una carrera de resistencia, aunque los mismos corredores son los que

    deciden cuántas vueltas o recorridos tienen que hacer y de ahí ponen una

    hilera de piedras, representando las vueltas que van a dar ya que con cada

    vuelta que realizan le van quitando una piedra, aquí los señores más

    mayores son los encargados de quitar las piedras, cada equipo del cabecilla

    se encarga de mandar a uno de su confianza.

    En el recorrido de la carrera, el alimento de las personas que corren es el

    pinole o esquíate, del mismo modo, todos los asistentes tienen que

    permanecer y participar ya que durante la noche tienen que ayudar a

    alumbrar con antorchas y con ocotes, y animar a los corredores con gritos

    para alentarlos, guiándolos y cuidándolos para que la bola no se pierda.

    Algunas veces usan lámparas de baterías, aunque a algunos corredores no

    les gusta que los alumbren con este tipo de lámparas porque dicen que

    candila (expresión que se usa para decir: encandila, que ocurre cuando hay

    mucha luz) mucho y no deja ver bien.

    Es importante que el curandero esté bien atento hacia el cuidado de los

    corredores para que el hechicero no le robe el alewa (alma) del corredor, o

    mandar preparar alguna bebida para el corredor. Es muy importante la

    participación de él ya que de noche las malicias del hechicero pueden ser

    más viables para hacer este tipo de trabajos de hechicería. Pero en el caso

    de las carreras de los niños no se acude a los curanderos tradicionales ya

    que se ve como una práctica para ellos, para que sean los futuros

    corredores, y a los jóvenes que corren con personas grandes sí se les da el

    cuidado adecuado para que vayan ganando la confianza, en la mayoría de

    las carreras tienen que correr jóvenes ya que así es el proceso que tienen

    que llevar para que sean los futuros corredores.

    Es importante mencionar que en la cultura rarámuri todos participan sin

    importar la edad, ya que se puede ver un corredor de 50 años o más,

  • 39

    compitiendo con jóvenes de quince a dieciséis años, y bien pueda ganar una

    persona de mayor edad si es que se le da un buen mantenimiento de

    curación antes de la carrera y con el cuidado del owirúame. En esta carrera

    no siempre gana el mejor, sino varía, aquí no hay siempre un triunfador, al

    igual muchos corredores usan sus amuletos para resistir, tal cual algunos

    usan pezuñas de venados que cuelgan alrededor de su espalda, hace un

    sonido como las sonajas, bañados de jíkuri para que el hechicero no los

    atrape tan fácilmente. Dentro del ejido de Samachique se hacen de tres

    maneras las carreras; en las rancherías se hacen las pequeñas carreras,

    pueden durar algunas horas solamente y ya en el centro de la comunidad

    esas sí son para realizarse grandes carreras, con largos recorridos en los

    que se pueden amanecer al otro día, y la otra forma de la carrera es en la

    que salen a correr a otra comunidad con otros Ejidos como: Basihuare,

    Rejogochi y Pamachi con los de la Baja Tarahumara, dentro de la

    comunidad rarámuri, por lo mismo que también llegan a la comunidad los

    contrincantes y estas sí son las carreras más grandes que se efectúan en la

    cultura rarámuri.

    b) Carrera de las mujeres y niñas (Ariweta)

    En el caso de la carrera de las mujeres se le llama ariweta, ellas usan una

    pequeña argolla o aro y un palillo en forma curveada en la punta, por la cual

    usan el palillo para arrojar el aro hacia adelante y así sucesivamente van

    corriendo con su equipo de compañeras, al igual que la carrera de los

    hombres, las mujeres deciden cuántas vueltas van a hacer durante su

    recorrido, por igual acomodan las piedras en forma de hileras, antes de

    correr hacen sus apuestas y el representante de la autoridad tradicional es

    quien da sus pláticas para que hagan una carrera limpia respetando las

    reglas de la carrera de ariweta. Ellas hacen un recorrido menor que los

    hombres, pero pueden correr de 50 a 60 kilómetros, con una duración de

    diez a quince horas aproximadamente, aunque antes hacían también largos

    recorridos. Al igual que en la carrera de los hombres, el curandero interviene

  • 40

    en las carreras de las mujeres para el cuidado de ellas, para que lleguen con

    bien a la meta; las mujeres corren alrededor de la comunidad, las niñas

    corren con personas adultas ya que es la forma de irse preparando, por el

    momento no he escuchado que las mujeres vayan a otras comunidades a

    correr contra mujeres de otras comunidades, el proceso de educación y

    socialización para la carrera es el mismo que el de los hombres.

    1.4.1 Tipos de carrera

    a) Carrera ritual

    La carrera ritual es la más importante, en rarámuri se le llama carrera grande

    “wualúlam” y se realiza entre primavera y otoño, unas seis veces al año.

    El objetivo de la carrera ritual es mantener el equilibrio del cosmos.

    Con la sencillez y claridad de esta visión sobre la vida y la muerte afirma Orozco (1994:43), en el plano de las acciones, el tarahumara se conduce simplemente entre el bien y el mal, y es el sol que, además de alumbrar su vida física, ilumina también su alma para que camine rectamente. El tarahumara que sigue este camino, el camino del sol dicen ellos, se autonombra rarámuri, que en su sentido ético más profundo significa el que camina bien.

    Nos parece, y lo hemos venido sosteniendo a través del análisis del ritual y en particular de la coreografía, que la propuesta además de ser correcta, conlleva una implicación importante. El término “pie ligero” (el pie que sabe y puede correr bien), es decir, la traducción más usada del término rarámuri que remite al contexto de las carreras de bola, no puede remitir únicamente al acto de correr. Sin embargo, si consideramos la asociación de estas carreras con un contexto de tipo religioso, relacionado con la propiciación de las lluvias (Gardea y Chávez, 1998:201), se comprenderá con el enriquecimiento etimológico brindado por Orozco es pertinente. Aún desconocemos las implicaciones analíticas de esta asociación, pero no nos sorprendería, de acuerdo con los argumentos planteados hasta ahora, que correr bien pueda resultar una variante del caminar bien y viceversa, ayudando al sol o siendo ayudados por él, a través del Jikurí y del sipáwame.31

    31

    BONFIGLIOLI. Carlo, JIKURÍ SEPAWUA’AME (LA “RASPA DE PEYOTE”): UNA DANZA DE CURACIÓN

    EN LA SIERRA TARAHUMARA. Anales de Antropología. Vol. 39-ll, Ed. (IIAUNAM), Cd, Universitaria,

    México D.F., 2005, Pp. 183 o (ver 152-188).

  • 41

    El motivo puede ser el mencionado en el párrafo anterior, ya que en la

    cultura rarámuri el relato del origen mítico del universo, -es decir la

    cosmovisión-, y los relatos que los antepasados han dejado a través de las

    generaciones es un aspecto vivo que debe ser recreado constantemente a

    través de la carrera, y por lo cual para mantener vivo el cosmos es

    necesario correr y estar en contacto con su dios, a través de la carrera, ya

    que siempre cuando se hace una carrera ritual, siempre se corre conforme al

    movimiento solar, y la mayoría de las veces en forma circular imitando al

    movimiento de rotación del sol y la luna. “Para la mente prehispánica “, dice

    el antropólogo Alfredo López Austin, “el juego de pelota no era un elemento

    más, sino una síntesis de su concepción de la vida y el universo.”32

    La carrera de bola está intrínsecamente ligada a la cosmovisión rarámuri, no

    puede explicarse por sí misma, necesariamente debemos recurrir a los mitos

    de origen del pueblo rarámuri porque eso es lo que explica el por qué

    corremos. No se corre sin un propósito específico, no se corre si no es por

    un ritual o por una competencia misma que se realiza a partir de normas y

    estructuras ya establecidas. Eso explica también por qué los rarámuri no nos

    entrenamos para correr, en el sentido en el que lo hacen los deportistas y

    tampoco corremos para mantener en forma el cuerpo o para bajar de peso,

    eso se considera cosa de locos.

    La carrera mantiene el equilibrio del cosmos, de alguna forma ayuda al sol y

    a la luna a marcar su recorrido alrededor de la tierra y por las mismas

    razones cada ritual que se hace es para venerarlos.

    Es importante dejar claro que la carrera no es el único ritual rarámuri, pero sí

    es uno de los más importantes ya que como vimos está ligada al origen

    http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/9970/pdf_461 Anales de

    antropología 2005 vol. 39-II Consultado 09 Marzo 2011.

    32 Ver: VILLORO, Juan. Op. Cit. P.179

    http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/9970/pdf_461

  • 42

    mismo de la etnia. Existen otros rituales que ayudan a mantener una relación

    equilibrada del individuo con su entorno y de cada comunidad con el

    universo, así como de las comunidades entre sí. En conjunto todos estos

    rituales configuran la cultura rarámuri.

    En este sentido y para hacer una representación más clara, elaboré un

    esquema que me parece puede explicar de mejor forma el lugar que ocupa

    la carrera en la cosmovisión rarámuri, la forma de creer y de poder mantener

    vivo su propio cosmos.

    Esquema 4. Cosmovisión rarámuri, rito de la carrera de bola y ariweta

  • 43

    Dios: Sol-Padre, Luna-Madre

    Cruz central: cuatro puntos cardinales (representa al rarámuri), en el centro

    de la tierra.

    Objetos de la carrera: Ariweta (aro) mujer, bola (hombre), en una carrera

    ritual, siempre corren al lado derecho (como lo marcan las flechas),

    conforme la rotación del sol y luna.

    Estrella-Rarámuri, si cae una es porque murió un rarámuri, hay que hacerle

    su carrera de despedida, (mujer cuatro y hombre tres, según las almas del

    rarámuri), en este caso en sentido contrario como lo marca la flecha de la

    estrella grande, la estrella chica representa otro nuevo ser, nace otro

    rarámuri, crece, corre nuevamente para mantener vivo su cosmos, y de no

    olvidar lo que le dejaron sus antepasados.

    Esquemas 5 y 6. Recorrido de los corredores de bola y ariweta en la Sierra

    Tarahumara.

    a) Ruta uno

  • 44

    b) Ruta dos

    Uno de estos dos puede ser el recorrido que hacen los corredores de bola y

    ariweta, en su entorno cultural, entre subidas y bajadas de la sierra, en su

    carrera siempre corren en el sentido de las flechas que se representan en el

    dibujo dos, (la representación no es en forma circular, pero el recorrido sí lo

    es) el recorrido inicia hacia la derecha hasta llegar al punto en el que se

    marca el retorno. En el punto central se ve observa el punto de partida y en

    donde está la apuesta. En una despedida de difunto se hace lo contrario,

    como se explica en el cuadro anterior del cosmos del rarámuri.

    b) Carrera en las tesgüinadas

    La carrera que se realiza en una tesgüinada, no tiene carácter ritual (por lo

    menos no colectivo), aunque es parte de la cultura rarámuri. En estas

    carreras sí podemos observar un espíritu competitivo pues el origen mismo

    y la organización de la carrera tienen que ver con los acuerdos que se

    hacen entre grupos al calor del tesgüino (maíz fermentado). Estas carreras

    se organizan con participantes de la misma comunidad o pueden ser

    intercomunitarias y tienen como característica que sólo participan y asisten

  • 45

    los varones. La organización requiere el trabajo cooperativo de todos, tanto

    para la carrera como para la convivencia. Se le llama así porque las

    carreras que se realizan son de momento. Se presentan cuando en una casa

    se realiza para cierto tipo de actividades, como para el trabajo en la siembra

    o cierto tipo de ritual de curación. Los rarámuri ya con gran ánimo y por

    haber bebido ya una porción de tesgüino preparan una carrera entre ellos o

    hay casos en los que hacen una carrera de puros niños, ya que vienen de

    otras rancherías y los hacen correr por su propia voluntad. En las pláticas

    mismas con los niños, los hacen correr, mientras que los rarámuri adultos

    son simplemente espectadores y partícipes, ofreciéndoles el pinole y comida

    durante la carrera.

    Los adultos por su actividad de trabajo en las siembras, mu