proceso de la cap.ppt

26
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE LA DE LA FRECUENCIA FRECUENCIA DE LO DE LO RECIENTE RECIENTE DE LA DE LA DES CONGELACI DES CO NGELACI ÓN ÓN DEL DEL ESTÍMULO ESTÍMULO DE LA DE LA INTENSIDAD INTE NSIDAD DEL DEL EFECTO EFECTO PROCESO PROCESO COMPLEJO COMPLEJO QUE OBEDECE QUE OBEDECE A LAS A LAS SIGUIENTES SIGUIENTES LEYES LEYES Est ímulo que modific a una conducta Práctica consta nte e intensa para cr ear hábitos Estímulo constante para reforzar el interés Refuerza los hábitos adquiridos Lo nuevo reemplaza lo viejo si no se practica Los nuevos pa radigmas sustituyen a los vie jos Factores Factores genéticos genéticos Factores Factores ambientales ambientales + +

Upload: el-llanero-solitario-nayarit

Post on 16-Apr-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

DE LA DE LA FRECUENCIAFRECUENCIA

DE LO DE LO RECIENTERECIENTE

DE LA

DE LA

DESCONGELA

DESCONGELA

CIÓNCIÓN

DEL DEL

ESTÍMULO

ESTÍMULO

DE LA DE LA INTENSIDAINTENSIDA

DD

DEL DEL EFECT

EFECTOO

PROCESO PROCESO COMPLEJO COMPLEJO

QUE QUE OBEDECE A OBEDECE A

LAS LAS SIGUIENTES SIGUIENTES

LEYESLEYES

Estímulo que modifica

una conducta

Práctica constante e

intensa para crear hábitos

Estímulo constante para

reforzar el interés

Refuerza los hábitos

adquiridos

Lo nuevo reemplaza lo viejo si no se practica

Los nuevos paradigmas

sustituyen a los viejos

Factores Factores genéticosgenéticos

Factores Factores ambientalesambientales++

Page 2: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

¿PARA QUÉ APRENDER?:¿PARA QUÉ APRENDER?:

PARA PARA EDUCARNOSEDUCARNOS

1. INFORMAL

2. FORMAL

1. FORMACIÓN PROFESIONAL (NIVELES Y GRADOS ACADÉMICOS)

2. DESARROLLO PROFESIONAL (TÉCNICO, SOCIAL Y EMOCIONAL)

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

CONTENIDO:

• TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN

• DESARROLLO DE CONCEPTOS E IDEAS

• DESARROLLO DE HABILIDADES

• DESARROLLO Y/O MODIFICACIÓN DE ACTITUDES

OBJETIVOS:

• PREPARAR PERSONAS EN EL PUESTO

• PREPARAR PARA NUEVOS PUESTOS

• MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

• DESARROLLAR LA ORGANIZACIÓN

Page 3: proceso de la cap.ppt

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

CAPACITACIÓN:CAPACITACIÓN: PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS - PRÁCTICOS A PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS - PRÁCTICOS A

LOS TRABAJADORES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO AL LOS TRABAJADORES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO AL REALIZAR LAS FUNCIONES DE SUS RESPECTIVOS PUESTOS.REALIZAR LAS FUNCIONES DE SUS RESPECTIVOS PUESTOS.

DESARROLLO:DESARROLLO: DOTAR DE NUEVAS HABILIDADES AL TRABAJADOR O DE DOTAR DE NUEVAS HABILIDADES AL TRABAJADOR O DE

PROPORCIONARLE NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITAN PROPORCIONARLE NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITAN OCUPAR NUEVOS O MEJORES PUESTOS EN LA ORGANIZACIÓN.OCUPAR NUEVOS O MEJORES PUESTOS EN LA ORGANIZACIÓN.

ENTRENAMIENTO:ENTRENAMIENTO: PONER EN PRÁCTICA LAS NUEVAS HABILIDADES O CONOCIMIENTOS PONER EN PRÁCTICA LAS NUEVAS HABILIDADES O CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS PARA ADQUIRIR LA DESTREZA NECESARIA.ADQUIRIDOS PARA ADQUIRIR LA DESTREZA NECESARIA.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Page 4: proceso de la cap.ppt

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

TAYLOR ESTABLECIÓ LA ESPECIALIZACIÓN TAYLOR ESTABLECIÓ LA ESPECIALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.

LA ESPECIALIZACIÓN SE ADQUIERE A LA ESPECIALIZACIÓN SE ADQUIERE A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN Y EL TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN Y EL ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

EL TRABAJADOR CAPACITADO ES MÁS EL TRABAJADOR CAPACITADO ES MÁS EFICIENTE Y EFECTIVO, POR LO TANTO, EFICIENTE Y EFECTIVO, POR LO TANTO, MÁS PRODUCTIVO.MÁS PRODUCTIVO.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Page 5: proceso de la cap.ppt

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: LA OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DE

CAPACITAR A SUS TRABAJADORES.CAPACITAR A SUS TRABAJADORES.

LA L.F.T. ( ART. 153a – 153z) ESTABLECE:LA L.F.T. ( ART. 153a – 153z) ESTABLECE:

EL DERECHO DE RECIBIR, ASÍ COMO LA EL DERECHO DE RECIBIR, ASÍ COMO LA OBLIGACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE OBLIGACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE TOMAR LA CAPACITACIÓN.TOMAR LA CAPACITACIÓN.

LAS CONDICIONES EN QUE SE DEBE IMPARTIR LAS CONDICIONES EN QUE SE DEBE IMPARTIR Y TOMAR LA CAPACITACIÓNY TOMAR LA CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

LLAA LL..FF..TT..

Page 6: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LINEA Y STAFF RESPONSABILIDADES DE LINEA Y STAFF EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓNEN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN

MODELO DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN

DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA

EXCESIVAMENTE CENTRALIZADO

EXCESIVAMENTE DESCENTRALIZADO

CENTRALIZADO

DESCENTRALIZADO

EQUILIBRADO

• DNC• PROGRAMA• IMPLEMENTACIÓN• EVALUACIÓN

• DNC• PROGRAMA• EVALUACIÓN

• IMPLEMENTACIÓN

• DNC

• PROGRAMA

• IMPLEMENTACIÓN

• EVALUACIÓN

• DNC• IMPLEMENTACIÓN• PROGRAMA• EVALUACIÓN

• DNC• PROGRAMA• IMPLEMENTACIÓN• EVALUACIÓN

EL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN ES SÓLO

ASESOR

SÓLO PROPORCIONAN AL PERSONAL DESIGNADO

Page 7: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

REALIZACIÓN DE LA DNC

DESARROLLODE PLANES YPROGRAMAS

EVALUACIÓN DELOS RESULTADOS

REALIZACIÓNDE LA

CAPACITACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

INSUMOS

PROCESOPRODUCTO

RETROALIMENTACIÓN

CICLO DEMINGISO 10015

ANALIZAR

HACER

PLANEAREVALUAR

Page 8: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

RECOPILACIÓN DELMATERIAL Y DATOSPARA INSTRUCCIÓN

ELABORACIÓNDEL PROGRAMA

DE CAPACITACIÓN

FORMACIÓN OCONTRATACIÓN

DE INSTRUCTORES

IMPLEMENTACIÓNDE LA

CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN YCONTROL DE

LOS RESULTADOS

INFORMEDE LOS

RESULTADOS

ELECCIÓN DE LOSMÉTODOS DEINSTRUCCIÓN

APLICACIÓN DELOS PRINCIPIOS

DEL APRENDIZAJE

DNCESPECÍFICA

FASES O ETAPAS FASES O ETAPAS DEL PROCESO DE DEL PROCESO DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

Fase 1 Fase 3

Fase 4

Fase 5

Fase 6Fase 7Fase 8

Fase 9

Fase 2

R E T R O I N F O R M A C I Ó N

RETROINFORMACIÓN

++--

Page 9: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

FUNCIONES EN CADA ETAPA DEL FUNCIONES EN CADA ETAPA DEL PROCESO DE CAPACITACIÓNPROCESO DE CAPACITACIÓN

1. Alcance de los objetivos de la organización

2. Requisitos básicos de la fuerza laboral

3. Resultados de la evaluación del desempeño

4. Problemáticas del sistema productivo

5. Problemas de interacción humana

6. Reportes de resultados

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

DNC

1. A quién capacitar

2. Cómo capacitar

3. En qué capacitar

4. Dónde capacitar

5. Cuándo capacitar

6. Cuánto capacitar

7. Quién capacitará

DECISIÓN EN CUANTO A LA ESTRATEGIA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

1. Impartición de la capacitación

1. Interna

2. Externa

2. (Lugar y responsables de dar capacitación)

IMPLEMENTACIÓN O REALIZACIÓN

REALIZACIÓN DE LA

CAPACITACIÓN

1. Seguimiento y comprobación

2. Verificación de lo planeado contra los resultados

EVALUACIÓN Y CONTROL

EVALUACIÓN DE LOS

RESULTADOS

RetroalimentaciónResultados insatisfactorios

RetroalimentaciónResultados satisfactorios

Page 10: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

I.I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DNCDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DNC(DONDE OBTENER LA INFORMACIÓN)(DONDE OBTENER LA INFORMACIÓN)

TODA TODA LA LA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

EL SISTEMA EL SISTEMA DE DE

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

EL SISTEMA DE EL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE ADQUISICIÓN DE

HABILIDADESHABILIDADES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

VISIÓN, MISIÓN, VALORESVISIÓN, MISIÓN, VALORES

PLANES Y PROGRAMASPLANES Y PROGRAMAS

CRECIMIENTOCRECIMIENTO

REDUCCIÓNREDUCCIÓN

DIVISIÓNDIVISIÓN

RENTABILIDADRENTABILIDAD

CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL

VALORIZACIÓN DEL R. H.VALORIZACIÓN DEL R. H.

CLIMA ORGANIZAACIONALCLIMA ORGANIZAACIONAL

DESEMPEÑO/COMPETITIVIDADDESEMPEÑO/COMPETITIVIDAD

COMPETENCIAS REQUERIDASCOMPETENCIAS REQUERIDAS

CONCEPTO DE CAPACITACIÓNCONCEPTO DE CAPACITACIÓN

ANÁLISIS DE LA FUERZA LABORALANÁLISIS DE LA FUERZA LABORAL

NÚMERO DE TRABAJADORESNÚMERO DE TRABAJADORES

EDAD PROMEDIOEDAD PROMEDIO

NIVEL ACADÉMICO PROMEDIONIVEL ACADÉMICO PROMEDIO

HABILIDADES REQUERIDASHABILIDADES REQUERIDAS

ROTACIÓN & AUSENTISMOROTACIÓN & AUSENTISMO

DESEMPEÑO PROMEDIODESEMPEÑO PROMEDIO

TIEMPO DE INDUCCIÓNTIEMPO DE INDUCCIÓN

POTENCIAL DE RECLUTAMIENTOPOTENCIAL DE RECLUTAMIENTO

RECURSOS ASIGNADOSRECURSOS ASIGNADOS

JERARQUÍA-AUTORIDAD ASIGNADAJERARQUÍA-AUTORIDAD ASIGNADA

NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN REQ.NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN REQ.

ALCANCE Y VERSATILIDADALCANCE Y VERSATILIDAD

ANÁLISIS A NIVEL DE LA PERSONAANÁLISIS A NIVEL DE LA PERSONA

APTITUDES Y ACTITUDESAPTITUDES Y ACTITUDES

CONDUCTASCONDUCTAS

CAPACIDAD DE APRENDIZAJECAPACIDAD DE APRENDIZAJE

PERSONALIDADESPERSONALIDADES

DESEMPEÑO INDIVIDUALDESEMPEÑO INDIVIDUAL

ANÁLISIS DE LAS OPERACIONESANÁLISIS DE LAS OPERACIONES

ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOESTÁNDARES DE DESEMPEÑO

IDENTIFICACIÓN DE TAREASIDENTIFICACIÓN DE TAREAS

MÉTODOS DE TRABAJOMÉTODOS DE TRABAJO

INVOLUCRAMIENTO DE LA SUPERV.INVOLUCRAMIENTO DE LA SUPERV.

RESPONSABLESRESPONSABLES

APOYADORESAPOYADORES

Page 11: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

I.I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DNCDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DNC(CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN)(CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

OBSERVACIÓN

EXAMENES

A EMPLEADOS

CUESTIONARIOS

SOLICITUDES DE JEFES

ENTREVISTASCON JEFESREUNIONES INTER

DEPARTAMENTOS

ENTREVISTAS

DE SALIDAS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

RESULTADOS DE OPERACIÓN

PROBLEMAS DE PERSONAL

MÉTODOS MIXTOS

OBTENCION DEDNC

Page 12: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

CAPACITAR PRESUPONE UNA RELACIÓN DE INSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE.

INSTRUCCIÓN ES LA ENSEÑANZA ORGANIZADA DE UNA TAREA O ACTIVIDAD DADA.

APRENDIZAJE ES LO INSTRUIDO QUE EL INDIVIDUO INCORPORA A SU CONDUCTA

POR LO TANTO: APRENDER ES MODIFICAR LA CONDUCTA EN EL SENTIDO DE LO QUE SE INSTRUYÓ, AUNQUE NO SIEMPRE ENSEÑAR (PUNTO DE VISTA DEL INSTRUCTOR), SIGNIFICA APRENDER (PUNTO DE VISTA DEL APRENDIZ).

II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

Page 13: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

• SE APRENDE MEJOR CUANDO SE MOTIVA

• EL PREMIO O LA SANCIÓN TIENEN MUCHA INCIDENCIA

• LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS SON DETERMINANTES

• SIN IMPORTANTES LAS ACTITUDES Y APTITUDES DEL APRENDIZ

• SE REQUIERE PRÁCTICA PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES

• VERIFICAR LOS RESULTADOS MEDIANTE LA EVALUACIÓN

FFAACCTTOORREESS

Page 14: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

SE DEBE HACER HINCAPIÉ EN EL APRENDIZAJE Y NO SÓLO EN LA ENSEÑANZA.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEPENDERÁ DE LA:

ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.

CALIDAD DEL MATERIAL DE CAPACITACIÓN PRESENTADO.

COOPERACIÓN DE LOS GERENTES Y DIRIGENTES DE LA EMPRESA.CALIDAD Y PREPARACIÓN DE LOS INSTRUCTORES.CALIDAD DE LOS APRENDICES.

II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:II. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

Page 15: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLOIII.III. ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE

INSTRUCCIÓN:INSTRUCCIÓN:

TÉCNICAS

DE

CAPACITACIÓN

POR SU UTILIZACIÓN

EN CUANTO AL TIEMPO

EN CUANTO AL LUGAR

• ORIENTADAS AL CONTENIDO (ENSEÑANZA)

• ORIENTADAS AL PROCESO (APRENDIZAJE)

• MIXTAS (AMBAS ORIENTACIONES)

• INTRAMUROS

• EXTRAMUROS

• INDUCCIÓN O INTEGRACIÓN

• CONSOLIDACIÓN EN EL PUESTO

• POSICIONES FUTURAS

• A PIE DE MÁQUINA• JOB ROTATION• REUNIONES TÉCNICAS•CONFERENCIASCONFERENCIAS• SEMINARIOSSEMINARIOS• TALLERESTALLERES• PELÍCULASPELÍCULAS• VIDEO CONFERENCIASVIDEO CONFERENCIAS• ESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOS• DRAMATIZACIÓNDRAMATIZACIÓN• SIMULACIÓNSIMULACIÓN• MULTIMEDIA• FOROS DE DISCUSIÓN• EXPOSICIONES

Page 16: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

TÉCNICAS YMÉTODOS DE

CAPACITACIÓN

TÉCNICAS YMÉTODOS DE

CAPACITACIÓN

EN ELPUESTOEN EL

PUESTOROTACIÓNROTACIÓN

TÉCNICASDE AULA

TÉCNICASDE AULA

SIMULACIÓNSIMULACIÓN APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

CONFERENCIACONFERENCIAESTUDIO

DE CASOSESTUDIO

DE CASOS

LECTURACOMENTADALECTURA

COMENTADA

ASIGNACIÓNDE ROLES

ASIGNACIÓNDE ROLES

INSTRUCCIÓNPROGRAMADAINSTRUCCIÓNPROGRAMADA

ABSTRACTAABSTRACTA CONCRETACONCRETA

EXP. EXP. VERBALVERBAL

USO DEL USO DEL PIZARRÓNPIZARRÓN

PROYEC. DE PROYEC. DE PELÍCULASPELÍCULAS

PROYEC. DE PROYEC. DE DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS

MAT. VISUAL MAT. VISUAL IMPRESOIMPRESO

INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN PROGRAMADAPROGRAMADA

ASIGNACIÓN ASIGNACIÓN DE ROLESDE ROLES

DEMOSTRACIÓNDEMOSTRACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICASCLASIFICACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS

III.III. ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN:INSTRUCCIÓN:

Page 17: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

IV. RECOPILACIÓN DEL MATERIAL Y DATOS IV. RECOPILACIÓN DEL MATERIAL Y DATOS PARA LA INSTRUCCIÓN:PARA LA INSTRUCCIÓN:

PLAN DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CURSO DE CAPACITACIÓN

QUE CURSOSQUE CURSOS

PARA QUIENESPARA QUIENES

CON QUÉ OBJETIVOCON QUÉ OBJETIVO

PERÍODOS A ABARCARPERÍODOS A ABARCAR

FECHAS TENTATIVASFECHAS TENTATIVAS

INSTRUCTORESINSTRUCTORES

PRIORIDADESPRIORIDADES

FORMATOSFORMATOS

REGISTRO Y CONTROLREGISTRO Y CONTROL

PRESUPUESTO PRESUPUESTO

COMISIÓN MIXTACOMISIÓN MIXTA

NECESIDADES POR AREASNECESIDADES POR AREAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOSDEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DETERMINAR CONTENIDODETERMINAR CONTENIDO

SELECCIÓN DE MÉTODOSSELECCIÓN DE MÉTODOS

DEFINICION DE RECURSOS DEFINICION DE RECURSOS

DESIGNAR PARTICIPANTESDESIGNAR PARTICIPANTES

ESTABLECER LOCALIDAD ESTABLECER LOCALIDAD

TIEMPO Y PERIODICIDADTIEMPO Y PERIODICIDAD

MÉTODO DE EVALUACIÓNMÉTODO DE EVALUACIÓN

ROL DE LA COMISIÓN ROL DE LA COMISIÓN

DURACIÓN DURACIÓN

CONTENIDOCONTENIDO

MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA

MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO

PRÁCTICAS Y DINÁMICASPRÁCTICAS Y DINÁMICAS

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:

CONTENIDOCONTENIDO

TÉCNICASTÉCNICAS

LUGARLUGAR

LOGÍSTICALOGÍSTICA

INSTRUCTORINSTRUCTOR

Page 18: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

V. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE V. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CURSO DE CAPACITACIÓN

QUE CURSOSQUE CURSOS

PARA QUIENESPARA QUIENES

CON QUÉ OBJETIVOCON QUÉ OBJETIVO

PERÍODOS A ABARCARPERÍODOS A ABARCAR

FECHAS TENTATIVASFECHAS TENTATIVAS

INSTRUCTORESINSTRUCTORES

PRIORIDADESPRIORIDADES

FORMATOSFORMATOS

REGISTRO Y CONTROLREGISTRO Y CONTROL

PRESUPUESTO PRESUPUESTO

COMISIÓN MIXTACOMISIÓN MIXTA

NECESIDADES POR AREASNECESIDADES POR AREAS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOSDEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DETERMINAR CONTENIDODETERMINAR CONTENIDO

SELECCIÓN DE MÉTODOSSELECCIÓN DE MÉTODOS

DEFINICION DE RECURSOS DEFINICION DE RECURSOS

DESIGNAR PARTICIPANTESDESIGNAR PARTICIPANTES

ESTABLECER LOCALIDAD ESTABLECER LOCALIDAD

TIEMPO Y PERIODICIDADTIEMPO Y PERIODICIDAD

MÉTODO DE EVALUACIÓNMÉTODO DE EVALUACIÓN

ROL DE LA COMISIÓN ROL DE LA COMISIÓN

DURACIÓN DURACIÓN

CONTENIDOCONTENIDO

MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA

MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO

PRÁCTICAS Y DINÁMICASPRÁCTICAS Y DINÁMICAS

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:

CONTENIDOCONTENIDO

TÉCNICASTÉCNICAS

LUGARLUGAR

LOGÍSTICALOGÍSTICA

INSTRUCTORINSTRUCTOR

Page 19: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

VI. FORMACIÓN O CONTRATACIÓN DE VI. FORMACIÓN O CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES:INSTRUCTORES:

FORMAR O CONTRATAR INSTRUCTORESFORMAR O CONTRATAR INSTRUCTORES

1. INSTRUCTORES INTERNOS = FORMACIÓN

GERENTES

JEFES

SUPERVISORES

ESPECIALISTAS

2. INSTRUCTORES EXTERNOS = CONTRATACIÓN

POR PROGRAMAS

POR EVENTO

Page 20: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

VII. IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN:VII. IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN:

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN IMPLICA COORDINAR:IMPLICA COORDINAR:

DESIGNACIÓN DEL INSTRUCTORDESIGNACIÓN DEL INSTRUCTOR

ASEGURAR LA ASISTENCIA DE PARTICIPANTESASEGURAR LA ASISTENCIA DE PARTICIPANTES

DETERMINACIÓN DEL LUGARDETERMINACIÓN DEL LUGAR

SERVICIOS Y APOYOS DE GESTIÓNSERVICIOS Y APOYOS DE GESTIÓN

MATERIAL Y EQUIPO DIDÁCTICOMATERIAL Y EQUIPO DIDÁCTICO

SUPERVISAR EL DESARROLLOSUPERVISAR EL DESARROLLO

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Page 21: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

VIII. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS:VIII. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS:

CONSTATAR SI SE HAN PRODUCIDO LAS CONSTATAR SI SE HAN PRODUCIDO LAS MODIFICACIONES DESEADAS.MODIFICACIONES DESEADAS.

VERIFICAR EL IMPACTO EN LA CONSECUCIÓN VERIFICAR EL IMPACTO EN LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS Y RESULTADOS DESEADOS.DE LAS METAS Y RESULTADOS DESEADOS.

CORROBORAR SI EXISTE CORRELACIÓN CORROBORAR SI EXISTE CORRELACIÓN ENTRE LA CAPACITACIÓN Y LAS METAS ENTRE LA CAPACITACIÓN Y LAS METAS ORGANIZACIONALES.ORGANIZACIONALES.

VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LA VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN PARA:CAPACITACIÓN PARA:

Page 22: proceso de la cap.ppt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

IX. INFORME DE LA CAPACITACIÓN:IX. INFORME DE LA CAPACITACIÓN:

LA EVALUACIÓN REALIZADA DEL:LA EVALUACIÓN REALIZADA DEL:APRENDIZAJE.APRENDIZAJE.PROGRAMAPROGRAMASERVICIOSERVICIOINSTRUCTORINSTRUCTOR

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSHABILIDADESHABILIDADES

BENEFICIOS LOGRADOS EN EL BENEFICIOS LOGRADOS EN EL DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDADDESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD

RELACIÓN COSTO-BENEFICIO DEL RELACIÓN COSTO-BENEFICIO DEL PROGRAMA.PROGRAMA.

INFORMAR A LA DIRECCIÓN SOBRE LOS INFORMAR A LA DIRECCIÓN SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN:RESULTADOS OBTENIDOS EN:

Page 23: proceso de la cap.ppt

A NIVEL ORGANIZACIONAL:A NIVEL ORGANIZACIONAL:

AUMENTA LA EFICIENCIAAUMENTA LA EFICIENCIA MEJORA LA IMAGEN ORGANIZACIONALMEJORA LA IMAGEN ORGANIZACIONAL MEJORA EL CLIMA LABORALMEJORA EL CLIMA LABORAL MEJORA LA COMUNICACIÓN JEFE-SUBORDINADOSMEJORA LA COMUNICACIÓN JEFE-SUBORDINADOS PROPICIA EL CAMBIO Y LA INNOVACIÓNPROPICIA EL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN

A NIVEL RECURSOS HUMANOS:A NIVEL RECURSOS HUMANOS:

REDUCE LA ROTACIÓN Y AUSENTISMOREDUCE LA ROTACIÓN Y AUSENTISMO MEJORA LA EFICIENCIA PERSONALMEJORA LA EFICIENCIA PERSONAL MEJORA LAS HABILIDADES DEL R.H.MEJORA LAS HABILIDADES DEL R.H. INCREMENTA EL CONOCIMIENTO DEL PERSONALINCREMENTA EL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL

A NIVEL TAREAS Y OPERACIONES:A NIVEL TAREAS Y OPERACIONES:

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDADINCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MAYOR APROVECHAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS MAYOR APROVECHAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS MEJORA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOSMEJORA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOSMEJORA LA ATENCIÓN AL CLIENTEMEJORA LA ATENCIÓN AL CLIENTE

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO

BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN:BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN:

Page 24: proceso de la cap.ppt

1.1. LA EDUCACIÓN CORPORATIVA ES HOLÍSTICA, LA EDUCACIÓN CORPORATIVA ES HOLÍSTICA, SISTEMÁTICA, PRÁCTICA Y SINÉRGICA.SISTEMÁTICA, PRÁCTICA Y SINÉRGICA.

2.2. REPRESENTA UN PROCESO INACABADO, UNA REPRESENTA UN PROCESO INACABADO, UNA MENTALIDAD, UN VALOR GENERALIZADO.MENTALIDAD, UN VALOR GENERALIZADO.

3.3. NECESITA REUNIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: NECESITA REUNIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: RÁPIDA, ENFOCADA, FLEXIBLE, AMIGABLE Y DIVERTIDA.RÁPIDA, ENFOCADA, FLEXIBLE, AMIGABLE Y DIVERTIDA.

4.4. LAS PERSONAS REQUIEREN DESARROLLAR LAS LAS PERSONAS REQUIEREN DESARROLLAR LAS SIGUIENTES HABILIDADES:SIGUIENTES HABILIDADES:

1.1. APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER2.2. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓNCOMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

3.3. MENTALIDAD CREATIVA PARA SOLUCIONAR MENTALIDAD CREATIVA PARA SOLUCIONAR PROBLEMASPROBLEMAS

4.4. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICOCONOCIMIENTO TECNOLÓGICO5.5. DESARROLLAR HABILIDADES DE LIDERAZGODESARROLLAR HABILIDADES DE LIDERAZGO

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLOTENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN: TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN:

“ “LA EDUCACIÓN CORPORATIVALA EDUCACIÓN CORPORATIVA””

Page 25: proceso de la cap.ppt

1.1. EL ENTRENAMIENTO O COACHING ES UNA EL ENTRENAMIENTO O COACHING ES UNA RELACIÓN QUE INVOLUCRA A DOS PERSONAS: RELACIÓN QUE INVOLUCRA A DOS PERSONAS: AL LÍDER Y AL SUBORDINADO, O SEA, AL AL LÍDER Y AL SUBORDINADO, O SEA, AL ENTRENADOR O COACH Y AL APRENDIZ.ENTRENADOR O COACH Y AL APRENDIZ.

2.2. ES UN VÍNCULO QUE IMPULSA TALENTOS, CREA ES UN VÍNCULO QUE IMPULSA TALENTOS, CREA COMPETENCIAS Y ESTIMULA POTENCIALESCOMPETENCIAS Y ESTIMULA POTENCIALES

3.3. EL ENTRENADOR LIDERA, ACONSEJA, ORIENTA, EL ENTRENADOR LIDERA, ACONSEJA, ORIENTA, GUÍA, ENTRENA, ESTIMULA E IMPULSA AL GUÍA, ENTRENA, ESTIMULA E IMPULSA AL APRENDÍZ.APRENDÍZ.

4.4. EL APRENDÍZ APROVECHA EL IMPULSO Y EL APRENDÍZ APROVECHA EL IMPULSO Y DIRECCIÓN PARA AUMENTAR CONOCIMIENTOS, DIRECCIÓN PARA AUMENTAR CONOCIMIENTOS, PERFECCIONAR LO QUE SABE Y MEJORAR SU PERFECCIONAR LO QUE SABE Y MEJORAR SU DESEMPEÑO.DESEMPEÑO.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO• TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN: TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN:

““EL COACHING O ENTRENAMIENTOEL COACHING O ENTRENAMIENTO””

Page 26: proceso de la cap.ppt

LA RELACIÓN ENTRE LÍDERES Y SUBORDINADOS LA RELACIÓN ENTRE LÍDERES Y SUBORDINADOS ES CADA VEZ MÁS DIRECTA E IGUALITARIAES CADA VEZ MÁS DIRECTA E IGUALITARIA

LA ACTIVIDAD HUMANA ES CADA VEZ MÁS LA ACTIVIDAD HUMANA ES CADA VEZ MÁS INTELECTUAL QUE FÍSICA.INTELECTUAL QUE FÍSICA.

EL CAPITAL HUMANO ES MÁS QUE SÓLO UN EL CAPITAL HUMANO ES MÁS QUE SÓLO UN RECURSO.RECURSO.

EL CAPITAL HUMANO SÓLO SE PUEDE EL CAPITAL HUMANO SÓLO SE PUEDE ENRIQUECER MEDIANTE EL APRENDIZAJE.ENRIQUECER MEDIANTE EL APRENDIZAJE.

ANTES DE DESARROLLAR A LA ORGANIZACIÓN, ANTES DE DESARROLLAR A LA ORGANIZACIÓN, HAY QUE DESARROLLAR AL CAPITAL HUMANO.HAY QUE DESARROLLAR AL CAPITAL HUMANO.

CONSTITUYE LA FORMA MÁS SIMPLE, SENCILLA Y CONSTITUYE LA FORMA MÁS SIMPLE, SENCILLA Y EFECTIVA DE APRENDIZAJE EN LA EMPRESA.EFECTIVA DE APRENDIZAJE EN LA EMPRESA.

LOS EJECUTIVOS SON LOS VERDADEROS LOS EJECUTIVOS SON LOS VERDADEROS CREADORES DEL TALENTO PARA LA SIGUIENTE CREADORES DEL TALENTO PARA LA SIGUIENTE GENERACIÓN.GENERACIÓN.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLOCAPACITACIÓN Y DESARROLLO• TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN: “TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN: “POR QUÉ POR QUÉ

ELEL ENTRENAMIENTO VA EN AUMENTOENTRENAMIENTO VA EN AUMENTO””