proceso no contaminante para recuperacion de plata a partir de...

18
"PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE SUS MINERALES" PROYECTO TERMINAL DE / MANUEL EDUARDO PALOMAR PARDAVE DENTRO DE LA LICENCIATURA DE: / QU IM I CA '/ó;VISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - IZTAPALAPA

Upload: phungkiet

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

"PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE SUS MINERALES"

PROYECTO TERMINAL DE /

MANUEL EDUARDO PALOMAR PARDAVE DENTRO DE LA LICENCIATURA DE:

/

QU IM I CA

'/ó;VISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - IZTAPALAPA

Page 2: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

PROCESO NO CONTAMINANTE PARA LA RECUPERACION DE PLATA

A PARTIR DE SUS MINERALES

MANUEL EDUARDO PALOMAR PARDAVE

ASESORES

IGNACIO GONZALEZ MARTINEZ

MARIA TERESA RAMIREZ SILVA

DEPARTAMENTO D E QLIIMCA, AREA DE ELECTROQVIMICA

D I V I S I O N D E C I E N C I A S BASICAS E I N G E N I E R I A

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA

Page 3: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

DRPARTAMññ’IV3 DE QüTMICA D Q A E / 1 6 3 / @ 1

M & c q D. P, a ‘I da noviembre ch 1991.

CONSEJO ACADgRCO DE LA

Jarado Calificador del Concurso Anad de investigación. P r e s e n t e

El trabajo cie investigación :

~ n o c o n t r s l n 4 i r t e p u a kReaqmra&dePlata,aparM derris Y- que formÓ+parte del Proyecto Terminal de MANUEL EDUARDO PALOMAR PARDAVE,

se r d z Ó y terminó en el aiio de 1990. Rl reporte fue enviudo por el asesor del proyecto:

Dr. ignecio c<#r&a Marthez y por el Coordinador de la Licenciatura en Qufmica : Dr.

Juvencio Robles Clarch .

n

DB. JWVlWCIO ROBLES GARCIA

+vmr.

Page 4: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE SUS MINERALES

Manuel Palomar, M. T. Oropeza, I. González, T. Ramírez UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA Depto. de Química , Area de Electroquímica. Apdo. Postal 55-534, 09340, México D. F.

En este trabajo se propone una técnica de lixiviación del tipo - no contaminante para minerales de plata (aun en aquéllos que contengan grandes cantidades de Óxidos y carbonatos ).A traves de un estudio termodinámico, basado en diagramas de zonas de predominio y de tipo Pourbaix,se discuten las condiciones de operación de esta técnica; mostrando de este modo, las ventajas que se obtienen sobre otros procesos no contaminantes como el que utiliza cloruro ferrico,cloruros en exceso o tiourea en medio ácido

MANUEL PALOMAR, M. T. OROPEZA, I . GONZALEZ, T. RAMIREZ.

PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA

A PARTIR DE SUS MINERALES

AFEA DE ELECTROQUIMICA 6 86 03 22 EXT. 253, 269 Proyecto terminal de Manuel E. Palomar Pardavér SECCION: VIA HUMEDA (APLICATIVO)

Page 5: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA

A PARTIR DE SUS MINERALES

Manuel Palomar, M. T. Oropeza, I . González, T . Ramírez UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA Depto. de Química , Area de Electroquímica. Apdo. Postal 55-534, 09340, México D. F.

INTRODUCCION

Dentro de los procesos para el beneficio de los minerales de plata, el empleo de disoluciones lixiviantes que contienen cianuro de sodio 111 es muy común, debido a su alto rendimiento de disolución ( cantidad de plata

que puede mantener en la disolución); sin embargo no es posible

regenerarlos, por lo que los desechos tienen un alto impacto ecológico,

además de ser poco eficientes en presencia de minerales que contienen gran

cantidad de Óxidos y carbonatos. Por estas razones se han propuesto

técnicas lixiviantes alternativas, cuyo objetivo principal es eliminar los

efectos contaminantes; se pueden mencionar a las que usan tiourea en ácido

sulfúrico [2-31, exceso de cloruros 141 ó cloruro férrico [SI . Estos

ultimos a pesar de estar en funcionamiento trabaja con rendimientos bajos.

En este trabajo se discuten las condiciones de los baños que

utilizan cloruros por medio de diagramas de zonas de predominio (DZP) y tipo Pourbaix, para determinar el motivo del bajo rendimiento de

lixiviación, proponiéndose un proceso alternativo para lograr una mayor

disolución de plata y por lo tanto aumentar la eficiencia de lixiviación.

2

Page 6: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

DESARROLLO TEORICO Y DISCUSION

En el proceso de lixiviación de un mineral como el Ag S (sulfuro de

plata), se pueden distinguir dos etapas principales; una la que permite

separar a la plata del sulfuro (reacción de oxidación) y otra gracias a la

cual se mantiene a la plata en disolución (reacción de complejación).

2

El estudio de la relación que existe entre estas dos etapas permite

analizar el proceso y proponer alternativas para mejorar la eficiencia de

la lixiviación. El método de cloruros en exceso utiliza como agente

oxidante hipoclorito de sodio al 0.52% y como agente complejante al ion

cloruro al 12.21%, en un intertvalo de pH que varía entre 8 y 13 141. El método del cloruro ferrico también utiliza a los cloruros como agente

complejante [ S I .

Así pues, se realiza un estudio termodinámico de las etapas de

lixiviación del sulfuro de plata dentro de las condiciones que establece el

método de cloruros en exceso. Para este estudio se construyen diagramas de

zonas de predominio y tipo Pourbaix por medio del uso de especies

generalizadas [6-71, a partir de las constantes termodinámicas respectivas

18-91.

En la figura la y lb se muestran los diagramas de Pourbaix para las

especies del cloro y del azufre respectivamente; comparando las figuras se

establece que para cualquier valor de pH el ion C10- (hipoclorito) es capaz

de oxidar al ion S2- (sulfuro); sin embargo, si se trabaja en medio ácido, por un lado se forma cloro gaseoso el cual puede salir de la disolución

provocando con esto baja eficiencia en la regeneración del agente oxidante; y por otro se produce azufre sólido que podría reducir la eficiencia de la lixiviación al adsorber moléculas de plata durante su formación, además de

formarse, en minerales con gran cantidad de sílice, un gel (debido a la

polimerización del Si) el cual produce grandes problemas para la recuperación de la plata.

3

Page 7: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico en donde se eviten estos problemas (el método de cloruros trabaja a pH de

8-13), así mismo se evita el tener en la disolución al hierro, que es uno de los componentes más importantes en todos los minerales.

La constante de equilibrio del proceso de oxidación del sulfuro por

hipoclorito (pH = 1 1 ) para obtener sales solubles de sulfato es mayor que

1O1O0, con esto se estaría "liberando" a la plata de sulfuro quedando

determinada la cantidad de esta en la disolución por las condiciones del

medio, en este caso estará limitada por la solubilidad del cloruro de plata

o del hidróxido de plata como lo muestra el DZP en la figura 2. En las condiciones del método de cloruros, se trabaja a un pC1 = -0.32 que

daría como máximo una cantidad de plata del orden de 10-3moles por litro,

es decir, en este caso la eficiencia de la lixiviación se vería limitada

por la solubilidad del cloruro de plata.

Por otra parte, el proceso aquí discutido y que se describe en una

patente [41, manifiesta que el tratamiento de un mineral que contiene 90ppm

de plata, con un baño de cloruros, da como resultado una disolución máxima de 20ppm (10-4M), es decir un orden de concentración menor que el predicho por el análisis de las especies en disolución, debido a que en la cinética

de reacción intervienen otros factores, o están presentes otras reacciones.

Haciendo cálculos masicos con los datos proporcionados en la

patente, se construyó la tabla 1. Donde se muestran las elevadas cantidades

tanto de disolución lixiviante, como la de NaCl requeridas para extraer

plata del mineral, lo que hace que la aplicación práctica de este sistema

requiera de gastos muy grandes de disolución lixiviante.

4

Page 8: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

Tabla 1. Comparación entre las cantidades másicas a utilizar de

disolución de cloruros, para tratar minerales con diferentes % de

plata.

Ag en el mineral [ PPm 1

10

90

I 250

Disolución lixiviante ( TON^ 1

500

4,500

12,500

( K ~ / T ON^ 1 NaC1 I 61

549

1,529

E l proceso de lixiviación del sulfuro de plata bajo las condiciones

de la patente se puede resumir en la figura 3; en la que se muestra el

diagrama E=f(pAg") a pH=ll y pC1=-0.32 para las especies de azufre, en

donde se aprecia de una forma mas clara la limitación que surge al trabajar

con cloruros en una lixiviación de plata, al obtenerse como máximo de

solubilidad un pAg de 2.7. Notese que cualquier agente oxidante que tenga

un potencial mayor a -0.WV (vs EEH) podría utilizarse para oxidar al azufre.

En busca de una alternativa, se realizó una revisión

bibliográfica sobre datos de constantes de complejación de ligantes

afines a la plata [81, que la pudieran complejar, en pH's mayores que

9, de manera tal que la solubilidad del cloruro de plata fuera mayor;

de esta forma se eligió un agente complejante NH (especie que presenta dos constantes de formación).

3

5

Page 9: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

El diagrama de zonas de predominio del sistema

plata-cloruro-"-agua, construido con las condiciones de

amortiguamiento en pH=ll y ~"~-0.2, se presenta en la figura 4. Este

diagrama muestra la aparición del complejo Ag(NH I + antes aparecía el precipitado de AgC1. Como se mencionó anteriormente,

la disolución de la plata queda nuevamente limitada por el compuesto

sólido, pero en este caso la concentración maxima de plata es de lo-% (a la misma concentración de cloruros que la patente), es decir la

solubilidad de la plata aumentó 10 veces. Por similitud con el proceso lixiviante de cloruros, se considera que la disolución real es i O - 3 M (

ZOOppm), de aquí que las cantidades masicas serían en este caso 10

veces menores a aquéllas de la tabla 1, sin mencionar que una vez

presente el agente complejante L, la concentración de cloruros ya no tiene por que ser tan elevada; por ejemplo a una concentración de

cloruros de 0.35% (10-'M) y de agente complejante 2.38% (loo.%), la solubilidad de la plata seria de 3*10-% (del orden de 3000pprn).

3

en una zona donde 3 2

La eficiencia de la técnica de lixiviación que proponemos se puede

resumir en la figura 5 en la que se muestra el diagrama E=f(pAg") a pH=ll y pNH3=-0.2, donde ya no se utilizan los cloruros como agentes complejantes.

Obsérvese que según este diagrama, se podría obtener teóricamente

un pAg del orden de -3, lo cual no es posible en la realidad. Sin

embargo este resultado se debe de interpretar como una solubilidad

máxima (muy grande) para el sulfuro de plata. Como se puede observar

en la figura 15, cualquier agente oxidante que tenga un potencial

normal mayor a 0.202V /EEH, sería capaz de oxidar al sulfuro de plata

en las condiciones que se establecen en la técnica lixiviante

6

Page 10: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

propuesta en este trabajo. Por lo tanto los agentes oxidantes de uso

más común en las lixiviaciones tradicionales, se podrián emplear en

esta nueva técnica de lixiviación. Otra alternativa de agente oxidante

no tan común dentro de este tipo de procesos sería el empleo de sales

de cobre ( I I) 1141, las cuales presentan potenciales superiores al

mínimo requerido para oxidar al sulfur0 de plata, bajo las mismas

condiciones de amortiguamiento propuestas en esta técnica, presentando

la posible ventaja de la generación in situ del agente oxidante.

En el presente trabajo, se utilizan los agentes oxidantes:

hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno y sales de Cu(I1).

7

Page 11: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

PARTE EXPERIMENTAL

Con el fin de demostrar la utilidad de la nueva técnica

lixiviante propuesta en este trabajo, se desrrollaron los

experimentos que a continuación mencionaremos,en los cuales se

utilizan dos agentes oxidantes de uso común en lixiviación

(hipoclorito de sodio y agua oxigenada 1 y el propuesto por

Fernández[l41 (sales de cobre(I1)). También, se reporta la variación

de la concentración de plata total disuelta en función del tiempo para

tratar de establecer el papel de la cinetica dentro de este proceso.

Para los ejemplos siguientes, en todos se utilizó al sulfuro de

plata como muestra sólida, con un tamaño de partícula que se

encontraba entre las mallas 325 y 400. El análisis cuantitativo de la

plata total disuelta se realizó mediante espectrofotometría de

absorción atómica. La curva de calibración se muestra en la figura 18

Siempre se trataron 2 gramos de la muestra sólida con 500 ml de

la disolución lixiviante respectiva .

8

Page 12: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

Ejemplo 1

En la figura d se muestra la cantidad de plata extraída como

función del tiempo, al utilizar una disolución lixiviante que contiene

amoniaco en una Concentración 1.5M , hipoclorito de sodio al 1.04% en

peso y amortiguada a un pH de 11. alcanzando el máximo de extracción

en aproximadamente 1.5 horas.

Ejemplo 2

En la figura se muestra la cantidad de plata extraída como

función del tiempo para un baño lixiviante que utiliza amoniaco en una

concentración 1.5M , agua oxigenada al 30% y un pH amortiguado a

1 1 , alcanzándose el máximo de extracción en aproximadamente 2 horas

Ejemplo 3

En la figura 8 se muestra la extracción de plata, al utilizar un

baño lixiviante con amoniaco 1.5M , sulfato de cobre ( I 1 1 O. 01M y un

pH amortiguado a 9, alcanzándose el máximo de extracción en

aproximadamente 3 horas.

En la figura q se comparan las 3 técnicas lixiviantes antes

descri tas.

9

Page 13: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

IV. CONCLUSIONES

En el proceso de lixiviación de un mineral, como el sulfuro de

plata ( argentita ) , se pueden emplear baños con diferente

composición. La condición indispensable es que se encuentre presente

un agente oxidante que pueda reaccionar con el sulfuro del Ag2S, para

que este pueda ser trasformado a estados de oxidación superiores;

además un agente complejante capaz de formar compuestos solubles con

la plata . La relación eficiencia-baja toxicidad estará determinada

por el agente complejante que se utilice.

En la técnica lixiviante de cloruros en exceso en medio básico,

la baja eficiencia de lixiviación es debida a la formación del cloruro

de plata sólido, a pesar del alto contenido de cloruros que maneja

está tecnica lixiviante, los cuales sólo aumentan en poco grado, la

solubilidad normal del cloruro de plata en medio acuoso.

En este trabajo, se encontró que el empleo de amoniaco como

agente complejante dentro del proceso de lixiviación de un mineral de

plata, proporciona ventajas como las siguientes:

1) Es poco contaminante

2) Tiene buen rendimiento de extracción.

3) Se puede utilizar en medio básico (evitándose con esto la formación

de azufre sólido, ácido silícico, hierro disuelto y cloro gaseoso.

todos productos indeseables , ya que producen bajo rendimiento de

10

Page 14: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

lixiviación)

4 ) Trabaja con la infraestructura básica con la que opera el método de

la cianuración.

5) Se pueden emplear los agentes oxidantes de uso más comun en los

procesos de lixiviación

Por lo anterior, el conjunto de resultados de este trabajo se

encuentra en trámites de una patente mexicana (número de expediente

9101212) a favor de la Universidad Autónoma Metropolitana.

11

Page 15: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

BIBL IOGRAFIA

ill

[21

[31

[81

r91

Espiel1.F. ,Roca.A. ,Cruells,M. and Nuñez,C. Hydrometallurgy 16 (1986)

141-151.

R. A. Pyper and Hendrix, J. L.,"Extraction of Gold from Finely

Disseminated Gold Ores by Acidic Thiourea Solutions" in Extraction

Metallurgy '81, I. M. M . , London 1981, pp.57-75.

R. A. Pyper and Hendrix, J. L. ,"Extraction of Gold from Carlin type Ore using Thiourea" en Gold and Silver: Leaching. Recovery and Economics, Eds. U. J. Schlitt, U. C. Larson and J. B. Hiskey, SME, Littleton 1981, pp. 93-108.

F. E. Lamb. U. S. Patent 4,342,592. Aug 3, 1982. 0.Dinardo and J.E.Dutrizac, Hydrometallurgy,13(1985)345-363

A. Rojas, I. Gonzalez, Anal. Chim. Acta, 187,279 (1986) A. Rojas, M.T. Ramírez, I. Gonzalez and J. Ibañez, J. Electochem. Soc.

1990 138,365 (1991 1 R. M. Smith and A. E. Martell, Critical Stability Constants, Vol 4.

Inorganic Complex. Plenum Press, New York 1983.

A. J. Bard Standard Potentials in Auueous Solution, IUPAC, Marcel Dekker, Inc., New York and Base1 1983.

12

Page 16: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

Figura la E=f(pH) para las especies de C1

E (v) va EEH I

0.8 -

0.6 ' O 7 14

PH

-1.6 1 I NH, I v

-1.3 9!*4 14 -2

2

1.6

1

0.6

O

-0.6

figuralc E=f(pH) para ni trogeno

Figura lh E=f(pH) para las especies de S

E (v) VI EEH

-0.2 -

-0.6 -

O a 4 6 8 IO ia 14

PH

I3

Page 17: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

Figura 2 pAg”=f(pCl) solubilidad de la plata

a pH=l l

Figura 4 pAg=f(pCl) para solubi l idad de l a plata

a pH=ll y pNH3=-0.2

PA^' 8

I

O

-4 -

1 I I

O 2 -2

PC1

O

-0.02

-0.04

-0.06

-0.08

Figura 3 E=f(pAg”)

pH=ll y pCI=-O.32 para las especies de azufre

(V) va EEH

so2-

AgC13

-0.1 O 4

Figura 5 E=f(pAg”) para las especies de azufre

pH=ll y pNH3=-0.2

E (V) V8 EEH 0.02

so2-

Ag Sís)

2 O

-1 O 1 -4 -3 -2

pAg”

Page 18: PROCESO NO CONTAMINANTE PARA RECUPERACION DE PLATA A PARTIR DE …148.206.53.84/tesiuami/UAM5872.pdf ·  · 2004-03-08Por lo anterior se justifica el hecho de trabajar en medio básico

FIGURA 6 concentracion(ppm)

310 - 1

FIGURA 7

LO- ,‘

Variacion de la cantidad de plata solubilizada en funcion del tiempo

FIGURA 8 concent racion(ppm)

a40

tiempo( horas) * Cü(ID/NES

FIGURA 9

_._--- I _ _ . _ _ _ . . _ _ . _ . . _ . . . _ . . . . ~ . . _ - - -

160

O 1 1 3

tiempo(horas) - - ClO/NB3 + H 1 0 Y N H 3 Cu(II)/NBJ