procesos de manufactura - herramientas de corte (buriles)

11
7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles) http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 1/11 12/05/20 Procesos de Manufactura II

Upload: ricardo-alonso-estepa-estupinan

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 1/11

12/05/20

Procesos de Manufactura II

Page 2: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 2/11

12/05/20

Superficie de ataque. Parte por la que la viruta sale dela herramienta.

Superficie de incidencia. Es la cara del útil que sedirige en contra de la superficie de corte de la pieza.

Page 3: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 3/11

12/05/20

Herramienta de punta sencilla Fresa helicoidal

Ángulo de incidencia α. Es el que se forma con la tangente de la pieza y la superficie de incidencia del útil. Sirve para

disminuir la fricción entre la pieza y la herramienta.

Ángulo de filo β Es el que se forma con las superficies de incidencia y ataque del útil. Establece qué tan

punzante es la herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.

Ángulo de ataque γ  Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la superficie de ataque del útil. Sirve

para el desalojo de la viruta, por lo que también disminuye la fricción de esta con laherramienta.

Ángulo de corte δ Es el formado por la tangente de la pieza y la superficie de ataque del útil. Define el ángulo de

la fuerza resultante que actúa sobre el buril.

Ángulo de punta ε Se forma en la punta del útil por lo regular por el filo primario y el secundario. Permite definir el

ancho de la viruta obtenida.

Ángulo de posición χ Se obtiene por el fil o principal del la herramienta y el eje de simetría de la pieza. Aumenta o

disminuye la acción del filo principal de la herramienta.

Ángulo de posición λ Es el que se forma con el eje de la herramienta y la radial de la pieza. Permite dan inclinación a

la herramienta con respecto de la pieza.

Page 4: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 4/11

12/05/20

A mayor ángulo φ resulta una menor área del planode corte

A menor φ corresponde una mayor área del planode corte

Page 5: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 5/11

12/05/20

Discontinua Continua Continua con acumulación en el borde

Fuerza radial, Fr. Se origina por la acción de la penetración de la herramienta para generar el corte y

como su nombre lo señala actúa en el eje radial de la pieza. Fuera longitudinal, Fl.

Es la que se produce por el avance de la herramienta y su actuación es sobre el ejelongitudinal de la pieza.

Fuerza tangencial, Ft. Es la fuerza más importante en el corte y se produce por la acción de la pieza sobre

la herramienta en la tangente de la pieza.

La contribución de la tres fuerzas como componentes de las resultante total es:

Fr = 6% Fl = 27% Ft = 67%

Producto de acción de las tres fuerzas de corte se tiene una resultante que esla que deberá soportar la herramienta. Se debe tener en consideración quecomo las fuerzas son cantidades vectoriales es muy importante su magnitud,dirección, posición y punto de apoyo.

Page 6: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 6/11

12/05/20

Page 7: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 7/11

12/05/20

Tipo AR y AL

Buriles para cilindrar y barrenar STYLE AR - RIGHT HAND STYLE AL - LEFT HAND

Tipo BR y BL

Buriles para desbastar STYLE BR - RIGHT HAND 15°ANGLE

STYLE BL - LEFT HAND 15° ANGLE

Page 8: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 8/11

12/05/20

Tipo C

Buriles para herramientas de forma STYLE C - SCUARE NOSE

Tipo D

Buriles para acabado y perfilado STYLE D - POINTED NOSE 80° INCLUDED ANGLE

Page 9: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 9/11

12/05/20

Tipo E

Buriles para roscar STYLE D - THREADING TOOL, 60° INCLUDED ANGLE

Tipo ER y EL

Buriles para roscar STYLE ER & EL

Page 10: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 10/11

12/05/20

Tipo FR y FL

Buriles para refrenar y esquinar STYLE FR & FL

Tipo CTR y CTL

cuchilla de corte STYLE CTR

Page 11: Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

7/31/2019 Procesos De Manufactura - Herramientas De Corte (Buriles)

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-de-manufactura-herramientas-de-corte-buriles 11/11

12/05/20

Empleo de un esmeril con grano grueso para el desbaste y granofino para el acabado, consulte esmeriles recomendados en"métodos de afilado"

Empleo de las velocidades de rotación establecidas para cada tipode esmeril.

Comprobación de que el esmeril gire en contra del borde de laherramienta.

Evite sobrecalentamientos durante el afilado y aplicar una presiónmoderada de esmerilado.

Evite el esmerilado cóncavo. Es ventajoso usar esmeriles de taza ode copa para esta operación.

Mantener los esmeriles limpios reavivándolos frecuentemente.

Evite choques térmicos. Remueva las cantidades excesivas de material y aplicar demasiadapresión de esmerilado implica el riesgo de originar fisuras en laherramienta que la inutilizan para siempre.