procesos fundamentales

30
PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES Dra. Tércia Cesária Reis de Souza Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro

Upload: luis-zuniga-garcia

Post on 13-Jul-2015

15.513 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos fundamentales

PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES

Dra. Tércia Cesária Reis de SouzaLicenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Autónoma de Querétaro

Page 2: Procesos fundamentales

La célula es la unidad estructural y funcional de los organismos vivos. Es la unidad fundamental de la vida. Si excluimos los virus, todos los seres vivos que forman los reinos biológicos están formados por células.

La  célula.....

Page 3: Procesos fundamentales

La teoría celular moderna se puede resumir con los siguientes cuatro postulados:

Las células producen toda la materia viva.Las células provienen de otras células.El material genético requerido para el mantenimiento de las células existentes y para la generación de nuevas células pasa de una generación a otra.Las reacciones químicas de un organismo, es decir el metabolismo se realiza en las células.

La  célula.....

Page 4: Procesos fundamentales

La  célula es la unidad anatómico-funcional de los seres vivos. Todos los organismos están compuestos de células.

Todas las células están producidas por la división de células preexistentes (en otras palabras, a través de la reproducción).

Cada célula contiene material genético que se transmite durante este proceso.

Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la

inmunidad, la comunicación y la digestión, ocurren al interior de la célula. 

Las actividades de las células dependen de las estructuras sub-celulares (organelos, membrana plasmática, y, si presente,

el núcleo).

La  célula.....

Page 5: Procesos fundamentales

Existen dos tipos básicos de células: Procariotas y Eucariotas.

Procariotas del griego, pro = antes de y, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado,

Eucariotas: del griego, eu = verdadero, karion = núcleo; son células que sí tienen un núcleo. Las formas de vida

más conocidas y complejas.Excepción: Los eritrocitos (glóbulos rojos) maduros de

casi todos los mamíferos carecen de núcleo.

La  célula.....

Page 6: Procesos fundamentales

En las células procariotas el

ADN no se encuentra

confinado dentro de un

compartimento limitado por

membranas, sino libremente en el

citoplasma.Casi sin

excepción los organismos con

células procariotas son

unicelulares.

Células Procariotas......

Page 7: Procesos fundamentales

Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario (su información genética)

encerrado dentro de una doble membrana que delimita un núcleo celular.

A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.

Células Eucariotas......

Page 8: Procesos fundamentales

En la célula se distinguen tres componentes principales:La membrana plasmática,

El nucleo y El citoplasma.

Las células eucariontes presentan un citoplasma muy compartimentado, con organelos separados o interconectados,

limitados por membranas biológicas que son de la misma naturaleza que la membrana plasmática.

Las células eucariotas están dotadas en su citoplasma de un citoesqueleto complejo, muy estructurado y dinámico, formado

por microtúbulos y diversos filamentos proteicos.

Además puede haber pared celular, que es lo típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares.

Organización

Page 9: Procesos fundamentales

El citoplasma contiene citosol y organelos.

Citosol es un fluído que consiste mayormente de agua y nutrientes disueltos, desechos, iones, proteínas y otras

moléculas.

Los organelos son pequeñas estructuras suspendidas en el citosol.

Los organelos tienen las mismas funciones básicas de la célula, incluyendo la reproducción, el metabolismo, y la

síntesis de las proteínas.

Citoplasma

Page 10: Procesos fundamentales

Por la existencia del núcleo, en las células eucariotas se dan en espacios separados los procesos de replicación del genoma y transcripción del ARN, que ocurren dentro, y la

biosíntesis de proteínas (traducción), que se produce fuera.

Esta compartimentación es una de las condiciones de la complejidad del control funcional que distingue a los

eucariontes de los procariontes .

Núcleo

Page 11: Procesos fundamentales

La Célula Animal

Page 12: Procesos fundamentales

Estructura de una célula vegetal

Page 13: Procesos fundamentales

Estructura de una célula eucariota

Page 14: Procesos fundamentales

. Principales orgánulos eucarioticos

Orgánulo Función Estructura Organismos Notas

cloroplasto fotosíntesis posee doble-membrana

plantas, protistas

contiene algunos genes

retículo endoplasmático

síntesis y embalaje de proteínas y ciertos lípidos

puede asociarse con ribosomas en su membrana

eucariotes

aparato de Golgi

transporte y embalaje de proteínas

sacos aplanados rodeado por membrana citoplasmática

la mayoría de eucariotes

en las plantas se conocen como dictiosomas

mitocondria producción de energía

compartimiento de doble membrana

la mayoría de eucariotes

contiene algunos genes

vacuolas almacenamiento, transporte y homeostasis

sacos de membrana vesicular

plantas y hongos

núcleo mantenimiento de ADN y ARN, y expresión genética

rodeado por membrana doble

todos los eucariotes

contiene el genoma

Page 15: Procesos fundamentales

Membrana plasmática: son estructurales, transportadoras y receptoras.

Retículo endoplasmático: se realiza la síntesis de proteínas (rugoso) y lípidos (liso)

Complejo de Golgi procesamiento postranscripcional de las proteínas

Lisosomas: son paquetes de enzimas hidrolíticas.

Núcleo contiene el genoma, importante para la síntesis de proteínas.

Las mitocondrias son la fuente de energía de las células eucariotes aeróbicas.

Citoesqueleto: estabiliza la forma celular, organiza el citoplasma y participa del movimiento de las células.

Funciones de los organelos

Page 16: Procesos fundamentales

Comparación de estructuras en células animales y vegetales

Célula animal típica Célula vegetal típica Estructuras

básicas • Membrana plasmática • Citoplasma • Citoesqueleto

• Membrana plasmática • Citoplasma • Citoesqueleto

Orgánulos • Núcleo (con Nucleolo) • Retículo

endoplasmático rugoso • Retículo

endoplasmático liso • Ribosomas • Aparato de Golgi • Mitocondria • Vesículas • Lisosomas • Vacuolas • Centrosoma (con

Centriolos)

• Núcleo (con Nucleolo) • Retículo endoplasmático rugoso • Retículo endoplasmático liso • Ribosomas • Aparato de Golgi (Dictiosomas) • Mitocondria • Vesículas • Lisosomas • Vacuola central (con Tonoplasto) • Plastos (Cloroplastos,

Leucoplastos, Cromoplastos) • Microcuerpos (Peroxisomas,

Glioxisomas)

Estructuras adicionales

• Flagelo • Cilios

• Flagelo (solo en gametos) • Pared celular • Plasmodesmos

Page 17: Procesos fundamentales

Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al

microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos

membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía.

Page 18: Procesos fundamentales

Células vegetales en las que son visibles los cloroplastos

Page 19: Procesos fundamentales

Todas las células realizan tres funciones vitales:

Nutrición, Relación (comunicación) y

Reproducción.

Funciones........

Page 20: Procesos fundamentales

Otras funciones derivadas de las vitales serian:Irritabilidad: es la capacidad para responder a un estímulo. Es más notable en las neuronas y desaparece con la muerte celular. Conductividad: es la generación de una onda de excitación (impulso eléctrico) a toda la célula a partir del punto de estimulación. Esta y la irritabilidad son las propiedades fisiológicas más importantes de las neuronas. Contractilidad: es la capacidad de una célula para cambiar de forma, generalmente por acortamiento. Está muy desarrollada en las células musculares.

Funciones........

Page 21: Procesos fundamentales

Otras funciones derivadas de las vitales serian:Absorción: es la capacidad de las células para captar sustancias del medio (células intestinales). Excreción: es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular. Secreción: es el proceso por medio del cual la célula expulsa materiales útiles como una enzima digestiva o una hormona (glándulas).Metabolismo

Funciones........

Page 22: Procesos fundamentales

El metabolismo (cambio) es la suma de todas las reacciones químicas efectuadas en las células.Es una actividad celular altamente coordinada, con intencionalidad, con orientación (vectorial), en la que intervienen una multitud de sistemas enzimáticos y en la cual se intercambia materia y energía con el medio ambiente.

Procesos celulares fundamentales: Metabolismo.......

Page 23: Procesos fundamentales

Al metabolismo se han asignado cuatro funciones específicas:Obtener energía química, ya sea luz solar o alimento

(nutrimentos).Convertir nutrimentos en componentes celulares.Ensamblar esos componentes en macromoléculas

propias de la célula.Formar y degradar moléculas requeridas para

funciones celulares especializadas.

Procesos celulares = Metabolismo.......

Page 24: Procesos fundamentales

METABOLISMO

CATABOLISMOANABOLISMO

Fase de síntesisSe forman precursoresSe generan componentes

celularesSe requiere energía

química.

Fase de degradaciónLas grandes moléculas se

fragmentanLas moléculas se oxidan

Se libera energía

Page 25: Procesos fundamentales

Captar y consumir energía (nutrición)Células vegetales: energía luminosa

Fotosíntesis energía química almacenada en CHO’s

ricos en energía (almidón)Células animales: “energía empaquetada” en forma de glucosa Glucogénesis

(glucógeno) Glucogenólisis

Glucólisis Cadena Respiratória

Producción de ATP’s y almacenamiento (grasa)

Reproducir: renovación celularCapacidad de las células........

Page 26: Procesos fundamentales

Transformaciones químicas: reacciones (metabolismo celular).Responder a estímulos: receptores que interactúan con otras substancias (Irritabilidad).Actividades mecánicas:

Transporte de substancias,Desplazamientos: migración (enterocitos),Contracción ySíntesis y descomposición de algunas estructuras.

Autorregulación.

Capacidad de las células........

Page 27: Procesos fundamentales

La científica estadounidense Lynn Margulis, junto con otros científicos, recuperó en torno a 1980 una antigua hipótesis,

reformulándola como teoría endosimbiótica. Según esta versión actualizada, hace unos 1.500 millones de

años, una célula procariota capaz de obtener energía de los nutrientes orgánicos empleando el oxígeno molecular como

oxidante, se fusionó en un momento de la evolución con otra célula procariota o eucariota primitiva al ser fagocitada sin ser

inmediatamente digerida, un fenómeno frecuentemente observado.

Esquema de endosimbiosis

Curiosidad......

Page 28: Procesos fundamentales

De esta manera se produjo una simbiosis permanente entre ambos tipos de seres: la procariota fagocitada

proporcionaba energía, especialmente en forma de ATP y la célula hospedadora ofrecía un medio estable y rico en

nutrientes a la otra.

Este mutuo beneficio hizo que la célula invasora llegara a formar parte del organismo mayor, acabando por

convertirse en parte de ella: la mitocondria.

Otro factor que apoya esta teoría es que las bacterias y las mitocondrias tienen mucho en comun, tales como el

tamaño, la estructura, componentes de su membrana y la forma en que producen energía, etc.

Curiosidad......

Page 29: Procesos fundamentales

Esta hipótesis tiene entre sus fundamentos la evidencia de que las mitocondrias poseen su propio ADN y está

recubierta por su propia membrana.

Otra evidencia que sostiene esta hipótesis es que el código genético del ADN mitocondrial no suele ser el

mismo que el código genético del ADN nuclear.

A lo largo de la historia común la mayor parte de los genes mitocondriales han sido transferidos al núcleo, de

tal manera que la mitocondria no es viable fuera de la célula huésped y ésta no suele serlo sin mitocondrias.

Curiosidad......

Page 30: Procesos fundamentales

Gracias.......

Esquema de endosimbiosis