procesos políticos, económicos y sociales de puerto rico curso: historia de puerto rico profesor:...

19
Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Upload: victor-contreras-rivas

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Procesos Políticos, Económicos y Sociales de

Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico

Profesor: Iván Ruiz Cordero

Page 2: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

¿Qué medidas económicas estableció Estados en Puerto Rico para lidiar con la crisis económica de 1930?

¿Quién fue el principal líder político de Puerto Rico entre 1930-1970?

¿Qué partido político dirigió las revueltas independentistas en la Isla?

¿Quién fue el primer puertorriqueño en gobernar la Isla?

Preguntas Guías

Page 3: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Explique que fue la Gran Depresión. ¿En qué año fue otorgado el voto sin

restricciones a las mujeres? ¿Bajo que Presidente estadounidense fue

aprobado el ELA? ¿Con qué partido político comienza en Puerto

Rico el bi-partidismo?

Continuación

Page 4: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

La Gran Depresión

Crisis económica de proporciones mundiales.

Comenzó en 1929, luego de la caída abrupta de la bolsa de valores de NY.

Entre otras cosas ocasionó el desempleo de 14 millones de personas en EUA.

En cierta medida fue reponsable de la Segunda Guerra Mundial.

Se implementan varias medidas estadounidenses en la Isla.

Surge el estado benefactor.

Page 5: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Imágenes de la Gran Depresión

Page 6: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Medidas Económicas

Puerto Rico Emergency Relif Administration (PRERA).

Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA).

Se comienza un sistema de interconección vial a través de toda la Isla.

Las reformas iniciadas por el presidete Franklin D. Roosevelt se conocen como el Nuevo Trato.

Page 7: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Huracán San Ciprián (1929) causa estragos en la Isla.

Huelgas masivas por mejores condiciones laborales.

Se aprueba el voto femenino solo para aquellas que supieran leer y escribir. (1932)

Se aprueba el voto femenino sin restricciones en el año 1935.

Se aprueba la Ley de Tierras de Puerto Rico (1941).

Se crea Fomento Industrial.

Cambios Sociales

Page 8: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1938; se funda el Partido Popular Democrático.

Obtiene su primera mayoría gubernamental en el año 1940.

Su principal líder, Luis Muñoz Marín domina ampliamente los eventos electorales entre 1940 y 1964.

Surge la figura del líder nacionalista Pedro Albizu Campos.

Cambios Políticos

Page 9: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Por vez primera se nombra a un puertorriqueño como gobernador de la Isla; Harry S. Truman nombra al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington (Jesús T. Piñero) como gobernador. (1946)

continuación

Page 10: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Presidente y fundador del Partido Popular Democrático.

Considerado como la figura política más importante del siglo XX.

Electo presidente del senado (1940-1949). Tras la aprobación en el Congreso de la Ley

del Gobernador electivo se convierte en el primer gobernador electo de Puerto Rico. (1949-1965)

Luis Muñoz Marín

Page 11: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Manos a la Obra: Dirigido a establecer en la Isla el Desarrollo

Industrial. Atraía capital extrangero mediante incentivos

contributivos. Durante los primeros tres años se

establecieron en la Isla más de 100 fábricas. Se comenzó a transformar la economía de la

Isla de una agraria a una industrial.

Principales Proyectos del PPD

Page 12: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

Establecimiento del “Estado Libre Asociado”: ley 600 En el año 1950, Antonio Fernós Insern presentó

al Congreso un proyecto para a través de una Asamblea Constituyente redactara una Constitución.

El Congreso aprueba la Ley 600; entre otras cosas autorizaba a Puerto Rico a establecer su propia Constitución.

continuación

Page 13: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

El 3 de marzo de 1952 mediante un referendum el pueblo aprueba la Constitución.

3 de julio del mismo año el presidente estadounidense Harry S. Truman ratifica la Constitución.

El 25 de julio de 1952 se proclama oficialmente la Constitución del “Estado Libre Asociado” de Puerto Rico y se permite ondear por vez primera la bandera.

continuación

Page 14: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1950: Revuelta nacionalista de Jayuya. Ataque nacionalista a la Fortaleza. Ataque nacionalista a Casa Blair.

1954: Nacionalistas puertorriqueños atacan al Congreso de Estados Unidos de América.

Revueltas Independentistas

Page 15: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1960: se funda el Partido Acción Cristiana. Diferencias entre la Iglesia Católica y Muñoz

con relación a la educación religiosa y la natalidad provocan la ruptura.

1964: Muñoz anuncia su retiro y selecciona a Sánchez Vilella como su sucesor.

Inicios del bi-partidismo

Page 16: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1967: una comisión de “status” avalada por el Congreso convoca a la celebración de un plebiscito.

Paticipan las ideologías políticas principales; estadidad, independencia y ELA.

La negativa del líderer estadista, Miguel A. García Méndez a participar de la consulta ocasiona una ruptura en la facción estadista.

continuación

Page 17: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1967: Luis A. Ferré Aguayo encabeza participación

estadista en la consulta de plebiscitaria. El ELA obtiene la victoria por amplio margen;

sin embargo el apoyo del sector estadista a Ferré lo llevan a fundar el Partido Nuevo Progresista.

Surgimiento del Partido Nuevo Progresista

Page 18: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1968: Diferencias políticas entre Sánchez Vilella y

Muñoz hacen que este último le retire su apoyo a la reelección.

Vilella funda el Partido del Pueblo. Luego de 28 años consecutivos del PPD en el

poder, el Partido Nuevo Progresista obtiene la victoria electoral en ese año.

continuación

Page 19: Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico Curso: Historia de Puerto Rico Profesor: Iván Ruiz Cordero

1969: Luis A. Ferré Aguayo se convierte en el primer

gobernador no popular en casi tres décadas. El Senado obtuvo la mayoría popular. Algunas gestiones del gobierno PNP:

Voto a los 18 años. Título de propiedad a dueños de parcelas. Departamento del Trabajo. Sistema de Autopistas. Bono y sitema de Retiro.

Continuación