procesos psi. basicos

21
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Facultad de ciencias sociales y administrativas Departamento de Psicología Alexander Boitel 2003-0224 Ermy López 2003-1920 Lenny Alba 2005-0152 Hypathia Compres 2006-0201 Caroline Mercado 2006-0743 Exposición sobre La atención Procesos Psicológicos Básicos

Upload: johalmy-espaillat

Post on 01-Dec-2014

6.529 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Psi. Basicos

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM)

Facultad de ciencias sociales y administrativasDepartamento de Psicología

Alexander Boitel 2003-0224Ermy López 2003-1920Lenny Alba 2005-0152

Hypathia Compres 2006-0201Caroline Mercado 2006-0743

Exposición sobre La atención

Procesos Psicológicos BásicosPSI-211

Dra. Gretel Silvestre

20 de Septiembre del 2008Santiago, Rep.Dom

Page 2: Procesos Psi. Basicos

Índice

Presentación Índice Introducción

Desarrollo___________________________________1 – 10 La atención, modelos de atención___________________1 Procesos automáticos y controlados________________1-2 Descodificación y codificación escrita_______________2 La comprensión lectora y la producción de textos______2 Clasificación de la atención_______________________ 2-3 Mecanismos implicados____________________________3 Tipos de atención_______________________________3-4 Diferencia entre atención y concentración_____________4 Trastorno de la atención-concentración______________5-6 Desarrollo de la atención__________________________6 La estabilidad__________________________________6-7 El desarrollo de las características de atención_________7 Diferentes test_________________________________ 7 Déficit de la atención_____________________________8 ¿Qué es un problema atencional?:_________________ 8-9 Variables que favorecen a la aparición de problema__ 9-10

Conclusión Bibliografía

Page 3: Procesos Psi. Basicos

Introducción

La atención es un complejo sistema neuronal que se encarga del control de la actividad mental de un organismo. Con conceptos y

teorías sumamente complejas, su desarrollo y clasificación claramente definidas junto con los tipos de atención y la

diferencia entre atención y concentración, también tomando en cuenta los problemas de esta. A continuación abundaremos más

sobre este interesante tema.

Page 4: Procesos Psi. Basicos

La Atención

Es un complejo sistema neuronal que se encarga del control de la actividad mental de un organismo.

Modelo de filtro atencional rígido

puede ser considerado el primer modelo de filtro atencional y también es en sentido estricto la primera teoría de la atención selectiva… este modelo postula que toda la estimulación que se presenta en una escena se analiza en paralelo, en función de sus características físicas y se almacenan durante un periodo corto de tiempo corto en un almacén sensorial (almacén a corto plazo).

Modelos de selección atenuada

postulaba que la atención actuaba atenuando, pero no impidiendo, el procesamiento de la información ignorada. Este es el caso de modelo de Treismer, en el que la información irrelevante pasaría a través del filtro al canal de capacidad limitada, pero con menos intensidad que la información relevante…

Modelos de selección tardía

plantea que una vez que todos los estímulos son procesados en paralelo hasta los niveles superiores, el filtro atencional pasaría a evaluar dichas características y seleccionaría aquel estimulo que poseyera mayor relevancia para el individuo.

Modelos de recursos limitados

estos no niegan la existencia de limitaciones en la ejecución debidas a estructuras localizadas en las diferentes etapas del procesamiento, tal y como las defienden…

Teorías duales de la atención

según las teorías duales de la atención, existen dos formas cualitativamente distintas de funcionamiento de un proceso o dos tipos de procesos: el automático y el que se encuentra bajo control atencional, estas teorías defienden que cada una de estas formas de atención se caracterizan por poseer una serie de rasgos y criterios diferenciadores….

Procesos automaticos y controlados

Existen diversas formas de llevar a cabo un proceso mental: de forma automática y de forma controlada. Un proceso puede definirse como automático cuando su ejecución no afecta a otra actividad cognitiva que el sujeto este realizando simultáneamente. En general se puede decir que cuando una habilidad es automática no se necesita acceder a la consciencia para su desarrollo.

1

Page 5: Procesos Psi. Basicos

Por otra parte los procesos controlados consumen recursos atencionales, o lo que es lo mismo, su ejecución supone un esfuerzo cognitivo y consciente. Estos dos tipos de

procesos están implicados en muchas habilidades cognitivas complejas. Cuando una actividad se define como habilidad cognitiva compleja, se quiere decir que están compuestas de múltiples procesos y se requiere la adquisición de conocimiento para su total desarrollo y dominio.En este momento nos enfocaremos en las actividades de lectura y escritura, siendo estas dos habilidades cognitivas complejas.

La decodificacion y codificacion escrita

En el caso de la lectura, la decodificación hace referencia a la capacidad de reconocimiento y comprensión de las palabras escritas. En el caso de la escritura, la decodificación es el proceso inverso: producir palabras escritas. Para un correcto aprendizaje de la lectura y escritura estos dos procesos deben convertirse en los sujetos expertos, ya que permiten dedicar los recursos cognitivos a la construcción y producción escritas, cuya meta es la construcción del significado de un texto.Por ejemplo: para una lectura fluida de un texto, lo que se necesita es la practica de dicho texto, es decir, utilizar el método de lectura repetida, para que a medida de que el texto se les varias veces, su lectura sea un tanto mas fluida. Sin embargo, este es un método que no se puede utilizar de forma mecánica, ya que si se aplica a niños, estos pueden entender la lectura como un proceso de decodificación de palabras escritas sin comprender la dimensión comunicativa de la misma.

La comprensión lectora y la producción de textos

Leer y escribir no se reduce tan solo a decodificar y codificar palabras respectivamente, sino que también significa comprender el mensaje escrito y desarrollo un texto coherente y con sentido. Para conseguir una cosa u otra se necesita, además de otros requisitos y conocimientos, un pleno dominio de las estrategias de comprensión y producción del texto. Estas estrategias, como pueden ser, el autocontrol de la comprensión en el caso de la lectura, o la planificación de un texto en el caso de la escritura, se consideran procesos controlados, ya que requieren esfuerzo cognitivo y la consciencia de cada uno de los pasos a ejecuta por parte del lector o el escritor. En el caso del entrenamiento de estrategias de comprensión lectora, los programas de intervención aconsejan una enseñanza directa, apropiada y explicita de cada una de las estrategias que pueden servir al lector para mejorar su comprensión.

Clasificacion de la atencion

Existen diversos criterios que se pueden utilizar para clasificar la atención, dentro de los cuales podemos rescatar los siguientes:

2

Page 6: Procesos Psi. Basicos

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓNMecanismos implicados Selectiva, Dividida, SostenidaGrado de control voluntario Involuntaria, VoluntariaObjeto al que va dirigido la atención Externa, InternaModalidad sensorial implicada Visual, AuditivaAmplitud e intensidad. Global, SelectivaAmplitud y control que se ejerce Concentrada, Dispersa

Se desarrollarán las dos primeras clasificaciones que han sido las más estudiadas y corresponden a las tendencias actuales en lo que al estudio de la atención se refiere.

Mecanismos implicados

a- Atención Selectiva.- Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes (Kirby y Grimley, 1992)

b- Atención Dividida.- Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja (García, 1997).

Por su parte, Kirby y Grimley (1992) utilizan el término Capacidad de Atención para referirse a la capacidad de atender a mas de un estimulo a la vez, resaltando su importancia para el aprendizaje escolar.

c- Atención Sostenida.- Viene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado (Kirby y Grimley, 1992).

Tipos de atención

(La atención puede ser de tres tipos)

Activa y voluntaria

Se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. Las causas por las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto. Es la motivación, y no un estímulo, lo que hace que nuestra atención se centre en algo determinado: una señora que quiera comprarse una nevera se fijará, por ejemplo, en todas las tiendas de electrodomésticos; y alguien que esté pensando en cambiar de coche mirará atentamente todos los que vea por la calle.

3

Page 7: Procesos Psi. Basicos

Con frecuencia, cuando surge algún determinado tipo de conflicto, hay que realizar un esfuerzo para mantener la atención. Pongamos un ejemplo muy representativo: un estudiante se encuentra fatigado y desea descansar, pero se acerca la fecha del examen y tiene que recurrir a su «fuerza de voluntad» para mantener la atención sobre los libros. Es decir, la atención depende muchas veces del esfuerzo voluntario que se hace para fijarla, obligándose a estar atento, a pesar de las interferencias que puedan surgir del exterior o del propio sujeto.

Activa e involuntaria

Está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Aquí la atención depende de los estímulos del medio, a los que se les presta atención sin estar predispuesto a ello: el ruido de una bomba, un dolor de muelas o el frío intenso, por ejemplo, acaparan nuestra atención sin quererlo, simplemente por su propia intensidad.

Pasiva o habitual

Es atraída sin esfuerzo porque el objeto es grato y es este quien la orienta. El origen de esta atención deriva de los hábitos del sujeto, que lo inducen a fijarla según ciertos estímulos: un arquitecto reparará siempre en la urbanización de las ciudades y en la estructura de los edificios, mientras que un médico se fijará en las condiciones sanitarias de un lugar o en el aspecto físico de las personas. Es una atención prácticamente automática e inconsciente. La persona con una amplia gama de intereses presta, habitualmente, atención a muchas más cosas que alguien que tiene pocos, enriqueciendo sin grandes esfuerzos su experiencia y su grado de conocimientos.

Diferencia entre atención y concentración

La atención: es la habilidad de focalizar la percepción hacia un estímulo interno o externo. La concentración: es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la tarea que esté realizando.

Ambos fenómenos se encuentran íntimamente ligados y condicionados por la existencia de un estado de conciencia clara y una mínima disminución de la vigilia los dificultará. También el nivel de inteligencia y el estado de ánimo juegan un papel fundamental en la atención y la concentración. Ejemplo de la entrevista de trabajo.

4

Page 8: Procesos Psi. Basicos

Trastornos de la atención-concentración:

DOBLE ATENCIÓN O ATENCIÓN COMPARTIDA:

Se da en pacientes somáticos o neuróticos, muestran una inatención hacia el exterior, se trata de una polarización del pensamiento hacia los síntomas de su enfermedad. El paciente se centra hablando sólo de sus síntomas, aunque puede salir de su estado y responder correctamente a lo que se le pregunta durante la entrevista.

INATENCIÓN:

Consiste en una incapacidad para movilizar la atención o cambiar el foco de atención frente a estímulos externos. El sujeto parece distraído o ensimismado como si estuviera sólo atento a sus contenidos mentales. El paciente está despierto y aparentemente concentrado, sin que parezca interesado por sonidos o movimientos que aparezcan en su entorno. Cuando se le estimula de forma verbal responde de forma correcta y escueta. Pero es incapaz de responder ante tareas o ejercicios, como por ejemplo, las pruebas de secuencia numérica.

DISTRAIBILIDAD:

Consiste en cambios frecuentes en el foco de atención, el paciente fija por un corto periodo de tiempo su atención en un estímulo concreto para pasar de forma rápida a otro estímulo distinto. Es también denominado hiperproxesia. Esta alteración puede tener también una traducción motora en forma de inquietud, hipercinesia o agitación.

NEGLIGENCIA:

El síndrome consiste en la tendencia a ignorar la mitad del espacio extrapersonal, manifestándose en aquellas tareas, como escritura y dibujo que requieren una percepción simétrica del espacio. Sucede en personas con lesiones en el hemisferio no dominante, localizándose la inatención en el lado opuesto de la lesión. El compromiso de la atención se deduce porque el núcleo patológico no es de naturaleza cognitiva o perceptiva, sino de la capacidad de síntesis de los datos sensoriales, que es característico del hemisferio no dominante.

APATÍA:

LA apatía se caracteriza por un estado de falta de motivación, emoción o interés no atribuible a una disminución del estado de consciencia, alteración cognitiva o de stress emocional. En los estados caracterizados por abstenía y apatía, la atención no pueden expresarse durante un tiempo suficiente.

5

Page 9: Procesos Psi. Basicos

FATIGABILIDAD:

Los pacientes con un síndrome de fatiga crónico pueden mostrar descenso de su capacidad atencional por falta de motivación.

El perfil clínico de estos pacientes no está definido, aunque difieren de los caracterízales con inatención motivacional, en distintos aspectos. Primero; son pacientes con síntomas subjetivos y objetivos de fatiga, segundo; presentan antecedentes de alteraciones físicas previas, tercero, parecen mostrar alteraciones del humor de tipo depresivo, aunque no cumplan necesariamente los criterios de depresión. Y por último, refieren problemas en sus esfuerzos por evocar o retener información. Debe destacarse que la disminución o incremento de la atención puede ser un fenómeno presente en sujetos normales, la polarización de la atención hacia un aspecto concreto, puede deberse a una falta de atención al entorno.

Desarrollo de la atención:

En nuestro desarrollo la atención es inicialmente refleja (respuesta refleja ante estímulos) y por medio de la interacción de los reflejos de atención con el ambiente esta va evolucionando en una atención guiados voluntaria (se requiere de guía y supervisión para el mantenimiento de un buen nivel de atención) terminando el desarrollo de esta atención en una atención totalmente voluntaria y selectiva.

Selectividad de la atención La sintonía de la atención El Volumen de la atención: La Clicidad de la atención La intensidad, el grado de intensidad de la atención:

La estabilidad de la atención: es el tiempo promedio de atención en la ejecución de una actividad, en la cual sin supervisión, sin estímulos cambiantes o distractores en el ambiente, donde la persona pueda desarrollar la actividad. Este promedio de tiempo depende de la dad como vemos a en el cuadro.

La estabilidad

Edad años - Tiempo de estabilidad de la Atención2 año x - 7 minutos3 año x - 9 minutos

6

Page 10: Procesos Psi. Basicos

5 año x - 3 minutos6 o 7 años - 45 a 60 minutosMayor Promedio o mayor a 60 minutos

El desarrollo de las características de la atención

El desarrollo de la atención como indicamos anteriormente es en sus orígenes es un reflejo, dirigido a los cambios de estímulos.

Diferentes tipos de test para medir el grado de atención en las personas

Test de atención y percepción I

XX a w a fX j h r h v d r k f r w y

Test de atención y resistencia a la fatiga

Cuenta todas las apariciones de AA dentro del siguiente texto:

Z Z Z A A

A A Z

A A

A Z A A Z

A A A Z Z

7

Page 11: Procesos Psi. Basicos

DÉFICIT DE ATENCIÓN

Según los estudios un 49 % de los niños y un 27 % de las niñas son descritos por sus profesores como escasamente atentos. A los casos más graves se les diagnostica un trastorno por déficit de atención, y también tenemos el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Hiperactividad

A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla. Van de un lugar a otro sin motivo aparente. Se columpian sobre la silla. Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre las manos. A menudo tararean inadecuadamente con la boca. Hablan en exceso. Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.

TIPOS DE TDAH (T rastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad)

Según los criterios del DSM-IV los tipos de TDAH son:

Inatento: predomina la dificultad de atención. Impulsivo-hiperactivo: predomina la dificultad en el autocontrol. Combinado: presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de

hiperactividad. Problemas en el rendimiento escolar. Baja autoestima Problemas de adaptación a la escuela. Mayor facilidad a tener accidentes. Problemas en las relaciones con los familiares y amigos. Problemas de sueño. Problemas emocionales (depresión, sentimientos de desconfianza,

inseguridad...). Manifiestan poca motivación escolar. Les cuesta seguir las normas. Variables en cuanto a rendimiento escolar.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA ATENCIONAL?

Todos tenemos la experiencia de que a veces no prestamos atención a las cosas aun sabiendo que es necesario (p.e. concentrarnos en estudiar para un examen) o que nos distraemos fácilmente (p.e. Porque oímos un ruido a nuestro alrededor).

8

Page 12: Procesos Psi. Basicos

Entonces de forma continua, la mayoría de personas sufrimos algún fallo de atención pero ¿cuándo podemos hablar realmente de un problema atencional?... un problema atencional se refiere a aquellos fallos en los mecanismos de funcionamiento de la atención que producen una falta de adaptación a las exigencias del ambiente. En el caso de los niños este problema es bastante importante porque suelen tener problemas de rendimiento escolar (entre otras cosas) a pesar de tener un cociente intelectual normal.

Pero también tenemos que tener en cuenta que el desarrollo de la atención es un proceso gradual, que depende básicamente de la edad, por lo que muchas veces es posible que ese niño que creemos que tiene este problema no lo tenga realmente, sino que, por su edad o nivel de desarrollo aún no ha adquirido un nivel atencional óptimo. Entonces teniendo en cuenta la edad del niño podremos exigirle o no que se concentre en una tarea, que sea capaz de realizar tareas monótonas, etc.

VARIABLES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE PROBLEMAS ATENCIONALES :

Existen factores que pueden favorecer el desarrollo de estos problemas:

- Trastornos orgánicos de origen no nervioso que pueden ocasionar problemas de atención, por ejemplo, la mala alimentación, la anemia, la salud quebradiza de un niño hacen que sus ritmos biológicos básicos no estén armonizados, y sin ellos es muy difícil que consiga un ritmo atencional adecuado. También las dificultades respiratorias, como vegetaciones adenoideas y cosas así pueden originar una deficiente oxigenación de los centros cerebrales, lo que produce más fatiga y en consecuencia una atención deficiente.

- Presencia de estímulos distractores las características de los objetos (tamaño, color, movimiento…) hacen que les prestemos atención de forma involuntaria. En la medida en que aparecen estos factores y no son relevantes para el objetivo principal, se convertirán en distractores y afectarán a la atención, a veces porque son cosas atractivas para los niños (como la TV que es el caso más frecuente) y otras porque aparecen como estímulos perturbadores (como ruidos, interferencias, exceso de calor o de frío…)

- Características de la tarea, aquí hay que tener en cuenta que las actividades muy monótonas o poco variadas facilitan el aburrimiento y la dispersión de la atención y otras veces los problemas empiezan por exigir rendimientos en algunas tareas al niño cuyas habilidades y destrezas no están aún desarrolladas o consolidadas (p.e. si exigimos a un niño que aprenda a escribir y leer sin que haya antes dibujado, sin que haya interiorizado su esquema corporal, sin que haya desarrollado adecuadamente sus habilidades psicomotoras, seguramente causaremos problemas de aprendizaje en ese niño).

9

Page 13: Procesos Psi. Basicos

- Características personales siempre hay diferencias entre los distintos individuos, pero también hay ciertos rasgos de la personalidad que se relacionan más directamente con algunos problemas de atención, p.e. los introvertidos son personas que se encuentran mejor ante una estimulación no excesiva ni cambiante, mientras que los extrovertidos prefieren los cambios continuos de estimulación (por lo que se distraen más y tienen problemas para mantener la atención). También el autocontrol que tiene una característica principal que se refiere a la habilidad para demorar (dejar para más tarde) la gratificación (lo que les gusta) y para persistir en una actividad poco atractiva pero cuya consecución traerá a largo plazo unos resultados positivos. Los niños con problemas atencionales tienen más dificultad en retrasar la gratificación, si además son niños impulsivos, prefieren elegir gratificaciones inmediatas aun sabiendo que si son capaces de esperar, la gratificación será más valiosa. En estos casos las condiciones del ambiente son muy importantes si un niño tiene que hacer algo antes de ver la TV, o de tomar una golosina, la espera le será más fácil y menos frustrante, si no tiene la TV en la misma habitación o si no la está oyendo. Y por último tenemos los Estados transitorios que son situaciones que pasan en un momento más o menos amplio de la vida y que influyen en la actividad mental o en el comportamiento del individuo. En el caso de la atención los más importantes son la fatiga, el estrés y el sueño.

10

Page 14: Procesos Psi. Basicos

Conclusión

Este fue un tema bastante interesante donde de verdad aprendimos muchas cosas como que las personas no nos

podemos concentrar en dos mensajes a la misma vez, que en realidad si es importante saber todo lo que tenga que ver con el

desarrollo, el déficit y tipos de atención.

Page 15: Procesos Psi. Basicos

Bibliografía

Mester Navas, José M; Procesos Psicológicos Básicos, McGraw-Hill, España 2005.

www.Psicoactiva.com

www.psicologoescolar.com

www.Psicopedagogia.com

www.neurologia.rediris.es