procuración general de la nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.)...

143
V. 856. XXXVIII. RECURSO DE HECHO Procuración General de la Nación S u p r e m a C o r t e: -I- El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) interpuso acción de habeas corpus, en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional, en amparo de todas las personas privadas de su libertad en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, detenidas en establecimientos policiales superpoblados, y de todas aquellas detenidas en tales lugares, pese a que legal y constitucionalmente su alojamiento debería desarrollarse en centros de detención especializados. Expresó que la superpoblación y el consecuente hacinamiento que deben padecer las personas privadas de su libertad es la nota distintiva de las 340 comisarías que funcionan en el territorio de la provincia de Buenos Aires. No obstante poseer una capacidad para 3178 detenidos, alojan 6364, según información del mes de octubre de 2201. La situación se agrava en el conurbano, donde 5080 detenidos ocupan 2068 plazas. Los calabozos se encuentran en un estado deplorable de conservación e higiene; carecen por lo general de ventilación y luz natural. La humedad y, en verano, el calor son agobiantes. No cuentan con ningún tipo de mobiliario, por lo que toda la actividad (comer, dormir, etc.) que desarrollan los internos debe llevarse a cabo en el piso. Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación adecuada de los reclusos. El riesgo de propagación de enfermedades infecto-contagiosas es, sin dudas, mucho mayor y el aumento de casos de violencia

Upload: lydien

Post on 17-May-2019

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la NaciónS u p r e m a C o r t e:

-I-El Centro de Estudios Legales y

Sociales (CELS) interpuso acción de habeascorpus, en los términos del artículo 43 de laConstitución Nacional, en amparo de todas laspersonas privadas de su libertad enjurisdicción de la provincia de Buenos Aires,detenidas en establecimientos policialessuperpoblados, y de todas aquellas detenidas entales lugares, pese a que legal yconstitucionalmente su alojamiento deberíadesarrollarse en centros de detenciónespecializados.

Expresó que la superpoblación y elconsecuente hacinamiento que deben padecer laspersonas privadas de su libertad es la notadistintiva de las 340 comisarías que funcionanen el territorio de la provincia de BuenosAires. No obstante poseer una capacidad para3178 detenidos, alojan 6364, según informacióndel mes de octubre de 2201. La situación seagrava en el conurbano, donde 5080 detenidosocupan 2068 plazas. Los calabozos se encuentranen un estado deplorable de conservación ehigiene; carecen por lo general de ventilacióny luz natural. La humedad y, en verano, elcalor son agobiantes. No cuentan con ningúntipo de mobiliario, por lo que toda laactividad (comer, dormir, etc.) que desarrollanlos internos debe llevarse a cabo en el piso.Los sanitarios no son suficientes para todos yno se garantiza la alimentación adecuada de losreclusos. El riesgo de propagación deenfermedades infecto-contagiosas es, sin dudas,mucho mayor y el aumento de casos de violencia

Page 2: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

2

física y sexual entre los propios internos esmás que significativo.

Ante esa situación, solicitó que elTribunal de Casación Penal de la provincia deBuenos Aires asumiera su competencia respectode ese colectivo de personas para que, luego decomprobar la situación descripta, sepronunciara expresamente acerca de lailegitimidad, constitucional y legal, delencierro de esas personas en las condiciones enlas que se hallan, ordenando el cese de esasituación. A tal fin, requirió elestablecimiento de una instancia de ejecuciónde la sentencia, en la que, a través de unmecanismo de diálogo entre todos los actoresinvolucrados, pudiera determinarse -y controlarel Tribunal de Casación- el modo en que laadministración pueda hacer efectivo el cese deesas condiciones oprobiosas de detención.

Aclaró que no se pretendía que elórgano jurisdiccional llevase a cabo unanálisis acerca de la oportunidad, mérito oconveniencia de los cursos de acción que elPoder Ejecutivo provincial llevare adelante enla materia, pero sí que se sometiera al controlde legitimidad legal y constitucional.

En cuanto a la competencia delTribunal de Casación para conocer de la acción,destacó que la propia jurisprudencia deltribunal -que citó- posibilitaba la deduccióndirecta del habeas corpus en casación mediandomanifiesta importancia o gravedad institucionalen la cuestión que se somete a su decisión.Expresó que ante la inobjetable gravedad de lasituación denunciada, era imperioso que elTribunal de Casación se avocara originariamentea su tratamiento y resolviera la problemáticade la totalidad de las personas privadas de su

Page 3: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

3

libertad en las comisarías de la provincia deBuenos Aires, dado que, si bien numerosostribunales locales habían ordenadoreiteradamente en los últimos años la clausurade comisarías y centros de detención, lasresoluciones parciales así producidas sólohabían generado el movimiento de internos de unlugar a otro, aliviando la situación de unos,pero agravando la de otros, sin que, endefinitiva, se dispusiese una solución eficazal problema del alojamiento.

-II-La Sala III del Tribunal de Casación

decidió rechazar el habeas corpus interpuestocon fundamento en que no era competente paraentender originariamente en la accióninstaurada. Sostuvo que su competencia estabalimitada en la materia al conocimiento delrecurso en los términos y con los alcancesestablecidos en los artículos 406 y 417 delCódigo Procesal Penal local. Agregó, además,que el habeas corpus no autorizaba, enprincipio, a sustituir a los jueces propios dela causa en decisiones que les incumben, demodo tal que la reparación de las agravacionesen las condiciones de detención denunciadas enla presentación de origen debían encontrarremedio en los respectivos órganosjurisdiccionales, a cuya disposición se hallanlos beneficiarios del habeas corpus. Porúltimo, señaló que no correspondía tomar unaúnica decisión que englobase las situacionesplurales indeterminadas con otros posiblesobjetivos perseguidos aun cuando estén, demanera significativa, referidos a un problemacomún. En tal sentido, entendió que la acciónplanteada apuntaba a cuestionar el sistema

Page 4: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

4

carcelario -y su sucedáneo policial comoextensión de a aquél- en forma genérica, y no aobtener una decisión concreta en casosindividuales, los cuales pueden variar muchoentre sí, respecto de lesiones a derechosesenciales.

El Centro de Estudios Legales ySociales impugnó la sentencia del Tribunal deCasación a través de los recursosextraordinarios de nulidad y de inaplicabilidadde ley previstos en los acápites "a" y "b" delartículo 161, inciso 3, de la Constitución dela provincia de Buenos Aires y en los artículos491 y 494 del Código Procesal Penal local.

En lo que atañe al primero, argumentóque el Tribunal de Casación había omitido eltratamiento de una cuestión esencial, relativaa la gravedad o interés institucional de lasituación por la que se solicitaba suintervención, circunstancia ésta que, según lapropia jurisprudencia del tribunal, habilitabaa hacer excepción a la regla general según lacual la competencia de ese órganojurisdiccional se halla limitada alconocimiento sólo por vía recursiva de laacción de habeas corpus.

A su vez, en lo que hace al recurso deinaplicabilidad de ley, expresó que el Tribunalde Casación había desconocido la posibilidad deaccionar en defensa de derechos e interesescolectivos, contemplada en el artículo 43,párrafo segundo, de la Constitución Nacional,al decir que con la acción intentada sólo seapuntaba "a cuestionar el sistema carcelario[...] en forma genérica, y no a obtener unadecisión concreta en casos individuales [...]respecto a lesiones de derechos esenciales", alresolver que debía ocurrirse individualmente

Page 5: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

5

ante los respectivos jueces a cuya disposiciónse hallan los beneficiarios del habeas corpus,y considerar que "las situaciones descriptaspor los requirentes se sitúan en un cuadrogeneral de crisis no remediable por la víaintentada".

Invocando en su apoyo jurisprudenciade V.E. sobre la materia, sostuvo que lalegitimación para interponer esa accióncolectiva derivaba de que su objeto no era lasolución de la situación individual de unapersona -caso en el que sería ubicua la acciónindividual-, sino la situación de alcancecolectivo de violación por parte del Estadoprovincial de los estándares jurídicos fijadosen materia penitenciaria por la ConstituciónNacional y diversos tratados de derechoshumanos con jerarquía constitucional.

Explicó así que el intento deresolución individual se veía frustrado porquela resolución individual de un caso afectabanecesariamente la situación de las demáspersonas que padecían la misma situación,generando además evidentes problemas deigualdad. A modo de ejemplo, mencionó que laorden judicial de traslado de una unidad dedetención a otra podía aliviar la situación dela primera pero agravar la de la segunda. Y aello agregó que también hablaban a favor de unaacción colectiva razones de economía procesalque la hacían preferible por sobre unamultiplicidad de acciones individuales. Por unlado, señaló que encauzar el reclamo por la víade una acción colectiva permite que la ordenjudicial al Poder Ejecutivo para que solucionela situación provenga de un único órganojudicial y se refiera a la totalidad delproblema. Por el otro, refirió que, dada la

Page 6: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

6

gravedad y urgencia de la situación denunciada,la centralización de la cuestión en un solotribunal evitaría la acumulación de múltiplescausas individuales con el mismo objeto y laexistencia de decisiones contradictorias, sinmencionar las declaraciones de incompetenciacuando los tribunales inferiores considerasenque el remedio colectivo solicitado excede laspotestades judiciales en una causa individual.Concluyó, en síntesis, que todas esas razonesmilitaban a favor de la legitimación colectivay fundaban la idoneidad de la accióninterpuesta que el Tribunal de Casación habíadesconocido expresamente.

Por lo demás, también argumentó que alser -por las razones que expusiera- la víacolectiva propuesta la única apta para repararel agravamiento de las condiciones bajo lascuales se encuentran las personas detenidas enel ámbito de la provincia, la negativa delTribunal de Casación de abordar la problemáticade todos los detenidos en comisaríassuperpobladas de esa jurisdicción habíaimportado privar de justicia a ese colectivo depersonas cuyos derechos se pretendía tutelar,en violación a los artículos 18, 43 y 75,inciso 22, de la Constitución Nacional, asícomo diversos instrumentos internacionales enrelación con el derecho de acceder a lajurisdicción y obtener una efectiva protecciónpor parte del Poder Judicial.

Asimismo, señaló que si seinterpretara, por vía de hipótesis, que aldeclararse el Tribunal de Casación incompetentepara conocer originariamente en la acción habíadescartado implícitamente que el casoconfigurara un supuesto de gravedad o interésinstitucional en los términos de su propia

Page 7: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

7

jurisprudencia, entonces aun cuando ya no seríaprocedente el recurso de nulidad, sí lo seríade todos modos el recurso de inaplicabilidad deley, y ello por resultar el falloautocontradictorio al reconocer la magnitud delproblema planteado y rehusarse, al mismotiempo, a aplicar la doctrina que el tribunalconsidera pertinente para casos de esascaracterísticas.

Por último, con sustento en ladoctrina sentada por V.E. en los precedentes"Strada" y "Di Mascio", planteó lainconstitucionalidad del artículo 494 de la leyprocesal local para el supuesto de que seinterpretara esa norma como óbice a laadmisibilidad formal del recurso deinaplicabilidad de ley por no ser elresolutorio impugnado uno de aquellos que elprecepto menciona como susceptible de seratacado por esa vía.

Llegadas las actuaciones aconocimiento del la Suprema Corte de Justiciade la provincia de Buenos Aires, el a quo, porel voto de la mayoría de sus miembros, declaróinadmisibles los recursos de nulidad einaplicabilidad de ley interpuestos.

Para resolver así sostuvo,primeramente, que la resolución del Tribunal deCasación que rechazó la acción de habeas corpusintentada, por no resultar competente esetribunal, no encuadraba en los supuestosprevistos en los artículos 491 y 494 del CódigoProcesal Penal de la provincia, que sólohabilitan la procedencia de ambos recursoscontra las sentencias definitivas.

Además, sin perjuicio de lo anterior,señaló que en el caso la decisión cuestionadano sólo no cancelaba definitivamente los

Page 8: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

8

respectivos procesos principales, sino que nisiquiera hacía lo propio con misma pretensiónincoada, en tanto ésta fue sometida a losmagistrados a cuya disposición se encuentranlos detenidos en cuya representación la acciónfue interpuesta.

Por último, expresó que resultabainadmisible que la competencia de lostribunales se abriera como consecuencia de unaconjetura del recurrente relativa a un supuestoimpedimento de solución por parte de losmagistrados legalmente habilitados, sin queexista en consecuencia la necesidad de apelar apoderes implícitos que, en todo caso, nopodrían ser usados en detrimento de las normasvigentes en tanto éstas permiten que se ventilejudicialmente ante quien corresponda lapretensión del recurrente.

Contra este pronunciamiento la actorainterpuso el recurso extraordinario federal,cuya denegatoria dio lugar a esta presentacióndirecta.

-III-El apelante funda el carácter

definitivo de la sentencia impugnada en lacircunstancia de que impide la prosecución delprocedimiento tal como se lo había planteado,esto es, como acción colectiva. Al respecto,aduce que no es posible sostener, sin incurriren un claro error conceptual, que la mismacuestión objeto de la presentación puede seraún debatida -en forma desgranada- ante cadauno de los magistrados a cuya disposición sehallan los detenidos por quienes se iniciara elhabeas corpus, pues ello implicaría defender laidea errónea de que una acción colectiva esigual a la suma de muchas acciones individuales

Page 9: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

9

tramitando separadas. Agrega, una vez más, queel artículo 43 del texto constitucionalreconoce legitimación a entidades nogubernamentales como el CELS para accionar enforma colectiva en representación de un grupo oclase de personas que necesitan especialtutela, lo cual desconoce el resolutoriocerrando definitivamente la discusión sobreeste tema. Añade, también, que prueba de laconveniencia de encauzar la pretensión en elmarco de una acción colectiva y de la falta deequivalencia con la solución individualpostulada por el a quo era que habiéndoseledado intervención en el procedimiento a todoslos jueces supuestamente competentes, elgravamen que se intenta subsanar no sólo aúnsubsiste, sino que ha ido aumentandoinexorablemente su magnitud, a pesar de haberseclausurado los calabozos de algunas comisaríasy haberse trasladado a algunos reclusos de unlugar hacia otro. En tal sentido, informó, conmención de la fuente, una serie deacontecimientos ocurridos con posterioridad aldictado del resolutorio de casación en loscalabozos de las comisarías del conurbanobonaerense (motines, muertes, incendios, etc.)que darían cuenta de la situación denunciada nosólo perdura sino que se empeora cada día.

Subsidiariamente manifiesta que, auncuando se disintiera con la idea de que lacuestión no puede plantearse o renovarse enotro juicio, la resolución del a quo debe serconsiderada equiparada a una sentenciadefinitiva a los efectos del recursoextraordinario federal, pues causaría, en todocaso, un agravio de imposible o insuficientereparación ulterior, en tanto los garantíasconstitucionales afectadas requieren tutela

Page 10: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

10

jurisdiccional inmediata ya que una ulteriordecisión favorable no podría suprimir losperjuicios ocasionados entretanto por lasdenigrantes condiciones de detención que losafectados deben padecer, y que ponen en peligrono sólo su integridad física, sino también suvida.

Por lo demás, expresa que al rechazarlos recursos extraordinarios locales porconsiderarlos inadmisibles, el a quo sepronunció, sin embargo, sobre las cuestionesconstitucionales controvertidas, pues alseñalar que la pretensión debe ventilarsejudicialmente ante los magistrados a cuyadisposición se encuentran los detenidos porquienes se iniciara la acción, desconoce laposibilidad de accionar colectivamente en elmarco de un habeas corpus correctivo, tal comolo prevé el artículo 43, párrafo segundo, de laConstitución Nacional. Asimismo, aduce que, alsostener el a quo que es inadmisible que lacompetencia de los tribunales se abra comoconsecuencia de una conjetura del recurrente,rechazó el planteo de que dicha negativaimporta una violación al derecho al acceso a lajurisdicción. Concluye, sobre esta base, quelas mismas cuestiones que el CELS intentasometer a conocimiento de V.E. fueronpropuestas oportunamente a través de losrecursos locales deducidos ante el a quo,tribunal que al rechazárlos se pronunció sobrelas mencionadas cuestiones, por lo que cabetener por fenecida la causa ante el superiortribunal provincial.

Supletoriamente, para el caso de quese entendiera que el a quo se limitó a declararformalmente inadmisibles los remediosextraordinarios locales, sin pronunciarse sobre

Page 11: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

11

las cuestiones constitucionales controvertidas,sostiene que el recurso extraordinario seríaigualmente procedente, pues la negativa aconocer la materia constitucional constituye ensí misma una cuestión federal suficiente, deacuerdo con la jurisprudencia de V.E. (Fallos:308:490 y 311:2478) invocada oportunamente anteel a quo.

Asimismo, aduce que el a quo tambiénhabría incurrido en arbitrariedad, al haberomitido tratar la cuestión relativa a la faltade pronunciamiento del Tribunal de Casaciónrespecto a si existía o no en el caso planteadogravedad institucional, lo cual había sidoobjeto del recurso de nulidad interpuesto, obien la autocontradicción que imputó,subsidiariamente, también a ese tribunal parael caso de que se entendiera que su declaraciónde incompetencia para conocer originariamenteen la acción significó descartar implícitamenteque el caso configurara un supuesto de gravedado interés institucional.

-IV-A mi modo de ver, el recurso intentado

es formalmente admisible, toda vez que elpronunciamiento impugnado proviene del tribunalsuperior de la causa, y rechaza en formadefinitiva la acción con el alcance colectivoque la actora pretende con apoyo en normas decarácter constitucional.

Además, se halla cuestionada lainteligencia del artículo 43, párrafo segundo,de la Constitución Nacional y la resolución hasido contraria al derecho que el apelante fundóen esa norma (artículo 14, inciso 3°, de la ley48).

Page 12: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

12

En lo que respecta a la causal dearbitrariedad invocada por el apelante, estimoque se vincula de un modo inescindible con lostemas federales en discusión y, por ello, debeser examinada en forma conjunta (Fallos:322:3154 y 323:1625).

-IV-En cuanto al fondo de la cuestión,

considero que asiste razón al recurrente cuandoafirma que, por la índole de las cuestionesdebatidas y expuestas in extenso en losacápites precedentes, el Centro de EstudiosLegales y Sociales se halla legitimadoactivamente para accionar en forma colectiva enrepresentación de las personas detenidas encomisarías de la provincia de Buenos Aires, deconformidad con lo prescripto por el párrafosegundo del artículo 43 de la ConstituciónNacional (Fallos: 320:690; 323:1339 y 325:524).

Pienso, asimismo, que reconocer a laactora legitimación para representar a losindividuos de un colectivo, pero ordenar que elejercicio de esa representación tenga lugar demanera individual y separada ante cada uno delos jueces a cuya disposición se hallandetenidos, equivale a desvirtuar la previsiónconstitucional de una acción grupal o colectivacomo medio más idóneo para la solución de lacontroversia en el caso de los derechos deincidencia colectiva.

Por lo demás, también lleva la razón,a mi entender, la actora cuando sostiene que,en atención a la situación denunciada -cuyascaracterísticas y gravedad tanto el Tribunal deCasación como el propio a quo reconocen-, elejercicio de acciones individuales en procesosseparados podría incluso perjudicar a losmiembros del colectivo.

Page 13: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Procuración General de la Nación

13

Por último, y en cuanto la pretensiónde que sea el Tribunal de Casación provincialel órgano jurisdiccional que conozca en formaoriginaria la acción de habeas corpuscolectiva, observo que el a quo omitiópronunciarse sobre la tacha de arbitrariedadque el recurrente dirigió al fallo del Tribunalde Casación que omitió, a su vez, resolver esacuestión a pesar de su planteamiento oportuno ycon invocación de su propia jurisprudencia. Entales condiciones, la falta de tratamiento yresolución de la cuestión planteada priva alpronunciamiento de fundamentos suficientes quelo sustenten, lo cual lo descalifica en esteaspecto como acto jurisdiccional válido(Fallos: 321:2243).

-V-Por lo expuesto, opino que corresponde

declarar procedente la queja, hacer lugar alrecurso y dejar sin efecto el pronunciamientoapelado.

Buenos Aires, 9 de febrero de2004.ES COPIA NICOLAS EDUARDO BECERRA

Page 14: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

14

Buenos Aires, 3 de mayo de 2005.Vistos los autos: "Recurso de hecho

deducido por el Centro de Estudios Legales ySociales en la causa Verbitsky, Horacio s/habeas corpus", para decidir sobre suprocedencia.

Considerando:1°) Que contra la sentencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Provincia deBuenos Aires que —por mayoría— declaróinadmisibles los recursos de nulidad einaplicabilidad de ley deducidos contra laresolución de la Sala III del Tribunal deCasación Penal provincial, que había rechazadola acción de habeas corpus interpuesta, enforma directa ante ese tribunal, por HoracioVerbitsky, en su calidad de director del Centrode Estudios Legales y Sociales —en adelanteCELS—, a favor de la totalidad de los detenidosque se encuentran alojados en establecimientospoliciales superpoblados y/o en comisarías dela Provincia de Buenos Aires, el accionanteinterpuso recurso extraordinario federal, cuyadenegación dio lugar a la presentación de estaqueja.

I.- Relato de los hechosI.1.- La acción de habeas corpus

2°) Que con fecha 15 de noviembre de2001 Horacio Verbitsky, en su carácter derepresentante legal del CELS, interpuso ante elTribunal de Casación de la Provincia de BuenosAires una acción de habeas corpus correctivo ycolectivo en amparo de todas las personasprivadas de su libertad en jurisdicción de laProvincia de Buenos Aires detenidas enestablecimientos penales y comisaríassobrepoblados, a pesar de que legal y

Page 15: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

15

constitucionalmente su alojamiento deberíadesarrollarse en centros de detenciónespecializados.

Indicó que en el territorio provincialfuncionan 340 comisarías cuyas instalacionespermiten albergar a 3178 personas, pero que enla realidad alojan 6364; haciendo hincapié enque esta situación se agravaba notablemente enlas seccionales del conurbano bonaerense, enlas cuales a la fecha de la presentación sehallaban detenidas 5080 personas en celdas quesólo podían cubrir 2068 plazas.

Describió que los calabozos de estascomisarías se encontraban en un estadodeplorable de conservación e higiene, quecarecían por lo general de ventilación y luznatural, que no contaban con ningún tipo demobiliario —por lo que toda actividad (comer,dormir, etc.) que desarrollaban los internos,debía llevarse a cabo en el piso—, que lossanitarios no eran suficientes para todos y queno se garantizaba la alimentación adecuada delos reclusos. Frente a esta situación, sostuvoque el riesgo de propagación de enfermedadesinfecto-contagiosas se tornaba mucho mayor, aligual que el aumento de los casos de violenciafísica y sexual entre los propios internos.

Especificó que los lugares dealojamiento de detenidos provinciales debenrespetar reglas mínimas que garanticen losderechos de los reclusos. En ese sentido,indicó que los lugares de alojamiento dedetenidos debían ser considerados en función alcubaje mínimo por interno, a las condiciones deaireación, de iluminación, de calefacción, desanidad, a la cantidad de camas, de seguridadpara el descanso, de contacto diario al airelibre con posibilidad de desplazamiento, deacceso al servicio médico, al sistemaeducativo, trabajo y a la alimentación

Page 16: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

16

adecuada; condiciones éstas, que el Estadoprovincial no satisfacía siquiera mínimamenteen virtud del hacinamiento denunciado.

Manifestó que estas condiciones dedetención incrementaban las posibilidades deponer en riesgo la vida y la integridad físicade las personas, tanto de los detenidos comodel personal asignado a la custodia.

Por otra parte, señaló que lasituación en las cárceles provinciales no eramejor y que incluso el Poder Ejecutivoprovincial había reconocido esta situación aldeclarar la emergencia físico-funcional delSistema Penitenciario de la Provincia de BuenosAires mediante el decreto 1132/01.

Explicó que muchas personas permanecendetenidas en comisarías, pese a que laConstitución y la ley lo impiden, consignandoademás, que gran cantidad de los detenidoscontinuaban en dichas instalaciones pese ahaber vencido el plazo que la ley menciona parasu alojamiento excepcional, y si bien habíasido ordenado el traslado de gran parte deellos a unidades penitenciarias, éste no sehabía hecho efectivo por falta de cupos enéstas.

Refirió que muchas de las personasdetenidas en comisarías se encontrabanprocesadas con prisión preventiva, por lo quesu detención debía llevarse a cabo endependencias carcelarias propiamente dichas,pertenecientes al Servicio Penitenciario,invirtiendo de esta manera los roles delpersonal policial, que debe garantizar laseguridad de aquéllos, cuando dicha tarea nocorresponde a su órbita institucional.

Mencionó especialmente la situación delas mujeres y menores detenidos enestablecimientos policiales como una violación

Page 17: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

17

flagrante de las normas internacionales querigen la materia.

En suma, consideró que la situaciónplanteada en los hechos resultaba violatoriadel art. 18 de la Constitución Nacional y dediversos instrumentos internacionales dejerarquía constitucional; como así también delas leyes nacionales y provinciales queaseguran y regulan los derechos básicos de laspersonas detenidas, estableciendo untratamiento humano y digno tendiente agarantizar el fortalecimiento de la dignidadhumana y la inserción social de los procesadosy condenados.

Sostuvo que la situación denunciadaconstituía un caso inobjetable de gravedadinstitucional que tornaba imperioso eltratamiento por parte de dicha judicatura, paraque, mediante su pronunciamiento, se resolvierala problemática de la totalidad de las personasprivadas de su libertad en comisarías de laProvincia de Buenos Aires, dado que, lasacciones individuales incoadas ante lostribunales de instancia inferior sólo habíanproducido resoluciones parciales que aliviabanla situación concreta de algunos, agravando enciertas ocasiones la de otros, sin que, endefinitiva, se dispusiese una solución eficazal problema del alojamiento y lasuperpoblación.

En virtud de ello, el accionanteconsideró que las situaciones descriptasconstituían agravamientos arbitrarios de lascondiciones de detención legal y por ellohacían procedente la acción en los términos delart. 43 de la Constitución Nacional. Sobre talbase solicitó al Tribunal de Casaciónprovincial que asumiera la competencia respectode la situación de ese colectivo de personas alos efectos de repararla como así también para

Page 18: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

18

que se determinara un mecanismo que sea capazde evitar la reiteración de estasirregularidades en el futuro.

A tal fin requirió el establecimientode una instancia de ejecución de la sentencia,en la que, a través de un mecanismo de diálogoentre todos los actores involucrados pudieradeterminarse el modo en que la administraciónpueda hacer efectivo el cese de esascondiciones oprobiosas de detención; modo ésteque debía ser controlado por el Tribunal.

I.2.- El dictamen conjunto del fiscal y deldefensor ante el Tribunal de CasaciónProvincial

3°) Que a fs. 23/24 de la presentequeja se halla glosada la presentación conjuntaefectuada por el fiscal y el defensor oficialante el Tribunal de Casación Penal de laProvincia de Buenos Aires. En la misma,solicitaron que se declarara admisible laacción de habeas corpus interpuesta por elCELS.

Coincidieron con el accionante encuanto a que la situación planteada por ésteconstituía una violación sistemática ydeliberada de las normas protectoras delrespeto a la dignidad de la persona. Por ello,entendieron que resultaba insuficiente abordarla problemática en forma aislada, realizandopresentaciones ante cada uno de los órganosjurisdiccionales de los distintos departamentosjudiciales de la provincia, puesto que conellas sólo podía lograrse una respuesta parcialo temporal sobre determinados casos, pero queen manera alguna, podía considerarsesatisfactoria con respecto a la situacióncolectiva.

Page 19: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

19

Finalmente, consideraron que el casorevestía gravedad institucional, no sólo porqueexcedía el interés de las partes, sino tambiénporque comprometía eventuales responsabilidadesdel Estado Argentino ante los distintosorganismos internacionales.

I.3.- La sentencia del Tribunal de Casación

4°) Que la Sala III de la Cámara deCasación Penal de la Provincia de Buenos Airesdecidió rechazar la acción incoada alconsiderar que no era el órgano competente paraintervenir en los hechos denunciados en lapresentación, pues en ésta, se hacía unareferencia genérica y colectiva a las distintassituaciones e irregularidades en que seencontraban las personas privadas de sulibertad en causas penales y detenidas encomisarías o establecimientos policialesprovinciales. Sostuvo que su competencia estabalimitada al conocimiento del recurso de laespecialidad, regulado en los arts. 406 y 417del Código Procesal Penal local, por lo que noera competente para decidir en el caso traído asu conocimiento.

Señaló que no correspondía tomar unaúnica decisión que englobase situacionesplurales indeterminadas, aun cuando estén, demanera significativa, referidas a un problemacomún. En función de ello, y en tanto la accióninterpuesta en forma genérica cuestionaba elsistema carcelario provincial —y su sucedáneopolicial como extensión de aquél—, no sedirigía a obtener decisiones específicas paracasos concretos, no procedía su consideraciónpuesto que las situaciones individuales podíanvariar mucho entre sí, en la medida en quepodían encontrarse lesionados distintosderechos esenciales. Por este motivo,

Page 20: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

20

correspondía que cada supuesto fuera evaluadopor el juez propio de la causa.

Finalmente, agregó que la acción dehabeas corpus, no autorizaba —en principio— asustituir a los jueces propios de la causa enlas decisiones que les incumben, de modo talque la reparación de las agravaciones de lascondiciones de detención denunciadas en lapresentación debía encontrar remedio en losrespectivos órganos jurisdiccionales a cuyadisposición se hallaban los detenidos.

I.4.- Los recursos locales de nulidad einaplicabilidad de ley

5°) Que el CELS impugnó ante la CorteSuprema de la Provincia de Buenos Aires lasentencia del Tribunal de Casación a través delos recursos extraordinarios de nulidad einaplicabilidad de ley previstos en laConstitución provincial y en el procedimientopenal local, por considerar que había omitidoel tratamiento de las cuestiones planteadas porrazones formales de competencia, sin tomar encuenta la gravedad institucional que los hechosdenunciados acarreaban.

Por otra parte, consideró que ladecisión adoptada —en tanto estableció que sedebía analizar cada caso concreto de maneraindividual por los jueces de la causa, lo queobligaba a interponer una acción de habeascorpus correctivo por cada persona detenida enlas condiciones referidas, ante los distintosjueces que entendieran en su causa—, habíadesconocido la posibilidad de accionar endefensa de derechos e intereses colectivos,contemplada en el art. 43, párrafo segundo dela Constitución Nacional.

En este sentido, sostuvo sulegitimación procesal activa para accionar en

Page 21: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

21

forma colectiva, pues lo que se perseguía conla presentación incoada no era sólo la soluciónde la situación individual de cada detenido,sino, antes bien, una respuesta concreta alconflicto colectivo que comprometía al Estadoprovincial, en virtud de la violaciónpermanente y sistemática de los estándaresjurídicos en materia penitenciaria fijados porla Constitución Nacional y diversos tratados dederechos humanos con jerarquía constitucional.

Agregó que los fundamentos dados porel tribunal para justificar su decisiónconspiraban contra el principio de economíaprocesal, puesto que la interposición de unamultiplicidad de acciones iba a generar otrastantas sentencias individuales que, incluso,podrían ser contradictorias entre sí, generandoevidentes problemas de igualdad; mientras quela acción colectiva permitía el dictado de unúnico pronunciamiento jurisdiccional referido ala solución de todo el conflicto.

Asimismo resaltó que la negativa atratar las cuestiones planteadas en la accióncolectiva significaba un supuesto de privaciónde justicia, en tanto que el agravamiento delas condiciones de detención de las personasamparadas continuaba sin repararse, y elloimplicaba la continuidad de la vulneración desus derechos, en franca violación de distintasnormas del bloque de constitucionalidadfederal.

Por último señaló, que si por vía dehipótesis el Tribunal de Casación provincial aldeclararse incompetente había descartadoimplícitamente que en el caso no concurrierancircunstancias para que se configurara unsupuesto de gravedad institucional, estecriterio no sólo no se ajustaba con sus propiospronunciamientos, sino que además, el propiofallo impugnado resultaba arbitrario por

Page 22: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

22

autocontradictorio, pues luego de indicar quela vía correspondiente para atender el reclamoera la de la acción individual ante cada juezde la causa donde se verificaran supuestos deagravamiento de las condiciones de detención,obiter dictum aparte, el propio juez Mahiques—que conformó la mayoría—, admitió que setrataba de un supuesto de gravedadinstitucional, reconociendo de esta forma lamagnitud del conflicto.

I.5.- La sentencia de la Suprema Corte de laProvincia de Buenos Aires

6°) Que la Corte Suprema de laProvincia de Buenos Aires, por mayoría, decidiódeclarar inadmisibles los recursos delaccionante. Para resolver de esta manerasostuvo que la resolución impugnada mediantelos recursos incoados no revestía carácter dedefinitiva. Tuvo en cuenta que elpronunciamiento recurrido no sólo no cancelabadefinitivamente los respectivos procesosprincipales sino que ni siquiera hacía lopropio con la misma pretensión deducida, entanto ésta fue sometida a los magistrados acuya disposición se encuentran las personasdetenidas amparadas por la acción interpuesta.

Por último indicó que no erainadmisible desplazar la competencia de lostribunales en detrimento de las normasvigentes, por supuestos que no pasaban de seruna conjetura del recurrente, en la medida quese planteaba la necesidad de un pronunciamientodel Tribunal de Casación provincial, ante laimposibilidad de arribar a una solución delconflicto por parte de los magistradoslegalmente habilitados en cada caso concreto.

I.6.- El recurso extraordinario federal

Page 23: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

23

7°) Que contra este pronunciamientodel tribunal superior local la actora interpusorecurso extraordinario federal. En dicholibelo, el recurrente justificó el carácterdefinitivo de la sentencia impugnada en lacircunstancia de que impide la prosecución delprocedimiento por la vía escogida, es decir,como habeas corpus colectivo.

En este sentido, calificó como errorconceptual sostener que la cuestión planteadaen el sub judice podía ser debatidaindividualmente en cada caso ante losmagistrados a cuya disposición se hallandetenidos los amparados por el habeas corpuscorrectivo incoado, en tanto este razonamientoidentifica a la acción colectiva como la sumade muchas acciones individuales tramitadas porseparado, vulnerando de esta manera las pautasfijadas por el art. 43 constitucional quelegitima a las entidades no gubernamentalespara accionar en forma colectiva enrepresentación de un grupo o clase de personasque requieren especial tutela.

De esta manera, a criterio delrecurrente, el pronunciamiento impugnado,cerraba definitivamente la discusión sobre eltema, impidiendo el tratamiento de los agraviosencauzados en la acción colectiva, que difierensustancialmente de la solución individual yaleatoria que podría obtenerse en cada casoindividual.

Por otra parte, tomando en cuenta lasituación denunciada, remarcó que el transcursodel tiempo y la demora que implicaría tratarcada caso en forma particular aumentaba elgravamen que padecen las personas detenidas encondiciones agravadas, incrementando losriesgos contra la vida y la integridad física,tanto de los detenidos como del personal

Page 24: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

24

policial y penitenciario de custodia, en virtudde los peligros de crisis violentas que lasituación pudiera generar. En este sentido,sostuvo que el perjuicio que ocasionan lasdistorsionadas condiciones de detención quesufren los amparados, no sólo subsistían sinoque habían aumentado desde que se interpuso laacción y tendían a empeorar día tras día.

En virtud de ello, manifestó que auncuando no se compartiera el criterio en tornoal carácter definitivo de la sentencia por laconclusión del procedimiento por vía de laacción colectiva, la sentencia de la Cortebonaerense debía ser equiparada a definitiva,en tanto el gravamen que ocasionaba sería deimposible o insuficiente reparación ulterior, yse encontraban comprometidas en el casogarantías constitucionales que requerían de unatutela judicial inmediata, en la medida en queun pronunciamiento ulterior no podría subsanarlos perjuicios causados por la demora de sudictado.

Por lo demás, consideró que eltribunal superior provincial al descartar laacción colectiva en favor de las accionesindividuales se había expedido sobre lacuestión federal puesta a su consideración, porlo que cabía tener por fenecida la causa en lajurisdicción local.

Finalmente, y en forma supletoria parael caso que se entendiera que en la sentenciarecurrida el tribunal a quo se había limitado adeclarar formalmente inadmisible los remediosextraordinarios locales, sin pronunciarse sobrelas cuestiones federales involucradas, solicitóque la misma sea revocada no sólo por nocumplir con lo establecido por esta Corte enlos precedentes "Strada" y "Di Mascio", sinoporque además el pronunciamiento eraarbitrario, toda vez que había omitido tratar

Page 25: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

25

la cuestión relativa a la falta depronunciamiento del Tribunal de Casaciónrespecto a si existía o no gravedadinstitucional en el caso planteado, o en sudefecto, de haberse considerado tratada, laautocontradicción imputada a esta sentencia latornaba arbitraria.

II.- El trámite de las audiencias públicas

8°) Que esta Corte resolvió, en lostérminos del art. 34, inc. 4°, ap. a, delCódigo Procesal Civil y Comercial de la Naciónconvocar a las partes a dos audienciaspúblicas, que se llevaron a cabo el 1° dediciembre del pasado año y el 14 de abril delcorriente.

En las mismas, tanto el CELS como elPoder Ejecutivo provincial presentaron susinquietudes y aportaron escritos en los quesostuvieron sus respectivas posiciones.

9°) Que el Ministerio de Justicia dela Provincia de Buenos Aires proporcionó uninforme que da cuenta del estado de situaciónen materia de personas privadas de la libertaden el ámbito territorial de la provincia, ytambién del programa de medidas propiciado poresa cartera para solucionar el conflicto.

De aquél, se desprende la existenciade un incremento notable (296,70%) en lacantidad de detenidos procesados por lajusticia local desde el año 1990 —acentuándosedesde 1998—, los que representan el 75% deltotal de las personas privadas de su libertad.

Por otra parte, también consta que lasituación de las cárceles provinciales escrítica en materia de capacidad de alojamiento,habiéndose dispuesto por ello la imposibilidad

Page 26: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

26

de incorporación de nuevos detenidos por laresolución ministerial 221/04.

Se anexó un programa de reformas yampliación del patronato de liberados, que loposicionaría como una alternativa al encierro;la adquisición de un mayor número de pulserasmagnéticas, y el impulso para la construcciónde nuevas cárceles y alcaldías.

Por lo demás, se reconoció lasuperpoblación del sistema carcelario, laexistencia de personas detenidas en comisaríasbonaerenses —pese a la implementación delprograma de traslado de detenidos a unidadesdel servicio penitenciario—; que la mayoría delos detenidos son procesados y que los juiciosson lentos, y los inconvenientes parasolucionar de manera definitiva la situación enel corto plazo en virtud de la profundidad ylos alcances de la crisis económica que afectóal Estado Nacional y provincial.

También se indicó que, para determinarlas condiciones de alojamiento de losdetenidos, resultan aplicables las "ReglasMínimas para el tratamiento de los reclusosadoptadas por el 1° Congreso de la NacionesUnidas sobre prevención del delito ytratamiento del delincuente". Asimismo sereconoció que existe un abuso en la utilizacióndel instituto de la prisión preventiva, elcual, sumado a la demora en la tramitación delos juicios, agregaba en las cárceles ycomisarías una cantidad adicional de detenidos.Por este motivo puso en conocimiento de esteTribunal que se había elaborado un proyecto deley de control de cupo penitenciario, a losefectos de dotar de un mecanismo de correcciónde las situaciones de detención que no seajusten a las reglas internacionales, como asítambién de un sistema de comunicación con losjueces a cuya disposición se encuentren los

Page 27: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

27

detenidos que estén en condiciones de obtenersu libertad o de ser incluidos en un régimenatenuado o alternativo de la prisión.

Finalmente propuso la introducción demedidas de oportunidad e instancias demediación penal para solucionar estosinconvenientes, pero que aún no fueronaprobadas legislativamente.

10) Que la parte actora puso enconocimiento del tribunal que en los tres añostranscurridos la situación descripta en laacción originaria, no sólo no se habíamodificado sino que se había incrementado.

Al respecto, mencionó que la cantidadde personas privadas de su libertad por lajusticia provincial había crecido de 23.264 ennoviembre del año 2001, a 30.414 para el mismomes del año 2004, lo que implicaba unincremento del 31% en el término de tres años.

Del mismo modo indicó que —según datossuministrados por el propio serviciopenitenciario de la provincia—, pese a haberseconstruido en el lapso señalado ut supra 6810plazas carcelarias, continuaban detenidas encomisarías 5441 personas a julio del pasadoaño.

Con respecto a las condiciones dedetención en las cárceles de la provincia,indicó que, a septiembre del pasado año, ladistorsión de plazas oscilaba entre las 7700 ylas 10.114 de acuerdo con los diversosmecanismos utilizados para medirla. Este datoponía de relieve que la cantidad de personasalojadas en las dependencias penitenciariasprovinciales excedía en más del 30% lacapacidad máxima prevista, llegando incluso—según otras mediciones— al 50% desuperpoblación.

Cuestionó las medidas llevadas a cabopor la provincia por cuanto ellas no habían

Page 28: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

28

tenido como resultado una variación sustancialde la situación, agregando a su vez, quealgunas de las circunstancias se habíanagravado en el último tiempo. En este sentidoconsideró que las propuestas del Estadoprovincial eran insuficientes e inidóneas pararesolver las dificultades planteadas.

Consideró que las propuestas referidasal fortalecimiento del Patronato de Liberados yla adquisición de pulseras magnéticas, notendrían un impacto sustancial sobre elproblema del hacinamiento. Finalmente sostuvoque la superpoblación y las condiciones dedetención continuaban agravándose como asítambién que había aumentado la cantidad dedetenidos en dependencias policiales.

Sostuvo que la autoridad provincialconsidera que el hacinamiento padecido por lospresos obedece —como regla general— a laescasez de espacio, motivo por el cual lasolución al problema se reduciría a laconstrucción de nuevos lugares de detención,sin tomar en cuenta el aumento de la tasa deprisionización provocado por las medidaslegislativas, ejecutivas y judicialesprovinciales, dispuestas en los últimos seisaños.

Así refirió que "el alojamiento ilegalde personas en establecimientos policiales, asícomo el hacinamiento en el sistemapenitenciario se ha ido consolidando en laProvincia de Buenos Aires como una componentede las condiciones de privación de la libertaden los últimos años. Esto más allá de lapermanente construcción de establecimientospenitenciarios y otras medidas que se hayanintentado... Una serie de políticas públicas enmateria criminal, que ubicaron a la cárcel comoprincipal herramienta de solución de losconflictos sociales, han provocado que la

Page 29: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

29

provincia de Buenos Aires esté cerca de lastasas de encarcelamiento cada 100.000habitantes más alta de la región. Con 220 parael 2004 esta tasa solo es superada por Chile.Sin embargo su nivel de crecimiento ha sidosuperior no solo al de Chile sino inclusive alos niveles de incremento de la tasa deprisionización en los Estados Unidos deAmérica. Los datos señalan que una serie deacciones llevadas a cabo desde los poderesejecutivo provincial, reformas legislativas ydecisiones judiciales han sido unas variablesfundamentales del incremento de los niveles deprivación de la libertad y de las condicionesen que ésta se cumplen en dependenciaspoliciales y penitenciarias. Entre otras cosas,las modificaciones introducidas en la normativaprovincial promovieron: a) restringir al máximolos supuestos de libertad durante lasustanciación del proceso, invirtiendo elprincipio de excepcionalidad de la privación delibertad cautelar, y b) limitar el acceso aregímenes de ejecución de penas alternativos alencierro carcelario a cada vez más supuestosespecíficos, retomando la concepción de que losinstitutos pre-liberatorios constituyen'beneficios penitenciarios' en lugar demodalidades de cumplimiento de condenas. Lasdecisiones de política criminal en la provinciade Buenos Aires están orientadas a promover,sin que la ilegalidad de las privaciones de lalibertad actúe como límite, más privación delibertad tanto en su aspecto cuantitativo comocualitativo, es decir, más presos detenidos porlapsos cada vez más prolongados" (confr. fs.256 vta.)

De esta manera mencionó que en losúltimos seis años las reformas legislativasintroducidas en el ordenamiento procesal localpor las leyes provinciales 12.405 y 13.183 —que

Page 30: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

30

modificaron la regulación en materia deexcarcelación—, como así también lasmodificaciones efectuadas a la legislaciónbonaerense de ejecución penal mediante lasanción de la ley 13.177, trajeron aparejadasun significativo aumento en la cantidad depersonas privadas de su libertad en el ámbitolocal.

Asimismo señaló que, en virtud deestas reformas legislativas, se incrementósignificativamente el número de condenas deprisión o reclusión por más de 3 años, pasandodel 20% del total de condenas pronunciadas en1998, al 31,4% en el año 2003.

Sin perjuicio de ello, refirió queigualmente la situación más grave de aumento dedetenidos se vincula con detenciones durante elcurso de los respectivos procesos, puesto quela gran mayoría de las personas privadas de lalibertad aún no tienen condena firme.

III.- Las presentaciones de los amicus curiae

11) Que en el trámite del recursointerpuesto ante esta Corte, fueron anexadas alexpediente las presentaciones en carácter deamigos del tribunal, articuladas por la"Comisión Nacional de Juristas", laOrganización "Human Rights Watch", la"Organización Mundial contra la Tortura", la"Asociación por los Derechos Civiles", la"Clínica Jurídica de Interés Público" deCórdoba, la Asociación Civil "El Agora", laAsociación Civil "Casa del Liberado" deCórdoba, y el "Centro de Comunicación Popular yAsesoramiento Legal".

En ellas, los organismos mencionadosaportaron argumentos de derecho yjurisprudencia internacional relacionados con

Page 31: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

31

el caso en estudio para conocimiento de estaCorte.

IV.- Dictamen del señor Procurador General dela Nación

12) Que llegada la presentacióndirecta a conocimiento de este Tribunal, confecha 29 de agosto de 2003 se dispuso dar vistaal señor Procurador General de la Nación, quiencon fecha 9 de febrero de 2004, emitió eldictamen obrante a fs. 99/104 de los presentesactuados, opinando que correspondía declararprocedente la queja, hacer lugar al recursoextraordinario y, en consecuencia, dejar sinefecto el pronunciamiento apelado.

Para así dictaminar, consideró que elrecurso es formalmente admisible, puesto que elfallo impugnado proviene del tribunal superiorde la causa, y además, rechaza en formadefinitiva la acción con alcance colectivo quela actora pretende con apoyo en normas decarácter constitucional.

Agregó, que en el sub lite se hallacuestionada la inteligencia del art. 43,párrafo segundo, de la Constitución Nacional; yla resolución impugnada había sido contraria alderecho en que el recurrente fundó su planteo.Asimismo, estimó, que el tratamiento de laarbitrariedad del pronunciamiento apelado, nopodía escindirse del conferido a la cuestiónfederal controvertida en el pleito.

En cuanto a los aspectos de fondoplanteados, consideró que asistía razón alrecurrente en cuanto sostuvo que se hallalegitimado activamente para accionar en formacolectiva en representación de las personasprivadas de su libertad en el ámbito provinciala las que se les habían agravado lascondiciones de detención.

Page 32: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

32

Destacó que esta legitimidad sedesprende de la inteligencia que cabe asignarleal párrafo segundo del art. 43 de laConstitución Nacional, y en este sentido,tomando en cuenta que la pretensión delaccionante tiene por objeto obtener unasolución que abarque la totalidad de los casosque se encuentran en la misma situación, elrazonamiento efectuado por el tribunal a quo enla medida en que impide el progreso de laacción colectiva, desvirtúa el alcance otorgadopor la cláusula constitucional mencionada.

Por lo demás, compartió el criterio dela actora en lo que se refiere a que la accióncolectiva resultaba el remedio procesal aptopara solucionar la situación denunciada, todavez que el ejercicio de acciones individualesen procesos separados podía incluso perjudicara los miembros del colectivo.

Finalmente, coincidió con larecurrente en que la falta de tratamiento decuestiones planteadas e invocadas oportunamenteen la sentencia del tribunal inferior en grado,tornaban arbitrario el pronunciamiento, dadoque no cuenta con fundamentos suficientes quesustenten esta carencia, descalificándoloentonces como acto jurisdiccional válido.

V.- Procedencia del recurso extraordinario

13) Que el recurso extraordinario, talcomo lo manifestara el señor Procurador Generalde la Nación, resulta formalmente procedentepuesto que cumple con todos los requisitosexigidos por la ley 48.

Ello es así puesto que la sentenciaimpugnada fue dictada por la Suprema Corte deJusticia de la Provincia de Buenos Aires, quereviste en el caso el carácter de superiortribunal de la causa.

Page 33: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

33

Dicho pronunciamiento es definitivo,pues pone fin a la acción colectiva pretendidapor la recurrente en los términos pautados porel art. 43 constitucional. Por otra parte, encualquier caso sería equiparable, pues elgravamen que provoca el objeto de la acción yque perjudicaría a todos los detenidos enestablecimientos policiales de la Provincia deBuenos Aires —representados por la actora— esde imposible e insuficiente reparaciónulterior, denunciándose como vulneradasdistintas garantías enmarcadas en el art. 18 dela Constitución Nacional, como así también endiversos instrumentos internacionalesincorporados a ella en virtud de la recepciónestablecida en el art. 75, inc. 22, quedemandan tutela judicial efectiva e inmediata.

Asimismo existe cuestión federalsuficiente pues se cuestiona la inteligencia yel alcance otorgado al art. 43 de laConstitución Nacional, como así también laviolación al art. 18 in fine del mismo cuerpo,y a diversas normas contenidas en los tratados,convenciones y documentos internacionales queforman parte de nuestro bloque constitucional.

A mayor detalle, cabe destacar que alhallarse cuestionadas garantías del derechointernacional, el tratamiento del tema resultapertinente por la vía establecida en el art. 14de la ley 48, puesto que la omisión de suconsideración puede comprometer laresponsabilidad del Estado Argentino frente alorden jurídico supranacional. Por lo demás, la resolución ha sidocontraria al derecho que el recurrente fundó enesas normas, el agravio subsiste al momento defallar y existe relación directa e inmediataentre el planteo realizado, la sentenciaimpugnada y las cláusulas constitucionalesinvocadas.

Page 34: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

34

VI.- El "habeas corpus" colectivo.

14) Que según consta en autos, en susrecursos ante la Corte provincial el CELSimpugnó la interpretación del artículoconstitucional 43 que hizo la Sala III delTribunal de Casación Penal de la Provincia deBuenos Aires, en cuanto al resolver que sedebía accionar caso por caso desconoció laposibilidad de hacerlo en beneficio deintereses colectivos.

En consecuencia, al introducir susagravios en la instancia extraordinariafederal, la parte recurrente sostuvo que ladenegación de la acción intentada confundamento en que ésta debía ejercerse antecada uno de los magistrados a cuya disposiciónse encuentran detenidos sus amparados, vulnerael derecho a promover acciones en formacolectiva reconocido en el párrafo segundo delart. 43 de la Constitución Nacional.

15) Que es menester introducirnos enla cuestión mediante el estudio de la cláusulaconstitucional en crisis, a fin de especificarel alcance de lo allí dispuesto, esto es, sisólo se le reconoce al amparo strictu sensu laaptitud procesal suficiente para obtener unaprotección judicial efectiva de los derechos deincidencia colectiva, o si, por el contrario,se admite la posibilidad de hacerlo mediante laacción promovida en el sub judice.

16) Que pese a que la Constitución nomenciona en forma expresa el habeas corpus comoinstrumento deducible también en formacolectiva, tratándose de pretensiones como lasesgrimidas por el recurrente, es lógico suponerque si se reconoce la tutela colectiva de losderechos citados en el párrafo segundo, conigual o mayor razón la Constitución otorga las

Page 35: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

35

mismas herramientas a un bien jurídico de valorprioritario y del que se ocupa en especial, noprecisamente para reducir o acotar su tutelasino para privilegiarla.

17) Que debido a la condición de lossujetos afectados y a la categoría del derechoinfringido, la defensa de derechos deincidencia colectiva puede tener lugar más alládel nomen juris específico de la acciónintentada, conforme lo sostenido reiteradamentepor esta Corte en materia de interpretaciónjurídica, en el sentido de que debe tenerse encuenta, además de la letra de la norma, lafinalidad perseguida y la dinámica de larealidad (Fallos: 312:2192, disidencia del juezPetracchi; 320:875, entre otros).

18) Que este Tribunal —en una demandacontra la Provincia de Buenos Aires articuladaen función de su competencia originaria,promovida a raíz de la muerte de 35 detenidosalojados en la cárcel de Olmos— ya habíaadvertido que "si el estado no puede garantizarla vida de los internos ni evitar lasirregularidades que surgen de la causa de nadasirven las políticas preventivas del delito nimenos aún las que persiguen la reinserciónsocial de los detenidos. Es más, indican unadegradación funcional de sus obligacionesprimarias que se constituye en el camino másseguro para su desintegración y para lamalversación de los valores institucionales quedan soporte a una sociedad justa" (Fallos:318:2002). 19) Que no se trata en el caso dediscutir cuestiones importantes pero noesenciales, como el exactísimo cubaje de aire,dos o tres grados más o menos de temperatura uhorarios de recreos y provisión de trabajocarcelario, media hora más o menos del horario

Page 36: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

36

de visitas, etc., sino que lo denunciado y loadmitido oficialmente como superpoblacióncarcelaria genera muy serios peligros para lavida y la integridad física de personas inclusoni siquiera involucradas en los potencialesconflictos.

VII.- Los hechos no controvertidos en el caso ylas propuestas del Estado provincial.

20) Que el marco excepcional y acotadoprevisto para el tratamiento de agraviosfederales por vía del recurso regulado por elart. 14 de la ley 48, impide a este Tribunalexaminar y analizar situaciones que se vinculencon cuestiones de hecho y prueba, justamentepara no desnaturalizar su contenido, ni alterarirracionalmente la función de esta judicatura.

21) Que en virtud de lo expuesto, noes posible verificar en el caso concretoalgunas de las situaciones planteadas, puestoque requieren de medidas de prueba que nocorresponden a esta instancia. Ellas,indefectiblemente son de competencia de losjueces propios de las causas a cuya disposiciónse encuentran las personas detenidas, quienestienen, por expreso imperativo constitucional,la obligación de comprobarlas y, en su caso, deadoptar las medidas necesarias paracorregirlas.

22) Que muchas de estas situaciones,vinculadas con el espacio, la aireación, laalimentación, la iluminación, las instalacionessanitarias, la recreación y la asistenciamédica —si bien la experiencia común en laconflictividad global en que se enmarcanllevaría en principio a admitirlas como ciertasen general—, seguramente varían en cada lugarde detención y para cada caso individual, porlo que requieren un tratamiento específico,

Page 37: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

37

reservado prima facie a los juecesprovinciales.

23) Que sin embargo, existen hechos nocontrovertidos en las actuaciones que surgieronen el marco del trámite de las audienciaspúblicas, y que esta Corte no puede dejar deconsiderar, pues corresponden a una situacióngenérica, colectiva y estructural y, además,quedan fuera de las cuestiones probatorias,pues, como se ha destacado, fueron admitidospor el gobierno provincial con encomiablesinceridad. 24) Que no se ha puestoen discusión la superpoblación de detenidos,tanto en las instalaciones del serviciopenitenciario, como en las dependenciaspoliciales provinciales. Esta superpoblación,en los niveles alcanzados y admitidos, de porsí acreditan que el Estado provincial incumplecon las condiciones mínimas de tratoreconocidas a las personas privadas de sulibertad.

Por otra parte, tampoco se puso enduda que se encuentran alojados en comisaríasen calidad de detenidos adolescentes y personasenfermas.

También ha sido reconocido que, porlos menos, el 75% de la población privada de sulibertad son procesados con prisión preventivaque todavía no han sido condenados, y por lotanto gozan de la presunción de inocencia.

Finalmente, está dicho y nocontrovertido en autos que si bien la cantidadde detenidos en la provincia ha aumentado año aaño desde 1990, en los últimos seis años haalcanzado un incremento exponencial que noguarda relación de proporcionalidad alguna nicon el aumento demográfico de la población nicon el aumento de los índices delictivos en laprovincia.

Page 38: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

38

25) Que no compete a esta Corteevaluar la oportunidad, el mérito o laconveniencia de las medidas políticas adoptadaspor la administración provincial, ni poner endiscusión su política penitenciaria y, menosaún, su política criminal en la parte en que lecompete, como tampoco podría hacerlo nisiquiera respecto del Estado Federal. Lavaloración de las medidas que el Estadoprovincial comunica haber adoptado y que fueranexpuestas en las audiencias públicas,solicitando que se incorporaran a lasactuaciones, no son materia que deba evaluaresta Corte en cuanto a su acierto oconveniencia, más allá de considerar queacreditan el esfuerzo del Estado provincialrespecto del problema.

26) Que reconoce la actora que laactuación judicial tiene sus límites y que enmaterias tales como la presente no puedeimponer estrategias específicas, sino sóloexigir que se tengan en cuenta las necesidadesignoradas en el diseño de la política llevada acabo. En consonancia, acepta que no se trata deque la Corte Suprema defina de qué modo debesubsanarse el problema pues ésta es unacompetencia de la Administración, en tanto unaCorte Constitucional fija pautas y estableceestándares jurídicos a partir de los cuales seelabora la política en cuestión.

Como consecuencia de admitir comoimpracticable una solución total e inmediata ala pretensión y que la obligación estatal estácompuesta por múltiples y variadas cargas quenecesariamente requieren planeamiento ydespliegue a lo largo del tiempo, pide seestablezcan instancias de ejecución en las quea través de un mecanismo de diálogo entre todoslos actores involucrados pueda determinarse el

Page 39: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

39

modo en que podrá hacerse efectivo el cese dela inapropiada detención de personas.

Efectivamente, las políticas públicaseficaces requieren de discusión y consenso.

En tal contexto y en el marco de loque aquí se decide, es prudente implementar uncriterio de ejecución que en justo equilibrio ycon participación de la sociedad civil,contemple los intereses en juego y otorguecontinuidad al dialogo ya iniciado con elpropósito de lograr el mejoramiento de lascondiciones de detención en la Provincia deBuenos Aires.

Por ello, se estima procedente queesta Corte encomiende a la Provincia de BuenosAires para que a través de su Ministerio deJusticia organice la convocatoria de una Mesade Diálogo a la que invitará a la accionante yrestantes organizaciones presentadas comoamicus curiae, sin perjuicio de integrarla conotros sectores de la sociedad civil que puedanaportar ideas y soluciones y que en un ámbitode discusión facilitada permita arribar asoluciones consensuadas y sustentables.

27) Que a diferencia de la evaluaciónde políticas, cuestión claramente nojudiciable, corresponde sin duda alguna alPoder Judicial de la Nación garantizar laeficacia de los derechos, y evitar que éstossean vulnerados, como objetivo fundamental yrector a la hora de administrar justicia ydecidir las controversias.

Ambas materias se superponenparcialmente cuando una política es lesiva dederechos, por lo cual siempre se argumenta encontra de la jurisdicción, alegando que entales supuestos media una injerencia indebidadel Poder Judicial en la política, cuando enrealidad, lo único que hace el Poder Judicial,en su respectivo ámbito de competencia y con la

Page 40: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

40

prudencia debida en cada caso, es tutelar losderechos e invalidar esa política sólo en lamedida en que los lesiona. Las políticas tienenun marco constitucional que no pueden exceder,que son las garantías que señala laConstitución y que amparan a todos loshabitantes de la Nación; es verdad que losjueces limitan y valoran la política, pero sóloen la medida en que excede ese marco y comoparte del deber específico del Poder Judicial.Desconocer esta premisa sería equivalente aneutralizar cualquier eficacia del control deconstitucionalidad.

No se trata de evaluar qué políticasería más conveniente para la mejor realizaciónde ciertos derechos, sino evitar lasconsecuencias de las que clara y decididamenteponen en peligro o lesionan bienes jurídicosfundamentales tutelados por la Constitución, y,en el presente caso, se trata nada menos quedel derecho a la vida y a la integridad físicade las personas.

28) Que en este sentido, si bienresultan atendibles algunas de las razonesexpuestas por el Poder Ejecutivo provincial, encuanto a la carencia de recursos económicospara solucionar en el corto plazo los problemasplanteados, este Tribunal ya se ha pronunciadosobre el particular indicando que "estasdolorosas comprobaciones, que es deber delTribunal destacar, no encuentran justificativoen las dificultades presupuestarias que setraducen en la falta de infraestructuraedilicia, la carencia de recursos humanos, lainsuficiencia de formación del personal o lasconsecuentes excesivas poblaciones penales" ..."Las carencias presupuestarias, aunque dignasde tener en cuenta, no pueden justificartransgresiones de este tipo. Privilegiarlassería tanto como subvertir el Estado de Derecho

Page 41: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

41

y dejar de cumplir los principios de laConstitución y los convenios internacionalesque comprometen a la Nación frente a lacomunidad jurídica internacional, receptados enel texto actual de aquélla (art. 5°, inc. 2° dela Convención Americana sobre DerechosHumanos)" (Fallos: 318:2002)

29) Que en consecuencia, se planteacomo disyuntiva, qué circunstancias ponderar almomento de decidir; pues no resulta sencillodeterminar en qué medida el fallo que se dicte,según el temperamento escogido y su fuerzaejecutoria, pueda contribuir a solucionar elconflicto, manteniendo el equilibrio y elrespeto armónico que los principios republicanoy federal demandan, como así también paragarantizar el funcionamiento correcto de lasinstituciones y sus objetivos, sin sacrificaren aras de ellos otros derechos y deberes.

30) Que por este motivo, reconociendola gravedad de la situación, los peligros queavizora y las dificultades que genera encontraruna solución en esta instancia, y con el marcoacotado que proporciona el tratamiento delrecurso extraordinario, fue que este Tribunaldecidió convocar a las partes a sendasaudiencias públicas, para tratar de encontraren esa instancia de diálogo una propuestaconsensuada y viable que permitiera allanar elcamino para superar el conflicto.

31) Que no obstante ello y luego derealizadas las audiencias, esta propuestaconsensuada no se ha vislumbrado, y la gravedaddel caso impide seguir demorando el dictado deuna sentencia, tomando en cuenta que el procesoya lleva más de cuatro años de trámite sin quelas medidas que se han adoptado para remediarlohayan tenido eficacia. El Poder Ejecutivoprovincial expuso una serie de esfuerzos quedemuestran su empeño, pero que no resuelven la

Page 42: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

42

situación, precisando incluso que ésto se debeal accionar de otros poderes del Estadoprovincial. Lo cierto es que parece que lasituación se mantiene y se agrava con elaumento de detenidos informado por el PoderEjecutivo provincial y se proyecta hacia elfuturo inmediato con perspectivas de mayorgravedad. Se está jugando una carrera entre laAdministración, que amplía el número de celdasdisponibles, y el número de detenidos enaumento, sin que haya perspectivas cercanas deque las curvas se crucen, lo que impide hacercesar la violación de derechos fundamentales yen particular el derecho a la vida y a laintegridad personal de los presos, del personalde custodia y de terceros.

La experiencia corriente y técnica, yel sentido común indicarían que de seguir estaproyección, en el corto tiempo, el Estadoprovincial tampoco podría continuar su actualempeño, por obvias razones presupuestarias ypolíticas, o sea, porque se vería en ladisyuntiva de continuar construyendo celdasindefinidamente o de atender otrosrequerimientos necesarios para el bienestargeneral (salud, educación, higiene pública,pavimentos, caminos, etc.). Esta perspectivasería aun más peligrosa para los derechos quehoy se hallan comprometidos con las actualescondiciones de detención, pues se agravaríanaun más y abarcarían a un número mayor depersonas.

32) Que en el curso de las audienciasha sido establecido, sin controversia alguna:a) el cuadro de situación señalado en elconsiderando 24; b) que hay menores y enfermosen comisarías; c) que los esfuerzos del PoderEjecutivo provincial no alcanzan para resolverel problema porque no cede la curva ascendentedel número de presos en la provincia; d) que

Page 43: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

43

este aumento responde básicamente a leyesprovinciales en materia excarcelatoria ypenitenciaria; e) que también el PoderEjecutivo provincial considera que media unexcesivo uso de la prisión preventiva por partede los jueces de la Provincia de Buenos Aires.

33) Que frente a esta situación, almomento de definir las distintas alternativas aadoptarse y en el marco de su competenciacorresponde que esta Corte adopte las medidasposibles y para ello es menester explorar esasposibilidades con referencia a los señaladospuntos.

VIII.- El cuadro de situación de los detenidosen la Provincia de Buenos Aires y las posiblesmedidas de competencia de esta Corte.

34) Que el art. 18 de la ConstituciónNacional al prescribir que "las cárceles de laNación serán sanas y limpias, para seguridad yno para castigo de los reos detenidos en ella,y toda medida que a pretexto de precauciónconduzca a mortificarlos más allá de lo queella exija, hará responsable al juez que laautorice", reconoce a las personas privadas desu libertad el derecho a un trato digno yhumano, como así también establece la tutelajudicial efectiva que garantice sucumplimiento. El alcance de este texto ha sidopuesto en discusión, dudándose si abarcaba alos condenados, pues tiene un claro origenhistórico iluminista referido a la prisióncautelar, como que parece provenir deLardizábal: "Aunque la cárcel no se ha hechopara castigo, sino para custodia y seguridad delos reos..." (Discurso sobre las penascontrahido á las leyes criminales de España,para facilitar su reforma, Madrid, 1782, pág.211, ed. con estudio preliminar de Manuel de

Page 44: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

44

Rivacoba y Rivacoba, Fundación Sancho El Sabio,Vitoria, 2001). Sin embargo, ha quedadosuperada la discusión después de la reformaconstitucional de 1994, en cuanto a que losfines reintegradores sociales de la pena deprisión están consagrados en virtud del inc. 22del art. 75 constitucional, y, además, en elcaso se refiere al 75% de los amparados, queson presos cautelares.

35) Que la privación de libertad, altítulo que fuese, tiene un efecto aflictivo ydeteriorante para toda personainstitucionalizada, que en cierta medida esimposible eliminar por ser inherente a susituación, pero que de ningún modo puedetolerarse que se agrave indebidamente. "Lascárceles en sí mismas, por sus condicionesmateriales, higiénicas y de salubridad no debenagravar el mal inherente a la pena, ni lasautoridades ejecutarlas en forma que aumentanese mal" (Nuñez, Ricardo; Dcho. PenalArgentino. Parte Gral. Tomo II; Ed.Bibliográfica Argentina; Buenos Aires, 1960).

36) Que este Tribunal ha expresado:"Que un principio constitucional impone que lascárceles tengan como propósito fundamental laseguridad y no el castigo de los reos detenidosen ella, proscribiendo toda medida que apretexto de precaución conduzca a mortificarlosmás allá de lo que ella exija (art. 18 de laConstitución Nacional). Tal postulado,contenido en el capítulo concerniente a lasdeclaraciones, derechos y garantías, reconoceuna honrosa tradición en nuestro país ya quefigura en términos más o menos parecidos en laspropuestas constitucionales de los años 1819 y1824 a más de integrar los principioscardinales que inspiran los primeros intentoslegislativos desarrollados por los gobiernospatrios en relación a los derechos humanos.

Page 45: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

45

Aunque la realidad se empeña muchas veces endesmentirlo, cabe destacar que la cláusulatiene contenido operativo. Como tal impone alEstado, por intermedio de los serviciospenitenciarios respectivos, la obligación yresponsabilidad de dar a quienes estáncumpliendo una condena o una detenciónpreventiva la adecuada custodia que semanifiesta también en el respeto de sus vidas,salud e integridad física y moral". "Laseguridad, como deber primario del Estado, nosólo importa resguardar los derechos de losciudadanos frente a la delincuencia sinotambién, como se desprende del citado art. 18,los de los propios penados, cuya readaptaciónsocial se constituye en un objetivo superiordel sistema y al que no sirven formas desviadasdel control penitenciario" (Fallos: 318:2002).

37) Que la situación no controvertidade los detenidos en la Provincia de BuenosAires pone en peligro la vida y la integridadfísica del personal penitenciario y policial,además de que genera condiciones indignas yaltamente riesgosas de trabajo de esosfuncionarios y empleados.

Una prisión es un establecimiento enel que hay un fino equilibrio entre presos ypersonal, y la superpoblación provocadescontrol y violencia llevando ese equilibriosiempre precario al límite de la fragilidad.

A ello cabría agregar que el personalpolicial, por su entrenamiento, no estápreparado para cumplir esta función que no esla específica de su tarea social.

38) Que también genera peligro para lavida de terceros ajenos al conflicto, pues enno pocas ocasiones han padecido consecuenciaslamentables vecinos de los lugares de detencióno de las mismas cárceles amotinadas e inclusofamiliares sorprendidos por los acontecimientos

Page 46: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

46

en el interior de los establecimientos. Tambiénse vuelve peligroso para el propio personaljudicial, habiéndose registrado casos de juecestomados como rehenes. Todo ello sin contar conque la distracción de personal policial de susfunciones específicas resienteconsiderablemente el servicio de seguridadpública, con el consiguiente riesgo para laprevención secundaria de delitos de gravedad.

39) Que el derecho a un trato digno yhumano reconocido a la personas privadas de sulibertad no sólo encuentra soporte en nuestraConstitución Nacional desde 1853, sino que hasido reconocido desde los orígenes mismos de lalegislación penitenciaria del país yespecialmente de la propia Provincia de BuenosAires, en cuyo Reglamento Provisorio de laPenitenciaría de 1877, sancionado por elgobernador Carlos Casares, establecía unrégimen respetuoso de la dignidad humanasensiblemente notable para los estándares de sutiempo (Reglamento Provisorio de laPenitenciaría, Buenos Aires, Imprenta de M.Biedma, calle de Belgrano número 135, 1877).

La República Argentina tuvo un papelprotagónico en el establecimiento de las ReglasMínimas para el tratamiento de reclusos, en elPrimer Congreso de Naciones Unidas para laPrevención del delito y el tratamiento deldelincuente, de Ginebra, en 1955, aprobadas porel Consejo Económico y Social en su resolución663 C31-7-57 y complementada en la 2076 del 13de mayo de 1977. Después de la reforma de 1994,con jerarquía constitucional, la Nación estáobligada por tratados internacionales devigencia interna y operativos, que fortalecenla línea siempre seguida por la legislaciónnacional en la materia: la DeclaraciónAmericana de los Derechos y Deberes del Hombre,establece en el art. XXV que "todo individuo

Page 47: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

47

tiene también un tratamiento humano durante laprivación de su libertad"; el art. 10 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticosindica que "toda persona privada de la libertadserá tratada humanamente y con el respetodebido a la dignidad inherente al ser humano";fórmula ésta que recepta de modo similar elart. 5 inc. 2° de la Convención Americana sobreDerechos Humanos.

Las Reglas Mínimas para el tratamientode reclusos de las Naciones Unidas —si biencarecen de la misma jerarquía que los tratadosincorporados al bloque de constitucionalidadfederal— se han convertido, por vía del art. 18de la Constitución Nacional, en el estándarinternacional respecto de personas privadas delibertad. No cabe duda de que hay un marconormativo, no sólo nacional sino tambiéninternacional que, de confirmarse y continuarsela situación planteada, estaría claramenteviolado en la Provincia de Buenos Aires.

40) Que ante esta situación esindudable que esta Corte no puede resolvertodas las cuestiones particulares que importa,dadas las dificultades antes señaladas y elnúmero de casos y variables posibles, pero essu deber instruir a la Suprema Corte y a losdemás tribunales de la Provincia de BuenosAires para que en sus respectivas competenciasextremen la vigilancia para el adecuadocumplimiento de las Reglas Mínimas y de lasnormas que nacional e internacionalmenteimponen el tratamiento digno de toda personaprivada de libertad y, en especial, en lo quehace a la tutela de la vida humana y laintegridad física de los presos, del personal yde terceros.

41) Que no escapa a esta Corte que deverificarse algunos de los extremos mencionadospor el accionante, sería posible que se

Page 48: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

48

configurasen eventuales casos de agravamientosque importarían trato cruel, inhumano odegradante u otros análogos, susceptibles deacarrear responsabilidad al Estado Federal. Enesta eventualidad, es deber de esta Corte, porestar comprometida la responsabilidadinternacional del Estado Federal, instruir a laSuprema Corte y a los demás tribunales de laProvincia de Buenos Aires para que hagan cesarcon la urgencia del caso el agravamiento o ladetención misma, según corresponda.

IX.- Adolescentes y enfermos en dependenciaspoliciales, y la jurisprudencia internacional

42) Que la presencia de adolescentes yenfermos en comisarías o establecimientospoliciales, configura con gran certeza uno delos supuestos contemplados en el considerandoanterior, con flagrante violación a losprincipios generales de las Reglas Mínimascitadas y muy probablemente innegables casos detrato cruel, inhumano o degradante. Esta Corte,en virtud del alto riesgo de responsabilidadinternacional que de ello se deriva para elEstado Federal, debe disponer, sin dilación,que en un plazo perentorio, la Suprema Corte dela Provincia de Buenos Aires, por las víasprocedentes, haga cesar esas situaciones.Respecto de los niños y adolescentes, lapresencia en comisarías resulta, además deintolerable, sospechosa respecto del índice deinstitucionalizados de la provincia, materia enla que sería terrible que se produjese unaescalada análoga al número de presos, cuando essabido el efecto reproductor que tiene lainstitucionalización de menores, además deresponder a una ideología tutelar incompatiblecon la normativa internacional vigente.

Page 49: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

49

43) Que recientemente la CorteInteramericana de Derechos Humanos se hapronunciado de modo mucho más específico sobrecuestiones similares a las que motivan estehabeas corpus correctivo, al analizar laviolaciones de diversos derechos de laConvención Americana, en virtud de lascondiciones de detención en el Establecimiento"Panchito López" en el Paraguay, que resultande ineludible exposición (CIDH caso "Institutode Reeducación del Menor v. Paraguay", el 2 deseptiembre de 2004).

En dicho caso el tribunalinternacional tuvo por probado que elcrecimiento de la población carcelaria, originóserios problemas de hacinamiento e inseguridadentre los internos de dicho institutoparaguayo. Los internos se encontrabanrecluidos en celdas insalubres con escasasinstalaciones higiénicas; mal alimentados ycarecían de asistencia médica psicológica ydental adecuada. Los internos que sufríandiscapacidades físicas, enfermedades mentalesy/o problemas de adicciones, no disponían deuna atención médica acorde con las necesidadesespeciales. Contaban con pocas oportunidades dehacer ejercicio o de participar en actividadesrecreativas. Muchos de los internos no teníancamas, frazadas y/o colchones, con lo cual sevieron obligados a dormir en el suelo, hacerturnos con sus compañeros o compartir camas ycolchones. La falta de camas y colchones, juntocon el hacinamiento, facilitaron que hubieraabusos sexuales entre los internos. Tambiénsostuvo que a pesar de que el nuevo códigoprocesal paraguayo establecía que la prisiónpreventiva es la excepción a la regla que es lalibertad, "la implementación de esa norma no sellevó a cabo por completo, pues la mayoría delos internos se encontraban procesados sin

Page 50: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

50

sentencia". Además los internos procesados sinsentencia no estaban separados de loscondenados en el Instituto.

Respecto al hacinamiento consideró quefomentaba la desesperación y las tendenciashacia la violencia de los internos, y que "envez de ser rehabilitados en el Instituto parauna reinserción satisfactoria en la sociedad,los internos fueron sometidos a sufrimientosdiarios y por lo tanto, a un proceso deaprendizaje negativo y vicioso, el cual, enparte, explicaba el alto índice de reincidenciade los mismos". Como consecuencia de tal estadode hacinamiento se produjeron varios incendiosque el Instituto no estaba en condiciones derepeler, ocasionado la muerte de algunos deellos.

En tal contexto, la CorteInteramericana interpretó los derechos ygarantías previstos en el art. 5 de laConvención, el que establece en lo conducenteque:

1 "Toda persona tiene derecho a quese respete su integridad física,psíquica y moral".

2 "Nadie debe ser sometido atorturas ni a penas o tratoscrueles, inhumanos o degradantes.Toda persona privada de libertadserá tratada con el respetodebido a la dignidad inherente alser humano".

3 "La pena no puede trascender dela persona del delincuente"

4 "Los procesados deben estarseparados de los condenados,salvo en circunstanciasexcepcionales y serán sometidos aun tratamiento adecuado a su

Page 51: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

51

condición de personas nocondenadas".

5 "Cuando los menores puedan serprocesados, deben ser separadosde los adultos y llevados antetribunales especializados, con lamayor celeridad posible, para sutratamiento"

6 "Las penas privativas de lalibertad tendrán como finalidadesencial la reforma y lareadaptación social de loscondenados".

44) Que el tribunal interamericanoseñaló que "quien sea detenido tiene derecho avivir en condiciones de detención compatiblescon su dignidad personal y el Estado debegarantizarle el derecho a la vida y a laintegridad personal, y que es el Estado el quese encuentra en una posición especial degarante, toda vez que las autoridadespenitenciarias ejercen un fuerte control odominio sobre las personas que se encuentransujetas a su custodia. De este modo, se produceuna relación e interacción especial de sujeciónentre la persona privada de libertad y elEstado, caracterizada por la particularintensidad con que el Estado puede regular susderechos y obligaciones y por lascircunstancias propias del encierro, en dondeal recluso se le impide satisfacer por cuentapropia una serie de necesidades básicas que sonesenciales para el desarrollo de una vidadigna.

45) Que, en cuanto al derecho a laintegridad personal, el tribunal señaló que esde tal importancia que la Convención Americanalo protege particularmente al establecer, interalia, la prohibición de la tortura, los tratos

Page 52: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

52

crueles, inhumanos y degradantes y laimposibilidad de suspenderlo durante estados deemergencia. Agregó que el derecho a laintegridad personal no sólo implica que elEstado debe respetarlo (obligación negativa),sino que, además, requiere que el Estado adoptetodas las medidas apropiadas para garantizarlo(obligación positiva), en cumplimiento de sudeber general establecido en el art. 1.1 de laConvención Americana.

46) Que, específicamente en loreferente a los menores, la CorteInteramericana ha analizado la cuestión a laluz del art. 19 de la Convención Americana,tomando en consideración las disposicionespertinentes de la Convención sobre los Derechosdel Niño, del Protocolo Adicional a laConvención Americana sobre Derechos Humanos enmateria de Derechos Económicos, Sociales yCondición Jurídica y Derechos Humanos del Niño.Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de2002. Serie A No. 17, párr. 54 CondiciónJurídica y Derechos Humanos del Niño, párr. 54("Instituto de Reeducación del Menor v.Paraguay" op. cit).

Allí consideró que tales instrumentosy la Convención Americana conformaban un plexonormativo, el corpus juris internacional deprotección de los niños. El tribunal señaló quecuando el Estado se encuentra en presencia deniños privados de libertad, tiene, además delas obligaciones señaladas para toda persona,una obligación adicional establecida en el art.19 de la Convención Americana. Por una parte,debe asumir su posición especial de garante conmayor cuidado y responsabilidad, y debe tomarmedidas especiales orientadas en el principiodel interés superior del niño, particularmentede las circunstancias de la vida que llevarámientras se mantenga privado de libertad.

Page 53: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

53

47) Que, respecto a los presos sincondena, en el mencionado precedente la CorteInteramericana recordó que la prisiónpreventiva "es la medida más severa que se lepuede aplicar al imputado de un delito, motivopor el cual su aplicación debe tener uncarácter excepcional, en virtud de que seencuentra limitada por el derecho a lapresunción de inocencia, así como por losprincipios de necesidad y proporcionalidad,indispensables en una sociedad democrática"(parágrafo 190). Por tales razones consideróque la prisión preventiva debe ceñirseestrictamente a lo dispuesto en el art. 7.5 dela Convención Americana, en el sentido de queno puede durar más allá de un plazo razonable,ni más allá de la persistencia de la causal quese invocó para justificarla. No cumplir conestos requisitos equivale a anticipar una penasin sentencia, lo cual contradice principiosgenerales del derecho universalmentereconocidos (parágrafo 228).

Sin embargo, al pronunciarse sobre sien el caso paraguayo se había violado el art. 7del Pacto —que regula las condiciones de laprisión preventiva— consideró que era precisoconocer las particularidades de la aplicaciónde la prisión preventiva a cada interno parapoder analizar si se ha cumplido con cada unode los extremos señalados por el mismo. Razónpor la cual señaló que aunque "la Cortefrecuentemente ha utilizado la existencia depatrones o prácticas de conductas como un medioprobatorio para determinar violaciones dederechos humanos, en el caso del artículo 7 dela Convención Americana se requiere unainformación individualizada al respecto de laque carece la Corte en el presente caso"(parágrafos 232 y 233), descartando de talmanera declaraciones genéricas o abstractas, y

Page 54: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

54

precisando que no podía pronunciarse respectode presuntas víctimas específicas por carecerde elementos.

48) Que el art. 10 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticosindica que "toda persona privada de libertadserá tratada humanamente y con el respetodebido a la dignidad inherente al ser humano".Por su parte los Principios básicos elaboradospor las Naciones Unidas para el tratamiento dereclusos expresa que "con excepción de laslimitaciones que sean evidentemente necesariaspor el hecho del encarcelamiento todos losreclusos seguirán gozando de los derechoshumanos y libertades fundamentales consagradosen la Declaración Universal de DerechosHumanos..." (aprobado por Asamblea General,resolución 45-111 del 14 de diciembre de 1990,ap. 5°).

El Conjunto de Principios para laProtección de todas las Personas sometidas acualquier forma de detención o prisiónprescribe que "Ninguna persona sometida acualquier forma de detención o prisión serásometida a tortura o a tratos crueles o penascrueles, inhumanas o degradantes. No podráinvocarse circunstancia alguna comojustificativo para la tortura o de otros tratoso penas crueles, inhumanos o degradantes(Principio Sexto, Asamblea General Resol.43/173 del 9 de diciembre de 1998).

Por su parte las Reglas Mínimas parael tratamiento de reclusos expresan que "Losreclusos pertenecientes a categorías diversasdeberán ser alojados en diferentesestablecimientos o en diferentes seccionesdentro de los establecimientos, según su sexo yedad, sus antecedentes, los motivos de sudetención y el trato que correspondaaplicarles. Es decir que: a) Los hombres y las

Page 55: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

55

mujeres deberán ser recluidos, hasta dondefuere posible, en establecimientos diferentes;en un establecimiento en el que se recibanhombres y mujeres, el conjunto de localesdestinado a las mujeres deberá estarcompletamente separado; b) Los detenidos enprisión preventiva deberán ser separados de losque están cumpliendo condena; c) Las personaspresas por deudas y los demás condenados aalguna forma de prisión por razones civilesdeberán ser separadas de los detenidos porinfracción penal; d) Los detenidos jóvenesdeberán ser separados de los adultos (arts. 8 y9 aprobadas por el Consejo Económico y Socialen sus res. 663 C 31-7-57 y 2076-13-5-77).

49) Que respecto a los niños, y enigual sentido, la regla 13.5 de 1997 de lasNaciones Unidas para la Protección de losMenores Privados de Libertad establece que: "Nose deberá negar a los menores privados delibertad, por razón de su condición, losderechos civiles, económicos, sociales oculturales que les correspondan de conformidadcon la legislación nacional o el derechointernacional y que sean compatibles con laprivación de la libertad". Asimismo, las ReglasMínimas de las Naciones Unidas para laAdministración de la Justicia de Menores(Reglas de Beijing) disponen que: Los menoresconfinados en establecimientos penitenciariosrecibirán los cuidados, la protección y toda laasistencia necesaria —social, educacional,profesional, sicológica, médica y física— quepuedan requerir debido a su edad, sexo ypersonalidad y en interés de su desarrollosano.

50) Que también resultan importantes,sobre el agravamiento de las condiciones dedetención la Declaración sobre Protección deTodas las Personas contra la Tortura y otros

Page 56: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

56

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes(Adoptada por la Asamblea General en suresolución 3452 (XXX), del 9 de diciembre de1975), la Convención Contra la Tortura y otrosTratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes(Adoptada y abierta a la firma, ratificación yadhesión por la Asamblea General en suresolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984),así como las Observaciones del Comité DerechosHumanos respecto Las Torturas y las Penas oTratos Crueles Inhumanos o Degradantes (art. 7del 30 de julio de 1982); Trato Inhumano de lasPersonas Privadas de su libertad (art. 10) del30 de julio de 1982 Observación General n° 9del 10 de abril de 1992, la Observación n° 20 y21 del 10 de abril de 1992, entre otras.

El 15 de noviembre de 2004, Argentinase convirtió en el sexto país en ratificar elProtocolo Facultativo de la Convención contrala Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos yDegradantes (Naciones Unidas, Convención Contrala Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos yDegradantes, General 22 de noviembre del 2004CAT/C/SR. 622, parágrafo 6).

Interpretando dicha convención,recientemente las Naciones Unidas, a través delComité Contra la Tortura y Otros Tratos o PenasCrueles Inhumanos y Degradantes dictó "susConclusiones y Recomendaciones", respecto delcaso Argentino el 10 de diciembre de 2004(CAT/C/CR/33/1 33° Período de Sesiones 15 a 26de noviembre de 2004).

Allí señaló los "Factores ydificultades que obstaculizan a aplicación dela Convención" para lo cual tomaba "nota de lasdificultades a las que se enfrenta el EstadoParte, especialmente aquellas de tipo económicoy social". No obstante, señaló "que no existencircunstancias excepcionales de ningún tipo quepuedan invocarse para justificar la tortura".

Page 57: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

57

Al establecer las cuestiones que eran motivosde especial preocupación para la situaciónargentina enumeró entre otras las siguientes:

1. d) La no implementación uniforme dela Convención en las diferentesprovincias del territorio del EstadoParte, como asimismo la ausencia demecanismos para federalizar lasdisposiciones de la Convención, auncuando la Constitución del EstadoParte les otorga rango constitucional.2 (f) Los informes de arrestos ydetenciones de niños por debajo de laedad de responsabilidad penal, lamayoría "niños de la calle" ymendigos, en comisarías de policíadonde llegan a estar detenidos junto aadultos, y sobre las supuestastorturas y malos tratos padecidos poréstos, que en algunos casos lesprodujeron la muerte.3 (h) El hacinamiento y las malascondiciones materiales que prevalecenen los establecimientospenitenciarios, en particular la faltade higiene, de alimentación adecuada yde cuidados médicos apropiados, quepodrían equivaler a tratos inhumanos ydegradantes.4 (i) El elevado número de presos enprisión preventiva, que en el sistemapenitenciario bonaerense alcanza un78% según el Estado Parte.5 (j) La no aplicación del principiode separación entre condenados yprocesados en centros de detención, yentre éstos y los inmigrantes sujetosa una orden de deportación.6 (m) La falta de independencia delpersonal médico de los

Page 58: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

58

establecimientos penitenciarios,quienes pertenecen a la instituciónpenitenciaria.

A partir de ello el Comité fijó, entreotras, las siguientes recomendaciones:

1 (d) Garantice que las obligacionesde la Convención sean siempre acatadasen todas las jurisdiccionesprovinciales, con el objeto de velarpor una aplicación uniforme de laConvención en todo el territorio delEstado Parte; se recuerda al EstadoParte que la responsabilidadinternacional del Estado incumbe alEstado Nacional aunque las violacioneshayan ocurrido en las jurisdiccionesprovinciales;2 (g) Garantice, como fue aseguradopor la delegación del Estado Partepara el caso de la Provincia de BuenosAires, lo siguiente: la prohibicióninmediata de retención de menores endependencias policiales; el traslado acentros especiales de los menores queactualmente se encuentran endependencias policiales; y laprohibición del personal policial derealizar detenciones de menores por"motivos asistenciales" en todo elterritorio nacional; (lo resaltado noes original) (Ver las Estadísticasdenunciadas por Country Repporteur ONUCAT Comité Contra la Tortura.CAT/C/SR. 622, del 22 de noviembre de2004, parágrafo 46).3 (h) Adopte medidas eficaces paramejorar las condiciones materiales enlos establecimientos de reclusión,reducir el hacinamiento existente y

Page 59: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

59

garantizar debidamente las necesidadesfundamentales de todas las personasprivadas de libertad;4 (i) Considere revisar su legislacióny prácticas en materia de detenciónpreventiva, a fin de que la imposiciónde la prisión preventiva se apliquesólo como medida excepcional, tomandoen cuenta las recomendaciones dediciembre de 2003 del Grupo de Trabajosobre la Detención Arbitraria encuanto a las medidas alternativas a ladetención preventiva; 4 (m) Adoptelas medidas necesarias para garantizarla presencia de personal médicoindependiente y calificado para llevara cabo exámenes periódicos de personasdetenidas;5 (o) Establezca un mecanismo nacionalde prevención que tenga competenciapara efectuar visitas periódicas acentros de detención federales yprovinciales a fin de implementarplenamente el Protocolo Facultativo dela Convención;6 (p) Establezca y promueva unmecanismo efectivo dentro del sistemapenitenciario para recibir einvestigar denuncias de violenciasexual y proveer de protección yasistencia psicológica y médica a lasvíctimas;7 (r) Informe al Comité en el plazo deun año sobre las medidas concretasadoptadas para dar cumplimiento a lasrecomendaciones formuladas en los aps.e, f, l y o del presente párrafo.

51) Que por su parte el Comité de losDerechos del Niño de las Naciones Unidas, en el

Page 60: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

60

año 2002 recomendó al Estado Argentino querevise sus leyes y prácticas relativas alsistema de justicia de menores, y que recurra ala prisión preventiva únicamente como medidaextrema por períodos que sean lo más brevesposible y medidas alternativas, cuando ello seaposible. También le recomendó que incorpore ensus leyes y prácticas las Reglas de lasNaciones Unidas para la Protección de losMenores Privados de Libertad, y que adopte lasmedidas necesarias para mejorar las condicionesde encarcelamiento (Observaciones finales delComité de los Derechos del Niño: Argentina.9/10/2002. CRC/C/15/Add. 187 9 de octubre de2002).

52) Que en relación al estado de lacuestión en los últimos años, el TribunalEuropeo de Derechos Humanos ha dictado unaserie de resoluciones significativas sobreviolaciones al Convenio Europeo sobre DerechosHumanos por parte de las administracionespenitenciarias de varios países de Europa. En2001, el Tribunal dictaminó que Grecia habíainfringido el art. 3 al encerrar a Donald Peersen una celda sobrepoblada sin ventanas niventilación, en la que se veía obligado a hacersus necesidades delante de otro recluso, todoel día trascurría en la cama ante la ausenciade programa para trabajar, educarse o hacerejercicio y por la carencia de otros espaciosfísicos para movilizarse, ponderó además quehabía más prisioneros que camas. El tribunalseñaló que si bien no había evidencias de unaintención por parte de las autoridadespenitenciarias de humillar al interno, ello noera determinante para considerar que se habíaviolado en art. 3 de la Convención Europea(TEDH Case Peers v. Greece, sentencia del 19 deabril de 2001). También dictaminó que el ReinoUnido había violado el mismo artículo al

Page 61: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

61

encerrar a Adele Price, una víctima de latalidomida sin brazos ni piernas, durante sietedías en una celda no adaptada en modo algunopara sus discapacidades, allí no tenía un lugaradecuado para dormir, ni tampoco para hacer susnecesidades (Caso Price v. The United Kingdom,sentencia del 10 de octubre de 2001).

El mencionado tribunal en el caso"Kalashnikov" expresó que la forma de ejecutarmedidas al interior de las cárceles no debeaumentar la intensidad del sufrimiento quelleva aparejado la permanencia en el interiorde la prisión. Allí la Corte consideró que entodo momento, la superpoblación era tal quecada interno de la celda del demandantedisponía de entre uno y dos metros cuadrados deespacio, que tenían que dormir por turnos deocho horas que estaba infestada de olores y quelos retretes estaban sucios y sin privacidad.La ausencia de una intención de humillar aldetenido, aunque es tomada en cuenta, noexcluía un trato inhumano y degradanteviolatorio del art. 3 del Convenio (TEDH en"Kalashnikov v. Russia" sentencia del 15 dejulio de 2002).

53) Que, por su parte, la CorteSuprema de Justicia de los Estados Unidos alinterpretar la VIII enmienda de la Constituciónde ese país, que prohíbe aplicar penas o tratoscrueles inhumanas y degradantes, señaló queaunque determinados derechos de los condenadospueden ser disminuidos por las exigencias delencierro, al prisionero no se lo despoja de laprotección constitucional por cuanto "no hayuna cortina de hierro trazada entre laConstitución y las prisiones de este país"(Wolff v. McDonnell; 418 US 539, 1974). Porello ha reconocido que las condiciones deconfinamiento de los internos pueden,incuestionablemente, en determinadas

Page 62: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

62

circunstancias, constituir una pena cruelinhumana o degradante. Así los internos hanobtenido respuestas a sus clamoresconstitucionales por sus condiciones deconfinamiento, en lo referente a la comidainadecuada, a poca ventilación, hábitat conroedores o insectos, baños inoperables, pero elmás común de todos los reclamos ha sido por lascondiciones de hacinamiento, situación que seda en muchas prisiones de ese país (Lynn S.Branham, The Law of Sentencing, Corrections,and Prisioners' Rights, págs. 284/291, ed. WestGroup, 2002).

Si bien el gobierno federal y losestaduales de dicho país han invertido muchodinero en la construcción de nuevas cárceles,pese a eso ello no se ha podido solucionar elproblema de hacinamiento frente a una tasa deencarcelamiento siempre creciente. En algunoscasos las autoridades penitenciarias han tenidoque colocar camas en los gimnasios, en loscomedores del establecimiento, en pasillos y enotros extraños lugares. Otra forma de responderha sido aumentar en número de internos porcelda diseñadas para albergar a menos personas(Lynn S. Branham, op. cit.).

En el caso Bell v. Wolfish, 441 U.S.520 (1979) la Corte Suprema consideró que eraposible mantener a dos presos en una mismacelda teniendo en cuenta, al mismo tiempo, quese trataba de plazos breves de detención ycuando los detenidos tenían una gran libertadde movimiento dentro del penal. Posteriormenteen Rhodes v. Chapman 452 U.S. 337 (1981) juzgóque la presencia de dos presos por celda nosignifica que sus derechos constitucionales hansido violados siempre que las condiciones delas respectivas celdas resultaran adecuadas encuanto a la superficie habitada, lascondiciones de comida y temperatura y la

Page 63: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

63

posibilidad de utilizar otras instalaciones delpenal en períodos diurnos.

Sin embargo, debe tenerse en cuentaque con anterioridad la Corte Suprema tambiénconsideró en Hutto v. Finney 437 U.S. 678(1978) que una corte de distrito estabafacultada para limitar la confinación dedetenidos en celdas punitivas aisladas a no másde treinta días como un medio de aliviar lascondiciones inconstitucionales de esas celdas.En particular, el máximo tribunal destacó quela decisión de la corte de distrito era unarazonable respuesta a las condiciones sórdidase inconstitucionales de esas celdas.Posteriormente en Wilson c. Seiter 501 U.S. 294(1991) estableció dos requisitos paraconsiderar que se presentaba un castigo cruel einusual para las condiciones de confinamiento.El primer requisito —objetivo— requiere que elpreso haya sido privado de una "necesidadhumana identificable" como comida, climaadecuado o ejercicio. El segundo requisito—subjetivo— supone que el demandante debedemostrar que el demandado actuó conindiferencia deliberada en fallar en larectificación de las deficiencias de esascondiciones. Cabe aclarar que cuatro de losintegrantes de la corte consideraron esterequisito como innecesario y que los oficialesde las prisiones podían evitar suresponsabilidad en estos casos echándole laculpa a los legisladores por no habersuministrado los fondos necesarios para superarestos problemas en las prisiones (Lynn S.Branham, op. cit.).X.- La legislación procesal y penitenciaria dela Provincia de Buenos Aires.

54) Que se ha manifestado que elnúmero creciente de presos en la Provincia de

Page 64: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

64

Buenos Aires responde a las reformaslegislativas en materia excarcelatoria ypenitenciaria, lo que neutraliza los esfuerzosdel Poder Ejecutivo provincial para resolverlos problemas de capacidad en las prisiones.

55) Que tanto en materia procesalpenal como de ejecución penal se plantea lacuestión de la competencia legislativa. Si bienno cabe duda de que los códigos procesales sonmateria de legislación provincial en función dela cláusula residual, la existencia dedisposiciones procesales en el Código Penal yla facultad del Congreso Nacional para dictarlas leyes que requiera el establecimiento deljuicio por jurados, parecen indicar que elEstado Federal ejerce cierto grado delegislación y orientación en materia procesal,con el fin de lograr un mínimo equilibriolegislativo que garantice un estándar deigualdad ante la ley.

56) Que si bien la ConstituciónNacional adopta el principio federal, lo hacesegún lo establece la presente Constitución, esdecir, conforme a las modificaciones que lamisma introduce respecto de su modelo, que erael norteamericano. Puesto que el federalismoargentino no tiene el mismo origen históricoque el norteamericano, pues procede de unrégimen de descentralización administrativa queregía en la colonia, la distribución decompetencia legislativa no es idéntica y lasprovincias delegan en el Estado Federalmaterias que se reservan en la Constitución delos Estados Unidos. En 1853 y en especial en lafuente norteamericana tomada con preferencia,no se conocían modelos constitucionales defacultades concurrentes en forma de leyesmarco, como sucede contemporáneamente.

57) Que respecto de la prisiónpreventiva, cualquiera sea la tesis que se

Page 65: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

65

adopte acerca de su naturaleza, lo cierto esque importa en la realidad un contenido penosoirreparable, lo que lleva a asimilar lascontroversias a su respecto a casos desentencia definitiva, según inveteradajurisprudencia de esta Corte. Cualquiera sea elsistema procesal de una provincia y sindesmedro de reconocer su amplia autonomíalegislativa en la materia, lo cierto es que sibien no puede llevarse la simetría legislativahasta el extremo de exigir una completaigualdad para todos los procesados del país, ladesigualdad tampoco puede extremar lassituaciones hasta hacer que el principiofederal cancele por completo el derecho a laigualdad ante la ley, pues un principioconstitucional no puede borrar o eliminar otrode igual jerarquía.

Una asimetría total en cuanto a lalegislación procesal penal destruiría lanecesaria unidad en materia penal que semantiene en todo el territorio en virtud de unúnico Código Penal. Partiendo de la conocidaafirmación de Ernst von Beling, de que elderecho penal no toca un solo pelo aldelincuente, es sabido que incumbe al derechoprocesal penal tocarle toda la cabellera y, porello, se debe entender que, sin pretensión decancelar las asimetrías, para la prisiónpreventiva —que es donde más incidenciarepresiva tiene el derecho procesal penal— lasprovincias se hallan sometidas a un piso mínimodeterminado por los estándares internacionalesa los que se ajusta la legislación nacional. Noes lo mismo que, habiendo dos imputados enigualdad de condiciones y por el mismo delito,uno llegue al juicio libre y otro lo hagadespués de muchos meses o años de prisión, sinque el Estado Federal se asegure de que en el

Page 66: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

66

último caso, al menos, se respeta un pisomínimo común para todo el territorio.

Por lo demás, no puede soslayarse, queen esta materia la legislación procesalnacional, receptaría las distintasdisposiciones establecidas en el derechointernacional de los derechos humanos que formaparte de nuestro bloque constitucional federal.

58) Que conforme a lo señalado en elconsiderando anterior, cabría analizar laeventual constitucionalidad de la legislaciónvigente en la Provincia de Buenos Aires enmateria excarcelatoria, que prima facie parecealejarse del estándar trazado por el derechointernacional y que sigue la legislaciónnacional. Si bien no corresponde unpronunciamiento de esta Corte sobre este temaen la presente causa, tampoco el Tribunal puedepermanecer indiferente ante la gravedad de lasituación y, por consiguiente, cabe que exhortea los Poderes Legislativo y Ejecutivo de laProvincia de Buenos Aires a que adecuen lalegislación procesal penal en materia deprisión preventiva y excarcelación a losestándares mínimos internacionales que, a modode ejemplo, recepta la legislación procesalpenal de la Nación.

59) Que en materia penitenciaria lacuestión es aún más clara que en lo procesal.El 21 de agosto de 1917, al fundar RodolfoMoreno (h) el despacho de la comisión acercadel Código Penal, decía que "es necesario quese dicte una ley carcelaria, una ley en la quese establezca el régimen de la penalidad enprimer término, pero el régimen de la penalidaden toda la República, y bajo el sistemaprogresivo, si fuera posible, porque hoy encada cárcel, en cada provincia, y en cada lugarse cumplen las penas como les parece oportuno alos gobiernos locales, es decir que, habiendo o

Page 67: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

67

debiendo haber un solo código penal, laaplicación de las represiones se hace de maneratotalmente diferente en unos y en otroslugares, como si no pertenecieran todos almismo país".

Después de un largo camino, que seinició en 1933, con la ley 11.833 (Ley deorganización carcelaria y régimen de la pena),reglamentada por decreto 35.758 de 1947,reemplazada por el decreto-ley 412 de 1958,conocido como ley penitenciaria nacional, sellegó a la 24.660 de 1996 (Ley de ejecución dela pena privativa de la libertad), cuyo art.230 deroga el mencionado decreto-ley 412/58 ycuyo art. 228 dispone: "La Nación y lasprovincias procederán, dentro del plazo de unaño a partir de la vigencia de esta ley, arevisar la legislación y las reglamentacionespenitenciarias existentes, a efectos deconcordarlas con las disposiciones contenidasen la presente". Esta disposición es mucho mássabia y respetuosa del principio federal que laconsagrada en el decreto-ley precedente, pues,a diferencia de aquél, que se considerabacomplementario del Código Penal y por ende,pretendía desconocer la competencia legislativaprovincial, en la ley vigente se trata de unaclara norma marco que es constitucional pues noimpide ni avanza sobre las legislaciones deejecución penal provinciales, sino queestablece su adecuación, debiendo interpretarseque establece un marco mínimo de régimen, másallá del cual pueden avanzar las provincias ensus respectivas legislaciones.

60) Que, conforme a lo señalado en elconsiderando anterior, y que en esta materiatambién prima facie la ley provincial parecehaberse alejado del estándar internacional y dela legislación nacional, si bien tampococorresponde pronunciamiento de esta Corte en la

Page 68: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

68

presente causa, por iguales razones a lasseñaladas en el considerando 58, cabe que estaCorte exhorte a los Poderes Legislativo yEjecutivo de la Provincia de Buenos Aires a queadecuen la legislación de ejecución penal a losmarcos mínimos señalados por los estándaresinternacionales receptados por la legislaciónde ejecución penal de la Nación.

XI.- Excesivo uso de la prisión preventiva

61) Que ya no hay controversiasrespecto a que el 75% de detenidos en laProvincia de Buenos Aires aun no tiene condenafirme. Este hecho puede deberse a distintasrazones: parálisis o colapso casi total delsistema judicial, aplicación generalizada aimputaciones por delitos de menor gravedad,etc. Se ha admitido en los autos que estefenómeno creció a partir de las reformaslegislativas antes señaladas y cuya eventualinconstitucionalidad corresponderá analizar encaso de ser planteada y de verificarse queviola los estándares internacionales mínimosválidos para toda la Nación.

No consta a esta Corte, si además seproduce un uso discrecional muy extendido enlas decisiones judiciales, pues es un datoaportado por el Poder Ejecutivo de la provinciay no controlable por este Tribunal.

62) Que el 75% de presos sin condena,en caso de no hallarse colapsado casitotalmente el sistema judicial, está indicandoel uso de la prisión preventiva como pena cortaprivativa de la libertad, contra toda laopinión técnica mundial desde el siglo XIX a lafecha, pues fueron criticadas desde el primercongreso penitenciario internacional de Londresde 1872, en el que se destacaba ya su

Page 69: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

69

inutilidad, desatando una cadena de opinionescondenatorias que fue casi unánime a lo largode todo el siglo XX. Hace casi cincuenta años,en el segundo congreso de Naciones Unidas parala prevención del crimen y tratamiento deldelincuente (Londres, 1960), si bien se sostuvola imposibilidad de suprimirla, se recomendaronlos llamados sustitutivos.

63) Que en cualquier caso es dableevocar en esta emergencia —y con el 75% depresos sin condena— la descripción que haceciento treinta años hacía para España doñaConcepción Arenal, para que si no se ha llegadoa extremos análogos a la radiografía de lacélebre penitenciarista española, todos lospoderes públicos de la Provincia de BuenosAires se esfuercen por evitarlos y, sieventualmente se han alcanzado, hagan lo propiopor revertirlo: "Imponer a un hombre una gravepena, como es la privación de la libertad, unamancha en su honra, como es la de haber estadoen la cárcel, y esto sin haberle probado que esculpable y con la probabilidad de que seainocente, es cosa que dista mucho de lajusticia. Si a esto se añade que deja a lafamilia en el abandono, acaso en la miseria;que la cárcel es un lugar sin condicioneshigiénicas, donde carece de lo preciso para suvestido y sustento; donde, si no es muy fuerte,pierde la salud; donde, si enferma no tieneconveniente asistencia y puede llegar a carecerde cama; donde, confundido con el vicio y elcrimen, espera una justicia que no llega, ollega tarde para salvar su cuerpo, y tal vez sualma; entonces la prisión preventiva es unverdadero atentado contra el derecho y unaimposición de la fuerza. Sólo una necesidadimprescindible y probada puede legitimar suuso, y hay abuso siempre que se aplica sin sernecesaria y que no se ponen los medios para

Page 70: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

70

saber hasta dónde lo es" (Concepción Arenal,Estudios Penitenciarios, 2ª. Edición, Madrid,Imprenta de T. Fortanet, 1877, página 12).

XII.- Resolutorio:

Por ello, y oído que fuera el señorProcurador General, corresponde:

1. Declarar admisible la queja yprocedente el recurso extraordinario y revocarla sentencia apelada.

2. Declarar que las Reglas Mínimas para eltratamiento de Reclusos de las Naciones Unidas,recogidas por la ley 24.660, configuran laspautas fundamentales a las que debe adecuarsetoda detención.

3. Disponer que la Suprema Corte deJusticia de la Provincia de Buenos Aires, através de los jueces competentes, haga cesar enel término de sesenta días la detención encomisarías de la provincia de menores yenfermos.

4. Instruir a la Suprema Corte de Justiciade la Provincia de Buenos Aires y a lostribunales de todas las instancias de laprovincia para que, en sus respectivascompetencias y por disposición de esta CorteSuprema, con la urgencia del caso, hagan cesartoda eventual situación de agravamiento de ladetención que importe un trato cruel, inhumanoo degradante o cualquier otro susceptible deacarrear responsabilidad internacional alEstado Federal.

5. Ordenar al Poder Ejecutivo de laProvincia de Buenos Aires que, por intermediode la autoridad de ejecución de lasdetenciones, remita a los jueces respectivos,en el término de treinta días, un informepormenorizado, en el que consten lascondiciones concretas en que se cumple la

Page 71: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

71

detención (características de la celda,cantidad de camas, condiciones de higiene,acceso a servicios sanitarios, etc.), a fin deque éstos puedan ponderar adecuadamente lanecesidad de mantener la detención, o bien,dispongan medidas de cautela o formas deejecución de la pena menos lesivas. Asimismo,se deberá informar en el plazo de cinco díastoda modificación relevante de la situaciónoportunamente comunicada.

6. Disponer que cada sesenta días el PoderEjecutivo de la Provincia de Buenos Airesinforme a esta Corte las medidas que adoptepara mejorar la situación de los detenidos entodo el territorio de la provincia.

7. Exhortar a los Poderes Ejecutivo yLegislativo de la Provincia de Buenos Aires aadecuar su legislación procesal penal enmateria de prisión preventiva y excarcelación ysu legislación de ejecución penal ypenitenciaria, a los estándaresconstitucionales e internacionales.

8. Encomendar al Poder Ejecutivo de laProvincia de Buenos Aires para que a través desu Ministerio de Justicia organice laconvocatoria de una mesa de diálogo a la queinvitará a la accionante y restantesorganizaciones presentadas como amicus curie,sin perjuicio de integrarla con otros sectoresde la sociedad civil, debiendo informar a estaCorte cada sesenta días de los avanceslogrados.

Agréguese la queja al principal yextráiganse fotocopias certificadas para sureserva en este Tribunal. Notifíquese yremítase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - CARLOSS. FAYT (en disidencia parcial)- ANTONIOBOGGIANO (en disidencia)- JUAN CARLOS MAQUEDA -E. RAUL ZAFFARONI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO

Page 72: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

72

- RICARDO LUIS LORENZETTI - CARMEN M. ARGIBAY(en disidencia parcial).ES COPIA

DISI-//-

Page 73: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus. Corte Suprema de Justicia de

la Nación

73

Page 74: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

74

-//-DENCIA PARCIAL DEL SEÑOR MINISTRO DOCTORDON CARLOS S. FAYT

Considerando:1°) Que contra la sentencia de la

Corte Suprema de la Provincia de Buenos Airesque —por mayoría— declaró inadmisibles losrecursos de nulidad e inaplicabilidad de leydeducidos contra la resolución de la Sala IIIdel Tribunal de Casación Penal provincial, quehabía rechazado la acción de habeas corpusinterpuesta en forma directa ante ese tribunalpor Horacio Verbitsky, en su calidad dedirector del Centro de Estudios Legales ySociales —CELS— a favor de la totalidad de losdetenidos que se encuentran alojados enestablecimientos policiales superpoblados y encomisarías de la Provincia de Buenos Aires, esaentidad interpuso recurso extraordinario

Page 75: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

75

federal, cuya denegación dio lugar a lapresentación de esta queja.

2°) Que el 15 de noviembre de 2001 elrepresentante legal del CELS, interpuso ante elTribunal de Casación de la Provincia de BuenosAires una acción de habeas corpus correctivo ycolectivo en amparo de todas las personasprivadas de su libertad en jurisdicción de laProvincia de Buenos Aires detenidas enestablecimientos penales y comisaríassuperpoblados. Indicó que en el territorioprovincial funcionan 340 comisarías cuyasinstalaciones permitirían albergar a 3178personas, pero que en la realidad alojan 6364;que esta situación se agravaba notablemente enlas seccionales del conurbano bonaerense, que aesa fecha alojaban 5080 personas en celdas quesólo podían cubrir 2068 plazas.

Page 76: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

76

Describió el estado deplorable deconservación e higiene de los calabozos deestas comisarías, que carecían por lo generalde ventilación y luz natural, que no contabancon ningún tipo de mobiliario —toda actividad(comer, dormir, etc.) de los internos, debíallevarse a cabo en el piso—, que los sanitariosno eran suficientes para todos y que, por otraparte, no se garantizaba la alimentaciónadecuada de los reclusos. Esta situación—sostuvo— agravaba el riesgo de propagación deenfermedades infecto-contagiosas, al igual queel aumento de los casos de violencia física ysexual entre los propios internos.

Especificó que los lugares dealojamiento de detenidos provinciales debenrespetar reglas mínimas que garanticen losderechos de los reclusos. Entre ellas mencionóel cubaje mínimo por interno, las condiciones

Page 77: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

77

de aireación, iluminación, calefacción ysanidad, la cantidad de camas y la seguridadpara el descanso, el contacto diario con elaire libre y la posibilidad de desplazamiento,el acceso al servicio médico y a la educación yal trabajo; condiciones éstas, que el Estadoprovincial no satisfacía siquiera mínimamente.Estos extremos incrementaban las posibilidadesde poner en riesgo la vida y la integridadfísica de las personas, tanto de los detenidoscomo del personal asignado a la custodia.

Por otra parte, señaló que lasituación en las cárceles provinciales no eramejor y que incluso el Poder Ejecutivoprovincial lo había reconocido al declarar laemergencia físico-funcional del SistemaPenitenciario de la Provincia de Buenos Airesmediante el decreto 1132/01.

Page 78: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

78

Explicó que muchas personas permanecendetenidas en comisarías, pese a que laConstitución y la ley lo impiden, consignandoademás, que gran cantidad de los detenidoscontinuaban en dichas instalaciones pese ahaber vencido el plazo que la ley menciona parasu alojamiento excepcional, y que si bien habíasido ordenado el traslado de gran parte deellos a unidades penitenciarias, éste no sehabía hecho efectivo por falta de cupos en esosestablecimientos.

Refirió que muchas de las personasdetenidas en comisarías se encontrabanprocesadas con prisión preventiva, por lo quesu detención debía llevarse a cabo endependencias carcelarias propiamente dichaspertenecientes al Servicio Penitenciario,invirtiendo de esta manera los roles delpersonal policial, que debe garantizar la

Page 79: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

79

seguridad de aquéllos, cuando dicha tarea nocorresponde a su órbita institucional.

Mencionó especialmente la situación delas mujeres y menores detenidos enestablecimientos policiales como una violaciónflagrante de las normas internacionales querigen la materia.

Consideró que la situación planteadaen los hechos resultaba violatoria del art. 18de la Constitución Nacional y de diversosinstrumentos internacionales de jerarquíaconstitucional en cuanto garantizan elfortalecimiento de la dignidad humana y lainserción social de los procesados ycondenados.

Sostuvo que la situación denunciadaconstituía un caso inobjetable de gravedadinstitucional que tornaba imperioso eltratamiento por parte de dicha judicatura, para

Page 80: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

80

que, mediante su pronunciamiento, se resolvierala problemática de la totalidad de las personasprivadas de su libertad en comisarías de laProvincia de Buenos Aires. Para sostener talaserto, afirmó que las acciones individualesincoadas ante los tribunales de instanciainferior sólo habían producido resolucionesparciales que aliviaban la situación concretade algunos, agravando en ciertas ocasiones lade otros, sin que, en definitiva, se dispusieseuna solución eficaz al problema del alojamientoy la superpoblación.

En virtud de ello, el accionanteconsideró que las situaciones descriptasconstituían agravamientos arbitrarios de lascondiciones de detención legal y por ellohacían procedente la acción en los términos delart. 43 de la Constitución Nacional. Sobre talbase, solicitó al Tribunal de Casación

Page 81: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

81

provincial que asumiera la competencia respectode la situación de ese colectivo de personas alos efectos de repararla, como así también paraque se determinara un mecanismo que sea capazde evitar la reiteración de estasirregularidades en el futuro.

A tal fin requirió el establecimientode una instancia de ejecución de la sentencia,en la que se determinara —con audiencia detodos los involucrados— el modo en que laadministración local pudiera hacer efectivo elcese de esas condiciones oprobiosas dedetención.

3°) Que a fs. 23/24 de la presentequeja se halla glosada la presentación conjuntaefectuada por el fiscal y el defensor oficialante el Tribunal de Casación Penal de laProvincia de Buenos Aires, en la quesolicitaron que se declarara admisible la

Page 82: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

82

acción de habeas corpus interpuesta por elCELS.

Ambos funcionarios coincidieron con elpeticionario, en tanto la situación descritapor éste constituía una violación sistemática ydeliberada de las normas protectoras delrespeto a la dignidad de la persona.Entendieron igualmente que resultabainsuficiente abordar la problemática en formaaislada, es decir, mediante presentaciones antecada uno de los órganos jurisdiccionaleslocales intervinientes pues, de ese modo, sólose lograría una respuesta parcial o temporalsobre determinados casos, insatisfactoriarespecto a la situación colectiva.

Finalmente, consideraron que el casorevestía gravedad institucional, no sólo porqueexcedía el interés de las partes, sino tambiénporque comprometía eventuales responsabilidades

Page 83: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

83

del Estado Argentino ante los distintosorganismos internacionales.

4°) Que la Sala III de la Cámara deCasación Penal de la Provincia de Buenos Airesdecidió rechazar in limine la acción incoada alconsiderar que no era el órgano competente paraintervenir en los hechos denunciados en lapresentación sobre la base de que sucompetencia estaba limitada al conocimiento delrecurso de la especialidad, regulado en losarts. 406 y 417 del Código Procesal Penallocal, por lo que no era competente paradecidir en el caso traído a su conocimiento.

Señaló que no correspondía tomar unaúnica decisión que englobase situacionesplurales indeterminadas, aun cuando estén, demanera significativa, referidas a un problemacomún. En función de ello, y en tanto la accióninterpuesta en forma genérica cuestionaba el

Page 84: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

84

sistema carcelario provincial —y su sucedáneopolicial como extensión de aquél—, no sedirigía a obtener decisiones específicas paracasos concretos, no procedía su consideración.Por este motivo, correspondía que cada supuestofuera evaluado por el juez propio de la causa.

Finalmente, agregó que la acción dehabeas corpus, no autorizaba —en principio— asustituir a los jueces competentes en lasdecisiones que les incumben, de modo tal que lareparación de las agravaciones de lascondiciones de detención denunciadas en lapresentación debían encontrar remedio en losrespectivos órganos jurisdiccionales a cuyadisposición se hallaban los detenidos.

5°) Que contra esta decisión el CELSinterpuso recursos extraordinarios de nulidad einaplicabilidad de ley ante la Suprema Corte dela Provincia de Buenos Aires. Indicó que se

Page 85: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

85

había omitido el tratamiento de las cuestionesplanteadas por razones formales de competencia,sin tomar en cuenta la gravedad institucionalque los hechos denunciados acarreaban.

Consideró que la decisión habíadesconocido la posibilidad de accionar endefensa de derechos e intereses colectivos,contemplada en el art. 43, párrafo segundo dela Constitución Nacional. En este sentido,sostuvo su legitimación procesal activa paraaccionar en forma colectiva, pues lo que seperseguía con la presentación incoada no erasólo la solución de la situación individual decada detenido sino, antes bien, una respuestaconcreta al conflicto colectivo que comprometíaal Estado provincial, en virtud de la violaciónpermanente y sistemática de los estándaresjurídicos en materia penitenciaria fijados por

Page 86: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

86

la Constitución Nacional y diversos tratados dederechos humanos con jerarquía constitucional.

Agregó que los fundamentos dados porel tribunal para justificar su decisiónconspiraban contra el principio de economíaprocesal, toda vez que la acción colectivapermitiría el dictado de un únicopronunciamiento jurisdiccional referido a lasolución de todo el conflicto frente a unasituación de gravedad institucional que comoobiter dictum aparte, el propio juez Mahiques—que conformó la mayoría—, admitió.

6°) Que la Suprema Corte de laProvincia de Buenos Aires, por mayoría, decidiódeclarar inadmisibles esos recursos. Para asíresolver, sostuvo que la resolución impugnadano revestía carácter de definitiva, en tanto novedaba que la cuestión fuera sometida a losmagistrados a cuya disposición se encuentran

Page 87: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

87

las personas detenidas cuyo amparo se perseguíapor la acción interpuesta.

Por último, indicó que era inadmisibledesplazar la competencia de los tribunales endetrimento de las normas vigentes, frente a unsupuesto que no pasaba de ser una conjetura delrecurrente, esto es, la imposibilidad dearribar a una solución del conflicto por partede los magistrados legalmente habilitados encada caso concreto.

7°) Que contra este pronunciamientodel tribunal superior local, la actorainterpuso recurso extraordinario federal.

Sustancialmente, esgrimió queconstituía un error conceptual sostener que lacuestión planteada en el sub judice podía serdebatida individualmente en cada caso ante losmagistrados a cuya disposición se hallandetenidos los amparados, razonamiento éste que

Page 88: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

88

identifica a la acción colectiva como la sumade múltiples acciones individuales tramitadaspor separado, vulnerando de esta manera laspautas fijadas por el art. 43 constitucionalque legitima a las entidades no gubernamentalespara accionar en forma colectiva enrepresentación de un grupo o clase de personasque requieren especial tutela. De esta manera,a criterio del recurrente, el pronunciamientoimpugnado, cerraba definitivamente la discusiónsobre el tema, impidiendo el tratamiento de losagravios encauzados en la acción colectiva.

Por otra parte, la demora queimplicaría tratar cada caso en forma particularsólo aumentaría los padecimientos de laspersonas detenidas en condiciones agravadas, ala par que incrementaría los riesgos respectode la vida y la integridad física, tanto de losdetenidos como del personal policial y

Page 89: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

89

penitenciario de custodia, en virtud de lospeligros de crisis violentas que la situaciónpudiera generar. Manifestó, aun cuando no secompartiera el criterio en torno al carácterdefinitivo de la decisión en tanto cierra lavía de la acción colectiva, la sentenciarecurrida debía equipararse a definitiva, entanto el gravamen que ocasionaba sería deimposible o insuficiente reparación ulterior.

8°) Que en el curso del trámite de laqueja interpuesta por la denegación delreferido recurso, esta Corte dispuso —en lostérminos del art. 34, inc. 4°, ap. a, delCódigo Procesal Civil y Comercial de la Nación—convocar a las partes a dos audienciaspúblicas, que se llevaron a cabo el 1° dediciembre del pasado año y el 14 de abril delcorriente. Allí, tanto el CELS como el PoderEjecutivo provincial expusieron sus puntos de

Page 90: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

90

vista y aportaron escritos en los quesostuvieron sus respectivas posiciones.

9°) Que el Ministerio de Justicia dela Provincia de Buenos Aires agregó un informeque da cuenta del estado de situación enmateria de personas privadas de la libertad enel territorio de la provincia, y también delprograma de medidas propiciado por esa carterapara solucionar el conflicto.

De aquél, se desprende la existenciade un incremento notable (296,70%) en lacantidad de detenidos procesados por lajusticia local desde el año 1990 —acentuándosedesde 1998—, los que representan el 75% deltotal de las personas privadas de su libertad.Igualmente, da cuenta de la crítica situaciónde las cárceles provinciales en materia decapacidad de alojamiento, lo cual dio lugar aque se dispusiera —por la resolución

Page 91: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

91

ministerial 221/04— la imposibilidad deincorporación de nuevos detenidos.

Se anexó un programa de reformas yampliación del patronato de liberados, que loposicionaría como una alternativa al encierro;la adquisición de un mayor número de pulserasmagnéticas, y el impulso para la construcciónde nuevas cárceles y alcaldías.

De ese informe resulta igualmente lasuperpoblación del sistema carcelario, laexistencia de personas detenidas en comisaríasbonaerenses —pese a la implementación delprograma de traslado de detenidos a unidadesdel servicio penitenciario—; que la mayoría delos detenidos son procesados y que los juiciosson lentos, y los inconvenientes parasolucionar de manera definitiva la situación enel corto plazo en virtud de la profundidad ylos alcances de la crisis económica que afectó

Page 92: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

92

al Estado Nacional y provincial. También seindicó que, para determinar las condiciones dealojamiento de los detenidos, resultanaplicables las "Reglas Mínimas para eltratamiento de los reclusos adoptadas por el 1°Congreso de la Naciones Unidas sobre prevencióndel delito y tratamiento del delincuente".

Asimismo el documento destaca queexiste un abuso en la utilización del institutode la prisión preventiva el cual, sumado a lademora en la tramitación de los juicios,agregaba en las cárceles y comisarías unacantidad adicional de detenidos. Por estemotivo puso en conocimiento de este Tribunalque se había elaborado un proyecto de ley decontrol de cupo penitenciario, a los efectos dedotar de un mecanismo de corrección de lassituaciones de detención que no se ajusten alas reglas internacionales, como así también de

Page 93: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

93

un sistema de comunicación con los jueces acuya disposición se encuentren los detenidosque estén en condiciones de obtener su libertado de ser incluidos en un régimen atenuado oalternativo de la prisión.

Finalmente propuso la introducción demedidas de oportunidad e instancias demediación penal para solucionar estosinconvenientes, pero que aún no fueronaprobadas legislativamente.

10) Que, por su parte, la actoradestacó que en los tres años transcurridos laya grave situación descripta en la acciónoriginaria, no sólo no se había modificado sinoque se había incrementado.

Al respecto, mencionó que la cantidadde personas privadas de su libertad por lajusticia provincial había crecido de 23.264 ennoviembre del año 2001, a 30.414 para el mismo

Page 94: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

94

mes del año 2004, lo que implicaba unincremento del 31% en el término de tres años.

Del mismo modo indicó que —según datossuministrados por el propio serviciopenitenciario de la provincia—, pese a haberseconstruido en el lapso señalado ut supra 6810plazas carcelarias, continuaban detenidas encomisarías 5441 personas a julio del pasadoaño.

Con respecto a las condiciones dedetención en las cárceles de la provincia,indicó que, a septiembre del pasado año, ladistorsión de plazas oscilaba entre las 7700 ylas 10.114 de acuerdo con los diversosmecanismos utilizados para medirla. Este datoponía de relieve que la cantidad de personasalojadas en las dependencias penitenciariasprovinciales excedía en más del 30% lacapacidad máxima prevista, llegando incluso

Page 95: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

95

—según otras mediciones— al 50% desuperpoblación.

Cuestionó las medidas llevadas a cabopor la provincia por cuanto ellas no habríantenido como resultado una variación sustancialde la situación. En este sentido consideró quelas propuestas del Estado provincial eraninsuficientes e inidóneas para resolver lasdificultades planteadas. Así, elfortalecimiento del Patronato de Liberados y laadquisición de pulseras magnéticas, no tendríanun impacto sustancial sobre el problema delhacinamiento.

Sostuvo que la autoridad provincialconsidera que el hacinamiento padecido por lospresos obedece —como regla general— a laescasez de espacio, motivo por el cual lasolución al problema se reduciría a laconstrucción de nuevos lugares de detención,

Page 96: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

96

sin tomar en cuenta el aumento de la tasa deprisionización provocado por las medidaslegislativas, ejecutivas y judicialesprovinciales, dispuestas en los últimos seisaños.

Así refirió que "el alojamiento ilegalde personas en establecimientos policiales, asícomo el hacinamiento en el sistemapenitenciario se ha ido consolidando en laProvincia de Buenos Aires como una componentede las condiciones de privación de la libertaden los últimos años. Esto más allá de lapermanente construcción de establecimientospenitenciarios y otras medidas que se hayanintentado... Una serie de políticas públicas enmateria criminal, que ubicaron a la cárcel comoprincipal herramienta de solución de losconflictos sociales, han provocado que laprovincia de Buenos Aires esté cerca de las

Page 97: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

97

tasas de encarcelamiento cada 100.000habitantes más alta de la región. Con 220 parael 2004 esta tasa solo es superada por Chile.Sin embargo su nivel de crecimiento ha sidosuperior no solo al de Chile sino inclusive alos niveles de incremento de la tasa deprisionización en los Estados Unidos deAmérica. Los datos señalan que una serie deacciones llevadas a cabo desde los poderesejecutivo provincia, reformas legislativas ydecisiones judiciales han sido unas variablesfundamentales del incremento de los niveles deprivación de la libertad y de las condicionesen que ésta se cumplen en dependenciaspoliciales y penitenciarias. Entre otras cosas,las modificaciones introducidas en la normativaprovincial promovieron: a) restringir al máximolos supuestos de libertad durante lasustanciación del proceso, invirtiendo el

Page 98: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

98

principio de excepcionalidad de la privación delibertad cautelar, y b) limitar el acceso aregímenes de ejecución de penas alternativos alencierro carcelario a cada vez más supuestosespecíficos, retomando la concepción de que losinstitutos pre-liberatorios constituyen'beneficios penitenciarios' en lugar demodalidades de cumplimiento de condenas. Lasdecisiones de política criminal en la provinciade Buenos Aires están orientadas a promover,sin que la ilegalidad de las privaciones de lalibertad actúe como límite, más privación delibertad tanto en su aspecto cuantitativo comocualitativo, es decir, más presos detenidos porlapsos cada vez más prolongados" (confr. fs.256 vta.)

De esta manera argumentó que en losúltimos seis años las reformas legislativasintroducidas en el ordenamiento procesal local

Page 99: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

99

por las leyes provinciales 12.405 y 13.183 —quemodificaron la regulación en materia deexcarcelación—, como así también lasmodificaciones efectuadas a la legislaciónbonaerense de ejecución penal mediante lasanción de la ley 13.177, trajeron aparejadasun significativo aumento en la cantidad depersonas privadas de su libertad en el ámbitolocal.

Asimismo señaló que, en virtud deestas reformas legislativas, se incrementósignificativamente el número de condenas deprisión o reclusión por más de 3 años, pasandodel 20% del total de condenas pronunciadas en1998, al 31,4% en el año 2003.

Sin perjuicio de ello, refirió queigualmente la situación más grave de aumento dedetenidos se vincula con detenciones durante elcurso de los respectivos procesos, puesto que

Page 100: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

100

la gran mayoría de las personas privadas de lalibertad aún no tienen condena firme.

11) Que en el trámite de lapresentación directa ante esta Corte, seagregaron escritos de "amigos del tribunal",por parte de la "Comisión Nacional deJuristas", la Organización "Human RightsWatch", la "Organización Mundial contra laTortura", la "Asociación por los DerechosCiviles", la "Clínica Jurídica de InterésPúblico" de Córdoba, la Asociación Civil "ElAgora", la Asociación Civil "Casa del Liberado"de Córdoba, y el "Centro de ComunicaciónPopular y Asesoramiento Legal". Las mencionadasentidades aportaron argumentos de derecho yjurisprudencia internacional relacionados conel caso en estudio para conocimiento de estaCorte.

Page 101: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

101

12) Que con fecha 29 de agosto de 2003se dispuso dar vista al señor ProcuradorGeneral de la Nación, quien el 9 de febrero de2004, emitió el dictamen obrante a fs. 99/104de la queja.

Consideró que el recurso esformalmente admisible, puesto que el falloimpugnado proviene del tribunal superior de lacausa, y además, rechaza en forma definitiva laacción con alcance colectivo que lapeticionaria pretende con apoyo en normas decarácter constitucional.

Agregó que, en el sub lite, se hallacuestionada la inteligencia del art. 43,párrafo segundo, de la Constitución Nacional yla resolución impugnada había sido contraria alderecho en que el recurrente fundó su planteo.Asimismo, estimó que el tratamiento de laarbitrariedad del pronunciamiento apelado, no

Page 102: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

102

podía escindirse del conferido a la cuestiónfederal controvertida en el pleito.

En cuanto a los aspectos de fondoplanteados, consideró que asistía razón alrecurrente en cuanto sostuvo que se hallalegitimado activamente para accionar en formacolectiva en representación de las personasprivadas de su libertad en el ámbito provinciala las que se les habían agravado lascondiciones de detención.

Destacó que esta conclusión sedesprende de la inteligencia que cabe asignarleal párrafo segundo del art. 43 de laConstitución Nacional, y en este sentido,tomando en cuenta que la pretensión delaccionante tiene por objeto obtener unasolución que abarque la totalidad de los casosque se encuentran en la misma situación, elrazonamiento efectuado por el tribunal a quo en

Page 103: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

103

la medida en que impide el progreso de laacción colectiva, desvirtúa el alcance otorgadopor la cláusula constitucional mencionada.Compartió el criterio del recurrente en lo quese refiere a que la acción colectiva resultabael remedio procesal apto para solucionar lasituación denunciada, toda vez que el ejerciciode acciones individuales en procesos separadospodía incluso perjudicar a los miembros delcolectivo.

Finalmente, coincidió con larecurrente en que la falta de tratamiento decuestiones planteadas e invocadas oportunamenteen la sentencia del tribunal inferior en grado,tornaban arbitrario el pronunciamiento, dadoque no cuenta con fundamentos suficientes quesustenten esta carencia, descalificándoloentonces como acto jurisdiccional válido.

Page 104: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

104

13) Que el recurso extraordinarioresulta formalmente procedente. En efecto, lasentencia impugnada fue dictada por el superiortribunal de la causa —la Suprema Corte deJusticia de la Provincia de Buenos Aires—. Ladecisión —si bien no pone fin al pleito niimpide su continuación— es equiparable adefinitiva pues el gravamen que provoca es deimposible e insuficiente reparación ulterior,en la medida en que las denunciadasvulneraciones de distintas garantías enmarcadasen el art. 18 de la Constitución Nacional, comoasí también en diversos instrumentosinternacionales incorporados a ella en virtudde la recepción establecida en el art. 75, inc.22, demandan una tutela judicial efectiva einmediata que no admite el diferimiento a otrotipo de procesos.

Page 105: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

105

Asimismo, existe cuestión federalsuficiente pues se encuentra en tela de juiciola inteligencia y el alcance otorgado al art.43 de la Constitución Nacional, y,fundamentalmente, la alegada preterición de lasgarantías previstas por el art. 18 in fine deesa Constitución y diversas normas de tratadosde derechos humanos (art. 75 inc. 22 de laConstitución Nacional), so color delimitaciones de índole procesal. La resoluciónha sido contraria al derecho que el recurrentefundó en esas normas, el agravio subsiste almomento de fallar y existe relación directa einmediata entre el planteo realizado, lasentencia impugnada y las cláusulasconstitucionales invocadas.

14) Que en primer término, correspondeestudiar si resulta procedente la interposición—en este particular supuesto— de un habeas

Page 106: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

106

corpus colectivo, en protección de lascondiciones de detención de todos los sujetosprivados de libertad en el territorio de laProvincia de Buenos Aires y si a ese fin seencuentra legitimada la recurrente, personacolectiva distinta de los afectados. 15) Que a juicio de este Tribunal, larespuesta a dichos interrogantes debe serafirmativa. En efecto, más allá del nomen jurisempleado, la peticionaria pretende lamodificación de una situación en la que seencuentran quienes están detenidos, respectodel goce de derechos básicos que afectan elrespeto a su dignidad humana. Por tanto, y deacuerdo a lo decidido por la mayoría de estaCorte en Fallos: 325:524, corresponde darcurso a la acción de habeas corpus colectivo,solución para la que este Tribunal no encontróobstáculo en aquella oportunidad no obstante

Page 107: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

107

que, si se quiere, el derecho allí lesionado nocomprometía —como ocurre en el caso— la vidamisma de los afectados.

Para arribar a esta solución no puedepasarse por alto que la previsión del actualart. 43 de la Constitución Nacional contemplaexpresamente la figura del amparo colectivo. Ysi bien no lo hace —al menos en forma expresa—con el habeas corpus colectivo, ello no puedeconducir a negar la posibilidad de suejercicio. Sucede que el amparo ha nacido ennuestro derecho constitucional como unaextensión a otros derechos de la protecciónsumaria que las leyes otorgaron desde antiguo ala libertad corporal; basta para comprobar esteaserto la lectura del señero precedente delTribunal publicado en Fallos: 239:459 —caso"Siri"—. De tal manera, la interpretación delámbito de sujetos amparados por el primigenio

Page 108: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

108

remedio procesal —bien que circunscrito a laprotección de los derechos vinculados con lalibertad física y las condiciones de detención—no puede prescindir de esta nueva categoría —lacolectiva— de violaciones susceptibles de serremediadas por procedimientos sumarios. Talcomo lo sostuvo el Tribunal en Fallos: 241:291—caso "Kot"— "[l]o que primordialmente tienenen vista el habeas corpus y el recurso deamparo, no es el origen de la restricciónilegítima a cualquiera de los derechosfundamentales de la persona humana, sino estosderechos en sí mismos, a fin de que seansalvaguardados. Dichas garantías no atiendenunilateralmente a los agresores, para señalardistinciones entre ellos, sino a los agredidos,para restablecer sus derechos esenciales. LaConstitución está dirigida irrevocablemente aasegurar a todos los habitantes 'los beneficios

Page 109: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

109

de la libertad', y este propósito, que se hallaen la raíz de nuestra vida como nación, sedebilita o se corrompe cuando se introducendistinciones que, directa o indirectamente, setraducen en obstáculos o postergaciones para laefectiva plenitud de los derechos" (énfasisagregado).

16) Que, en definitiva, la cuestión deautos, especialmente debido a la gravedad quereviste, requiere —más allá del nomen juris dela acción apta para la defensa colectivaintentada— que frente a la comprobacióninmediata de la clara violación de la garantíaconstitucional invocada, ésta sea restablecidapor los jueces en su integridad. "(L)asgarantías individuales existen y protegen a losindividuos por el solo hecho de estarconsagradas por la Constitución eindependientemente de las leyes reglamentarias,

Page 110: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

110

las cuales sólo son requeridas para establecer'en qué caso y con qué justificativos podráprocederse'..." (causa "Siri" antes citada).

Los hechos denunciados en autos,constituidos por la existencia de situacionesplurales, demuestran la necesidad de admitiruna acción igualmente plural, en beneficio deintereses colectivos de todos los sujetosprivados de libertad en el ámbito de laProvincia de Buenos Aires, cuya satisfacción nopodría lograrse mediante peticionesindividuales. 17) Que como lo hadecidido esta Corte aun con anterioridad a laconsagración constitucional del amparocolectivo —disidencia del juez Fayt en Fallos:313:1262—, las pretensiones del recurrente noapuntan en modo alguno a cuestionar el sistemacarcelario en forma genérica, sino a obtenersoluciones concretas a las lesiones en los

Page 111: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

111

derechos más esenciales de cada uno de losamparados que varían en mucho de un caso aotro. En tal sentido, por ejemplo, elotorgamiento de asistencia médica adecuada adeterminados amparados "no parece ser unapetición desmedida ni de contenido genérico, nide remedio imposible ni difícil, aun para losmenguados recursos públicos" (disidenciacitada, considerando 4°, in fine). Lo que sepretende "es la defensa de la dignidad humanade la cual no puede ser privado ningúnhabitante de la Nación, aunque su conducta hayasido reprobada y se encuentre cumpliendo unapena privativa de la libertad. En otrostérminos, se exige la aplicación de derechosconstitucionales, cuya [preterición] agravia ala conciencia social" (disidencia citada,considerando 5°; voto de los jueces Fayt,

Page 112: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

112

Petracchi y Boggiano en autos "Dessy, GustavoGastón", publicado en Fallos: 318:1894).

18) Que las circunstancias señaladasprecedentemente, dan cuenta de la necesidad dehacer uso de la facultad que a esta Corteacuerda el art. 16 segunda parte de la ley 48.Sin embargo, no debe perderse de vista que esaatribución significa tan sólo sustituir altribunal apelado (Fallos: 189:292) en el exameny decisión de la totalidad de las cuestionescomprendidas en la causa como lo habría hechoen un recurso ordinario de apelación (Ymaz-Rey,El recurso extraordinario, Ed. Abeledo-Perrot,Bs. As., año 2000, pág. 267 y sgtes.). En elcaso y toda vez que la decisión recurrida selimitó a rechazar liminarmente la pretensión,la manera de "sustituir al tribunal apelado"debe circunscribirse necesariamente a disponerque se dé curso al presente habeas corpus.

Page 113: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

113

La jurisdicción que a esta Corte leotorga la segunda parte del art. 16 de la ley48 regula —como es evidente— el ejercicio de unsupuesto de su competencia apelada. No esposible por esta vía asumir el conocimientooriginario en una causa que como la presenteaun no fue sustanciada, pues ello importaríaviolación de la previsión del art. 117 de laConstitución Nacional. Debe recordarse queconforme reiteradamente lo ha sostenido esteTribunal, su competencia originaria es taxativay no puede ser ampliada por la ley ni por víainterpretativa (causas "Siri, Angel", Fallos:252:293; "Sara Rosenda Luján de Molina v. JorgeRafael Videla y otros", publicada en Fallos:306:1113; 311:1200; 318:1738). El imperio delestado de derecho requiere de la Corte, como losostuvo este Tribunal en el citado precedentede "Luján de Molina", el respetuoso cuidado de

Page 114: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

114

su competencia reglada, de naturalezaexcepcional e interpretación restrictiva. Lainvocación de un supuesto de gravedadinstitucional no es apta para hacer excepción ala regla enunciada (causas "Orden y Justicia",Fallos: 312:640 y "Actuaciones relacionadas conla exportación de material bélico", Fallos:322:1809, voto del juez Petracchi) en cuyapreservación esta Corte ha sido siempre celosa,porque ella resulta de expresas disposicionesconstitucionales. En este sentido, caberecordar que desde el célebre caso "Sojo"(Fallos: 32:120) el Tribunal ha declarado queson ajenos a su competencia originaria lospedidos de habeas corpus, salvo que se trate dealguna de las personas mencionadas en el art.117 de la Constitución Nacional (doctrinareiterada en los casos "Perez de Smith" Fallos:300:1282; "Ernesto Toribio Chaparro" (Fallos:

Page 115: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

115

311:999), "Miguel Ángel Julián" (Fallos:312:541), "Bernardino Rolando Ochoa Zambrano" y"Sergio Rogelio Castro" (Fallos: 313:493 y 615respectivamente), "Fabián Guzmán Giménez"(Fallos: 314: 644), "Daniel Enrique GorriaránMerlo" (Fallos: 318:2307), "Miguel AngelNatalio Rondano" (Fallos: 319:812), "EnriqueHaroldo Gorriarán Merlo" (Fallos: 322:2488) yN.285.XXXIX "Nicolaides, Cristino s/ susolicitud de habeas corpus" del 31 de agosto de2004, entre muchos otros).

19) Que, la grave situación descriptaya ha motivado que esta Corte reconociera laresponsabilidad patrimonial de la Provincia deBuenos Aires por la muerte de 35 detenidosalojados en la cárcel de Olmos (Fallos:318:2002). Esta comprobación exige recordar quepara una genuina preservación de las garantíasdebe tenderse a su efectiva operatividad cuando

Page 116: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

116

ello es posible y no a generar situaciones quesólo conducirían eventualmente a reducirlas ainstrumentos fundantes de responsabilidadespatrimoniales del Estado (Fallos: 323:4130,disidencia del juez Fayt).

20) Que en este sentido, el Tribunalno puede dejar de señalar algunos extremos quenecesariamente deberán ponderar los jueces dela causa a fin de adoptar decisionescompatibles con la efectiva vigencia de losderechos en juego.

Es un deber de esta Corte comoguardián último de las garantíasconstitucionales, señalar que la salvaguardiadel derecho a la vida de los beneficiarios delpedido en estudio, podrá formularse ante losjueces competentes para ser atendida con laceleridad y eficacia que la situación requiere,actitud que el Tribunal —huelga decirlo—

Page 117: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

117

descarta que habrá de ser seguida (Fallos:323:4008, voto del juez Fayt).

Durante el desarrollo de lasaudiencias convocadas por el Tribunal, existióconsenso respecto de la gravedad de lascondiciones de vida de los detenidos, tanto enlas instalaciones del servicio penitenciario,como en las dependencias policialesprovinciales. La superpoblación en los nivelesalcanzados y admitidos, de por sí acreditaríael incumplimiento del Estado provincialrespecto de las condiciones mínimas de tratoreconocidas a las personas privadas de sulibertad.

Por otra parte, tampoco se puso enduda que se encuentran alojados en comisaríasen calidad de detenidos, niños, adolescentes,mujeres y personas enfermas.

Page 118: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

118

También ha sido reconocido que, porlos menos, el 75% de la población privada de sulibertad son procesados con prisión preventivaque todavía no han sido condenados, y por lotanto inocentes.

Finalmente, está dicho y nocontrovertido en autos que si bien la cantidadde detenidos en la provincia ha aumentado año aaño desde 1990, en los últimos seis años haalcanzado un incremento exponencial que noguarda relación de proporcionalidad alguna nicon el aumento demográfico de la población nicon el aumento de los índices delictivos en laprovincia.

21) Que a ese fin cabe recordar que nocompete a los jueces evaluar la oportunidad, elmérito o la conveniencia de las medidaspolíticas adoptadas por la administraciónprovincial, ni poner en discusión su política

Page 119: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

119

penitenciaria —menos aún, su políticacriminal—. Mucho menos le toca a esta Corteinmiscuirse en la forma en que las autoridadeslocales competentes cumplan con tan elementalesdeberes de gobierno (arts. 5, 121 y 122 de laConstitución Nacional). La valoración de lasmedidas que el Estado provincial adopte o hayaadoptado, sólo podrá ser materia de decisión enla causa en la medida en que incidan en lasituación de los amparados por este habeascorpus.

22) Que en el curso de las audienciasse ha informado a este Tribunal: a) el cuadrode situación señalado en el considerando 20; b)que hay mujeres, menores y enfermos encomisarías; c) que los esfuerzos del PoderEjecutivo provincial no alcanzan para resolverel problema porque no cede la curva ascendentedel número de presos en la provincia; d) que

Page 120: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

120

este aumento responde en parte a leyesprovinciales en materia excarcelatoria ypenitenciaria; e) que el Poder Ejecutivoprovincial considera que media un excesivo usode la prisión preventiva por parte de losjueces de la Provincia de Buenos Aires.

23) Que frente a esta situación, sibien al momento de decidir esta causa, losjueces competentes no podrán ir más allá de suspropias facultades, que no son tan amplias comopara acordar una solución total, armónica ydefinitiva del conflicto global en loinmediato. Sí deberán adoptar todas las medidasnecesarias y compatibles con un rol republicanode la justicia.

24) Que en este sentido, no podráprescindirse del claro texto constitucional delart. 18 que dispone que "[l]as cárceles de laNación serán sanas y limpias, para seguridad y

Page 121: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

121

no para castigo de los reos detenidos en ellas,y toda medida que a pretexto de precauciónconduzca a mortificarlos más allá de lo queaquélla exija, hará responsable al juez que laautorice". Reconoce así —como ya se afirmó— alas personas privadas de su libertad el derechoa un trato digno y humano —igualmenteconsagrado por diversos instrumentosinternacionales con jerarquía constitucional(art. 75 inc. 22)—.

25) Que sin desconocer el contenidoaflictivo que comporta la privación de libertad—en cierta medida imposible de eliminar por serinherente a esa situación— son los juecesordinarios con competencia penal quienes mejorpueden apreciar con un importante grado deprecisión y cercanía el intolerable e indebidoagravamiento, que en muchos casos se configuray que legitima el pedido de autos. "Las

Page 122: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

122

cárceles en sí mismas, por sus condicionesmateriales, higiénicas y de salubridad no debenagravar el mal inherente a la pena, ni lasautoridades ejecutarlas en forma que aumentanese mal" (Nuñez, Ricardo; Derecho PenalArgentino. Parte Gral. Tomo II; Ed.Bibliográfica Argentina; Buenos Aires, 1960).

26) Que los jueces no podrán soslayarque situaciones semejantes poseen aptitudsuficiente para poner en peligro la vida y laintegridad física de los amparados por estaacción, además de la de terceros.

Igualmente, deberán recordar que estasituación de hecho debe decidirse con criterioscompatibles con el derecho a un trato digno yhumano reconocido a las personas privadas de sulibertad, que ya había sido reconocido antes dela sanción de la Constitución Nacional, desdelos orígenes mismos de la legislación

Page 123: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

123

penitenciaria del país. Especialmente de lapropia Provincia de Buenos Aires, cuyoReglamento Provisorio de la Penitenciaría de1877, sancionado por el gobernador CarlosCasares, establecía un régimen respetuoso de ladignidad humana sensiblemente notable para losestándares de su tiempo (Reglamento Provisoriode la Penitenciaría, Buenos Aires, Imprenta deM. Biedma, calle de Belgrano número 135, 1877).La República Argentina tuvo un papelprotagónico, por otra parte, en elestablecimiento de las Reglas Mínimas para elTratamiento de Reclusos, en el Primer Congresode Naciones Unidas para la Prevención deldelito y el tratamiento del delincuente, deGinebra, en 1955, aprobadas por el ConsejoEconómico y Social en su resolución 663C31-7-57 y complementada en la 2076 del 13 demayo de 1977.

Page 124: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

124

A este último instrumento de innegablevalor interpretativo se suman las previsionesde los tratados internacionales de derechoshumanos a los que se ha asignado jerarquíaconstitucional "en las condiciones de suvigencia". Así, la Declaración Americana de losDerechos y Deberes del Hombre, establece en elart. XXV que "todo individuo que haya sidoprivado de su libertad...tiene derecho tambiéna un tratamiento humano durante la privación desu libertad"; el art. 10 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticosindica que "toda persona privada de la libertadserá tratada humanamente y con el respetodebido a la dignidad inherente al ser humano";fórmula ésta que recibe de modo similar el art.5 inc. 2° de la Convención Americana sobreDerechos Humanos.

Page 125: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

125

27) Que esta decisión no tiene lapretensión de obligar a los tribunales localesa resolver todas las cuestiones particularesque sin duda se encuentran involucradas, dadaslas dificultades antes señaladas y lasparticularidades que puede asumir cada caso;sin embargo, es su deber instruirlos para que—dentro de sus respectivas competencias—comprometan sus esfuerzos para lograr el cabalcumplimiento de las normas nacionales einternacionales que imponen el tratamientodigno de toda persona privada de libertad y,particularmente, en lo que hace a la tutela desu vida humana e integridad física.

De ahí, que se exhorte a lasinstancias de grado a fin de que soliciten alos poderes políticos que agoten elaprovechamiento de los recursos materiales—particularmente de los ociosos— en orden a dar

Page 126: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

126

satisfacción a los derechos de los amparados enautos.

28) Que especial atención debe merecerla presencia de mujeres, adolescentes yenfermos en comisarías o establecimientospoliciales —en un total desamparo que agrava laya preocupante situación de exclusión socialque padece una parte importante de nuestrapoblación—. Esa tarea deberá cumplirse, a laluz de los principios recogidos por lasaludidas "Reglas Mínimas", destinadas aestimular el esfuerzo constante para lograr unabuena organización penitenciaria y detratamiento de los recluidos (conf."Observaciones Preliminares" 1 a 3 de esasReglas).

Por ello, y lo concordantementedictaminado por el señor Procurador General, sedeclara procedente la queja y el recurso

Page 127: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

127

extraordinario, se revoca la sentencia apeladay se decide admitir formalmente el habeascorpus iniciado, al que en las instancias degrado, deberá darse curso con la celeri-

-//-

Page 128: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

128

-//-dad que el caso amerita, en los términosexpuestos en los considerandos precedentes.Agréguese la queja al principal, notifíquese ydevuélvase. CARLOS S. FAYT.ES COPIA DISI-//-

Page 129: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

129

Page 130: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

130

-//-DENCIA PARCIAL DE LA SEÑORA MINISTRADOCTORA DOÑA CARMEN M. ARGIBAY

Considerando:Que la infrascripta coincide con los

considerandos 1° a 54 del voto de la mayoría.55) No hay controversias respecto a

que el 75% de detenidos en la Provincia deBuenos Aires aún no tiene condena firme. Estehecho puede deberse a distintas razones:parálisis o colapso casi total del sistemajudicial, aplicación generalizada aimputaciones por delitos de menor gravedad,etc. Se ha admitido en los autos que estefenómeno creció a partir de las reformaslegislativas antes señaladas y cuya eventualinconstitucionalidad corresponderá analizar encaso de ser planteada y de verificarse queviola los estándares constitucionales e

Page 131: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

131

internacionales mínimos válidos para toda laNación.

No consta a esta Corte, si, además, seproduce un uso discrecional muy extendido enlas decisiones judiciales, pues es un datoaportado por el Poder Ejecutivo de la Provinciay no controlable por este Tribunal.

56) Sin embargo, el examen deconstitucionalidad del régimen de la prisiónpreventiva y la excarcelación vigente en laProvincia de Buenos Aires debe llevarse a caboexclusivamente sobre la base de las reglascontenidas en la Constitución federal y en losinstrumentos internacionales que vinculan a laslegislaturas provinciales.

La propuesta de utilizar como marconormativo obligatorio el Código Procesal Penalde la Nación importa una severa restricción delprincipio federal adoptado por nuestro país en

Page 132: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

132

el artículo 1° de la Constitución Nacional,pues, fuera del respeto a la Constitución yleyes federales, las provincias no pueden serobligadas a seguir los criterios legislativosdel Congreso Nacional en un tema que no ha sidodelegado por las provincias, como lo es, laregulación de la excarcelación y la prisiónpreventiva. Tanto menos cuando el Congreso aldictar el Código Procesal Penal no lo hizo conla expresa declaración o voluntad de que seutilizase como marco obligatorio para lalegislación procesal provincial. En estamedida, considero que tal utilización configuratambién una desviación del principiodemocrático, pues se asigna a la voluntadlegislativa un efecto y un alcance que noestuvo presente en el proceso deliberativo queprecedió a la sanción de la ley y que tampoco

Page 133: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

133

es necesario para establecer una rectainterpretación de su texto.

57) Todo ello sin perjuicio de quepara establecer la constitucionalidad de lalegislación procesal en materia de prisiónpreventiva y excarcelación deba tenerse tambiénen cuenta su impacto sobre el servicio decustodia penitenciaria, en particular, lasuperpoblación y sus deletéreas consecuenciasen términos de derechos humanos de losreclusos. Lo contrario implica admitir elfuncionamiento de un sistema ciego a susefectos, que sigue alimentando cárcelesatestadas sin posibilidad de corregirse apartir de la percepción de este dato de larealidad.

Por ello, y oído que fuera el señorProcurador General, corresponde:

Page 134: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

134

1. Declarar admisible la queja yprocedente el recurso extraordinario y revocarla sentencia apelada.

2. Declarar que las Reglas Mínimas para eltratamiento de Reclusos de las Naciones Unidas,recogidas por la ley 24.660, configuran laspautas fundamentales a las que debe adecuarsetoda detención.

3. Disponer que la Suprema Corte deJusticia de la Provincia de Buenos Aires, através de los jueces competentes, haga cesar enel término de sesenta días la detención encomisarías de la provincia de menores yenfermos.

4. Instruir a la Suprema Corte de Justiciade la Provincia de Buenos Aires y a lostribunales de todas las instancias de laprovincia para que, en sus respectivascompetencias y por disposición de esta Corte

Page 135: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

135

Suprema, con la urgencia del caso, hagan cesartoda eventual situación de agravamiento de ladetención que importe un trato cruel, inhumanoo degradante o cualquier otro susceptible deacarrear responsabilidad internacional alEstado Federal.

5. Ordenar al Poder Ejecutivo de laProvincia de Buenos Aires que, por intermediode la autoridad de ejecución de lasdetenciones, remita a los jueces respectivos,en el término de treinta días, un informepormenorizado, en el que consten lascondiciones concretas en que se cumple ladetención (características de la celda,cantidad de camas, condiciones de higiene,acceso a servicios sanitarios, etc.), a fin deque éstos puedan ponderar adecuadamente lanecesidad de mantener la detención, o bien,dispongan medidas de cautela o formas de

Page 136: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

136

ejecución de la pena menos lesivas. Asimismo,se deberá informar en el plazo de cinco díastoda modificación relevante de la situaciónoportunamente comunicada.

6. Disponer que cada sesenta días el PoderEjecutivo de la Provincia de Buenos Airesinforme a esta Corte las medidas que adoptepara mejorar la situación de los detenidos entodo el territorio de la provincia.

7. Encomendar al Poder Ejecutivo de laProvincia de Buenos Aires para que a través desu Ministerio de Justicia organice laconvocatoria de una mesa de diálogo a la queinvitará a la accionante y restantesorganizaciones presentadas como amicus curie,sin perjuicio de integrarla con otros sectoresde la sociedad civil, debiendo informar a estaCorte cada sesenta días de los avanceslogrados.

Page 137: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

137

Agréguese la queja al principal yextráiganse fotocopias certificadas para sureserva en este Tribunal. Notifíquese yremítase. CARMEN M. ARGIBAY.ES COPIA

DISI-//-

Page 138: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

V. 856. XXXVIII.RECURSO DE HECHO Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus.

Corte Suprema de Justicia dela Nación

138

Page 139: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

Corte Suprema de Justicia de laNación

139

-//-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIOBOGGIANO

Considerando:1°) Que la Suprema Corte de Justicia de la

Provincia de Buenos Aires desestimó los recursos denulidad e inaplicabilidad de ley deducidos contrala resolución de la Sala III del Tribunal deCasación provincial, que había rechazado la acciónde habeas corpus promovida por Horacio Verbitsky,en su calidad de director del Centro de EstudiosLegales y Sociales, a favor de la totalidad de losdetenidos alojados en establecimientos policiales ycomisarías de la provincia. Tal decisión motivó laapelación federal, cuya denegación motivó lapresente queja.

2°) Que, esta Corte ha establecido, comoprincipio, que el habeas corpus no autoriza asustituir a los jueces propios de la causa en lasdecisiones que le incumben, respecto de las cuales,en caso de existir agravio constitucional, cabe lainterposición de los recursos de ley (Fallos:219:111; 220:35, 1224; 231:106; 237:8; 308:2236;313:1262; 317:916; entre muchos otros).

3°) Que, en rigor, la pretensión de autos,tal como ha sido deducida, constituye unaimpugnación genérica al sistema carcelarioprovincial. En consecuencia, cabe atenerse a lainveterada jurisprudencia de esta Corte según lacual no compete a los jueces hacer declaracionesgenerales o abstractas, porque es de la esencia delPoder Judicial decidir colisiones efectivas dederechos (Fallos: 2:253; 24:248; 95:51 y 290;130:157; 243:176; 256:103; 263:397, entre otros).

4°) Que no atañe a esta Corte diseñar unapolítica carcelaria provincial y reglamentar suejecución en todo o en parte. En este sentido, caberecordar que desde antiguo se ha considerado que lamisión más delicada que compete al Poder Judiciales la de saberse mantener dentro de la órbita de sujurisdicción, sin menoscabar las funciones queincumben a los otros poderes o jurisdicciones pues

Page 140: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

Corte Suprema de Justicia de laNación

140

es el judicial el llamado a hacer observar laConstitución Nacional, y de ahí que su avance endesmedro de otras facultades revestiría la mayorgravedad para la armonía constitucional y el ordenpúblico (Fallos: 155:248; 311:2580; 320:2851;324:2315).

5°) Que, como se advierte, existensustanciales diferencias entre el sub lite y otrosprecedentes de esta Corte relativos a la condiciónde las personas privadas de su libertad, tales comolos registrados en Fallos: 318:1894 "Dessy",325:524 "Mignone" y la causa R.230.XXXIV "RomeroCacharane, Hugo Alberto s/ ejecución penal",pronunciamiento del 9 de marzo de 2004, pues allíse perseguía una reparación susceptible deobtenerse mediante un pronunciamiento judicial. Enefecto, en esos casos se hallaba en juego,respectivamente, la inviolabilidad de lacorrespondencia epistolar, el derecho al voto y larevisión de una sanción disciplinaria durante laejecución de la pena. En cambio, aquí se persiguela modificación de un sistema carcelario en elámbito de una provincia, lo cual excede lasfacultades jurisdiccionales de esta Corte. Máxime,cuando la nacionalización del régimen carcelario deuna provincia probablemente haya de extenderse alas otras.

6°) Que, empero no es posible permanecerindiferente ante situaciones incompatibles con laConstitución Nacional y los tratadosinternacionales sobre derechos humanos a ellaincorporados (art. 75, inc. 22), las que, por sugravedad, son susceptibles de conducir a que elmodo en que se hacen efectivas las detencionesdurante el proceso o la ejecución de las penasrevistan el verdadero carácter de una condenaaccesoria incompatible con la dignidad personal ycon las garantías que el Estado tiene la obligaciónde preservar, para no incurrir en responsabilidadinternacional. Si alguna situación de aquellamagnitud alcanzara los estrados de esta Corte en

Page 141: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

Corte Suprema de Justicia de laNación

141

una causa justificable, su jurisdicción habrá deejercerse para la más plena vigencia de laConstitución, los tratados con jerarquíaconstitucional y las normas inferiores aplicables.

7º) Que, en tal sentido, cabe recordar queel art. 1.1 de la Convención Americana sobreDerechos Humanos establece la obligación general delos Estados Partes, de respetar los derechos ylibertades en ella consagrados y el pleno ejercicioa toda persona que está sujeta a su jurisdicción,lo que implica el deber de adoptar las medidas deseguridad necesarias para su protección. Estasobligaciones se tornan aún más evidentes enrelación con las personas privadas de su libertadque están bajo custodia estatal (conf. caso CorteInteramericana de Derechos Humanos, caso Bulaciovs. Argentina, sentencia del 18 de septiembre de2003, Serie C, N° 100; Medidas provisionalesrespecto de la República Federativa del Brasil,Caso de la Cárcel de Urso Branco, 7 de julio de2004; en igual sentido, Instituto de Reeducacióndel Menor vs. Paraguay, del 2 de septiembre de2004, Serie C, N° 112; Caso de las Penitenciaríasde Mendoza, 22 de noviembre de 2004).

8°) Que las provincias no son ajenas alcumplimiento de los tratados internacionales sobrederechos humanos. Ello en atención a lo dispuestopor el art. 31 de la Constitución Nacional según elcual ella, las leyes de la Nación que en suconsecuencia se dicten por el Congreso y lostratados con las potencias extranjeras son leysuprema de la Nación; y las autoridades de cadaprovincia están obligadas a conformarse a ellas noobstante cualquier disposición en contrario quecontengan las leyes o constituciones provinciales.Por lo demás, con la reforma constitucional de 1994la supremacía del derecho internacional respectodel derecho interno ha pasado a integrar losprincipios de derecho público de la Constitución(arts. 27 y 75, incs. 22 y 24 de la Constitución

Page 142: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

Corte Suprema de Justicia de laNación

142

Nacional; Fallos: 324:3143, voto del juezBoggiano).

9°) Que, en ese orden de ideas, enreiteradas oportunidades, como aquí en elenjundioso voto de la mayoría, esta Corte haexpresado su preocupación por la dolorosa realidadque afecta a las personas privadas de su libertad.Así, ha establecido la necesidad de dar a laspersonas detenidas adecuada atención médica yodontológica, controles regulares, el otorgamientode medicamentos esenciales y condiciones dignas dehabitabilidad. Por ello, requirió al PoderEjecutivo Nacional la implementación de medidasconcretas para dar solución a los problemaseconómicos, administrativos y asistenciales quepadecen las cárceles argentinas (Fallos: 310:2412;311:313; acordada 90/92; Fallos: 315:2202;316:155).

10) Que en virtud de tales precedentes hade urgirse a los poderes de la Provincia de BuenosAires, para que adopten las medidas necesarias enel ámbito de sus atribuciones constitucionales, conel fin de asegurar que las detenciones y lascondenas que se ejecutan en establecimientossometidos a su jurisdicción no agreguen a laprivación de la libertad lesiones a los derechoshumanos de los presos (arts. 18 y 75, inc. 22 de laConstitución Nacional).

Empero, tales rogatorias, por apremiantesque sean, no pueden llegar a suplir la leyprovincial misma.

Por ello, oído el señor Procurador General, sedesestima la queja a los poderes constituidos de laProvincia de Buenos

Page 143: Procuración General de la Nación · en un estado deplorable de conservación e ... dormir, etc.) que ... Los sanitarios no son suficientes para todos y no se garantiza la alimentación

Corte Suprema de Justicia de laNación

143

-//- Aires en los términos de la presente sentencia.Notifíquese, devuélvase los autos principales yarchívese. ANTONIO BOGGIANO.ES COPIA

Recurso de hecho interpuesto por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),representado por Horacio Verbitsky, patrocinado por el Dr. Rodrigo Diego BordaTribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos AiresTribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Casación Penal, SalaIII de la Provincia de Buenos Aires