producción científica sobre salud en la provincia de ciego

13
Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila (2010 2016) María Julia Machado Cano 1 Letissia Giance Paz 2 Maria de Jesús Pérez Herrera 3 1 Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Facultad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara. Cuba. Email: [email protected] 2 Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Gestión de Información en Salud. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Clínica estomatológica Docente “Luís Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba. [email protected] 3 Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Licenciada en Psicología. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba: Email: [email protected] RESUMEN Se caracterizó la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila, a partir del total de artículos publicados por los profesionales de la salud del territorio en revistas cubanas entre los años 2010 y 2016, mediante el acceso directo a las revistas y a las bases de datos Scielo Cuba y LILACS. La producción encontrada fue escasa si se considera el potencial humano especializado del territorio. Entre las posibles causas se enfatiza en la falta de recursos para el desarrollo de la investigación y la publicación, pobre cultura de publicación falta de capacitación en aspectos de redacción científica y otros gerenciales y de servicios que afectaron en ese periodo a la revista MediCiego, principal medio de divulgación de la actividad científica en el territorio. Palabras clave: PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS, ANÁLISIS CUANTITATIVO

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila (2010 – 2016)

María Julia Machado Cano1

Letissia Giance Paz2

Maria de Jesús Pérez Herrera3

1Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Médicas de

Ciego de Ávila, Facultad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara. Cuba. Email:

[email protected]

2Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Gestión de Información en

Salud. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Clínica estomatológica Docente “Luís

Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba. [email protected]

3Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Licenciada en Psicología. Profesora

Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila,

Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba: Email:

[email protected]

RESUMEN

Se caracterizó la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila, a

partir del total de artículos publicados por los profesionales de la salud del territorio en

revistas cubanas entre los años 2010 y 2016, mediante el acceso directo a las revistas

y a las bases de datos Scielo Cuba y LILACS. La producción encontrada fue escasa si

se considera el potencial humano especializado del territorio. Entre las posibles causas

se enfatiza en la falta de recursos para el desarrollo de la investigación y la publicación,

pobre cultura de publicación falta de capacitación en aspectos de redacción científica y

otros gerenciales y de servicios que afectaron en ese periodo a la revista MediCiego,

principal medio de divulgación de la actividad científica en el territorio.

Palabras clave: PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, INDICADORES

BIBLIOMÉTRICOS, ANÁLISIS CUANTITATIVO

INTRODUCCIÓN

La producción de conocimientos científicos la componen los diversos productos que

genera la actividad de investigación, pero es la publicación científica el medio principal

de comunicación y divulgación de la ciencia(1) por lo que constituye también, la vía más

reconocida para evaluar esta actividad.

El análisis cuantitativo de la producción científica se hace por medio de indicadores

bibliométricos que proporcionan información sobre los resultados de la actividad

científica de los autores, así como de instituciones académicas, de investigación o de

servicios.(2) También proporcionan el volumen y la visibilidad de las revistas, lo que

permite evaluar su avance y deficiencias.

Varios estudios métricos realizados en Cuba caracterizan a instituciones, (3) revistas

cubanas (4,5) y a la producción científica del país en bases de datos internacionales. (6,7)

En la provincia de Ciego de Ávila desde 1999 se analiza la producción científica de los

profesionales de la salud del territorio.(8,9)

Al analizar la producción de conocimientos de los profesionales de la salud en la

provincia durante esos años, se evidenció que esta no siempre aparecía en una revista

seriada nacional, por lo que, considerar solamente este indicador era insuficiente. No

obstante, los estudios de producción científica se enfrentan al problema de considerar

cual es el producto que es efectivamente medible y qué indicadores proporcionan

validez a esta medición. Dar valor a otras formas de producción como la participación

en eventos, se enfrenta siempre al problema de la evaluación de la calidad de la

producción.

En este sentido, entre los años 2004 a 2010, se analizaron, otros productos de la

investigación en la provincia de Ciego de Ávila que complementaban la producción

científica de los profesionales del sector, como fueron las tesis de maestrías (10) y los

proyectos de investigación. (11)

El presente trabajo le da continuidad a estudios métricos anteriores, con el propósito de

analizar la producción científica sobre salud generada por autores de la provincia de

Ciego de Ávila en la revista MediCiego y otras revistas cubanas desde los años 2010 a

2016.

Este análisis pretende apoyar a la toma de decisiones de los decisores de la política

científica de la provincia, al caracterizar el comportamiento de las investigaciones

publicadas, así como de los autores que constituyen el potencial con que se cuenta

para llevar a cabo esta política

DESARROLLO

MÉTODOS

Se analizó el total de artículos de la revista MediCiego mediante el acceso directo a la

revista MediCiego y a las bases de datos Scielo Cuba y LILACS desde 2010 hasta

2016. Para el cálculo del índice de artículos por cada 100 profesionales del sector se

tomó el total de profesionales universitarios (propios o no al servicio de la salud) de la

provincia en el año 2016 (3 325).

Debido a las limitaciones en la búsqueda de algunas variables en estas bases de datos

(no incluyen las afiliaciones de todos los autores, ni pueden hacerse búsquedas

exhaustivas bajo este rubro en cuanto a categoría profesional, se analizaron todos los

artículos de forma individual y se recogieron las siguientes variables:

• Tipo de artículo: artículo de revisión, original, informe de casos u otros.

• Número promedio de autores por artículo.

• Formación académica y centro de procedencia de los autores.

• Tipo de investigación de acuerdo al análisis y alcance de los resultados para los

artículos originales: descriptivos, analíticos y experimentales(2)

• Área temática: para poder hacer un análisis posterior que facilite la comunicación

a los directivos de salud, de los temas en los que se trabaja en la provincia, se utilizó

como tesauro, las amplias categorías de temas que son presentadas cada año por la

Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica del MINSAP y que incluyen las líneas

de investigación de los Programas Nacionales de Salud con algunas modificaciones

realizadas por las autoras ( )

• Referencias bibliográficas por artículo: se consideró el total de referencias por

trabajo y se promediaron para el total de artículos por año del período.

Análisis de los resultados

Entre los años 2010 y 2016, los autores de Ciego de Ávila publicaron en las revistas

médicas cubanas 625 artículos; de ellos, 570 en Mediciego y 55 en otras revistas con

una distribución general de artículos desigual por años que presenta una mayor

frecuencia en los años 2012 (129) y 2013 (107) .

Las revistas que tuvieron un número mayor de artículos además de Mediciego en este

periodo fueron: revista cubana de Oftalmología (8 artículos), de Medicina General e

Integral (6 artículos) y de Endocrinología (6 artículos).

La producción mayoritaria de artículos en MediCiego en relación con el resto de las

revistas cubanas se debe probablemente, a que resulta más conocida por los autores

al encontrarse en la misma provincia donde trabajan y a la labor de divulgación

permanente que realiza la revista , no obstante este dato evidencia también, el

desconocimiento de los autores sobre la posibilidad de publicar en revistas del país,

que en algunos casos tienen un nivel de especialización superior y por lo tanto ,

lectores más competentes del texto del artículo. Se considera que influye también la

apreciación injustificada de que las otras revistas cubanas tienen en todos los casos

mayor demora en la publicación.

La distribución superior encontrada entre los años 2012 y 2013 pudiera deberse a que

en estos años se iniciaron estrategias de capacitación por parte del Vice Rectorado de

Postgrado de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila para alcanzar

categorías docentes principales, y promover la especialidad de segundo grado para

especialistas de MGI, lo que incluía la publicación, entre los requisitos de salida. A

partir de 2014, factores de gerencia de la Revista MediCiego establecieron un número

casi fijo de artículos en las revistas, lo que contribuye a la estabilización en cuanto al

número de artículos que se publican durante estos años. Aunque el índice de rechazo

no se considera en el trabajo, esto pudo contribuir también a que los números tuvieran

un número menor de artículos en aras de mejorar la calidad de la revista.

La producción científica en el 2012, que fue el año más productivo, fue de 4,06 x 100

profesionales y en el periodo en estudio (7 años) de 18,79 x 100 profesionales (fig.2).

El valor promedio de esos años fue de 2, 68 X 100 profesionales.

Fig.2. Producción científica de autores avileños en la revista MediCiego y otras revistas

cubanas

En correspondencia con los datos presentados, la producción científica de 2010 a 2014

fue baja, aunque superior a lo reportado hasta el 2009(12) y comenzó a disminuir entre

este último año y 2016. De cualquier manera, la producción general en el periodo en

estudio fue baja teniendo en cuenta el potencial especializado que existe en el

territorio.

A consideración de los autores, diversos factores pudieran justificar estos datos. Si bien

a partir del 2003 se realizaron algunas acciones nacionales y provinciales que

permitían mejorar la investigación y la publicación sobre salud,(13,14) diversas causas

relacionadas con los recursos que disponían las bibliotecas de la provincia,

desmotivación profesional y en consecuencia, falta de cultura de publicación, que no

permite a los profesionales ver más allá de la necesidad de publicar para alcanzar un

grado y no como el producto principal de la investigación que debe ser visibilizado.

En relación con esto último, no puede perderse de vista el hecho de que el fomento de

la publicación y por lo tanto el aumento de la producción de los autores del territorio

requiere de la realización de investigaciones de calidad. Este hecho tampoco puede

verse ajeno a la depresión de los recursos materiales sufrida en los últimos años

debido a los problemas económicos globales y específicos del país, así como a

prácticas de centralización de los recursos en las instituciones académicas como la

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, que es en este caso, la institución

que patrocina a la revista MediCiego, donde no siempre la distribución de los recursos

se produce a favor de la investigación y la publicación. Las actividades de investigación

y publicación al ser la ciencia es un fenómeno social son sensibles al entorno

socioeconómico donde se desarrollan.

Los artículos originales se presentaron con mayor frecuencia en todos los años,

seguido de la presentación de casos, con la excepción de 2014 donde los fueron los

artículos de revisión los representados con mayor frecuencia, seguidos de los artículos

originales (fig.3). Este comportamiento fue diferente a lo encontrado en esta provincia

entre los años 2003 y 2009, donde el artículo de revisión seguía en frecuencia al

artículo original.(12)

El informe de casos, se encuentra representado en una proporción inadecuada, si se

considera que en este tipo de contribución se analiza frecuentemente la aparición y

manejo de enfermedades poco frecuentes o a partir de tratamientos o procedimientos

novedosos donde se requiere de una descripción minuciosa de todos los detalles

necesarios así como de figuras , tablas y fotos con la adecuada calidad para asegurar

su comprensión por parte de los lectores lo que tradicionalmente, debe conducir a un

mayor índice de rechazo por parte de los revisores.

Fig.3. Distribución de los tipos de artículos

El índice autor/artículo se comporta, de forma muy similar en todos los años con la

excepción del año 2014 donde para los tres tipos de artículos la proporción de autores

por artículo fue menor (fig.4).

Fig.4. Índice autor/artículo por año

Este indicador de colaboración entre autores fue superior al determinado en otras

revistas médicas cubanas, donde la mayoría de los artículos presenta un número entre

tres y un autor(15) y similar a lo encontrado en revistas científicas extranjeras incluidas

en la base de datos del Science Citation Index (SCI) que muestran valores medios de

cinco autores.(16)

Un índice de colaboración entre dos y cuatro se podría considerar adecuado por ser

reflejo de la relación estrecha entre grupos de investigadores y que está dentro de los

límites de autoría informados en la Política Editorial de la revista MediCiego, si bien es

bueno destacar que índices de colaboración altos (5, 6 o superiores) podrían indicar

falsa autoría debido a que no siempre el contenido del artículo suele reflejar un trabajo

de alta colaboración. Este indicador, al igual que otros de carácter métrico, presenta

claras limitaciones, porque son incapaces de revelar las distorsiones que crea, por

ejemplo, la autoría injustificada, un sesgo insuperable en cualquier estudio de este tipo.

En relación con el centro de procedencia, la mayoría de los autores provienen de los

hospitales provinciales de Ciego de Ávila y Morón; así como de la Universidad Médica

de Ciego de Ávila y los Centros de Higiene y Epidemiología.

En la provincia de Ciego de Ávila son los médicos los que más publican (65%),

seguidos en similares proporciones de profesionales que no son propios del sector

(14%) y estomatólogos (13%). Los enfermeros y profesionales de tecnologías de salud

publican solo en el 3 y 5 % respectivamente

Los diseños descriptivos aparecen en 261 artículos (67%) del total de originales

revisados, seguidos de los diseños experimentales con 80 artículos (22%) y 39

analíticos (10%), lo que está en correspondencia con las investigaciones que se

realizan en la provincia donde no se sobrepasa el nivel descriptivo de los fenómenos a

investigar. Los diseños experimentales en su mayoría parten de la aplicación de

intervenciones sobre factores de riesgo de enfermedades prevalentes en el territorio .

En la tabla 1 se presentan las principales temáticas observadas en los artículos

originales y de revisión. Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) (27%),

Estomatología (15%), enfermedades crónicas transmisibles (ECT) (11%) y Educación

Médica (11%) fueron las más publicadas en el periodo de estudio. La amplia dispersión

temática encontrada en cada categoría del tesauro considerado no permitió el análisis

por enfermedad o tema en específico con la excepción de la categoría de educación

médica.

Tabla1. Temáticas en los artículos originales

Temáticas No. artículos %

ECNT 123 32, 0

Estomatología 58 15,0

ECT 41 11,0

Educación Médica 36 10,0

MNT 33 9,0

Adulto Mayor 23 6,0

PSCT 23 6,0

Oncología 20 5,0

Medios diagnósticos 13 3,0

Medicina Intensiva y de Urgencia 10 3,0

Total 380 100,0

En los artículos originales durante el periodo en estudio, se citaron 3111 referencias, de

estas el 76,6% eran en español y el resto en idioma inglés. El índice de Price como

indicador de obsolescencia de la bibliografía se comportó entre 0,31 a 0,54 y un valor

promedio de 0,41, lo que implica que, menos del 50% de las referencias encontradas

en los artículos tienen menos de cinco años (tabla2).

Tabla 2. Actualidad de las referencias bibliográficas de artículos originales

Año Total, de

referencias

Promedio < 5

años

Índice de

Price

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

506

466

369

447

485

445

393

16,86

17,92

17,57

18,62

19,84

18,64

17,08

158

253

138

208

226

155

144

0,31

0,54

0,37

0,42

0,46

0,34

0,36

Total 3111 18,07 1282 0,41

El actual desarrollo científico lleva parejo un envejecimiento veloz de la literatura

científica. El ritmo de envejecimiento de la bibliografía en las distintas áreas de las

ciencias de la salud, varía en función de la velocidad con que progresa la investigación

en cada una de ellas y es un elemento determinante también de la rapidez con que son

citados los trabajos.

En las áreas de rápido crecimiento los investigadores tienden a citar trabajos recientes,

mientras que en las de lento crecimiento, se citan trabajos mucho más antiguos.16 Lo

encontrado en el presente trabajo pudiera deberse a que los artículos pertenecen a

áreas de lento crecimiento o que por diversas razones no tienen el mayor interés por

parte de otras publicaciones. Es necesario señalar que problemas de la edición y del

arbitraje de la revista MediCiego como principal productora de artículos en la provincia

también pudo contribuir al valor del índice de Price encontrado.

CONCLUSIONES

La producción científica de los profesionales de la salud de la provincia Ciego de Ávila

durante el período 2010-2016 fue escasa, si se toma en consideración el potencial

humano especializado existente en el territorio. A esto contribuyen diversos factores,

entre los cuales se considera: la pobre cultura de publicación que presentan muchos

especialistas, el escaso desarrollo de la investigación sobre salud en el territorio, los

problemas gerenciales que presentó la revista MediCiego durante los años estudiados

y los problemas de servicios en las bibliotecas del territorio que aún persisten. La

limitación de los recursos materiales necesarios para el desarrollo de la investigación y

la publicación sobre salud es sin duda, un aspecto a considerar al evaluar los

resultados de la producción científica en la provincia. Las ECNT fue la temática más

publicada, pero la amplia dispersión dentro de la temática impidió un mejor análisis de

los principales problemas de salud que enfrenta la provincia y que no siempre aparecen

reflejados en la producción de los autores avileños.

Limitaciones del estudio:

No se accedió a fuentes secundarias de información que pueden revelar la producción

científica de los autores del territorio en revistas médicas extranjeras; así como de

algunos trabajos relacionados con las ciencias pedagógicas que no se encuentran en

las bases de datos consideradas en el estudio, lo que constituyó una limitación para la

realización del presente trabajo.

Se recomienda profundizar en el análisis de los temas del tesauro y delimitar los

aportes, progresos y aspectos aún no tratados que tributen a los problemas de salud de

la provincia. Estudios que individualicen a los autores por temáticas son necesarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Piedra Salomón Y, Martínez Rodríguez A. Producción científica. Ciencias de la

Información [Internet]. Dic 2007 [citado 30 Abr 2018];38(3):33-38. Disponible en:

https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/1814/181414861004/1

2. Peralta González MJ, Frías Guzmán M, Gregorio Chaviano O. Criterios,

clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la

ciencia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2015 [citado

30 Abr 2018];26(3):290-309. Disponible en:

http://rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/download/744/513

3. Dorta Contreras AJ, Magraner Tarrau ME, Torres Pombert A, Mérida González

Y. Productividad, visibilidad e impacto de la producción científica del Laboratorio

Central de Líquido Cefalorraquídeo en el período 2004-2009. Revista Cubana de

Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2010 [citado 23 Feb 2018];21(1):14-27.

Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/download/3/37

4. Corrales Reyes IE, Acosta Batista C, Reyes Pérez JJ, Fornaris Cadeño Y.

Análisis bibliométrico de MEDICC Review. Período 2010-2015. EducMed [Internet]. Nov

2018 [citado 23 Feb 2018];19(3):325-34. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.015

5. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis

métrico de la producción científica de la revista "Panorama Cuba y Salud" en el período

2006-2011. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. Sep 2013 [citado 27 Feb

2018];24(3):229-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v24n3/rci02313.pdf

6. Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Dorta Contreras AJ, Velázquez Pérez

L. Producción científica en salud de Cuba registrada en PubMed en el período 2010-

2012. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. Jun 2014 [citado 27 Feb 2018];25(2):157-

71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v25n2/rci03214.pdf

7. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I,

Small Chapman MC, Milord Ramírez LJ. Producción científica en salud de Cuba en

bases de datos internacionales. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. Dic

2014 [citado 5 Mar 2018];25(4):442-51. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v25n4/rci07414.pdf

8. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez AY, López Flores MA, Abstengo Jorge Y.

Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila. ACIMED [Internet].

Ago 1999 [citado 5 Mar 2018];7(2):115-20. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v7n2/aci05299.pdf

9. Machado Cano MJ, Morgado Bonachea I, Alegrant Padrón ML. Producción

científica sobre salud de la provincia Ciego de Ávila entre los años 2003 y 2007.

ACIMED [Internet]. Mar 2009 [citado 5 Mar 2018];19(3):1-10. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v19n3/aci04309.pdf

10. Rosales Ramos B, Machado Cano MJ, García Ranero AB, Alegrant Padrón ML.

Análisis bibliométrico de las tesis de maestría sobre salud de la provincia Ciego de

Ávila (2007-2009). Mediciego [Internet]. 2010 [citado 12 Mar 2012];16(2):[aprox. 8 p.].

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_02_10/pdf/t1.pdf

11. Pérez González R, Machado Cano MJ, Alegrant Padrón ML. Análisis

bibliométrico de los proyectos de investigación sobre salud de la provincia Ciego de

Ávila en los años 2004 a 2009. MediCiego [Internet]. 2010 [citado 14 Mar

2012];16(Supl.1):[aprox. 5 p.]. Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl2_10/articulos/t-2.html

12. Martín Chávez DR, Alegrant Padrón ML, Machado Cano MJ. Producción

científica de autores de la provincia Ciego de Ávila en la revista Mediciego desde 1995

hasta 2009. MediCiego [Internet]. 2011 [citado 12 sep. 2012];17(1):[aprox. 7 p.].

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/Vol17_01_%202011/pdf/T6.pdf

13. Programa para el fomento de la publicación científica en ciencias de la salud.

2005. Disponible en:

http://intranet.sld.cu/documentacion/documentos/programas/programa-para-el-fomento-

de-la-publicacion-17-05-05.doc/view?searchterm

14. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez Y, López Flores MA. Servicio de consultoría

metodológica para la investigación y las publicaciones. ACIMED [Internet]. Abr

2002 [citado 20 Feb 2018];10(2):102-4. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

94352002000200005&lng=es

15. Valdés R, Fundora JA, Cárdenas L, Bencomo D, González C,Pacheco J. Revista

Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría. Rev Haban Cienc

Med [Internet]. 2017 [citado 10 Mar 2017];16(1):38-56. Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/download/1775/1762

16. Gómez Sánchez AF, Benito Blázquez B, Aportela Rodríguez I. Análisis

bibliométrico de artículos relacionados con la Organización del Conocimiento en

revistas españolas recogidas en la Web of Science. En: 20 Años del Capítulo Español

de ISKO. Actas del X Congreso de ISKO-España [Internet]. La Coruña: Universidad de

Coruña; 2012.p.171-80. [citado 9 Feb 2014]. Disponible en:

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11636/CC_132_art_11.pdf?sequence=

1&isAllowed=y

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

1-María Julia Machado Cano: concepción y diseño del trabajo, recolección y obtención

de resultados, análisis e interpretación de datos, redacción del manuscrito y aprobación

de la versión final.

2-Letissia Giance Paz: recolección/obtención de resultados, análisis e interpretación de

datos, revisión de la redacción del manuscrito y aprobación de la versión final.

3- María de Jesús Pérez Herrera: revisión de la redacción del manuscrito y aprobación

de la versión final