producción más limpia en panamá

11
1. Producción más limpia en Panamá. Implementación en empresas panameñas, ejemplos prácticos y reales. QUÉ ES PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA? La UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), define la Producción Más Limpia (PML) como “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente". En los procesos productivos se refiere a la conservación de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos En los productos busca la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En los servicios se orienta hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la presentación de los mismos. En general, la PML requiere un cambio de actitud, un manejo ambiental responsable y la evaluación de opciones tecnológicas. La Producción Más Limpia (PML) se soporta en herramientas que apoyan las estrategias y sistemas ambientales de las empresas, proporcionando así técnicas concretas para acceder y combinar información que permita definir el estado ambiental de un proceso o producto, tomar decisiones con base en ello, apoyar la implementación de los cambios necesarios y verificar los resultados. Dentro de estas herramientas se encuentran el Análisis de Ciclo de Vida, los Ecobalances, los Indicadores Ambientales y los Sistemas de Gestión Ambiental, entre otros. En la práctica, la aplicación del concepto de PML, no significa una "sustitución” de los sistemas de producción, sino "un mejoramiento continuo" de los mismos. Así, PML obedece a un proceso dinámico y sistemático, el cual no se aplica una vez, sino permanentemente en cada una de las fases del proceso, producto o servicio. La Producción Limpia enfrenta el tema de la contaminación industrial de manera preventiva, concentrando la atención en los procesos productivos, productos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para

Upload: cris-m-rodriguez-b

Post on 16-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

produccion mas limpia

TRANSCRIPT

1. Produccin ms limpia en Panam. Implementacin en empresas panameas, ejemplos prcticos y reales.

QU ES PRODUCCIN MS LIMPIA?La UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), define la Produccin Ms Limpia (PML) como la aplicacin continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente".En los procesos productivos se refiere a la conservacin de materias primas y energa, la eliminacin de materias primas txicas y la reduccin de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechosEn los productos busca la reduccin de los impactos negativos que acompaan el ciclo de vida del producto, desde la extraccin de materias primas hasta su disposicin final.En los servicios se orienta hacia la incorporacin de la dimensin ambiental, tanto en el diseo como en la presentacin de los mismos.En general, la PML requiere un cambio de actitud, un manejo ambiental responsable y la evaluacin de opciones tecnolgicas.

La Produccin Ms Limpia (PML) se soporta en herramientas que apoyan las estrategias y sistemas ambientales de las empresas, proporcionando as tcnicas concretas para acceder y combinar informacin que permita definir el estado ambiental de un proceso o producto, tomar decisiones con base en ello, apoyar la implementacin de los cambios necesarios y verificar los resultados. Dentro de estas herramientas se encuentran el Anlisis de Ciclo de Vida, los Ecobalances, los Indicadores Ambientales y los Sistemas de Gestin Ambiental, entre otros.

En la prctica, la aplicacin del concepto de PML, no significa una "sustitucin de los sistemas de produccin, sino "un mejoramiento continuo" de los mismos. As, PML obedece a un proceso dinmico y sistemtico, el cual no se aplica una vez, sino permanentemente en cada una de las fases del proceso, producto o servicio.

LaProduccin Limpiaenfrenta el tema de la contaminacin industrial de manera preventiva, concentrando la atencin en los procesos productivos, productos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para identificar mejoras que se orienten a conseguir niveles de eficiencia que permitan reducir o eliminar los residuos, antes que estos se generen. La experiencia internacional comparada ha demostrado que, a largo plazo, la Produccin Limpia es ms efectiva desde el punto de vista econmico, y ms coherente desde el punto de vista ambiental, con relacin a los mtodos tradicionales de tratamiento al final del proceso. Las tcnicas de Produccin Limpia pueden aplicarse a cualquier proceso de produccin, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fcil e inmediata ejecucin, hasta cambios mayores, que impliquen la substitucin de materias primas, insumos o lneas de produccin ms limpias y eficientes.Beneficios de la Produccin ms LimpiaBeneficios Financieros Reduccin de costos, por optimizacin del uso de las materias primas. Ahorro, por mejor uso de los recursos (agua, energa, etc.) Menores niveles de inversin asociados a tratamiento y/o disposicin final de desechos Aumento de las gananciasBeneficios Operacionales Aumenta la eficiencia de los procesos Mejora las condiciones de seguridad y salud ocupacional Mejora las relaciones con la comunidad y la autoridad Reduce la generacin de los desechos Efecto positivo en la motivacin del personal Beneficios Comerciales Permite comercializar mejor los productos posicionados y diversificar nuevas lneas de productos Mejora la imagen corporativa de la empresa Logra el acceso a nuevos mercados Aumento de ventas y margen de gananciasImplementacinDesde la Perspectiva del Proceso La generacin de los desechos es inherente a cualquier proceso productivo. No obstante, esta generacin es considerada una prdida econmica y un mal aprovechamiento de los recursos y materia prima empleados. Tcnicas de Produccin Ms Limpia Mejoras en el proceso Buenas prcticas operativas Mantenimiento de equipos Reutilizacin y reciclaje Cambios en la materia prima Cambios de tecnologaOtras Definiciones de Produccin Ms LimpiaDefinicin de la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI):LaProduccin Ms Limpiaes una estrategia preventiva integrada de prevencin ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viavilidad econmica. En cuanto a los procesos, la Produccin Ms Limpia incluye la conservacin de las materias primas, el agua y la energa, la reduccin de las materias primas txicas as como la reduccin de la cantidad, tanto de la toxicidad como de la cantidad de emisiones y de residuos, que van al agua, la atmsfera y al entorno. En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante el ciclo de vida del producto desde la extraccin de las materias primas hasta el residuo final; promoviendo diseos amigables acordes a las necesidades de los futuros mercados.

El National Pollution Prevention Roundtable (NPPR)de los EE.UU. ofrece esta definicin sobre Prevencin de la Contaminacin:Prevencin de la contaminacin es la reduccin o eliminacin de la contaminacin desde su punto de origen en vez de al fin del tubo. Prevencin de la contaminacin ocurre cuando se usan materias primas, agua, energa, y otros recursos de una forma ms eficiente, cuando se substituye substancias menos peligrosas, y cuando se elimina el uso de substancias txicas en el proceso productivo. Cuando se reduce el uso y la produccin de substancias peligrosas, y cuando se mejora la eficiencia de operaciones, protegemos la salud pblica, fortalecemos la economa, y conservamos el medio ambiente.

Como un reconocimiento a las buenas prcticas ambientales en el manejo de sus empresas, se cre el premio Palma de Oro, que este ao fue otorgado a la Constructora Norberto Odebrecht por elaborar un inventario para medir los gases de efecto invernadero.

Arturo Graell, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Odebrecht, reconoci que el premio nos llena de orgullo, nos motiva a seguir innovando y participando en este tipo de iniciativas sostenibles; adems, invito a las empresas en Panam a desarrollar prcticas en pro del medio ambiente.

Este galardn es entregado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Sindicato de Industriales de Panam (SIP) a las empresas locales que ejecutan estrategias exitosas y comprobadas en materia de produccin ms limpia y conservacin ambiental. A travs del premio, se busca incentivar a las empresas a contribuir con el desarrollo sostenible del medio ambiente, seala un comunicado de Odebrecht.

PREMIO A LA INNOVACIN

Entre las categoras que son premiadas estn: energa, agua, gestin de residuos, innovacin en tecnologa o productos ambientalmente amigables y sostenibilidad. Odebrecht se destac en la categora de innovacin tecnolgica .

El premio fue entregado en el marco de la celebracin del IX Simposio de Produccin ms Limpia, que es un evento organizado desde 2006 por el SIP, en donde se convocan empresas enfocadas en realizar sus proyectos aplicando prcticas sostenibles para el medio ambiente.

El simposio cont con la exposicin magistral de Kevin de Cuba, en representacin de la Organizacin de Estados Americanos (OEA), quin destac el tema del anlisis de ciclo de vida de los productos para complementar las estrategias de produccin ms limpia aplicadas en la actualidad.

Produccin con uso de Energa Limpia Por ms de 30 aos proveemos de energa a las granjas y fincas de la Divisin Alimentos Produccin en el rea de Cerro Azul, Provincia de Panam - por medio de un proceso mini-hidroelctrico, el cual no solo cumple con los ms altos estndares, sino que adems cumple con la legislacin ambiental y ha sido reconocido por la Autoridad Nacional del Medio Ambiente con un Premio a la Excelencia. No solo proveemos de energa limpia a nuestro proceso, sino tambin durante la temporada de lluvias, le proveemos a la escuela y el centro de salud de la comunidad. Grupo Melo construy ambas instalaciones. Premios a la Excelencia La Autoridad Nacional del Ambiente aprob el informe de Auditora Voluntaria al proceso Mini-Hidroelctrico Cerro Azul y le otorg un Certificado de Excelencia Ambiental a Empresas Melo S. A. ya que la instalacin opera en pleno cumplimiento de la legislacin ambiental vigente, de normas internacionales de referencia aceptadas por la ANAM. En el ao 2011 el Sindicato de Industriales de Panam, durante el 7 Simposio de Produccin Ms Limpia, otorg al Grupo Melo el Premio a la empresa con resultados exitoso en sistemas de produccin ms limpia mediante el Proyecto Beneficios sociales, ambientales y econmicos del uso eficiente de los recursos agua y energa en la Planta Procesadora de Aves de Juan Daz y Proceso de Energa Limpia por proceso Mini-Hidroelctrico Cerro Azul.

Cervecera Nacional, subsidiaria de SABMiller, sigue dando pasos firmes en su estrategia por promover la produccin limpia en su industria cervecera.Entre los proyectos que se ha trazado la empresa dedicada a la venta de bebidas alcohlicas, est la reduccin del uso de agua en su produccin diaria.En el marco de esta estrategia se centr su participacin, por noveno ao consecutivo, en el Simposio Internacional sobre Produccin Ms Limpia, que organizan en conjunto el Sindicato de Industriales de Panam (SIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).Este ao la conferencia se desarroll bajo el lema: La Respuesta de la Industria al Reto Ambiental.En 2014, la industria de bebidas alcohlicas present su proyecto Ms de una dcada ahorrando agua, 62% de reduccin en el consumo, cuyo objetivo es optimizar del uso de este recurso en las operaciones de elaboracin y envasado de cervezas y bebidas de maltas.La empresa hace esfuerzos permanentes por disminuir el consumo de agua en sus operaciones mediante el reciclaje y la reutilizacin de envases.De esta forma, intenta cumplir con los principios de desarrollo sostenible, especficamente con el denominado producir ms cerveza usando menos agua.Este proyecto empresarial logr el ms alto reconocimiento con el premio Palma de Oro de parte de la ANAM y el SIP, galardn que destaca las prcticas en pro del medio ambiente de seis empresas del sector industrial, siendo la Cervecera Nacional (CN) ganadora en la categora de uso de agua.CONVICCINLa industria cervecera ha acelerado su marcha en el camino hacia el desarrollo sostenible con la adopcin de importantes iniciativas.El vicepresidente de Asuntos Corporativos de CN, Juan Antonio Fbrega, las resume. En materia ambiental, Cervecera Nacional lleva ms de una dcada trabajando de manera integral en la proteccin de fuentes de agua para la poblacin, el uso de energas limpias, la reduccin en el consumo de combustibles, la optimizacin en el consumo de agua y energa en sus procesos, el tratamiento de las aguas residuales, el manejo adecuado de los residuos y el reciclaje.Para CN, el desarrollo sostenible es ms que una poltica para proteger el medio ambiente. La empresa est convencida de que el progreso de su negocio depende de la adopcin de este concepto y con este principio desarrolla iniciativas sociales, econmicas y ambientales con las comunidades.