productividad en la empresa

3
Salome Del Pilar Maquera Saavedra PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA La productividad en una empresa puede estar afectada por diversos factores externos, así como por varias deficiencias en sus actividades o factores internos. Entre otros ejemplos de factores externos cabe mencionar la disponibilidad de materias primas y mano de obra calificada, las políticas estatales relativas a la tributación y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la disponibilidad de capital y los tipos de interés, y las medidas de ajuste aplicadas a la economía o a ciertos sectores por el gobierno. Desarrollo de la productividad en las empresas El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida Universidad Alas Peruanas Filial Tacna Racionalización Organizacional

Upload: mario-trujillo

Post on 26-Jun-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productividad en La Empresa

Salome Del Pilar Maquera Saavedra

PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA

La productividad en una empresa puede estar afectada por diversos factores externos, así como por

varias deficiencias en sus actividades o factores internos. Entre otros ejemplos de factores externos

cabe mencionar la disponibilidad de materias primas y mano de obra calificada, las políticas estatales

relativas a la tributación y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la disponibilidad de

capital y los tipos de interés, y las medidas de ajuste aplicadas a la economía o a ciertos sectores por

el gobierno.

Desarrollo de la productividad en las empresas

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y

organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los

factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma.

DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD

La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos

utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los

resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el

resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida

como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de

producción obtenida

VENTAJAS DE LA MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

• Puede evaluar la eficiencia de la conversión de sus recursos de manera que se produzcan más

bienes o servicios con los recursos consumidos.

• Se puede simplificar la planeación de recursos a corto o largo plazo

• Los objetivos económicos y no económicos pueden reorganizarse

• Se pueden modificar las metas de los niveles de productividad.

• Determinar estrategias entre el nivel planeado y el nivel medido de productividad.

• Ayuda a la comparación de los niveles de la productividad entre diversos sectores.

• La medición crea una acción competitiva.

Universidad Alas Peruanas Filial Tacna Racionalización Organizacional

Page 2: Productividad en La Empresa

Salome Del Pilar Maquera Saavedra

VENTAJAS DE UNA PRODUCTIVIDAD ALTA

POSIBLES DESVENTAJAS DE UN AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD

Carga de trabajo desbalanceada.

Mala distribución de las ganancias.

Temor al cambio.

Temor al desempleo.

Universidad Alas Peruanas Filial Tacna Racionalización Organizacional