productivo! - nuevo sonora · 2015-03-05 · está maloro acosta en el seno del grupo compacto de...

16
En la Diputación Permanente, nuestra meta es mantener un Congreso del Estado... Abraham Montijo: Semanario Político Número Uno del Estado Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 La Verdad pero Bien Dicha Director General: Feliciano Guirado M. Jr. Año 16 No. 783 Hermosillo, Sonora Ver Marginal ...Productivo! www.nuevosonora.com facebook.com/nuevos2 @SemNuevoSonora ¡Ya viene! Por un gobierno honesto y eficaz: Claudia Pavlovich

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En la Diputación Permanente, nuestra meta

es mantener un Congreso del

Estado...

Abraham Montijo:

Semanario Político Número Uno del Estado

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015La Verdad pero Bien Dicha

Director General: Feliciano Guirado M. Jr.Año 16 No. 783 Hermosillo, Sonora

CON CLAUDIA, SÓLIDA ESTRUCTURA DE EL BORREGOVer Marginal

...Productivo!

www.nuevosonora.com facebook.com/nuevos2 @SemNuevoSonora

¡Ya viene!

Por un gobierno honesto y eficaz:

Claudia Pavlovich

Lunes 2 al 8 de marzo de 20152

CON CLAUDIA, SÓLIDA ESTRUCTURA DE EL BORREGO HACEMOS hoy en esta columna un

paréntesis editorial para establecer el contento que nos envuelve: llega NUEVO SONORA al 17 Aniversario de su fundación y nos sentimos felices, no satisfechos sin embargo, porque hay cosas qué realizar en consonancia con la evolución del periodismo y sus avances en todos los órdenes.

Y debemos reiterar esto: para que NUEVO SONORA haya llegado a 17 años, ininterrumpidamente, debemos reconocer el consistente apuntalamiento del patrocinio gentil de anunciantes, amigos y público en general que, en forma indeclinable, han subrayado su preferencia…

…evidentemente existe sólida asiduidad en su lectoría y es reconfortante.

Pero además han convertido con marcado espaldarazo, al hebdomadario NUEVO SONORA, en el Semanario Político Número Uno del Estado, y nos sometemos al juicio popular cuya sentencia es irrebatible.

De Huatabampo a la fronteriza Nogales goza NS de profunda penetración al tenor de La Verdad Pero Bien Dicha.

Nos expresan reiteradamente ---y nos sentimos halagados--- que nuestra publicación es “referente obligado al que muchos políticos acudimos a consulta semanaria” y corroboramos la aceptación en llamadas telefónicas, correos electrónico…y personalmente.

Las manifestaciones en cuestión las apreciamos y mucho agradecemos. Es el bálsamo que fortalece a quienes abrazamos por vocación real la fascinante actividad que es el periodismo ---incomprendido para otros-- con quienes por supuesto, no coincidimos.

Avanzar profesionalmente, es el compromiso; Feliciano Guirado Moreno, Editor y Director General, va ceñido a la política editorial que tremolamos en marco de libertad, pluralidad y democracia: 17 años ininterrumpidamente.

Justo en aras de privilegiar la pluralidad damos cauce a diversas expresiones y los actores de esas corrientes políticas, aquí tienen cabida.

Para externar ideas e inquietudes electorales, por supuesto; no prestamos nuestro medio, ni somos tribuna ni comparsas de quien pretende desfogar fobias o enconos…la canalla, en obvio trasfondo político, no tiene cabida.

Reiteramos: nuestra postura es firme y precisa: no somos sicarios de la pluma; carecemos aquí de vocación de la que hacen gala aquellos nefastos mercenarios y gatilleros, capaces de agredir a su propia madre, en letras de molde sin hay quien pague por ello.

Claro, somos críticos severos de los malos servidores públicos y en ocasiones hasta irreverentes…con injustos e incapaces en su responsabilidad oficial.

Practicamos, ---y son testigos---, un periodismo profesional, recto y vertical. Son normas siempre tremoladas que encauzan nuestra conducta.

…y nos sometemos al juicio de la sociedad cuya sentencia es inapelable.

En 17 años, NUEVO SONORA se ha explayado por el sendero anchuroso del éxito gracias a usted, lector, y a nuestros amigos; a su gentil patrocinio.

Gracias, siempre, por preferirnos.

DESDE cualquier arista que se le examine es condenable, y aquí lo hacemos, el atentado al director del rotativo EXPRESO Luis Felipe Romandía, y aún más reprochable vulnerar la majestad del hogar, escenario del innoble atentado y en presencia de su familia.

EXPRESO es cotidiano serio y profesional exento de posiciones beligerantes y rijosas por antonomasia…y aun cundo lo fuese: existe irrestricto respeto a la libertad de expresión.

Va nuestra solidaridad para el caballero Romandía, y sus huestes todas.

Autoridades oficiales lamentaron el suceso y abrirán indagatorias hondas en compromiso, de que la agresión, no quede impune.

CON CLAUDIA, SÓLIDA ESTRCTURA DE

BORREGO GÁNDARA

CUANDO la candidata del PRI al gobierno de Sonora, Claudia (Dama Dorada) Pavlovich en su discurso de registro prometió construir alianzas, acuerdos, compromisos serios, responsables y trabajar en un solo equipo para que las cosas sucedan; lograr un partido unido y

un proyecto de gobierno sólido, honesto, moderno, confiable y de resultados, reflexioné y escribí entonces:

“…El Borrego, por cierto, en gesto de caballerosidad, profesionalismo político y entereza subió al presídium y alzó el brazo de la Dama Dorada; las cabezas, sin embargo, son fáciles de unir, pero… ¿y el cuerpo? Aludimos a las sólidas estructuras “borreguistas” diseminadas en la geografía sonorense”.

Claudia y Ernesto Gándara, lograron el objetivo y “el cuerpo”, la formidable estructura del senador, trabaja ya sólidamente ceñida a la estructura de la candidata, concatenados con liderazgos en un as de voluntades y un solo propósito: recuperar palacio y sacar al PAN del vetusto edificio que por error cupular se dejaron ganar. La firmeza de la Dama Dorada, va in crescendo.

Claudia y Ernesto, ya iniciaron unidos el trajín estatal y acordaron el macizo liderazgo del hábil Guillermo Silva Montoya quien, con atavío de Secretario de Organización del CDE del PRI, mueve estructura y con fortaleza la suma.

Silva, sustituye a Daniel (Big Man) Hidalgo, quién va a la campaña a la vera de Enrique Claussen, Yasmín Anaya y el afamado Fausto (Picudo) Pavlovich; independientemente Potrillo Pompa y otros multi-precitados jorocones.

Evidentemente Claudia, no “tropieza con la misma piedra”; lo dijo en Cajeme, y en el discurso, añadió: “en el PRI todos cabemos”. Bien.

Prácticamente quedan las fórmulas en pretensos a las cinco alcaldías: para Hermosillo, Manuel Ignacio (Maloro) Acosta; a Cajema Faustino Félix Chávez y en entrañable Perla del Mayo, Navojoa, María Remedios Pulido y para el XIX Distrito, Jorge Luis Márquez; en otrora bello puerto de Guaymas, amarró JL Marcos León Perea y Humberto Robles Pompa la ganó a pulso contra la ventisca y la marea…Yánula Orozco y Conchita Larios, son fórmula con Lupita Gracia, por la federal del II Distrito…y harán ganar al afamado Witre.

Mientras acá en el PAN, alto rango, anuncian entregarán gigantesca “lupa” a Cuauhtémoc Galindo, y cuando gane, aplique hasta descubrir la corrupción.

Este viernes 27 podría afirmarse la candidatura de la senadora Ana Gabriela Guevara, abanderada por la alianza PRD-PT…y fue exasperante la espera para que la ex gacela y hoy con el Doctorado Honoris Causa por la trayectoria en impulsar el respeto a derechos humanos, auspiciada por Cultura Americana.

MALORO: SIN LIDERAZGO Y CARÁCTER DE NADA SIRVE EL TALENTO

EN MARGINAL hemos dicho que un político sin carisma, es como un café sin azúcar y el aspirante a candidato del PRI a la alcaldía, Manuel Ignacio (Maloro) Acosta, mezcla liderazgo, carácter y suma el imprescindible carisma que fascina a la muchedumbre…valor agregado: integridad y templanza.

Sabe El Maloro que el marketing político no da ni suple esas capacidades ---liderazgo y carácter, y sin esos atributos de nada sirve el talento---: “yo tengo ambas”, subraya sin falsa modestia.

Reflexiona y asienta sin ambivalencias: “…se bien como hacer de Hermosillo una ciudad de primer mundo, empezando con asestar tiros de precisión:

…atacar problemas que están frenando el crecimiento de nuestra capital”.

Respetuoso, no especifica ni dice cómo para no violentar la Ley Electoral.

Precisa sin embargo, que debe cambiar el orden de la estructura de gobierno y optimizar el recurso para que la gente sienta; desarrollar la capacidad para enfrentar retos y crecer con propuestas revolucionarias no fantasiosas.

Y con firmeza asegura: “…vamos a llegar sin simulaciones y sin mentiras; vamos a ganar y no a costa de lo que sea”…e inicia campaña el 6 de abril.

Está Maloro Acosta en el seno del Grupo Compacto de Columnistas Políticos al que acudió tres años atrás al llegar tardíamente y con 28 puntos abajo del candidato panista, Alejandro López Caballero ante quien sucumbió.

Hoy, sin embargo, encuestas confiables lo favorecen en 5 puntos arriba.

Y el cuestionamiento obligado: ¿cómo te sientes después de tres años?

“¡tres años más viejo!”; hilaridad en el grupo, tiene apenas 38; y retoma la seriedad de la charla.

Su paso por el Registro Agrario Nacional (RAN) le dio la visión que requiere para hacer crecer a Hermosillo. Y va más allá: “…necesitamos planeación para no hacer ocurrencias; consensuar decisiones que atañen directo a la sociedad ---tomarlos en cuenta, pues--- y luego enfatiza: “…conozco hasta donde ir por recursos económicos; sé donde están los cajones para jalar el dinero, incluso en resortes internacionales”.

Así las cosas, Maloro Acosta hizo un estudio detallado en una c o n c a t e n a c i ó n de problemas y necesidades en ciudades modernas del país y el extranjero; le dieron una visión clara y luego de la exposición de un catálogo de lo que se puede

y debe hacer ---“sin ocurrencias, dice, para convertir a Hermosillo en una gran ciudad y atender la problemática imperante: seguridad y empleo y si no se resuelven estos problemas, se crea un pandemónium”.

Tiene bien claro, a donde quiere llegar…”tengo clara la ruta de navegación; conozco el vehículo y conozco el rumbo, por eso voy a ganar y en tres años estaré entregando una ciudad muy distinta a la que reciba”.

Declinó hablar del eventual equipo de colaboradores --por respeto a la Ley-- pero enfatizó que confeccionará un gran equipo multidisciplinario para una gran campaña en donde reinará la integridad y la sensibilidad social; y con elementos que no anden con el “antibacterial” en manos, todo el día.

Habló respetuoso de Dolores del Río ---trayectoria de vida y capital político--- y soslayó hacer cálculos alegres contra Damián (PAN) Zepeda y él; “no me atrevería a decir cómo actuará la sociedad. A quien quitará votos Lola”.

A propósito de Damián, su abuelo materno Rafael Vidales Tamayo notable periodista, jurisconsulto y asesor de gobernadores se mostró sumamente orgulloso de que su nieto ---único en la familia con vocación política---, aspire ser alcalde de Hermosillo. Por cierto la madre de Zepeda, Natalia Vidales se entrevistó con el ex presidente Vicente Fox acompañada de Nancy Burruel en el evento de COPARMEX y las reconoció…estuvieron con él en Los Pinos.

INQUIETANTE PALESTRA POR EL CONGRESO ESTATAL

OCHO INQUIETAS damas ---cuatro panistas y cuatro priistas--- que ansían una banca en el Congreso del Estado, van a la palestra en proceso electoral de enfrente y cada

una tiene ascendencia popular y atributos, asaz propios, que habrán de airear en el II, IV, XIII y IX distritos.

En interesantes confrontaciones en el II de cabecera en Puerto Peñasco, van la dama albiceleste de impresionante posicionamiento Célida (Celita) López Cárdenas versus la locutora, docente y ex regidora priista, Elia Margarita Bustamante; en el IV Distrito de Nogales, se medirán Concepción (Conchita) Larios y la gallineta albiceleste Sandra Hernández; por el VIII-D va la ex Directora Administrativa de Agua-Hermosillo Carolina (Carito) Lara Moreno contra la dirigente sindical de la precitada dependencia y lideresa tricolor municipal, Rosa Isela Martínez.

Ambas, seguramente, tuvieron en alguna ocasión acuerdo obrero-patronal.

Y en el IX una lucha electoral de antología entre la ex delegada de Relaciones Exteriores en Sonora, Kitty (PRI) Gutiérrez Mazón versus la ex Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Clementina (Clemen) Elías, prima hermana del gobernador Padrés Elías.

Van en primera línea en Nueva Alianza-PRI, Irma Terán Villalobos por el VII- D; y al VI, aliada igualmente, Julissa Bojórquez contra Javier (PAN) Dagnino.

Otras confrontaciones interesantes en Hermosillo, la de Marcos Noriega Muñoz, ex Coordinador de Desarrollo Urbano y Ecología y el ex dirigente del PRI Municipal, David Palafox en el X Distrito; en el XI-D el ex síndico del Ayuntamiento, Fernando Miranda Blanco, versus la lideresa campesina, ---Sindicato Salvador Alvarado--- Iris Sánchez Chiu cuya contienda electoral será de pronósticos reservados y, hacia el XII Distritito, la dinámica Flor Ayala Robles Linares en una confrontación interesante con Manuel de Jesús (Chuy) Enríquez del albiceleste…y la dama en cuestión me dijo: “Chuy está bien guapo, pero le voy a ganar”. Veremos.

Y pese a todos los personajes del albiceleste, la gama de aspirantes “pluris” al Congreso del Estado, van dos damas: Angélica María Payán y Lisst López…y tres caballeros que de ungirse diputados sería de lujo, empezando con Moisés Gómez Reyna, Luis Serrato Castell y David Galván Cázares.

ASÍ LAS COSAS, Roberto Romero hasta

ese pretérito lunes, aún Secretario de Gobierno, manejaba matinal cónclave en Swiss Haus con el candidato a la diputación federal por el III Distrito, Javier Neblina quien por cierto se verán las caras el pretenso del Verde Ecologista-PRI, Gustavo Claussen Iberri.

Roberto, ---posición 15--- va con el particular de Padrés, Agustín Rodríguez y Teresa Lizárraga, Directora de ISSSTESON, amarrados en las posiciones 3 y 4 para la diputación federal por el orden plurinominal.

En la tertulia precitada igual participaron el Subsecretario, Francisco (Palillo) Villanueva y el rector de la UES Samuel Espinoza y el Coordinador de la Comisión Estatal del Agua, René Luna Sugich…a distancia columbraba la tertulia el Tesorero Mario Cuen Aranda.

Y más al centro degustábamos exquisitas viandas con Jesús Silva Montoya, Oscar (Sax) Rascón Acuña y el catedrático universitario de calicatencia pura, Francisco Valenzuela, ex operadores del parlamentario Ernesto (Borrego) Gándara y hoy en similar función para la candidata del PRI a gobernadora, Claudia (Dama Dorada) Pavlovich, bajo el liderazgo del habilísimo Guillermo Silva en el otrora bello puerto de Guaymas, Chuy y en la fronteriza Nogales, Sax con César (afamado Zedillo) Romo…se reactivan oficinas de enlace, pues.

[email protected]

Carolina Lara.- Es el ocho

Remedios Pulido, aspirante a alcaldesa de Navojoa con el presidente Enrique Peña Nieto.- El futuro.

Colaboradores de Claudia Pavlovich: Fausto (Picudo) Pavlovich, Enrique Claussen y Yasmín Anaya.

Natalia Vidales goza a su padre Rafael Vidales, abuelo de Damián Zepeda, pretenso a alcalde.

El aspirante a diputado por el XIX Distrito Jorge Luis Márquez flanqueado por Felguimen y Felguimor.

Icela Martínez.- AspiraCélida López.- Rocky Point

Kitty Gutiérrez Mazón.- El nueve

Elia Bustamante.- El 2

Ana Gabriela Guevara.- Honoris causa

El Maloro Acosta con columnistas políticos: Ernesto Gutiérrez, Feliciano Guirado, Javier Ruiz Quirrín, Soledad Durazo, Ignacio Bandín, Francisco Rodríguez y Martín

Romo.

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 3

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

La importancia de seguir teniendo autonomía, así como dejar un Congreso sano en materia legislativa, sostuvo el diputado presidente del poder legislativo del estado, Abraham Montijo Cervantes, son los principales retos que hay que enfrentar rumbo a la recta final de la LX legislatura de Sonora.

El diputado por el distrito XVIII, quien encabeza la mesa directiva del Congreso del Estado, manifestó que en este periodo de la diputación permanente la meta que se propuso desde un principio fue la de mantenerse activos e ir mas allá de lo previsto, recorrer los distritos y atender a la ciudadanía.

Aunado a eso, Montijo Cervantes indica que en estos momentos el Congreso se encuentra trabajando de manera ordenada, realizando las sesiones semanales y sacando pendientes administrativos, además de atender las solicitudes de licencia a los diputados que aspiran a un cargo de elección popular

“¿El Congreso sigue siendo buen semillero político y electoral?”, preguntó en ese sentido el hebdomadario Nuevo Sonora, a lo que Abraham Montijo respondió que el legislativo es una buena escuela de aprendizaje, pues te permite conocer las problemáticas del estado y participar en las soluciones.

En el mismo tenor, el diputado priista expone que quienes aspiren a ocupar una curul en el Congreso del Estado, deberán llegar preparados para enfrentar los retos que están por venir en Sonora, donde se vislumbra en estos momentos un proceso electoral competitivo, en el que se romperán paradigmas.

A titulo personal, ve a la candidata de su partido al gobierno estatal, Claudia Pavlovich, con mucho potencial y la madurez suficiente de sacar adelante los retos de la entidad, y llevar a Sonora a buenos niveles de desarrollo: “estamos preparados para ser gobernados por una mujer”, agrega.

En cuanto a su partido en Cajeme, Montijo Cervantes asevera que con un buen desempeño en campaña y el respaldo del trabajo de Rogelio Díaz Brown en la alcaldía, hay buenas posibilidades y elementos para que el tricolor mantenga las posiciones ganadas en el 2012, cuando el PRI se llevó el carro completo.

En arista aparte, Abraham Montijo asegura que se siente satisfecho por el trabajo que ha realizado como diputado local, en el cual ha tenido una participación positiva, logrando muy buena productividad legislativa, además de gestiones y presencia en 31 municipios de Sonora.

En estos momentos, ¿cómo está el Congreso del Estado?

Todo en orden, ahorita estamos dando cumplimiento a la Diputación Permanente, se están realizando las sesiones cada semana, dando curso a la correspondencia y atendiendo asuntos que se han presentado, algunas iniciativas y exhortos que hemos enviado. Nos encontramos trabajando de manera ordenada, sacando los pendientes administrativos en cuestión del adeudo que tiene el gobierno del estado pendiente con el Congreso.

¿Entraron nuevos diputados?Hasta ahorita solamente el suplente del diputado

León Perea, el compañero Abel Morales Buitimea, se le tomó protesta la semana pasada, ya está en funciones, incuso acudiendo a algunos eventos ya con su responsabilidad como diputado local. De los diputados que regresan una vez vencido el termino de la licencia que habían solicitado, está Próspero Ibarra y la diputada Guadalupe Gracia, que ya se reintegran a sus actividades.

Al igual que otros compañeros diputados que solicitaron licencia para contender por alcaldías, en el caso del diputado Luis Marcos León Perea, el diputado Humberto Robles Pompa y el diputado Raúl Silva Vela. Se espera en su momento recibir la solicitud de licencia, de la diputada Karina García, la diputada Shirley Vázquez y el diputado Vicente Terán.

Entonces, ¿el Congreso sigue siendo buen semillero político y electoral?

Yo creo que es una buena escuela, de aprendizaje en todos los sentidos, porque te permite conocer la problemática del estado de Sonora, y participar en la solución de algunos de esos problemas, yo considero que sí es un buen semillero para quienes aspiren a posiciones electorales.

Y el que aspira a ganar y tener un curul en el Congreso local ¿qué mentalidad debe de traer?

Debe de llegar preparados para enfrentar los retos que están por venir para Sonora, sobre todo siempre traer la

disposición en tiempo, para atender todos los asuntos que se le vayan presentado, ser una persona muy bien centrada en sus objetivos, qué es lo que quiere lograr en la legislatura, no solo en materia de propuestas, sino también en cuanto a aplicar el conocimiento para la atención a los grupos más vulnerables.

¿Qué le espera a Sonora?Pues viene un proceso electoral competitivo en

todos los sentidos, considero que de alguna manera la sociedad ha estado muy atenta a todo lo que ha sucedido últimamente, la sociedad está muy dispuesta a participar, así lo siento, y obviamente van a elegir a la persona que esté presentando las mejores propuestas para los sonorenses, que permitan recuperar prácticamente el esquema que nos mantenía a nivel nacional en los primeros lugares, en esos términos considero que hay buenos elementos para que la sociedad los mida.

¿En el 2015 se van a romper paradigmas?Siento que sí, vamos a tener muchas sorpresas, la

sociedad ha estado inmersa en este proceso de cambio, en este proceso de nuevas formas o estilos de hacer política.

¿Y por dónde consideras se va a ir?Yo considero que se van a ir con las personas que le

ofrezca las mejores propuestas. En lo personal considero que Claudia Pavlovich trae muchas novedades.

¿Le ves potencial para convertirse en la primera gobernadora de Sonora?

Le veo potencial, he tenido la oportunidad de platicar en algunas ocasiones, he observado como ha ido adquiriendo madurez política, madurez en enfrentar todos los temas que se le han presentado como retos y que ha sabido sacarlos adelante. En esos términos considero que esta preparada para llevar a Sonora a muy bueno niveles de desarrollo.

¿Va a valorar la gente que una mujer quiera dirigir los destinos de los sonorenses?

Por supuesto, porque además de la oportunidad que se le ha brindado a la mujer en ocupar espacios públicos y que ha logrado sacar adelante, creo que la carrera política de Claudia Pavlovich, el haber sido diputada local, haber dirigido el PRI municipal y estatal, así como la senaduría, la gente ya la identifica en su liderazgo y por lo tanto estamos preparados en Sonora para ser gobernados por una mujer.

¿Cajeme está en riesgo para tu partido? Porque hubo algunos movimientos telúricos…

Es la naturaleza de los procesos electorales, siempre ocurren ese tipo de situaciones, hay quienes se dicen que son los indicados para sacar adelante algún proyecto municipal, en ese término considero que lo de Cajeme fue el proceso normal de una etapa electoral.

En Cajeme se llevaron el carro completo en el 2012, ¿vislumbra el mismo escenario en 2015?

Yo creo que en Cajeme hay buenas posibilidades, hay buenos elementos que están buscando ganar los cargos de elección popular, yo pienso que con buen trabajo de promoción al voto, pero sobre todo respaldado en el trabajo que desarrollo Rogelio Díaz Brown, eso nos va a permitir mantener las posiciones que se ganaron en la elección pasada.

¿Cuál fue la clave para el PRI en Cajeme en el 2012?Yo creo que fue la misma situación de hartazgo de

la ciudadanía sobre las acciones del gobierno del estado, había molestia en un primer termino por lo que era el acueducto independencia, que era lo que nos identificaba a los cajemenses, sin embargo el nulo apoyo por parte del gobierno en no estar llevando las obras necesarias para Cajeme o estar bloqueando ciertas acciones, permitió que la gente se abriera más en ese termino, he ahí el sentido de la sociedad que no se le ha dado los mismo tratos a Cajeme como lo han hecho en otros municipios. En ese sentido, considero que estamos preparados para obtener el triunfo al igual que en el 2012.

En la permanente se frena el ritmo del Congreso, ¿pero sí ha sido productiva esta etapa?

En lo personal cuando se tomó la decisión de que un servidor ocupara la presidencia del Congreso, la meta fijada era precisamente mantener mucha actividad, hacer una permanente con bastante movimiento, en todos los sentidos, no solamente de representación, y no solamente cumplir con el momento de darle curso a la correspondencia, sino ir más allá de eso.

Hacer recorridos en los distritos, estar presente en otros municipios donde requieran la participación del Congreso, es muy importante para un servidor seguirle en esos términos, entonces lo mismo hemos estado en Agua Prieta, en Moctezuma, o en Cajeme, cumpliendo con actividades de atención a la ciudadanía.

Rumbo a la ultima recta de la legislatura, ¿qué retos o pendientes tienen en el camino?

Yo creo que lo más importante para nosotros es seguir conservando la autonomía del Congreso, que la ha querido vulnerar el gobierno del estado, otro de los retos es obviamente dejar un Congreso sano en materia legislativa, de iniciativas, que no se queden mucho rezago. Una situación que hemos cumplido, en lo general, ha habido muy buena participación de todos y cada uno de los diputados que hemos estado en esta 60 legislatura, independientemente de las diferencias que han surgido entre nosotros por cuestiones ideológicas, hemos sabido encontrar los acuerdos y consensos para sacar adelante una serie de iniciativas.

Recibimos una legislatura con alrededor de 270 iniciativas guardadas, que no se les había dado curso, nos pusimos como meta en todas las comisiones sacar adelante las mismas y desechar aquellas que ya eran obsoletas, entonces logramos acabar con ese rezago que teníamos en materia legislativa. Y las que se han presentado en la actualidad, lo que se ha procurado es eso también, sacarlas lo más pronto posible para no generar un rezago.

¿No se va romper con la dinámica por la salida de algunos diputados y la entrada de los suplentes?

Considero que no, porque obviamente es cierto que los que lleguen a cubrir a los diputados como suplentes, tienen que buscar cómo se van a integrar en cada una de las comisiones, el conocer un poquito del proceso, pero igual está la experiencia de quienes llevamos aquí el tiempo suficiente como para compartir precisamente esa experiencia para su pronta adaptación.

Se avanzó en temas complicado entre las bancadas durante esta legislatura, ¿cómo se encuentran las bancadas, sobre todo en cuestión de alianzas?

Todavía existen, yo creo que sería importante empezar a medirlos ahora que inicia el periodo ordinario, por lo pronto todo ha caminado bien, de manera positiva, desconozco que si en un momento el caso de Nueva Alianza se vaya aliar con el PRI al final del periodo ordinario, o si el PRD se vaya a sumar con el PRI en todos los exhortos o señalamiento que vayamos a hacer. Habría que esperar el momento para comentar sobre ese tipo de aspectos.

¿En lo personal qué has hecho por los ciudadanos de tu distrito?

Yo me siento muy satisfecho por el trabajo realizado, he tenido muchas participaciones positivas en todos los términos, en un análisis que se hace del trabajo legislativo que está registrado aquí en el Congreso, solamente por arriba de un servidor se encuentran los coordinadores parlamentarios como el legislador con mayor producción en cuanto a exhortos, iniciativas o posicionamientos.

¿Cuál es la iniciativa con la que te sientes más identificado?

Con la que me ha permitido participar en eventos nacionales, es una modificación a la ley del adulto mayor, que es la incorporación de la procuraduría a la defensa del adulto mayor, una iniciativa que defendimos a nivel nacional y que incluso fue tomada como ejemplo, promoviéndose en todos los estados para que se cree una procuraduría a nivel nacional, incluso.

Desafortunadamente el gobierno del estado apenas ahora en el 2015 le asignó presupuesto, dentro de esa negociación logramos que se asignara 6 millones de pesos pero no lo han puesto en marcha, muchos clubes de adultos mayores me preguntan cuándo va a iniciar, ya está el recurso y es momento que ellos tomen la decisión de que inicien.

La otra fue la iniciativa la ley para eliminar actos de discriminación en el estado de Sonora, que fue a partir del deceso del jornalero en Guaymas, que me tocó participar en México con un foro, esas son dos iniciativas de las cuales me siento satisfecho, y me han permitido tener mayor contacto con la ciudadanía y los grupos vulnerables.

Y algo muy importante de destacar es la presencia de un servidor en el distrito 18, un distrito que cuenta con 20 municipios representados, sin embargo el trabajo se extendió un poco más, hicimos trabajo permanente en 31 municipios.

¿Se lo dejaste planchado a quien viene?(risas) Creo que algo que quería la sociedad era eso,

de que no solamente lo visitáramos en campaña, fue el compromiso con ellos, regresar y lo hemos cumplido, en algunos municipios he estado hasta en tres ocasiones, en todos he estado marcado presencia, y si no lo he hecho de manera física, lo hemos hecho con gestiones y apoyos. Que es algo que me enorgullece mucho.

+ El Congreso es una buena escuela y un semillero político+ Sonora, listo para ser gobernado por una mujer

+ En Cajeme refrendaremos carro completo para el PRI en 2015

Rumbo a la recta final de la LX legislatura

Abraham Montijo

Un Congreso autónomo y sano en materia

legislativa, es nuestro reto:

Lunes 2 al 8 de marzo de 20154

La candidata por la coalición “Por un gobierno honesto y eficaz”, comparte con quienes la acompañaron al término de su registro.

La candidata recorrió la calle Pino Suárez hasta llegar a las instalaciones del IEE, acompañada por su esposo Sergio Torres, el precandidato a la alcaldía de Hermosillo, Maloro Acosta y el dirigente del PRI en el estado, Alfonso Elías Serrano.

Claudia Pavlovich Arellano se registró ante el Insti-tuto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) como candidata a la gubernatura de Sonora por la colación, “Por un gobierno honesto y eficaz, dando cumplimiento a las disposiciones legales.

Acompañada por su esposo Sergio, sus hijas Ana y

Gabriela, además de una basta clase política y nutri-dos grupos de jóvenes, Claudia Pavlovich oficializó su candidatura ante el órgano electoral, encabezando la coalición conformada por el Partido Revolucionario In-stitucional (PRI); Partido Nueva Alianza (PANAL) y Par-

tido Verde Ecologista de México (PVEM). Ante la presidenta del IEE, Guadalupe Taddei Zavala,

a quien entregó la documentación oficial, la candidata al Gobierno de Sonora, manifestó, “hoy inicia el gran compromiso de mi vida, hoy inicia el gran compromiso con la historia de mi estado, mi compromiso con toda mi gente, agradezco que me acompañen en este día, me siento muy feliz”.

Luego de recorrer la calle Pino Suárez acompañada

por priístas entusiasmados y jóvenes que portaban

camisetas con la leyenda “Soy honestidad total” y “Claudilleros”, la candidata se dijo feliz por esta nueva encomienda al reiterar su compromiso “de dar el cien por ciento y hacer historia al convertirme en la primera mujer gobernadora del estado”.

En primera fila, lució la presencia de su madre, la

Dra. Alicia Arellano de Pavlovich a quien le refrendó su agradecimiento por ser su gran ejemplo, acompañada por los dirigentes del PRI, PANAL Y PVEM, Alfonso Elías Serrano; Fermín Trujillo Fuentes y Luis Peralta Gaxiola, respectivamente.

Por un gobierno honesto y eficaz: Claudia Pavlovich

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 5

Para el fin de semana arrancará oficialmente la campaña política, que se pronostica, será un verdadero campo de batalla para disputarse el gobierno de Sonora. Los más fuertes: el PRI con la Dama Dorada Claudia Pavlovich Arellano, quien tiene como contrincante al empresario hermosillense, el ex priista Javier Gándara Magaña.

En charla privada con el dirigente priista Alfonso Elías Serrano nos adelantó que atrás de Claudia está una fuerza de organización en comunicación y estructura. Ya están preparados en el Revolucionario Institucional en el tema jurídico, en las dos vertientes, defensa y ofensiva jurídica.

Elías Serrano nos insistió que la gente verá que la Dama Dorada representa futuro y un mejor cambio para Sonora. Entusiasmado, el jerarca tricolor nos decía que pronto se verá una gran estrategia para que su partido recupere la principal silla del Palacio de Gobierno, que en estos momentos pertenece al panista Guillermo “Memo” Padrés Elías.

Hay que recordar que los panistas tienen tres años trabajando, y su candidato más tiempo, pues no es un

secreto que acaricia desde muchos años la idea de gobernar Sonora.

A pesar de todo esto, Javier Gándara va contra la corriente, por lo que tiene que trabajar arduamente y sacudirse a los ociosos aduladores que le dicen a cada rato que ya ganó y que no hay necesidad de hacer mucho, pues sus encuestas le dan amplia ventaja en todos los municipios, inclusive en Obregón,

versión que traen desde el inicio de año.La ventaja de Gándara es cierta, pero de manera

interna ante sus compañeros de partido pues aspiraba ser candidato, sin embargo, Memo Padrés operó acertadamente hace tres años, e instruyó para que se definieran los azules a favor de del empresario que había terminado su trienio como alcalde, a pesar de que no era su gallo o su principal alternativa, menos su amigo cercano.

Pero Memo antepuso sus intereses personales, y aunque se esperaba que la carta del padresismo fuera el actual alcalde Alejandro López Caballero, el rumbo cambió y se definió hace tres años. Ya, antes, JGM había anunciado su intención de buscar la candidatura y no aceptó ser senador de la República, precisamente para no estar comprometido con el gobernador, ni con su partido. Se iría inclusive, de ser necesario, por la libre, pero, los astros se le alinearon y Guillermo vio ante esa insistencia, vender el favor, para que se la debiera Javier Gándara, de ganar.

Y les funcionó, al no ser la selección de candidatos a gobernador en el PAN, tan álgida como el parto doloroso en el Revolucionario Institucional.

Salvo el asunto de David Figueroa, quien se disciplinó y se sumó al staff de Gándara Magaña, para coordinar un ala de la campaña, si en verdad lo dejan maniobrar los coordinadores de campaña de Javier quienes lo tienen prácticamente secuestrado y “semi-drogado” con la idea de que ya ganó, cuando el escenario se tornará difícil una vez que empiecen a fluir la campaña y las estrategias de la aguerrida Dama Dorada.

Manlio Fabio Beltrones, cada vez ama más a Sonora. Si bien es cierto, que nunca ha estado lejos, la

evidencia de su amor por la entidad que lo vio nacer es y será más notorio.

Nada de experimentos, y aunque se puede considerar como un ejercicio la contienda electoral de Claudia Pavlovich, con miras de que las mujeres tomen el control, veremos pronto maniobrando en la política nacional y estatal, a la futura diputada federal Silvana Beltrones Sánchez, quien hará política y de la buena con la mira de convertirse en la Senadora de Sonora en

el 2018.Sylvana es hija única del

Diputado Beltrones y la llegada de Claudia blindará el futuro de la niña que creció y fue educada durante sus primeros años en Casa de Gobierno, en la Pitic.

Le gusta y le apasiona la política y en casa tiene al mejor maestro.

El pronóstico se torna

automático y la veremos -por género- en la primera lista de la fórmula a candidata al parlamento, y el problema será la definición de su compañero de fórmula, en donde de seguro veremos maniobrando a Antonio “El Toño” Astiazarán Gutiérrez, quien de seguro en breve asumirá un importante cargo en el resorte federal, pues se menciona como sub

secretario de Gobernación, en Seguridad, CONAPESCA, entre otros importantes cargos por rumbos de CFE.

El Maloro, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, de ganar, se convertiría en importante factor político dentro del priismo, y su hazaña por recuperar Hermosillo lo puede llevar a las listas para contender y seguir su carrera política en el Senado de la República.

Otro que tiene postergada su cita es el dinámico Ernesto “El Pato” de Lucas Hopkins que ya le dio el sí a la campaña de Claudia, al ser, nos dicen, solicitado para que se viniera y le dieran permiso en el ámbito federal e internacional a pesar de que tiene interesantes ofrecimientos para crecer en su carrera diplomática y Relaciones exteriores.

El Pato ya circula y es uno de los coordinadores de campaña, y aunque no decía esta boca es mía, andaba que se lo llevaba por venir a una contienda que promete ser encarnizada, y para los enfrentamientos electorales, el Pato se pinta solo, al grado de ser reconocido por sus propios adversarios azules, como una vez nos lo confesó Roberto Romero, aun Secretario de Gobierno, y candidato plurinominal a la diputación federal.

Hay que estar pendientes del crecimiento de Samuel Moreno, Miguel “Potrillo” Pompa Corella, Natalia Rivera, Guillermo Silva, Humberto Robles Pompa, Pano Salido y Ulises Cristópulos.

VAYA DESFACHATEZ en Nogales. No son secreto los caprichos y desaciertos del alcalde

Ramón “D” Mente Guzmán Muñoz, quien sigue en su disparate de hacer perder a como de lugar al candidato priista a la Presidencia Municipal.

Anuncia un voto diferenciado. Que él se encargará -tiene el control, dice- de que los nogalenses voten por Claudia Pavlovich, pero que no lo hagan por Humberto Robles Pompa.

A cambio, exige, le den la Procuraduría y no precisamente del Consumidor, sino la del estado, la que maneja ministerios públicos y policía ministerial entre otras cosas.

Le gustó de plano el tema de la policía y lo que implican las generosas bondades.

Dice que tiene a la persona ideal para ser sub procurador de justicia y es, precisamente, su Secretario del Ayuntamiento, Gerardo Rubio.

Y como titular, no hay mejor perfil, anuncia, que él mismo. ¿Se imaginan de Procurador a ese terrible funcionario, prepotente, soberbio y arrogante? No creemos lo permita, en primer lugar, Claudia Pavlovich si gana en las futuras elecciones, y de ahí, la propia sociedad sonorense. Vaya cargo que solicitan a cambio, de que se le quite sus ocurrencias de que en Nogales el PRI pierda, y su chantaje va más allá cuando cínico advierte

que Nogales dará el triunfo al gobierno y que puede ocurrir un accidente al ir a votar algunos priistas que controla a favor de Javier Gándara con el que le unen ligas familiares políticas.

Por lo pronto el “D” Mente alcalde de Nogales, ya logró sorprender, y ante el agua revuelta impuso dos fichas, aunque una es de Don Abraham Zaied, que especulan le harán casita a Robles Pompa y lo venderán en canala, en las casillas y estrategias electorales importantes, donde se pintan solos para traicionar.

Por cierto, el priista Carlos Alberto Díaz Gutiérrez interpuso denuncia a la regidora Yanula Orozco Ruiz ante la Comisión Estatal de Procesos internos del PRI, con fundamento en los artículos 209, 210, 211 y 214 fracción XII de sus documentos básicos, donde destaca un expediente del juzgado civil con el numero 26/2013. Ya se dictó la resolución y salió como culpable, a pesar de las intervenciones de sus amigos influyentes.

La prácticamente candidata a diputada local, se verá envuelta en serios problemas por su naturaleza de rebelde y aguerrida, además la señalaron bastante como prepotente. ¿Que tendrá Nogales, que a los funcionarios le da por actuar así?

SI EL PAN SONORA no reconoce la labor de David Galván, es que de plano, el partido va a la deriva y tocando fondo.

David Galván es de lo mejor que tienen en ese partido para la operación política, y su trabajo lo avala desde que laboró en la Delegación de Gobernación en Sonora, como diputado local de la anterior legislatura, en la cual llegó a ser pastor de la bancada panista; en la Dirección de Alcoholes, donde inyectó dinamismo y se dio mayor fluidez quitando lo engorroso y problemático de lo burocrático en esa dependencia, y dio el ancho

conciliando como sub secretario de Gobierno, en estos momentos difíciles.

Galván es un proyecto bueno, y la intención era que fuera en el número tres de la lista a diputado plurinominal local, sin embargo, están privilegiando otros criterios y lo pasaron, nos dicen, al quinto lugar, que no lo garantiza como seguro diputado local, de la siguiente legislatura.

Hay que recordar que hizo a un lado su aspiración de contender por una federal e inclusive aquí en Hermosillo por la local. Lo que sea de cada quien, pero un personaje de su talla puede servir, y mucho, en la siguiente legislatura donde hay mucho por hacer.

Por lo pronto Galván coadyuva para conseguir votos a favor de Damián Zepeda en Hermosillo, y para Javier en el estado.

Hay quienes dicen que si en el tercer lugar va Luis Serrato, la sindicatura puede recaer para David, en vez de en José Carlos Serratos o si se queda, él obtiene la tercera posición.

EN GUAYMAS SE HABLA que es buena la formula la formada por Walter del Cima y José Luis Marcos León Perea para diputado y alcalde por el PRI y si le suman

a la fórmula el toque femenil de Susana Corella Platt, puede generar votos para la talentosa Claudia Pavlovich. Una bronca menos.

NAVOJOA, ENRARECIDO a más no poder.

Se le pasó la mano al jefe de esos suelos, Alberto “El Riquillo” Guerrero López, quien en una audaz vagancia de imponer a Remedios Pulido descompuso ¿más? la posibilidad de que surgiera la armonía para favorecer la elección de enfrente para su partido.

El viernes tuvo que convocar la candidata Claudia Pavlovich a los principales actores –que en honor a la verdad ya no se tienen confianza entre ellos- para buscar soluciones.

La realidad es que la metida de pata del alcalde fue muy grande, al grado de que incomodó a grandes personajes, aunque es tan vago que siempre trae su versión.

En una mesa se sentaron con Claudia: Gustavo Mendívil, Onésimo Mariscales, Abraham Mendívil, Guillermo Peña, Jorge Arellano, Jorge Márquez, Ludolfo Meza, Remedios Pulido, Ángel Bours, Alberto Guerrero, Yalia Salido, Ana Luisa Valdez, Próspero Ibarra y el inservible presidente del PRI Navojoa, Roberto Yépiz Alcántar.

Como testigo de honor, Miguel “El Potrillo” Pompa Corella.

La foto oficial, fue posada únicamente entre algunos personajes, probablemente como estrategia.

La realidad es que Alberto Guerrero ha dicho que está arrepentido, pero que él no tuvo, ni es culpable de absolutamente nada. Que la carga negativa de su partido, ignora a qué se debe en la entrañable Perla del Mayo.

Mientras tanto el PRI sigue por los suelos, ante la terquedad de la permanencia de su presidente, en la desgastada figura de Roberto Yépiz, quienes se creen, de plano, unos verdaderos gánster.

Por cierto la semana pasada, nos comunicaron que el martes por la madruga, una oficina de nuestra propiedad que albergaban hace tiempo las corresponsalía de NUEVO SONORA, fue víctima “casualmente” del fuego.

Muchas versiones se dejaron correr al respecto, y una de ellas fue que los traviesos políticos tuvieron que ver en ese lamentable hecho, pues realizamos certero análisis del acontecer político donde no quedaban muy bien parados.

Por supuesto que el alcalde ipsofacto habló para deslindarse de ese posible “accidente” o siniestro. No prometió investigación, ni nada por el estilo, la escena del incidente, fue totalmente modificada y con sus amistades, nos dijeron se burló del suceso, diciendo que él no es culpable de las cosas malas que pasan en Navojoa.

Conocemos desde hace mucho a Roberto Yépiz, quien surgió de las alcantarillas, sabemos de lo que es capaz, de eso y de más. Con su enfermizo síndrome de gánster comete muchos atropellos en Navojoa. Qué lástima y qué vergonzoso tenerlo y que lo mantengan como Presidente del PRI.

Gracias siempre.

Semanario Político Número uno del Estado

La Verdad pero Bien DichaLunes 2 al 8 de marzo de 2015Director General: Feliciano Guirado M. Jr.Año 16 No. 783 Hermosillo, Sonora

Claudia Pavlovich.- Fuerza

Silvana Beltrones.- Proyecto Sonora

Ramón “D” Mente Guzmán.- Petición turbia

Javier Gándara.- Contra corriente

Ernesto “Pato” de Lucas.- Negociado

David Galván.- No reconocen

Alfonso Elías.- Asegura

Yanula Orozco.- La vuelven a denunciar

Lunes 2 al 8 de marzo de 20156

En las épocas electorales tienden a incrementarse las solicitudes de acceso a la información pública, y debemos estar preparados para ello, dijo la presidenta del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Arely López Navarro, durante el curso que sobre el tema se impartió a funcionarios del Ayuntamiento de Hermosillo.

Al poner en marcha la primera jornada

de capacitación anual obligatoria 2015 del ITIES, la vocal presidenta expresó que “aunque el derecho es siempre el mismo, no ignoramos que en esta etapa de elecciones puede haber un especial interés por preguntar a las dependencias públicas, y tenemos que estar preparados para atender adecuadamente ese derecho de la gente”.

Comentó que durante las campañas

políticas “los candidatos y los partidos retoman la transparencia en sus discursos y en sus propuestas, y a lo que los ciudadanos aspiramos es a que en verdad la transparencia se establezca como una política pública”.

De ahí –dijo– la importancia

de esta capacitación que, bajo el título de “El derecho de acceso a la información durante el período electoral”, se desarrollará de aquí al próximo 14 de abril con 13 eventos en ocho sedes regionales para todos los sujetos obligados de rendir cuentas en Sonora, incluyendo los 72 ayuntamientos, los tres poderes de gobierno y organismos autónomos.

Con la presidenta del ITIES

estuvieron sus compañeros vocales Francisco Cuevas Sáenz y Andrés Miranda Guerrero, y por parte del ayuntamiento la coordinadora de la unidad de enlace de transparencia, Maribel Mendoza López.

La jornada de capacitación del

ITIES continuará durante el mes de marzo en Navojoa el día 3, Arivechi el 6, Nogales el 10, Agua Prieta el 13, Baviácora el 18, Moctezuma el 19,

Caborca el 24 y de nuevo Hermosillo el día 26 de ese mismo mes. También en Hermosillo se realizarán más eventos

de capacitación los días 7, 9, 10 y 14 de abril.

Se impartirán trece cursos en ochos sedes regionales...Capacita el ITIES sobre acceso a la información en período electoral

Por: EDGARDO CARRILLO LÓPEZ

Tarde o temprano los derechos a la información y a la privacidad, consagrados constitucionalmente en los artículos sexto y 16, van a terminar en conflicto; y a pesar de los puristas que no admiten la posibilidad de contrariedades entre derechos fundamentales, la realidad advierte otra cosa, como pasó en casos recientes –que más adelante se narran– y como amenaza ocurrir en el ámbito de los juicios orales.

La situación no es difícil de entender, basta una pregunta: ¿Hasta dónde llega nuestro derecho de acceder a la información y divulgarla, contra la prerrogativa que también todos tenemos de que se nos respeten los datos personales y privados?

Ambos son derechos esenciales, de incuestionable lógica natural, tanto así que están reconocidos en la Constitución mexicana y en cuanta convención y tratados internacionales podamos imaginar. Es obvio que el Ser humano requiere saber para poder tomar sus decisiones, e igual resulta comprensible que muchas cosas en torno a su persona y a sus cercanos prefiere que no se sepan.

Y ahí empieza el conflicto, conforme cada vez más gente pretende hacer valer el derecho que mejor le convenga. Esto está sucediendo ya, pues cada año son más quienes ejercen derechos relacionados a sus datos personales, incluso proporcionalmente por arriba de las solicitudes de información; dicho de otra forma: ya les está interesando más lo que tenga que ver con la propia persona, que lo que se hace con los recursos públicos (claro, puede tratarse de una tendencia de novedad; ya el tiempo lo dirá).

Las cifras del IFAI son reveladoras: Según recuento previo del año 2014, a las dependencias públicas federales se les presentaron 29,191 solicitudes sobre datos personales (los llamados derechos ARCO: acceder a nuestros datos, rectificarlos, cancelarlos u oponerse a que sean utilizados), las cuales en el año 2010 habían sido 21,842, 26,773 en el 2011, 36,442 en el 2012 y 37,782 en el 2013.

Eso habla del empoderamiento ciudadano sobre el valor de la privacidad, lo cual no representaría mayor conflicto mientras mayoritariamente se trate –como ha sido hasta ahora– de inconformidades con las hojas de servicio laboral, trámites de pensiones y jubilaciones, consultas de expedientes médicos, entre otras cuestiones que no enfrentan el derecho a la privacidad contra el derecho de obtener información y difundirla.

¿Pero qué pasa cuando la reportera y el fotógrafo del periódico Expreso, de Hermosillo, son enfrentados por el grupo de jóvenes universitarios que se dedicaban a quitar los pendones del entonces precandidato panista

a la gubernatura de Sonora, Javier Gándara Magaña, y quienes reclamaron que al incluir en la foto las placas del auto donde estaban depositando los pendones retirados, los exponían a represalias?

De inicio el reclamo no tiene fundamento dentro de los conceptos de privacidad y protección de datos personales, por dos puntos simples: Primero, los jóvenes estaban en vía pública realizando un acto de relevancia social y noticiosa y, segundo, las placas del automóvil no constituyen un dato privado, sino que se trata de un registro público cuya esencia es precisamente la identificación. No obstante, el hecho sirve para ilustrar cómo la gente ahora –cuando le conviene al menos– está presta a alegar la defensa de su privacidad y el respeto a sus datos personales.

En este asunto, vale preguntarse: ¿Y la imagen de los muchachos, su rostro en la fotografía que ilustró la nota periodística, no es un dato personal; tiene derecho el medio de comunicación a difundirla? Habría que analizar las circunstancias, sopesar la relevancia del suceso noticioso contra la afectación posible a la persona; porque no es lo mismo estar a voluntad propia quitando pendones en la calle, que aparecer involuntariamente en la escena de un crimen o ser exhibido gráficamente como presunto responsable de un delito.

Ya estas son divagaciones que corresponderán a los estudiosos del tema; a nosotros apenas nos toca señalar el hecho innegable de que –correctamente o no– ya se enfrentan el derecho a la protección de datos personales contra el derecho a saber y a informar; por lo bajito se hicieron de palabras.

Pero hay casos mayores, como el de la resolución del IFAI contra la oficina en México de la trasnacional Google, que sentencia al afamado buscador web a desparecer las ligas a páginas de internet donde se relaciona a la familia del solicitante, Carlos Sánchez Peña, con situaciones financieras de la Fundación Vamos México (de Martha Sahagún), un foro de Yahoo donde se le menciona como beneficiario y supuesto deudor del Fobaproa, y otro foro donde algunos navegantes de la página web critican a su padre fallecido, un reconocido empresario y líder del transporte de pasaje federal.

No es difícil entender que, en efecto, los datos contenidos en esas páginas afectan el honor y la esfera más íntima de Sánchez de la Peña, pero al mismo tiempo resulta incuestionable que dicha información guarda relevancia pública o, bien, se trata de hechos conocidos.

Y qué decir del nuevo sistema de justicia penal acusatorio que ya se implementa en algunos estados del país y que en Sonora iniciará a mediados del próximo año. Al menos mediáticamente, la estrella son

los juicios orales, que se sustentan en cinco principios básicos, uno de ellos la publicidad. O sea, que los juicios sean abiertos al público es fundamental en este sistema, ¿pero qué pasará cuando alguna audiencia deba tener carácter privado, a fin de preservar el honor de los involucrados, sobre todo el de las víctimas y su familia?, ¿entenderemos el resto de la gente que hay casos en que de verdad se requiere cuidar los datos de las personas?, ¿los testigos protegidos serán ahora abiertamente exhibidos?, ¿qué vericuetos del derecho a la protección de datos personales irán a aprovechar los defensores de delincuentes? Esto último ya ha sucedido también, como en el caso de la detención del Z40, Miguel Ángel Treviño Morales, cuya defensa le tramitó cuatro amparos, uno de ellos demandando la protección de datos para que su nombre no apareciera en los listados judiciales, el cual finalmente le fue denegado.

El problema en todo esto es, entonces, que si nos atenemos al respeto máximo a los datos personales y a la privacidad, de pronto vamos a vernos sorprendidos con que casi todo puede ser privado y personal, justamente igual que como hasta ahora hemos creído que todo es público y transparente.

Al respecto el doctor Ernesto Villanueva, reconocido investigador de la UNAM y experto en transparencia, escribió en un reciente artículo sobre el caso IFAI-Google, que el derecho a la información no es absoluto, como tampoco puede serlo el derecho a la privacidad; y se plantea que la gran pregunta es cómo generar un equilibrio razonable entre la libertad de expresión y el derecho a la vida privada, al honor y a la propia imagen.

Comentando por Twitter el planteamiento con que inicié este texto (tarde o temprano terminarán en conflicto el sexto y el 16 de la Constitución), el propio doctor Villanueva me dio su solución: “Me quedo con el sexto (derecho a la información) como regla, y con el 16 (derecho a la protección de datos personales) como límite o excepción razonable”.

Por supuesto que otros estudiosos de la ciencia jurídica se sostendrán en que los conflictos entre derechos fundamentales son sólo aparentes, pero eso sería tanto como negar la naturaleza social del hombre, porque si los derechos fueran individualizados y en beneficio de una sola persona, no habría problema, pero resulta que el Ser humano desarrolla su vida en comunidad con otros grupos, lo que lleva a comprender que el derecho de unos viene a ser el contra derecho de otros.

Y en todo caso, si se aferran a que los conflictos entre derechos fundamentales no existen realmente, bueno, entonces que concilien lo que acabamos de narrar… y lo que está por venir.

El anunciado choque entre el derecho a saber y el derecho a la privacidad

Feliciano Guirado MendezFeliciano Guirado MorenoFeliciano Guirado CohenDavid Guirado Moreno

Alan Castro ParraAna Lucia IbarraElizabeth CejudoMarco A. Sánchez

2 de marzo del 2015

El equipo editorial que labora en el semanario Nuevo Sonora, lamenta el sensible deceso el pasado 27 de febrero de

Rogamos por la pronta resignación de la familia y nos solidarizamos con los hermanos Manlio Fabio y Orestes Beltrones Rivera, al igual que con su sobrina Sylvana Beltrones Sánchez

Que Dios lo tenga en su santa gloria.

Atentamente:

Roberto Alcides Beltrones Rivera

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 7

Hermosillo, Sonora, febrero de 2015.- El alcalde Alejandro López Caballero y la presidenta del Sistema DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, entregaron 100 auxiliares auditivos y 100 sillas de ruedas a 200 a personas de diferentes puntos del municipio, conseguidos a través de un donativo de la Fundación Telmex.

El Presidente Municipal expresó su alegría por el apoyo de la Fundación Telmex, el cual se canaliza por tercer año consecutivo hacia su administración, en beneficio de cientos de hermosillenses que los necesitan.

“Tenía muchas ganas de que llegara el día para recibir a este organismo de Teléfonos de México, que además de ser una empresa reconocida a nivel mundial, tiene esta voluntad de contar con un departamento especial para tomar de sus recursos y ayudarle a la gente que más lo necesita”, indicó el Munícipe.

En Hermosillo se les reconoce y agradece infinitamente por estos apoyos que benefician a nuestras familias, dijo, y además es un gusto que los titulares y todo el equipo que

trabaja en el Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Comudis), Desarrollo Social y el Sistema DIF, sean dignos de la confianza de la Fundación Telmex.

“Que nosotros podamos ayudar a alguien a tener una silla de ruedas, ponerle un aparato, darle un balón a un niño para que juegue, o un uniforme, eso es trabajar unidos y representa que nos ayudemos juntos a ser cada vez una mejor comunidad y a hacer de Hermosillo una mejor ciudad para vivir”, subrayó.

Por su parte, el subgerente operativo de la Fundación Telmex, Raúl Adrián Ayala Mayorquín, señaló que para

la Fundación Telmex es un día muy especial, ya que de nuevo coincide con las actividades humanitarias que realizan las dependencias del Gobierno Municipal en beneficio de la sociedad hermosillense.

“A nombre del director general de la fundación, Arturo Elías Ayub, agradezco por permitirme acudir al evento, porque para la Fundación Telmex la responsabilidad social es un acto de aprecio a la vida y a nuestros semejantes”, aseguró.

En representación de todos los beneficiados, Ekaterina Ibarra Baeza, agradeció por esos apoyos, con los cuales se ayudarán para las actividades diarias y a mejorar la calidad de vida, tanto para quienes necesitan sillas de ruedas como auxiliares auditivos.

La titular del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Comudis), Antonia Rojas Chávez, explicó que las personas con discapacidad motriz necesitan siempre un aparato funcional para hacer más llevadero su día a día, por lo cual estos aparatos son muy importantes para su desplazamiento.

“Éste es un apoyo que buscan en forma continua, porque no duran mucho tiempo, por lo cual las sillas se cambian constantemente y tratamos de que el apoyo continúe para estas personas, por lo menos en la duración normal de una silla, que es de aproximadamente un año”, mencionó.

En la entrega de apoyos también estuvieron los directores generales del Sistema DIF Hermosillo, Ramón Borbón Larios, y de Desarrollo Social Municipal, Edmundo Briseño Valenzuela.

Hermosillo, Sonora, febrero de 2015.- Con base en los resultados de la estrategia para la prevención del delito, el comisario general de la Policía Municipal, Luis Felipe Chan Baltazar, recibió un reconocimiento del secretario de Seguridad Pública del Estado, Ernesto Munro Palacio.

En el marco de la reunión mensual de información y valoración del programa Semáforo Delictivo, se constató que gracias a la prevención emprendida por el Ayuntamiento de Hermosillo, se dio una baja en los indicadores del Semáforo Delictivo, en los 11 ilícitos medidos por denuncias presentadas.

Sólo los delitos de robo a personas y de vehículos mantienen un color amarillo en su valoración, igualando el promedio de los últimos cinco años, en tanto que bajó la incidencia del resto, con base en la implementación de estrategias de prevención.

A nombre del Gobierno Municipal, Chan Baltazar agradeció el reconocimiento y se comprometió a seguir mejorando los indicadores, hasta que los 11 delitos medidos queden en verde.

El comisario general de la policía Preventiva y Tránsito Municipal aclaró que estas mejoras en los indicadores, no significan la inexistencia de delitos en la capital sonorense, sino que los resultados obtenidos en el arranque de este 2015 son mejores que los cinco años anteriores promediados.

Esta mañana, esos mismos resultados fueron presentados ante los integrantes del Comité Operativo Municipal de Hermosillo, encabezados

por la señora Silvia Félix de López Caballero, presidenta del Sistema DIF Municipal.

La baja en los indicadores, expuso el funcionario, es reflejo de la implementación de políticas públicas enfocadas a la prevención e inhibición de la comisión

de delitos en las calles y colonias de Hermosillo.

En la revisión mensual del mes de diciembre, Hermosillo presentaba aún indicadores en rojo, los cuales mejoraron al inicio del año.

La anterior ocasión en que Hermosillo obtuvo este reconocimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, fue en la medición de indicadores del mes de julio del 2012.

Reconocen prevención del delito en Hermosillo

Entrega DIF local apoyos de Fundación Telmex

Hermosillo, Sonora, febrero de 2015.- El Ayuntamiento de Hermosillo recibió un reconocimiento de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), por ser el primer municipio en América Latina en implementar la guía de mejora regulatoria en trámites, e impulsar así su competitividad bajo estándares internacionales.

Correspondió al alcalde Alejandro López Caballero recibir la distinción, sobre la cual señaló que es muy especial saber que se pasó el examen al hacer un trabajo significativo en todas las dependencias del Ayuntamiento. “Esto es una gran satisfacción, así que felicito a los titulares, por ser quienes hicieron posible este reconocimiento”.

A su vez, el economista senior de la División Política de la OCDE, Manuel Gerardo Flores Romero, felicitó al Presidente Municipal porque el objetivo de la organización es promover mejores políticas para una vida mejor, así como identificar las mejores prácticas a nivel internacional, ver en qué son muy buenos los gobiernos y fomentar su aplicación en el resto de los países.

Llegamos a Hermosillo con un saco de buenas prácticas y nos vamos de aquí con el saco más grande, dijo, porque ahora, esta ciudad es una campeona y contribuye a esas mejores prácticas, gracias a la titular de la Comisión de Fomento Económico local, Lyzeth Salcedo Salinas, quien realizó un trabajo muy arduo con su equipo, para lograr estos resultados.

Recordó que en agosto del 2013 se firmó el acuerdo

entre la OCDE y el Ayuntamiento, del cual se derivaron 270 recomendaciones para Hermosillo, en las cuales el gobierno trabajó y dio cumplimiento en un 96 por ciento, simplificando trámites y gestiones que deben hacer los contribuyentes.

Ahora, cualquier ciudadano puede entrar desde su computadora al SIGEM, una plataforma digital habilitada exprofeso, en la cual se puede consultar información de diversa índole, y cerciorarse, por ejemplo, de si un local cuenta con las condiciones óptimas para poner su negocio, saber si tiene adeudos, líneas de transporte cercanas y comercios que están alrededor.

Por medio del portal www.hermosillo.gob.mx se pueden consultar los requisitos para iniciar un negocio, con el fin de entregar todo el paquete de documentación solicitada en una sola ventanilla, donde el trámite será de forma rápida, segura y transparente, además de obtener un folio para consultar el proceso por Internet.

Así mismo, la directora del Fomento Económico, Lyzeth Salcedo Salinas, mencionó que la mejora regulatoria significa eficiencia, productividad, transparencia y calidad en el servicio, lo cual se traduce en competitividad y atracción de inversiones.

“Hoy, el Gobierno Municipal es reconocido por este organismo internacional por su calidad regulatoria en América Latina, ya que en tiempo récord se alcanzó un 96 por ciento de avance en la implementación de las 270 acciones de mejora

regulatoria, con las cuales se transformará el quehacer de la administración en bien de la comunidad”, indicó Salcedo Salinas.

En la entrega del reconocimiento estuvieron los representantes del Banco Mundial en México, Francisco Fernández Castillo y Garcés, y del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Carlos Arce Macías y de la Unidad de de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, Tonatiuh Ríos Diéguez.

Así mismo, se contó con la presencia de la coordinadora de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Gabriela Montaño García, y el presidente del Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), Enrique Ruiz.

Entrega OCDE reconocimiento a Hermosillo

Lunes 2 al 8 de marzo de 20158

Y vaya si a estas alturas la candidata al gobierno del estado, Claudia Pavlovich Arellano, debe estar preocupada por el desorden político que se desató en el sur del estado principalmente en el municipio de Navojoa en donde cada aspirante a la presidencia municipal hizo lo que les vino en gana y sin respetar instrucciones, se registraron y provocaron un “boquetón” que, sin lugar a dudas, habrá de tener un costo político fuerte para la originaria de Magdalena, quien de seguro debe estar lamentándose por la intromisión de selecto grupo que solo vio el interés personal dejando por un lado el interés partidista.

Esto provocó que el falso aspirante a la presidencia municipal, Javier Barrón Torres, quien después de sostener una platica a puertas cerradas con el alcalde Alberto Natanael Guerrero López, decidió retirarse de la contienda interna en la que iría en contra de la CP Remedios Pulido Torres argumentando que no reunió los requisitos necesarios para poder competir, pero si ya sabía que no juntaría los requisitos, ¿para qué se presenta ante la comisión de procesos internos a sabiendas que sería rechazado? ¿A quién pretendía engañar?

Y cínicamente argumenta a su equipo y seguidores: “los papeles que me hacían falta para completar los requisitos, me los iba a traer el presidente municipal Alberto Guerrero y no los trajo”. Perverso como siempre, Javier Barrón nuevamente hace de las suyas pues anteriormente, a inicios de la administración de Eduardo Bours, también hizo su berrinche y se registró sin obedecer la disciplina partidista para jugarle chueco a Gustavo Mendívil Amparán junto con Hilario Yocupicio, y Guillermo Peña.

En esta ocasión Javier Barrón armó un equipo de fieles colaboradores quienes lo siguieron con su intención de buscar la pre candidatura a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional, a quienes los ha mandado por la vía mas corta por beneficiarse con la candidatura a Sindico Procurador por el Partido Acción Nacional. Javier Barrón Torres, ex alcalde de Navojoa por el PRI, ex regidor, ex dirigente del Comité Municipal del instituto tricolor, ex dirigente del sector popular y ex vice presidente municipal, se va de hoy en adelante al Partido Acción Nacional después de ser convencido por Cesar Blerizeffer y Raúl Silva Vela, candidatos a la diputación federal por el séptimo distrito electoral y a la presidencia municipal por el PAN respectivamente, tras sostener una reunión privada en conocido hotel Boyee ubicado al norte de la ciudad, propiedad de la familia Islas. Ahí se acordó que Barrón Torres, quien ha creado toda su fortuna a través del sistema político del PRI, irá en la planilla con Silva Vela a quien ya empezaron a atacar a través de las redes sociales pues lo involucran sentimentalmente en otro panorama. Estos ataques continuaran como parte de las campañas negras y quien aspire a ocupar un cargo popular debe estar preparado para todo esto.

Javier Barrón Torres es un político obsoleto, se adelantó en la decisión y arriesgó el futuro político de sus seguidores entre ellos Martín Duarte, arquitecto Darío Salvador Cárdenas, entre otros, quienes ahora se encuentran en el dilema de si se van o no al Partido Acción Nacional. Barrón Torres fue convencido y se va del PRI de donde estuvo succionando de la teta presupuestal toda su vida, ahora siente que el PRI no tiene futuro en Navojoa ni en Sonora y abandona el barco, emigra al Partido Acción Nacional en donde le han prometido la Sindicatura Municipal, pero esta decisión, debe estar consciente el ex alcalde, que le puede costar la salida de palacio municipal a su pequeño junior del mismo nombre, que labora en el departamento de tesorería. Es evidente que el alcalde hará ajustes en su equipo de colaboradores y podría ser que a partir de esta semana el hijo del “Chapito Barrón” sea expulsado de esta administración pública por no convenir así a los intereses del alcalde Alberto Natanael Guerrero López y más aún cuando existe fuga de información al circular por las redes sociales documentación fidedigna de tesorería que lo culpan a él. Barrón Torres se vendió al Partido Acción Nacional y hoy

reniega del PRI, el mismo que le ha dado de comer y lo ha enriquecido como nunca lo imaginó. Pero mis preguntas son, ¿a quién representa el Chapito Barrón? y a los que representa, ¿verdaderamente lo seguirán al PAN? ¿Qué le ofrece a Raúl Silva?, y si Raúl Silva está seguro de ganar, ¿para qué le ofrece la Sindicatura

a un priísta? ¿No hay más Panistas con mejores cualidades y arrastre que el originario de pueblo viejo? Pero mientras Barrón Torres embabuca a Raúl Silva quien no debe ser sorprendido, Remedios Pulido Torres afianza su equipo de colaboradores para prepararse e iniciar a buen ritmo su campaña política al quedarse como única aspirante en buscar la candidatura a la presidencia municipal del PRI.

Remedios Pulido debe estar alerta a todo lo que viene encima, se anticipa una campaña negra por parte de Acción Nacional de pronósticos reservados, pero debe mantener una actitud fuerte, que nada ni nadie la doblegue, su objetivo está el siete de junio en las urnas electorales y debe tener mucho cuidado de quien le hable al oído, a estas alturas debe estar ya rodeada de personas vividoras de la política, personas que están dispuestas a “venderla en canal”, pues todo el procedimiento que se ha venido llevando a cabo, parece indicar que el PRI quiere perder Navojoa y si no es así, quieren entregar la plaza a los panistas.

Debe tener sumo cuidado Remedios Pulido de caminar en este terreno minado, no debe sentirse confiada de nadie, ella es inteligente y sabrá discernir quien le quiere hacer daño y quien la quiere ayudar. Es un buen elemento, es una mujer preparada, profesional, con grandes alcances y cuenta con una excelente familia que siempre la ha apoyado en todos los sentidos: su esposo, Alfredo Hernández nunca la ha soltado de la mano, y la acompañará hasta el último momento de este proceso electoral, es un verdadero apoyo moral.

Insisto, se debe tener mucho cuidado al caminar en este terreno minado. Las cosas no quedaron bien en la capital del estado y se pueden cobrar la factura y aquí en Navojoa hay heridas que tardarán mucho tiempo en sanar. Si otra cosa no se interpone, Remedios Pulido debería ganar las elecciones constitucionales, Raúl Silva muestra debilidad al convocar a su fórmula a un ex alcalde priista, pero esto apenas empieza. Junto con Javier Barrón Torres son ya varios los ex dirigentes del CM del PRI de Navojoa que emigran al Partido Acción Nacional entre ellos Carlos Russo García, Arcadio Corral Esquer y Maclovia Salido y, a decir verdad, en nada afectó al instituto tricolor, hoy no puede ser la excepción.

Y por otro lado a quien de plano no le ven estrella en este proceso electoral es al huatabampense Próspero Ibarra Otero, quien quiere hacer las cosas bien pero nomás no encuentra la fórmula para identificarse con la fuerza del Mayo. Asegura que en Navojoa lo están bloqueando pero la verdad es que no prende, quizá esta candidatura le queda demasiado grande y no garantizará votos ni para él mucho menos para la candidata al gobierno del estado, Claudia Pavlovich, quien ha estas alturas debe de estarle doliendo la cabeza porque el sur del estado está completamente perdido. Por más que quiera Próspero no se les abren las puertas en el Mayo, César Bleizeffer ha demostrado ser más político, concertador, factor de unidad y sobre todo, palabra empeñada, palabra cumplida. Próspero, desde que tomó protesta la semana pasada, salió huyendo de Navojoa dejando pendientes varias cuentas por pagar y mañana martes sostendrá una reunión en la casa del pueblo con el sector juvenil en donde se seguro será atrapado por los proveedores. Fue un evento frío, carente de liderazgo, pero eso sí, para llenar el espacio recurrió al acarreo. La mayoría no sabía a lo que iba, pero ganaron una torta, un refresco y la paseada, nadie se los quitó. Empieza a tener Próspero Ibarra ya una carga negativa que le puede perjudicar al final de las elecciones, y no es la primera oportunidad que se comporta de esta manera, es típico en él en anteriores campañas y le ha funcionado, la diferencia es que en esta ocasión, los sorprendidos sean los proveedores de Navojoa.

Veremos como le va a Prosperito en esta aventura política y aunque en estos momentos nadie quiere aparecer en las papeletas como suplente, por aquello de que no te entumas, esperemos que corrija

su rumbo pues la contienda es corta y debe de ir por el triunfo. Hay muchas historias que escribir de Próspero Ibarra de quien no dudamos se irá encontrando con bastantes piedras en el camino, pues hay grupos de poder que no les conviene que salga airoso pues podrían estar otras posiciones electorales de por medio que pueda marcar la diferencia entre uno y el otro. Próspero no la tiene nada de fácil y por tratar de abrirse paso en Navojoa descuidará Huatabampo en donde confiadamente, según él, tendrá los mismos votos que en las elecciones pasadas y no es lo mismo ayer, que hoy.

El Domingo pasado Próspero Ibarra estuvo en los campos de la unidad deportiva municipal “Faustino Félix Serna” pero para su mala suerte, ni un solo cristiano lo reconoció, salvo el ex dirigente del PRI, Jorge Luis Arellano Cruz. Y es que su arrogancia no le ayuda en nada, menos en estos tiempos de campaña. Por cierto, la primer reunión que sostendrá en Navojoa Claudia Pavlovich será este viernes en el centro social Casa Blanca y para ello un día antes llegará a coordinar los trabajos el Licenciado Horacio Valenzuela Ibarra, como responsable de logística de la candidata a gobernadora. Está por definirse la hora, pero se presume sea a las cinco de la tarde.

Desesperado, temeroso y preocupado por lograr el triunfo electoral en las urnas este primero de junio, el ex diputado y ex alcalde huatabampense, Próspero Ibarra Otero solicitó en la capital del estado y al propio alcalde, Alberto Natanael Guerrero López, la venia para que sea el ex dirigente del Comité Municipal del PRI, Jorge Luis Arellano Cruz, su suplente en la fórmula que irá por la diputación federal por el séptimo distrito electoral. Ante una eventual derrota política este primero de junio ante el también huatabampense César Bleizeffer, Próspero Ibarra utiliza sus artimañas para pretender posicionarse en esta carrera por la curul en el congreso de la unión. Jorge Arellano Cruz, como institucional que es, obedeció las instrucciones de sus superiores y terminó por aceptar este difícil reto, que de no corregir su rumbo, esta fórmula priísta terminará por ser derrotada por la aplanadora que encabeza César Bleizeffer, que según en las últimas encuestas lo dan como el virtual ganador. Próspero Ibarra, arrogante y joven político no prende, y por si fuera poco en sus recientes visitas a la Perla del Mayo ha encontrado puertas cerradas que difícilmente podrá abrir pues simplemente no es ni será el candidato de los navojoenses. Su actitud en los procesos electorales siempre ha sido la misma, de distingue por ser una persona que no cumple sus promesas y ve al electores como personas vulnerables, fáciles de engañar.

Los navojoenses han dejado en claro su postura: rechazo total a Próspero Ibarra, que en su carrera política no ha traído beneficio alguno a esta región. Caso contrario, César Bleizeffer quien ha impulsado diversos proyectos productivos a través del gobierno de Guillermo Padrés Elías, por lo que el margen de aceptación es cada vez mayor. Quizá el CEN del PRI pretende que el Partido Acción Nacional conserve esta curul en el congreso de la unión, al designar a un verdadero desconocido para el séptimo distrito electoral, al importar desde Huatabampo a un personaje con imagen desgastada por sus anteriores cargos, cuando en el municipio de Navojoa, el más grande del sur, existen elementos con más capacidad política, presencia y honestos entre ellos, el propio candidato suplente Jorge Luis Arellano Cruz.

Una de las especulaciones que han corrido en los últimos días en la capital del estado, es que desde las oficinas más importantes de la candidata a la gubernatura del estado, Claudia Pavlovich Arellano, es en el sentido de que se ha enviado a Jorge Luis Arellano Cruz como su suplente, puesto que en caso de ganar, se aplicará la estrategia de solicitarle la renuncia a Próspero Ibarra Otero para enviarlo a un cargo de segundo nivel en el gobierno del estado para que asuma a la titularidad en el congreso de la unión el actual regidor del Ayuntamiento de Navojoa.

Próspero Ibarra se encuentra en una verdadera encrucijada, su campaña política no levanta y existe temor entre el Priísmo Sonorense de que el séptimo distrito sea conservado por el Partido Acción Nacional. La carga negativa de Próspero Ibarra es evidente, el rechazo entre los huatabampenses y navojoenses es clara, mientras que en Benito Juárez, Etchojoa, Tesopaco, Álamos y Quiriego no tiene aceptación por ser un verdadero desconocido. Los focos en esta candidatura federal, están en rojo y es preocupante pues los votos

que se pretendían obtener para Claudia Pavlovich están muy lejos de lo que se esperaban. Jorge Luis Arellano Cruz tiene presencia y aceptación en Navojoa, pero el electorado mantiene una barrera con Próspero Ibarra a quien no le tienen confianza por manejar un discurso frío, apático y sin levantar pasiones.

Por otra parte, productivo resultó en sabroso y aromático café que degusté en compañía de la CP Remedios Pulido Torres, candidata a la presidencia municipal de Navojoa por el Partido Revolucionario Institucional, en el restaurante del Motel del Rio, su proyecto político es ambicioso y de gran visión.

Nos adelantó que ya sostiene pláticas con representantes de los diversos sectores productivos de Navojoa, así como los líderes de los sectores de partidos, es decir hará una campaña abierta a la sociedad sin descuidar a la estructura del Partido Revolucionario Institucional. Remedios Pulido Torres es una mujer de retos, fuerte, sencilla, preparada que difícilmente se doblegará, tiene las fuerzas necesarias para seguir en su lucha de convertirse en la primera mujer presidenta de esta ciudad. Está en este momento llamando a la unidad y lo está logrando. Dejó claro que formará un excelente equipo de colaboradores para arrollar en las elecciones del siete de junio, en estos momentos se analiza las diversas propuestas para instalar su equipo de campaña, y aún no decide quien será el coordinador general.

Pero en estos momentos es lo menos que interesa, primero está la de convertirse en candidata oficial y entonces iniciar con una buena planeada y estratégica campaña política y mantenerse, como hasta ahora, en la mejor opción electoral. Agradezco la atención de Remedios Pulido Torres, amiga de muchos años y quien con su verdadero potencial político seguirá manteniéndose como verdadera opción para el electorado del municipio de Navojoa.

En otro segmento, todo parece indicar que Raúl Silva Vela candidato del Partido Acción Nacional para la presidencia municipal del Navojoa, recibió una jalada de orejas de parte de Javier Gándara Magaña candidato de los azules al gobierno del estado, por la travesura que hizo al lado de César Bleizeffer de convencer innecesariamente a Javier Barrón Torres para que participe en las papeletas electorales como síndico procurador. Tras darse a conocer de que el ex alcalde de Navojoa, ex líder del PRI, ex líder del sector popular y ex regidor, se suma a las filas de acción nacional, fueron muchos los Panistas de cuello que pretenden acudir a la capital del estado a manifestar su inconformidad pues en estos momentos existen muchos de ellos con mejores derechos, de convicción firme y de ideales partidistas a prueba de fuego que merecen esa posición. Ven en Javier Barrón a un “gandalla”, oportunista y sin aceptación entre el gremio partidista, incluso lo sienten como un enemigo, impostor y un posible espía a las estrategias político electorales que se manejarán al interior del comité de campaña y que podrían ser filtradas al mismo PRI. Si Javier Barrón le dio la espalda al PRI de donde vivió prácticamente la mayor parte de su vida, ¿acaso no se detendrá para dejar al PAN de donde no ha percibido nada? Así como se prestó a la estrategia de pretender participar en un proceso interno en el PRI, ¿no se habrá prestado a la estrategia de irse al PAN para sacar información y llevarla al instituto tricolor? ¿Podrán confiar los Panistas en el ex alcalde?

En pocas palabras, ¿no se habrá convertido el “chapito” Barrón en un espía del PRI? La rueda de prensa acaba de finalizar ante la preocupación de los panistas que aun no se adaptan ni confían en el PRI, veremos cual será la actitud que asuma en su papel de aspirante a síndico, si le cambia su manera de caminar o si pretenderá enseñarle de política a los panistas. Ojalá y los panistas después no se arrepientan pues vemos muy difícil que el “chapito” Barrón corte de tajo el cordón umbilical de sus verdaderos amigos, compadres y protectores políticos. Y sus seguidores, ¿dónde están?

Y quien ya se puso a pensar seriamente en quién puede ser el causante de la fuga de información en el departamento de tesorería municipal, al circular información fidedigna en las redes sociales es el tesorero César Kaplan y sus ojos han volteado a ver al hijo del “Chapito” Barrón, y dicen que por órdenes de arriba, sus días ya los tiene contados, pues no tarda ya en ponerse la camiseta azul con blanco y defender como ex guerrero la causa de Raúl Silva Vela y su papá.

David Guirado Moreno

Tras elBiombo

(642) [email protected]

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 9

El Gobierno Municipal de Navojoa, a través de la Dirección de Ecología, llevará a cabo la campaña “Reciclatrón”, del 2 al 31 de marzo, con el objetivo de fomentar el reciclaje entre la ciudadanía.

Lo anterior lo informó la titular de la dependencia, Martha Patricia Carrillo Rosales, quien señaló que este programa convoca a instituciones educativas y empresas a

trabajar en el acopio de tres materiales: plástico, cartón y aparatos electrónicos.

“La finalidad es concientizar a la gente sobre la importancia de separar correctamente los materiales y la importancia del reciclaje”, subrayó la funcionaria.

Explicó que lo recaudado será entregado a la empresa “RECNAV”, a cargo de Israel Armenta, para

procesarla y reutilizarla, y una vez acabado el período de la campaña, se pagará a las instituciones dinero en efectivo equivalente a la cantidad de material que acopiaron.

Entre las empresas e instituciones participantes, se encuentran Celulosa, Kowi, Colegio Bosco, El Quinto, Colegio Gaxiola, UNISON, Jardín de Niños “Mi Casita”, entre otros.

Los vecinos de la comunidad de El Recodo, en la comisaría de San Ignacio, recibieron tres proyectos productivos por parte del Sistema DIF Navojoa, que preside Jennifer Castro de Guerrero.

La comunidad, que está registrada dentro del programa “Comunidad DIFerente” del Gobierno Estatal y Municipal, fue beneficiada con el proyecto de producción de Chiltepín, Huertos Familiares y Taller de Costura, por parte de las dos instancias de gobierno.

La Presidenta de DIF dijo estar muy contenta por recibir este apoyo del DIF Sonora e invitó a las 80 familias que integran el programa a continuar trabajando fuertemente por sacar adelante estos proyectos.

Recordó que desde que dio inicio el programa, en junio del 2013, todos los vecinos han recibido constante capacitación, específicamente en cinco ejes de

acción: salud, alimentación, educación, vivienda y economía, todos éstos en base a la familia y la comunidad.

Jennifer de Guerrero felicitó a las personas por su tenacidad y ganas de

salir adelante, cumpliendo cabalmente con el objetivo del programa, el cual es aterrizar proyectos comunitarios que

beneficien a todos las familias del lugar.

Acompañada de la directora del organismo, Gabriela Castañeda Quesney, y la comisaria de Desarrollo, Rosalba Ibarra Camacho, la Presidenta

de DIF invitó a los beneficiados a seguir echándole muchas ganas y no desaprovechar estos apoyos.

Entro los productos que recibieron se encuentran, para el proyecto de producción de chiltepín, tinaco de 2500 litros con llave de paso, rociador de 4 galones para fumigar, tubos, coples y

tubos pvc, rollos de cinta con perforación para riego por goteo, rollos de mangueras para conectores, carretilla, 4 palas mango largo, 4 rastrillos mangos de madera, 3 rollos de malla ciclónica para cerco, bomba para riego, entre otros.

En cuanto al proyecto de huerto familiar, se entregó bomba para riego, rollo de malla ciclónica para cerco, cuchara con manga para trasplantar, rollo de mangueras para conectoras, pegamento y tubos pvc.

Asimismo, para el proyecto de taller de costura, las amas de casa recibieron una máquina

de coser, 3 máquinas recta eléctricas varias costuras, cintras métricas de plástico y tijeras para corte de telas.

Entrega Jennifer de Guerrero proyectos productivos

Realizará ecología campaña “reciclatrón”

Como orador oficial del día de la bandera, el Secretario del Ayuntamiento Antonio Esquer García pronunció este discurso:

El día de hoy conmemoramos la existencia de uno de los símbolos patrios de nuestra noble nación, la bandera de México, que en todos y cada uno de los elementos que la conforman, están marcados los acontecimientos más importantes de nuestra existencia como país.

La bandera es mucho más que un estandarte, es el símbolo de lo que ostentamos ser como sociedad mexicana.

La bandera simboliza nuestra independencia, nuestro honor,

nuestras instituciones y la integridad de nuestro territorio.

En la bandera estamos representados todos, están representadas nuestras luchas, nuestros ideales, nuestros valores, nuestra identidad.

Lo que celebramos es que somos un país, con una identidad bien definida, que somos una nación independiente, libre, soberana; que sin duda tiene grandes reto, y grandes oportunidades de ser mejor, pero que se mantiene viva por la esperanza y la motivación de su gente.

La bandera también nos debe recordar los valores que tenemos que renovar día con día como nación: la unión, la solidaridad, la generosidad y la paz.

Como lo dice el juramento que se hace a la bandera; “La bandera es un legado de nuestros héroes, es un símbolo de unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos; es el símbolo en el que los Mexicanos encontramos palabras sencillas, “México creo en ti, porque si no creyera que eres mío, el propio corazón me los gritara”.

Y aquí, en el presente y hacia adelante está la que tenemos que seguir haciendo todos los habitantes de México, de Sonora, de Etchojoa; la patria que requiere un andamiaje que le permita reformarse, la patria de las grandes decisiones, que implican asumir con valor los retos a los que nos obliga la realidad.

Bandera nacional: Nuestra identidad

El Presidente Municipal, Alberto Natanael Guerrero López, encabezó los eventos conmemorativos del Día de la Bandera, primero una ceremonia cívica en la Plaza 5 de Mayo y posteriormente un vistoso desfile en el que participaron más de 30 escuelas de nivel básico y diversas instituciones y organismos.

El orador oficial del acto cívico fue Jacinto Velasco Mendoza, titular

del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, quien presentó una reseña histórica sobre nuestro Lábaro Patrio, uno de los símbolos más significativos de esta nación.

Asimismo, el funcionario explicó el significado de los colores de nuestra bandera: el verde, que representa la esperanza; el blanco, la unidad, y el rojo, que simboliza

la sangre de los héroes nacionales.

En la ceremonia participaron integrantes de la Banda Juvenil Municipal “Marching band” y de la escolta del Centro de Estudios de Bachillerato “Gregorio Torres Quintero”, así como alumnos de la escuela primaria “Felipe Salido”, que este año festeja su 70 aniversario.

Posteriormente se llevó a cabo el

desfile, organizado por la Dirección de Educación y Cultura del Ayuntamiento, en donde participaron más de tres mil alumnos, con lucidos contingentes y carros alegóricos, que recorrieron las calles Morelos, 16 de Septiembre, anillo de la Plaza 5 de Mayo, Pesqueira, Quintana Roo y García Morales.

Conmemoran en Navojoa día de la bandera

Lunes 2 al 8 de marzo de 201510

MALORO: CARÁCTER Y LIDERAZGOTres años son muchos o son pocos, depende

el cristal con el que se quiera ver, pero en el caso de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta han sido un lapso de aprendizaje en el más alto nivel de la administración pública de nuestro país. Hace casi tres años no alcanzó el triunfo electoral ante el actual acalde Alejandro López Caballero por haber llegado tarde a una campaña a competir con una figura azul enormemente posicionada entre los hermosillenses. En aquel entonces, “Maloro” inició la competencia con 28.5 puntos abajo del panista y aun así logró un buen final, aunque derrotado.

Hoy, el escenario luce

totalmente distinto, por varias razones, ubicando al priista arriba del precandidato del PAN, Damián Zepeda, no obstante el azul afirma llevar ventaja de casi 10 puntos. En todas las encuestas en poder del Kiosco, “Maloro” supera al azul en un promedio de 4 puntos, algo significativo si se toma en cuenta que el PAN es el partido en el poder, estatal y municipal, y el tricolor todavía no inicia ni su precampaña.

Conversó durante dos horas con el Grupo

Compacto integrado por los periodistas Feliciano Guirado, Ernesto Gutiérrez, Martín Romo, Soledad Durazo, Ignacio Bandín, Javier Ruíz Quirrín, Rafael Cano (ausente por andar en Chihuahua atendiendo asuntos relacionados

con su comisión de presidente del Foro Nacional de Periodistas) y quien esto escribe.

Manuel Ignacio Acosta está convencido que

para conducir una familia, una empresa y “con más razón una ciudad” se debe contar con dos premisas fundamentales: liderazgo y carácter. Contar con una carta de navegación clara de a dónde vas y a que vas. Saber tienes una responsabilidad y es “completita”.

Carácter para hacer lo correcto, tomar las

decisiones correctas a pesar de cómo lo vean los demás. “Echarle la culpa a otros es también falta de carácter”, como lo refleja el enojón o gritón que no tiene dominio sobre sí mismo ni de las situaciones.

¿Maloro tiene liderazgo y carácter? “Tengo suficiente para coordinar los esfuerzos

en esta oportunidad. El carácter y liderazgo se forja con el tiempo. No puedo decir soy un producto terminado. Sigo en constante aprendizaje”.

Como director del Registro

Agrario Nacional, tuvo la oportunidad de recorrer el país varias veces y eso le permite comparar el desarrollo de las ciudades similares a la de Hermosillo, y aunque reconoce que la capital de Sonora tiene

el potencial para convertirse en una de las importantes del mundo, considera que en la actualidad se ubica abajo incluso de la región, destacándose más Culiacán, Mexicali y Chihuahua capital.

Cuidadoso de sus expresiones para no

violar la Ley Electoral, el “Maloro” responde que los dos temas más sensibles para los hermosillenses, son la seguridad pública y el empleo, los cuales cuando si no se atienden y resuelven se convierten en una pandemia

social. No habla de programas de gobierno porque no lo permite la reglamentación electoral, pero es evidente los tiene y serán expuestos en su campaña que inicia el 5 de abril.

Su proyecto es muy claro: volver

a escuchar a la gente; hacer las obras que la gente quiere, no por capricho del gobernante. Recursos hay, y muchos, tanto provenientes del Estado como de la Federación. Y él lo sabe, y sabe muy bien qué puerta tocar. Su desempeño como legislador, local y federal, le enseñaron el camino.

“Maloro” no lleva adversario en una

elección interna de su partido y eso le evita promocionarse aprovechando la Ley, pero al parecer poco le importa porque se está preparando para “hacer la mejor campaña, hablando a la gente de frente y con la verdad”.

“Vamos a llegar, recalca, sin violar la Ley, sin

simulaciones y sin mentiras. Vamos a ganar pero no a costa de lo que sea”.

“No con grupillos de poder que desde ahora

se disputan los negocios. Eso no va a suceder”. No menciona nombres de quienes

integrarán su equipo de trabajo ni su planilla al ayuntamiento de Hermosillo, pero afirma: “mi equipo deberá tener vocación, convicción, conocimientos técnicos, honestidad y sensibilidad social”.

El seguro candidato del PRI a la alcaldía de

la capital del estado, quien los días de su adolescencia los compartió entre el estudio, actividades en el PRI juvenil y venta de hot dogs por la noches, dice desconocer a quien le quitará votos la presencia de María Dolores del Río, la abanderada del Movimiento Ciudadano, pero expresa su reconocimiento porque “es una

mujer que ya pasó a la historia (fue alcaldesa de Hermosillo). Su nombre está inscrito en la historia de Sonora. Dolores tiene su capital político ganado con los años. Mi respeto para ella, para todos, para Damián” (Zepeda).

(Entrevista completa en

www.kioscomayor.com) EL PAPA FRANCISCO Y SU COMENTARIO… Con todo el respeto para el Jefe de la Iglesia

Católica, el Papa Francisco, pero como líder mundial de quienes profesan esa fe religiosa, debe contribuir a la unidad de las personas y en los esfuerzos de un gobierno y sociedad para combatir sus problemas, sobre todo cuando se tratan de algo tan complejo, y terrible, como es la delincuencia organizada. Estigmatizar a un país no abona a resolver el problema.

El rogar para que Argentina, su país natal, “no

se mexicanice” es una expresión que desalienta a los mexicanos, católicos o no, y ofende a un gobierno que se esfuerza por erradicar ese cáncer social que nos afecta a todos. La Iglesia Católica tiene una gran influencia en un país como México donde su mayoría profesa esa religión. En mucho podría ayudar si en lugar de criticar mejor pregona con más fervor la fe en Dios e inculca el comportamiento correcto de los ciudadanos.

En mi percepción, Francisco ha sido un

Papa poco conservador y más adecuado a los tiempos modernos haciendo señalamientos, incluso, a los pastores de su propia Iglesia. Es un Papa moderno que habla directo, pero como “la verdad no peca pero incomoda” hay ocasiones en que es mejor el silencio como estrategia para alcanzar un bien común.

2A E X P R E S O Lunes 19 de Enero de 2015

Pepe

Ávi

la/E

XPRE

SO

Por Valeria López López“¿Estás estúpido o loco?”, le pre-guntaron a Firat Demir cuando platicó a sus amigos que quería hacer un recorrido por México en bicicleta; “yo les contesté que no era estúpido ni loco, y que quería conocer México. Toda la gente me advirtió por mi seguridad”, comentó a EXPRESO mientras reía.

El joven de 33 años provenien-te de Turquía, país ubicado entre Asia y Europa, tomó hace tres años su bicicleta para cumplir el sueño que tenía desde niño: recorrer el mundo sobre ruedas.

Ha pasado por Brasil, Argenti-na, Alemania, Francia, Holanda, Grecia, Austria, Turquía, Holan-da, Estados Unidos, ahora Mé-xico y próximamente a Belice. Habla turco, un poco de inglés y ruso. Y le agrada que la gente lo detenga en el camino para tomar-se fotos con él.

Una bicicleta, una laptop, un smartphone, una casa de campa-ña, una cámara fotográfica, un panel solar para cargar energía, utensilios de cocina y una bolsa para dormir lo acompañan úni-camente.

Firat es marinero y trabajaba en los barcos petroleros que van a Rusia, Ucrania y Estambul, pero desde los cinco años anhelaba recorrer el mundo en bicicleta, o un “tour mundial”, como él lo lla-ma. Tiene dos hijas y aún tiene a sus padres que viven en Turquía. Todo el tiempo se está comuni-cando con ellos contándoles de los lugares a los que va.

Su primera vez en México“Tengo una navaja conmigo por si algo llega a pasarme”, contestó después de echarse a reír, pues

consideró las carreteras de Mé-xico un poco inseguras, ya que tres veces los camiones lo han derribado del pavimento, incluso opina lo mismo de los caminos de California, sin embargo, “la ca-

rretera más perfecta” dijo que es la de Nogales a Hermosillo, “sin duda es la más perfecta y segura”.

La primera vez que entró a México lo hizo por Nogales y no podía creerlo, ya que ningún po-

licía ni nadie le pidió alguna visa o documento para cruzar, “de he-cho tengo una foto muy divertida justo en la línea entre México y Estados Unidos, fue algo increí-ble”, recordó.

Tacos, pasta y café es lo que suele comprar en los Oxxo de ca-da municipio. “Yo tengo dinero siempre, pero es peligroso traer mucho conmigo, por eso le pido a mi madre que me envíe dine-ro mediante un banco”, explicó, “algún contratiempo fue que en año nuevo lo pasé enfermo en un hospital con un horrible resfriado en Casa Grande, Arizona”.

Advertencia“Todos mis amigos y familia me dijeron que estaba loco por querer entrar a México, pues era realmente peligroso y me dijeron que era un estúpido, pero no soy estúpido ni loco, ahora estoy en México y no tengo ningún proble-ma”, externó Firat.

Indicó que tiene amigos en Veracruz y Sinaloa, por lo que les pidió referencias sobre la situación en el país: “todos me dijeron que no viniera porque se preocuparon por mí. Otros me dijeron que por So-nora, en Nogales, era más seguro”.

Respecto a los policías, contó que nunca ha tenido problemas, “de hecho hace unos días pasaron como cinco cerca de mí, todos me dijeron, “¡hola!” y sonriendo. Aunque alguna vez, en una pelí-cula vi que los policías mexicanos eran muy peleoneros y rudos, pe-ro me saludan todos muy bien”.

También tiene un blog en In-ternet donde documenta y escri-be sobre todos sus viajes, el cual se puede buscar en Google como Firat Demir, y también en Face-book, donde sube fotos con gente amigable que se va encontrando en su camino.

El joven turco dice que tiene planes pero a veces no, nunca sabe cuándo va a llegar, todos los días cambia los planes, si le gusta se que-da, y si no, se va. Incluso no sabe realmente si quiere parar el viaje alguna vez o seguir así por siempre, de lo que está seguro es que en el 2016 quiere viajar a Asia.

DESAFÍA EL PELIGRO

El joven turco atravesará México con rumbo a Belice

FIRAT DEMIR RECORRE EL MUNDO EN BICICLETA

Firat Demir, a su paso por Hermosillo.

Firat Demir utiliza una casa de cam-paña para descansar.

Con su cámara fotográfica docu-menta el viaje.Su entrada a México transcurrió sin problemas. El joven turco se detuvo en Nogales.

Pepe

Ávi

la/E

XPRE

SO

Pepe

Ávi

la/E

XPRE

SOPe

pe Á

vila

/EXP

RESO

Pepe

Ávi

la/E

XPRE

SO

Maloro

Francisco

Por Alan Castro y Feliciano Guirado Moreno

Un perfil honesto con la capacidad para gobernar Sonora, es el sello distintivo de la candidata del PRI a la gubernatura del estado, sostiene el líder estatal de los jóvenes del partido tricolor, Pascual Soto Espinoza, quien ve en Claudia Pavlovich Arellano entereza, firmeza, carácter, determinación y liderazgo.

Para Soto Espinoza es cuestión de orgullo que la abanderada del PRI al Gobierno de Sonora haya emanado de las filas juveniles del partido, pues además de ser una candidata que representa a la juventud, es un aliciente para los jóvenes priistas: “Claudia nos ha demostrado que sí se puede”, agrega.

En ese sentido, Pascual Soto asegura que los jóvenes se sienten identificados con Claudia Pavlovich, pues es una persona que significa honestidad total para gobernar y la oportunidad de dignificar a la política: “queremos personas dignas que nos representen”, manifiesta el líder juvenil del PRI.

Tras indicar que Pavlovich Arellano tiene un trayectoria intachable en todos los espacios en los que ha estado, teniendo como característica principal gran humildad, para generar honestidad y confianza en la sociedad sonorense, Soto Espinoza asegura: “ella es la candidata de los jóvenes”.

Para la campaña a la gubernatura del estado, Pascual Espinoza señala que los jóvenes priistas jugarán un papel fundamental, pues con alegría y energía tocarán las verdaderas causas de la juventud sonorense,

convenciéndolos que Claudia es el mejor perfil para dirigir los rumbos de Sonora.

En esa misma tesitura, expone que Claudia Pavlovich escuchará a los jóvenes en cada lugar que esté y cada rincón que pise, como siempre lo ha demostrado, pues quiere involucrar a la juventud en su proyecto: “Claudia arropa nuestras ideas y nosotros arroparemos su proyecto en la campaña y en su gobierno”.

Convencido de que el PRI cuenta con el mejor perfil para la gubernatura, Pascual Soto asegura que los jóvenes ya no quieran ideas viejas, discursos antiguos y más de lo mismo; lo que quieren es ver la segunda alternancia

en Sonora, con el retorno de su partido al gobierno estatal.Por ultimo, Soto Espinoza sostiene que

antes de cualquier aspiración personal, lo realmente importante para la juventud priista

es poder construir un proyecto honesto de gobierno y advierte: “que no quede la

menor duda, los jóvenes llevaremos a Claudia Pavlovich al Palacio

de Gobierno”.

¿ Q u é significado tiene para

los jóvenes el hecho de que una mujer como Claudia Pavlovich sea

su candidata? Principalmente

el sentirnos o r g u l l o s o s porque ella emana de las filas juveniles del partido, ahí tuvo su formación, su vocación de

servicio ahí la recibió, es una

candidata joven que

refleja y que inspira a los jóvenes con sus ideas muy innovadoras. Y eso es lo que nos hace sentir y pensar, que en los próximos comicios vamos a salir victoriosos, sobre todo con una candidata joven que representa a los jóvenes.

¿Sabe escuchar Claudia a los jóvenes priistas? En todo momento, en la campaña nos van a permitir

tener vida propia, un sentido propio, una imagen propia, nos va a permitir que toquemos movimientos, causas, ella nos ha escuchado y así es como pretendemos ganarnos la confianza de los jóvenes, ella nos ha escuchado y va a tener estrategias dentro de la campaña para escuchar con un planteamiento muy serio acerca de la juventud en sus propuestas.

¿Qué identifica a la juventud con Claudia Pavlovich? Nos identificábamos con Claudia, en primera porque

es una política que significa honestidad total, los jóvenes eso buscamos en los gobiernos, queremos dignificar los espacios, dignificar la política, queremos personas dignas que nos representen dentro de los mismos espacios.

Claudia tiene una trayectoria intachable en todos los espacios en los que ha estado, eso hace que nos sintamos identificados. Sus ideas, la calidez de sus propuestas y la cercanía que tiene con la realidad que tienen los jóvenes, hace que nosotros la veamos como nuestra candidata: la candidata de los jóvenes.

¿Consideras que ella representa un mejor futuro para los jóvenes sonorenses?

Por supuesto, Claudia no busca la gubernatura como solo una posición, lo que busca es tener la oportunidad de generar mejores condiciones de desarrollo para las nuevas generaciones de sonorenses, para los jóvenes que vienen empujando día a día para superarse, ella sabe cómo hacerlo.

La mayoría de quienes trabajarán en su campaña van a ser jóvenes y la mayoría de las personas, te aseguro, que estarán en la administración estatal, van a ser jóvenes profesionistas, jóvenes preparados que emergen de una generación que vivió en oposición, de una generación que se formó bien y tiene muchas cosas que aportar al estado.

¿Qué tipo de campaña van a hacer los jóvenes en

torno a la candidata? Los jóvenes vamos a aportar a la campaña además

de alegría y mucha energía, la posibilidad de tener ese contacto directo con las principales causas de los jóvenes sonorenses, vamos a llegar a ellos y los vamos a convencer que el mejor perfil para dirigir los rumbos de Sonora es Claudia Pavlovich Arellano.

¿Va a escuchar a los jóvenes Claudia? No solamente los va a escuchar, ya los ha escuchado

y los seguirá escuchando durante su campaña. Ya tiene un compromiso muy serio para su campaña: escuchar a jóvenes en cada lugar que esté, en cada rincón que pise, es primordial para ella hacerlo, porque ella en esta campaña quiere tener el contacto de los jóvenes, quiere que más jóvenes profesionistas y capaces se involucren

Claudia Pavlovich representa juventud, capacidad y honestidad total para gobernar Sonora: Pascual Soto

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 11

mujer que ya pasó a la historia (fue alcaldesa de Hermosillo). Su nombre está inscrito en la historia de Sonora. Dolores tiene su capital político ganado con los años. Mi respeto para ella, para todos, para Damián” (Zepeda).

(Entrevista completa en

www.kioscomayor.com) EL PAPA FRANCISCO Y SU COMENTARIO… Con todo el respeto para el Jefe de la Iglesia

Católica, el Papa Francisco, pero como líder mundial de quienes profesan esa fe religiosa, debe contribuir a la unidad de las personas y en los esfuerzos de un gobierno y sociedad para combatir sus problemas, sobre todo cuando se tratan de algo tan complejo, y terrible, como es la delincuencia organizada. Estigmatizar a un país no abona a resolver el problema.

El rogar para que Argentina, su país natal, “no

se mexicanice” es una expresión que desalienta a los mexicanos, católicos o no, y ofende a un gobierno que se esfuerza por erradicar ese cáncer social que nos afecta a todos. La Iglesia Católica tiene una gran influencia en un país como México donde su mayoría profesa esa religión. En mucho podría ayudar si en lugar de criticar mejor pregona con más fervor la fe en Dios e inculca el comportamiento correcto de los ciudadanos.

En mi percepción, Francisco ha sido un

Papa poco conservador y más adecuado a los tiempos modernos haciendo señalamientos, incluso, a los pastores de su propia Iglesia. Es un Papa moderno que habla directo, pero como “la verdad no peca pero incomoda” hay ocasiones en que es mejor el silencio como estrategia para alcanzar un bien común.

¡QUÉ chulada! Con cuánta ligereza cambian de ideología; si alguna vez las han tenido.

Los estatutos, principios y reglas partidistas –los documentos básicos, pues- valen tanto como un billete falso de Tombuctú.

Y conste, no son casos aislados; son más que frecuentes. Los políticos veleidosos -por las razones que se quieran- son políticos chapulines que brincan de un partido a otro. Algo así como efecto cucaracha. Son aquellos que, muy merecedores, buscan candidaturas o posiciones que al no obtenerlas se entregan a sus antiguos antagonistas, o cosa por el estilo.

Este fenómeno se da en todos los partidos:

Por ejemplo, en Puebla una connotada panista, ex diputada federal, ex senadora, ex funcionaria pública y ex candidata al gobierno estatal, Ana Teresa Aranda Orozco, es candidata a diputada federal por el PRI. ¿Motivo? Discrepancias con el actual gobernador Rafael Moreno Valle (Pan) sucesor de Mario Marín

(Pri), el aberrante gober precioso.Otro caso: María Dolores del

Río, hermosa señora, panista de origen, con cierto ángel entre el pópulo y carácter bien puesto, ex alcaldesa de Hermosillo, ex directora del INEA, ex diputada federal que, inclusive, intentó ser candidata al gobierno del estado siendo rebasada en el 2009 por el actual

jefe del Ejecutivo, actualmente pretende ser, nuevamente, presidenta municipal de la capital sonorense abanderada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) ¿Los motivos de Lola? No coincide con quienes toman las decisiones en el PAN. Léase Guillermo Padres, Juan Valencia, y párele de contar.

En Navojoa, Javier Barrón Torres, maestro de profesión que por más de tres décadas militó en las

filas del PRI y fue su presidente local, por unos meses llegó a ser alcalde interino de la llamada Perla del Mayo. En el actual proceso electoral tuvo la pretensión de presidir el Ayuntamiento para el próximo trienio (2015-2018), fue rechazado

por los estrategas de su antiguo partido y… claro, el antaño activista tricolor sin mayor remordimiento en revancha se vistió de azul panista. ¿Precio? La supuesta sindicatura

municipal en caso de que gane la presidencia el Dr. Raúl Silva Vela

Todo tiene su precio, y todo tiene su costo. Ese es el precio que él estableció; el costo ya se verá.

Respecto del “Chapo” hay quienes dicen que no importa, que es Barrón

y cuenta nueva. Otros sarcásticamente hacen el resumen: no es Barrón, es embarrón.

Otro navojoense, Curiel, ya había dado muestra de la conveniencia de negociar con el enemigo; siendo

perredista se tornó panrredista. Por lo pronto se quedó como el chinito, y así fue engañado.

Pero, ejemplos hay muchos: Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Bartlett, Manuel López Obrador, Manuel Camacho, Marcelo Ebrard, Porfirio Muñoz Ledo, Alfonso Durazo y una larga, larga lista de políticos y políticas que, en el peor de los casos, ni siquiera ellos mismos conocían sus habilidades como trapecistas, malabaristas, ilusionistas y hábiles maestros del disfraz, hasta que, como dicen, dejaron atrás su pasado porque no tenían futuro en ello.

En el terruño, no hace mucho el actual flamante delegado del Infonavit, Roberto Sánchez Cerezo, de motu proprio abandonó las filas del PRI y tras bambalinas asesoró a los antes, y después, dueños del Partido del

Trabajo. Posteriormente, dentro del redil, fungió como secretario Técnico del Consejo Político del que, dicen, siempre fue su partido.

Ni que decir del actual candidato a la gubernatura del estado el otrora priista, Javier Gándara Magaña, que alguna vez acuerpado por el cananense Armando López Nogales titular del ejecutivo de 1997 al 2003 le tendió la mano para la sucesión gubernamental, sin lograr su objetivo don Javier.

Guillermo Padrés, gobernador del estado en funciones, también tiene su historia.

Sin embargo, detrás de todo pudiera haber inconsistencias partidistas. Es comprensible que el PAN, el PRI, el PRD, o cualquier partido, no tengan capacidad ni espacios para complacer a todos los aspirantes a posiciones o puestos de elección popular.

Pero, ante tales circunstancias, ¿en qué queda el diálogo, la negociación, el convencimiento, la disciplina y las nuevas oportunidades para retener a sus militantes?

Se entiende que los partidos tienen la estructura y los perfiles humanos suficientes y preparados para atender todo aquello que

les implique un riesgo. No hay que pasar por

alto que las deserciones se miden por el impacto que causen a la hora de contar los votos, ya sea para ganar o perder una elección.

Nada de borrón y cuenta nueva.

De Barrón a embarrón

Ana Teresa Aranda, candidata panista por el PRI (Puebla)

Lola del Río, bajo la bandera del MC en Hermosillo

Javier “el Chapo” Barrón, del PRI al PAN, en

Navojoa

en su proyecto para poder gobernar este estado.

¿Van a sacar ventaja de que otro partido tenga una figura naturalmente alejada de la juventud?

Claro que sí, por lo mismo de la identificación que tiene nuestra candidata con la juventud, creo que Acción Nacional ha demostrado lo que es su gobierno y cómo ejerce, creo que Javier Gándara significa más de lo mismo, las mismas ideas viejas. Eso representa Javier Gándara para los sonorenses.

Entonces los jóvenes no queremos más de lo mismo, somos una generación que crecimos en oposición, que queremos ver una segunda alternancia, que queremos ver opciones para identificarnos y también para poder gobernar, porque, al final de cuentas, también para eso estamos en política, para formar parte administración y demostrar que podemos hacer un gobierno honesto, como propone Claudia Pavlovich.

¿Qué tipo de liderazgo tiene Claudia Pavlovich? Claudia es una persona cercana, es una persona amable

y cuenta con una virtud que muchas de las personas que hoy nos gobiernan no tienen: es una persona con una gran humildad, que entiende la humildad como una de las características principales para gobernar, que se basa en la humildad para generar honestidad, para generar confianza en la gente. Por eso nos sentimos identificados con su liderazgo, porque platica con nosotros, porque nos explica su proyecto y arropa nuestras ideas.

¿Y los jóvenes la van a arropar en la campaña?Totalmente, los jóvenes no quieren ideas viejas, no

quieren discursos viejos, no quieren lugares donde tengan cerradas las puertas, donde no haya más de los que ya están y de los que se quieren seguir quedando en el poder para poder limpiar todas la cosas que han hecho en estos seis años. En Sonora el abuso, la corrupción fueron una insignia del PAN gobierno y yo creo que los jóvenes van a apostarle a una persona como Claudia, que es honesta.

¿Qué clase de senadora fue Claudia Pavlovich? Cuando ella estuvo en el senado siempre estaba cercana

a nosotros, cada vez que le tocábamos las puertas no las abría, nos escuchaba, nos apoyaba, fue una impulsora de muchos cuadros juveniles para que participaran, para que se escucharan sus voces y sus propuestas, ella siempre estuvo cercana a los jóvenes y así como estuvo cercana lo estará porque comprende la realidad que nosotros tenemos.

Y hablo ya en especifico de ser dirigente de una organización juvenil, ella me entiende perfectamente, porque en el lugar en el que yo estoy, ella estuvo. Y así lo entendemos nosotros y por eso lo vemos como un cuadro tan valioso y algo que festejar, tener una candidata a la gubernatura y que aparte venga de las filas juveniles.

¿Impulso en el senado iniciativas a favor de los jóvenes?

Por supuesto, el mayor acceso de los jóvenes a la banda ancha es primordial en la educación, tenemos que transformar la educación en México, eso en el

tema de la reforma telecomunicaciones. El tema de la reforma energética también nos beneficia, el buscar fuente de empleos para los jóvenes es primordial y las reformas estructurales del presidente eso buscan, mayor oportunidad para los jóvenes, un mejor futuro.

Tenemos acceso al crédito más barato, están prendiendo las reforma laborales y se están generando más empleos, ya no existe la larga distancia, los cambios que sí se están viviendo y se están sintiendo, son palpables. Y en cambio en el gobierno del estado tienes a Acción Nacional que lo que hizo fue quitar el apoyo de las casas de los estudiantes, que en el presupuesto 2014 dejaron de dar a 400 millones de pesos a las principales universidades del estado. Entonces, ante ese escenario, creo que los jóvenes no van a arropar una campaña de ideas viejas.

¿Les motiva a los jóvenes priistas que la candidata a la gubernatura sea forjada en la filas juveniles del partido?

Así es, hoy sí puedes decir con firmeza a los jóvenes que se encuentran dentro de las mesas en la organización, que de ahí pueden surgir los próximos diputados locales, federales, presidentes municipales, gobernadores del estado y, ¿por qué no? próximos presidentes de la republica. Porque es una realidad, Claudia vivió sus pasos y sus tiempos de formación, fue regidora, fue presidenta del partido en Hermosillo, fue diputada local, fue presidenta del comité directivo estatal, fue senadora y llega a esta posición tan importante de poder ser gobernadora del estado. Nos demuestra que sí se puede.

Cuándo conociste a Claudia, ¿que viste en ella como política?

La veía con mucha entereza, mucha firmeza y mucho carácter. Desde que la conocí, me sorprendió mucho la facilidad que tenia de ayudar desde la sociedad civil, me convenció con sus determinaciones, liderazgo y, sobre todo, porque manejaba mucha honestidad en todos sus actos.

Hoy los políticos viven en ambiente de mucho señalamiento, en los medios de comunicación salen cosas diferentes todos los días sobre diferentes cuestiones que nos hacen pensar acerca de la actividad política. Cuando la política significa poder hacer igual a los desiguales, poder confrontar ideas, poder generar progreso, ahí Claudia siempre tiene su sello distintivo, es un perfil honesto y con la capacidad para gobernar Sonora.

Te tocó en el 2012 coordinar la campaña juvenil de Claudia al senado, ¿es fácil promoverla?

Sí claro, a donde llegamos siempre arropaba a los jóvenes con mucha calidez, se bajaba al evento y cuando veía jóvenes se dirigía a ellos, se dirigía a escucharlos. Siempre tuvo la determinación de trabajar con los jóvenes.

¿Están unidos los jóvenes del PRI en Sonora?Completamente, por ahí nos dicen que los jóvenes

siempre pertenecemos a alguien y no tenemos un identidad propia, yo creo en esta ocasión se hizo un trabajo para que los jóvenes pertenecieran al mismo trabajo que realizan los jóvenes, que lo jóvenes valgan por su trabajo y ese reconocimiento nos lo ha dado nuestra candidata. Y

estamos muy contentos de poder coordinar su campaña en el tema juvenil, de proponer proyectos que sabemos aceptará y va a tener la determinación de escucharnos.

¿Qué sientes al ver que varios jóvenes son alternativas serias para el Congreso del estado y otros cargos de elección popular?

Bien, quiere decir que se está haciendo un buen trabajo, que las filas juveniles del partido son efectivas, que están creciendo cuadros nuevos, cuadros honestos, personas bien formadas y con la capacidad de cumplir. Siempre he dicho que en política los cargos y las oportunidades son un final, no son un principio de un trabajo, sino un medio para apoyar a los ciudadanos.

Hiciste a un lado tu aspiración de ser diputado por el distrito XII, ¿piensas que tu partido te lo va a compensar después?

Yo creo que lo importante, lo que de verdad interesa a la sociedad en estos momentos es construir un proyecto honesto de gobierno, que participemos jóvenes en este proyecto, creo que mas allá de aspiraciones personales, tenemos que hacerlo y luchar.

Sabemos que no va a ser una elección fácil, no por el convencimiento de la gente, la gente está convencida con el proyecto de Claudia Pavlovich, sino porque existe un aparato que busca que esa gente no salga, oprimir a la sociedad en su conjunto y a sus oponentes. Tenemos que estar listos, firmes y poner en marcha todo ese trabajo que hicimos durante tres años para llegar a este proceso.

¿Los jóvenes de Sonora va a llevar a Claudia Pavlovich a convertirse en la primera gobernadora de Sonora?

Que no quede la menor duda, el reto más importante es convencer a los jóvenes con el proyecto, ese es el reto más importante que tiene cualquiera de los candidatos, tenemos a la candidata joven, tenemos a la candidata preparada, tenemos a la candidata honesta.

Y ella está rodeada del mejor equipo de jóvenes en todo el estado, somos la estructura juvenil más grande del estado y estamos completamente seguros de que ella va a ser la próxima gobernadora del estado. Y de eso nos vamos a sentir orgullosos los jóvenes, de recuperar el gobierno del estado para un proyecto que le regrese la grandeza a Sonora, esa que siempre lo ha identificado.

¿Se está rodeando de muchos priistas formados en las filas juveniles del partido?

Así es, vemos un Manuel Puebla, una Karina Zarate, el mismo “Potrillo” Miguel Pompa, es surgido también de las filas del partido, y ves también a muchos jóvenes que ya están activos dentro de la promoción del voto y también que la estructura de la campaña permanente la van a marcar los jóvenes, eso quiere decir que formamos un papel cada vez más importante en esta campaña.

Brianda Vivian, Reyna Limón, Óscar Holguín, Edmundo Campa ya están en promoción, jóvenes que ya están integrado en el modelo de campaña, Amos Moreno Jr., que está también ahí colaborando con nosotros, entonces somos muchos jóvenes integrados en todo el estado.

Claudia Pavlovich representa juventud, capacidad y honestidad total para gobernar Sonora: Pascual Soto

Lunes 2 al 8 de marzo de 201512

Hermosillo, Son. febrero de 2015.- Un exhorto al Ejecutivo Federal, para que a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en el ámbito de sus atribuciones legales, valore la inclusión del municipio de Caborca, Sonora, dentro de la política de precios homologados y escalonados

de la gasolina y el diesel para la zona fronteriza del País, resolvió enviar el Congreso del Estado.

La iniciativa fue presentada por la diputada Karina García Gutiérrez, al ser considerado dicho Municipio dentro de la franja fronteriza por Decreto

presidencial, además de que cuenta con características similares a las de otras ciudades de la frontera, como San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora.

“Apoyo y me sumo a la petición de los ciudadanos para que se considere y valore la homologación del precio del combustible de las zonas fronterizas y Caborca sea incluido”, expresó García Gutiérrez.

La iniciativa, a la que dio lectura el secretario de la mesa directiva, Luis Alfredo Carrazco Agramón, establece que los municipios de la zona fronteriza buscan la competitividad en los sectores empresariales y productivos, en cuanto a la prestación de servicios y adquisición de productos.

“Queremos un Caborca próspero y competitivo; queremos que crezca y se desarrolle, y el precio de la gasolina nos pone en desventaja ante otros municipios de la franja fronteriza, de ahí la petición que hacemos”, aseveró la legisladora en su propuesta, misma que se aprobó por unanimidad.

Que evalúe la sociedad: PresidenteEn entrevista al término de la sesión

ordinaria de la Diputación Permanente, el presidente del Congreso del Estado, Abraham Montijo Cervantes, dijo que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, puede hacer una revisión en cuanto a la declaración de bienes dada a conocer por el titular del Ejecutivo estatal el pasado martes.

“Más que a las instituciones, le corresponde a la sociedad evaluar lo que está haciendo su gobernante en turno. Yo creo que a ellos es a los que debe haber llegado al Ejecutivo y a ellos se debe informar de manera correcta, de manera conducente, de manera honesta”, externó.

Se pronunció porque el titular del Ejecutivo estatal dé a conocer documentos que avalen lo que ha dado a conocer, porque lo más importante, dijo, son las pruebas ante la sociedad.

Enviará el Congreso del Estado exhorto al Ejecutivo Federal

JP Hermosillo más fuerte que nuncaActualmente, una de las organizaciones

juveniles más populares tanto en el estado de Sonora, como en todo el País, es la de Juventudes Populares, JP, este es un organismo que proviene del Partido Revolucionario Institucional y es David Alfaro Pagaza su dirigente a nivel nacional, representando a su estado en las altas esferas priistas en el Distrito Federal.

Aquí en Hermosillo se encuentra dirigiendo a la JP es la estudiante de derecho Sheila Cirett, quien tomó protesta formalmente el pasado 6 de diciembre de 2014, pero claro, ya venia haciendo su trabajo como líder del organismo desde meses atrás, esperando únicamente que le dieran su nombramiento.

Algo de lo que me he dado cuenta en los últimos meses, es la diferencia que ahora existe en cuanto a la opinión de la JP local, ya que un año atrás ni siquiera se escuchaba y mucho menos se conocía, en cambio ahora, con los programas de apoyos y actividades que se han desarrollado, han creado una estructura muy só lida y más atractiva para los jóvenes que quieren unirse a una organización de este rubro.

Algunas de las actividades que han desarrollado es la ayuda a indigentes, la cual se realiza una vez al mes y esta consta de buscar a una persona que no tiene hogar ni trabajo, apoyarla con ropa, aseo personal, corte de cabello y comida, algo que ha sido muy bien

recibido por las personas a las que han ayudado.

También, realizaron una colecta de cobijas y ropa, la iniciaron en noviembre pasado, para entregarlas en enero, esta actividad es la segunda ocasión que la llevan a cabo, ya que el año antepasado también recolectaron estos artículos, dando inicio a lo que

han llamado “cobijón”.

Orgullosamente, todos los objetivos que se han realizado en la JP de Hermosillo han tenido el respaldo y la gestión económica por parte de la dirigencia nacional, pero el equipo a nivel estatal también ha sido de gran apoyo, ya que la relación entre la dirigente estatal de la JP, Irmita Terán, y Sheila Cirett es muy cercana, y eso las ha llevado a poder realizar con éxito grandes proyectos.

En cuanto a la estructura de juventudes populares en Hermosillo, su secretario

general es Pablo Guerrero; secretario de organización, Aldo Martínez y el equipo de coordinación que tienen está formado por Salvador Sánchez, Raúl Ruelas, Marco Castillo, Manuel del Real, Gustavo Ceballos, Jennipher y Lidisse Rendon, Majo Gallardo, Nycole Huerta, Dulce Aldama, Leticia Armenta, Miguel Pizano, Gonzalo Herrera, entre otros destacados jóvenes que se han dedicado a fortalecer cada vez más la estructura de este grupo.

Un detalle que hay que recalcar es la participación que tendrá la dirigente municipal Sheila Cirett en las siguientes campañas electorales, pues será la coordinadora de la campaña permanente joven de Claudia Pavlovich, candidata a la gubernatura del estado de Sonora.

Este importante nombramiento obviamente fue consensuado por las cabezas de Red de Jóvenes por México, Pascual Soto (dirigente) y Brianda

Vivian (secretaria general), quienes han expresado la confianza y el apoyo a Sheila, pues hasta la han invitado en varias ocasiones a formar parte de RJPM por su dinamismo y excelente modus operandi.

Por otra parte Irma Terán, dirigente estatal de la JP, el pasado jueves se registró por parte del Partido Nueva Alianza, como pre candidata a la diputación local por el distrito 7, el cual corresponde a su tierra natal Agua Prieta, Sonora y algunos municipios vecinos.

La hija de reconocidos priistas fue acompañada por grandes figuras políticas como su padre, Vicente “Mijito” Terán; el líder de su partido, PRI, Alfonso Elías Serrano; la ahora precandidata a diputada local, Flor Ayala; el dirigente el partido Nueva Alianza, Fermín Trujillo, entre otros.

JP Hermosillo

16A E X P R E S O mUNDO Viernes 6 de Febrero de 2015

WASHINGTON.- El papa Francisco se dirigirá a una se-sión conjunta del Congreso es-tadounidense el 24 de septiem-bre y será el primer pontífi ce en hacerlo.

“Nos enorgullece que el san-to padre haya aceptado nuestra invitación y esperamos reci-bir su mensaje en nombre del pueblo estadounidense”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boeh-ner, a periodistas al anunciar la visita.

Boehner es católico e hizo la invitación para que el papa se dirija a los legisladores.

El pontífi ce tiene programa-do realizar una gira por Estados Unidos a mediados de este año, en la que visitará la Casa Blan-ca y se presentará en Naciones Unidas, además encabezará una masiva reunión con fami-lias católicas en Filadelfi a.

Será la primera visita a Esta-dos Unidos desde que asumió la jefatura de la iglesia católica hace dos años.

“En momentos de agitación global, el mensaje de dignidad humana y compasión del santo padre ha conmovido a personas de todos los credos y orígenes”, dijo Boehner en un comunica-do.

El legislador destacó además del papa las “enseñanzas y ora-ciones, y el ejemplo de disfrutar de las cosas simples y nuestras obligaciones hacia el prójimo”.

El papa Benedicto XVI visitó Estados Unidos en 2008 y ofi ció una misa en el estadio de los Nacionales de Washington.

E l papa Francisco condenó las condiciones “inhu-manas” que padecen los

inmigrantes que cruzan sin autorización la frontera entre México y Estados Unidos, y alentó a las comunidades de la zona a no juzgar a esas perso-nas por estereotipos, sino dar la bienvenida a los inmigrantes y trabajar para poner fi n a la discriminación.

Francisco hizo su exhortación en una carta dirigida a un sacer-dote jesuita que ayuda a organizar a jóvenes católicos en Nogales, Arizona, en apoyo a la Iniciativa Kino para la Frontera, que defi en-de una solución más humana a la inmigración. La carta tiene fecha del 19 de diciembre pero se dio a conocer recientemente en el por-tal de Kino.

“Estos jóvenes —que han teni-do que aprender a luchar contra la propagación de estereotipos, de personas que solo ven en la inmi-gración una fuente de ilegalidad, confl icto social y violencia— pue-den contribuir mucho a mostrar al mundo una Iglesia sin fronteras”, escribió el pontífi ce.

El reverendo Sean Carroll, director ejecutivo de la Iniciati-va Kino, dijo que los estudiantes estaban muy emocionados y conmovidos por la carta.

El papa Francisco dice que está bien que los padres les den nalgadas a los niños para disci-plinarlos, siempre y cuando se mantenga su dignidad.

El pontífi ce hizo esa afi rma-ción esta semana durante su au-diencia general semanal, la cual estuvo dedicada al papel de los padres en la familia.

Francisco esbozó los rasgos de un buen padre: uno que per-dona pero es capaz de “corregir con fi rmeza”, al tiempo que no desalienta al niño.

“En una ocasión, escuché decir a un padre en una reunión con parejas casadas: ‘En ocasio-nes tengo que pegarle un poco a mis hijos, pero nunca en la cara para no humillarlos’’’, relató Francisco

“¡Qué hermoso!”, dijo el Papa. “¡Él conoce el sentido de la dig-nidad! Él tiene que castigarlos pero lo hace en forma justa, y sigue adelante”.

SERÁ EL PRIMER PONTÍFICE EN UNA SESIÓN

Espe

cial

/EXP

RESO

El Papa, al Congreso de Estados UnidosVisitará varias instituciones importantes de Norteamérica a mediados del 2015

El Papa jesuita Francisco Bergoglio aceptó la invitación del Congreso de EU para emitir mensaje a legisladores.

BOGOTÁ.- Las estaciones del servicio masivo de transporte Transmilenio de Bogotá ama-necieron el jueves abarrotadas por una jornada más del Día sin Carro (automóvil) promovida por la Alcaldía de Bogotá.

La medida, que en muchos bogotanos causa malestar por tener que dejar sus vehículos particulares en sus casas, bus-ca promover medios alternati-vos de transporte y mitigar los efectos de la contaminación

en esta ciudad de unos ocho millones de habitantes.

“En el día sin carro hace un año a esta hora (10 de la maña-na) teníamos 780 mil viajes, hoy 1,300 mil. La jornada es un éxito hasta el momento”, escri-bió en su cuenta de Twitter el alcalde capitalino Gustavo Pe-tro, quien también publicó una fotografía en la que llegaba a su sitio de trabajo en un autobús.

El Día sin Carro en la capi-tal colombiana inició a las 5

de la mañana y concluirá a las 7 y 30 de la noche (entre 1000 GMT del jueves y 0030 GMT del viernes).

Por primera vez también fueron sacadas de circulación unas 550.000 motocicletas, que tal vez es la medida que más polémica ha causado. Al menos 1,5 millón de autos tu-vieron que quedarse en sus vi-viendas, según explicó a The AP la Policía Metropolitana de Bogotá.

AgenciasLa momia de un monje había si-do robada para venderse en el mercado negro; fue recuperada envuelta en pieles en Mongolia

Médicos forenses están examinando los restos, que se cree que son alrededor de 200 años de edad, y que fueron en-contrados envueltos en piel de animales en Mongolia, según recoge The Siberian Times. Los científicos estiman que el sa-cerdote budista está tan bien conservado por las muy bajas temperaturas en ese país.

En declaraciones al citado medio, Barry Kerzin, famoso budista y médico del líder espi-ritual tibetano Dalai Lama, dijo que el hombre “no está muerto” ya que se encuentra en un pro-fundo estado espiritual denomi-nado “tukdam”.

“Si la persona es capaz de permanecer así durante más de tres semanas -que rara vez

sucede- su cuerpo se contrae gradualmente, y al fi nal todo lo que queda de la persona es su pelo, las uñas y la ropa”, explicó Kerzin.”Si el monje puede con-tinuar en ese estado de medita-ción, puede llegar a convertirse en un Buda”, añadió.

Fue descubierto el pasado enero en una cueva después de ser robado por un sujeto que quería venderlo en el mercado negro. El monje está bajo res-guardo en el Centro Nacional de Experticia Forense en Ulán Bator.

Aún se desconoce su identi-dad, pero se estima se trataría de un maestro del lama Das-hi-Dorzho Itigilov, que tam-bién murió en esta postura. Fue enterrado en 1927 y cuando fue exhumado en 1973, hallaron el cuerpo momificado aún en la misma posición. Fue ubicado en un templo budista para ser adorado “hasta la eternidad”.

Espe

cial

/EXP

RESO

Budistas creen que ‘no está muerto’

¿En chino?¿Cómo se dice pelo sucio en chino?

Chin cham pú.

Hallan momia de 200 años

El médico del Dalai Lama dijo que la momia ‘vive en un estado de profunda meditación’.

Salieron en bici, a pie y en colectivos

Nuevo día sin auto en Bogotá

Las calles, históricamente, se mostraron vacías.

AP/E

XPRE

SO

Condena condiciones en frontera

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 13

Irma Terán, por la diputación del VII localEl pasado jueves 26 de febrero se llevó a cabo el

registro de Irma Terán Villalobos como precandidata a la diputación local del distrito VII, por Nueva Alianza. Partido que encabezará la coalición del PRI, PANAL Y PVEM en dicho distrito con cabecera en Agua Prieta.

Ante la coordinación de procesos internos de Nueva Alianza, Irma Terán junto a su suplente, Eleonor Duarte, recibió la constancia de registro de manos del dirigente estatal del PANAL, Fermín Trujillo, en compañía de Alfonso Elías, presidente del CDE del PRI en Sonora.

Ante familiares y amigos, la “Dama Turquesa” Irma Terán Villalobos, manifestó sentirse contenta por empezar a construir un proyecto en unidad y trabajar de la mano por la esperanza de los sonorenses, así mismo agradeció la oportunidad y confianza de sacar adelante dicha diputación: “vamos a arrasar”, auguró.

Por su parte, el profesor Fermín Trujillo dio su reconocimiento profundo y limpio al convenio de coalición que abonará a la gobernabilidad y a la política de Sonora, abanderado por Irma Terán, quien retomó la palabra para resaltar la plena identificación con el PANAL, sobre todo en el tema de la educación.

El evento contó con excelente convocatoria que reunió a diputados locales como su señor padre, Vicente Terán, Karina García, Lupita Gracia, además de precandidatas a la misma posición, como Kitty Gutiérrez, Iris Sánchez y Flor Ayala, potenciales compañeras de Irma en la LXI legislatura del Congreso local.

Ecos del registro de la “Dama Turquesa”

Como ya lo mencionamos, el registro de Irma Terán Villalobos, contó con una excelente convocatoria que abarrotaron las oficinas de Nueva Alianza, como casi nunca, donde los jóvenes se hicieron notar, así como su apoyo total a la precandidatura de la “Dama Turquesa” por la diputación del VII local.

Por ahí pudimos vislumbrar a liderazgos juveniles del PRI como es el caso de Brianda Vivian, secretaria de la Red Jóvenes por México; Reyna Limón, líder de las mujeres jóvenes del ONMPRI; José “Sahuaripa” Ruiz, presidente del Consejo Tecnológico Universitario y a Óscar Cano, quien no es un hipster cualquiera.

Saludamos también a Alfredo Grijalva, todavía secretario general de la Red Juventud Popular en Sonora, organización juvenil de la CNOP que queda acéfala en la presidencia, luego de la postulación de Irma Terán a la precitada diputación local de su natal Agua Prieta y municipios aledaños.

Aunque aun se analiza si hay impedimento estatutario para que Irma deje de ser la líder estatal de la JP, Alfredo Grijalva cumplirá, con o sin nombramiento, con las funciones de presidente del brazo juvenil del sector más grande del PRI, ya que la naturaleza de la aspiración de Terán Villalobos obliga su ausencia. Ok.

Estrategia juvenil de Claudia Pavlovich, en el horno

A solo unos días del arranque oficial de la contienda electoral a la gubernatura de Sonora, ya se cocina la estrategia juvenil para la campaña de Claudia Pavlovich Arellano, misma que será coordinada por un colegiado que encabeza la Red Jóvenes por México, junto a otros organismos juveniles.

Entre los nombres que destacan en los esfuerzos juveniles de la campaña de la abanderada del PRI, surgen el nombre de Pascual Soto, Amos Moreno

Jr., Óscar Olguín y Brianda Vivian, así como demás integrantes de grupos juveniles sectoriales como “The Queen Lemon” Reyna Limón, José “Sahuaripa” Ruiz, entre otros.

Una probadita de los que viene se dejó ver en el registro de Claudia Pavlovich en el Instituto Estatal Electoral el pasado sábado, donde bajo el lema de “Honestidad Total”, se podía leer los hashtag #SoyJoven #SoyClaudillero, que invita a pensar toda una cruzada de caudillos que intentaran regresar al PRI al gobierno del estado.

Al parecer la coordinación juvenil dependerá de la campaña permanente de la abanderada tricolor, por lo cual se prevé la realización de más de mil eventos en todo el estado, en un esfuerzo simultaneo de toda la estructura que compete a la juvenil priista de Sonora. Más información en la edición que viene.

Sonorenses egresados de la Escuela de Cuadros

Como lo adelantamos en la pasada edición de su #ColumnaMONITOR, el pretérito viernes 20 de febrero se realizó la graduación de la segunda generación de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, donde cinco sonorenses egresaron con muy buenas notas, producto de su valiosa participación.

La escuela política del PRI, organizada por el ICADEP, en coordinación con la Red Jóvenes por México, que dirige a nivel nacional, Cristopher James Barousse “el Tigre de Chihuahua”, dio el reconocimiento a 320 jóvenes priistas apasionados por la política y preparados para defender a su partido.

En el evento se realizaron varias conferencias, llevándose las palmas la intervención de, precisamente un

sonorense, Ernesto de Lucas Hopkins, titular del IME, quien luego de una breve exposición del tema de migración, al puro estilo del “Pato” de Lucas habló de su experiencia y trayectoria en la política.

Es importante reconocer a los egresados sonorenses de esta segunda generación de la Escuela de Cuadros, Reyna Limón, Bianca Díaz, Noelia Fraga, Julio García Chiquini y Eduardo Rocha, quienes tendrán como responsabilidad moral el aportar y aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de su partido este 2015. A darle.

Sylvana Beltrones y Cristopher James serán Diputados Federales

El pretérito sábado se aprobó por la comisión política permanente del CEN del PRI, el listado de las diputaciones plurinominales propuesto por la comisión temporal revisoría del mismo partido tricolor, donde destacan, los nombres de Sylvana Beltrones y Cristopher James Barousse.

Ambos priistas conforman la lista plurinominal de la primera circunscripción, comprendiendo a Silvana Beltrones por Sonora y Cristopher James Barousse por Chihuahua, quienes prácticamente es un hecho que serán diputados federales de la próxima bancada priista en San Lázaro.

Con esto, el proyecto del ahora coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, apunta a Sonora, no solo por su ascendencia y gran presencia en la política del estado, sino por la incorporación de su hija como referente de la entidad en la elite del priismo nacional.

Mientras que, Cristopher James Barousse, “Tigre de Chihuahua”, tendrá una nueva encomienda en su ascendente carrera política, que seguramente combinará con la última etapa como líder de las juventudes priistas en el país, dirigiendo los rumbos de Red Jóvenes por México. Enhorabuena.

Por cierto, quienes también aparecen en el listado como propuestas de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional en la primera circunscripción, los sonorenses Alejandro Corral en el lugar 13, Carlos Dorame en el lugar 21 y Alexander Camacho en el 27, al igual que la bajacaliforniana Miriam Ayón y la lideresa juvenil Brianda Vivian, en el lugar 30 y 32 respectivamente, pocas pero al fin, probabilidades.

Pluri local del PRI podría ser para un joven

Cada vez toma más fuerza en pasillos del PRI en Sonora, la posibilidad de que un joven sea quien integre una de las codiciadas diputaciones locales por la vía plurinominal, lo cual podría ser la “manzana de la discordia” para algunos liderazgos juveniles priistas de la entidad, que ven con deseo dicha manzana, perdón,

dicha diputación.

Aunque no se manejan nombres todavía, al parecer ya hay propuestas para la misma. Sin duda esta posibilidad no solo significará la oportunidad de seguir desarrollándose políticamente para un joven, sino también la valiosa oportunidad de reivindicarse de Alfonso Elías Serrano con la juventud priista.

Pues aunque siempre tocó en su discurso la idea de ser un aliado de la juventud, trascendió la pasada semana que se guardó ese discurso y prefirió no luchar por las posiciones juveniles que tanto alardeaba, ante las presiones de otros grupos políticos, mostrándose dócil y falto de carácter.

No es un secreto que las diputaciones plurinominales se deciden en las mesas de negociaciones, por lo cual el hecho de privilegiar acuerdos, pero sobre todo valorar los perfiles idóneos en base a representatividad, resultados y méritos propios, será fundamental. Digo, si realmente se logra valorar a la juventud para este tipo de posiciones. Órale.

#CortitasDeMONITOR

JOVENES PANISTAS se mantienen en secrecía armando lo que será su estrategia juvenil para la campaña a la gubernatura del estado de Javier Gándara Magaña por el PAN, donde la súper estructura de Acción Juvenil encabezada por Juan González, se perfila para ser la encargada de ir por el voto joven de los sonorenses.

Por el lado del equipo del candidato panista, se encuentra un selecto grupo de jóvenes encabezados por Adreana Gándara y Mario Barceló, quienes con el enlace de Mayra Flores, estarán vinculando trabajo con el juvenil albiazul, cabe mencionar que quien se encargará de la coordinación general de la campaña cercana al candidato, será Javier Gándara Fernández. Bien.

JEFFREY GONZÁLEZ se encuentra trabajando arduamente en el proyecto de la precandidata a la alcaldía de Hermosillo, María Dolores del Río Sánchez, quien ya ha dado muestras de la buena imagen de campaña que llevará a cabo cuando se dé el banderazo de salida al Palacio Municipal.

Por su parte Jeffrey, sigue con buena dinámica organizando reuniones de la precandidata de Movimiento Ciudadano con jóvenes y con diferentes sectores de la sociedad civil, por cierto esta semana se tiene previsto un acercamiento con la Sociedad Sonorense de Historia, donde el joven mantiene buenos enlaces. Bien.

BRUNO CHAZARO paso la estafeta a David Rojas, como nuevo Consejero Nacional Estudiantil de Acción Juvenil por Sonora, gran responsabilidad que tendrá a cuestas en esta etapa en el estado, ni mas ni menos que ir por los universitario sonorenses que abonen al triunfo del PAN por la gubernatura.

LOS MALORISTAS vaya que se dejaron sentir en el registro como precandidato del PRI a la alcaldía de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, el pasado jueves, donde se perfila un tridente para la coordinación

juvenil de la campaña por el municipio, hablamos de Néstor Ortega, Rafa “Rochón” Rocha y Martín Rodríguez. A darle.

Gracias totales y… ¡ÁNIMO!

Bruno Chazaro y David Rojas.- Estafeta

Irma Terán.- Dama Turquesa

Cristopher James.- Directo San Lázaro

Juan González y Javier Gándara.- En preparación se encuentran

Maria Dolores del Río y Jeffrey González.- Arre Lola

Sylvana Beltrones.- Proyecto en Sonora

Denis Burgos, Isidro Arenas, Alan Castro, Pablo Guerrero y Alfredo Grijalba.- Ecos

Estrategia Juvenil de Claudia Pavlovich.- Claudillistas

Jóvenes sonorenses egresados de la Escuela Nacional de Cuadros

Lunes 2 al 8 de marzo de 201514

4A E X P R E S O gENERAL Sábado 24 de Enero de 2015

Por Karla CarbajalLos representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologis-ta de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano presentaron una de-nuncia pública contra el Instituto Estatal Electoral y de Participa-ción Ciudadana (IEE) pues se les adeuda más de 20 millones de pesos.

La representante del PRI, Ma-

ría Antonieta Encinas Velarde, indicó que son 13 millones de pesos lo que que les deben a los partidos de julio a diciembre del año pasado, correspondiente al reintegro que se debió realizar por el aumento en las prerrogativas que se estableció en la reforma constitucional.

Detalló que en lo que va de este año no se les han otorgado las prerrogativas a las que tienen derecho sumando un adeudo del 2015 por 7 millones 662 mil 842 pesos.

“A parte el fin de mes se nos tiene que dar la primera parte por gastos de campaña y al paso que

vamos yo creo que tampoco nos lo van a dar, nos están dejando a los partidos en estado de indefensión, sin dinero, sin recursos y estamos en un proceso electoral en el cual vamos en desventaja con el Parti-do Acción Nacional que es el par-tido del Gobierno”, expuso.

El recurso no se les ha entre-gado, dijo, pues supuestamente el Gobierno del Estado no ha otor-gado el dinero al órgano electoral para dar cumplimiento con sus compromisos.

“Si le está afectando al Parti-do Revolucionario Institucional que es un partido fuerte, grande, no quiero ni pensar a los partidos

de nueva creación que se están formando y organizando para un proceso y ya van en desventaja”, agregó.

‘Estrategia estatal’Por su parte Gloria Beltrán, re-presentante del Movimiento Ciudadano, hizo un exhorto al instituto para que realice las ac-ciones necesarias para bajar esos recursos pues dijo que es obvio que se trata de una estrategia del Gobierno del Estado.

“Es demasiado grave, si no te-nemos dinero cómo vamos a tener elecciones, eso defi nitivamente está repercutiendo mucho en el

funcionamiento interno de cada uno de los partidos”, añadió.

Los representantes infor-maron que el pasado 8 de enero el PRI interpuso un Juicio de Revisión Constitucional (JRC) y el 10 de enero el Partido Nue-va Alianza, Morena, PT, Mo-vimiento Ciudadano y Partido Verde interpusieron otro recur-so; ambos se encuentran en Sala Superior.

Por parte de EXPRESO se buscó la versión del Gobierno del Estado para conocer la razón por la que no se han entregado los re-cursos al IEE, pero no se obtuvo respuesta.

PRESENTAN PARTIDOS DENUNCIA PÚBLICA

Exigen recursos al IEEEl órgano electoral les adeuda más de 20 millones de pesos

Por Karla CarbajalEn lo que los tribunales emiten una resolu-ción sobre la alianza PAN-PRD, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en So-nora trabaja para estructurar las diferentes planillas rumbo a la elección constitucional con candidatos y candidatas competitivas, señaló el líder del PRD en el estado, José Guadalupe Curiel.

Mencionó que no se quedarán de brazos cruzados y continuarán fortaleciendo al partido por lo que en caso de que la coalición se mantenga, de acuerdo a la convocatoria, quedarían solamente vigentes las candi-daturas que le corresponden al PRD en el marco de la coalición y el resto quedarían sin efecto.

Previo a la reunión de trabajo que sos-tuvieron con los presidentes y direcciones municipales con el propósito de trabajar en el tema de las candidaturas, Guadalupe Cu-riel señaló que en un primer momento y de acuerdo a la convocatoria que lanzó el PRD, presentaran planilla para los municipios de más de 100 mil habitantes y para los distritos electorales locales, así como la lista de 12 candidatos a diputados de representación proporcional.

En lo que se defi ne la posible alianza con el PAN

Elegirá el PRD ‘por mientras’

AGUA PRIETA.- Javier Gándara Ma-gaña, precandidato del PAN a la guber-natura de Sonora, fue recibido en Agua Prieta por la militancia de Acción Na-cional en distintos eventos, en donde le demostraron su respaldo para continuar con su proyecto político y a quienes in-vitó a participar con propuestas para mejorar la comunidad.

Uno de los temas más solicitado en “Todos proponemos el Sonora que que-remos” fue el de la seguridad, a lo que el ex alcalde de Hermosillo indicó que no se debe perder la esperanza y entre todos mostrar unidad y coordinación ante una situación que se ha tornado negativa en varias partes del país, en donde se debe trabajar para dotar a la sociedad de herramientas, elevando la calidad de vida general y aminorar así este tipo de situaciones.

“Agua Prieta es un municipio muy importante, además de ser frontera cuenta con gente muy trabajadora, us-tedes los militantes panistas de aquí lo saben mejor que nadie, es por eso que necesito su respaldo para poder re-presentarlos en el proyecto de Acción Nacional a la gubernatura del Estado y poder darle seguimiento a sus peti-ciones para mejorar a la comunidad”, indicó.

Javier Gándara explicó que en esta etapa se cuenta con el apoyo de briga-distas que visitarán a los simpatizantes para escuchar sus propuestas.

Espe

cial

/EXP

RESO

Proponen al precandidato del PAN mayor seguridad

Da respaldo aJavier Gándarapanismo de AP

Javier Gándara se reunió con panistas de Agua Prieta.

Lunes 2 al 8 de marzo de 2015 15

Leticia Amparano Gámez y Cuauhtémoc Martínez Siraitare. Coincidencias

Arely López Navarro. ITIES presente con capacitación en proceso electoral

Nogales, Sonora. (N. S.).- Quien ya tiene en sus manos la constancia que lo acredita como precandidato a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional en esta frontera, es el diputado local con licencia, HUMBERTO ROBLES POMPA… VICENTE GONZÁLEZ TERÁN, en su calidad de Presidente de la Comisión de Procesos internos del PRI en esta ciudad, entregó la constancia que lo acredita cono precandidato a la alcaldía… Por cierto, ha llamado la tención cómo en sus eventos se ha contado con la representación de los principales representantes del empresariado en la localidad, como lo son Don ANTONIO “TONY” DABDUB FREIG, “TONY” DABDOUB ESCOBAR, CÉSAR DABDOUB CHÁVEZ, (no presencial, pero sí representado con CRISTINA CHÁVEZ FINO) y NIKITA KIRIAKYS, pero además la presencia y apoyo de JESÚS PUJOL IRASTORZA, LUIS HÉCTOR MENDOZA, VALENTE MUÑOZ CERVANTES, JORGE FREIG CARRILLO, IVÁN ROBERTO VELARDE, SANTIAGO ROBLES los triates ROBLES, así como reconocidos empresarios, los cuales aunque no han querido aparecer mucho en público, sí ha sido evidente el apoyo al precandidato priista.

DECLARACIÓN PATRIMONIAL DE LOS HERMANOS PADRÉS: APLAUDIDA Y CUESTIONADA

Aplaudida y cuestionada la declaración patrimonial de los hermanos PADRÉS ELÍAS, según lo que hemos podido OBSERVAR y escuchar. Por una parte, una gran cantidad de ciudadanos se han pronunciado a favor de esta, mientras que otro sector asegura no

es real lo declarado ante los medios de comunicación, específicamente el PRI y su presidente ALFONSO ELÍAS SERRANO, quien incluso se atrevió a retar al gobernador para que esto lo haga con peritos valuadores, incluso, pagados por el mismo presidente del tricolor. Mientras son peras o manzanas, PADRÉS ELÍAS se adelantó a posibles señalamientos que en determinado momento

pudieran surgir, ya lo demás, lo OBSERVAREMOS y comentaremos en pláticas posteriores.

EL TEMO GALINDO TOMA VENTAJA EN PRECAMPAÑASEn cuanto al Partido Acción Nacional, les comento

que el Aspirante a la Candidatura a la Alcaldía, DAVID CUAUHTÉMOC GALINDO DELGADO tiene prácticamente dos semanas de proselitismo al interior de su partido, puesto que su proceso lo adelantaron y será en la segunda semana de marzo, cuando finalice su precampaña, cuando la militancia elija a su candidato.

CLAUDIA PAVLOVICH, ACERCAMIENTOS Y ACUERDOS

La que definitivamente sigue en su incesante lucha por sumar, es la candidata del PRI a la gubernatura del estado, CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO, y según tenemos entendido, las reuniones con los altos mandos del grupo “borreguista” no han cesado y, al parecer, las cosas van avanzando y por lo que nos cuentan quienes más de cerca están, las cosas marchan bien…OBERVAREMOS.

CON LA ALIANZA PRD-PT Y LA CIUDADANÍA, VAMOS POR EL TERCIO MAYOR: CARLOS NAVARRO LÓPEZ

Circuló por esta frontera el diputado local CARLOS NAVARRO LÓPEZ, esto con el motivo de estar presente y conocer las nuevas oficinas del Partido de la Revolución Democrática, por cierto ubicadas a un costado del edificio

m u n i c i p a l … “Poco a poco me voy acercando a ti”, dijo el r e p r e s e n t a n t e en Sonora del CEN del PRD, al tiempo que nos comentaba estar muy optimista por la fuerza que este partido está

tomando, a pesar de lo que se habla de una división en la izquierda… Complacido se dijo por la aprobación de la alianza con el Partido del Trabajo, refrendada en días pasados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF) y donde quedara sin efecto la propuesta de alianza entre el PAN y el PRD que habían acordado JUAN VALENCIA (PAN) y GUADALUPE CURIEL (PRD)… Temas diversos tratamos con el legislador perredista, quien en todo momento estuvo acompañado de la presidenta de este organismo político en Nogales… Por un tercio mayor en el proceso electoral se pronunció NAVARRO LÓPEZ y donde el objetivo es que con la alianza con la ciudadanía, se vean favorecidos por encima de las otras dos fracciones grandes que serían el PRI y el PAN… CARLOS NAVARRO LÓPEZ mencionaba a los representantes de los medios

de comunicación de esta frontera, que siguen adelante las pláticas con ANA GABRIELA GUEVARA para ver la posibilidad que sea la candidata del PRD y PT a la Gubernatura del Estado, en tanto sobre la posibilidad de que MYRNA LORENA LEYVA sea candidata a una diputación local plurinominal (que suena fuerte) todavía no hay nada definido en esos acuerdos… Bien, OBSERVAREMOS.

INICIA ENTREGA DE TARJETAS A BECARIOS

Les platico por otra parte y en otro tema; que el pasado miércoles, el gobierno del estado a través del Instituto de Becas y Estímulos Económicos del Estado de Sonora (IBEEES), inicio al proceso de entrega de tarjetas a becarios del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior, Manutención-Sonora, ciclo escolar 2014-2015… Según nos enteramos, fue la propia Directora general del IBEEES, AGUSTINA EDUWIGES GARCÍA CORRALES, quien entregara los apoyos a los jóvenes de la Universidad Estatal de Sonora, con lo cual los alumnos podrán solventar sus gastos y les asegura la equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo… GARCÍA CORRALES explicó que son en total 803 jóvenes de la UES de Hermosillo beneficiados con este programa gracias a un convenio estatal y federal, es un apoyo bipartita con inversión de 65 millones de pesos por parte del Estado y 115 la Federación; La Directora General del IBEEES manifestó que durante la administración del Gobernador PADRÉS se ha incrementado de manera sostenida las becas para educación superior, la meta se ha superado y al momento son 17 mil 709 becarios que representan 4 veces más que los 4 mil 393 que había al inicio de la administración.

NO SE SI EN ESTA OCASION PUEDA APOYAR A LETY AMPARANO: CONCHITA LARIOS

En esta ocasión creo que no podré apoyar a mi amiga LETICIA AMPARANO GAMEZ (en la búsqueda de la diputación federal por el 02 distrito), nos comentaba en días pasados la Directora de Asuntos de la Mujer en esta frontera, CONCHITA LARIOS RIOS, recordando el amplio y solidario apoyo que le otorgara en el 2006 a quien entonces fuera candidata del PAN a la diputación local y donde

se impusiera a EMETERIO OCHOA ZÚÑIGA… Recordamos como en aquella ocasión, de manera pública LARIOS RIOS se pronunciara a favor de AMPARANO GÁMEZ, afirmando entonces que su apoyo a LETY se debía a su calidad de mujer y por la amistad que las unía y vaya que se notó el apoyo, sobre todo en la amplia promoción del voto a su favor… Bien, de cualquier manera, suerte para ambas, OBSERVAREMOS.

LETICIA AMPARANO GÁMEZ Y CUAUHTÉMOC MARTÍNEZ SIRAITARE, COINCIDENCIAS

OBSERVAMOS y saludamos en días pasados a dos buenos amigos, la Licenciada LETICIA AMPARANO GÁMEZ y el Director del Colegio de Bachilleres en esta ciudad, el Maestro CUAUHTÉMOC MARTÍNEZ SIRAITARE, por cierto, entre ambos muchas, pero también grandes coincidencias, ambos desde sus trincheras trabajando en pro del bienestar de la comunidad, uno desde el

área educativa, mientras que la primera, desde el sector salud, la cual (AMPARANO GÁMEZ) aunque separada de su cargo como Directora General de Salud Mental en Sonora, sigue preocupada por la comunidad en general. Claro, en su momento y si el destino le tiene deparado ser diputada federal por el 02 distrito, seguramente seguirá al pendiente de la comunidad y con más “power”, por lo pronto en lo que se refiere a lo político, hemos OBSERVADO muy callada a la prácticamente candidata a la diputación federal por el 02 Distrito por el Partido Acción Nacional… Por cierto, LETICIA AMPARANO GÁMEZ, tenemos entendido no es militante activa del Partido Acción Nacional, más sin embargo busca por el PAN la candidatura a la diputación federal por el 02 distrito; al igual que en el 2006 participara como tal buscando la diputación local por el IV Distrito, en ese entonces contra EMETERIO OCHOA ZÚÑIGA del PRI y se alzó con la victoria. OBSERVAREMOS.

I T I E S PRESENTE CON C A PA C I TA C I O N EN PROCESO ELECTORAL

I n t e r e s a n t e información la que nos llega del Instituto de Tr a n s p a r e n c i a Informativa del Estado de Sonora, (ITIES) sobre lo que en estos días habremos de OBSERVAR y me refiero a los procesos electorales… En las épocas electorales tienden a incrementarse las solicitudes de acceso a la información pública, y debemos estar preparados para ello, dijo la presidenta del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, ARELY LÓPEZ NAVARRO, durante el curso que sobre el tema se impartió a funcionarios del Ayuntamiento de Hermosillo… Al poner en marcha la primera jornada de capacitación anual obligatoria 2015 del ITIES, la vocal presidenta expresó que “aunque el derecho es siempre el mismo, no ignoramos que en esta etapa de elecciones puede haber un especial interés por preguntar a las dependencias públicas, y tenemos que

estar preparados para atender adecuadamente ese derecho de la gente”… Comentó que durante las campañas políticas “los candidatos y los partidos retoman la transparencia en sus discursos y en sus propuestas, y a lo que los ciudadanos aspiramos es a que en verdad la transparencia se establezca como una política pública”… De ahí –dijo– la importancia de esta capacitación que, bajo el título de “El derecho de acceso a la información durante el período

electoral”, se desarrollará de aquí al próximo 14 de abril con 13 eventos en ocho sedes regionales para todos los sujetos obligados de rendir cuentas en Sonora, incluyendo los 72 ayuntamientos, los tres poderes de gobierno y organismos autónomos… Con la presidenta del ITIES estuvieron sus compañeros vocales FRANCISCO CUEVAS SÁENZ Y ANDRÉS MIRANDA GUERRERO, y por parte del ayuntamiento la coordinadora de la unidad de enlace de transparencia, MARIBEL MENDOZA LÓPEZ.

JORGE JIMÉNEZ BRICEÑO, POR LA HOMBRADAQuien dice, va por la hombrada de hacer un buen

papel y no solo eso, sino incluso hacer historia, es el regidor con licencia por el Partido Movimiento Ciudadano, JORGE JIMÉNEZ BRICEÑO, quien como candidato de dicho instituto político no solo busca que el partido naranja, (antes convergencia) resurja después de lo logrado en el 2003 con PEDRO GARCÍA PALAZUELOS sino pueda con reconocido ciudadano nogalense candidato a la alcaldía, hacer historia en esta frontera, por lo pronto, las pláticas al respecto avanzan y en su

momento se los daremos a conocer. Mientras tanto, desde aquí seguiremos OBSERVANDO… Bien, por esta semana es todo, Dios mediante la próxima seguiremos OBSERVANDO, hasta entonces y GOD BLESS YOU.

[email protected][email protected]

[email protected]@prodigy.net.mx

ARRANCA PRECAMPAÑA HUMBERTO ROBLES POMPA

Guillermo Padrés Elías y sus hermanos. Declaración patrimonial, aplaudida y cuestionada

Ivan Roberto Velarde y Humberto Robles Pompa. Apoyo

Conchita Larios Ríos. En duda sobre refrendar apoyo a Leticia Amparano Gámez en la candidatura del PAN a

Diputación Federal

Valente Muñoz Cervantes, Raymundo Estrada Charles y Gustavo Moreno Freig. Pregunta

sobre apoyo con positiva respuesta

Germán López Monroy y Nikita Kiriakys. Por un mejor nogales con Humberto Robles Pompa

Humberto Robles Pompa acompañado por su familia y los empresarios Nikita Kiriakys y Antonio Dabdoub Escobar, el abogado Valente Muñoz y el

ex alcalde Lorenzo De la Fuente

Jorge Jiménez Briceño. Por la hombrada

Carlos Navarro López y Myrna Leyva. Por el tercio mayor

Lunes 2 al 8 de marzo de 201516

Hermosillo, Sonora; Febrero 26 de 2015.- Hermosillo reclama un cambio y la nueva realidad de Hermosillo empieza aquí, con su gente, con aquellos que quieren seguridad, empleo y mejores oportunidades, manifestó Manuel Ignacio Maloro Acosta, al recibir la constancia que lo acredita como precandidato del PRI a la Presidencia Municipal de Hermosillo.

Integrantes de la Comisión de Procesos Internos avalaron la solicitud de Maloro Acosta y dirigentes de sectores y organizaciones le dieron el respaldo para cambiar el rumbo y la realidad que viven día a día los hermosillenses.

En su discurso ante delegados del Partido Revolucionario Institucional, Maloro Acosta se dijo listo para enfrentar el reto que tiene por delante y precisó que no empieza de cero, sino que tiene camino andado, tiene rumbo, dirección y futuro.

“Los ciudadanos reclaman un cambio y nosotros estamos aquí para responderles, ahora es nuestra oportunidad, es hora de demostrar de qué estamos hechos, es hora de sacar el carácter y la determinación con un sólo objetivo, el de ganar, para tener el gobierno que nos merecemos, estoy con

más energía, con más motivación, más determinado y con mayor fuerza”, precisó.

Maloro Acosta señaló a los delegados, a Alfonso Elías Serrano, Presidente y Natalia Rivera Grijalva, Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, así como a los dirigentes estatales del Partido Verde; Luis Alejandro Peralta Gaxiola y Nueva Alianza, Fermín Trujillo Fuentes, respectivamente, que sí es posible tener una ciudad con más seguridad, con más inversiones y con más oportunidades para salir adelante.

Precisó que conoce los problemas de Hermosillo porque ha recorrido cada colonia, cada barrio, cada calle, cada ejido y comunidad y agregó que con el apoyo de todos así como Sonora tendrá una gobernadora en la figura de Claudia Pavlovich, Hermosillo tendrá un gobierno priísta sensible y con vocación.

“Vamos por un gobierno honesto y eficiente, este es un proyecto de todos los hermosillenses, hoy empieza a cambiar la realidad de Hermosillo, somos más los que quieren un Hermosillo mejor, aquí está el Maloro y el PRI que no se raja”, subrayó

Va Maloro Acosta por alcaldía de Hermosillo