productos-naturales

Upload: danna

Post on 04-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recursos naturales

TRANSCRIPT

PRODUCTOS NATURALES

PRODUCTOS NATURALES

La Qumica de los Productos Naturales se refiere a la investigacin en metabolitos secundarios o "metabolitos especiales" de fuentes naturales de origen vegetal, animal, marino, fngico y bacteriano.Se consideran Productos Naturales a todos los compuestos orgnicos provenientes del metabolismo secundario o tambin llamado metabolismo especial que, independientemente del peso molecular (PM), se producen en ese organismo vivo como respuesta ante las condiciones externas, ya sea: estrs hdrico, trmico, de superpoblacin y radiante, siendo en general seales qumicas frente a herbivora, plagas, patgenos y simbiosis con otros organismos. Estos son justamente compuestos de inters porque poseen en su estructura qumica algunas subestructuras que son bioactivas en organismos animales, incluido el hombre.

METABOLITOS PRIMARIOSEl metabolismo primario compromete aquellos procesos qumicos que cada planta debe llevar a cabo cada da para sobrevivir y reproducir su actuacin, como son: fotosntesis, glicolisis, ciclo del acido ctrico, sntesis de aminocidos, transaminacin, sntesis de protenas, enzimas y coenzimas, sntesis de materiales estructurales, duplicacin del material gentico, reproduccin de clulas (crecimiento), absorcin de nutrientes, etc.Se caracterizan por :Tener una funcin metabolica directaSer compuestos esenciales intermedios en las vas catablica y anablicaEncontrarse en todas las plantasTratarse de carbohidratos, lpidos, protenas, acidos nucleicos o clorofilas

METABOLITOS SECUNDARIOS

El metabolismo secundario compromete aquellos procesos qumicos que son nicos para una planta dada, y no son universales.Dicho metabolismo es la qumica que conduce a la formacin de un procucto natural. Algunas porciones de esta qumica son comunes para un numero de plantas diferentes o familias de plantas, pero actualmente la qumica de productos naturales es usualmente diferente de una planta a otra. Precursores qumicos comunes pueden conducir a resultados diferentes

DIFERENCIAS ENTRE METABOLITOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOSMetabolitos primariosMetabolitos secundariosProductos del metabolismo generalProductos del metabolismo especialAmpliamente distribu dos en plantas ymicroorganismosBiosintetizados a partir del metabolismo primarioIndispensables para la vidaDistribucin restringida a ciertas plantas, microorganismosAminocidos de protenas, monosacridos, lpidos, cidos derivados del ciclo de los cidos tricarboxlicos, glcosidos, etcDistribucin taxonmica restringida (a veces caracterstico de un gnero dado o de una especie)No indispensables para la vidaAlcaloides, terpenos, flavonoides,esteroides, cumarinas, etc.

EXTRACCION DE CAFEINALa extraccin: es un proceso de separacin de una sustancia en dos disolventes con un grado distinto de solubilidad y que estn en contacto a travs de la interface.La cafena es un componente presente de forma natural en el caf , el t, el chocolate el consumo de la cafena tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso y nuestro estado de vigilancia. tambin mejora la resistencia al cansancio ya que se comporta como vasodilatador sobre el corazn.Sus efectos sobre el organismo son: insomnio, crisis de ansiedad, temblores y tambin causa adiccin.

Qumicamente la cafena es un alcaloide del grupo de las xantinas (grupo qumico de bases purinicas que incluyen sustancias endgenas tan importantes como la adenina). Acta como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su accin antagonista no selectiva de los receptores de adenosina. la adenosinina es un nuclesido formado de la unin de la ademina con un anillo de ribosa a travs de un enlace glucosdico. Es una purina endgena sintetizada de la degradacin de aminocidos como la metionina, valina, treonina.La adenosina tiene una importante funcin en procesos bioqumicos tales como la transferencia de energa as como trasductor de seal en la forma de adenosn monofosfato cclico. la adenosina presenta tambin un importante papel como neuromodulador en el sistema nervioso travs de a interaccin con sus receptores ampliamente distribuidos en los tejidos del cuerpo produciendo vasodilatacin. tambin tiene efectos sedantes e inhibitorios sobre la actividad neuronal. la cafena disminuye el sueo precisamente por el bloqueo del receptor de la adenosina ya que esta aumenta el sueo.

PROCEDIMIENTO:

Primero medimos en una probeta (al poder ser graduada de ml en ml) 100 ml de caf. Seguidamente los depositamos en el vaso de precipitados de 250ml.Despus con la ayuda de un vidrio de reloj y con la tara de la balanza medimos un gramo de carbonato de sodio. lo depositamos sobre el vaso de precipitados que contiene el caf y disolvemos todo el carbonato con la ayuda de un agitador. la razn por la que se echa carbonato de sodio es para disminuir la solubilidad de la cafena en el agua.A continuacin traspasamos todo el caf (con la ayuda de un embudo) a un embudo de decantacin que anteriormente habamos colocado en un soporte con una pinza y aro.Medimos con la probeta 15 ml de diclorometano y los depositamos dentro del embudo de decantacin. observamos que se forman do capas. agitamos suavemente el embudo para intentar mezclar las dos capas lo mejor posible.Depositamos el embudo de nuevo en el aro y dejamos reposar hasta que se vuelvan a diferenciar claramente las dos capas. a continuacin aadimos 10ml de diclorometano y volvemos a agitar y a dejarlo reposar.En el vaso de precipitados ( limpio y seco) depositamos un fina capa de sulfato de magnesio anhidro (bastar solo con que cubra el fondo del vaso). Echamos sulfato de magnesio ya que es un poderoso desecante y absorbe la humedad pero no el diclorometano. Colocndolo debajo del embudo abrimos la llave hay que tener cuidado y cerrar justo en la interface. tiramos por el desage el resto.Preparamos un cono de papel de filtro y lo colocamos sobre el embudo cnico. Filtramos el contenido del vaso de precipitados hacia otro vaso.Dejamos reposar toda la noche la sustancia resultante y comprobamos que a sufrido un proceso de evaporacin el diclorometano quedando formados los cristales de cafena.EXTRACCION DE ACIDO CITRICOEl cido ctrico, es un solido translucido o blanco, inodoro, sabor acido fuerte pero no desagradable, fluorescente al aire seco. Cristaliza a partir de soluciones acuosas concentradas calientes en forma de grandes prismas rmbicos, con una molcula de agua, la cual pierde cuando se calienta a 100 C, fundindose al mismo tiempo.Se obtiene por un proceso de fermentacin. Originalmente se obtena por extraccin fsica del cido del zumo de limn. Hoy en da la produccin comercial de cido ctrico se realiza sobre todo por procesos de fermentacin que utilizan dextrosa o melaza de caa de azcar como materia prima y Aspergillus Niger como organismo de fermentacin. La fermentacin puede llevarse a cabo en tanques profundos (fermentacin sumergida, que es el mtodo ms comn) o en tanques no profundos (fermentacin de superficie). La fermentacin produce cido ctrico lquido que luego se purifica, concentra y cristaliza.