prof. marÍa rosellÓ huma. 112 guÍa de estudio / l-m 1:30-4:00 pm pt 123 2015-02

9
Universidad del Turabo en Cayey Centro de Retención Estudiantil y Profesional ESCUELA DE: Ciencias Sociales y Humanas GUÍA DE ESTUDIO SEMESTRE- 2015-02 PT - 123 Título del Curso: Civilizaciones de Occidente II Código del Curso: HUMA 112 Referencia y Sección: 2926-741 Horario de Oficina: Miércoles de 4:00 a 4:30pm Nombre del profesor: María Roselló Dirección electrónica: [email protected],[email protected] Créditos: 3 Pre-requisitos, co-requisitos y otros requerimientos: HUMA 111 Día y hora del curso: Lunes y Miércoles de 1:30-4:00pm Salón: 301 Teléfono de la universidad: 787-263-2177 Teléfono del profesor(a): 787-845-3037 ____________________________________________________________ ____________ I. Descripción del curso Estudio del desarrollo del ser humano a partir del análisis de acontecimientos en las diferentes civilizaciones y su relación con las diversas realidades del mundo contemporáneo. Versión 1.5 1 de 9

Upload: rosa-e-reyes-vazquez

Post on 22-Dec-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROF. MARÍA ROSELLO HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO PT 123 Semestre 2015-02

TRANSCRIPT

Page 1: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

Universidad del Turabo en Cayey

Centro de Retención Estudiantil y Profesional

ESCUELA DE: Ciencias Sociales y Humanas

GUÍA DE ESTUDIO

SEMESTRE- 2015-02 PT - 123

Título del Curso: Civilizaciones de Occidente IICódigo del Curso: HUMA 112Referencia y Sección: 2926-741Horario de Oficina: Miércoles de 4:00 a 4:30pmNombre del profesor: María RosellóDirección electrónica: [email protected],[email protected]éditos: 3Pre-requisitos, co-requisitos y otros requerimientos: HUMA 111Día y hora del curso: Lunes y Miércoles de 1:30-4:00pmSalón: 301Teléfono de la universidad: 787-263-2177Teléfono del profesor(a): 787-845-3037________________________________________________________________________

I. Descripción del curso

Estudio del desarrollo del ser humano a partir del análisis de acontecimientos en las diferentes civilizaciones y su relación con las diversas realidades del mundo contemporáneo.

Objetivos generales del curso:

El estudiante:

Al finalizar el curso los estudiantes estarán capacitados para: Analizar la cultura contemporánea desde el descubrimiento al presente. Conocer el desarrollo de las ciencias y la tecnología desde la revolución científica e industrial con énfasis en los siglos XIX y XX con las teorías de Dawin, Reud, Einstein la era atómica y la física. Explicar la relación que existe entre el Estado,y la religión y las guerras, con énfasis en la Reforma y Contrareforma, La Ilustración de América, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, así como el "choque de civilizaciones." Comparar

Versión 1.5 1 de 6

Page 2: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

diferentes manifestaciones estéticas a través de la literatura, el arte, la música y el cine. Aplicar principios filosóficos del empirismo, y el existencialismo, así como los de las teorías de Kant, Hegel, Nietzche. Analizar los acontecimientos en las diferentes civilizaciones y su relación con las realidades del mundo contemporáneo.

Texto sugerido:Sherman, Dennis, Joyce Salisbury. Civilizaciones de Occidente, 2da edición. Vol. I y II Bogotá, Colombia: McGraw Hill. 2008.

IV. El curso se organiza de la siguiente manera:

Fecha Temas Estrategias / Actividades Avalúo23/marzo/2015 Se discutirá el prontuario y

se comenzara a discutir los temas de los capítulos 10 y 11 del libro de texto Vol. ILa guía del curso estará en Blackboard y en el blog de la Biblioteca

Se harán preguntas abiertas al estudiante además de la conferencia.Se asignarán los temas para las presentaciones grupales de los capítulos 20-21 de libro de texto, así como la formación de los grupos.

Se evaluará con las preguntas lo aprendido en el curso Huma 111

25/mar. Se presentarán algunos temas en el programa Power Point.Se observará un documental sobre el Renacimiento.

Se observará la comprensión del material discutido en clase a través de las contestaciones de las preguntas.

*SEMANA SANTA del 30 de marzo al 5 de abril

6 de abril

Se discutirán los últimos temas del capítulo 11. Se hará un ejercicio de documento

Conferencia sobre los temas de los capítulos Presentación de material en Power Point. Repaso para el examen. Ejercicio de documento.

Al observar los mapas e imágenes se observará su comprensión a través de preguntas sobre los mismos y los conceptos estudiados. Los estudiantes podrán contestar las preguntas que contiene el ejercicio en grupo.

8/abril Examen de los capítulos 10 y 11 lo discutido en clase

Se darán las instrucciones para completar el examen

Se evaluará el material discutido a través del examen.

Se continuará con la discusión de los temas de los capítulos 14-16 del Vol. II del libro de texto.

Se continuará con la discusión de los temas haciendo preguntas abiertas fomentando la discusión de los mismos.

Se evaluará la comprensión del material en la discusión de los temas.

13 y 15 de abril Se presentarán los informes grupales asignados el primer día de clase

Los estudiantes presentarán a través del Programa Power Point los temas asignados

Se le harán preguntas a los estudiantes sobre los temas del informe para auscultar la comprensión del material.

Versión 1.5 2 de 6

Page 3: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

20/abril Se hará un ejercicio de documento en grupo.

Se harán preguntas abiertas a los estudiantes sobre los temas, además de la conferencia.

Se asignarán las preguntas de los capítulos 12 y 13El ejercicio se enviará por la plataforma de Blackboard y se entregará a papel para ser discutido en la próxima clase

22/abril Se continuará con la discusión de los temas de los capítulos 11-13. Se discutirá el ejercicio de documento.

Se harán preguntas abiertas de los temasSe asignarán los edificios a los grupos para el ejercicio de maquetas, así como las instrucciones para el mismo.

Se discutirán las preguntas del capítulos 12 y 13

Se harán preguntas abiertas a los estudiantes sobre los temas, además de la conferencia.

Se observará la comprensión del material con la discusión del ejercicio asignado.

27/abril Con papel de construcción, cartulinas, papel blanco de 81/2 x 11”, tijeras, pega y palillos de dientes se construirán maquetas de edificios históricos. VER: Materiales e InstruccionesPara ello utilizarán fotos o imágenes presentadas en POWER POINT por la profesora.

Los estudiantes en grupo, construirán las maquetas, presentarán el edificio con la información provista en el libro de texto.

Se observará la cooperación de cada estudiante a su grupo y se evaluará la misma, así como la presentación de cada grupo al edificio asignado. Se observará la comprensión de la información.

29/abril y 4y 6 de mayo

Se continuará con la discusión de los capítulos 17 al 22. Se continuará con el repaso para el examen departamental

**Se anunciará la fecha del examen

El repaso se hará en el salón de clases a través de preguntas tríadas por los estudiantes.

V. Blackboard En esta plataforma encontrará: La Guía de Estudio, los ejercicios de documento y mapas

VI. EvaluaciónSe darán 2 exámenes: 1 parcial y el final que será departamental. Presentaciones grupales, la maqueta y el trabajo con el documento. El trabajo grupal debe ser creativo como por ejemplo la utilización de vestuarios, música, comida, entre otros. El trabajo de la maqueta debe incluir información del edificio asignado. Los informes orales

Versión 1.5 3 de 6

Page 4: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

individuales serán escritos a computadora, para entregar. Los trabajos deben estar escritos correctamente, es decir, ortográficamente correctos.Materiales que se utilizarán como parte de la confección de la maqueta serán:Bolígrafo o lápiz, papel de construcción, papel blanco, tijeras, crayolas, cartón, artículos en foam, plasticina, magic markers, pega, NO PEGA CALIENTE, NO PINTURA EN SPRAY, sitios en la internet, programas Word y Power Point, plataforma Blackboard, revistas especializadas y mapas.

Medios de evaluación

Cantidad de los medios

Valor Totales Peso (%)

Exámenes 2 100puntos 200 40%Informe oral grupal

1 100pts. 100 20%

Maquetas 1 100 puntos 100 puntos 10%Trabajo con el documento

2 50 puntos (25pts cada uno)

100 puntos 5%

VII. Disposiciones generales según el Manual de Normas y Responsabilidades

A- Asistencia a clase a. La asistencia a clases será obligatoria.Clase: 5 puntos por su falta de participaciónExamen: 10 puntos Trabajos para entregar: 0% (F)si no es entregado a tiempoPresentaciones orales: 0% si el estudiante no asiste el día asignadoPruebas Cortas: n\a

VIII. Política y reglas de entrega de trabajos:Los trabajos deben ser entregados en la fecha asignada, de no ser así no obtendrá puntación alguna por el trabajo. En caso de emergencia, el estudiante debe hacer una cita con la profesora para discutir su emergencia y la profesora decidirá si aceptar el trabajo o no. Encontrará las instrucciones en la plataforma de Blackboard.

IX. Normas institucionalesA. Uso de celulares

Para que la Institución pueda realizar con éxito su labor docente y administrativa, es necesario que en todo momento exista en los terrenos y edificios bajo su jurisdicción un ambiente adecuado de estudio. Por tal motivo se prohíbe, de acuerdo al Reglamento del Estudiantes en el Artículo VII en

i. Sección 8.5 portar buscapersonas (beeper), celulares o aparatos eléctricos en la sala de clases que produzcan ruidos que interfieran con el proceso docente. De mantenerse encendido deberá programarse en el modo de silencio y con la autorización del profesor. Se enmienda el inciso para incluir los “blue tooth” o

Versión 1.5 4 de 6

Page 5: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

“hand free” y cualquier otro equipo electrónico o de otra índole que directa o indirectamente interfiera con el proceso docente.

B. Niños en salón del profesor.

i. Sección 8.6 entrar al salón de clases y las salas de la biblioteca acompañados por niños o menores de edad que puedan interferir en las actividades docentes o dejar al menos sin supervisión de adultos en pasillos o en los predios institucionales que puedan implicar riesgos a su seguridad.

X. Acomodo RazonableSe dará acomodo razonable a aquellos estudiantes que así lo soliciten con tiempo razonable, (las dos primeras semanas del PT) y que lo necesiten.

XI. Plagio y comportamiento ético

No se permitirá, bajo ningún concepto el plagio ni un ambiente que irrumpa con la sana convivencia y el proceso lectivo.XII. Uso de correo electrónico

Tanto los estudiantes como la facultad tenemos correos electrónicos provistos por la universidad.XIII. Referencias:

Mapas y revistas Historia de National Geographic. Sitios en la internet: Sapiencia.com, Proyecto Salón Hogar, Biblioteca Cervantes, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y Proyecto GutenbergXV. Bibliografía:

1-Appendini Ida, Silvio Zavala. Historia Universal. Editorial Porrúa. México, D. F. 1984.2-Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 3-Ellauri Secco,Oscar.(1998) HistoriaUniversal.Buenos Aires:Kapelusz./McNeill,William Hardy.(1997)4- Reynal,Vicente. La Civilización de Occidente: Manual de Historia. Editorial Universitaria, U.P.R./Reynal,Vicente.(2008)5-__Civilizaciones de Occidente: Introducción a las Humanidades. Rio Piedras, P.R. Editorial Plaza Mayor. 20086--Spielvogel, Jackson J (2004) Civilizaciones de Occidente, Vol. I,

Nota: Esta Guía de Estudio está sujeta a cambio.

Versión 1.5 5 de 6

Page 6: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA. 112 GUÍA DE ESTUDIO / L-M 1:30-4:00 pm  PT 123 2015-02

UTC-CREP – ECOM\VMC 2007

Última revisión: 12 de enero de 2015

Versión 1.5 6 de 6