profesion del tei

Upload: txone

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    1/8

    Pgina 1

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    Gestin ProfesionalLa profesin deltraductor e intrprete

    4 7 6 Obligatoria

    PROFESOR(ES)DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTOPARA TUTORAS(Direccin postal, telfono,correo electrnico, etc.)

    !"#$" !"&'()" *(#&+&,(- .+&/0(-

    1)"))" 2"#/$" 3(/(##"

    4#5675&" 8"/0"7 8(")

    !"#5(9:;(),(#

    !"#$" 8'/"6

    .5);5" ="##" 2")5"&>

    ?"@"() A,>)@> B"CD#"&" E'0&

    CC@6F'G#H(6

    >)"))"G"#/5"F'G#H(6

    /)"/0"7F'G#H(6

    )(I>,(#F'G#H(6

    C)'/"6F'G#H(6

    6I"##"F'G#H(6

    -"CD#"&"F'G#H(6

    HORARIO DE TUTORAS

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRAOFERTAR

    Grado en Traduccin e Interpretacin

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES(si procede)

    Ninguno

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)

    !Marco jurdico de la Traduccin e Interpretacin institucional- Catlogo profesional de las actividades de la traduccin y de la interpretacin en la Administracin espaola!Catlogo profesional de las actividades de la traduccin y de la interpretacin en el mercado privado!La traduccin y la interpretacin como actividades profesionales: aspectos econmicos, deontolgicos y delmercado de la profesin.

    La profesin del traductor e intrpreteCurso 2014-2015

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    2/8

    Pgina 2

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    Competencias instrumentales

    10. Identificar los aspectos derivados de la relacin entre lenguaje y gnero14. Ser capaz de tomar decisiones

    Competencias personales

    16. Adoptar un compromiso tico en el ejercicio de la profesin17. Ser capaz de desarrollar razonamientos crticos18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional24. Ser consciente del papel mediador del traductor e intrprete en la cultura de la paz y losvalores democrticos

    Competencias sistmicas

    23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad24. Ser capaz de aprender en autonoma27. Tener iniciativa y espritu emprendedor

    Competencias profesionales

    41. Saber aplicar los aspectos econmicos, profesionales y del mercado de la traduccin y lainterpretacin48. Ser capaz de aplicar los estndares de calidad en el ejercicio profesional52. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

    Al final de la asignatura, el alumnado:

    Conocer la informacin existente sobre el futuro laboral de graduados en Espaa y otros pases. Estar familiarizado con el lenguaje de las competencias profesionales. Conocer las condiciones de trabajo del traductor-intrprete autnomo. Conocer las condiciones de trabajo del traductor asalariado y los modelos laborales mixtos. Habr aprendido estrategias de gestin de proyectos. Conocer aspectos profesionales de la actividad del intrprete. Habr profundizado en aspectos profesionales de la traduccin, tales como deontologa, asociaciones,

    etc. Estar familiarizado con los sistemas de acceso al trabajo de los servicios de traduccin e interpretacin

    en las Organizaciones Internacionales.

    Conocer salidas profesionales alternativas a la Traduccin e Interpretacin. Conocer estrategias especficas de bsqueda de empleo para graduados en Traduccin e

    Interpretacin.

    TEMARIO TERICO-PRCTICO

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    3/8

    Pgina 3

    Tema 1. Introduccin a la profesin del traductor e intrprete. La Norma UNE-EN 15038. Tema 2. La profesin del traductor-intrprete autnomo Tema 3. La profesin del traductor en empresas de traduccin y modelos laborales mixtos Tema 4. Gestin de proyectos

    Tema 5. Aspectos profesionales de la actividad del intrprete Tema 6. Aspectos profesionales de la actividad del traductor Tema 7. El traductor e intrprete en la Administracin Pblica y en las Organizaciones Internacionales Tema 8. Otras salidas profesionales alternativas del traductor e intrprete Tema 9. El futuro laboral de los graduados en Traduccin e Interpretacin. Estrategias especficas de

    bsqueda de empleo

    En la medida de lo posible, se intentar contar con invitados que trabajen en cada una de las reas indicadaspara que impartan seminarios monogrficos.

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:

    ACT (2005). Estudio de situacin del mercado espaol de servicios profesionales de traduccin: 2004 Garca de Toro, C y Garca Izquierdo I. (2005) Experiencias de traduccin: reflexiones sobre la prctica

    traductora. Castelln: UJI. Gerasimov, A. (en lnea) Collection. http://www.translationdirectory.com/article64.htm Gouadec, D. (2002) Profession: Traducteur. La Maison du Dictionnaire. Kelly, D. (Ed.) (1999) La traduccin e interpretacin en Espaa hoy: perspectivas profesionales.

    Granada: Comares Libro Blanco de la traduccin editorial: http://ace-traductores.org/libro_blanco Libro Blanco de la traduccin y la interpretacin institucional (en lnea):

    http://ec.europa.eu/spain/pdf/libro_blanco_traduccion_es.pdf Mayoral, R. (2000) Consideraciones sobre la profesin de traductor jurado. En Boletn de la

    Asociacin Profesional de Traductores e Intrpretes de Catalua. Ortiz, J. (2000) Algunas propuestas para (casi) garantizar el xito de nuestras traducciones: relacin

    cliente-traductor). IV Encuentros Internacionales de Traduccin: Las nuevas Tecnologas y el Traductor.Alcal de Henares.

    Robinson, D. (2003) Becoming a Translator: An Accelerated Course Routledge. Samuelsson-Brown (1998)A Practical Guide for Translators. Clevedon: Multilingual Matters

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Danilo, L. De y Morelli, M. (2005) Mediadores? Intrpretes? Negociadores?: la percepcin delpapel de diferentes profesionales, in: Valero Garcs, C. (ed.) Traduccin como mediacin entrelenguas y culturas, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcal, 16

    Kelly, D., Anne Martin, Marie-Louise Nobs, Dolores Snchez y Catherine (eds.) (2003Ladireccionalidad) en traduccin e interpretacin: perspectivas tericas, profesionales y didcticas.

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    4/8

    Pgina 4

    Granada: Atrio. Gouadec, D. (1989) Le traducteur, la traduction et lentreprise, Pars, AFNOR.

    (1991) Guide de gestion des traductions et de mise en place de formations de traducteurs, Pars,Ministre des Affaires trangres. (1998) Evolutions du mtier de traducteur Incidences sur la formation, in: Actes du sminaire detraduction de Shanghai Thorie et pratique de la traduction en langues franaise et chinoise, 165-175. (2002b) Professionnaliser, in: Actes du huitime universit dt en traduction, Rennes,Universit de Rennes, 217-246.

    Vega, M. (1996) Hacia una recalificacin del perfil del traductor Hieronymus Complutensis3, no.enero-junio 1996: 42-50.

    ASOCIACIONES PROFESIONALES:

    A nivel nacional:ACE Traductores: http://ace-traductores.org/APETI (Asociacin Profesional Espaola de Traductores e Intrpretes): http://www.apeti.org.es/APTIJ (Asociacin Profesional de Traductores e Intrpretes Judiciales y Jurados): http://www.aptij.es/ASETRAD (Asociacin Espaola de Traductores, correctores e Intrpretes): http://www.asetrad.org/ATIJC (Asociacin de Traductores e Intrpretes Jurados de Catalua): http://www.atijc.com/es/

    A nivel internacional:AIIC - International Association of Conference Interpreters: http://aiic.net/AITC - Asociacin Internacional de Traductores de Conferencias:http://www.aitc.ch/index.php?newlang=spanish

    ATN / APTS - Arab Professional Translators Society: http://arabtranslators.org/Association of Audio-visual translators: avtranslators.orgCIUTI - Conferencia Internacional de Centros Universitarios de Traduccin e Interpretacin:www.ciuti.orgCEATL - European Council of Associations of Literary Translators: www.ceatl.eu/CETL - Centre europen de traduction littraire: www.cetl.org.uk/EnESIST - European Association for Studies in Screen Translation:www.esist.org/

    EST - European Society for Translation Studies: www.timeanddate.comIATIS - International Association for Translation & Intercultural Studies: www.iatis.org/IFT - International Federation of Translators: www.fit-ift.org/LISA - Localisation Industry Standards Association: www.translationdirectory.com/article371.htm TLAXCALA - La Red de Traductores por la Diversidad Lingstica: www.tlaxcala.es/TREMDICA - Asociacin Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afineswww.tremedica.org/WATA - World Arab Translators' Association: www.wata.net/

    NOTA: al inicio del curso se indicar en el correspondiente programa la bibliografa completa de consulta yreferencia.

    ENLACES RECOMENDADOS

    Plataforma SWAD: http://swad.ugr.es/Biblioteca universitaria de la Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~biblio/Nota: en clase se facilitarn enlaces adicionales.

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    5/8

    Pgina 5

    METODOLOGA DOCENTE

    Se seguir una metodologa centrada en el proceso de aprendizaje y en la interaccin profesor-alumno yalumno-alumno. Se llevarn a cabo actividades presenciales y no presenciales.

    ACTIVIDADES PRESENCIALES 40% (2,4 crditos ECTS por asignatura, 60 horas)

    CLASES PLENARIAS en las que se presentan los conceptos y procedimientos asociados a las competencias10, 18, 16, 24, 41, 52 y corresponden al 10% del total de crditos ECTS (15 horas).

    SEMINARIO DE GESTIN PROFESIONAL. Esta actividad se relaciona con las competencias 7, 10, 14, 16, 17,18, 21, 24, 24, 27, 41, 48, 52 y corresponden al 23, 5% del total de crditos ECTS (35 horas).

    TUTORAS en las que se sigue de manera personalizada en grupos reducidos el progreso de cada alumno yque permite profundizar en la adquisicin de los conceptos y procedimientos y evaluar de forma individual losresultados de aprendizaje. Estas actividades se relacionan con las competencias 10, 18, 16, 24, 24, 41, 52corresponden a 5,5 % crditos ECTS (8 horas).

    EXAMEN: para cada materia al examen le corresponden 0,1 crditos ECTS (2 horas).

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 60% (3,6 crditos ECTS por asignatura, 90 horas)

    TRABAJOS EN GRUPO O INDIVIDUALES. Estas actividades se relacionan con las competencias 10, 11, 13,14, 17, 20, 23, 24, 32, 39 y corresponden al 50% del total de crditos ECTS (75 horas).

    APRENDIZAJE INDIVIDUAL AUTNOMO: Estas actividades se relacionan con las competencias 16, 18, 24,23, 24 41, 48 y corresponden al 10% del total de crditos ECTS (15 horas).

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    6/8

    Pgina 6

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 60 horas presenciales y 90 no presenciales

    Primer

    cuatrimestre

    Temasdeltemario

    Actividades presenciales(60 horas)

    Actividades no presenciales(90 horas)

    Sesionesterico-prcticas

    Exposiciones y

    seminarios

    Tutorascolectivas

    Exmenes

    Etc.Trabajo en

    grupoEstudio y trabajo

    individual del alumno

    Semana 1 1 1 3 5 1

    Semana 2 1/2 1 3 5 1

    Semana 3 2/3 1 3 5 1

    Semana 4 3 1 3 5 1

    Semana 5 ! 1 3 5 1

    Semana 6 4 1 2 1 5 1

    Semana 7 5 1 2 1 5 1

    Semana 8 6/7 1 2 1 5 1

    Semana 9 7 1 2 1 5 1

    Semana10 8 1 2 1 5 1

    Semana11 8 1 2 1 5 1

    Semana12 8/9 1 2 1 5 1

    Semana13 9 1 2 1 5 1

    Semana14 9 1 3 5 1

    Semana15 1 1 5 1

    Total15 35 8 2 0 75 15

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJESOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    Los criterios de evaluacin para la calificacin de esta materia se correspondern con los porcentajes que se

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    7/8

    Pgina 7

    sealan a continuacin:

    Exposiciones y seminarios, presentacin de actividades y participacin activa en clase (competencias 7, 11,13, 14, 16, 17, 20, 23, 24, 25, 27, 29, 40,41 ,52)

    Examen con tiempo limitado (competencias 14, 16, 21, 41, 48, 52)

    Porcentaje sobre la calificacin final:

    Exposiciones/seminarios: 30%

    Examen:70%

    La convocatoria ordinaria (en enero-febrero para asignaturas de primer semestre, en junio-julio paraasignaturas de segundo semestre) estar basada en la evaluacin continua del estudiante.

    MUY IMPORTANTE: aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el mtodo de

    evaluacin continua en convocatoria ordinaria podrn solicitar acogerse a la evaluacin nica final durante lasdos primeras semanas de imparticin de la asignatura (ver normativa, Cap. IV, Art. 8.2., p. 8, en el siguienteenlace):

    http://grados.ugr.es/traduccion/pages/infoacademica/informacionacademica/convocatorias/ncg7121

    En las convocatorias ordinarias, para los estudiantes que sigan evaluacin continua, la nota final de laasignatura se calcular considerando:

    - la nota obtenida en el examen final (70%), a partir de la media aritmtica de las notasobtenidas en el examen final de cada bloque de temas y, en su caso, del proyecto detraduccin que presenten los estudiantes

    - la nota obtenida en otras actividades realizadas a lo largo del curso (30%), como laparticipacin activa en las clases tericas, prcticas, seminarios y talleres, as como larealizacin de ejercicios y trabajos encomendados por el profesorado.

    En la convocatoria extraordinaria (septiembre), independientemente del tipo de evaluacin que se hayaseguido, as como en la convocatoria ordinaria, para los estudiantes que se acojan ala evaluacin nicafinal, la nota final de la asignatura ser la obtenida en el examen final.

    El sistema de calificaciones se expresar mediante calificacin numrica de 0 a 10 segn lo establecido en elRD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de crditos y sistema de calificacionesen las titulaciones universitarias de carcter oficial y validez en territorio nacional.

    INFORMACIN ADICIONAL

    Departamento de Traduccin e Interpretacin: http://www.ugr.es/local/dpto_ti/

  • 7/24/2019 Profesion Del Tei

    8/8

    Pgina 8