profesor: joan manel manrique e-mail: direccio.general

60
Gestió de les Infraestructures. 7ª edició. 2013/2014 Màster Tema: Las colaboraciones público privadas y la ingeniería civil Fecha: 5 de mayo de 2014 Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: [email protected] Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Gestió de les Infraestructures. 7ª edició. 2013/2014Màster

Tema: Las colaboraciones público privadas

y la ingeniería civil

Fecha: 5 de mayo de 2014

Profesor: Joan Manel Manrique

E-mail: [email protected]

Profesor: Joan Manel Manrique

E-mail: [email protected]

Page 2: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

INTRODUCCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN

CPP / LA CONCESIONARIA

LA EUROVINYETA

Page 3: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4 INTRODUCCIÓN

Page 4: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

�La regla de cálculo era la herramienta más potente.

�Los móviles no existían. En la obra no había teléfono.

�Los informes eran cortos, concisos y con muy pocos errores.

Cuando yo terminé mis estudios en la escuela de caminos…

INTRODUCCIÓN

Page 5: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

�Potentes herramientas de cálculo.

�Comunicación al instante desde cualquier sitio.

�Vías de comunicación seguras y rápidas.

Pero…

�El mal uso de la tecnología diluye la responsabilidad.

�Los informes son largos, con múltiples anejos y plagados de errores.

�Tener trabajo es un activo en si mismo.

En el entorno en el que ahora nos encontramos…

INTRODUCCIÓN

Page 6: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4 CONSTRUCCIÓN

Page 7: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

La construcción es un sector muy singular

CONSTRUCCIÓN

�Cada obra es un prototipo.

�La producción es mucho más

importante que el marketing.

�Es un mercado con fuerte competencia.

�Alta facturación respecto a los fondos

propios con rentabilidad muy baja

respecto a la facturación.

Page 8: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Las empresas pueden ser:

CONSTRUCCIÓN

CENTRALIZADAS DESCENTRALIZADAS

Las decisiones las toman un número reducido

de personas

Cada obra es una empresa

El Jefe de Obra tiende a no responsabilizarse El gerente de la empresa es el Jefe de Obra

Necesidad de información rigurosa y al

momento

Necesidad de buenos profesionales

Page 9: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Las áreas de las empresas constructoras son:

CONSTRUCCIÓN

Dirección técnica

Dirección de Producción

Dirección Administrativa

Dirección Financiera

Page 10: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conceptos básicos

CONSTRUCCIÓN

�Producción

�Certificación

�Cobro

�Coste

�Gasto

�Pago

Page 11: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

La contratación, la producción y la financiación tiene que estarequilibradas

CONSTRUCCIÓN

FINANCIACIÓN

PRODUCCIÓNCONTRATACIÓN

Page 12: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4 CPP/CONCESIONARIA

Page 13: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: introducción

Page 14: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

¿Qué es una concesión?

CPP/CONCESIONARIA: introducción

La concesión de obras públicas es un contrato que tiene por objeto la realización por elconcesionario de algunas de las prestaciones, incluidas las de restauración yreparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento delos elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, obien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derechoacompañado del de percibir un precio.

“”Ley de Contratos del Sector Público (art.7)

Page 15: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Evolución histórica de las licitaciones

CPP/CONCESIONARIA: introducción

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

España Catalunya

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente. Seopan

Page 16: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: introducción

ADMINISTRACIÓN:

Decisión de desarrollar una infraestructura

CONCESIONARIA

Promotor privado

(CPP)

INFRAESTRUCTURA

PROMOTOR PÚBLICO

(Ente público)

Financiaciónpresupuestaria

Financiaciónextrapresupuestaria

Generación de gastos

Generación de ingresosy gastos

Page 17: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: introducción

Presupuestario vs CPP

Page 18: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: introducción

Retorno de 1M€ invertidos en obra pública

�La evidencia empírica demuestra que, de mediana, por cada millón de euros invertidos en obra se generan

17 puestos de trabajo.

�Suponiendo que, en una situación de crisis como la actual, de los 17 puestos de trabajo generados, 9

provienen de personas paradas.

Unidades Precio unidad Ingreso de la Administración

IVA 21,00% 1 *826.446 173.554

Trabajadores ex – parados 9 14.000 126.000

Cotización IRPF 20,00% **17 27.000 91.800

Cotización Seguridad Social 6,40% 17 27.000 29.376

Cotización empresa 37,66% 17 27.000 172.584

Impuesto sobre el Beneficio industrial 30% del 6% 1 *826.446 14.876

SUMA DE INGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN 608.190

A parte, los ingresos que reporta a la Administración la actividad económica que genere la infraestructura*1.000.000/1,21 = 826.446**según datos del CEOE

Page 19: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 20: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

CPP La colaboración público privada desde el punto de vista

del sector privado: Cómo se debe afrontar

• Conocimientos legales

• Conocimientos de contabilidad

– General

– Analítica

• Conocimientos de conceptos financieros

• Capacidad de gestión de equipos, procesos, tiempos,…

• “Paciencia” con compañeros, socios, bancos, administraciones locales, regionales …porque es un proceso largo y complicado.

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 21: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos legales

• Cualquier decisión empresarial tiene efectos legales y responsabilidades.

• Hay que tener nociones y estar bien asesorado, como mínimo, de:

Tipos de sociedades y requisitos para su constitución

Órganos de gobierno y su responsabilidad

Obligaciones (auditorías etc.)

Ley de constratos del sector público

Tipos de contratos (concesión, CPP, contrato de obras)

Conocimiento de qué es un PCAP etc.

DERECHO URBANÍSTICO Expropiaciones, ley del suelo

DERECHO FISCAL IVA, Impuesto de sociedades, ITP, AJD, IBI etc.

DERECHO MERCANTIL

DERECHO ADMINISTRATIVO

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 22: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

ACTIVO PASIVO

Resultado

acumulado de la

compañía

Fijo: Inversiones

realizadas netas

de

amortizaciones

Circulante:

Deudas de

terceros con

nuestra

sociedad

(clientes,

hacienda etc.),

caja disponible,

etc.

Fondos propios

aportados por

los accionistas

Deudas con

terceros

(proveedores,

hacienda,

bancos etc.)

EXIGIBILIDAD

MENOR

MAYOR

LIQUIDEZ

MENOR

MAYOR

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de contabilidad general

La contabilidad es la base informativa sobre la que se elaboran las cuentas anuales,

y éstas son “la foto” del proyecto en un momento concreto.

EN QUÉ SE

INVIERTE EL

DINERO

DE DÓNDE SALE EL DINERO

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 23: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de contabilidad general

• CUENTA DE RESULTADOS

– Es la diferencia entre ingresos y gastos.

– En el periodo de construcción se “llena” el balance con las inversiones para

su posterior amortización en el periodo de explotación.

– En el periodo de explotación se generan ingresos y gastos por operación y

mantenimiento, que van a la cuenta de resultados.

Diferenciar :

Gasto (adquisición de bienes y servicios en un ejercicio) vs inversión (gasto que se

consume plurianualmente)

Ingresos vs aportación de fondos al proyecto (capital y deuda)

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 24: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de contabilidad general

CASH FLOW

• Son todos los movimientos de caja del proyecto (cobros y pagos), tanto si forman parte del balance como de la cuenta de resultados.

SALIDAS DE CAJA

ENTRADAS DE CAJA

APLICACIONES INVERSION INICIAL SERVICIO DE LA DEUDA (CAPITAL/INTERESES) IMPUESTOS

IMPUESTOS

DIVIDENDOS

CAPITAL

ORÍGENES

DEUDA BANCARIA

Construcción Explotación

COSTES OPERATIVOS

INGRESOS OPERATIVOS (TARIFA PAGADA POR USUSARIOS,

ADMÓN, PAGOS POR DISPONIBILIDAD ETC)

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 25: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de contabilidad analítica

• La contabilidad analítica nos permite llegar al elemento último de coste (en una empresa

industrial sería el escandallo).

• La contabilidad general da una visión global de la empresa y la analítica permite ver el

detalle de la distribución de costes.

• Es clave para llevar un buen seguimiento del presupuesto.

Por ej: capítulo expropiaciones

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 26: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

CAPITAL (20-30% inversión)

DEUDA(70-80% inversión)

-RETORNO VIA DIVIDENDOS-ASUME RIESGO DE NO RETORNO

-RETORNO VIA CASH FLOW DEL PROYECTO-RIEGO LIMITADO (POR GARANTIAS DEL

PROYECTO Y DE SOCIOS)-PRIORIDAD RESPECTO EL CAPITAL-RENTABILIDAD LIMITADA

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 27: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

• Tipos de financiación externa-deuda:

– Bonos:

• Los bonos son títulos de deuda emitidos por el promotor delproyecto

• Los bancos ejercen de colocadores/aseguradores de dichos bonos.

• Existen bonos con tipo fijo y con tipo variable.

• Los “compradores” de los bonos pueden ser inversoresinstitucionales o privados.

• Se utiliza más en EEUU que en Europa.

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 28: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

• Financiación bancaria- Project Finance

El project finance es una financiación destinada a grandes inversiones que generan cash

flows estables que son la garantía de devolución del préstamo.

• Plazo de la financiación: Normalmente hasta 5/7 años antes del final de la concesión.

• Garantías: De los socios durante el periodo de construcción por sobrecostes, retrasos y aportaciones

de fondos necesarias. En explotación el banco asume el riesgo de demanda y el de Operación y

Mantenimiento (éste de forma limitada).

• Importe: Dependerá de la solidez del proyecto, es decir, de la capacidad de devolución de la deuda en

el plazo convenido y con el RCSD exigido.

• Se da más en Europa que en Estados Unidos.

La base de negociación es el plan económico financiero

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 29: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

El PLAN ECONÓMICO FINANCIERO-PEF

• Qué es: El PEF es la previsión anual detallada de la inversión, ingresos, gastos, Cash Flow, balance y cuenta de resultados.

• Qué resultados da:– cash flow ,TIR del proyecto, TIR del accionista, TIR del cash flow libre…

• Qué utilidades tiene: – Análisis de la deuda externa, y de los fondos propios necesarios para el proyecto.

– Sensibilidades: Análisis de diferentes escenarios (variación de: ingresos, costes de operación y mantenimiento, costes financieros, IPC etc.)

– Seguimiento: Sobre el modelo inicial se introducen los datos reales a medida que se ejecuta la inversión actualizando los resultados y parámetros del proyecto.

-Con el modelo valoraremos la idoneidad de la inversión de cara a los accionistas (obtener una TIR adecuada a los intereses del inversor)-Es la base para la oferta, y la negociación con las entidades financieras

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 30: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: CPP

CASH FLOW OPERATIVO Y CASH FLOW FINANCIERO

Flu

jos

Op

era

tivo

s d

el P

roye

cto

Totales Año - 2 Año - 1 Año 1 año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Ingresos 1.674.855.003 0 0 19.563.124 20.341.766 21.159.000 21.995.649 22.872.828 23.791.837 24.732.688

Ingreso por peajes 1.674.855.003 19.563.124 20.341.766 21.159.000 21.995.649 22.872.828 23.791.837 24.732.688

Ingresos del proyecto 1.674.855.003 0 0 19.563.124 20.341.766 21.159.000 21.995.649 22.872.828 23.791.837 24.732.688

Inversión en el proyecto 229.700.000 114.850.000 114.850.000 0 0 0 0 0 0 0

Costes Operación y Mantenimiento 241.865.520 3.816.326 3.913.683 4.014.870 4.119.696 4.224.928 4.334.023 4.446.782

Total costes operativos del proyecto 471.565.520 114.850.000 114.850.000 3.816.326 3.913.683 4.014.870 4.119.696 4.224.928 4.334.023 4.446.782Flujo operativo del proyecto antes de impuestos 1.203.289.483 -114.850.000 -114.850.000 15.746.798 16.428.083 17.144.130 17.875.953 18.647.900 19.457.813 20.285.906

Impuesto de sociedades 310.181.429 0 0 2.345.253 2.514.939 2.694.543 2.878.361 3.073.691 3.279.877 3.490.974Flujo operativo del proyecto después de impuestos 893.108.055 -114.850.000 -114.850.000 13.401.544 13.913.144 14.449.587 14.997.592 15.574.209 16.177.937 16.794.931

-1 1 2 3 4 5 6 7

Flu

jos

fin

anci

ero

s d

el P

roye

cto

Flujos Financieros del Proyecto Totales Año - 2 Año - 1 Año 1 año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

Aportaciones Fondos Propios 87.026.380 43.152.016 43.874.365 0 0 0 0 0 0 0

Aportaciones de Capital 87.026.380 43.152.016 43.874.365

Disposiciones de deuda 161.620.420 80.139.458 81.480.963 0 0

Aportaciones de Deuda 161.620.420 80.139.458 81.480.963

Total Flujos Financieros de entrada 248.646.800 123.291.473 125.355.327 0 0 0 0 0 0 0

Amortizaciones deuda 161.620.420 0 0 223.161 661.182 1.149.172 1.679.509 2.269.133 2.920.788 3.627.193

Amortización préstamo 161.620.420 0 0 223.161 661.182 1.149.172 1.679.509 2.269.133 2.920.788 3.627.193

Costes Financieros 169.351.387 8.441.473 10.505.327 10.498.075 10.469.333 10.410.497 10.318.565 10.190.234 10.021.562 9.808.752

Comisiones bancarias 3.232.408 3.232.408

Intereses deuda Bancaria 166.118.979 5.209.065 10.505.327 10.498.075 10.469.333 10.410.497 10.318.565 10.190.234 10.021.562 9.808.752

Total Flujos Financieros de salida 330.971.808 8.441.473 10.505.327 10.721.236 11.130.515 11.559.669 11.998.073 12.459.367 12.942.349 13.435.945

Flujos financieros del proyecto -82.325.007 114.850.000 114.850.000 -10.721.236 -11.130.515-

11.559.669 -11.998.073 -12.459.367-

12.942.349-

13.435.945

CASH FLOW GENERADO 810.783.047 0 0 2.680.309 2.782.629 2.889.917 2.999.518 3.114.842 3.235.587 3.358.986Cáculo de los dividendos-PAGO AL ACCIONISTA 664.667.864 4.925.032 3.427.823 2.999.518 3.114.842 3.235.587 3.358.986

SALDO NETO DISPONIBLE 0 0 2.680.309 -2.142.403 -537.906 0 0 0 0

CAJA ACUMULADA EN EL PROYECTO 0 0 2.680.309 537.906 0 0 0 0 0

TIR

TIR del Proyecto sin impuestos 9,9% -114.850.000 -114.850.000 15.746.798 16.428.083 17.144.130 17.875.953 18.647.900 19.457.813 20.285.906

TIR del Proyecto con impuestos 8,3% -114.850.000 -114.850.000 13.401.544 13.913.144 14.449.587 14.997.592 15.574.209 16.177.937 16.794.931

TIR del Accionista (sólo capital) 8,8% 43.152.016 43.874.365 0 -4.925.032 -3.427.823 -2.999.518 -3.114.842 -3.235.587 -3.358.986

Coste de la deuda 7,3% 71.697.984 70.975.635 -10.721.236 -11.130.515-

11.559.669 -11.998.073 -12.459.367-

12.942.349-

13.435.945

Page 31: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Por muy complejos que parezcan los conceptosfinancieros se basan fundamentalmente en una solafórmula:

• CF=CI*(1+i)^n– CF: Capital final

– CI: Capital Inicial

– i: Interés

– n: Número de periodos.

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 32: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

• VAN: Valor actual neto. Es el cálculo del valor presente de un determinadonúmero de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodologíaconsiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa)todos los flujos de caja futuros del proyecto.

• Vt representa los flujos de caja en cada periodo

• I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.

• n es el número de períodos considerado.

• El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará sila inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.

• TIR: La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de unainversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto(VAN ) es igual a cero.

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 33: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

• RCSD (Ratio de cobertura del servicio de la deuda): Es el ratio resultante de dividirla caja disponible (después de todos los cobros y pagos del proyecto) y losintereses y amortización de la deuda. (mínimo 1,25)

+ Cobros procedentes del proyecto (tráfico/pagos por disponibilidad)

- Pagos del proyecto (gastos operación y mantenimiento, Reinversiones)

- Pagos de impuestos (excepto liquidaciones de IVA)

+/- Dotación/desdotación de la cuenta de grandes reposiciones

+ Ingresos financieros

+ Intereses de la deuda

+ Amortización de la deuda

RCSD=

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 34: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

• RFPD: Ratio de fondos propios sobre deuda.

Fondos aportados por los accionistas/Deuda

Vendrá determinado por la capacidad de devolución de deuda delproyecto.

• Cola de la deuda: Son los años entre el vencimiento de lafinanciación y el vencimiento de la concesión. Como mínimo,actualmente, se exigen 5. Es el “colchón” que tiene el banco si no secumpliesen las obligaciones de amortización de deuda pactadas en elcontrato.

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Conocimientos de conceptos financieros

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 35: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

SIN CPP CON CPP

1• Ante-Proyecto

2• Proyecto Constructivo

3• Licitación de Obra Pública

4• Contrato de Obra

5• Ejecución de la obra

6• Modificado / Liquidación (¿?)

7• Recepción de Obra

8• Periodo de Garantía

1• Ante-Proyecto

2• Licitación Concesión

3• Contrato de Concesión

4• Proyecto de Construcción

5• Contrato de Financiación

6• Contrato de Obra

7• Ejecución de la obra

8• Recepción Obra

9• Periodo de Explotación y Mantenimiento

10• Reversión de la Concesión

PER

IOD

O D

E 20

A 4

0 A

ÑO

S

PER

IOD

O D

E 5 A

10

OS

Ejemplo: la duración de este proceso en la C-25 fue de 11 años (1986-1997), 5 en proyectos y 6 en construcción.

Ejemplo: la duración del desdoblamiento de la C-25 desde la licitación hasta la puesta en servicio ha sido de 5,5 años (2007-2013), 2,2 de construcción.

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Tiempos de desarrollo de la infraestructura

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 36: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

GESTOR DE LA INFRAESTRUCTURA

RIESGOINGRESOS

Competencia de otras

Infraestructuras

Modelosde previsiones

del futuro INCIERTOS

Crisis Económica

RIESGOFINANCIERO

Riesgo País

Crisis Financiera

Proyecto

Plazo

Expropiaciones

Cambios en Normativa

RIESGOCONSTRUCCIÓN

Peticionesdel

Territorio

RIESGOEXPLOTACIÓN

Soluciones constructivas

erróneas

Exigenciasdel

Cliente

Cambios en Normativa:

-Técnica-Contable-Fiscal

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Desarrollar una infraestructura es gestionar sus riesgos

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 37: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Paciencia con compañeros, socios, bancos, AAPP, …

CPP/CONCESIONARIA: CPP

SIN CPP

INGENIERÍASPROYECTISTAS

CONSTRUCTORA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 38: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

CON CPP

INGENIERÍASPROYECTISTAS

CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN “llaves en mano"

CONSTRUCTORA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CO

NTR

ATO

DE C

ON

CESIÓ

N

SOCIEDAD VEHÍCULO DEL PROYECTO

CONTRATO DE GESTIÓN

OPERADORES DEL NEGOCIO

SOCIOS PROMOTORES DEL PROYECTO

SERVICIOS

PAGOS

ASESOR FINANCIERO

ASESOR LEGAL

OTROS ASESORES (ESTUDIOS DE TRÁFICO, MERCADO, ETC.)

CONTRATOS DE SEGUROS

COMPAÑÍAS DESEGUROS

CONTRATO DE CRÉDITO

ENTIDADES FINANCIERAS (SINDICACIÓN)

ASESOR TÉCNICODEL BANCO

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Paciencia con compañeros, socios, bancos, AAPP, …

CPP/CONCESIONARIA: CPP

Page 39: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: CEDINSA

Page 40: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

�Especializada en la concertación público-privada para la construcción y

gestión de infraestructuras de la movilidad.

�En la vanguardia tecnológica del sector.

�Capaz técnicamente y financieramente solvente

�Catalana, con centro de decisión en Barcelona, pero con intereses en

Catalunya, España y cualquier sitio en el que surja una oportunidad viable

Cedinsa es una empresa…

Page 41: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

Cedinsa Concessionària-2005-

Cedinsa Eix del Llobregat-2003-

Cedinsa d’Aro-2005-

Cedinsa Ter-2006-

Cedinsa Eix Transversal-2007-

Cedinsa Conservació-2010-

Sensefields-2011-

Page 42: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

270 km de autovía211M€ de fondos propios

1.400M€ de inversión

Cedinsa es cabecera de un grupo de empresas catalanas que tienen por objetivoProyectar, construir y gestionar con solvencia, infraestructuras de interés general.“ ”

Page 43: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

Cifras de las concesiones de Cedinsa

C16. Eje Llobregat C35. Eje de Aro C17. Eje del Ter C25. Eje Transversal

Extensión 39.8km 27.3km 48.8km 152km

Tipo de peaje Sombra Sombra Sombra Sombra

Adjudicación 2003 2005 2006 2007

Inicio de las operaciones 2007 2009 2009 2013

Vencimiento 2038 2038 2039 2040

Inversión 291.1M€ 73.5M€ 305.9M€ 838.2M€

Page 44: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

Centro de Control de Puig-reig

El centro de control de Puig-reig tiene una

superficie de 1.800m2. Desde allí se gestiona:

�Sistema de vigilancia y control (incluyendo

túneles).

�Sistema de contaje de vehículos.

�Asistencia 24h/365 días a las autovías.

�El tráfico.

�La información meteorológica propia.

�Todos los vehículos necesarios para la

explotación.

Page 45: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: Cedinsa

Sensefields es una empresa tecnológica que ofrece soluciones para la

gestión del tráfico basadas en sensores magnéticos sin hilos.

El sistema permite contar vehículos, medir su velocidad, la longitud y el nivel

de ocupación de la vía con una alta precisión.

Page 46: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: EL EJE TRANSVERSAL

Page 47: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: El Eje Transversal

Page 48: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: El Eje Transversal

El Eje Transversal se ha hecho integrando a todos los actores

del proceso en todas las etapas del proyecto: diseño,

financiación, construcción y explotación

“”

Page 49: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: El Eje Transversal

Caso práctico: solución del túnel de Rajadell

Solución prevista en el Anteproyecto

Solución ejecutada Cedinsa

�Inestabilidad del terreno (material expansivo)�Problemas de seguridad

�Ahorro de afecciones a otras infraestructuras�Mejor plazo

Page 50: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CONCESIONARIA: El Eje Transversal

Presupuesto de construcción: 734 millones €

Plazo de construcción 27 meses

Movimiento de tierras: 8 M m3 de terraplén y 7 M m3 de desmonte.

Estructuras: 45 viaductos, 45 pasos superiores y 90 pasos inferiores.

Túneles: Ejecución de 8 nuevos túneles (4.300 m totales), y 6 falsos túneles (1.000 m

totales).

Firmes:1.2 M de toneladas de aglomerado y 800.000m3 de materiales estabilizados.

152 km de vía rápida de alta capacidad.

37 salidas/ accesos controlados.

Page 51: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4CPP/CONCESIONARIA: El Eje Transversal

Retorno económico directo de la obra

Retorno socio-económico de la obra

�Inversión de 734M€2000 puestos de trabajo directos

4000 puestos de trabajo indirectos

�Mejora de la seguridad de la vía.

�Racionalización de los flujos de tráfico.

�Ahorro energético.

�Dinamización económica de las comarcas centrales.

�Aportaciones fiscales significativas.

Page 52: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Una evocación

Victorià Muñoz i Oms(Lleida, 1900 - Barcelona, 2000)

Ingeniero de Caminos

Esbozó el Eje Transversal en el marcodel Plan de Obras Públicas de laGeneralitat republicana del año 1935

CPP/CONCESIONARIA: El Eje Transversal

Page 53: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4 LA EUROVINYETA

Page 54: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4LA EUROVINYETA

¿Qué es la Euroviñeta?

La Directiva 2011/76/CE tiene por objetivo:

Regular de forma más justa y equilibrada el que cada usuario pague por circular

por la red de carreteras de manera que se internalicen los gastos externos que su

tráfico genera. “quien usa paga y quien contamina paga”

Generar ingresos proporcionales a la demanda de uso que permitan seguir

manteniendo la red de carreteras existentes y financiar nuevas infraestructuras.

Permite actuar sobre la demanda influyendo en la decisión de la elección del método de transporte (al tren y/o shortseashipping menos contaminantes), el horario (reducción de la congestión), la ruta de viaje (racionaliza y mejora la eficiencia de las vías) y la propia decisión de desplazarse (reducción de la contaminación y consumo energético).

Page 55: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4LA EUROVINYETA

Situación actual en Europa

Europa tiende a la aplicación generalizada de la Eurovinyeta. Hay países como Alemania que implantaron esta tasa en 2005 y han demostrado su eficiencia.

En rojo los países en los que ya se aplica la

Euroviñeta.

Con trama roja, países en los que la aplicación es

inminente.

En gris los países en los que se está estudiando la

aplicación de la Eurovinyeta.

En naranja los países que han optado por la

implantación de la tarificación general (pago por

uso).

“ ”

Page 56: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4LA EUROVINYETA

Diferencia entre los sistema de cobro:

GNSS (satélite) vs DSRC (teletac)

Page 57: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4LA EUROVINYETA

Diferencia entre los sistema de cobro

Satélite GNSS Free flow DSRC

Inversión infraestructura Muy baja Alta

Inversión usuarios Alta Baja

Experiencia limitada Amplia

Esquema de cobro Sistemas continuos y discretos

Solo sistemas discretos

Disponibilidad GPS aún no garantiza el 100% 100%

Errores de posición Necesita completar consensores adicionales

< 0.1%

Escalabilidad Muy alta Muy baja

Apoyo legal No existe No existe

Page 58: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4 ...PARA TERMINAR

Page 59: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4PARA TERMINAR

�El 2 de Abril se eligió una nueva junta en la Demarcación de Catalunya, del Colegio

de Ingenieros de Caminos.

�Oriol Altisench es el nuevo decano y Francisco Gutiérrez el vicedecano.

�Compromiso claro y explicito de trabajar para eliminar, o cuanto menos disminuir,

la lista de compañeros sin trabajo:

�Mentoring camins.

�Formación continua.

�Colaboración con empresas y organismos

�Nuevos espacios.

Page 60: Profesor: Joan Manel Manrique E-mail: direccio.general

Ge

sti

ó d

e le

s In

fra

es

tru

ctu

res

. 7

ª e

dic

ió. 2

01

3/2

01

4

Muchas gracias por su atención