progr a m a bogotá - colombia€¦ · la risa, herramienta para la creación de ambientes...

10
Bogotá - Colombia del 18 al 22 octubre 2019 P R A O M G A R Última actualización el 16-Sept. Esté atento a la siguiente actualización. Muchas gracias

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Bogotá - Colombiadel 18 al 22 octubre 2019

P R AO MG AR

Última actualización el 16-Sept. Esté atento a la siguiente actualización. Muchas gracias

Page 2: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

León de Greiff08:30-10:00

RECEPCIÓN-INSCRIPCIÓN

INAUGURACIÓN

10:00-11:00 León de Greiff Conferencia Inaugural

RECESO11:00-11:10

11:10-12:10

Viernes 18

Jean Marie Garbarino (Francia) - Universidad Cote d'ÁzurLeón de Greiff Pensar los ambientes de la vida escolar como medios de educación

12:10-14:00 ALMUERZO

Virginia Gutiérrez - FCHNatalia Parra (Colombia) & Mateo Cordoba (Colombia) - Fundación Weber Alimentación vegetariana, protección al medio ambiente

14:00-15:00

Camilo Torres - Sociología Tatiana Bernal (Colombia) - Universidad ExternadoSer niño y adolecente en la modernidad tardía: perfiles delas infancias contemporáneas

Luz Gabriela Arango - SociologíaSandra Viviana Romero (Argentina) – Universidad Nacional deComahue

Plurilenguajes en Acción, intervenciones dialógicas enbúsqueda de comunicación intergeneracional

Margarita Gonzáles - FCH Jaqueline Benavides (Colombia) - Universidad Cooperativa Herramienta Gráfica Narrativa : Una estrategia paraidentificar problemáticas en la escuela

Salón Oval - FCHAzucena Gandulfo (Argentina) - Universidad Nacional de BellasArtes de Argentina

Semicircular 1 - FCH14:00-15:30

Por definir

Semicircular 2 - FCH Francesca Bradamante (Italia) - Fundación ELIC Europa

15:00-15:10 RECESO

Margarita Gonzáles - FCH

Moderador: Oscar Caroprese (Colombia)– Centro Cultural de YogaJñanakanda; Panelistas: Yisel Parada (Colombia-Chile) – FundaciónFISS, Francesco Furlan (Italia) – Fundación INVESCIENCIAS; JoséLuis Manzano (Colombia) – Fundación ELIC

Medicina Alternativa y el arte de curar

Camilo Torres SociologíaRafael Tume Peralta (Perú) – Instituto de Capacitación y NutriciónVegetariana Naturista Naturlandia

Consecuencias de los excesos y malos hábitos alimenticiosen el aprendizaje15:10-16:10

Virginia Gutiérrez- FCH Eduardo Posada (Colombia) - ACAC ¿Hacia dónde va la ciencia?

Salón Oval - FCH Bibiana Esperanza Chiquillo (Colombia) Universidad ExternadoPrácticas integrativas desde el arte y la salud para elacompañamiento a poblaciones víctimas de violencia encontextos educativos

Luz Gabriela Arango SociologíaJhon Alexander Echeverri Acosta (Colombia) - Institución EducativaComercial de Envigado e Indecap - Zona 6 Por definir

RECESO

Francesca Bradamante (Italia) & Mag. Yaquelin Martínez (México - España) - Fundación ELIC Europa

Virginia Gutiérrez - FCH De la física a la familia: la ley de gravitación y su aplicaciónen nuestro entorno

Camilo Torres - Sociología Mónica Sánchez (Perú) - Universidad Católica de San Pablo

Luz Gabriela Arango - Sociología Bernardo Rey Montero (Colombia) – Programa Ondas de Colciencias

Margarita Gonzáles - FCH

Tribuna Científica de Niño: Equipo 1: Freddy Moreno, Sandra Barrera,Werner Zitzmann, José María Silva (Colombia); Equipo 2: MarthaCecilia Gómez T., Nicolás González B, Felipe Sarmiento G, FedericoVillota C. (Colombia); Equipo 3: Juan David Hoyos (Colombia) –Colegio Gabriel García Márquez)

Tribuna Científica de Niños

Ana Patricia Olea y grupo de las ELIC (Argentina) Mundos que se encuentran, se asombran y construyen nuevos saberes

Semicircular - FCH15:40-17:10

Semicircular - FCH Por definirSalón Oval - FCH Por definirViernes 18

P

P

S

MT

T

S

PF

S

T

Innovar para incorporar un nuevo paradigma en laeducación

De la física a la familia: la ley de gravitación y su aplicaciónen nuestro entorno

T

Semicircular 1 - FCH

Semicircular 2 - FCH

15:40-17:10

Miguel Ángel Gómez Gudiño (México) - Universidad Pedagógicade México

Patricia Olea, Javier Peña & Natalia Tumbarino (Argentina) – Fundación ELIC

La risa, herramienta para la creación de ambientes propiciospara el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y laconvivencia en la cultura de la paz

La ciencia y la robótica en escenarios pedagógicos

16:10-16:20

Juego, desarrollo y aprendizaje

Viajeros de la selva invisible

Salón Oval - FCH Gloria Hincapié (Colombia) - Fundación ELIC La neuroeducación: una estrategia psicopedagógica parapotencializar habilidades en la infancia

16:20-17:20

TC

P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Page 3: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

RECEPCIÓN-INSCRIPCIÓN08:30-09:00

Virginia Gutiérrez - FCH Jorge García-Carbajo (Argentina) & Gioconda Solera (Costa Rica) - Fundación ELIC

Aportes de la irenología para la formación de una culturade paz

Camilo Torres - SociologíaAstrid Núñez Pardo (Colombia), Ma. Fernanda Tellez Tellez (Colombia) & Yanneth Consuelo Sánchez Prada (Colombia) - UniversidadExternado de Colombia

Proyectos de cambio colombianos para la gestión de los derechos de los niños y las niñas en el contexto escolar – Plataforma digital para la convención de los derechos del niño (CDN)

María Elvira Ramirez (Colombia) – IPARM de la Universidad Nacional

Semicircular 1 - FCH

Estrategias innovadoras para el aula

T

Margarita Gonzáles - FCH

Virginia Gutiérrez - FCH

Salón Oval - FCH

Camilo Torres - Sociología

Luz Gabriela Arango - Sociología

RECESO

S

PF

Salón Oval - FCH

S

Tribuna Cientídica de Niños: Equipo 1: Diana Lucía Restrepo y niñosSamuel Quintero, Thomás Vélez H., Alejandro Villa C., Nicolás MúneraB. Equipo 2: Jennifer Tuberquia T. y niños Samuel Aristizábal G.,Silvana Restrepo G. (Colombia) - Paraísos de color

Margarita Gonzáles - FCH Tribuna Científica de Niños: “Profe ¿Dónde está hoy el sol?”

Michèle Manpreet Ryatt (Suiza) – Fundación ELIC Formar el Talento para unir el pensar y el actuar

09:00-10:30

Semicircular 2 - FCH

Bibiana Esperanza Chiquillo (Colombia) - Universidad Externado deColombia

T

Maestros de colores: prácticas integrativas aplicadas acontextos colaborativos

Jean Marie Garbarino (Francia) - Universidad Cote d'ÁzurPensar los ambientes de la vida escolar como medios deeducación

RECESO

10:10-11:10

Mario Pérez (Estados Unidos) - NASAAnalogías entre la Tierra, el Sistema Planetario y el SerHumano para la integración adecuada con la Naturaleza

Mariana Escribano (Colombia-España-Francia). Université Sorbonne Botchiqa el protector de los Mhuysqa

S Adalberto León (Colombia) - Universidad Externado de Colombia Educación y pedagogía para los niños en zonas de conflicto

Luz Gabriela Arango - SociologíaMarisol Roncancio L. (Colombia) - Colegio La Aurora; Teresa de J.Sierra J. – IED Gabriel Betancourt; Yoiseth P. Cabarcas M. - IEDCiudadela Educativa de Bosa

Salón Oval - FCH

10:00-10:10

Angela Elisabeth Muñoz (Colombia) – Institución Educativa R.A. Cañarte Pereyra

10:40-12:10

T

T

Semicircular 1 - FCH

Semicircular 2 - FCH

María Nilda Cerf Arbulú (Perú-Venezuela) & José Miguel EsborrondaAndrade (España-Venezuela) - Fundación ELIC

La Reflexión en la Educación

11:10-11:20

Natalia Varela & Cristian Rincón (Colombia) - Universidad Externado deColombia

Teoría del apego y prácticas del fortalecimiento familiar como prevención a la institucionalización de los niños

11:20-12:20

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología Fredy Rolando Tocora Susa (Colombia) - Universidad Pedagógica “El sonido de la no existencia" hacia una propuesta de edu-cación musical intercultural crítica

C Luz Gabriela Arango - Sociología Alberto Shamosh (México) & Diego Fernández-Baca (Perú) – Fundación ELIC

Una nueva axiología: Los principios, las leyes y los valoresmás allá del materialismo

Margarita Gonzáles - FCH Janice Ferrand (Perú) - Fundación ELIC Creación de ambientes cooperativos en el hogar y en el aula

Blanca Lilia Medina & Lizeth Salazar Chivatá (Colombia) - ColegioCastilla de la Secretaría de Educación del Distrito

12:20-14:00 ALMUERZO

Virginia Gutiérrez - FCHModerador: Jorge García-Carbajo (Argentina) - Fundación FISS;Panelistas: Giampietro Schibotto (Italia-Colombia) - UniversidadExternado de Colombia; Francesca Bradamante (Italia) - FundaciónELIC; Edwin Rodríguez (Colombia) - Fundación ELIC

PFEl aporte de la epistemología a la educación

14:00-15:00

Sábado 19

Sábado 19 P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

09:00-10:00

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

PF

Educación y pedagogía para los niños en zonas de conflicto

TC

Videojuego LecturApp – Mejorar los niveles de comprensiónlectora jugando

Juan Carlos Gallego-Gómez (Colombia) - Grupo Episteme: Filosofía yCiencia - Universidad del Valle

Microbios alienígenas en una bola de cristal

AC Actividad Cultural

Apapaches: Una micropolítica de aula para el fomento dela felicidad y la actividad creadora en educación preescolar

Page 4: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Margarita Gonzáles - FCH

S Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología

RECESO

PF

Luz Gabriela Arango - Sociología

Salón Oval - FCH

15:00-15:10 RECESO

14:00-15:30Semicircular 1 - FCHT Federico Zapata (Colombia-Venezuela) - Exploradores Karis

Juegos cooperativos para la formación ecológica dea niñez

Vanessa Perriolat (Francia) - Fundación ELICSemicircular 2 - FCHT

15:10-16:10

Roberto Amador (Colombia) & Edgar Puentes (Colombia) - Misión de Sabios & Orquesta Infantil de Choachí ConCierto Cerebro

Moderadora: Marina Sánchez (Colombia) – Fundación ELIC. Panelistas: Anna Omedes (España) - Museo de Ciencias Naturales deBarcelona; María Belén Sáez* (Colombia) - Museo de Bellas Artes dela Universidad Nacional; Miguel Angel Gómez (México) – Museos deMéxico

Museos para el desarrollo del potencial de la niñez

S Pilar Pardo (Chile) - Girls in Tech Ingeniosas

S

Gloria Hincapié (Colombia) - Fundación ELICLa neuroeducación: Una estrategia psicopedagógica para potencializar habilidades en la infancia

16:10-16:20

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología

16:20-17:20 S

S

Anna Omedes (España) - Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ¿Cómo acercamos el museo y su patrimonio a aquellaspersonas que no pueden visitarlo?

Por definir

Salón Oval - FCH Por definir

Luz Gabriela Arango - Sociología Salomón Shamosh (México) - Fundación ELIC Alimentación y cultura, bases de la evolución desde la niñez

Miguel Angel Gómez Gudiño (México). Fundación ELICLos medios de comunicación: constructores de hábitos,costumbres y estilos de vida, precursores de valoresuniversales

S

15:40-17:10

Por definirSemicircular 1 - FCH

Semicircular 2 - FCH Gloria Hincapié (Colombia) - Fundación ELICLlevando la neuroeducación al aula: construyendoaprendizaje cognitivo ejecutivo en los infantes

T

17:20-17:30 RECESO

ACCantar y Contar, Red de Coros Infantiles de CaliJulián Rodríguez Granada – Fundación Arte y Parte

17:30-19:00

Virginia Gutiérrez - FCH

Margarita Gonzáles - FCH S Cristian J. Rojas Romero (Colombia) & Malory N. Pinzón Fajardo(Colombia) - Secretaría de Educación Distrital de Bogotá

Ruta distrital de atención educativa integral diferencial para estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales

Salón Oval - FCH S Jhon Jairo Restrepo (España) – Escuela de Postgrado de la Policía

VCFrancesco Furlan (Italia) – Fundación INVESCIENCIAS Instituto deInvestigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas

Luz Gabriela Arango - Sociología Tratamiento No Farmacólogico para el TDAH14:00-15:00

Camilo Torres - Sociología Nelly Ocampo Osorio (Colombia) – Universidad Nacional SProyectos con niños “Construyendo futuro” Y Uniños “Líderes emprendedores” A través de la promoción del artey el talento en comunidades vulnerables en la ciudad de Manizales

Virginia Gutiérrez - FCH Por definir Actividad Artística

Sábado 19

Sábado 19 P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

La formación de formadores y la implicación de responsabilidad en la formación de la niñez

La importancia de los primeros vínculos en el proceso dedesarrollo cognitivo a través de la lectura compartida

C Por definir

Margarita Gonzáles - FCH PF

MT

Page 5: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

ALMUERZO12:20-14:00

RECEPCIÓN-INSCRIPCIÓN

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología

Semicircular 1 - FCH

Margarita Gonzáles - FCH

Virginia Gutiérrez - FCH

Salón Oval - FCH

Camilo Torres - Sociología

RECESO

Salón Oval - FCH

Margarita Gonzáles - FCH

09:00-10:30Semicircular 2 - FCH

RECESO

10:10-11:10 Luz Gabriela Arango - Sociología

Salón Oval - FCH

10:00-10:10

10:40-12:10T

Semicircular - FCH

Semicircular - FCH

11:10-11:20

11:20-12:20

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología

Luz Gabriela Arango - Sociología

Margarita Gonzáles - FCH

Proyectos Lúdico-pedagógicos para desarrollar la habilidadde la escucha en estudiantes de grado de transición delcolegio IPARM

9:00-10:00

8:00-8:30

Teresa Arrieta (Perú) - Universidad Nacional de San Agustín Sobre la Naturaleza Humana y la Educación Para la Paz

Diana Consuelo Fuentes Robayo, Monroy Ramirez (Colombia) Universidad Nacional de Colombia

Propuesta didáctica para la enseñanza de algunos fenómenos de la luz, dirigida a estudiantes de básica primaria

Modera: Guillermo Giraldo – Fundación ELIC.Panelistas: Liliana Díaz – Fundación ELIC; Martha Teresa BuitragoAceros - Secretaría de Educación de Bogotá; Por confirmar(Colombia) – ASCOFADE

Currículo integrado y articulado para la Paz

Luz Gabriela Arango - Sociología Jorge Humberto Castillo (Colombia) – Universidad de Tunja Epigenética y neurodesarrollo

Sergio Sánchez Olguín (México-Perú) - Fundación Magna FraternitasUniversalis

La dignidad en la formación del talento de la niñez

Edgar Humberto Álvarez (Colombia) – ¿Se lo explico con plastilina? Por definir

Adriana Beristain Mowbray (México) – ISIDM Guadalajara, México Por definir

C

Stella Maris Laurezano (Argentina). Universidad del CuyoJugando compartimos, opinamos, decidimos y jugando nos comprometemos

Modera: Salomón Shamosh (México) – Fundación ELIC.Panelistas: Teresa Arrieta (Perú) – Universidad Nacional de SanAgustín & Jorge García-Carbajo (Argentina) – Fundación ELIC

Formación para una Filosofía Viviente

José Frías (Panamá) - Convenio Andrés BelloNecesidad de un currículo integrado y articulado quecontribuya al desarrollo del talento: ante la realidadmigratoria de nuestros pueblos

Rubén Darío Correa (Colombia) – AMIBIO Asociación de Médicose Investigadores en Bionergética

Por definir

Carmen Adriana Chaparro Avellaneda (Colombia) – IPARM de laUniversidad Nacional de Colombia

Por definir

Domingo 20

Domingo 20

S

PF

PF

T

S

S

S

P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Moderador: Oscar Caroprese (Colombia). Panelistas: SalomónShamosh (México); José Luis Manzano (Colombia); Nut. Rafael Tume(Perú) – Instituto de Capacitación Vegetariana y Naturista Naturlandia

La alimentación vegetariana, método milenario para laprotección de la niñez

VC

Gustavo Yonda – Pissani Taller de Literatura Indígena

S María Elvira Vargas & Adriana Carolina Camelo (Colombia) – IPARMde la Universidad Nacional

La producción de cortometrajes: un acercamiento al poderde la magia en el aula

Janice Ferrand Seminario (Perú) - Fundación ELIC Creación de ambientes cooperativos en el hogar y en elaula

MT

Por definir

Por definir

PF

C

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

Page 6: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Margarita Gonzáles - FCH

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres - Sociología

RECESO

Luz Gabriela Arango Sociología

Salón Oval - FCH

15:00-15:10 RECESO

14:00-15:30

Semicircular - FCH

15:10-16:10

16:10-16:20

Virginia Gutiérrez - FCH

Camilo Torres Sociología

Margarita Gonzáles - FCH

16:20-17:20

Salón Oval - FCH

Capacidades para la construcción de sentido. Una apuestapara la formación espiritual de la primera infancia desde Fey Alegría Colombia

Luz Gabriela Arango Sociología

17:20-17:30 RECESO

Actividad ArtísticaPor definir17:30-19:00

Virginia Gutiérrez - FCH

Margarita Gonzáles - FCH

Luz Gabriela Arango - Sociología

14:00-15:00

Virginia Gutiérrez - FCH Por definirActividad Artística

Manuel Muñoz Conde & Mariam Pinto Heydler (Colombia) – Universidad Nacional de Colombia

Los propósitos de la economía vs. los propósitos de laeducación

Stella Maris Laurezano (Argentina) - Universidad del Cuyo Si los maestros son creativos, los alumnos también lo son

Por definir

Por definir

Jorge García-Carbajo (Argentina) y Gioconda Solera (Costa Rica)Fundación ELIC

Los sentidos de autorrealización y de trascendencia,y su incidencia sobre el proyecto de vida

Marcela Vesga (Colombia) – Universidad Nacional de Colombia

T Iván Corona (México) - MatematrixSemicircular - FCHMatematrix: Una perspectiva socio-emocional del pensamiento matemático a partir de ambientes lúdicos

Cristina Sánchez (República Dominicana) - Fundación ELIC Niños y migraciones

Antonio Ponce Rivas (México) - Palabras Aladas Sin Sócrates no habría concepto

Santigo Grillo Romero (Colombia) & Cristian Orjuela (Colombia) Universidad Nacional de Colombia

Actividades para mejorar el razonamiento matemático enla primera infancia, trabajo realizado en aulas hospitaliarias. Enseñanza por retos Steam, inicios para una alfabetización digital

Fabiola Garcerá Arango (Colombia) - Fundación Fe y Alegría

Por definir

Virginia Gutiérrez - FCH Percy Morante (Perú) - Universidad Pedro Ruiz Gallo Dinámicas de educación artísticas

Camilo Torres Sociología

Modera: Patricia Niño Rodríguez; Panelistas: Yarledi MartínezGiraldo (Colombia), Rafael Enrique Velásquez Rojas (Colombia)& Nathalia Esther Arenas Bossa (Colombia) - Programa Ondasde Colciencias

Una mirada a la investigación desde los niños y las niñas

PF Por definir Por definir

Antonio Mesa (Colombia) - Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos & María José Mesa (hija)

Descubriendo la luna con mi papá

Salón Oval - FCH Por definir

15:40-17:10

Jorge García-Carbajo (Argentina) & Gioconda Solera (Costa Rica)Fundación ELICSemicircular - FCH

Semicircular - FCH

T

Formación del talento, el autodescubrimiento y latrascendencia en la niñez

Javier Noel (Venezuela) & Rafael Tume (Perú) - Instituto de Capacitación Naturista Vegetariano Naturlandia

Loncheras saludables

C

Domingo 20

Domingo 20

S

S

S

S

S

T

P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

C

C Niño Adrián Cárdenas León y su madre Nancy León (Colombia) Por definir

C

TC

Page 7: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

ALMUERZO

BIENVENIDA A LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

RECESO

Analogías entre la Tierra, el Sistema Planetario y el SerHumano para la integración adecuada de la Niñez con laNaturaleza

07:30-8:00

08:00-9:00 Auditorio Principal Edificio G

Ellen S. Baker (Estados Unidos) - Exastronauta Valoración del planeta Tierra desde el espacio

RECESO09:00-9:10

9:10-10:10 Giampietro Schibotto (Italia-Colombia) - Universidad Externado deColombia

Auditorio Principal Edificio G

Nuevos enfoques epistémicos en función del desarrollodel talento de la niñez: Deconstrucción y reconstrucciónpara un pensamiento situado

RECESO

María Nilda Cerf Arbulú (Perú-Venezuela) & José Miguel EsborrondaAndrade (España-Venezuela) - Fundación ELIC

Auditorio PrincipalEdificio G

La Reflexión en la Educación

10:10-10:20

10:20-11:20

11:20-11:30 RECESO

11:30-12:30

Auditorio PrincipalEdificio G - Primer Piso

Angela Posada-Swafford (Estados Unidos-Colombia) - Universidadde Kansas

La Ciencia de comunicar la Ciencia

Aula D-604 Juan Antonio Amador (España) - Universidad de BarcelonaActividad física, funciones ejecutivas y trastorno por Déficitde Atención con Hiperactividad (TDAH)

11:30-13:00T

Aula E-207 Ana Silvia Valverde (Perú) - Universidad Nacional de Trujillo Formación ciudadana parental y desarrollo de ecoactitudesen la niñez

Teatro A-100 Percy Morante (Perú) - Universidad Pedro Ruiz Gallo Entre cantos

12:30-14:00

14:00-15:00

Auditorio PrincipalEdificio G - Primer Piso

Teatro A-100

Aula D-604

Aula E-207

Modera: Diego Fernández-Baca (Perú), Panelistas: Carlos Valdivia(Perú), Edwin Rodríguez (Colombia) – UNINT – Área Académica dela Fundación Magna Fraternitas Universalis

Tania Fielder de Gordón (Panamá) - Convenio Andrés Bello Función social del docente y de la escuela: cómo lograr laintegración en la sociedad global de hoy

Equipo 1: Mario F. Ortega O., Antonio D’Angelo, Juan M. Flórez &Andrés F. Rodríguez; Equipo 2: Luis A. Guevara J. & José P. Rubio;Equipo 3: Sandra V. Barrera S. & José M. Silva A. (Colombia) – Colegio GimnasioCampestre

Tribuna Científica de Niños

Por definir

15:10-16:10

15:10-16:10

Auditorio PrincipalEdificio G - Primer Piso

Teatro A-100

Aula D-604

Dario Gasparo (Italia) - Istituto Comprensivo di Valmaura, Trieste Aprender Moviéndose

Modera: Cecilia Dimaté (Colombia), Panelistas: Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Facultad de CienciasSociales y Humanas – Universidad Externado

Espacio de encuentro entre educación y familia

Alejandro Martínez (Colombia) – Universidad Externado de ColombiaNiñez, adolescencia y violencias socioecológicas: unainvocación al talento de la niñez

Aula E-207 Por definir Visión integral para el equilibrio de la salud espiritual,emocional y física de la niñez

RECESO16:10-16:20

16:20-17:20 PAuditorio Principal Edificio G Antonio Bava (Italia) - Leonardo Calvo (Italia) - Fundación ELIC Arte y Cerebro: Formas y colores del Mundo en la creativi-

dad del Artista y en la investigación del Neurofisiólogo

17:20-17:30 RECESO

17:30-19:00Auditorio Principal Edificio G

Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Nacional de Colombia Sinfonía "Oriente y Occidente" compuesta por el Dr. David Ferriz Olivares

Lunes 21 P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Lunes 21

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

07:00-7:30 RECEPCIÓN-INSCRIPCIÓN

P

P

P

S

VC

PF

S

TC

MT

S

PF

S

C

AC

Page 8: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

ALMUERZO

RECEPCIÓN-INSCRIPCIÓN

RECESO

Por definir

07:30-8:00

08:00-9:00Auditorio Principal Edificio G

RECESO09:00-9:10

9:10-10:10Auditorio Principal Edificio G

RECESO

Auditorio Principal Edificio G

10:10-10:20

10:20-11:20

11:20-11:30

11:30-12:30

Aula D-604

Teatro A-100

12:30-14:00

14:00-15:00

Auditorio PrincipalEdificio G - Primer Piso

Teatro A-100

Aula D-604

15:10-16:10

Gladys Portillo (El Salvador) - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador

Alejandro Cussianovich Villarán (Perú) - Universidad Nacional Mayorde San Marcos

Talento de la niñez, nuevo contrato social con la infancia yprotagonismo de los niños, niñas y adolescentes

El Museo de la maderaCarlos Rodríguez, Clara van der Hammen Malo & niños indígenas - Fundación Tropenboss

Reflexiones del 10mo. Congreso Mundial para el Talentode la Niñez

Azucena Gandulfo (Argentina) - Universidad Nacional de Bellas Artes de Argentina

El proceso de enseñanza a través de una didáctica innovadora e integrativa

Sandra Marcela Durán Chiape (Colombia) - Universidad Pedagógica Los rostros y las huellas del juego

RECESO

Auditorio Principal Edificio G

Hernando Gómez Serrano (Colombia) Homenaje a Paulo FreireHacia una Escuela Libre de Toda Sospecha

Agustín de la Herrán (España) - Universidad Autónoma de Madrid Observaciones para una reforma profunda de la educación con base en la conciencia

Ma. Victoria Rodríguez Pérez (Colombia), Nadia Paola AcostaMarroquín (Colombia), Ana María León Rodríguez (Colombia) &Patricia Londoño Holguín (Colombia) - Universidad Externadode Colombia

Estrategia interinstitucional de movilidad académica para cualificar la formación de los educadores infantiles

Carlos Huajardo (Estados Unidos-Perú) - Fundación ELICLa respiración como primer alimento en el desarrollo psico-neurosomático del niño (Método de la Fundación ELIC)

Por definir

15:00-15:10

Auditorio Principal Edificio G Marisa Montesano de Talavera (Panamá) – Convenio Andrés Bello La formación del niño investigador: para desarrollar las

competencias científicas del siglo XXI

16:10-16:20 RECESO

16:30-18:00Auditorio Principal Edificio G CLAUSURA

Martes 22 P Conferencia Plenaria S Conferencia Simultánea PF Panel Foro MT Mesa de trabajo

T Taller VC Video Conferencia TC Tribuna Científica C Conversatorio

AC Actividad Cultural

Martes 22

Horario Tipo Expositor Sala Exposición

P

P

Niños asistentes al 10mo. Congreso Mundial para el Talento dela Niñez

S Aula

TC

P

PF

S

S

C Aula

P

#InvestiguemoslaPaz

Page 9: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Auspicios

Patrocinios

Page 10: PROGR A M A Bogotá - Colombia€¦ · La risa, herramienta para la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la niñez, la formación de su talento y la convivencia

Fecha 18 al 22 de octubre 2019.

Organizan La Fundación ELIC, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Externado de Colombia

Información / www.congresotalento.org [email protected]

(+57) 315 8827971 - 310 281675Tlf: