programa 1° cuat 2015 método iii cohen

Upload: nacha-brambilla

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    1/7

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESCARRERA DE SOCIOLOGIA

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL IISegundo Cuatrimestre 2014

    http://metodologiadelainvestigacion.sociales.uba.ar/

    Profesor Titular: !stor Cohen

    Profesora "d#unta: Silvia $ago %art&ne'

    (efa de Traba#os Pr)cticos: "ng!lica *e Sena

    "+udantes de TP: %icaela ,a''ano- Carlos *e "ngelis- %ariana %endo'a- orberto )'ue'-

    Carolina %ontera- ederico "biuso- "ndrea Sosa + amiro P!re' ipossio.

    Horarios:Clase Terica: %artes de 1 a 21 hs.

    Clases Prc!icas: %artes de 21 a 23 hs. %i!rcoles de 1 a 1 hs.

    %i!rcoles de 21 a 23 hs.

    (ueves de 1 a 1 hs.

    (ueves de 1 a 21 hs.

    NORMAS PARA EL CURSADO

    ". Dic!a#o #e clases

    $a materia se desarrollar) en dos clases semanales de dos horas cada una. 5n las dos primeras- de

    car)cter te6rico- se presentar)n los contenidos del programa de manera integral. 5n la segunda de

    car)cter pr)ctico- se anali'ar)n + resolver)n las actividades planteadas en las gu&as de Traba#os

    Pr)cticos + se continuar) traba#ando con los materiales del Pre7pro+ecto de 8nvestigaci6n 9PP8-

    iniciado en %etodolog&a 8.

    $a presentaci6n de los traba#os pr)cticos #unto con el pre7pro+ecto de investigaci6n- ser) con las

    caracter&sticas ue indiue el docente a cargo de la comisi6n seg;n las fechas establecidas en el

    Cronograma de actividades.

    I$%or!a&!e:la asistencia a las clases tericas es de carcter obligatorio- los temas tratados en lasmismas no consisten en la repetici6n de la bibliograf&a sino ue son complementarias de la misma e

    imprescindibles para la resoluci6n de los traba#os pr)cticos.

    '. E(al)aci&

    Se reali'ar)n tres evaluaciones- dos de ellas consistir)n en e

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    2/7

    las actividades del Pre7pro+ecto de 8nvestigaci6n. $a presentaci6n de los mismos ser) grupal en

    algunos pr)cticos e individual en otros seg;n indicaci6n de los docentes en cada caso. $as fechas

    de presentaci6n ser)n establecidas en el Cronograma de actividades. 5l incumplimiento en tiempo +forma de las entregas de los traba#os determinar) la p!rdida de la promoci6n sin e

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    3/7

    CONTENIDOS DEL PROGRAMA

    UNIDAD "LA INVESTIGACI0N CUALITATIVA. LA PRODUCCI0N DE DATOS PRIMARIOS. LAS

    T1CNICAS E INSTRUMENTOS DE REGISTRO.$as estrategias cualitativa + cuantitativa en la producci6n del dato. 5l an)lisis de contenido.>bservaci6n + gu&a de observaci6n. Tipos de observaci6n. 5l traba#o de campo.

    5ntrevista + gu&a de entrevista. Tipos de entrevista. $a entrevista como situaci6n de interacci6n social.

    5l muestreo te6rico. Traba#o de campo.

    $a historia de vida. $os grupos de discusi6n.

    UNIDAD 'MEDICI0N 2 OBTENCI0N DE INFORMACI0N$a medici6n en sociolog&a. Concepto de medici6n. $a relaci6n entre la medici6n + los instrumentos de

    recolecci6n de la informaci6n. $os problemas de confiabilidad + valide' Tipos de valide': interna-e

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    4/7

    UTILI4ACI0N DE DATOS SECUNDARIOS.Gu! son los datos secundarios. euisitos de utili'aci6n: comparabilidad- precisi6n e integridad.

    5valuaci6n de los datos secundarios. enta#as + limitaciones de su uso. Principales fuentes de datos

    secundarios: censos- encuestas + estad&sticas continuas.

    $a utili'aci6n de los registros administrativos como fuentes de datos: migraci6n- educaci6n- salud +

    otros registros.$a investigaci6n documental.

    BIBLIOGRAF6A OBLIGATORIA PARA CADA UNA DE LAS UNIDADES

    UNIDAD "LA INVESTIGACI0N CUALITATIVA. LA PRODUCCI0N DE DATOS PRIMARIOS. LAST1CNICAS E INSTRUMENTOS DE REGISTRO.

    alles- %.: T!cnicas cualitativas de investigaci6n social. eflelabu!naga- (. %etodolog&a de la investigaci6n cualitativa. ,ilbao: Hniversidad de

    *eusto- 1I. Cap. 4:La observacin.

    alles- %.: T!cnicas cualitativas de investigaci6n social. efleral-

    %! + Aenr&ue' =.: $os conceptos de valide' en la investigaci6n social +su aborda#e pedag6gicoen (evista Latinoamericana de %etodolog&a de las Ciencias )ociales

    -

    (eL%eC). ol. 1- N 2- 2011. "rgentina. *isponible en:

    http://OOO.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/vieO/v01n02a0?

    4

    http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v01n02a05http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v01n02a05
  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    5/7

    alles- %.: T!cnicas cualitativas de investigaci6n social. efle

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    6/7

    =altung- (.: Teor&a + m!todo de la investigaci6n social. ,uenos "ires: 5udeba- 1II. Cap.1:

    La matri de datos,pags. 1 a

    U&i#a# /:ORGANI4ACI0N 2 E3ECUCI0N DEL TRABA3O DE CAMPO

    Cea *M"ncona- %. ".: %etodolog&a Cuantitativa: estrategias + t!cnicas de investigaci6n

    social. %adrid: S&ntesis- 1I. Cap. : .3- pags. 2L172L3 $l trabao de campo en unaencuesta.

    Aern)nde' Sampieri- . et al.: %etodolog&a de la investigaci6n. %!

  • 7/25/2019 Programa 1 Cuat 2015 Mtodo III Cohen

    7/7

    Scribano- ".: 5l proceso de investigaci6n social cualitativo. ,uenos "ires: Prometeo: 200L. Cap. 4:

    Aistoria- relatos de vida e historia oral.

    licE- H.: 8ntroducci6n a la investigaci6n cualitativa. %adrid: 2004- 5diciones %orata. Cap. 88:

    $strategias de muestreo- p)gs. ? a LI.

    ui' >labu!naga- (. %etodolog&a de la investigaci6n cualitativa. ,ilbao: Hniversidad de *eusto-

    1I. Cap. 3: Control de calidad.

    UNIDAD *licE- H.: 8ntroducci6n a la investigaci6n cualitativa. %adrid: 5diciones %orata- 2004. Cap. R888:

    4undamentacin de la investigacin cualitativa- p)gs. 23?72?3

    ui' >labu!naga- (. %etodolog&a de la investigaci6n cualitativa. ,ilbao: Hniversidad de *eusto-

    1I. Cap. 3: Control de calidad.

    Sierra ,ravo- . T!cnicas de 8nvestigaci6n Social. Teor&a + e#ercicios. 5spaFa 5d. Thomson. 1.

    Cap. $l diseo de la investigacin social- p)gs. 12I712L.

    UNIDAD *%a+nt'- . et. al.: 8ntroducci6n a los m!todos de la sociolog&a 5mp&rica. %adrid: "lian'a 5ditorial-

    1L?: Cap. 2: $a medici6n: 88 95scalas.

    Aern)nde' Sampieri- . 5t al.: %etodolog&a de la investigaci6n. %!