programa 14 junio - fundación leucemia y linfoma · príncipe de asturias d. felipe de borbón,...

8
Concierto Extraordinario A beneficio de la FUNDACIÓN LEUCEMIA Y LINFOMA Bajo la Presidencia de Honor de SS.AA.RR. Los Príncipes de Asturias (Por Confirmar) Con las actuaciónes de Antonio Torres Barítono Juan Antonio Álvarez Parejo Piano Orquesta de Cámara Villa de Madrid Directora: Mercedes Padilla Auditorio Nacional de Música (Sala de Cámara) 14 Junio de 2007 19,30 horas

Upload: lekhuong

Post on 27-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

Concierto Extraordinario

A beneficio de la

FUNDACIÓN LEUCEMIA Y LINFOMA

Bajo la Presidencia de Honor de

SS.AA.RR. Los Príncipes de Asturias(Por Confirmar)

Con las actuaciónes de

Antonio TorresBarítono

Juan Antonio Álvarez ParejoPiano

Orquesta de Cámara Villa de Madrid

Directora: Mercedes Padilla

Auditorio Nacional de Música(Sala de Cámara)

14 Junio de 2007 19,30 horas

Page 2: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

JUAN ANTONIO ÁLVAREZ PAREJO. Pianista.

Nace en Madrid, ciudad donde realiza sus estudios musicales. Al término de ellos se dedica especialmente al acompañamiento de cantantes y a la música de cámara.

En 1980 debuta con Teresa Berganza en el Teatro Principal de Valencia. Desde ese momento se convierte en su pianista habitual, y le acompaña en los Teatros y Auditorios más importantes del mundo: Carnegie Hall, Covent Garden, Scala de Milán, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, La Fenice de Venecia, Champs Elysées, Salle Pleyel y Ópera de París, Ópera de Munich, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.

Con Lucero Tena ha colaborado durante varios años en numerosos actos culturales organizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, en Europa, América del Sur y África. También en diversos recitales en España, Francia e Italia.

Acompaña habitualmente al barítono español Iñaki Fresán, con quien ha hecho recitales en Buenos Aires, Jerusalén y en varias ciudades españolas, con grandes éxitos de crítica y público.

Ha trabajado también con Maria Bayo, Elisabete Matos, María José Montiel y muchos otros cantantes españoles y extranjeros. Colabora asiduamente con jóvenes valores de la Lírica española.

Ha grabado varios discos con Teresa Berganza, María Bayo y María José Montiel; además de numerosas grabaciones para RNE y TVE.

En el campo de la Música de Cámara ha formado dúos con Victor Martín, Wladimiro Martín, José Antonio Campos, Victor Ambroa, etc. Es profesor del Real Conservatorio de Música de Madrid.

Page 3: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

ANTONIO TORRES. Barítono.

Nace en Málaga en donde ingresa en su Conservatorio. Se forma con los profesores Vázquez, Heredia, Farrés y Josefina Arregui. Participó de las clases magistrales impartidas por Raina Kavaibanska en el Teatro Real de Madrid.Ha compartido escenario con intérpretes como Vicente Sardinero, Pedro Farrés, Giovanna Casolla, Mabel Perlstein, Leontina Vaduva y Ainhoa Arteta entre otros.

Ha actuado por toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Córdoba, Cádiz, San Sebastián, Vitoria, Santander, Murcia, Guadalajara, Granada, Huelva, Tenerife… También en Lima (Perú), donde protagonizó con gran éxito La Venta de Don Quijote, de Chapí, bajo la dirección del maestro Pascual Osa.

Su debú como solista fue en Bohemios, Vives, (Bohemio y Marcelo). Ha participado en distintas Antologías de Zarzuela. Fue el barítono invitado para el concierto Homenaje a Sorozábal realizado en Huelva con motivo del centenario de su nacimiento. En roles protagonistas ha intervenido en: Katiuska (Pedro Stakoff); La Leyenda del Beso (Mario); La Dolorosa (Prior); Doña Francisquita (Lorenzo Pérez); La del Manojo de Rosas (Joaquín); La Verbena de la Paloma (Julián); La Corte de Faraón (Putifar); La Canción del Olvido (Leonello); La Venta de Don Quijote (Don Alonso).

En el plano operístico debutó en Gianni Schicchi, (Puccini), como Pinellino y Guccio, roles que ha grabado para el sello NAXOS, dirigido por el maestro Rahbari, junto a Alberto Rinaldi y Tatiana Lisnich. Entre sus roles: Papageno de La Flauta Mágica (en concierto); Marullo, de Rigoletto; Cabo, de La Hija del Regimiento; Yago, de Ernani; Escamillo, de Carmen; Conde Paris, de Romeo y Julieta; Médico y Criado, de Macbeth y Sciarrone y Carcelero, de Tosca.. También Mariana Pineda, de Popovici (Alegrito y Pedrosa). Realiza frecuentemente recitales operísticos con obras de Mozart, Donizetti, Verdi, Rossini, Bizet y Puccini, entre otros. Inauguró el I Ciclo de Conciertos Ciudad del Paraíso con el recital de Lieder y Fragmentos de Ópera “Mano a Mano Mozart Beethoven”.Actúa en L'incoronazione di Poppea, de Monteverdi, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde también intervino en la función en torno al maestro Manuel García con piezas de El Barbero de Sevilla. Participó en el estreno absoluto de la Ópera Amor Pelirrojo, (Díaz), como padre de Moreno Villa y padre de Jacinta en Granada, Málaga y Sevilla. Estrenó como protagonista la ópera “Zamarrilla, bandolero”, (Rozas). En concierto cabe destacar: Carmina Burana, (Orff); Misa en RE, op.86 (Dvorak); Requiem, (Mozart); El Mesías, (Händel); El Retablo de Maese Pedro (Falla) como Don Quijote.

Fue seleccionado por JJ. MM. como barítono solista para realizar una gira de recitales en 2004. Fue el artista invitado para cantar en los actos conmemorativos del 50º aniversario de la Coronación de la Virgen de Regla en Chipiona (Cádiz), ante más de cuatro mil asistentes. Entre sus próximos compromisos destacan: La del Manojo de Rosas; Katiuska; La Verbena de la Paloma; La Tabernera del Puerto; La Canción del Olvido; Tango Solo; El Murciélago; La Flauta Mágica; Don Giovanni; Macbeth; Carmen; y Carmina Burana.

Page 4: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el
Page 5: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

PROGRAMAI

II

F.G.LORCA Anda Jaleo(1898-1936)

F.G.LORCA Nana de Sevilla(1898-1936)

F.G.LORCA El Café de Chinitas(1898-1936)

F.MOMPOU Pastoral(1893-1987)

U.GIORDANO Nemico della Patria “Andrea Chénier”(1867-1948)

G.ROSSINI Largo al Factotum “El Barbero de Sevilla”(1792-1868)

F.ALONSO Canción del Gitano “La Linda Tapada”(1887-1948)

M.TORROBA Luche la fe por el triunfo “Luisa Fernanda”(1891-1982)

L. BOCCHERINI Fandango(1743-1805) (Versión para orquesta de cámara de Mercedes Padilla)

SOUTULLO/VERT Intermezzo “La Leyenda del Beso”(1880-1932/1890-1931) (Orquestación de Mercedes Padilla)

M. DEL BARCO Danza del Redoble(1938-)

M. DEL BARCO Danza de Guadalupe(1938-)

J. HAYDN Serenata(1732-1809)

J. STRAUSS Polca Pizzicato(1825-1899)

L. BOCCHERINI Pasacalle - Retirada “La Música nocturna de Madrid”(1743-1805)

F. CHUECA Preludio “El Bateo”(1846-1908)

Page 6: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

MERCEDES PADILLA. Directora. Mercedes Padilla nació en Madrid en cuyo Real Conservatorio Superior de Música obtuvo los títulos de Profesora Superior de Pedagogía Musical, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento al Piano, Composición, Piano y Dirección de Orquesta.

Ha realizado cursos especiales de Pedagogía Musical, Musicoterapia, Música Sacra, Musicología, Dirección de Orquesta, Dirección y Canto Coral, Interpretación, Composición y Paleografía Musical. Con los maestros Donatoni, Petrasi, Ferrara y Rilling perfecciona sus estudios de composición y dirección de orquesta en Italia y Alemania.

En 1984 fundó la Orquesta de Cámara Villa de Madrid y desde su presentación en el Teatro Real, en Noviembre de 1985, ha venido desarrollando una intensa actividad concertística en los más importantes ciclos de conciertos y festivales nacionales e internacionales.

Con motivo del juramento de la Constitución al cumplir la mayoría de edad el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el Congreso de los Diputados.

Ha dirigido orquestas sinfónicas en Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Portugal y Estados Unidos.

En España ha actuado al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Clásica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Ciudad de Málaga, Orquesta Clásica de Murcia y Orquesta Sinfónica de Extremadura. En Europa Occidental ha realizado giras con la Orquesta de Cámara de Bulgaria, con un notable éxito según la crítica especializada.

En febrero de 1999, con motivo de la visita de los Reyes a Filipinas, fue invitada -como representante de España- a dirigir, ante SS. MM., a la Orquesta Filarmónica y Coro de la ciudad de Manila en el Auditorio Nacional de esta ciudad.

En 1999 fue nombrada directora de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música.

Está en posesión del los siguientes premios: “Premio Nacional Comunica”, (18 de mayo de 1989), “Agrupación de Madrileños” y “Consejo de la mujer de Majadahonda”, (8 de marzo de 2003).

Actualmente es catedrática de Contrapunto y Fuga en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid alternado la actividad concertística con la labor pedagógica e impartiendo cursos de dirección de orquesta y de dirección coral.

Page 7: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

ORQUESTA DE CÁMARA VILLA DE MADRID

Fundada en 1984 por su directora Mercedes Padilla, la Orquesta de Cámara “Villa de Madrid” ha desarrollado, a partir de su presentación en el Teatro Real de Madrid (Noviembre de 1985), una intensa actividad de conciertos.

Su amplio repertorio abarca desde el Barroco hasta las grandes obras del siglo XX, prestando una atención prioritaria a la música española (Montsalvage, Falla, Joaquín Turina, Sorozabal, Rodrigo, Cano, Tomás Marco, Claudio Prieto, García Abril, etc.) y a la difusión de la música clásica a través de ciclos pedagógicos dirigidos a la juventud y a la formación del profesorado. Ha actuado frecuentemente en el Ciclo de Cámara y Polifonía del Auditorio Nacional -organizado por el Ministerio de Cultura-, en casi todas las Comunidades Autónomas y en los más importantes Festivales Nacionales e Internacionales.

La Orquesta de Cámara ”Villa de Madrid” está formada por eminentes profesores y solistas de reconocido prestigio y de una acreditada carrera concertística alcanzando un extraordinario nivel artístico reconocido unánimemente por la crítica especializada. Su concertino ha sido galardonado en importantes certámenes internacionales.

Este conjunto se presenta ante el público con excelentes instrumentos de gran valor artístico e histórico (violines: Domenico Fantin, Maurice Bourguignon, Vicentus Postiglione de 1872, Egidius Klozz de 1764, violoncello: Guersan de 1730 y Joan Guillamí -llamado el Stradivarius español- de 1756, etc.).

Para conmemorar el XX aniversario de su fundación, la Orquesta ha realizado una serie de conciertos extraordinarios entre los que cabe destacar el ya celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid en el mes de junio con el estreno del “Concierto para un aniversario”, para órgano y orquesta, de Miguel del Barco, dedicado a la Orquesta “Villa de Madrid”, y en el que intervino como solista el propio compositor.

Bajo la dirección de Mercedes Padilla han actuado solistas de la talla de Esteban Sánchez, Rafael Orozco, Joseph Colom, Montserrat Torrent, Ángel Jesús García, Manuel Guillén, Rafael Ramos, Victor Ardelean, Alan Kovacs, Marçal Cervera, Toni García Araque, Antonio Arias, Álvaro Marías, Ana Higueras, Rafael Tamarit, María Aragón, Miguel Quirós, Uta Weyand, Mariana Gurkova, José Luis Rodrigo, Miguel del Barco, Carmen Linares...

Page 8: Programa 14 Junio - Fundación Leucemia y Linfoma · Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón, Mercedes Padilla fue invitada por la Casa Real para dirigir el Himno Nacional en el

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN LEUCEMIA Y LINFOMA

La Fundación Leucemia y Linfoma tiene como principales objetivos los siguientes:

* La promoción, desarrollo y divulgación de los estudios clínicos y de laboratorio relacionados con el contenido de la especialidad médica de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos asistenciales, docentes y de investigación, así como la prevención y tratamiento de la Leucemia y el Linfoma y otras enfermedades hematológicas.

* La ayuda a personas que sufran dolencias y enfermedades cuyo diagnóstico, tratamiento y curación exijan conocimientos de la especialidad de Hematología y Hemoterapia, así como la ayuda económica y psicológica a los enfermos o a su entorno familiar.

* El apoyo económico para la formación del personal médico o técnico en el Área de Hematología y Hemoterapia.

La Fundación Leucemia y Linfoma puede, en el ejercicio de su propia actividad:

* Cooperar con las autoridades e instituciones sanitarias para la prevención y tratamiento de las Leucemias y Linfomas, y otras enfermedades hematológicas.

* Cooperar con otras Asociaciones o Fundaciones privadas o públicas sin ánimo de lucro dedicadas a actividades paralelas, semejantes, complementarias, accesorias o concurrentes.

* Cooperar con personas físicas o jurídicas y órganos de la Administración Pública Estatal, Autonómica o Municipal y usar para ello, con la autorización debida, su personal, instalaciones y medios. Y, de modo genérico, llevar a cabo cuantas actuaciones sean conducentes al mejor logro de sus fines.

Organiza:

Colaboran: