programa 3003

160

Upload: manuel-ragal

Post on 23-Jun-2015

1.326 views

Category:

Documents


32 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 3003

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 1

Page 2: Programa 3003

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 2

Page 3: Programa 3003

FaCultad de odontología [014]Cirujano dentista [0202]

MODIFICACIóN DEl PlAN DE ESTuDIOS APROBADA POR El CONSEjO ACADéMICO DEl áREA El DíA 16 DE julIO DE 2003

terCer año0328 12 Exodoncia0329 12 Farmacología 01060330 12 Patología Bucal0331 16 Prostodoncia Total0332 14 Prótesis Dental Parcial Fija y Removible0333 12 Endodoncia I0334 10 Operatoria Dental II 0109, 02220335 12 Periodoncia I

Cuarto año0401 10 Clínica de Prostodoncia Total 03310402 10 Clínica de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible 03320405 12 Medicina Bucal0406 12 Cirugía Bucal 02210408 06 Endodoncia II 03330409 06 Operatoria Dental III 0109, 0222, 03340410 06 Periodoncia II 03350411 12 Ortodoncia I Créditos0412 12 Odontopediatría 186

Quinto año0501 32 Clínica Integral Adultos 04090503 02 Tem. Sel. Seminario de Nutrición (Primer semestre)0504 02 Tem. Sel. Seminario de Oclusión (Primer semestre)0505 02 Tem. Sel. Sem. de Administración (Segundo semestre)0507 02 Tem. Sel. Sem. de Hist. de la Odont. (Segundo semestre)0510 12 Clínica Integral de Niños y Adolescentes 0412 Créditos0511 12 Ortodoncia II 0411 64

total de asignaturas = 43 total de créditos = 451

segundo año0212 12 Fisiología 0213 12 Microbiología0214 12 Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal II0216 12 Patología General e Inmunología0217 12 Radiología0218 06 Anestesia (Segundo semestre)0219 04 Emergencias Médico Dentales (Segundo semestre)0220 07 Propedéutica Médico Odontológica (Primer semestre)0221 06 Técnicas Quirúrgicas (Primer semestre)0222 14 Operatoria Dental I 0109 Créditos0506 02 Tem. Sel. Seminario de Deontología (Primer semestre) 201

Clave Créditos asignaturas asig. seriadas Módulo

PriMer año0104 12 Anatomía Dental0105 16 Anatomía Humana0106 12 Bioquímica0107 08 Educación para la Salud Bucal0108 20 Histología, Embriología y Genética0109 14 Materiales Dentales0110 16 Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal I0111 04 Oclusión (Segundo semestre)

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 3

Page 4: Programa 3003

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 4

Page 5: Programa 3003

Contenido

terCer año Página

Endondoncia I............................................................................................................ 7Operatoria Dental II.................................................................................................... 33Periodoncia I................................................................................................................ 50Exodoncia.................................................................................................................. 61Farmacología............................................................................................................. 76Patología Bucal......................................................................................................... 97Prostodoncia Total..................................................................................................... 125Prótesis Dental Parcial Fija y Removible...................................................................140

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 5

Page 6: Programa 3003

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 6

Page 7: Programa 3003

7FACulTAD DE ODONTOlOGíA

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

endodonCia i

ClAVE: 0333

asignaturas PreCedentes:

asignaturas suBseCuentes:

Anatomía Dental.Anestesia.Histología, Embriología y Genética.Fisiología.Microbiología.Patología General e Inmunología.Radiología.

Clínica de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible.Clínica Integral Adultos.Clínica Integral de Niños y Adolescentes.

revisión Y aCtualiZaCióndel PrograMa:

(30 de abril del 2010)

Coordinadora:

Mtra. Amalia Concepción Ballesteros Vizcarra

ProFesores PartiCiPantes:

Esp. Gustavo Francisco Argüello Regalado

Esp. Mónica Ivonne Barrera Zebadúa

Mtro. Francisco javier Collado Webber

C.D. Felícitas Gabriela Fuentes Mora

Dr. Raúl luis Gracía Aranda

C.D. Gerling Gómez Gallegos

Esp. María del Rosario lazo García

C.D. Santiago Martínez Chávez

Esp. Roxana Martínez Vázquez

Esp. Enrique Santos Espinoza

Esp. jaime Vera Cuspinera

Mtro. Rogelio Vera Martínez

Esp. justo Candelario Zapata Acosta

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 4

áREA:

Conservadora

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 12

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 2

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 7

Page 8: Programa 3003

8 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

introduCCión:

oBjetivosgenerales:

El currículum de la carrera de cirujano dentista incluye la enseñanza de los

principios fundamentales de la endodoncia. El propósito de la asignatura

de endodoncia I debe ser despertar en el alumno la responsabilidad por

educar a los pacientes en cuanto a la prevención de las alteraciones de la

pulpa dental para mantener la salud, incluso después de que se presenten

las secuelas producidas por la caries dental, que resulta ser el principal

factor etiológico de enfermedad pulpar y evitar la extracción dental en la

medida de lo posible.

El curso es teórico-práctico, en él se abordan los temas básicos para que

el alumno aprenda a prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades pul-

pares y periapicales. la fase preclínica se realizará, en el laboratorio en

dientes naturales permanentes extraídos, en los que el alumno, observa-

rá la anatomía de la cavidad pulpar, realizará el acceso endodóncico, los

reconstruirá temporalmente, preparará y obturará el sistema de conductos

radículares. En la fase clínica, realizará la exploración, aplicará las prue-

bas diagnósticas, practicará el aislamiento absoluto, realizará las técnicas

de biopulpectomía y necropulpectomía en dientes permanentes, así como

la reconstrucción definitiva de los dientes tratado endodóncicamente.

el alumno:

• Prevendrá, diagnosticará y tratara las enfermedades pulpares y peria-

picales, el pronostico es multidisiplinario.

• Identificará los factores etiológicos responsables de la enfermedad pul-

par y periapical.

• Aplicará en la clínica, eficientemente, los casos seleccionados para

tratamientos endodóncicos y referirá con especialistas los casos en

que la complejidad lo requiera.

• Evaluará los procedimientos endodóncicos realizados.

• Administrará en forma eficiente los recursos y tiempo para la atención

de los pacientes.

• Manejará de manera adecuada los desechos tóxicos generados en la

clínica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 8

Page 9: Programa 3003

9FACulTAD DE ODONTOlOGíA

Contenido:

unidades teMátiCas

unidad i. Génesis y morfología macro y micro de la pulpa dental ydel sistema de conductos radiculares

unidad ii. Acceso endodóncico, reconstrucción temporal y aisla-miento absoluto.

unidad iii. Preparación del sistema de conductos radiculares.

unidad iv. Obturación del sistema de conductos radiculares.

unidad v. Métodos de diagnóstico y ficha endodóncica.

unidad vi. Enfermedad pulpar y periapical.

unidad vii. Tratamientos endodóncicos.

unidad viii. Farmacología en endodoncia.

unidad iX. Microbiología en endodoncia.

unidad X. Repetición de tratamientos fracasados.

unidad Xi. Endodoncia quirúrgica.

unidad Xii. Endodoncia pediátrica.

unidad Xiii. Traumatología dental.

unidad Xiv. Blanqueamiento dental.

unidad Xv. Reconstrucción de dientes tratados endodóncicamente.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 9

Page 10: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

10 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

unidad igénesis Y MorFología MaCro Y MiCro de la PulPa dental

Y del sisteMa de ConduCtos radiCulares

El alumno:• Conocerá el desarrollo de la cavidad pulpar.• Identificará las estructuras que componen a la cavidad pulpar y los fac-

tores que la modifican.• Conocerá la topografía interna de la cámara pulpar, el número, inclina-

ciones y longitud promedio del sistema de conductos radiculares de losdientes en forma individual y por grupos.

• Distinguirá los elementos histológicos que constituyen la pulpa dental.• Comprenderá la circulación pulpar.• Definirá las funciones de la pulpa dental.

1.1. Consideraciones generales de la génesis y morfología de la cavidad pulpar.1.1.1. Génesis pulpar de los dientes permanentes.

1.2. Estructuras macro de la cavidad pulpar.1.2.1. la cámara pulpar.1.2.2. El sistema de conductos radiculares.1.2.3. Clasificación del sistema de conductos radículares.1.2.4. El ápice y la zona periapical.1.2.5. unión cemento, dentina y conducto.1.2.6. Anomalías de desarrollo de implicación endodóncica.

1.3. Factores que modifican la anatomía pulpar.1.3.1. Calcificaciones distróficas.1.3.2. Topografía interna de la cámara pulpar, número de

conductos y longitud promedio.1.3.3. Anteriores maxilares.1.3.4. Caninos maxilares.1.3.5. Premolares maxilares.1.3.6. Molares maxilares.1.3.7. Anteriores mandibulares.1.3.8. Caninos mandibulares.1.3.9. Premolares mandibulares.1.3.10. Molares mandibulares.

1.4. Elementos microestructurales de la pulpa dental:1.4.1. Celulares.1.4.2. Extracelulares.1.4.3. Circulación pulpar:

1.4.3.1. Vasos sanguíneos.1.4.3.2. linfáticos.

1.4.4. Inervación:1.4.4.1. Fibras sensitivas y motoras de la pulpa dental.1.4.4.2. Vías de transmisión del impulso nervioso.1.4.4.3. Teorías de la sensibilidad dentinaria.

1.5. Funciones pulpares.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con materialdidáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Material multimedia aplicable a todos los temas y sub temas.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

MétodosdidáCtiCos:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 10

Page 11: Programa 3003

11FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño preclínico y clínico.

1.- Gunnar Bergenholtz, Textbook of endodontology Preben Hörsted-Bindslev. Oxford : Blackwell Munksgaard; 2003.

2.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia: tratamiento de conductos radi-culares: principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

3.- Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid: Elsevier; 2008.4.- Goldberg, F. y Soares Ij. Endodoncia. Técnica y fundamentos.

Editorial médica Panamericana; 2002.5.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Edit. Artes médicas latinoamericanas; 2005.

1.- Pineda F, Kuttler Y. Mesiodistal and buccolingual roentgenographicinvestigation of 7,275 root canals. Oral Surg.; 1972. (33:101).

2.- Kuttler Y. Microscopic investigation of root apexes. jADA; 1955.(50:544).

3.- Interactive Human Tooth Atlas –. Brown and Herbranson.4.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 5.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007.6.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia: tratamiento de conductos radi-

culares: principios técnicos y biológicos / 2005 7.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 8.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 9.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia: consideraciones actuales / 2003 10.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tecnica

/ 2009 11.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia / 2008 12.-lumley, P Práctica clínica en endodoncia / 2009

unidad iiaCCeso endodónCiCo, reConstruCCión

teMPoral Y aislaMiento aBsoluto

El alumno:• Aplicará los objetivos de la preparación de la cavidad de acceso.• Aplicará en el laboratorio primero y en la clínica después, los postula-

dos y pasos secuenciales para lograr el acceso hacia la cámara pulpary los conductos radiculares.

• Reconocerá los errores que suceden durante la preparación de la cavi-dad de acceso, y las formas de evitarlos.

• Aplicará la reconstrucción temporal en las situaciones que así lo ameriten.• Conocerá las razones para emplear el dique de hule como aislamiento

absoluto en la fase clínica.

2.1. Objetivos del acceso endodóncico:2.1.1. Relación de la anatomía pulpar con la cavidad de acceso.2.1.2. Instrumental básico para la preparación de la cavidad de

acceso.2.1.3. Postulados para la preparación de la cavidad de acceso.

2.2. Pasos para la realización de la cavidad de acceso.2.3. Errores en la realización de la cavidad de acceso:

2.3.1. Remoción incompleta.2.3.2. Perforaciones.2.3.3. Sobrextensión.

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 11

Page 12: Programa 3003

12 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

2.4. Reconstrucción temporal del diente a tratar.2.4.1. Materiales.

2.5. Técnicas utilizadas para el aislamiento absoluto.2.5.1. Material e instrumental.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1- Goldberg, F. y Soares Ij. Endodoncia. Técnica y fundamentos.Editorial medica Panamericana; 2002.

2.- Estrela, Ciencia endodóntica. Editorial Artes médicas latinoamericanas;2005.

3.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia : tratamiento de conductos radi-culares : principios técnicos y biológicos. Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

4.- Gutmann j, Dumsha T. Solución de problemas en endodoncia. 4a

Edicion. Elsevier Mosby; 2007. Pag. 85 a 114

1.- Ardines, P. Endodoncia 1. El Acceso. México: Odontolibros; 1985.2.- Krasner, P y Rankow, Hj. Anatomy of the Pulp-Chamber Floor. uSA:

journal of Endodontics; 30. 1.; 2004.3.- Interactive Human Tooth Atlas –. Brown and Herbranson.4.- P. Carrotte. Rubber dam and access cavities

British Dental journal Volume 197 No. 9 November 13, 2004.

unidad iiiPreParaCión del sisteMa de ConduCtos radiCulares

El alumno:• Describirá los objetivos de la instrumentación biomecánica del sistema

de conductos radiculares.• Aplicará, la preclínica primero en el laboratorio y posteriormente en la

clínica, las diferentes técnicas para preparar el sistema de conductos:rectos, con curvatura leve, con curvatura mayor de 40 grados y conresorciones apicales o ápice con desarrollo incompleto.

• Reconocerá los errores que pueden presentarse durante la instrumen-tación del sistema de conductos radiculares y cómo evitarlos.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 12

Page 13: Programa 3003

13FACulTAD DE ODONTOlOGíA

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

• Analizará las propiedades de las soluciones irrigadoras y la función delos medicamentos intraconducto utilizados entre sesión y sesión.

3.1. Objetivos de la instrumentación biomecánica en la preparación del sistema de conductos radiculares.3.1.1. Clasificación clínica del sistema de conductos radiculares

para su instrumentación:3.1.1.1. Conductos radiculares rectos.3.1.1.2. Conductos radiculares con curvatura leve

menor de 40 grados.3.1.1.3. Conductos radiculares con curvatura mayor

de 40 grados.3.1.1.4. Conductos radiculares con resorción o desarrollo

apical incompleto.3.1.2. Determinación de la longitud de trabajo:

3.1.2.1. Por método radiográfico.3.1.2.2. Conductometría aparente.3.1.2.3. Conductometría real.3.1.2.4. Por método electrónico.

3.1.3. Instrumental para la preparación biomecánica del sistemade conductos radiculares.3.1.3.1. Estandarización del instrumental endodóncico.3.1.3.2. Características físicas y manejo.3.1.3.3. limas K-Flex.3.1.3.4. limas Hedströem.3.1.3.5. Instrumentos rotatorios.3.1.3.6. Sistemas rotatorios de níquel-titanio.

3.2. Técnicas de instrumentación biomecánica:3.2.1. Técnica telescópica (step–back).3.2.2. Técnica cérvicoapical (crown-down).3.2.3. Técnica de fuerzas balanceadas de Roane.3.2.4. Técnicas con sistemas rotatorios de níquel-titanio.

3.3. Errores frecuentes en la preparación del sistema de conductos:3.3.1. Escalones.3.3.2. Perforaciones3.3.3. Transportación.3.3.4. Instrumentos separados.

3.4. Soluciones auxiliares de la instrumentación del sistema de conductos radiculares.3.4.1. Propiedades de las soluciones irrigadoras.3.4.2. Objetivos de la irrigación.3.4.3. Técnicas de irrigación.3.4.4. Agentes quelantes.3.4.5. Medicación intraconducto.

3.4.5.1. Hidróxido de calcio.3.4.5.2. Clorhexidina.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 13

Page 14: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 3

14 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Cohen S., Burns R. Pathways of the pulp. 9ª ed. 2006. 2.- Gutmann j, Dumsha T. Solución de Problemas en Endodoncia. Elsevier

Mosby . 4a Edicion 2007. Pag. 85 a 1143.- Arnaldo Castellucci ; Endodontics. Florence, Italy : Tomo I y Il Tridente, 20044.- john I Ingle, leif K. Bakland.Endodoncia Mexico: McGraw-Hill

Interamericana; 19965.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia: tratamiento de conductos radi-

culares: principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

6.- Goldberg, F. y Soares Ij. Endodoncia. Técnica y fundamentos.Editorial médica Panamericana; 2002.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics: principles and practice / C20092.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 4.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 5.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 6.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 7.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 8.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 9.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales / 2003 10.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tecni-

ca/ 2009 11.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 12.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad ivoBturaCión del sisteMa de ConduCtos radiCulares

El alumno:• Aplicará los objetivos de la obturación del sistema de conductos radi-

culares.• Identificará los criterios clínicos que se establecen para determinar

cuando obturar un sistema de conductos radiculares.• Reconocerá las propiedades físicas, químicas, biológicas, así como

las ventajas y desventajas de los materiales de obturación.• Aplicará primero en el laboratorio y posteriormente en la clínica la técni-

ca de obturación de condensación lateral de la gutapercha.• Conocerá las distintas técnicas de obturación.• Aplicará la técnica de condensación lateral en la clínica y en la preclínica• Evaluará la calidad de la obturación usando criterios radiográficos.

4.1. Objetivos de la obturación del sistema de conductos radiculares.4.1.1. Prerrequisitos y criterios clínicos para establecer el

momento de la obturación.4.2. los materiales de obturación.

4.2.1. Material ideal de obturación según Grossman.4.2.2. Gutapercha:

4.2.2.1. Propiedades fisicoquímicas.4.2.2.2. Ventajas y desventajas.4.2.2.3. Conos estandarizados y no estandarizados.

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 14

Page 15: Programa 3003

15FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

4.2.3. los cementos selladores:4.2.3.1. Propiedades fisicoquímicas.4.2.3.2. Biocompatibilidad.4.2.3.3. Métodos de llevarlos al sistema de conductos

radiculares.4.2.4. Instrumental endodóncico para la obturación del sistema

de conductos radiculares:4.2.4.1. Espaciadores.4.2.4.2. Condensadores.

4.2.5. Técnicas de obturación:4.2.5.1. Condensación lateral de la gutapercha.4.2.5.2. Compactación lateral de la gutapercha por calor.4.2.5.3. Reblandecimiento de la gutapercha con sol

ventes.4.2.5.4. Compactación vertical de la gutapercha con

calor de Schilder.4.2.5.5. Termoplastificación de la gutapercha.4.2.5.6. Núcleos prefabricados de gutapercha.4.2.5.7. Compactación termomecánica de McSpadden.

4.2.6. Evaluación radiográfica de la obturación del sistema de conductos radiculares.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajos y desempeño clínico.

1.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios ypráctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.

2.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas latinoamericanas;2005.

3.- Gunnar Bergenholtz, Textbook of endodontology Preben Hörsted-Bindslev. Oxford: Blackwell Munksgaard; 2003.

4.- Cohen S., Burns R. Pathways of the pulp. 9ª ed; 2006.5.- Gutmann j, Dumsha T. Solución de Problemas en Endodoncia.

Elsevier Mosby . 4a Edicion; 2007. 6.- Goldberg, F. y Soares Ij. Endodoncia. Técnica y fundamentos.

Editorial médica Panamericana; 2002.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 4.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 5.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 6.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 7.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 8.- Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 9.- Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 10.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 15

Page 16: Programa 3003

16 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

unidad vtrataMientos endodónCiCos

El alumno:• Aplicará las técnicas de protección y conservación de la vitalidad pul-

par, recubriendo los túbulos dentinarios que como resultado de unaabrasión dentinaria y preparación cavitaria quedan expuestos.

• Analizará la interrelación de caries y la odontología restaurativa refe-rente a la enfermedad pulpar y supervivencia de la pulpa dental.

• Aplicará los principios clínicos y biológicos para el tratamiento de lacaries profunda por medio de la protección pulpar indirecta, directa oen su caso la pulpotomía.

• Aplicará las técnicas para el tratamiento de pulpas inflamadas (biopul-pectomía) y una infectada (necropulpectomía).

• Resolverá los casos de urgencia endodóncica que puedan presentar-se en la clínica como dolor, inflamación o traumatismos, donde seencuentren involucrados los tejidos pulpares o periapicales.

5.1. Tratamiento para la conservación de la vitalidad pulpar.5.1.1 las bases protectoras.

5.1.1.1.Propiedades.5.1.1.2. Indicaciones.5.1.1.3. Interrelaciones entre caries dental y los procedi

mientos de odontología restaurativa con implica -ciones pulpares.

5.1.2. Tratamiento de caries profunda.5.1.2.1. Aplicación de criterios biológicos y clínicos.

5.2. Protección pulpar indirecta.5.2.1. Objetivos.5.2.2. Indicaciones.

5.3. Protección pulpar directa.5.3.1. Objetivos.5.3.2. Indicaciones.

5.4. Pulpotomía.5.4.1. Objetivos.5.4.2. Indicaciones.

5.5. Biopulpectomía.5.5.1. Objetivos.5.5.2. Indicaciones.

5.6. Necropulpectomía.5.6.1. Objetivos.5.6.2. Indicaciones.

5.7. Tratamientos endodóncicos de urgencia.5.7.1. Por dolor.5.7.2. Por inflamación.5.7.3. Por traumatismos.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con materialdidáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 16

Page 17: Programa 3003

17FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and bender´s dental pulpQuintessence Publishing Co. Inc.; 2002

2.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios ypráctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.

3.- Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.4.- Riete P, Gunter R. Atlas de profilaxis de la caries y tratamiento conser-

vador. Editorial Salvat; 1990.5.- La pulpa dental. S. Seltzer I.B. Bender.El manual moderno; 1984.6.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia : tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 3.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 4.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 5.- Leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 6.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 7.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 8.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 9.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 10.-Manuel Eduardo de Lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 11.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 12.-Lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009.

unidad viMétodos de diagnóstiCo Y FiCHa endodónCiCa

El alumno:• Diferenciará entre síntomas y signos objetivos consecuencia de la

enfermedad pulpar y periapical.• Aplicará los resultados de los métodos de diagnostico registrados en la

historia clínica del paciente, su padecimiento actual y queja principal.• Identificará los factores que pueden afectar el diagnóstico o tratamien-

to endodóncico.• Aplicará los métodos de diagnóstico e interpretará los datos obtenidos.

6.1. Exámenes objetivos.6.1.1. Examen visual.6.1.2. Examen de cavidad.

6.2. Pruebas periodontales.6.2.1. Palpación.6.2.2. Percusión horizontal y vertical.6.2.3. Sondeo periodontal.6.2.4. Movilidad.

6.3. Pruebas de sensibilidad pulpar.6.3.1. Pruebas térmicas (de frío y calor).

6.4. Examen radiográfico.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 17

Page 18: Programa 3003

18 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

6.4.1. Interpretación.6.5. Pruebas especiales.

6.5.1. Anestesia selectiva.6.5.2. Fresado de la cavidad.6.5.3. Transiluminación.6.5.4. Pruebas de diagnóstico del diente fisurado

6.6 Ficha endodóncica.6.6.1. Datos generales del paciente.6.6.2. Síntomas objetivos.6.6.3. Síntomas subjetivos.6.6.4. Diagnóstico.6.6.5. Historia médica.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con materialdidáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios ypráctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.

2.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulpQuintessence Publishing Co. Inc.; 2002.

3.- Goldberg, F. y Soares Ij. Endodoncia. Técnica y fundamentos.Editorial medica Panamericana; 2002.

4.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de problemas enendodoncia prevención, identificación y tratamiento. Editorial: ElSE-VIER. Enero 2007 (4ª edición).

5.- Cohen, Stephen. Vías de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 4.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 5.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 6.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 7.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 8.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 9.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 10.-Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 11.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 12.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 13.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 18

Page 19: Programa 3003

19FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

unidad viienFerMedad PulPar Y PeriaPiCal

El alumno:• Distinguirá los factores etiológicos de inflamación pulpar.• Describirá el mecanismo de la inflamación pulpar y su difusión hacia

los tejidos periapicales.• Conocerá las características clínicas e histológicas de las enfermeda-

des pulpares y de las periapicales.

• Integrará, en los casos clínicos que se presenten, el diagnóstico, el pro-nóstico y el plan de tratamiento de la enfermedad pulpar y periapical.

7.1. Factores etiológicos de la enfermedad pulpar.7.1.1. Agentes bacterianos.7.1.2. Agentes físicos.7.1.3. Agentes químicos.

7.2. El proceso inflamatorio.7.2.1. Defensas celulares.7.2.2. Defensas humorales.

7.3. Clasificación clínica de la enfermedad pulpar:7.3.1 Pulpitis reversible.7.3.2. Pulpitis irreversible.7.3.3. Pulposis:

7.3.3.1. Atrófica.7.3.3.2. Cálcica.

7.3.4. Resorciones internas y externas. Tipo de resorción externa A) Por inflamación y B) Por substitución

7.3.5. Necrosis.7.4. Clasificación clínica de la enfermedad periapical:

7.4.1. Periodontitis apical aguda.7.4.2. Absceso apical agudo. 7.4.3. Absceso fénix.7.4.4. Periodontitis crónica.

7.4.4.1. Quiste periapical.7.4.4.2. Granuloma periapical.

7.4.5. Periodontitis crónica supurativa.7.4.6. Osteofibrosis periapical.7.4.7. Osteítis condensante periapical.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Seltzer y Bender. Pulpa dental. Ed. Manual Moderno.2.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science; 2002.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 19

Page 20: Programa 3003

20 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

3.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de Problemas enEndodoncia Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

4.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy . Mosby; 2004.5.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc.; 2002.

1.- jeffrey P. Okeson Orofacial pains/ 2005 2.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 3.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 4.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 5.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 6.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 7.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 8.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 9.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 10.-Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 11.-Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 12.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 13.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 14.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad viiiFarMaCología en endodonCia

El alumno:• Aplicará las técnicas adecuadas para lograr una anestesia local pro-

funda durante la terapia endodóncica.• Identificará los agentes lesivos derivados de la instrumentación que

causan inflamación y que producen dolor pulpar y periapical.• Describirá el tratamiento de la periodontitis apical aguda posterior a la

instrumentación u obturación.• Detallará el tratamiento farmacológico de apoyo con analgésicos,

agentes antiinflamatorios y antibióticos.

8.1. Manejo del dolor durante la terapia endodóncica.8.1.1. Soluciones anestésicas locales para uso endodóncico.8.1.2. Técnicas de anestesia convencionales.

8.1.2.1. Infiltrativa.8.1.2.2. Troncular.

8.1.3. Indicaciones para aplicar las técnicas anestésicas auxiliares.en endodoncia.8.1.3.1. Aplicación de anestesia intraósea.8.1.3.2. Aplicación de anestesia intrapulpar.8.1.3.3. Aplicación de anestesia intraligamentaria.

8.1.4. Manejo del dolor posterior a la instrumentación del sistemade conductos.8.1.4.1. Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios.

8.1.5. Manejo de la inflamación por infección posterior a la obturación del sistema de conductos radiculares.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 20

Page 21: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de Problemas enEndodoncia. Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

2.- Cohen Stephen, Burns Richard C. Vías de la pulpa. 7ª ed. Editorial Mosby.3.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc.; 2002.4.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios y

práctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.5.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia: tratamiento de conductos radi-

culares: principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 3.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 4.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 5.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 6.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 7.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 8.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 9.- Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 10.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 200811.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad iXMiCroBiología en endodonCia

El alumno:• Describirá las fuentes y vías de penetración bacterianas hacia la pulpa

dental.• Conocerá la ecología de la microbiota endodóncica y las condiciones

en que se desarrolla.• Describirá el efecto e importancia de eliminar estos microorganismos

en la patogenia de las enfermedades tanto pulpares como periapicales.• Aplicará los procedimientos de control de la infección y métodos de

esterilización.

9.1. Vías de invasión bacteriana hacia la pulpa dental y tejidos periapicales.9.1.1. Exposición dentinaria.9.1.2. Exposición pulpar.9.1.3. Exposición de conductos laterales o accesorios.

21FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 21

Page 22: Programa 3003

22 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

9.1.4. Anacoresis.9.1.5. Microbiota endodóncica.

9.2. Microorganismos en el sistema de conductos radiculares.9.2.1. Grampositivos.9.2.2. Gramnegativos.9.2.3. Bacteroides.9.2.4. Anaerobios.

9.3. Condiciones para el crecimiento bacteriano en la necrosis pulpar.9.3.1. Factores de nutrición.

9.3.1.1. Interacción bacteriana.9.3.1.2. Influencia del oxígeno.

9.3.2. Medidas para combatir la invasión bacteriana.9.3.3. Asepsia en el tratamiento de conductos.

9.4. Control de la infección.

9.4.1. Profilaxis antibiótica del paciente y sus riesgos.9.4.1.2. Por HIV y hepatitis B y C.9.4.1.3. Protección del terapeuta.

9.4.2. Desinfección del instrumental utilizado.9.4.2.1 Esterilización del instrumental.

9.4.2.1.1. Vapor a presión (autoclave).9.4.2.1.2. Calor seco.

9.4.2.2. Métodos de desinfección.9.4.2.2.1. Desinfectantes químicos.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Canalda Salí C, Brau Aguadé E. Endodoncia, técnicas clínicas y basescientíficas. Barcelona, España: Ed. Masson; 2001.

2.- Gunnar Bergenholtz, Textbook of endodontology Preben Hörsted-Bindslev. Oxford : Blackwell Munksgaard; 2003.

3.- Walton RE. Endodoncia. Principios y práctica clínica. México: Ed.Interamericana.

4.- leonardo, Mario Roberto. Endodoncia : tratamiento de conductos radi-culares : principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

5.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulpQuintessence Publishing Co. Inc.; 2002.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 4.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 5.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 6.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 22

Page 23: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

23FACulTAD DE ODONTOlOGíA

7.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 8.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 9.- Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 10.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 11.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad XrePetiCión de trataMientos FraCasados

El alumno:• Identificará un tratamiento endodóncico fracasado.• Aplicará las técnicas para solucionar los problemas que presentan los

tratamientos de conductos que no tuvieron éxito.

10.1 Motivos para repetir el tratamiento.10.1.1. Consideraciones de cicatrización y reparación.10.1.2. Obturación defectuosa.10.1.3. Persistencia de síntomas.10.1.4. Falta de reparación.10.1.5. Instrumentos separados.10.1.6. Fracturas verticales.10.1.7. Instrumentación deficiente.10.1.8. Perforaciones.10.1.9. Falsas vías de acceso endodóncico.

10.2. Técnicas para la corrección de un tratamiento endodóncico fracasado.10.2.1. Remoción de gutapercha.10.2.2. Remoción de puntas de plata.10.2.3. Remoción de pastas y cementos.10.2.4. Remoción de instrumentos separados.10.2.5. Corrección de la trayectoria del conducto.10.2.6. Resolución quirúrgica.10.2.7. Extracción del diente problema.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 23

Page 24: Programa 3003

24 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8(sólo teóriCa)

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

1.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de problemas enEndodoncia. Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

2.- Gunnar Bergenholtz, Textbook of endodontology Preben Hörsted-Bindslev. Oxford : Blackwell Munksgaard; 2003.

3.- Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.4.- jhon I Ingle & lief K Bakland. Endodontics. Filadefia: 1997. p. 816 a 831.5.- Soares.Goldberg. Endodoncia Técnica y Fundamentos. Editorial

Médica Panamericana; 2002.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 3.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 4.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 5.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 6.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 7.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 8- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 9.- Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 10.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 11.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad XiendodonCia QuirÚrgiCa

El alumno:• Conocerá las indicaciones y contraindicaciones de la endodoncia qui-

rúrgica.• Describirá las técnicas e instrumental necesario para la endodoncia

quirúrgica.

11.1. Indicaciones para realizar endodoncia quirúrgica.11.1.1. Contraindicaciones.

11.1.1.1. locales.11.1.1.2. Generales.

11.1.2. Técnicas de endodoncia quirúrgica.11.1.2.1. Fistulización.11.1.2.2. Incisión.11.1.2.3. Trepanación.11.1.2.4. Cirugía perirradicular:

11.1.2.4.1. Curetaje apical.11.1.2.4.2. Apicectomía.11.1.2.4.3. Obturación retrógrada.

11.1.2.5. Cirugía correctora.11.1.3. Defectos periodontales.

11.1.3.1. Amputación radicular total.11.1.3.2. Radicectomía.11.1.3.3. Hemisección radicular.11.1.3.4. Defectos por erosión radicular.11.1.3.5. Reimplantación intencional y accidental.11.1.3.6. Trasplantación dentaria.11.1.3.7. Implantes.

11.1.4. Instrumental requerido en cirugía endodóncica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 24

Page 25: Programa 3003

25FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Examen final.

1.- Arens, Donald E. Practical lessons in endodontic surgery /.2.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios y

práctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.3.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de Problemas en

Endodoncia. Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

4.- Gutmann, james l. Surgical endodontics /.5.- Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.

1.- Sygcuk Kim Atlas de microcirugía en endodoncia 2009 2.- Paulo G. Henriques Estetica en periodoncia y cirugía plastica perio-

dontal/ 2006 3.- Sandro Siervo Suturing techniques in oral surgery/ 2008 4.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 5.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 6.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 7.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 8.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 9.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 10.-Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 11.-Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 12.-Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 13.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 14.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 15.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad XiiendodonCia PediátriCa

El alumno:• Diferenciará entre la anatomía interna de cámara y sistema de conduc-

tos de los dientes temporales y los dientes permanentes y su relacióncon los tratamientos endodóncicos.

• Conocerá las indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técni-cas endodóncicas y las aplicará en los dientes temporales y perma-nentes jóvenes.

12.1. Diferencias anatómicas entre dientes temporales y permanentes. 12.2. Indicaciones y contraindicaciones para:

12.2.1. Protección pulpar directa.12.2.2. Protección pulpar indirecta.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 25

Page 26: Programa 3003

26 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

12.2.3. Pulpotomía.12.2.4. Biopulpectomía.12.2.5. Necropulpectomía.

12.3. Tratamientos en dientes permanentes jóvenes con ápice inmaduro:12.3.1. Apicogénesis.12.3.2. Apexificación.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con materialdidáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1. C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas latinoamericanas;2005

2. Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios ypráctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.

3. Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.4. leonardo, Mario Roberto. Endodoncia : tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos Tomo I y II. 2005. São Paulo:Artes Médicas; 2005.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Bergenholtz, Gunnar,  ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 3.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 4.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 5.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 6.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 7.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales /

2003 8.- Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tecni-

ca/ 2009 9.- Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 10.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad XiiitrauMatología dental

El alumno:• Conocerá la clasificación de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) de los dientes traumatizados.• Interpretará los hallazgos clínicos y radiográficos de fractura de esmal-

te, fracturas de corona con y sin exposición pulpar, fracturas radicula-res, luxación y avulsión dental.

• Conocerá la influencia de los dientes traumatizados o fracturadossobre la pulpa dental, la zona periapical y los tejidos de soporte, sussecuelas y su tratamiento.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 26

Page 27: Programa 3003

27FACulTAD DE ODONTOlOGíA

teMas Y suBteMas:

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

• Reconocerá el síndrome del diente fisurado.

13.1. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los dientescon lesiones traumáticas.

13.2. Características clínicas, radiográficas y tratamiento.13.2.1. Fracturas del esmalte.13.2.2. Fracturas de la corona sin exposición pulpar.13.2.3. Fracturas de la corona con exposición pulpar.13.2.4. Fracturas radiculares.13.2.5. Fracturas coronoradiculares.13.2.6. luxación.13.2.7. Avulsión.

13.3. Síndrome del diente fisurado.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Andreasen, j.O. Lesiones traumáticas de los dientes. 2a. ed. Ed.labor.  Barcelona; 1980.

2.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de Problemas enEndodoncia. Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

3.- Walton R., Torabinejad M. Principles and practice of Endodontics.Philadelphia: Saunders; 1998.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 4.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 5.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 6.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 7.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 8.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 9.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 10.-Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 11.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 12.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 13.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 27

Page 28: Programa 3003

28 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 2

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCias didáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

unidad XivBlanQueaMiento dental

en dientes tratados endodonCiCaMente

El alumno:• Identificará las causas de cambio de color de los dientes, dependien-

do del factor que generó la discromía.• Elegirá el método de blanqueamiento dental sobre la base de sus indi-

caciones y contraindicaciones.• Conocerá los materiales y equipo necesarios para el blanqueamiento

dental.

14.1. Etiología de la discromía dental.14.1.1 Causas extrínsecas.14.1.2. Causas intrínsecas.

14.2. Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de blanquea-miento dental.14.2.1. Dientes con vitalidad pulpar.14.2.2. Dientes sin vitalidad pulpar.

14.3. Materiales y equipo.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Walton R. Torabinejad M. Principles and practice of endodontics.Philadelphia: Saunders.

2.- Ingle and Taintor. Endodontics. Philadelphia: lea and Febiger; 1997. 3.- Greenwall, linda. Técnicas de blanqueamiento en odontología restau-

radora :guia ulustrada Barcelona : Stm, C.; 2002.4.- Beer R, Bauman M, KIM S. Atlas de endodoncia. Ed. Masson,

Barcelona; México: Masson; 1998.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Cohen, Stephen, ed. Vías de la pulpa / C2008 3.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 28

Page 29: Programa 3003

29FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCias didáCtiCas:

4.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 5.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 6.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 7.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 8.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 9.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 10.-Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia: consideraciones actuales / 200311.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 12.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 13.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

unidad XvreConstruCCión de dientes tratados

endodónCiCaMente

El alumno:• Reconocerá las necesidades restaurativas especiales de los dientes

tratados endodóncicamente.• Conocerá los elementos fundamentales de las restauraciones y las

características de cada uno de ellos para aplicarlos en los dientes tra-tados endodóncicamente.

15.1. Elección de la restauración final.15.1.1. Consideraciones sobre la estructura dental remanente.15.1.2. Consideraciones sobre los factores oclusales para la

protección incisal y cuspídea.15.1.3. Consideraciones sobre factores estéticos.

15.2. Componentes de la restauración final.15.2.1. Muñones o núcleos.

15.2.1.1. Con amalgama.15.2.1.2. Con resinas epóxicas.

15.2.2. Postes intrarradiculares.15.2.2.1 Colados.

15.2.2.1.1. Ventajas y desventajas.15.2.2.2. Prefabricados.

15.2.2.2.1. Ventajas y desventajas.15.2.3. Restauraciones externas.

• Clase magistral mediante exposición del docente apoyado con mate-rial didáctico visual.

• Discusión en clase.• Estudio independiente.• Trabajo en equipo para la realización de las actividades indicadas en

la guía de estudios de la asignatura.• Demostración de los procedimientos endodóncicos por parte del

docente.• Trabajo individual supervisado en la realización de las prácticas de

laboratorio y clínicas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 29

Page 30: Programa 3003

30 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

• Asistencia del 80%.• Exámenes parciales.• Trabajo preclínico.

• Examen final.• Trabajo y desempeño clínico.

1.- Cohen, Stephen. Vias de la pulpa. Madrid : Elsevier; 2002.2.- Gutmann, j. / Dumsha, T. / lovadahl, P Solución de Problemas en

Endodoncia. Prevención, identificación y tratamiento. (4ª edición)Editorial: ElSEVIER. Enero 2007.

3.- Richard E. Walton, Mahmoud Torabinnejad. Endodoncia. Principios ypráctica clínica. México: Editorial Interamericana; 1990.

1.- Torabinejad, Mahmoud Endodontics :principles and practice / C2009 2.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Endodoncia diagnóstico y tratamiento de la

pulpa dental / C2007 3.- Cohen, Stephen, 1938- , ed. Pathways of the pulp / C2006 4.- Estrela, Carlos Ciencia endodóntica / 2005 5.- leonardo, Mario Roberto Endodoncia :tratamiento de conductos radi-

culares : principios técnicos y biológicos / 2005 6.- Castellucci, Arnaldo, ed. Endodontics / C2004 7.- Weine, Franklin S. Endodontic therapy / C2004 8.- Bergenholtz, Gunnar, ed. Textbook of endodontology / C2003 9.- Rodríguez-Ponce, Antonio, ed. Endodoncia :consideraciones actuales

/ 2003 10.-Manuel Eduardo de lima Machado Endodoncia: de la biologia a la tec-

nica/ 2009 11.-Marco Antonio Bottino Nuevas Tendencias – Endodoncia/ 2008 12.-lumley, P Practica clinica en endodoncia/ 2009

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 30

Page 31: Programa 3003

31FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reCursos generales:

evaluaCión Final

PerFilProFesiográFiCo:

• Aula.• Proyector de diapositivas.• Reproductor de imagen multimedia.• laboratorio de prácticas preclínicas. • área de práctica clínica.

la evaluación del alumno se realizará con base en: la asistencia a clasesteóricas y prácticas; la acreditación de los exámenes parciales y los exá-menes de criterio unificado (exámenes departamentales); la oportunaentrega de las bitácoras sobre la resolución de las actividades marcadasen la guía de estudios de la asignatura; así como la realización de los pro-cedimientos clínicos estipulados. Para acreditar la asignatura se requiereal menos el 85% de asistencias a las clases teóricas y prácticas. En casode no atender pacientes, el alumno se hará acreedor a falta.

Para integrar la calificación final del alumno los porcentajes se distri-buirán entre las actividades teóricas y prácticas de la siguiente manera:

• Exámenes 10%• Prácticas de laboratorio preclínico 40%• Prácticas clínicas 40%• Asistencia 10%• Total 100%

Se requiere que los docentes que impartan la asignatura sean cirujanosdentistas con especialización en endodoncia, experiencia clínica en elmanejo de pacientes, vocación por la docencia e interés por mantenerseactualizado, cumpliendo así con el objetivo de superación académica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 31

Page 32: Programa 3003

reglaMento de la ClíniCa de endodonCiaseptiembre 14 /2004

adMisión

los pacientes que ingresen a la clínica de endodoncia, deberán ser referidos por el departamento de admisión con surespectivo carnet. El profesor instructor de la clínica, será el responsable de asignar a los alumnos inscritos en el curso,al paciente para su atención endodóncica. Al alumno que le sea asignado un paciente, deberá regirse bajo las siguientesbases:

a) ética y Profesionalismo.• Aplicar el formato de conocimiento informado, que resuelve las responsabilidades éticas y legales.• Acatar los conceptos éticos y legales dispuestos en la Norma Oficinal Mexicana.• Respetar a sus compañeros, profesores, personal auxiliar, pacientes y público en general.

B) evaluación del Paciente.• Identificar la queja, motivo de la consulta, necesidades y expectativas del paciente.• Obtener una historia médica y dental actualizada.• Realizar un examen clínico.• Interpretar los resultados del examen clínico, historia clínica y dental, de las pruebas diagnóstica y radiográficas.• Reconocer la predisposición de los factores etiológicos de la enfermedad e intervenir en su prevención.• Integrar los resultados clínicos objetivos y subjetivos de la historia clínica médica y dental.

C) Plan de tratamiento.• Plantear al paciente las alternativas de tratamiento y su pronóstico.• Desarrollar, implementar o modificar la secuencia del tratamiento, considerando los valores, preocupacio-

nes y necesidades especiales del paciente.• Manejar las remisiones oportunas cuando en grado de complicación así lo amerite.

d) Mantenimiento del paciente dental sano.• Manejar al paciente con dolor y ansiedad, asociado a un padecimiento dental.• Realizar y evaluar terapias preventivas.• Manejar de forma prioritaria a pacientes con capacidades diferentes.• Manejar a paciente con enfermedades pulpares y periapicales• Seleccionar y prescribir los agentes farmacológicos en pacientes con enfermedad de origen pulpar y periapical.• Anticipar y manejar las complicaciones del tratamiento endodóncico.

el alumno:• Deberá presentarse a la clínica puntualmente, contando con una tolerancia de 15 minutos, con instrumental

completo (ver lista), esterilizado y debidamente uniformado.Hombres- uniforme blanco, corbata, cabello corto, bigote y barba arreglados y con gafete de identifica-ción. No se permiten zapatos tenis.Mujeres- uniforme blanco, cabello recogido gafete de identificación. No se permiten zapatos tenis.

• Será considerada como inasistencia, el no tener paciente para realizar la terapia endodóncica.• Deberá avisar a su paciente de un posible retardo o inasistencia, de no hacerlo ameritará una falta.• No podrá comenzar ningún procedimiento clínico sin la autorización (FIRMA EN lA FICHA ENDODóNCICA) del

Profesor responsable de la clínica.• Cuando no demuestre el conocimiento o habilidad necesarios para tratar el caso asignado, el Profesor tiene la

facultad para reasignar el paciente a otro alumno.• Es responsable del cuidado, uso adecuado de la unidad asignada y de las instalaciones en general, debiendoinformar a través del llenado del formato para el propósito, cualquier desperfecto en la clínica.• Esta prohibido el fumar, ingerir alimentos y mascar chicle en el área clínica.• Deberá acondicionar el área de trabajo, incluyendo control de infecciones de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.• Aplicará de manera sistemática e invariablemente el aislamiento absoluto, reconociendo la grapa, lugar de la

perforación y anclajes auxiliares que lo aseguren.• Solicitará al paciente la adquisición y pago en la caja de la facultad, el paquete necesario para el examen

clínico que incluye, guantes, cubre boca, vaso y eyector.• El costo del tratamiento a realizar y las radiografías necesarias para el mismo, deberá ser cubierto en la caja de

la facultad. El alumno que sea sorprendido cobrando cualquier cantidad directamente al paciente será dado de baja del curso.

• Aplicará las distintas técnicas anestésicas, con el objeto de lograr anestesia profunda para realizar el trata-miento endodóncico. Esto incluye tipo y cantidad de anestésico local para el caso en específico. El profesor encargado de la clínica deberá autorizar el uso del anestésico.

• Deberá desalojar la clínica 10 minutos antes de la terminación de su horario asignado. De ser necesario permanecer más tiempo en la clínica, deberá solicitarlo al profesor responsable en el horario que pretenda permanecer.

• llenar el reporte y registro de los tratamiento realizados a través del formato de TREClIP.• Se prohíbe la realización de otra actividad de clínica que no sea la de Endodoncia.• las actividades preclínicas del curso se llevarán a cabo en el aula laboratorio. Queda prohibido realizar éstas en

el área clínica.

este reglamento entra en vigor a partir del 14 de septiembre de 2004.

32 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 32

Page 33: Programa 3003

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2010)

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

oPeratoria dental ii

ClAVE: 0334

asignaturas PreCedentes:

asignaturassuBseCuentes:

Coordinador:

Esp. Gastón Romero Grande

ProFesores PartiCiPantes:

C.D. Salvador del Toro Medrano

C.D. Gloria leticia Chavolla Espinoza

C.D. María de los ángles Ernult Velázquez

Esp. Manuel García luna y González Rubio

Mtra. María Teresa de jesús Guerrero Quevedo

C.D. Basilio Ernesto Gutiérrez Reyna

C.D. María del Carmen lópez Torres

Esp. Alejandro Emilio Paladino Cabrera

Esp. Rafael Romero Grande

C.D. David Enrique Sandoval Nava

C.D. Rosalío Solís

Mtro. Rogelio Vera Martínez

Esp. María Alicia Valenti González

Mtro. Mauricio Alfonso Zaldívar Pérez

Anestesia. Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal II.Operatoria Dental I.

Clínica de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible.Endodoncia II.Odontopediatría.Operatoria Dental III.Periodoncia II.

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 4

áREA:Conservadora

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 10

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 1 PRáCTICA: 3

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

33FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 33

Page 34: Programa 3003

34 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

introduCCión:

oBjetivogeneral:

Contenido:

En operatoria dental I y en modelos figurados, el alumno adquiere lashabilidades básicas para tallar en el órgano dentario una cavidad cuyodiseño y terminación se rigen por principios biomecánicos; asimismo,aprende a seleccionar y manipular correctamente los materiales queservirán para proteger la pulpa dentaria, y los que tendrán como finali-dad restaurar el órgano dentario.

Al ingresar a la operatoria clínica, el alumno aplicará esos conoci-mientos y habilidades en un paciente y sabrá que el órgano dentariotiene capacidad de respuesta, misma que siempre será favorable entanto se sigan los lineamientos técnico-científicos que rigen la prácticade la operatoria dental.

El alumno siempre deberá tener presente que la individualidad delser humano también se manifiesta en el sillón dental, que sería erróneono personalizar su relación con el paciente, que deberá cuidar en todomomento, con absoluto apego a las normas éticas.

El alumno:• Adquirirá la información básica de la operatoria dental I y estará en

capacidad de profundizar sus conocimientos de la asignatura y de teneruna mayor destreza en el desarrollo de la práctica clínica. Así podráestablecer la interrelación que existe con las demás asignaturas delprograma.

unidades teMátiCas:

I. HISTORIA ClíNICA ODONTOlóGICA.

II. CONSERVACIóN DE lA VITAlIDAD PulPAR.

III. ASPECTOS BIOlóGICOS EN lA PREPARACIóN DE CAVIDADES.

IV. lESIONES CERVICAlES Y MANEjO DE lOS TEjIDOS BlANDOS.

V. BIOCOMPATIBIlIDAD DE lOS MATERIAlES uTIlIZADOS EN lA ClíNICA DE OPERATORIA DENTAl.

VI. ODONTOlOGíA ADHESIVA.

VII. MATERIAlES DE RESTAuRACIóN ESTéTICOS.

VIII. RESTAuRACIóN DE DIENTES VITAlES Y NO VITAlES.

IX. CONSIDERACIONES DE OCluSIóN EN OPERATORIA DENTAl.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 34

Page 35: Programa 3003

35FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 3

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

unidades teMátiCas

unidad iHistoria ClíniCa odontológiCa

El alumno:• Analizará y aplicará los diferentes métodos propedéuticos para llevar

a cabo el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de un paciente en la clí-nica de operatoria dental, utilizando el consentimiento informado.

1. Examen de la cavidad bucal.2. Métodos propedéuticos (examen subjetivo).

2.1. Interrogatorio; anamnesis (examen objetivo).2.2. Inspección.

2.2.1 Examen visual.2.2.2 Examen armado.

2.3. Pruebas periodontales.2.3.1. Palpación.2.3.2. Percusión (vertical y horizontal). 2.3.3. Sondeo periodontal.2.3.4. Movilidad.

2.4. Pruebas de sensibilidad pulpar.2.4.1. Pruebas térmicas (frío y calor).2.4.2. Prueba eléctrica.

2.5. Transiluminación.2.6. Estudio radiográfico con su interpretación.2.7. Modelos de estudio.

2.7.1. Tipo de oclusión.3. Diagnóstico.4. Pronóstico.5. Plan de tratamiento.6. Consentimiento informado.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Instrumental clínico.• Historia clínica proporcionada por la facultad.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 35

Page 36: Programa 3003

36 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 3

1.- Barrancos Mooney j. Operatoria dental. Restauraciones. Buenos Aires: Ed.Panamericana; 2006.

2.- Cohen Stephen. Los caminos de la pulpa. Ed. Médica Panamericana;2002.

3.- Jan, Lindhe. Periodontología clínica e implantología odontológica 3º. Ed;2005.

1.- Carranza Fermín A. Periodontología clínica. 9º. Ed.; 2004.2.- Cuevas Francisco. Manual de técnica médica propedéutica. Ed Méndez

editores; 1970.3.- Goaz Paul. Oral radiology. 3ª. Ed. St. louis: Mosby; 1995.4.- Higashida Bertha. Odontología preventiva. Mc. Graw-Hill Interamericana;

pp.102-124; 2005. 5.- Ingle Taintor. Endodoncia. México: Interamericana; 1996.6.- Seif Tomás. Cariología. Caracas: latinoamericana, pp. 90-97; 1997.

unidad iiConservaCión de la vitalidad PulPar

El alumno:• Diagnosticará el estado de salud pulpar en base a la sintomatología y

aplicará el tratamiento operatorio adecuado.

1. Generalidades.2. Etiología de las lesiones pulpares. 3. Manejo Clínico.

3.1. Fisiopatología pulpar. 3.1.1. Signos y síntomas.

4. Recubrimiento pulpar.4.1. Indirecto.4.2. Directo.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Trabajos en clínica.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 36

Page 37: Programa 3003

37FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 3

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Acetatos, diapositivas.• Instrumental clínico y materiales dentales.

1.- Ingle john. Endodoncia. 3ª ed. Ed. Interamericana; 1985.2.- Maisto Oscar A. Endodoncia. 2ª ed. Buenos Aires: Ed. Mundi; 1984.

1.- Barrancos Money j. Operatoria dental. Editorial Panamericana; 2006.2.- Charbeneau Gerald T. Operatoria Dental. 2a. Ed. Buenos Aires:

Panamericana; 1997.3.- Franklin S. Weine. Endodoncia. 5ª. Ed. Madrid: Harcourt Brace; 1997.4.- Sturdevant MC. Arte y ciencia de la operatoria dental. Argentina: Ed.

Panamericana; 1996.

unidad iiiasPeCtos BiológiCos en la PreParaCión de Cavidades

El alumno:• Preverá y valorará los efectos del tratamiento de operatoria dental

sobre los tejidos implicados.

1. Efecto de la preparación de cavidades sobre:1.1. Esmalte.1.2. Dentina.1.3. Pulpa.

2. Respuesta pulpar ante agresiones.2.1. Físicas.2.2. Químicas.2.3. Bacterianas.

3. Factores que influyen en la respuesta pulpar.3.1. Espesor de la dentina remanente.3.2. Edad pulpar.3.3. Capacidad de reacción pulpar.

4. Respuesta pulpar a las maniobras operatorias.4.1. Clasificación de las lesiones.

4.1.1. leves, moderadas y graves.4.1.2. Inmediatas y tardías.

4.2. Reparación del complejo dentino – pulpar.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 37

Page 38: Programa 3003

38 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 5

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Instrumental clínico.• Materiales dentales.• Diapositivas y acetatos.

1.- Barrancos Mooney j. Operatoria dental. 3ª ed. Editorial MédicaPanamericana; 2006.

2.- Baum lloyd. Tratado de operatoria dental. 3ª ed. México, Edit. McGrawHill Interamericana; 1996.

1.- Sturdevant M.C. Arte y ciencia de la operatoria dental. Argentina: Ed.Panamericana; 1996.

unidad ivlesiones CerviCales Y Manejo de los tejidos Blandos

El alumno:• Describirá las implicaciones del tratamiento de operatoria dental y

manejará las diferentes técnicas, en relación a los tejidos blandos yduros.

1. lesiones cervicales. 1.1. lesiones cariosas. 1.2. lesiones no cariosas. 1.3. Abfracción.1.4. Abrasión.1.5. Erosión.

2. Terminaciones cervicales de la cavidad y ubicación de los nivelesgingivales de las restauraciones.2.1. límite gingival de la preparación.

2.1.1. Supragingival.2.1.2. Normogingival. 2.1.3. Subgingival.

2.2. Niveles gingivales de la restauración.2.2.1. Nivel 12.2.2 Nivel 22.2.3. Nivel 32.2.4. Nivel 4

3. Retracción Gingival. 3.1. Hilo retractor.

3.1.1. Características.3.1.2. usos.3.1.3. Indicaciones y Contraindicaciones.3.1.4. Ventajas y Desventajas.3.1.5. Técnica de colocación.

4. Sustancias astringentes y hemostáticas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 38

Page 39: Programa 3003

39FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 3

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas

4.1. Generalidades.4.2. Cloruro de Aluminio.4.3. Sulfato de Aluminio.4.4. Sulfato Férrico.4.5. Aminas Simpaticomiméticas.4.6. Adrenalina.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Acetatos, proyector de diapositivas.• Instrumental clínico y de laboratorio.

1. Barrancos M j, Operatoria dental atlas–Técnica y clínica. 4ta Ed.Editorial. Médica Panamericana; 2006.

2. Baratieri l N, Operatoria dental procedimientos preventivos y restaura-dores. Editorial Quitessence. Primera edición; 1993.

1. Barghy N. Bosh RR. Oclusión básica para desdentados. 1ª. Edic. 1984;u.N.A.M.

2. Mohamed SE: DDS, MS., Mizrahi B, BDS, MSc. Finger IM Managementoftemporomandibular disorders in a restorative practice. lSu AdvancedProsthodontics Editión; 1998.

3. Okesson jP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibula-res., 4ª. Edic., Editorial Harcourt-Brace de España, S.A; 2003.

4. Shore NA., DDS., Schaefer MC., DDS. Disfunción de la ATM.Quintaesencia; 1980.

5. Tylman SD., Y Malone WF. Teoría y práctica de la prostodoncia fija. 7ª.Edic. Argentina. Editorial Intermédica. Buenos Aires; 1991.

unidad vBioCoMPatiBilidad de los Materiales utiliZados en la

ClíniCa de oPeratoria dental

El alumno:• Aprenderá los mecanismos de acción de los fármacos y materiales

empleados en la clínica de operatoria dental, previendo sus efectossecundarios.

1. Generalidades.2. Análisis de la biocompatibilidad de:

2.1. Barnices cavitarios.2.2. Forros cavitarios.2.3. Bases y selladores de interfase.2.4. Acondicionadores dentinarios.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 39

Page 40: Programa 3003

40 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

2.5. Agentes grabadores.2.6. Adhesivos dentinarios.2.7. Materiales de restauración.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Instrumental clínico.• Materiales dentales.• Acetatos y diapositivas.

1. Barrancos Mooney j. Operatoria dental. 3ª ed. Edit. MédicaPanamericana; 2006.

2. Anusavise Kennet j. Ciencia de los materiales dentales de Phillips. 10ªed. Editorial McGraw-Hill; 2004.

1. Guzmán Báez H. Biomateriales odontológicos de uso clínico. EditorialCat-Editores, universidad Nacional de Colombia; 2003.

2. Consulta en las páginas de internet y “journals” los estudios de bio-compatibilidad más actualizados.

unidad viodontología adHesiva

El alumno:• Identificará y aplicará los conceptos de retención y adhesión, así como

las técnicas y los adhesivos empleados para lograr ambos métodos enodontología restauradora.

• llevará a cabo estas nuevas técnicas y las utilizará de manera correc-ta en la práctica clínica.

1. Adhesión.1.1 Química.

1.1.1 Enlace iónico.1.1.2 Enlace covalente.

1.2. Física o mecánica.1.3. Elementos básicos de la adhesión.

2. Adhesión a Esmalte.3. Adhesión a Dentina.

3.1. Imprimación e Hibridación.4. Restauración adhesiva.

4.1. Indicaciones.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 40

Page 41: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

41FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

4.2. Contraindicaciones.4.3. Ventajas.4.4. Desventajas.

5. Diseño de la cavidad en restauraciones.5.1. Directas.5.2. Indirectas.

6. Agentes acondicionadores de la superficie cavitaria y de la restauración. 6.1. Grabadores.6.2. Acondicionadores de la restauración.6.3. Adhesivos. 6.4. Desensibilizantes.6.5. Silanizadores.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet

• Instrumental clínico.• Materiales dentales.• Diapositivas y acetatos.

1. Anusavice Kennet j. la ciencia de los materiales dentales de Phillips.10ª ed. México: Editorial Interamericana McGraw-Hill; 1991.

2. Barrancos Mooney julio. Operatoria Dental, Restauraciones. BuenosAires: Médica Panamericana; 2006.

3. Carvalho Chain Marcelo, Narciso Barbieri luis. Restauraciones estéti-cas con resinas compuestas en dientes posteriores.1º.ed. 2001

4. Roth Francoise. los composites. México: Masson; 1999.

1. Ba ratieri Nl, et al. Operatoria dental. Brasil: Ed. Quintessence; 19932. uribe Echevarria jorge. Operatoria Dental. 1990.3. Busato, Adair luiz Estefanelo. Odontología restauradora y estética.

Caracas Venezuela México: Amolda, 2005.

unidad viiMateriales de restauraCión estétiCos

El alumno:• Identificará y aplicará los conceptos de restauración estéticos, así

como las técnicas y materiales empleados para lograr estos métodosen la odontología restauradora.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 41

Page 42: Programa 3003

42 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

1. Materiales restauradores.1.1. Ionómero de Vidrio.1.2. Composites.1.3. Cerómeros.1.4. Cerámica.

1.4.1. Feldespáticas.1.4.2. Aluminosas.1.4.3. Circoniosas.

2. Sistema CAD/CAM.3. Selección del color.4. Agentes cementantes.

4.1. Cementos fotopolimerizables.4.2. Cementos duales.4.3. Otros cementos.4.4. Procedimiento Clínico.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet

• Instrumental clínico.• Materiales dentales.• Diapositivas y acetatos.

1. Anusavice Kennet j. La ciencia de los materiales dentales de Phillips.10ª ed. México: Editorial Interamericana McGraw-Hill; 1991.

2. Barrancos Mooney julio. Operatoria Dental, Restauraciones. BuenosAires: Médica Panamericana; 2006.

3. Carvalho Chain Marcelo, Narciso Barbieri luis. Restauraciones estéti-cas con resinas compuestas en dientes posteriores.1º.ed. 2001

4. Roth Francoise. los composites. México: Masson; 1999.

1. Baratieri Nl, et al. Operatoria dental. Brasil: Ed. Quintessence; 1993.2. uribe Echevarria jorge. Operatoria Dental. 1990

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 42

Page 43: Programa 3003

43FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

unidad viiirestauraCión de dientes vitales Y no vitales

El alumno:• Restaurará un diente con mínima, mediana y amplia destrucción, así

como con tratamiento endodóncico, basándose en principios biomecá-nicos establecidos.

Preparación de cavidades con:1. Mínima destrucción.

1.1. Amalgama.1.1. Resina.

2. Mediana destrucción. 2.1. Incrustación (Inlay).2.2. Incrustación (Onlay).2.3. Sobre incrustación (Overlay).

3. Amplia destrucción.3.1. Corona total.3.2. Endopostes:

3.2.1. Endopostes colados.3.2.1.1. Metálicos.3.2.1.2. Cerámicos.

3.2.2. Endopostes prefabricados.3.2.2.1. Metálicos. 3.2.2.2. Cerámicos.3.2.2.3. Fibra de vidrio.3.2.2.4. Fibra de carbón.

4. Reconstrucción del muñón.4.1. Amalgama.4.2. Cerámica. 4.3. Resina.4.4. Ionómero de vidrio.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 43

Page 44: Programa 3003

44 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 4

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• Instrumental clínico.• Materiales dentales.• Diapositivas y acetatos.

1. Baratieri lN. Operatoria dental. Sao Paulo: Ed. Quintessence; 1993.2. Barrancos Mooney julio. Operatoria dental. 3ª. Ed. Buenos Aires:

Médica Panamericana; 2006.3. lloyd Baum. Tratado de operatoria dental. México: Mc Graw- Hill

Interamericana; 1996.4. Riethe Peter. Atlas de profilaxis de la caries y tratamiento conservador.

Salvat Editores; 1990. 5. Ritacco Araldo A. Operatoria dental, modernas cavidades. 4ª. ed.

Buenos Aires: Mundi; 1982.6. Stephen Cohen, Richard C Burns. Los caminos de la pulpa. Buenos

Aires: Intermédica; 2002.

1. Shillingburg Herbert T. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª ed.Barcelona: Ed. Quintessence S.l.; 2000.

2. Sturdevant MC. Arte y ciencia de la operatoria dental. Argentina:Editorial Panamericana; 1996.

unidad iXConsideraCiones de oClusión en oPeratoria dental

El alumno• Identificará los parámetros de la función masticatoria normal del

paciente individual.• Preverá la consecuencia del tratamiento restaurador sobre la fisiología

masticatoria, y aplicará las medidas tendientes a detectar, y en sucaso, evitar alteraciones de la función masticatoria.

1. Definición de oclusión.1.1. Generalidades.1.2. Cúspide de trabajo (apoyo)1.3. Cúspide de balance (guía)

2. área de contacto.3. Relación intercuspídea.

3.1. Relación cúspide-fosa.3.2. Relación cúspide reborde marginal.3.3. Relación cúspide-fosa/reborde marginal.

4. Relaciones oclusales.4.1. Protección canina.4.2. Función de grupo.

5. Detección y corrección de:5.1. Contactos prematuros.5.2. Eliminación de los contactos Prematuros.5.3. Interferencias oclusales y eliminación de:

5.3.1. Interferencias oclusales en trabajo.5.3.2. Interferencias oclusales en balance.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 44

Page 45: Programa 3003

45FACulTAD DE ODONTOlOGíA

5.3.3. Interferencias oclusales en protrusión. 6. Operatoria Dental y su relación con problemas de:

6.1. Disfunción.6.2. Bruxismo.6.3. Trauma por oclusión.

• lectura complementaria.• Trabajo en grupo.• Seminarios, conferencias.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Trabajo en equipo.• Investigación bibliográfica e internet.

• Acetatos, proyector de diapositivas.• Instrumental clínico y de laboratorio.

1. Barrancos Mooney julio Operatoria dental, Atlas-Técnica y Clínica. 3ª.ed. Argentina. edit. Médica Panamericana S.A; 2006.

2. Borel j C Schittly j., Exbrayat j. Manual de prótesis parcial removible4a. ed. Edit. Masson París.

3. Dawson PE., D.D.S. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de proble-mas oclusales, 2a. edic. Mallorca, edit.Salvat Editores.

4. Ramford SP ., DDS., ASH MM. DDS. Oclusión 2a. edic. México,D.F. Edit Interamericana.

5. Rateitschak KH., Rateitschak EM., Wolf HF. Atlas de periodoncia 1a.edic. Edit. Salvat Editores, S.A.

6. Shillimburg HT. DDS., Hobo S. DDS., Whitsett DDS. Fundamentos deprostodoncia fija. 2ª ed. Chicago: Editorial Quintessence Publishing Co.,Inc.; 1981.

1. Barghy N. Bosh RR. Oclusión básica para desdentados. 1ª. Edic. 1984.u.N.A.M.

2. Mohamed SE: DDS, MS., Mizrahi B, BDS, MSc. Finger IMManagementof temporomandibular disorders in a restorative practice.lSu Advanced Prosthodontics Edición; 1998.

3. Okesson jP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibula-res., 4ª. Edic., Editorial Harcourt-Brace de España, S.A; 2003

4. Shore NA., DDS., Schaefer MC., DDS. Disfunción de la ATM.Quintaesencia; 1980.

5. Tylman SD., Y Malone WF. Teoría y Práctica de la prostodoncia fija.7ª. edic. Argentina. Editorial Intermédica. Buenos Aires; 1991.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 45

Page 46: Programa 3003

46 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

reCursosgenerales:

evaluaCión Final:

PerFilProFesiográFiCo:

HoMBres:

Mujeres:

• Biblioteca.• Internet.• journals.• Videoteca, entre otros.

Exámenes parciales. ____%Trabajos en equipo. ____%Trabajos en clínica. ____%Exámenes de criterio unificado. ____%Asistencia. ____%

El docente que imparta la asignatura debe ser odontólogo de prácticageneral o con grado de especialidad en docencia de la odontología en elárea de operatoria dental, con experiencia mínima de tres años.

Tener vocación por la docencia y manejar técnicas didácticas que pro-picien la participación activa del estudiante.

Asumir con sentido ético la profesión para transmitir las normas y valo-res que debe aprender y aplicar el estudiante en su relación médico-paciente

reglaMento de uso de uniForMes

1. uniforme blanco formal, pijama quirúrgica, zapatos blancos, no usarzapatos tenis, tampoco pantalón de mezclilla.

2. Con corbata.3. uso de lentes de protección o con carilla.4. uso de guantes y de cubrebocas desechables, mismos que deberán

cambiarse con cada paciente.5. Porta gafete de identificación.6. Cabello corto.7. En caso de tener barba o bigote, éstos deberán estar debidamente

arreglados.8. uñas cortas.

1. uniforme blanco formal, pijama quirúrgica, medias y zapatos blancos,no tenis, no sandalias, no usar minifalda, ni zapatos de tacones altos.

2. uso de lentes de protección o carilla.3. uso de guantes y de cubrebocas desechables, mismos que deberán

cambiarse con cada paciente.4. Portar gafete de identificación.5. Cabello recogido, frente despejada y sin aretes largos.6. uñas cortas y sin pintura.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 46

Page 47: Programa 3003

47FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reglaMento

1. los alumnos deberán presentarse a la clínica puntual y debidamente uniformados.2. Se asignará una unidad a cada uno de los alumnos, haciéndolo responsable del uso y cuidado de

la misma, debiendo informar inmediatamente de algún desperfecto a los profesores titulares odirectamente a la secretaría general.

3. Queda estrictamente prohibido el uso inadecuado del equipo, por ejemplo: usar tira adhesiva paracolocar el ejector de saliva.

4. los profesores de la clínica designarán a un alumno, quien firmará un vale especificando el hora-rio y las condiciones en las que recibe la clínica: El vale deberá ser recogido al final de su turno.

5. Ningún alumno trabajará en una unidad distinta a la que le fue asignada, a menos que esto seaautorizado por los profesores.

6. El alumno recibirá únicamente a pacientes que presenten su carnet expedido por la clínica deadmisión de la Facultad de Odontología.

7. Está estrictamente prohibido que el alumno cobre directamente al paciente cualquier cantidad dedinero por algún trabajo clínico, este pago deberá ser hecho directamente en la caja de la facul-tad, y el recibo correspondiente al pago deberá ser anexado al expediente del paciente.

8. Al término del tratamiento, el alumno llenará la hoja TREClIP, para ser firmada por los profeso-res y entregada al final del año escolar.

9. Solamente permanecerán dentro de la clínica los alumnos que tengan paciente. Asimismo entra-rán a la clínica solamente los pacientes que serán atendidos. Queda prohibida la entrada a acom-pañantes de pacientes o de alumnos.

10. Queda estrictamente prohibido ingerir alimentos, fumar y masticar goma de mascar dentro delárea clínica.

11. Se prohíbe correr modelos de cualquier tipo en los lavabos de la clínica o en los baños.12. Alumnos enfermos de vías respiratorias no se presentarán a la clínica, la falta será justificada con

un reporte de su médico.13. los maletines de los alumnos deberán ser colocados en los estantes destinados para ese fin.14. Cuando el paciente esté siendo atendido en la clínica el alumno deberá:

• Colocar al paciente en el sillón de manera confortable.• Forrar las unidades con cubiertas protectoras (ejector, escupidera, lámpara, pieza de mano,

botones y todo con lo que tenga contacto el alumno), mismas que deberán ser reemplazadascon cada paciente.

• usar campos en el bracket y pecho del paciente y ejector desechable.• Tener a la mano el expediente del paciente para que éste pueda ser atendido.• Permanecer con guantes y cubrebocas mientras atiende al paciente, cuando deambule fuera

de la clínica se los quitará.• Sacar el instrumental de su paquete de esterilización en presencia del paciente cuando se

empiece a trabajar, colocándolo en forma ordenada en el bracket, con su bolsa de plásticopara los desechos peligrosos.

• Dejar que circule el agua en la escupidera para evitar el teñido de la misma, cuando se empleen soluciones reveladoras.

15. El alumno deberá suspender su actividad clínica 15 minutos antes de la terminación de su hora-rio, con el objeto de que se limpie la clínica y los compañeros que ingresen después empiecen sutrabajo clínico a tiempo; asimismo, retirarán las cubiertas, campos e instrumental desechable dela unidad, dejándola en las mismas condiciones que le gustaría recibirla.

16. El alumno que no cumpla este reglamento no se le permitirá trabajar en el área clínica, y suspacientes serán asignados a otro alumno.

17. El alumno deberá presentar antes del inicio de la fase clínica, el instrumental que se requiere yque está indicado en el programa de la materia.

18. Este reglamento es extensivo a la fase preclínica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 47

Page 48: Programa 3003

48 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

.

reglaMento de evaluaCión

• Todas las historias clínicas deberán:

- Tener la foto del alumno en la parte superior derecha.

- Estar engargoladas con el presente reglamento como primera hoja y firmada de aceptado por

el alumno.

• Antes de iniciar cualquier trabajo, éste debe estar autorizado por el profesor; de igual manera se

firmará cada paso como indica la historia clínica.

• Si fuera necesario cambiar el tratamiento, el único autorizado para hacerlo será el profesor. No se

aceptarán trabajos que tengan corrector.

• El número de tratamientos terminados en la clínica de operatoria dental II será:

- 8 amalgamas, 6 incrustaciones metálicas y 2 estéticas; es requisito indispensable presentar

modelos articulados con dados de trabajo.

- 8 resinas; estas obturaciones tienen que ser exclusivamente en cavidades de dientes anterio-

res clase I, III, IV y V. las obturaciones clases I y II en dientes posteriores no contarán para

calificación, solamente para efectos estadísticos en TREClIP.

• Para tener derecho a presentar examen final ordinario, el alumno deberá contar como mínimo con

el 80% de asistencias en teoría y en clínica. Asistir a la clínica y no trabajar, no implica que tiene

asistencia. Además, deberá presentar como mínimo el 50% de los trabajos requeridos, es decir: 4

amalgamas, 3 incrustaciones metálicas, 1 incrustación estética y 4 resinas en dientes anteriores.

El alumno que no cumpla con estos requisitos, no tendrá derecho a examen final y su calificación será NP.

• Tener derecho a examen final ordinario teórico-práctico, no significa acreditar la materia, y al no

acreditarla la calificación será 5.

• la calificación final será el promedio de calificaciones parciales, departamentales, tareas y partici-

paciones en clase teórica y trabajos clínicos.

• El trabajo clínico tendrá mayor peso, esto quiere decir que aunque se cumpla con todo lo requeri-

do en teoría, si no cumple con lo mínimo en clínica la calificación será NP.

• Cada tratamiento deberá ir con su respectivo recibo, anotando el nombre del paciente, número de

diente y de cavidad.

• El alumno que falsifique las firmas de los profesores en las historias clínicas o cualquier trabajo

durante el periodo escolar, se remitirá a la oficina jurídica correspondiente para efecto de que por

su conducto se le de vista al director para imponer las sanciones respectivas de acuerdo a nues-

tra legislación universitaria.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 48

Page 49: Programa 3003

49FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reCursos

lista de instruMental Para ClíniCa

• Pieza de mano alta velocidad.• Pieza de mano baja velocidad.• Tres juegos de instrumental 1x 4 (espejo plano # 5, pinzas, explorador # 5 y excavador # 5).• Tres aplicadores de hidróxido de calcio con punta fina.• loseta de vidrio.• Espátula para cemento.• Taza de hule para alginato y para yeso.• Tijeras curvas.• Algodoneras para limpio y para sucio.• Dos godetes de cristal.• Fresas de alta velocidad de:

– Bola pequeñas de carburo y diamante.– Troncocónicas pequeñas de carburo y diamante.– Cilíndricas pequeñas de carburo y diamante.– Cono invertido pequeñas de carburo y diamante.– Fresas mágicas.

• Piedras de Arkansas (alta velocidad).• Bruñidores estriados (alta velocidad).• Pinzas para contornear.• Portamatriz.• Recortador Hollenback y cleoide discoide.• Mortonson.• Wescot.• Cuadruplex.• Portaamalgama.• Espátula para resinas.• Discos sofflex con adaptador.• Puntas de hule para pulir resinas (alta velocidad).• Estuche para pulir resinas (alta velocidad).• Cepillos para profilaxis.• Piedras montadas verdes (alta velocidad).• Copas de hule.• Mandriles para contrángulo.• Pinza portagrapas.• Pinza perforadora de dique.• Arco de Young.• Grapas para dientes anteriores, premolares y molares.• jeringa para anestesia.• lentes de protección.• Cuñas de madera.• Sonda periodontal• Empacador de hilo retractor gingival• jeringa para material de impresión.• Snap

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 49

Page 50: Programa 3003

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2010)

*Profesores que participaron enla actualización del programa

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

PeriodonCia i

ClAVE: 0335

asignaturaPreCedente:

asignaturasuBseCuente:

Coordinador:

Dr. Filiberto Enríquez Habib *

ProFesores PartiCiPantes:

Esp. María Concepción álvarez García*

Esp. Fernando Betnanzos Sánchez

Esp. Alejandra Cabrera Coria*

Dr. Raúl Roberto Cabrera Hidalgo*

Mtro. Horacio Cordero Soberanes*

Mtra. AmaliaCruz Chávez*

Esp. Arturo Flores Espinosa

C.D. Ivonne Zuly González Estrella*

Mtra. María Guadalupe Rosa Marín González*

Esp. Rosalía Martínez Hernández*

C.D. Carlos Alberto Monteagudo Arrieta*

Mtra. Ana pAtricia Vargas Casillas*

Mtra. Magdalena Paulin Pérez

Esp. Beatriz Raquel Yáñez Ocampo*

Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal II.

Periodoncia II.

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 4

áREA:Conservadora

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 12

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 2

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

50 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 50

Page 51: Programa 3003

introduCCión:

oBjetivosgenerales:

Contenido:

la periodoncia es una rama de la odontología, que estudia los tejidos deprotección y soporte de los dientes y las enfermedades que los afectan,así como su prevención y tratamiento.

la enfermedad periodontal puede ser aguda o en la mayoría de loscasos crónica que ocasionan una gran destrucción de los tejidos de sopor-te y tienen como consecuencia final la pérdida de los dientes. los estudiosepidemiológicos indican que las enfermedades periodontales son un pro-blema de salud pública mundial.

Son propósitos de ésta asignatura lograr que el alumno conozca macroy microscópicamente los tejidos en salud , así como los cambios en el teji-do durante la enfermedad para que diagnostique, pronostique, elabore pla-nes de tratamiento y maneje terapias periodontales convencionales en laclínica, así como aplicar las medidas de prevención y mantenimiento de lasalud periodontal. Asimismo, que conozca los tratamientos estéticos gingi-vales y regenerativos periodontales de vanguardia

Al finalizar el curso, el alumno:• Elaborará diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento periodontal • Manejará las terapias periodontales convencionales.• Describirá los procedimientos tratamientos estéticos gingivales y

regenerativos periodontales de vanguardia.• Realizará actividades preventivas de la enfermedad periodontal.

unidades teMátiCas:

I. PERIODONTO EN El ADulTO, El NIÑO Y El ADulTO MAYOR

II. INICIACIóN A lA ClíNICA DE PERIODONCIA

III. ETIOlOGíA DE lA ENFERMEDAD PERIODONTAl

IV. ClASIFICACIóN DE lAS ENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTAlES.

V. PATOGENIA DE lA ENFERMEDAD PERIODONTAl.

VI. TRATAMIENTO DE lAS ENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTAlES Y FáRMACOS uTIlIZADOS EN lA TERAPIA PERIODONTAl.

51FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 51

Page 52: Programa 3003

52 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

unidades teMatiCas

unidad iiniCiaCión a la ClíniCa de PeriodonCia

Al finalizar la unidad, el alumno:• Identificará en pacientes las principales características de cada uno

de los componentes del periodonto en condiciones de salud. • Describirá las características clínicas del periodonto en el niño y el

adolescente estableciendo las diferencias con el periodonto del adulto.• justificará la importancia de implementar medidas preventivas de la

enfermedad periodontal en niños y adolescentes• Explicará los cambios que presentan los tejidos en el adulto mayor• Aplicará las medidas preventivas en pacientes adultos mayores.

1.1. Encía.1.1.1. División anatómica de la encía: marginal, insertada e

interdentaria.1.1.2. Características clínicas de la encía: color, forma, consis-

tencia y textura.1.1.3. Características histológicas de la encía

1.2. ligamento periodontal1.2.1. Características histológicas1.2.2. Funciones del ligamento periodontal1.2.3. Características radiográficas del espacio del ligamento

periodontal1.3. Cemento radicular.

1.3.1. Composición química1.3.2. Características físicas1.3.3. Características histológicas1.3.4. Funciones del cemento radicular

1.4. Hueso alveolar.1.4.1. Composición química1.4.2. Características físicas1.4.3. Características histológicas.1.4.4. Características radiográficas.1.4.5. Funciones del hueso alveolar1.4.6. Ancho biológico de Inserción1.4.7. Biotipos Periodontales

1.5. Periodonto en el niño y el adolescente.1.5.1. Encía.1.5.2. ligamento periodontal.1.5.3. Cemento radicular.1.5.4. Hueso alveolar.

1.6. Prevención de la enfermedad periodontal en el niño y el adolescente.

1.7. Cambios que se presentan con la edad en las distintas estructuras.1.7.1. Encía.1.7.2. ligamento periodontal.1.7.3. Cemento.1.7.4. Hueso alveolar.

1.8. Medidas preventivas para la enfermedad periodontal en el adulto mayor.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 52

Page 53: Programa 3003

53FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno leerá y resolverá los ejercicios indicados en la guía de estudio.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.

1. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontolgía clínica e Implantologíaodontológica 5ªed. México, Editorial Médica Panamericana; 2009

2. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

3. Genco Rj. Periodoncia. 1ª ed. Interamericana; 1993.4. Rose lF, Brian lM, Genco Rj, Cohen DW. Periodontics: Medicine,

Surgery and Implants. Mosby. 2004.5. Baer PN, Benjamín SD. Enfermedad periodontal en niños y adolescen-

tes. 4ª ed. México: Mundi; 1975.6. Pederson P, löe H. Texbook of Geriatric dentistry. Ed. Copenhagen

Munkgaard.1996.7. Papas Niesson l, Chauncey H. Geriatric dentistry. Aging and oral

health. Ed. Mosby 1991. 8. Seymour RA, Heasman PA. Drugs, diseases, and the periodontium.

Editorial Oxford Medical Publications; 1992.9. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Odontología Periodoncia.

3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.10. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.

3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.

1. Schluger S, Page RC, Youdelis S. Periodontal diseases. 2ª ed.Editorial lea & Febiger; 1990.

2. Periodontology 2000.3. American Academy of Periodontology . Journal of Periodontology.

unidad iiiniCiaCión a la ClÌniCa de PeriodonCia

Al finalizar la unidad, el alumno:• Aplicará medidas para el control de infecciones en la clínica de

Periodoncia.• Manejará el instrumental y el material necesarios para el tratamiento-

periodontal del paciente. • Elaborará el expediente del paciente en la clínica de Periodoncia.• Establecerá el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento perio-

dontal.

2.1. Medidas para el control de infecciones.2.2. Instrumental y materiales utilizados en Periodoncia. 2.3. Expediente del paciente en la clínica de Periodoncia.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 53

Page 54: Programa 3003

54 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

2.4. Diagnóstico y pronóstico del paciente en la clínica dePeriodoncia.

2.5. Procedimientos simultáneos en la preparación del paciente paratratamiento periodontal:2.5.1. Eliminación de retenedores de placa dentobacteriana. 2.5.2. Remisión de pacientes que requieran consulta con otras

especialidades.2.6 Plan de tratamiento y fases de la terapia periodontal (en la unidad

VIII se describen con detalle las fases de la terapia periodontal).2.6.1. Fase I (relacionada con la causa).2.6.2. Fase II (no quirúrgica y quirúrgica).2.6.3. Fase III (de mantenimiento).

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno leerá y resolverá los ejercicios indicados en la guía de estudio.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.

1. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

2. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontolgía clínica e implantologíaodontológica 5ªed., Editorial Médica Panamericana; 2009

3. Genco Rj. Periodoncia. 1ª ed. Interamericana; 1993.4. Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994 para la prevención y

control de enfermedades bucales. Secretaría de Salud; 1994.5. Pattison. Instrumentación en periodoncia. Editorial Apleton y lange; 1992.6. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.

3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.7. Rose lF, Brian lM, Genco Rj, Cohen DW. Periodontics: Medicine,

Surgery and Implants. Mosby. 2004.8. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Odontología

Periodoncia. 3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.

1. Ito.T. Atlas en color de cirugía periodontal. Editorial Espaxs; 1994.2. Kinoshita. Atlas a color de periodoncia. Editorial Ishiyaku Euroasmerica

Inc.; 1985.3. Rateitschak. Atlas de periodoncia. Editorial Salvat; 1988.4. Schluger S, Page RC, Youdelis S. Periodontal diseases. 2ª ed.

Editorial lea & Febiger; 1990.5. Periodontology 2000.6. American Academy of Periodontology . journal of Periodontology.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 54

Page 55: Programa 3003

55FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 6

unidad iiietiología de la enFerMedad Periodontal

Al finalizar la unidad, el alumno:• Explicará la importancia de la placa dentobacteriana como factor deter-

minante en la etiología de la enfermedad periodontal.• Identificará los factores locales y sistémicos que propician la aparición

de la enfermedad periodontal.

3.1. Placa Dentobacteriana (biopelícula).3.1.1. Definición de placa dentobacteriana.3.1.2. Estructura y composición de la placa dentobacteriana.3.1.3. Formación de la placa dentobacteriana.3.1.4. Propiedades estructurales y fisiológicas de la placa den-

tobacteriana.3.1.5. Ecología de la microflora oral.3.1.6. la placa dentobacteriana como un ejemplo específico

de sucesión ecológica.3.1.7. Placa dentobacteriana relacionada con el hospedero.

3.2. Factores que predisponen a la acumulación de placa bacteriana.3.3. Factores sistémicos como agravantes de la respuesta de los tejidos

a la acción de la placa dentobacteriana.

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno leerá y resolverá los ejercicios de su guía de estudio.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.• Revisión bibliográfica.

1. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

2. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontolgía clínica e Implantologíaodontológica 5ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2009

3. Genco Rj. Periodoncia. 1ª ed. Interamericana; 1993.4. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Odontología Periodoncia.

3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.5. Rose lF, Brian lM, Genco Rj, Cohen DW. Periodontics: Medicine,

Surgery and Implants. Mosby. 2004.6. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.

3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.

1. Periodontology 2000.2. American Academy of Periodontology . journal of Periodontology.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 55

Page 56: Programa 3003

56 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 16

unidad ivClasiFiCaCión de las enFerMedades Y CondiCiones

Periodontales

Al finalizar la unidad, el alumno:• Identificará las características de las enfermedades periodontales. • Explicará las condiciones que involucran al periodonto.

4.1. Enfermedades gingivales.4.1.1. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana.4.1.1. lesiones gingivales no inducidas por placa bacteriana.

4.2. Enfermedades periodontales.4.2.1. Periodontitis crónica.4.2.2. Periodontitis agresiva.4.2.3. Periodontitis como manifestación de enfermedades sisté-

micas4.2.4. Enfermedad periodontal necrosante.4.2.5. Abscesos del periodonto.4.2.6. Periodontitis asociada con lesiones endodóncicas.

4.3. Deformidades del desarrollo o adquiridas y condiciones que afectanal periodonto.4.3.1. Factores relacionados con el diente.4.3.2. Condiciones y deformidades mucogingivales alrededor de

los dientes.4.3.3. Condiciones y deformidades mucogingivales en rebordes

edéntulos.4.3.4. Trauma por oclusión.

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno realizará las actividades indicadas en la guía de estudio.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.• Revisión bibliográfica.

1. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

2. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontolgía clínica e implantologíaodontológica 5ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2009

3. Rose lF, Brian lM, Genco Rj, Cohen DW. Periodontics: Medicine,Surgery and Implants. Mosby. 2004.

4. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de OdontologíaPeriodoncia. 3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.

5. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.

1. The American Academy of Periodontology. Internacional Workshop fora Classification of periodontal Disease and Conditions. Annals ofPeriodontology 1999;4:1.

2. Periodontology 2000.3. American Academy of Periodontology . journal of Periodontology.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 56

Page 57: Programa 3003

57FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 2

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

unidad vetiología de la enFerMedad Periodontal

Al finalizar la unidad, el alumno:• Explicará la reacción inflamatoria y la participación de la respuesta

inmune ante un agente agresor.• Describirá las características histológicas y clínicas de las distintas eta-

pas de la patogenia en la enfermedad periodontal.

5.1. Aspectos básicos de la inflamación del periodonto..5.2. Aspectos básicos de la respuesta inmunológica en periodonto.5.3. Patogenia de la enfermedad periodontal:

5.1.1. lesión inicial.5.1.2. lesión temprana.5.1.3. lesión establecida.5.1.4. lesión avanzada.

5.4. Mecanismos de defensa del periodonto.

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno realizará las actividades que se indican en la guía de estudio.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.• Revisión bibliográfica.

1. Schluger S, Page RC, Youdelis S. Periodontal diseases. 2ª ed.Editorial lea & Febiger; 1990.

2. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontolgía clínica e implantologíaodontológica 5ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2009

3. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

4. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Odontología Periodoncia.3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.

5. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.

1. Periodontology 2000.2. American Academy of Periodontology . journal of Periodontology..

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 57

Page 58: Programa 3003

58 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 16

unidad vitrataMiento de las enFerMedades

Y CondiCiones Periodontales Y FárMaCos utiliZados en la teraPia Periodontal

Al finalizar la unidad, el alumno:• Manejará los procedimientos previos al tratamiento de la enfermedad

periodontal.• Manejará los tratamientos convencionales de las enfermedades y con-

diciones periodontales.

• Describirá los procedimientos periodontales estéticos.• Describirá los procedimientos para la regeneración del periodonto.• Establecerá las medidas necesarias en la terapia periodontal.• Aplicará racionalmente los medicamentos en el tratamiento de la

enfermedad periodontal.

6.1. Fase I (relacionada con la causa)6.1.1. Objetivos.6.1.2. Control personal de placa (CPP).6.1.3. Eliminación de cálculo.6.1.4. Pulido dental.6.1.6. Raspado y alisado radicular

6.2. Fase II 6.2.1. Quirúrgica.

6.2.2.1. Objetivos de la cirugía periodontal.6.2.2.2. Indicaciones de la cirugía periodontal.6.2.2.3. Contraindicaciones de la cirugía periodontal.

6.2.3 Procedimientos resectivos.6.2.3.1. Gingivectomía a bisel externo.6.2.3.2. Gingivectomía a bisel interno.6.2.3.3. Cuñas.6.2.3.4. Cirugía preprotésica (alargamiento clínico de la

corona).6.2.4. Procedimientos regenerativos.

6.2.4.1. Cirugía por colgajo.6.2.4.2. Injertos óseos.6.2.4.3. Regeneración tisular guiada.

6.2.5. Procedimientos estéticos. 6.2.5.1. Frenilectomía y frenotomía. 6.2.5.2. Injertos de tejido blando.6.2.5.3. Preservación de papila.6.2.5.4. Aumento del reborde.6.2.5.5. Preservación del reborde.

6.3. Fase III (de mantenimiento)6.3.1. Revaloración periodontal.6.3.2. Procedimientos empleados en la fase de mantenimiento.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 58

Page 59: Programa 3003

59FACulTAD DE ODONTOlOGíA

• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• El alumno realizará las actividades indicadas en la guía de estudio.• Presentación de casos clínicos.• Seminarios.

• Examen al terminar la unidad.• Asistencia.• Elaboración de mapas conceptuales.• Participación y trabajo en equipo.• Plantear y resolver casos clínicos.• Presentación de casos clínicos.

1. lindhe, j., lang, N. Karring, Th. Periodontología clínica e Implantologíaodontológica 5ª ed. México Editorial Médica Panamericana; 2009

2. Carranza FA, Newman MG, Takei HH. Periodontología clínica 10ª ed.México; Mc Graw-Hill Interamericana; 2007

3. Genco rj. Periodoncia. 1ª ed. Interamericana; 1993.4. Rose lf, Brian lm, Genco rj, cohen dw. periodontics: medicine, surgery

and implants. mosby. 2004.5. Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Odontología

Periodoncia. 3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, 2005.6. Cohen, E.S. Atlas de Cirugía Periodontal y cosmética reconstructiva.

3ª ed. Editorial AMOlCA, 2009.

1. Ito T. Atlas en color de cirugía periodontal. Ed.Espaxs; 1994.2. Kinoshita. Atlas a color de periodoncia. Editorial Ishiyaku Euroasmerica

Inc.; 1985.3. Rateitschak. Atlas de periodoncia. Editorial Salvat; 1988.4. Polson M. Periodontal regeneration. Quintessence Books; 1994.5. Sato N. Periodontal surgery. Quintessence Books; 2000.6. Wilson T, Korman K. Fundamentals of periodontics. Quintessence Books;

1996.7. Ciancio Sebastián. Farmacología clínica para odontólogos. 3ª ed.

Editorial El Manual Moderno; 1990.8. Diccionario de especialidades farmacéuticas. 2007.9. Newman. Antibiotic and antimicrobial use in dental practice. 2a. Ed.

Editorial Quintessence; 2001.10. Periodontology 2000.11. American Academy of Periodontology . journal of Periodontology

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 59

Page 60: Programa 3003

60 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

• Pizarrón y marcadores, acetatos, diapositivas en diferentes tipos deproyección, videos de tratamientos realizados en pacientes de las clí-nicas de periodoncia de la facultad de odontología.

• la evaluación del alumno se realizará con base en: la asistencia a cla-ses teóricas y prácticas clínicas; la acreditación de los exámenes par-ciales y los exámenes de criterio unificado (exámenes departamenta-les); la oportuna entrega de las bitácoras sobre la resolución de lasactividades marcadas en la guía de estudios de la asignatura, asícomo la realización de los procedimientos clínicos estipulados. Paraacreditar la asignatura se requiere al menos el 85% de asistencia.

• Para integrar la calificación final del alumno los porcentajes se distri-buirán por partes iguales entre la teoría (50%) y la práctica (50%) dela siguiente manera:

• Exámenes parciales al finalizar las unidades temáticas. Ocho exáme-nes parciales en total; sin embargo, se podrá agrupar a criterio deldocente. El promedio de calificación entre los exámenes que se apli-quen durante el ciclo anual deberá contar el 35% de la calificación final.

• Durante el ciclo escolar anual se realizará un examen de criterio unifi-cado, cuya preparación y calificación estarán coordinados por la jefa-tura de la asignatura. Deberán contar el 10% de la calificación final.En caso de que la jefatura aplique un solo examen durante el periodoanual , éste deberá contar el 10% de la calificación final; asimismo, a40 el porcentaje en los exámenes parciales.

• El 50 % restante de la calificación final corresponderá a las prácticasclínicas que se ponderarán de acuerdo al número de dientes involucra-dos y según el tipo de tratamientos realizados. Se requerirá que elalumno realice, al menos, cinco tratamientos convencionales, talescomo: raspado y alisado radicular, gingivectomía a bisel externo, gin-givectomía a bisel interno, cuñas, alargamiento clínico de la corona,cirugía por colgajo, frenectomía y frenotomía.

• Se requiere que los docentes que impartan la asignatura sean ciruja-nos dentistas con especialización en periodoncia, experiencia clínicaen el manejo del paciente, vocación por la docencia e interés pormantenerse actualizados, cumpliendo así con el objetivo de supera-ción académica.

reCursos generales:

evaluaCión Final:

PerFilProFesiográFiCo:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 60

Page 61: Programa 3003

61FACulTAD DE ODONTOlOGíA

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2009)

* Profesores que participaron enla actualización del prograrma

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

eXodonCia

ClAVE: 0328

asignaturas PreCedentes:

asignaturasuBseCuente:

Coordinadora:

Mtra. Rocío Gloria Fernández lópez.*

ProFesores:

Esp. Fernando Fidel álvarezEsp. Blanca Marisela Dupuy CasillasEsp. Mariano Frías García*Mtro. Carlos Manuel González Becerra*C.D. laura Hernández Belmont*Esp. julian jardón Maldonado*C.D. Samuel jiménez Escamilla*Esp. Gabriel loranca Fragoso*Esp. Germán Malanche Abdalá*C.D. Oscar Miranda HerreraC.D. Alejandro Muñoz Cano Chávez*Esp. Gabriel piñera Flores*C.D. Miguel Prado Mandujano*Esp. Raymundo Ramírez lugo*Esp. jacobo Rivera Coello*C.D. María del Rosario Tapia Medina*Esp. Mauricio Antonio Velasco TizcareñoC.D. Carlos Velázquez Báez*Esp. Gabriela Vilar PinedaC.D. jorge Guillermo Zarza Cadena*

Anestesia.Radiología.Técnicas Quirúrgicas.

Cirugía Bucal.

PERIODO ESCOlAR:2009-2010

HORAS/SEMANA: 4

áREA:

QuirÚrgiCas

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 12

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso téoriCo -PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 2

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 61

Page 62: Programa 3003

62 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

la asignatura de exodoncia es una materia quirúrgica que proporcionará

los elementos necesarios, para que el alumno integre los conocimientos y

habilidades adquiridas en años anteriores para poder realizar sus procedi-

mientos clínicos específicos

la autoevaluación sistematizada en cada ciclo escolar, tiene la finali-

dad de efectuar las modificaciones al contenido temático agregando los

avances científicos y tecnológicos propios del área.

El compromiso del cuerpo colegiado de la materia de exodoncia, al

brindar información actual y veraz, basada en la revisión y reestructuración

periódica del contenido temático, da como resultado una compatibilidad

con programas de estudios de otras universidades nacionales e internacio-

nales, lo que nos mantiene a la vanguardia en la educación profesional en

el área.

El alumno:

• Conocerá los objetivos de la extracción dental y su correlación con la

práctica clínica.

• Realizará una evaluación preoperatoria de los pacientes que serán

sometidos a una extracción.

• Aplicará el protocolo de atención general a todos y cada uno de los

pacientes.

• Realizará extracciones dentarias con el conocimiento adecuado para

la atención de los pacientes, así como de las técnicas quirúrgicas com-

plementarias.

• Identificará las complicaciones transoperatorias y postoperatorias; así

como su manejo.

• Establecerá indicaciones pre y posquirúrgicas, para cada procedimien-

to en específico.

introduCCión:

oBjetivos

generales:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 62

Page 63: Programa 3003

63FACulTAD DE ODONTOlOGíA

instruCCiones

• la comprensión de esta materia, se fundamenta en la revisión de labibliografía relacionada con la extracción de órganos dentarios y pro-cedimientos quirúrgicos inherentes al procedimiento.

• Se incluyen actividades teóricas y prácticas vinculadas entre sí.• la integración de todos los conocimientos adquiridos, en el estudio de

las materias precedentes.• Se sugiere no continuar a la siguiente unidad hasta lograr una com-

prensión total .• Realice las prácticas asignadas en cada unidad siguiendo el protocolo

establecido.

unidades teMátiCas

uNIDAD I. ASPECTOS BáSICOS DE lA EXODONCIA.

uNIDAD II. PlAN DE TRATAMIENTO.

uNIDAD III. EXTRACCIóN DENTAl.

uNIDAD IV. ACCIDENTES Y COMPlICACIONESEN lA EXTRACCIóN DENTAl.

uNIDAD V. MANEjO POSOPERATORIO.

PráCtiCas:

• Prácticas de repaso en modelos simulados para las diferentes técnicasanestésicas.

• Visitas a la clínica para el conocimiento in situ del material e instrumental.• ubicación en las unidades de la clínica para la realización de prácti-

cas del personal quirúrgico y de tiempos quirúrgicos.• Prácticas en modelos simulados para la realización de extracciones

extra alveolares en niños, adolescentes, adultos y pacientes seniles.• Prácticas en modelos simulados para la realización de técnicas de

extracciones intra alveolares.

Contenido:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 63

Page 64: Programa 3003

64 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 10

unidades teMátiCas

unidad iasPeCtos BásiCos de la eXodonCia

El alumno:• Conocerá la reseña histórica de la exodoncia. • Definirá el concepto exodoncia.• Reconocerá las respuestas normales del organismo durante y después

de una extracción.• Describirá las diferentes etapas fisiológicas y celulares de estos procesos.• Identificará la importancia del conocimiento de dichos procesos.• Aplicará los conocimientos adquiridos en su materia de educación qui-

rúrgica sobre asepsia y antisepsia.

1. Definción de exodoncia.1.1. Antecedentes históricos.

2. Principios básicos.2.1. Asepsia y antisepsia en cirugía bucal.

2.1.1. Control de infecciones.2.1.1.1. Manejo del instrumental para la intervención.2.1.1.2. Preparación quirúrgica (personal quirúrgico).2.1.1.3. Preparación del campo operatorio

(unidad dental).2.1.1.4. Preparación del paciente y comportamiento

del cirujano.2.2. Inflamación.

2.2.1. Definición.2.2.2. Aguda.2.2.3. Crónica.2.2.4. Aplicación clínica.

2.3. Cicatrización.2.3.1. Cicatrización Tisular.2.3.2. Cicatrización ósea.

2.3.2.1. Concepto.2.3.2.2. Formación del hematoma.2.3.2.3. Formación del tejido de granulación.2.3.2.4. Formación del callo óseo.2.3.2.5. Reorientación.2.3.2.6. Aplicación clínica.

2.4. Cascada de la coagulación.2.5. Hemostasia en exodoncia.

2.5.1. Definición.2.5.1.1. Maniobras de control de la hemorragia.2.5.1.2. Presión digital y tiempo.2.5.1.3. ligadura.2.5.1.4. Electrocauterización.2.5.1.5. Agentes hemostáticos.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 64

Page 65: Programa 3003

65FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 16

• Clase magistral, apoyada por recursos audiovisuales.• Análisis bibliográfico y de artículos relacionados.• Realización de resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, fichas de

trabajo.

• Participación y trabajo en equipo.• Actitud de responsabilidad, iniciativa, creatividad, respeto e interés

hacia la asignatura.• examen de criterio unificado unidades i (considerándolo examen

preclínico, para poder ingresar a clínica).

1. Ganong, W. F. Fisiología Médica. 8ª ed. méxico, Ed. El Manual Moderno;1982.

2. Gay Esconda, C. Cirugía Bucal. 1era. Edicion. Ergon; 19993. Raspall Guillermo Cirugía Oral. 1era- Ed. Panamerica; 20004. Navarro V.C. Cirugía Oral Editorial Arán; 20085. Sandner M.O. Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Ed. Amolca; 2007.

unidad iiPlan de trataMiento

El alumno:• Elaborará un plan de tratamiento basado en la valoración preoperato-

ria de los pacientes programados para extracción dental.• Identificará los padecimientos que requieran tratamiento por otros espe-

cialistas, tanto médicos como odontológicos, antes de la extracción.• Elegirá los fármacos que debe de suspender o administrar a los

pacientes antes de la extracción dental.• Aplicará el protocolo de atención a todos y cada uno de los pacientes

sometidos a una extracción. • Reconocerá la importancia de la autorización válidamente informada.• Aplicará los conocimiento de las enfermedades sistémicas para brin-

darle seguridad durante el tratamiento odontológico, en este caso seráel tratamiento quirúrgico.

1. Valoración preoperatoria.1.1. Evaluación del estado de salud del paciente.

1.1.1. Historia clínica.1.1.2. Exámenes de laboratorio.1.1.3. Estudios imagenológicos.

1.2. Diagnóstico integral del paciente.1.3. Plan de tratamiento.

2. Manejo del paciente previo a la extracción.2.1. Remisión y control del paciente con especialistas médicos.2.2. Protocolo de atención en pacientes con terapia anticoagulante.

2.2.1. laboratorios clínicos TP, TPT e INR.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 65

Page 66: Programa 3003

66 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 20

2.3. Protocolo de profilaxis antibiótica, indicaciones y esquemas. 2.3.1. Condiciones cardiovasculares.2.3.2. Condiciones renales.2.3.3. Condiciones de inmunosupresión.

3. Programación.3.1. Objetivos de la programación.3.2. Criterios de elección del momento adecuado para la extracción.

4. Consideraciones en el manejo del paciente con respecto al riesgoquirúrgico.

• Clase magistral, apoyada por recursos audiovisuales.• Análisis de bibliografía complementaria.• Realización de resúmenes.

• Participación en clase y trabajo en equipo.• Actitud de responsabilidad, iniciativa, creatividad, respeto e interés

hacia la asignatura.• Examen parcial de la unidad.

1.- Gay Escoda, Cosme y Berini Aytes l. Cirugía bucal. 1ªed. Madrid, Ed.Ergon; 1999.

2. Donado, M.A. Cirugía bucal. patología y técnica. 2ªed. Barcelona, Ed.Mason;1998.

3. Peterson l. Contemporary oral and maxilofacial surgery. 4Th Ed.uSAMosby Co; 2003.

4. Raspall G. Cirugía oral. Ed. Panamericana. Madrid; 2000.5. Sander Montilla Olaf. Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Ed.

Amolca; 20076. Navarro Vila Carlos. Cirugía Oral Editorial Arán; 20087. Baker, Shuerke, Shuller. Head and Neck Anatomy for Dental Medicine.

Ed. Thieme. 2009.

unidad iiieXtraCCión dental

El alumno:• Aplicará los conocimientos anatómicos adquiridos en materias antece-

soras para prevenir lesiones a estructuras anatómicas importantesdurante la extracción.

• utilizará las técnicas, medicamentos anestésicos y vasoconstrictores,indicaciones, contraindicaciones y las complicaciones que se puedanpresentar con el uso de los mismos.

• Conocerá las indicaciones y contraindicaciones de la extracción dental.• Aplicará los conocimientos adquiridos para la extracción dental. ç

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BasiCa:

oBjetivos:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 66

Page 67: Programa 3003

67FACulTAD DE ODONTOlOGíA

• Conocerá las características, indicaciones y manejo del instrumental ymateriales necesarios para las extracciones tras alveolares e intraalve-olares.

• Explicará la técnica e indicaciones de la extracción por medio de ele-vadores y fórceps.

1. Indicaciones de la extracción dental, en el niño, adultos jóvenes y adul-tos mayores. 1.1. Caries severa sin posibilidad de rehabilitación.1.2. Fracturas dentales.1.3. Enfermedad periodontal severa.1.4. órganos dentales ectópicos.1.5. órganos dentales con imposibilidad de terapia endodóntica.1.6. Mal posición de órganos dentarios.1.7. órganos dentales supernumerarios.1.8. órganos dentales temporales.1.9. Indicación de extracción por tratamiento ortodóncico. 1.10. Indicación de extracción por tratamiento protésico.1.11. Económicas.1.12. órganos dentarios asociados con patologías.1.13. órganos dentarios en el trazo de fractura.1.14. Estéticas.1.15. órganos dentarios incluidos.

2. Contraindicaciones de la extracción dental.2.1. Contraindicaciones locales.

2.1.1. Procesos infecciosos agudos.2.1.2. Enfermedad periodontal severa.

2.2. Generales.2.2.1. Compromiso sistémico descontrolado.

3. Material e instrumental, características, indicaciones y manejo.3.1. Material.

3.1.1. Material de aislamiento de la unidad.3.1.2. Material de dierisis y cinerisis.

3.2. Instrumental.3.2.1. Mangos de bisturí Bard Parker números 3 y 7.3.2.2. Cánulas de succión metálicas.3.2.3. Retractores de tejidos.3.2.4. Periostótomos, legras o elevadores de periostio.3.2.5. Pinzas hemostáticas.

3.2.5.1. Pinzas de mosco.3.2.5.2. Pinzas de Kelly.

3.2.6. Elevadores.3.2.6.1. Rectos.3.2.6.2. Angulados.

3.2.6.2.1. De bandera.3.2.6.2.2. Apicales.

3.2.7. Fórceps.3.2.7.1. Maxilares.3.2.7.2. Mandibulares.

3.2.8. Cucharilla de lucas.3.2.9. Pinza de Allis.

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 67

Page 68: Programa 3003

68 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

3.2.10. Tijeras para tejidos blandos. 3.2.11. lima para hueso.3.2.12. Pinza portaagujas de Halsey o Converse (108 mm)3.2.13. Pinzas de Adson.

3.2.13.1. Sin dientes.3.2.13.2. Con dientes.

3.2.14. Tijeras para sutura.4. Secuencia del tratamiento en exodoncia.

4.1. Técnicas para la extracción dental y tiempos quirúrgicos.4.1.1. Posiciones.

4.1.1.1. Del paciente.4.1.1.2. Del cirujano.4.1.1.3. De los asistentes.4.1.1.4. De las manos

4.2. Técnicas anestésicas en exodoncia.4.3. Medicamentos anestésicos.

4.3.1. Indicaciones y contraindicaciones.4.3.2. Dosificación.4.3.3. Complicaciones.

4.4. Técnicas para la extracción de órganos dentales temporales.4.4.1. Manejo del paciente pediátrico en exodoncia.4.4.2. Extracción de centrales, laterales y caninos temporales

superiores.4.4.3. Extracción de primero y segundo molar temporal superior.4.4.4. Extracción de centrales, laterales y caninos temporales

inferiores.4.4.5. Extracción de primero y segundo molar inferiores.

4.5. Técnicas de extracción para órganos dentales permanentes.4.5.1 Manejo y precauciones en los pacientes adultos jóvenes

y adultos mayores.4.5.2. Técnica con elevadores.

4.5.2.1. Tiempos de la técnica.4.5.2.1.1. Aplicación.4.5.2.1.2. luxación.4.5.2.1.3. Extracción.

4.5.3. Técnica con fórceps.4.5.3.1. Tiempos de la técnica.

4.5.3.1.1. Prehensión.4.5.3.1.2. luxación.4.5.3.1.3. Extracción.

4.5.4. Técnicas para la extracción de centrales y laterales superiores.

4.5.5. Técnicas de extracción para caninos superiores.4.5.6. Técnicas de extracción para primero y segundo premo-

lares superiores.4.5.7. Técnicas para extracción de primero y segundo molar

superior.4.5.8. Técnicas para la extracción de centrales y laterales Inferior.4.5.9. Técnicas para la extracción de caninos inferiores.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 68

Page 69: Programa 3003

69FACulTAD DE ODONTOlOGíA

4.5.10. Técnicas para la extracción de primero y segundo pre-molar inferior.

4.5.11. Técnicas para la extracción de primero y segundo molar inferior.

5. Extracciones intra alveolares (extracciones complicadas)5.1. Principios de la técnica.5.2. Principios de los abordajes quirúrgicos.

5.2.1. Incisiones.5.2.2. Colgajos.

5.3. Osteotomía u ostectomía.5.4. Odontosección.5.5. Tratamiento del alvéolo.5.6. Sutura.

6. Regularización de proceso alveolar.6.1. Inmediato a la extracción.

6.1.1. Indicaciones. 6.1.2. Tiempos de la técnica.

6.1.2.1. Incisiones.6.1.2.2. Colgajos.6.1.2.3. Osteoplastía.6.1.2.4. lavado.6.1.2.5. Sutura.

• Clase magistral, apoyada por recursos audiovisuales.• Prácticas de campo en clínica.• Análisis bibliográfico y de artículos relacionados.• Realización de resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, fichas de

trabajo.

• Examen parcial de la unidad.• Participación y trabajo en equipo.• Actitud de responsabilidad, iniciativa, creatividad, respeto e interés

hacia la asignatura.• examen de Criterio unificad. unidad ii y iii.

1. lipp, Markus D.W. Anestesia local en odontología. Ed. Espaxs; 1998.2. Ever, Hans y Glen Haegerstan. Introducción a la anestesia local. Ed.

Dentsply; 2001.3. Gay Escoda, Cosme y leonardo Berini Aytes. Cirugía bucal. 1ªed.

Madrid, Ed. Ergon; 1999.4. Donado RM. Cirugía bucal, patología y técnica. 2ª ed. Barcelona. Ed.

Masson; 1998.5. Raspall G. Cirugía oral. Madrid. Ed. Panamericana; 2000.6. Starshak, Thomas,j. Cirugía Bucal Prepotética. Ed. Mundi;19747. Navarro Vila C. Cirugía Oral. Ed. Arán; 2008

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 69

Page 70: Programa 3003

70 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

unidad ivaCCidentes Y CoMPliCaCiones en la eXtraCCión dental

El alumno.• Conocerá los accidentes que pueden ocurrir durante y después de una

extracción dental.• Prevendrá cualquier accidente transoperatorio durante la extracción

dental.• Manejará los accidentes transoperatorios con la responsabilidad que

requiere el caso.• Obtendrá los conocimientos para resolver los accidentes y complica-

ciones de manera inicial y en su caso apoyándose en especialistasmédicos u odontológicos.

1. Accidentes y complicaciones durante la extracción dental. 1.1. Fractura de la corona del órgano dental a extraer.1.2. Fragmentación del órgano dental a extraer con tratamiento

endodóntico. 1.3. Hemorragia primaria. 1.4. lesiones a estructuras nerviosas.1.5. lesión a tejidos blandos.1.6. lesión a órganos dentarios adyacentes y antagonistas.1.7. Fractura radicular.1.8. Fractura de la cresta alveolar.1.9. Fractura de la tuberosidad.1.10. Fractura de instrumental.1.11. luxación mandibular.1.12. Fractura mandibular.1.13. Comunicación oro-antral.1.14. Proyección al seno maxilar.

1.14.1. órganos dentarios o fragmentos radiculares.1.14.2. Cuerpos extraños.

2. Complicaciones post-operatorias; diagnóstico y manejo.2.1. Hemorragia secundaria.2.2. Hematoma.2.3. Trismus. 2.4. Empiema.2.5. Enfisema subcutáneo.2.6. Osteítis alveolar.2.7. Infección.

2.7.1. localizada.2.7.2. Diseminada.2.7.3. Osteomielitis.

2.8. Disestesias:2.8.1. Nervio alveolar inferior.2.8.2. Nervio lingual.2.8.3. Nervio infraorbitario.2.8.4. Nervio mentoniano.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 70

Page 71: Programa 3003

71FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

• Clase magistral, apoyada por recursos audiovisuales.• Análisis bibliográfico y de artículos relacionados.• Realización de resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, fichas de

trabajo.

• Examen parcial de la unidad.• Participación en clase.• Calidad teórica y presentación en los trabajos entregados.

1. Gay Escoda, Cosme y leonardo Berini Aytes. Cirugía bucal. 1ªed.Madrid, Ed. Ergon; 1999.

2. Raspall, Guillermo. Cirugía oral. Ed. Panamericana; 1998.3. Donado RM. Cirugía bucal, patología y técnica. 2ª ed. Barcelona Ed.

Masson; 1998.4. Baker, Shuerke, Schuller. Head and Neck Anatomy for Dental

Medicine. Ed.Thieme; 20085. Sander Montilla O. Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Ed. Amolca;

20076. Navarro Vila C. Cirugía Oral. Ed. Arán; 2008.

unidad vManejo PosoPeratorio

El alumno:

• Indicará los cuidados generales de la herida a su paciente para quefavorezca la evolución satisfactoria del procedimiento.

• Seleccionará los fármacos que requiere administrar a su paciente pos-terior a una extracción, seleccionando en cada caso el o los medica-mentos indicados.

• Prescribirá fármacos a su paciente con base a su nombre genérico,nombre comercial, dosis y tiempo de duración del tratamiento en unareceta correctamente elaborada.

1. Indicaciones post-operatorias.1.1. Cuidados generales del paciente.

1.1.1. Dieta.1.1.2. Higiene.1.1.3. Reposo.

1.2. Cuidados locales.1.2.1. Cuidados generales de la herida.1.2.2. Higiene oral.1.2.3. Termoterapia.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 71

Page 72: Programa 3003

72 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

2. Terapia medicamentosa.2.1. Elaboración de la receta médica.

2.1.1. AINES.2.1.2. Antibióticos.

3. Elaboración de notas.3.1. Nota posquirúrgica.3.2. Nota de evolución.3.3. Nota de alta.

• Clase magistral, apoyada por recursos audiovisuales.• Revisión bibliográfica de artículos relacionados.• Realización de resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, fichas de

trabajo.

• Examen parcial de la unidad.• Participación en clase y trabajos en equipo.• Criterios de evaluación en las prácticas.• examen de criterio unificado unidades iii, iv, v.

1. Gay Escoda, Cosme y Berini Aytes l. Cirugía bucal. 1ªed. Madrid, Ed.Ergon; 1999.

2. Raspall G. Cirugía Oral. Ed. Panamericana; 1998.3. Donado RM. Cirugía Bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona Ed.

Masson; 1998.4. Navarro Vila. Cirugía Oral. Ed. Arrán; 2008.

1.- Al ingreso a la clínica deberás vestir pijama quirúrgica, entrando por elárea de vestidores.

2.- Para realizar cualquier procedimiento quirúrgico, éste deberá estarprogramado previamente y contar con la autorización del profesor res-ponsable, quien se hará cargo del mismo desde el inicio hasta su alta.

• Historia clínica.• Estudios radiográficos.• Análisis clínicos a criterio del profesor.

• Recibo de pago de la dependencia, correspondiente al tratamiento qui-rúrgico por realizar.

• Acudir con el profesor, personal de enfermería de la clínica o jefe degrupo, según sea el caso, para su registro.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

reglaMento de la ClíniCa:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 72

Page 73: Programa 3003

73FACulTAD DE ODONTOlOGíA

3.- Protocolo de atención en el área quirúrgica.

• Al ingreso al área quirúrgica deberá portar las barreras físicas de pro-tección personal.

• Realizar la asepsia y antisepsia del equipo, que consiste en rociar consolución antiséptica el sillón dental exceptuando el área de pies, asi-mismo las mangueras de conexión de la pieza de mano de baja velo-cidad, de succión y las manijas de la lámpara, estas superficies seránsecadas con un lienzo y se aislarán mediante plástico autoadherible.

• la mesa de Mayo para el instrumental, se aislará mediante un campoquirúrgico estéril, en donde se colocará el instrumental y material pre-viamente esterilizado libre de envolturas.

• El paciente ingresará al área quirúrgica en donde se realizará la asep-sia y antisepsia de la zona correspondiente, posteriormente se le colo-cará el campo quirúrgico hendido.

• Antes de iniciar cualquier procedimiento se deberá efectuar el lavadode manos, colocación de bata quirúrgica y enguantado.

• Al terminar el procedimiento, deberá proporcionar al paciente su rece-ta e indicaciones postoperatorias por escrito.

4.- Al retirarse de la clínica.

• las unidades deberán quedar limpias, libres de plásticos aislantes.Aspirará las mangueras de succión con agua corriente para eliminarlos residuos orgánicos, así como la escupidera, que deberá estar lim-pia y lavada con agua corriente.

• Clasificará y depositará los desechos y residuos en las bolsas y conte-nedores correspondientes, en la forma siguiente:

• Desechos contaminados.• Punzocortantes: contenedor rígido de color rojo.• No punzocortantes: bolsa de polietileno color rojo.• Biológico-infeccioso: bolsa de polietileno color amarillo.

• Desechos no contaminados:

• Bolsa de polietileno color negro.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 73

Page 74: Programa 3003

74 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

En la siguiente lista se menciona el instrumental básico requerido para que

pueda realizar los procedimientos de cirugía bucal en las prácticas clíni-

cas, el cual deberá ser adquirido al inicio del curso escolar.

• Mango de bisturí no. 3 Bard-Parker.

• legra de Molt o periostomo Howarth, doble.

• Separadores de Mead o Minessota.

• Cucharilla de lucas.

• Pinzas hemostáticas de mosco rectas (129 mm).

• Pinzas hemostáticas de mosco curvas (129 mm).

• Pinzas de Allis (139 mm).

• Pinzas de Adson con un solo diente (120 mm).

• Pinzas de Adson sin dientes (120 mm).

• Alveolotomo.

• lima para hueso fina de Miller, doble.

• Cánula de aspiración.

• Tijeras para sutura.

• Portaagujas de Halsey o Converse (108 mm).

• Elevadores de bandera derecho e izquierdo.

• Elevadores rectos.

• Elevadores apicales.

• Pieza de baja velocidad.

• Fresas de fisura 703 l de carburo.

• Campos quirúrgicos estériles para instrumental, 60 x 60 cm.

• Campos quirúrgicos estériles para paciente, 80 x 100 cm.

con ojiva 18 x 8 cm.

• Campos quirúrgicos estériles para pieza de baja velocidad 100 x 12 cm

con resorte en los extremos.

• Guantes quirúrgicos estériles.

• Gorro.

• Cubrebocas.

• Pijama quirúrgica, zapatos blancos.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 74

Page 75: Programa 3003

75FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reCursos:

evaluaCion Final:

PerFil ProFesiográFiCo:

• Biblioteca de la Facultad de Odontología.• Biblioteca de la División de Posgrado e Investigación.• Videoteca de la Facultad de Odontología.• Modelos simulados (tipodontos de acrílico).

• Evaluación formativa de cada unidad. 40%• Actividades prácticas de cada unidad. 10%• Actividades clínicas. 40%• Exámenes de criterio unificado. 10%

______Total: 100%

• Asistencia mínima 80%

• Número de trabajos mínimos a realizar para derecho a promedio: 15 extracciones.

El profesor que imparte la asignatura deberá de ser cirujano bucal ymaxilo-facial, cirujano dentista con especialidad en docencia de la odonto-logía en el área de cirugía, o conocimientos equivalentes.

Debe de tener conocimientos de las ciencias básicas y un dominio delas técnicas quirúrgicas bucales, así como, de conocimientos teóricos ade-cuados de las materias antecedentes o subsecuentes.

Debe tener conocimientos de didáctica que le faciliten el manejo degrupos y deberá mantenerse actualizado en los tópicos de la asignatura yla docencia.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 75

Page 76: Programa 3003

76 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

FarMaCología

ClAVE: 0329

asignaturas PreCedentes:

asignaturassuBseCuentes:

Coordinador:

C.D. Francisco javier Shiraishi Rivera*

ProFesores:

Dr. Efraín Alfonso Campos Sepúlveda*

M.C. Isaías Cervantes Zúñiga

Mtra. María Teresa Espinosa Meléndez*

M.C. Felipe de jesús García león

Esp. Claudia Maya González Martínez*

C.D. Fernando Guerrero Huerta*

C.D. Rodrigo Guzmán álvarez*

C.D. jesús Ibarra Zavala*

M.C. Gabriel lópez Martín*

C.D. y Q.F.B. Cruz Héctor Magaña Medina*

C.D. Rosa María Ramírez Olivares*

*Profesores que participaron en la actualización del programa.

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 4

áREA:

BásiCas MédiCas

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 12

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 2

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

Bioquímica.Fisiología.Microbiología.Patología General e Inmunología.

Cirugía Bucal.Endodoncia II.Medicina Bucal.Odontopediatría.Operatoria Dental III.Periodoncia II.

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2010)

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 76

Page 77: Programa 3003

77FACulTAD DE ODONTOlOGíA

la farmacología puede definirse como una ciencia derivada de la medici-na, que estudia las sustancias que interactúan con sistemas vivientes pormedio de procesos químicos. También comprende el conocimiento de suhistoria, origen, desarrollo, propiedades físicas y químicas, asociaciones,efectos químicos y fisiológicos, absorción, distribución, biotransformacióny excreción, mecanismos de acción, así como los usos terapéuticos o node los fármacos.

Para su estudio la farmacología se divide en farmacología general y far-macología médica.

la farmacología general incluye la farmacocinética y la farmacodinamia.

la farmacología médica se divide en quimioterapia y farmacologíamédica especial u organotrópica.

El estudiante de odontología debe comprender los procesos de la far-macología general y los conceptos de la farmacología médica, porquesiendo un futuro profesional dedicado a la salud bucal deberá conocer ysaber aplicar los diferentes medicamentos que coadyuvan al buen mante-nimiento y/o recuperación de la salud oral de los enfermos.

El alumno• Será capaz de aplicar los hechos, conceptos, principios y procedimien-

tos del campo de la farmacología en su competencia para la prescrip-ción racional de medicamentos en la práctica odontológica.

unidades teMátiCas

I. ANTECEDENTES HISTóRICOS.

II. CONCEPTOS GENERAlES.

III. VíAS DE ADMINISTRACIóN DE lOS MEDICAMENTOS

IV. FARMACOlOGíA GENERAl.

TEMA 1 FARMACOCINéTICA.

TEMA 2 FARMACODINAMIA.

V. DESARROllO DE NuEVOS MEDICAMENTOS.

VI. NORMAS PARA lA PRESCRIPCIóN DE MEDICAMENTOS.

VII. FARMACOlOGíA MéDICA.

TEMA 1 QuIMIOTERAPIA.

TEMA 2 QuIMIOTERÀPICOS DE uTIlIDAD EN lA PRáCTICA

ODONTOlóGICA.

TEMA 3 QuIMIOTERÀPICOS DE INTERÈS MÈDICO.

VIII.FARMACOlOGíA MéDICA ESPECIAl.

TEMA 1 GRuPOS DE INTERéS ODONTOlóGICO.

TEMA 2 GRuPOS DE INTERéS MéDICO.

introduCCión:

oBjetivogeneral:

Contenido:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 77

Page 78: Programa 3003

78 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

unidades teMátiCas

unidad ianteCedentes HistóriCos

El alumno:• Explicará los orígenes de la terapéutica farmacológica desde sus ini-

cios hasta nuestros días.

1. Edad Antigua.- Desde tiempos prehistóricos hasta el siglo V de nuestraera. los fenómenos naturales y las enfermedades como castigo divinopara la especie humana. El papel de los brujos, chamanes y hechiceroscomo líderes tribales. Primeros documentos médicos escritos: Códice deHammurabi (Babilonia), Papiro de Ebers (Egipto). la Medicina en Grecia:Hipócrates, Teofrasto de Eresos, Cratevas. la Medicina en Roma: AuloCornelio Celso, Pedanio Dioscórides, Cayo Plinio, Claudio Galeno.

2. Edad Media.- Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476)hasta la toma de Constantinopla (1453) por los otomanos. Período deestancamiento y pocos adelantos científicos. Alejandro de Trellez yPablo de Egina señalados como compiladores de los conocimientosde la época. las culturas griega, romana y bizantina como pilares dela medicina árabe. Rhasés, Avicena y Maimónides.

3. Edad Moderna.- Iniciada con el Renacimiento (Siglos XIV-XVI) a nues-tra época. Siglo XVI: Valerius Cordus, Paracelso. Siglo XVII: RobertTalbor, Thomas Sydenham, Adrián Helvetius. Siglo XVIII: WilliamWitherig, Gerdhard Van Sweten, Thomas Dover y Thomas Quincey.Siglo XIX: Friedrich Serturner, Friedrich Wohler, Alexander Wood, eldesarrollo de la anestesia general por William T. G. Morton, FrancoisMagendie y Claude Bernard, Rudolf Buchheim y Oswald Schmiedeberg.Siglo XX: john j. Abel, Frederick j. Banting, Paul Ehrlich, GerdhardDomagk, Alexander Fleming.

• Clase magistral. • lectura de la bibliografía recomendada en la guía de estudio • Visita a la antigua Escuela de Medicina.

• Asistencia a clases.• Participación en clase. • Reactivos que se incluirán en el examen parcial.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.11ªed. México. Editorial McGraw Hill; 2005.

2.- Katzung Bertram G. Farmacología básica y clínica. 10ª ed. México.Editorial El Manual Moderno; 2007.

3.- litter M. Farmacología. 6ª ed. Argentina: Editorial El Ateneo.1980.4.- levine R. Pharmacology: drug actions and reactions. 2a ed. little

Brown, Mass. EuA; 1976.5.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Editorial Elsevier, Madrid.

1.- Archivo histórico del CESu (Centro de Estudios Sobre la universidad).2.- Archivo histórico de la Facultad de Medicina. Antigua Escuela de

Medicina.3.- Guía de farmacología y terapéutica. Rodríguez, R, Vidrio, Campos, E..

Ed McGraw Hill; 2007.

oBjetivo:

teMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 78

Page 79: Programa 3003

79FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 11

unidad iiConCePtos generales

El alumno • Describirá los términos y conceptos empleados en el léxico farmaco-

lógico.• Identificará las fuentes de información farmacológica.

1. Concepto de droga y medicamento (fármaco).2. Objetivo fundamental de la farmacología: estudio de la interrelación

entre el medicamento y los sistemas y mecanismos biológicos:2.1. Influencia del sistema biológico sobre el medicamento (farmaco-

cinética). Procesos farmacocinéticos: absorción, distribución, eli-minación (biotransformación y excreción) y reabsorción.

2.2. Influencia del medicamento sobre los sistemas y mecanismosbiológicos (farmacodinamia). Concepto de acción farmacológica(sitio y mecanismo). Efecto farmacológico: terapéutico e indese-able (reacción adversa), toxicidad.

3. Farmacología molecular y relación entre la estructura química y laacción farmacológica:3.1. Capacidad del fármaco para ocupar un receptor (afinidad). 3.2. Fracción molecular de radical. Importancia de los radicales quí-

micos dentro de la molécula farmacológicamente activa. 3.3. Ejemplificar con esteroides: testosterona y progesterona y glucó-

sidos cardioactivos, y catecolaminas: epinefrina y norepinefrina.4. Concepto de farmacología dentro del bioensayo:

4.1. Aceptar como bioensayo el procedimiento para la determinacióncuantitativa de la potencia farmacológica (actividad biológica porunidad de masa) de una sustancia en comparación a otra, pormedio de la relación dosis-respuesta.

4.2. Relación que existe, dentro de ciertos límites, entre la amplitudde la respuesta y la magnitud de la dosis (curva dosis-respuestagradual).

4.3. A partir de la dosis umbral, la respuesta a dosis mayores siem-pre es de la misma amplitud (curva de dosis-respuesta cuantal).

4.4. Concepto de dosis y sus modalidades: dosis mínima, óptima ymáxima. Dosis de impregnación. Dosis efectiva,dosis tóxica y dosisletal. Margen de seguridad ó índice terapéutico, en farmacologíapreclínica: (Dl50/DE50) y en farmacología clínica: (DT50/DE50).

5. Reacción adversa, enfermedad iatrogénica, confabulación. Automedicación.6. Concepto de enfermedad funcional. Ejemplos de medicamentos que

se emplean en su tratamiento. 7. Concepto de enfermedad infecciosa, enfermedad parasitaria y enfer-

medad tumoral (neoplasia). Ejemplos de medicamentos usados en sutratamiento.

8. Definición semántica de quimioterapia como la terapéutica con medi-camentos, que tiene por objeto erradicar la infección, infestación o inhi-bir el crecimiento neoplásico.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 79

Page 80: Programa 3003

80 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

9. Diferentes criterios que pueden emplearse en la clasificación de losmedicamentos: indicaciones, tipo de enfermedad, actividad farmacológi-ca clínica, prioridad de elección, propiedades farmacodinámicas, carac-terísticas farmacocinéticas, fuente de obtención, estructura química, etc.

10. Fuentes de información sobre medicamentos:10.1 Oficiales: Farmacopea de los Estados unidos Mexicanos 8ª ed.

united States Pharmacopea (uSP). British Pharmacopea (BP), 10.2. Semioficiales: Vademecum Académico de Medicamentos, uNAM.

2005. Manual de medicamentos del Cuadro Básico del Sector Salud SS. The Medical letter (EuA). uso Clínico de Medicamentos.

• Clase magistral. • Guía de estudio.

• Asistencia a clases.• Participación en clase. • Reactivos que se incluirán en el examen parcial.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ªed. México: Editorial McGraw Hill. 2005; México.

2.- Katzung Bertram G. Farmacología básica y clínica. 10ª ed. México:Editorial El Manual Moderno; 2007.

3.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Editorial Elsevier, Madrid.

1.- Farmacopea de los Estados unidos Mexicanos 8ª ed. Rodríguez, CR.Vademécum Académico de Medicamentos.4ª ed. Editorial McGrawHill. México; 2005.

2.- Segunda actualización del Cuadro Básico de Medicamentos del SectorSalud; 2002.

unidad iii vías de adMinistraCión de los MediCaMentos

El alumno:• Describirá las vías de administración de los medicamentos, sus venta-

jas y desventajas.• Describirá las formas farmacéuticas de los medicamentos.• Explicará los conceptos y principios generales de la interacción entre el

medicamento y el sistema biológico: farmacocinética y farmacodinamia.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 80

Page 81: Programa 3003

81FACulTAD DE ODONTOlOGíA

1. Vías de administración:1.1. Vía enteral. Ruta que sigue el medicamento para llegar a la

circulación general.1.1.1 Bucal:

- Sin deglución: sublingual, gingivo-labial y tópica.- Con deglución: por inyección (transepitelial: anestesia local).

1.1.2. Rectal: - Por inyección (transepitelial: tratamientos de proctología).- Tópica: sobre la mucosa rectal.

1.2. Vía parenteral. Ruta que sigue el medicamento para llegar a la circulación general.1.2.1. Por inyección (transepitelial):

- Extravascular: intradérmica, subcutánea, intramuscular, - intrapleural, intraarticular, intrarraquídea, etc.- Intravascular: intravenosa, intraarterial, intracardíaca.

1.2.2. Por aplicación tópica:- Sobre piel: cutánea.

- Sobre mucosas: nasal, pulmonar, oftálmica, ótica, vaginal.2. Formas farmacéuticas: clasificación, ventajas y desventajas. Excipiente

y vehículo. Aditivos (correctivo y colorante), cubierta entérica, disoluciónrápida y lenta.2.1. Sólidas: tableta, cápsula.2.2. Semisólidas: pomada, ungüento, crema, gel, óvulos, supositorios2.3. líquidas: orales (solución, suspensión, emulsión) e inyectables.

3. Monofármaco, polifármaco. Cuadro básico de medicamentos y catá-logo de insumos. Nombres de los medicamentos: genérico, químicoy comercial.

4. Transferencia (traslocación) de los medicamentos a través de lasbarreras biológicas: absorción, distribución, redistribución, reabsorcióny excreción de medicamentos. 4.1. Naturaleza de las membranas biológicas y el concepto de

barrera biológica.4.2. Mecanismos generales de transferencia:

4.2.1. Pasivos: - Filtración.- Difusión simple.

4.2.2. Activos:- Secreción tubular renal.- Endocitosis y exocitosis (pinocitosis y fagocitosis).

4.3. Velocidad de trasferencia: 4.3.1. Tamaño molecular.4.3.4. El coeficiente de partición lípido/agua (liposolubilidad).4.3.3. lonización y moléculas no disociadas de los electrolitos

débiles.4.4. Medicamentos que pueden modificar la transferencia:

4.4.1. Substancias alcalinizantes (bicarbonato de Na). 4.4.2. Acidificantes (cloruro de amonio).4.4.3. Y aquellas que pueden competir con sistemas enzimáticos

específicos de transporte, como el probenecid que afecta la secreción tubular activa de las penicilinas.

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 81

Page 82: Programa 3003

82 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 45

unidad ivFarMaCología general

teMa 1 FarMaCoCinétiCa

El alumno explicará la influencia de:• la absorción sobre la latencia y la duración de la actividad farmaco-

lógica.• la distribución en la latencia y la actividad farmacológica.• la biotransformación de los medicamentos en los aspectos cualitativos

y cuantitativos de la actividad farmacológica sobre el sistema biológico.• Farmacocinética. Influencia del sistema biológico sobre el medicamento.

1. Absorción. Paso del medicamento de su sitio de administración altorrente sanguíneo.1.1. Importancia de la irrigación del sitio de absorción, de la superficie

de absorción (intestino delgado 200 m2) y de la vía de administración.1.2. latencia: Tiempo que transcurre entre la administración y el principio

del efecto farmacológico. Ejemplificar con nitroglicerina sublingual la latencia breve y con antidepresores tricíclicos, como la imipramina,la latencia prolongada.

2. Distribución. Paso del medicamento del plasma a los tejidos.2.1. Influye en la llegada de la fracción libre del medicamento a sus

sitios de acción extravasculares. 2.2. Modalidad de circulación de los medicamentos en el plasma:

fracción libre (farmacológicamente activa) y fracción fijada a las proteínas del plasma (farmacológicamente inactiva).

2.3. Potencia (en función de la dosis) inherente a la fijación del medi-camento a la albúmina plasmática (digitoxina y ouabaína).

2.4. Acumulación por afinidad tisular (clorotrianiseno-tejido adiposo, cloroquina-parénquima hepático y tetraciclinas-tejido óseo).

2.5. Competencia: lugar de fijación proteica (aspirina desplaza a la warfarina. El ibuprofeno desplaza a la tolbutamina).

2.6. Barrera hematoencefálica y barrera placentaria3. Eliminación: Biotransformación y excreción.

3.1. Biotransformación (metabolismo): cambio de la estructura química del fármaco, que lo hace diferente.

3.2. Bioactivación farmacológica: medicamento inactivo o poco activo en un producto (metabolito, producto de la biotransformación) en activo o más activo. Ejemplos: - Enalapril en enalaprilato (inactivo-activo).- Codeína (metilmorfina) en morfina (activo- más activo).- Paratión en paraoxón (inactivo-activo).

3.3. Bioinactivación farmacológica: metabolito activo en un metabolito menos activo o inactivo. Ejemplos:- Estradiol en estrona (activo-menos activo).- Isoniacida en acetilisoniacida (activo-inactivo).- Transformación de un medicamento con actividad múltiple en un metabolito con actividad más específica: fenilbutazona en oxifenbutazona.

- Medicamento activo en un metabolito con actividad cualitativa-mente diferente: progesterona en androsterona.

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 82

Page 83: Programa 3003

83FACulTAD DE ODONTOlOGíA

3.4. Mecanismos generales de biotransformación:- Enzimáticos: - Sintéticos o de conjugación, reacción fase II:

3.5. Glucoronidación: cloranfenicol en glucorónido de cloranfenicol).3.6. Metilación: norepinefrina en epinefrina. 3.7. Acetilación: sulfadiazina en acetilsulfadiazina.

- No sintéticos, reacción fase I:3.8. Oxidación: paratión en paraoxón. Formación de sulfóxidos: cloro-

promazina en sulfóxido de cloropromazina. Desalquilación: fena-cetina en acetominofeno. Hidroxilación: fenobarbital en parahidroxi-fenobarbital.

3.9. Reducción: hidrato de cloral en tricloroetanol.3.10.Hidrólisis: Desesterificación: acetilcolina en ácido acético y colina;

desesterificación: procaína en dietilaminoetanol y PABA. Desamidación: lidocaína en dietilglicina y dimetilanilina.- No enzimáticos:- Ionización.- Adsorción a macromoléculas (receptores).- Quelación: tetraciclinas, edetato cálcico disódico y dimercaprol

(BAl).3.11.Sitios de biotransformación:

- Hepáticos.- Extrahepáticos (plasma, riñón, corazón, cerebro, pulmones, etc.

3.12.Consecuencias adversas relacionadas con deficiencias de enzimas biotransformadoras de fármacos:

3.13.Glucoroniltransferasa y cloranfenicol (recién nacido: síndrome gris).- Colinesterasa plasmática y succinilcolina (apnea prolongada).- Acetilcolinesterasa e isoniacida (polineuritis).

3.14.Inducción e inhibición de enzimas que biotransforman medicamentos. Ejemplos:- Inducción enzimática: el fenobarbital acelera el metabolismo de los anticoagulantes orales, como la bishidroxicumarina, disminuyendo el efecto coagulante; el fenobarbital induce su misma enzimametabolizadora, acelera su propia biotransformación y reduce su efecto sedante hipnótico.

- Inhibición enzimática: la neostigmina inhibe la acetilcolinaesterasa y disminuye la biotransformación de la acetilcolina, originando un efecto colinérgico aumentado. El cloranfenicol por inhibición enzi-mática, disminuye la biotransformación de los anticoagulantes orales y aumenta el efecto anticoagulante.

3.15.Factores que pueden influir en la biotransformación:- Edad: los niños recién nacidos son enzimáticamente inmaduros

y los ancianos son enzimáticamente caducos.- Sexo: el tejido adiposo que usualmente predomina en la mujer,

es metabólicamente lento.- la insuficiencia de órganos importantes de biotransformación y

excreción, como el hígado y el riñón.3.16. Excreción.

3.16.1.Desaparición (eliminación): a la suma de la biotransfomación y la excreción.

3.16.2.Vida media biológica absoluta: tiempo en que, por excreción y biotransformación, desaparece (se elimina) la mitad de la dosis que ingresó al organismo.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 83

Page 84: Programa 3003

3.16.3.Hemicresis (vida media biológica operacional óptima): tiempo en que decae a la mitad la concentración sanguínea máxima.

3.16.4.Características de las vías de excreción:- Renal: filtración glomerular y secreción tubular activa.- Digestiva: saliva, bilis, heces. Ciclo enterohepático.- Respiratoria: sulfuro de alilo y fenoles, como el guayacol

y el eugenol.- leche materna: penicilinas.

3.16.5.Posibilidad de retorno del medicamento al plasma en las vías de excreción (reabsorción). Ejemplificar con la importanciadel pH urinario en la intoxicación con barbitúricos.

3.16.6.Sustancias que pueden inhibir el transporte activo tubular de iónes orgánicos (probenecid).

3.17.Farmacocinética integral.

teMa 2FarMaCodinaMia

El alumno:• Explicará los mecanismos generales de acción de los fármacos, como

fundamento del uso racional de los medicamentos en la terapéutica. • Farmacodinamia: mecanismo de acción de los fármacos

1. Definición de conceptos y señalar ejemplos específicos de:1.1. ligando: sustancia endógena (neurotransmisor, hormona, autacoide)

o exógena (medicamentos como el salbutamol, fenilefrina, morfina, diazepam) capaz de interactuar con un receptor.

1.2. Receptor: macromolécula de naturaleza proteica ubicada en la superficie celular o en estructuras subcelulares con capacidad de reconocimiento específico de una entidad química.

1.3. Segundo mensajero: sustancia intracelular que amplifica la señalque proviene de la interacción ligando-receptor (AMPc, GMPc, etc)

1.4 Afinidad: capacidad de un fármaco para unirse a un receptor.1.5 Actividad intríseca (eficacia): capacidad de la interacción fármaco-

receptor para generar una respuesta1.6 Agonista: fármaco que tiene afinidad por un receptor y además

tiene eficacia.1.7. Antagonista: fármaco que tiene afinidad por el receptor pero

carece de eficacia.1.8. Hipersusceptibilidad e hiposusceptibilidad: respuestas atípicas,

cuantitativamente diferentes a las normales (normosusceptibilidad), con probable base genética y ajenas a mecanismos de tipo inmu-nológico.

1.9. Sensibilización (alergia): fenómeno ocasionado por la capacidadalergénica de un medicamento (penicilinas) que se caracteriza por una respuesta atípica cualitativamente diferente a la deseada,con un mecanismo de tipo inmunológico.

1.10. Sinergismo: consecuencia de la interacción entre dos o másmedicamentos, con la misma actividad farmacológica, que induceuna respuesta igual a la suma de sus respuestas aisladas (suma-ción de efectos) o mayor que la suma de sus respuestas indivi-duales (potenciación).

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

84 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 84

Page 85: Programa 3003

1.11. Antagonismo: disminución o anulación de la acción farmacológicade una droga por la administración de otra.

1.12. Tolerancia: disminución paulatina del efecto farmacológico almantener la misma dosis y el intervalo de administración o la necesidad de incrementar la dosis para lograr el efecto inicialmente obtenido.

2. Mecanismo de acción específico.2.1. Mecanismos de acción a través de receptores:

Receptores de membrana.- Acoplados a proteínas G (receptor beta adrenérgicos, colinérgicos

muscarínicos y opioides).- Acoplados a canales iónicos (receptor nicotínico de acetilcolina,

GABAA y de 5-HT3).- Acoplados a subunidades catalíticas (receptor de la insulina)

Receptores citosólíicos y nucleares (receptores a hormonas sexuales a corticosteroides y a hormonas tiroideas).

2.2. Mecanismo de acción a través de enzimas (AINES, IECAS,IMAOS).

2.3. Mecanismo de acción a través de canales (anestésicos locales, antihipertensivos como la nifedipina, hipoglucemiantes como la glibenclamida).

2.4. Mecanismo de acción a través de transportadores (antidepresivostriciclicos, digitálicos, diuréticos, inhibidores de la bomba de protones)

3. Farmacología molecular, relación entre estructura química y la activi-dad biológica. 3.1. la acción básicamente depende de la complementariedad

estructural que existe entre el fármaco y una macromolécula delsistema biológico (receptor) (adrenalina + receptor adrenérgico) (acetilcolina + receptor colinérgico).

3.2. la acción no necesariamente depende de la complementaridadestructural que existe entre el medicamento y macromoléculasdel sistema biológico (anestésicos generales). la actividad bioló-gica se correlaciona con su actividad termodinámica (principio deFerguson) y el índice es la concentración efectiva sobre la con-centración de la saturación de la biofase. la acción y el corres-pondiente efecto de estos fármacos, como los anestésicos gene-rales, depende esencialmente de sus propiedades físico-químicas.

4. Mecanismos de acción inespecíficos: el efecto farmacológico de unmedicamento, depende de las modificaciones de los procesos físico-químicos del organismo.4.1. Modificación del pH (antiácidos).4.2. Adsorción (carbón activado).4.3. Intercambio iónico (colestiramina).4.4. Aumento de la tensión superficial (nonoxinol).4.5. Modificación de la osmolaridad (manitol).4.6. Procesos óxido-reductores.

5. Relación entre la estructura química y efectos farmacológicos de diver-sos grupos de fármacos análogos y heterólogos. Ejemplos:5.1. Fármacos con estructura química similar (análogos) que:

5.1.1. Actúan sobre los mismos sitios, produciendo:- El mismo efecto: acetilcolina y metacolina.- Efectos opuestos: acetilcolina y atropina.

85FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 85

Page 86: Programa 3003

86 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

5.2. Actúan sobre sitios diferentes, produciendo:- un efecto diferente: testosterona y progesterona.

5.3. Fármacos con estructura química diferente que:5.4. Actúan sobre los mismos sitios, produciendo:

- El mismo efecto: tiopental y sevofluorano- El efecto opuesto: apomorfina y tioridazina

5.5. Actúan sobre sitios diferentes, produciendo:- El mismo efecto: captopril y clorotiazida.- Efectos opuestos: norepinefrina y acetilcolina.- Efectos diferentes: naproxeno y diazepam

• Clase magistral.• Presentación oral con participación del grupo.• Favorecer la discusión dentro del grupo.• Hacer uso de recursos audiovisuales.• Incentivar a los alumnos para que resuelvan los ejercicios que se pre-

sentan en la guía de estudios de la materia.

• Exámenes de criterio unificado.• Exámenes internos de cada grupo.• Participación de los alumnos en clase.• Asistencia.• Presentación de trabajos complementarios.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.11ªed. México: Editorial McGraw Hill; 2005.

2.- Katzung, Bertram G. Farmacología básica y clínica. 10ª ed. México.Editorial El Manual Moderno; 2007.

3.- litter, M. Farmacología. 6ª ed. Argentina. Editorial El Ateneo; 1980.4.- Mycek M.j., Harvey R, Champe P. Pharmacology. 2a ed. lippincott´s

Illustrated Reviews; 1997.5.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Editorial Elsevier, Madrid

1. levine, R. Pharmacology: drug actions and reactions. 2a ed. littleBrown, Mass. Eu; 1976.

unidad v desarrollo de nuevos MediCaMentos

El alumno• Explicará los criterios generales, de aceptación o rechazo, para que un

fármaco pueda ser experimentado en el hombre, según los resultadosobtenidos en los ensayos de investigación de farmacología preclínicaen animales de laboratorio.

• Interpretará los criterios empleados para valorar los resultados de losexperimentos que se realizan con el objeto de conocer la eficacia yseguridad de los fármacos en el hombre.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 86

Page 87: Programa 3003

87FACulTAD DE ODONTOlOGíA

teMas Y suBteMas: 1. Farmacología preclínica.1.1. Objetivos del desarrollo de nuevos medicamentos:

1.1.1. justificados:- utilidad en el tratamiento de enfermedades para las que

no existen medicamentos eficaces (SIDA).- Obtención de otros medicamentos más eficaces y/o más

seguros y/o más baratos que los existentes.1.1.2. Injustificados:

- Aumentar ganancias con productos similares a los exis-tentes sin mejorar la eficacia ni la seguridad.

1.2. Cernimiento: conjunto de estudios preclínicos preliminares enanimales de laboratorio para determinar si una sustancia (fárma-co) posee o no efectos deseados en ciertos sistemas biológicos.

1.3. Conceptos en el desarrollo de nuevos medicamentos:1.3.1. Fármaco natural o sintético.1.3.2. Toxicología aguda (ratón, dosis letal 50). 1.3.3. Toxicología subaguda.1.3.4. Cernimiento: específico y/o general.1.3.5. Bioensayo. 1.3.6. Perfil farmacológico general.

1.4. Objetivos de la toxicología experimental en los estudios de farma-cología preclínica:1.4.1. Observar los efectos tóxicos en diferentes especies animales

(agudos, subagudos y crónicos).1.4.4. Inferir y anticipar los posibles efectos tóxicos en el hombre.1.4.3. Decidir si la sustancia es razonablemente segura para su

experimentación farmacológica clínica en el hombre.1.5. los resultados de los estudios de farmacología preclínica, en ani-

males de laboratorio, se deben de interpretar sobre la base de:1.5.1. la eficacia y seguridad en los animales.1.5.2. la seriedad y confiabilidad de los modelos experimentales

empleados.1.5.3. la posibilidad de uso clínico en el género humano.1.5.4. la existencia o no de otros medicamentos con el mismo uso

clínico posible.2. Farmacología clínica: estudio de la eficacia y seguridad de los fárma-

cos que se experimentan en el hombre.2.1. Motivos que se argumentan para llevar al cabo experimentos en

el hombre:2.1.1. Ampliar el conocimiento de la terapéutica con medicamentos

en el género humano sin daño del individuo, aunque los resultados de éstos sean indispensables para el desarrollo de la ciencia.

2.1.2. Necesidad de desarrollar medicamentos eficaces para el tratamiento de enfermedades que carecen de ellos.

2.1.3. urgencia de obtener medicamentos más eficaces y/o más seguros y/o más baratos que los ya existentes.

2.2. Postulados éticos y legales de la experimentación farmacológicaen seres humanos:2.2.1. Código de Nuremberg y declaración de Helsinki.

- Participación voluntaria del sujeto, con capacidad legal para dar su aceptación o el consentimiento del tutor.

- libertad para abandonar el experimento en cualquier momento.

- los resultados previstos del ensayo deben ser benéficospara la sociedad y no pueden sen obtenidos por otros medios.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 87

Page 88: Programa 3003

88 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

- El estudio en el hombre debe de tener base sólida en laclara evidencia de seguridad y eficacia, de los estudios preclínicos en los animales de laboratorio.

- Debe evitarse todo daño innecesario y severo, procurandola protección íntegra del sujeto experimental.

- los estudios de farmacología clínica deben ser realizadospor personal calificado científica y moralmente.

2.3. Requisitos indispensables para llevar al cabo el experimento:2.3.1. Protocolo detallado, con diseño experimental adecuado y

confiable, que se obedece durante todo el experimento.2.3.2. la realización del estudio dependerá de la opinión calificada

de expertos imparciales.2.3.4. Es indispensable la autorización de funcionarios oficiales y

reglamentarios.3. Definición de placebo y la naturaleza de las técnicas:

3.1. Placebo: sustancia que carece de efectos farmacológicos especí-ficos. Se emplea para diseñar racionalmente la experimentaciónclínica.

3.2. Técnicas:3.2.1. Ciega: los voluntarios desconocen el fármaco que reciben.3.2.2. Doble ciega: los voluntarios y el personal médico desconocen

las sustancias que se están experimentando.3.2.3. Triple ciega: los voluntarios, el personal médico y los evalua-

dores del experimento desconocen las sustancias involu-cradas en el estudio.

3.2.4. Cruzadas: administración sucesiva de los elementos que intervienen en el estudio (placebo y fármacos en experi-mentación) a dos o más grupos, que se alternan después de cada período determinado.

4. Fases y criterios para interrumpir o proseguir el estudio:FASE I- Propósito: observar los efectos que produce la sustancia en un grupo

limitad (pequeño) de voluntarios sanos y obtener informaciónsobre la farmacocinética integral.

- Criterios para interrumpir el estudio: reacciones adversas severas opeligrosas.Imposibilidad de lograr una biodisponibilidad adecuada.

FASE II - Propósito: evaluar por primera vez en un grupo pequeño de enfer-

mos la eficacia y seguridad del fármaco sujeto a experimentación,tratando de encontrar dosis óptimas y esquemas de administra-ción, en el ensayo clínico controlado.

- Criterios para interrumpir el estudio: reacciones adversas peligro-sas o severas. Carencia de actividad terapéutica.

FASE III- Propósito: confirmar la efectividad y seguridad, observadas en la

Fase II, en un mayor número de pacientes, en diferentes centroshospitalarios, con diferentes grupos de investigadores clínicos y endiferentes partes del mundo.

- Criterio de rechazo: carece de ventajas, como alternativo terapéu-tico, sobre los medicamentos ya existentes.

- Criterio de aceptación: que el fármaco, sujeto a experimentación,sea más efectivo y seguro que los fármacos en uso o que presen-te ventajas como alternativo terapéutico.

FASE IV o de vigilancia farmacológica.- Propósito: observar efectos adversos con el uso de los fármacos

en la población general.5. Fuentes oficiales y semioficiales de información sobre medicamentos

5.1. Oficiales: - Farmacopea de los Estados unidos Mexicanos, 8a. ed. - Farmacopea de los Estados unidos de América (uSP),- Farmacopea Británica (BP).

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 88

Page 89: Programa 3003

89FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

• Semioficiales: - Vademécum Académico de Medicamentos, 4a. ed.,uNAM; 2005;- Manual de Medicamentos. Cuadro básico del Sector Salud, uNAM. - The Medical letter (EuA) y AMA Drugs Evaluations, EuA.

• Clase magistral.• Consultar y analizar en ley General de Salud y el Reglamento a la

ley General de Salud en Materia de Investigación, en lo referente a lainvestigación preclínica y clínica

• Asistencia a clases.• Participación en clase. • Reactivos incluidos en el examen parcial.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.11ªed. México. Editorial McGraw Hill, 2005;

2.- Katzung, Bertram G. Farmacología básica y clínica. 10ª ed. México.Editorial. Manual Moderno; 2002.

3.- litter, Manuel. Farmacología. 6ª. ed. Argentina. Editorial El Ateneo;1980.

4.- levine, R. Pharmacology: drug actions and reactions. 2a ed. EuA. littleBrown, Mass; 1976.

5.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Madrid. Editorial Elsevier,

1.- Reglamento de la ley General de Salud en materia de investigación 2.- Farmacopea de los Estados unidos Mexicanos. 8ª. Edición.3.- united States Pharmacopea National Formulary. EuA.4.- Rodríguez, C:R: Vademécum Académico de Medicamentos. 4ª ed.

México. Editiorial McGraw Hill; 2005.

unidad vinorMas Para la PresCriPCión de MediCaMentos

El alumno• prescribirá racionalmente con bases farmacológicas y escribirá correc-

tamente una receta.

1. Aspectos históricos de la receta y consideraciones sobre la fórmulamagistral.

2. Descripción adecuada de las partes de la receta actual:2.1. Ficha legal del profesional:

- Nombre y apellidos.- Título profesional y especialidad.- Domicilio y teléfono.- Número de la Cédula DGP de la SEP.- Número del registro de la SS.

2.2. Registro federal de causantes. - Cuerpo de la receta:- Superinscripción: signo de júpiter (Rx), Rp ó Dp.- Inscripción. Nombre genérico, nombre comercial de la especia-

lidad farmacéutica (entre comillas) y nombre del laboratorio que lo fabrica. Forma farmacéutica y la cantidad de principio activo que contiene (p.e. cápsulas de 250 mg.).

- Prescripción. Presentación: caja o frasco con 20 cápsulas.dosis, vía e intervalo de administración.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 89

Page 90: Programa 3003

90 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 46

- Instrucciones al paciente: técnica aplicación. Frecuencia.- Tiempo de administración.- Indicación de surtir o no, de nueva cuenta, la receta.- Refrendo: firma del profesional.

3. Normas éticas de la prescripción de los medicamentos:- la prescripción siempre debe quedar asentada en un documento

legal: la receta.- Emplear recetario oficial de la SS para estupefacientes. - Conocer la ley General de Salud.- Prescribir únicamente el o los medicamentos necesarios, considerando

siempre el mayor beneficio con el menor daño para el paciente.- Con base en el diagnóstico y las necesidades del paciente, los medi-

camentos son útiles o inútiles, necesarios o superfluos.- Sin detrimento del paciente y dando prioridad a la eficacia y seguridad del medicamento que se desea prescribir, se deben de tomar en cuenta las limitaciones económicas del enfermo.

- Abstenerse de establecer contubernio y confafulación con los sistemas de producción y distribución de las especialidades farmacéuticas.

• Clase magistral.• Análisis de recetas.• Elaboración de recetas.• Consultar el Archivo Histórico del CESu (Centro de Estudios Sobre la

universidad).• Favorecer la discusión dentro del grupo.• Presentación de casos clínicos que requieran de prescripción de medi-

camentos.

• Elaboración de recetas.• Reactivos incluidos en el examen de criterio unificado.• Exámenes del tema en cada grupo.• Participación del alumno en clase.• Asistencias a clase.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.11ªed. México. Editorial McGraw Hill; 2005.

2.- Rodríguez, CR: Vademécum Académico de Medicamentos. 4ª ed.México. Editorial McGraw Hill; 2005.

3.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Madrid. Editorial Elsevier.

1.- litter, Manuel. Farmacología. 6ª ed. Argentina. Editorial El Ateneo; 1980. 2.- ley General de Salud.3.- National Formulary. EuA.

unidad viiFarMaCología MédiCa

teMa 1QuiMioteraPia

El alumno:• Identificará los agentes quimioterápicos.• Analizará el origen, obtención, farmacocinética, farmacodinamia, indica-

ciones, contraindicaciones, dosis efectos secundarios, reacciones adver-sas, e interacciones medicamentosas de cada uno de los fármacos.

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 90

Page 91: Programa 3003

91FACulTAD DE ODONTOlOGíA

1.1. Quimioterapia; agente quimioterápico. Significado de antimicrobia-no, antibiótico, antiparasitario y antineoplásico; medicamento pro-totipo. los agentes quimioterápicos siempre serán referidos con sunombre genérico.

1.2. Toxicidad selectiva: base de la quimioterapia, inhibición selectivadel crecimiento y/o la reproducción, causando la muerte del orga-nismo invasor patógeno o célula neoplásica, sin daño para lascélulas del huésped.

1.3. índice terapéutico: cociente que resulta de dividir la dosis del medi-camento que induce toxicidad (dosis tóxica) entre la dosis efectiva(DT/DE). En los ensayos de farmacología preclínica, en animalesde laboratorio, el margen de seguridad es la relación Dl50/DE50.

1.4. Diferencia entre efecto bactericida y efecto bacteriostático.Establecer un juicio con relación al tratamieno de la lenfermedadinfecciosa y el estado de las defensas naturales. Ejemplificar conpenicilinas y sulfonamidas.

1.5. Triada quimioterápica de interrelaciones mutuas entre huésped,medicamento y agente patógeno invasor (Goodwin y Nimmo, (1962).1.5.1. Huésped (sistema biológico):

1.6. Sitio y severidad de la enfermedad infecciosa, parasitaria o neo-plásica.

1.7. Defensas naturales deficientes (medicamentos inmunosupresoresy enfermedades no infecciosas como la diabetes mellitus).

1.8. Edad y peso (sistemas enzimáticos biotransformadores de medica-mentos, tejidos como el adiposo que es metabólicamente lento).

1.9. Estado funcional del hígado y el riñón del paciente.1.10. Embarazo y lactancia (paso de los medicamentos al producto): corti-

coides: hipoadrenalismo en el recién nacido y talidomida: teratogenia.1.11. Factores genéticos: susceptibilidad. Ausencia o alteración de enzi-

mas biotransformadoras de fármacos. Deficiencias de enzimascomo la deshidrogenasa-6- fosfato en los eritrocitos de ciertos gru-pos étnicos con anemia hemolítica por primaquina.1.11.1. Medicamento (agente quimioterápico)

1.12. Selección adecuada: diagnóstico (clínico y laboratorio). Evidenciaacumulada por grupos calificados (The Medical letter y otras fuen-tes confiables). Prioridad de la elección versus espectro de activi-dad antimicrobiana.

1.13. Dosis óptima en función de la severidad de la enfermedad, de sulocalización, así como del peso y edad del paciente.

1.14. Tiempo adecuado de administración: corto = recidivas; prolonga-do = toxicidad.

1.15. Conveniencia, en algunas circunstancias, de la asociación demedicamentos, como en el caso de la tuberculosis pulmonar y laneumonía.

1.16. Aspectos farmacocinéticos: biodisponibilidad adecuada y trasloca-ción al sitio de la enfermedad: barrera hematoencefálica, clindami-cina en huesos, doxiciclina en bilis. Antibióticos y abscesos odon-togénicos cerrados, meninges sanas e inflamadas.

1.17. Reacciones adversas: binomio beneficio-riesgo. Ejemplificar con estreptomicina y tetraciclinas.1.17.1. Agente patógeno o célula neoplásica invasora (infección,

infestación o cáncer):1.18. Susceptibilidad al medicamento.1.19. Resistencia bacteriana (genética, por mutación, transferencia por

plásmidios con factor “r”).1.20. Microorganismos patógenos oportunistas como consecuencia del

uso del fármaco (sobreinfección con monilias).1.21. Mecanismos de defensa del agente patógeno contra el medicamento.1.22. Elaboración de enzimas, como la penicilinabetalactamasa y la

penicilinaamidasa. 1.23. Sustitución de una vía metabólica por otra (sulfonamidas).

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 91

Page 92: Programa 3003

92 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

teMa 2QuiMioteráPiCos de utilidad

en la PráCtiCa odontológiCa

El alumno:• Enunciará y describirá los prototipos, dentro de cada grupo, de interés

odontológico que serán estudiados, de acuerdo con la siguiente norma:- Propiedades farmacológicas (farmacocinéticas, farmacodinámicas

y el espectro antimicrobiano).- Indicaciones.- Contraindicaciones.- Reacciones adversas.

2.1 Antisépticos:2.1.1. locales:2.1.2. Halógenos:

2.1.2.1. Cloro elemental, hipoclorito de Na, hexaclorofeno.2.1.2.2. Cloraminas y triclosán.2.1.2.3. Detergentes catiónicos (cuaternarios del amonio):

cloruro de benzalconio y cloruro de cetilpiridinio.2.1.2.4. Yodo: tintura, yodopovidona (Isodine) y yodoformo.

2.1.3. Alcoholes: 2.1.3.1. Etanol e isopropanol.

2.1.4. Fenoles:2.1.4.1. Fenol, eugenol, cresol, hexaclorofeno, timol, com-

binados: formocresol y paramonoclorofenol.2.1.5. Aldehídos:

2.1.5.1. Formaldehído (al 40 % = formol) y glutaraldehído.2.1.6. Metales pesados:

2.1.6.1. óxido mercúrico rojo, timerosal, merbromina, nitrato de Ag., plata coloidal y óxido de Zn.

2.1.7. ácidos: 2.1.7.1. Acético, benzoico y bórico.

2.1.8. Biguanidas: 2.1.8.1. Gluconato y acetato de clorhexidina.

2.1.9. Nitrofuranos: 2.1.9.1. Nitrofurantoína.

2.1.10. Colorantes: 2.1.10.1.Violeta de genciana y azul de metileno.

2.1.11. Oxidantes: 2.1.11.1. Peróxido de H.

2.1.12. Sulfonamidas.2.1.12.1.Sulfadiazina, sulfisoxazol, sulfametoxipiridazina,

sulfasalacina,sulfacetamida, sulfadoxina.2.1.12.2. Asociación de sulfametoxazol con trimetoprima

(la trimeto prima no es una sulfa, es una diami-nopiridina).

2.1.12.3. Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana: penicilinas,cefalosporinas,carbapenemas, van

comicina, isoniacida (antituberculoso).2.2. Introducción.

2.2.1. Química de los antibióticos betalactámicos.2.2.2. Farmacocinética y farmacodinamia.

2.3. Clasificación de las penicilinas con sus prototipos:2.3.1. Naturales: bencilpenicilina (penicilina G): sódica, potási-

ca, procaínica, benzatínica y sus combinaciones. 2.3.2. Biosintéticas: fenoximetilpenicilina (penicilina V). 2.3.3. Semisintéticas: las penicilinasarresistentes: oxacilina, clo-

xacilina, dicloxacilina, meticilina, floxacilina.2.3.4. De amplio espectro: ampicilina, amoxicilina, carbenicilina.

2.4. Inhibidores de la betalactamasa: ácido clavulánico y sulbactam.2.5. Clasificación de las cefalosporinas con sus prototipos:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 92

Page 93: Programa 3003

2.5.1. 1ª. Generación: cefalexina.2.5.2. 2ª. Generación: cefuroxima.2.5.3. 3ª. Generación: ceftriaxona.2.5.4. 4ª. Generación: cefepima.

2.6. Sustitutos de la penicilina para uso alternativo:2.6.1. Inhibidores de la síntesis de proteínas:2.6.2. Macrólidos: eritromicina (estolato, estearato y etilsuccinato);

mencionar el inconveniente del estolato. Espiramicina, oleandomicina, azitromicina, roxitromicina, claritromicina.

2.6.3. Tetraciclinas: oxitetraciclina, minociclina, acromicina,clorhidrato de tetraciclina, clortetraciclina, doxiciclina.

2.6.4. lincosamidas: lincomicina y clindamicina.2.7. Otros antimicrobianos de utilidad odontológica:

2.7.1. Metronidazol2.7.2. Fluoroquinolonas: norfloxacina , ciprofloxacina.2.7.3. Aminoglucósidos (oto y nefrotóxicos): estreptomicina, genta-

micina, neomicina, amikacina, kanamicina.2.7.4. Antimicóticos: nistatina y anfotericina B.2.7.5. Antivirales: aciclovir (directo); metosorprinol (indirecto).

teMa 3otros QuiMioteráPiCos de interés MédiCo

El alumno• Enunciará, en forma muy breve, los diferentes grupos de medicamen-

tos que se emplean en el mundo de la enfermedad infecciosa, parasi-taria o tumoral.

3.1. Antisépticos3.1.1. Intestinales: furazolidona.3.1.2. Respiratorios: guayacol.3.1.3. urinarios: ac. nalidíxico y metenamina.

3.2. Antituberculosos: estreptomicina, rifampicina, isoniacida y etambutol.3.3. Antiprotozoarios: metronidazol (antiamibiano, antigiardiásico y

tricomonicida) y cloroquina: (tratamiento supresito de paludismo).3.4. Antihelmínticos: amebendazol (ascarisis) y niclosamida (teniasis).3.5. Antileprósicos: dapsona (diaminodifenilsufona) y rifampicina.3.6. Antineoplásicos: tamoxifeno (cáncer de seno) y ciclofosfamida

(linfoma de Burkitt).

• Clase magistral.• Participación del grupo.• Favorecer la discusión dentro del grupo.• Hacer uso de recursos audiovisuales.• Incentivar a los alumnos para que resuelvan los ejercicios que se pre-

sentan en la guía de estudios de la materia.

• Exámenes de criterio unificado.• Exámenes internos de cada grupo.• Participación de los alumnos en clase.• Asistencia.• Presentación de trabajos complementarios.

1.- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.11ªed. México. Editorial McGraw Hill; 2005.

2.- Katzung, Bertram G. Farmacología básica y clínica. 10ª ed. México.Editorial. El Manual Moderno; 2007.

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

93FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 93

Page 94: Programa 3003

94 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 46

CoMPleMentaria:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

3.- litter, M. Farmacología. 6ª ed. Argentina. Editorial El Ateneo;1980.4.- Mycek M.j., Harvey R, Champe P. Pharmacology. 2a ed. lippincott´s

Illustrated Reviews; 1997.5.- Farmacología Rang H.P. 5° Ed. Editorial Elsevier, Madrid.

1.- levine, R. Pharmacology: drug actions and reactions. 2a ed. littleBrown, Mass. Eu; 1976.

unidad viiiFarMaCología MédiCa esPeCial

teMa 1gruPos de interés odontológiCo:

El alumno:• Describirá lo fundamental sobre los prototipos de estos grupos que

pudieran ser empleados en la práctica odontológica. los prototipos serán estudiados dentro de la siguiente norma:-Propiedades farmacológicas (farmacocinéticas y farmacodinámicas).-Indicaciones contraindicaciones y precauciones y reacciones adversas.

1.1. Anestésicos.1.1.1. Anestésicos generales:

1.1.1.1. Antecedentes: óxido nitroso, éter y cloroformo.1.1.2. Generalidades: medicación paraanestésica (pre y post): rela-

jantes musculares, sedantes, analgésicos y anticolinérgicos.1.1.3. Inhalados:enflurano, halotano, isoflurano, sevoflurano. 1.1.4 Intravenosos: barbitúricos (metohexital, tiaminal,tiopental),

benzodiacepinas(diacepam, loracepam, midazolam, etomi-dato), opiáceos (fentanilo, morfina), neurolépticos (droperidol),disociadores (ketamina y propofol).

1.2.5 Anestésicos locales:1.2.5.1. Generalidades.1.2.5.2. Indicaciones y contraindicaciones (evaluación sis-

témica del paciente).1.2.6. Dosis.1.2.7. Amidas: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína,

articaína (con un grupo éster).1.2.8. ésteres: procaína, tetracaína y benzocaína.1.2.9. Vasoconstrictores: Epinefrina, levonordefrina y felipresina.

1.2. Antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aspirinoides).1.2.1. Características comunes para todo el grupo.1.2.2. Panorama sucinto de las prostaglandinas.1.2.3. Prototipos:

1.2.3.1. ácido acetilsalicílico. 1.2.3.2. Paracetamol (acetaminofeno).1.2.3.3. Dipirona (metamizol).1.2.3.4. Derivados del ácido propiónico (naproxeno, keto-

profeno, ibuprofeno, florbiprofeno, loxoprofeno, dexke-toprofeno).

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 94

Page 95: Programa 3003

1.2.3.5. Oxicanos (piroxicam, tenoxicam).1.2.3.6. Indanos (ketorolaco, indometacina).1.2.3.7. Diclofenaco.1.2.3.8. Clonixinato de lisina.1.2.3.9. AINE COX2 ó coxibes.

1. 3. Opioides: 1.3.1. Historia. 1.3.2. Química.1.3.3. Agonistas totales: morfina, dextropropoxifeno, metadona,

mepiridina, fentanilo, oxicodono.1.3.4. Agonistas parciales:nalbufina, bupronorfina y pentazocina.1.3.5. Antagonistas: naloxona, naltrexona y nalmefeno. 1.3.6. Breves consideraciones sobre farmacodependencia.

1.4. Glucocorticoides:1.4.1. Características comunes para todo el grupo.1.4.2. Hidrocortisona (cortisol). 1.4.3. Sintéticos: prednisona dexametasona.

1.5. Histamina y antihistamínicos. 1.5.1. Clorofeniramina (antihistamínico H1). 1.5.1. Cimetidina y ranitidina (Antihistamínicos H2).

1.6. Hipoglucemiantes: 1.6.1. Orales: sulfonilureas (tolbutamida y glinbenclamida).1.6.2. Inyectables: insulinas.

1. 7. Coagulantes:1.7.1. Consideraciones generales.1.7.2. Vitamina K (fitonadiona).1.7.3. Estrógenos conjugados.1.7.4. Material de curación para hacer hemostasis: espuma de

gelatina, celulosa oxidada (surgicel) y solución de fibrina.1.7.5. Satin S100, gasa S99, implantes de colagéna, ácido trane-

xámico.1.8. Anticoagulantes:

1.8.1. Consideraciones generales. 1.8.2. Heparinas y warfarinas.

1.9. Antieméticos: 1.9.1. Difenidol. metoclopramida.

teMa 2gruPos de interés MédiCo

El alumno:• Enunciará, en forma muy breve, los diferentes grupos de interés médi-

co que forman parte de la farmacología médica especial y expondráejemplos de los prototipos de cada conjunto. los prototipos seránestudiados dentro de la siguiente norma:- Propiedades farmacológicas (farmacocinéticas y farmacodinámicas).- Indicaciones contraindicaciones y precauciones y reacciones adversas.

2.1. Glucósidos cardioactivos: digoxina y ouabaina.2.2. Antianginosos: nitroglicerina. Isosorbida y propranolol (bloqueador

adrenérgico).

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

95FACulTAD DE ODONTOlOGíA

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 95

Page 96: Programa 3003

96 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

2.3. Antihipertensivos: hidroclorotiazida, propranolol, captopril y nifedi-pina.

2.4. Diuréticos: hidroclorotiazida, furosemida y espironolactona.2.5. Antidepresores: (tricíclicos: imipramina y amitriptilina) (tetracícli-

cos: maprotilina).2.6. Antipsicóticos: cloropromazina (fenotiazinas) y haloperidol (butiro-

fenonas).2.7. Antiepilépticos: fenitoina (difenilhidantoina), carbamazepina y

ácido valpróico.2.8. Antiparkinsonianos. levadopa y trihexifenidilo.2.9. Hormonas sexuales: estradiol, progesterona y testosterona.2.10.Control farmacológico de la reproducción:

2.10.1. Anticonceptivos orales: mestranol + noretisterona y norgestrel. 2.10.2. Tópicos nonoxinol. 2.10.3. Estimulantes de la contractilidad uterina oxitocina.

• Bibliotecas de las facultades e institutos del área médica.• Acceso a expedientes de las clínicas de la Facultad de Odontología

para la solución de casos en que se requiera de farmacoterapia.

• Exámenes de criterio unificado. 50 % • Exámenes internos de cada grupo.30 %• Participación en clase. 10 %• Trabajos complementarios. 10 %

El profesor que imparte la asignatura puede ser cirujano dentista omédico cirujano, con especialidad en farmacología o con conocimientosequivalentes.

Con experiencia docente en la enseñanza de la farmacología generaly de la farmacología médica.

Con manejo de técnicas didácticas que le permitan compartir susconocimientos manteniendo al grupo motivado.

Es necesario que esté en proceso constante de actualización en cur-sos de educación continua sobre farmacología y su enseñanza.

reCursos generales:

evaluaCión Final:

PerFilProFesiográFiCo:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 96

Page 97: Programa 3003

97FACulTAD DE ODONTOlOGíA

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

Patología BuCal

ClAVE: 0330

asignaturas PreCedentes:

asignaturassuBseCuentes:

Coordinador:

Dr. javier Portilla Robertson

ProFesores PartiCiPantes:

Mtra. Beatriz Catalina Aldape BarriosEsp. Dolores Carraco OrtizMtra. Amalia Cruz ChávezEsp. Bernardo Cruz legorretaDr. luis Alberto Gaitán CepedaMtra. Alejandra Greenham GonzálezDr. juan Carlos Cuauhtemoc Hernández GuerreroDra. Elba Rosa leyva HuertaDra. Santa Ponce BravoEsp. Daniel Quezada RiveraEsp. Fernando Tenorio RochaEsp. Antonio Santiago Rico

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 4

áREA:

BásiCasodontológiCas

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SE IMPARTE:

terCeroCRéDITOS: 12

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 2

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

Anatomía Humana.Farmacología.Fisiología.Histología, Embriología y Genética.Microbiología.Patología General e Inmunología.Propedéutica Médico Odontológica.Radiología

Cirugía Bucal.Medicina Bucal.Endodoncia I y II.Odontopediatría.Operatoria Dental I, II y III.Periodoncia I y II.

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2010)

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 97

Page 98: Programa 3003

98 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

introduCCión:

oBjetivos

generales:

Contenido:

la patología bucal es una asignatura que presenta grandes retos, debi-

do a que se encarga del estudio de las alteraciones y lesiones que afec-

tan los tejidos duros y blandos que conforman la cavidad bucal. De las

enfermedades sistémicas que tienen manifestaciones bucales, los cam-

bios de color, consistencia, en la superficie y los padecimientos intraóse-

os que radiograficamente se observan ya sean estos, radiolúcidos, radio-

pacos y mixtos. Para ello se requiere de conocimientos previos de las

materias básicas médicas y odontológicas.

El objetivo principal es establecer el diagnóstico clínico, los diagnósti-

cos diferenciales y su correlación histopatológica.

Al terminar de cursar patología ucal, el alumno podrá realizar un diag-

nóstico clínico, de sus pacientes y un mejor manejo de las asignaturas clí-

nicas subsecuentes.

El alumno:

• Diagnosticará los cambios morfológicos de cavidad bucal, en cuanto a

forma, color, superficie, las lesiones intraóseas y peribucales; además

de la región maxilofacial, cabeza y cuello.

• Correlacionará los conocimientos previos de las asignaturas básicas en

el diagnóstico de lesiones de cabeza y cuello.

• Conocerá las indicaciones para realizar un estudio histopatológico,

microbiológico o de gabinete.

• Comprenderá la importancia del diagnóstico precoz de cáncer.

• Realizará diagnósticos diferenciales de lesiones similares.

• Entenderá la importancia de remitir a los pacientes a las especialidades

odontológicas o médicas que éste necesite.

• Realizará un caso clínico completo para su exposición final.

unidades teMátiCas

I. MéTODOS DE EXPlORACIóN Y DIAGNóSTICO EN

PATOlOGíA BuCAl.

II. INTERPRETACIóN RADIOGRáFICA.

III. AlTERACIONES DEl DESARROllO.

IV. AlTERACIONES DEl DESARROllO DENTAl

CONGéNITAS Y ADQuIRIDAS.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 98

Page 99: Programa 3003

99FACulTAD DE ODONTOlOGíA

V. lESIONES ulCERATIVAS E HIPERPláSICAS.

VI. lESIONES BENIGNAS Y NEOPlASIAS MAlIGNAS DE

ORIGEN EPITElIAl.

VII. CONDICIONES, lESIONES Y NEOPlASIAS MAlIGNAS

PIGMENTADAS.

VIII. lESIONES DEl TEjIDO CONjuNTIVO.

IX. QuISTES DE CABEZA Y CuEllO.

X. TuMORES ODONTOGéNICOS.

XI. lESIONES, NEOPlASIAS BENIGNAS, MAlIGNAS Y

ENFERMEDADES SISTéMICAS QuE INVOluCRAN

GláNDulAS SAlIVAlES.

XII. DISEMINACIóN DE lA INFECCIóN BuCAl.

XIII. ENFERMEDADES INFECCIOSAS, BACTERIANAS,

MICóTICAS Y VIRAlES.

XIV. lESIONES óSEAS.

XV. MANIFESTACIONES BuCAlES DE ENFERMEDADES

DERMATOlóGICAS DEl TIPO INMuNE.

XVI. AlTERACIONES, ENFERMEDADES Y NEOPlASIAS DEl

TEjIDO HEMATOPOYéTICO Y lINFOIDE.

PrograMa de PráCtiCas

I. REPASO DE HISTOlOGíA.

II. MéTODOS DE EXPlORACIóN.

III. lESIONES DE ORIGEN EPITElIAl.

IV. lESIONES PIGMENTADAS.

V. lESIONES DE TEjIDO CONjuNTIVO.

VI. QuISTES DE CABEZA Y CuEllO.

VII. NEOPlASIAS ODONTOGéNICAS.

VIII. lESIONES DE GláNDulAS SAlIVAlES.

IX. lESIONES óSEAS.

X. ENFERMEDADES DERMATOlóGICAS DE ORIGEN INMuNE.

XI. lESIONES HEMATOlóGICAS.

nota: se utiliza el Cd del manual de prácticas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 99

Page 100: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

unidad iMétodos de eXPloraCión Y diagnóstiCo

en Patología BuCal

El alumno:• Evaluará la importancia de la historia clínica y la exploración física

bucal para el establecimiento de un diagnóstico.• Empleará los estudios de gabinete más comunes para integrar un

diagnóstico en patología bucal.• Estudiará las indicaciones de los métodos auxiliares en diagnóstico

bucal.

1. Método de exploración y diagnóstico en patología bucal.1.1. Historia clínica.1.2. Exploración externa e intrabucal.

1.2.1. Mucosas.1.2.2. Glándulas salivales.1.2.3. ATM.1.2.4. Nódulos y cadenas ganglionares.

2. Métodos auxiliares de diagnóstico.2.1. Azul de Toluidina.2.2. Biopsia.

2.2.1. Tipos.2.2.2. Indicaciones.2.2.3. Contraindicaciones.2.2.4. Manejo de la muestra.2.2.5. Procesamiento de la muestra.

2.3. Citología exfoliativa.2.3.1. Por cepillado (Citobrush).

2.4. Estudio microbiológico.

Modalidad didáctica• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusiones de artículos.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet los componentes de la historia clínica completa.• Esquematizar la técnica para tomar una biopsia.• Analizar la importancia del diagnóstico.• Analizar y discutir las diferencias entre el diagnóstico presuntivo y final.• Explicar la importancia de los métodos auxiliares para el diagnóstico.• Elaborar cuadros sinópticos y listados.• Complementar actividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos y revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

100 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:19 p.m. Página 100

Page 101: Programa 3003

101FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

1.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

1.- Bates B. Propedéutica médica 4ª ed. Editorial Interamericana; 1992.2.- Rose l. Medicina interna en odontología. 2ª ed. Editorial Salvat; 1992.

unidad iiinterPretaCión radiográFiCa

El alumno:• Establecerá los patrones de la normalidad.• Diferenciará los cambios en los distintos tipos de radiografías intra y

extrabucales.• Interpretará los cambios radiográficos en los distintos tipos de radio-

grafías intra y extrabucales.• Evaluará la utilidad de los diferentes tipos de radiografías.• Emitirá un diagnóstico radiográfico presuntivo según los patrones de

radiolucidez y radiopacidad.

1. Proyecciones intrabucales.1.1. Dentoalveolares.1.2. Interproximales.1.3. Oclusales.

2. Proyecciones extrabucales.2.1. Anteroposterior, posteroanterior, Watters, ortopantomografía.2.2. lateral oblicua de mandíbula y lateral oblicua transversal.

3. Aspecto radiográfico de las lesiones radiográficas.3.1. Radiolúcidas.3.2. Radiopacas.3.3. Combinadas o mixtas.

4. Interpretación de las imágenes radiográficas.5. Estudios radiográficos especializados.

5.1. Tomografía axial computarizada.5.2. Resonancia magnética nuclear.5.3. Gammmagrafía.5.4. ultrasonido.5.5. PET.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Esquematizar los diferentes aspectos radiográficos de acuerdo con la

calificación.

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 101

Page 102: Programa 3003

102 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 14

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Analizar la importancia de conocer las estructuras normales.• Analizar y discutir las diferencias entre diagnóstico e interpretación.• Explicar la importancia de los métodos radiográficos como apoyo al

diagnóstico.• Complementar actividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

1.- Goaz WP. Radiografía oral; principios e interpretación. 3ª ed. Madrid:Editorial Mosby; 1995.

2.- Chamenko A. Atlas interpretativo de la ortopantomografía maxilofacial.México: Editorial Doyma; 1992.

1.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

unidad iiialteraCiones del desarrollo

El alumno:• Correlacionará los conocimientos de embriología y genética con las

lesiones de cavidad bucal.• Interpretará los riesgos ambientales en el desarrollo de anormalidades

estructurales faciales y del cuello.• Reconocerá las diferentes alteraciones del desarrollo de las estructu-

ras de cabeza y cuello.• Aplicará sus conocimientos de embriología y genética.• Aplicará sus conocimientos en el diagnóstico y posible tratamiento de

las alteraciones del desarrollo de los tejidos duros y blandos de cabe-za y cuello.

1. Generalidades de embriología de cabeza y cuello.2. Alteraciones del desarrollo de los maxilares.

2.1. Agenesia.2.2. Micrognasia (Secuencia de Pierre-Robin, S. de Treacher-Collins.)2.3. Macrognasia.

3. Alteraciones del desarrollo que afectan la región bucofacial. 3.1. Atrofia hemifacial (S. de Romberg Parry).3.2. Hipertrofia hemifacial.3.3. labio fisurado.3.4. Paladar fisurado (S. de Apert, S. de Crouzon).

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 102

Page 103: Programa 3003

103FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

3.5. Combinación de labio y paladar fisurado 3.6. Defecto osteoporótico de la médula ósea.3.7. Displasia cleidocraneal.3.8. Depresión lingual de la mandíbula por glándula salival.

4. Alteraciones del desarrollo de tejidos blandos.4.1. Gránulos de Fordyce.4.2. labio doble (Síndrome de Ascher).4.3. Foveolas labiales y comisurales (S. de Van der Woude).4.4. Nevo blanco esponjoso.4.5. leucoedema.4.6. Apéndice del frenillo.4.7. Nódulo tiroideo lingual.

5. Alteraciones del desarrollo de la lengua.5.1. Microglosia.5.2. Macroglosia (S. Beckwith – Wiedemann).5.3. Anquiloglosia.5.4. lengua bífida.5.5. lengua fisurada (S. de Melkersson – Rosenthal).5.6. Varices linguales.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet las características de cada síndrome.• Esquematizar la formación de cabeza y cuello embriológicamente.• Analizar la importancia del desarrollo embriológico.• Analizar y discutir las diferencias.• Explicar la importancia de estas alteraciones.• Establecer las diferencias entre los conceptos.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Evaluación de casos clínicos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2. Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 103

Page 104: Programa 3003

104 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

unidad ivalteraCiones del desarrollo dental

Congénitas Y adQuiridas

El alumno:• Correlacionará los conocimientos de embriología dental con las malfor-

maciones y alteraciones que afectan a los órganos dentarios.• Establecerá las características de las alteraciones producidas por fac-

tores extrínsecos e intrínsecos que afectan la estructura y forma de losórganos dentarios.

1. Odontogénesis.1.1. Amelogénesis.1.2. Dentinogénesis.1.3. Cementogénesis.

2. Alteraciones del desarrollo relacionados al tamaño de los dientes.2.1. Microdoncia.2.2. Macrodoncia.

3. Alteraciones del desarrollo en relación a la forma de los dientes.3.1. Geminación.3.2. Fusión.3.3. Concrescencia.3.4. Dilaceración.3.5. Cúspide espolonada.3.6. Dens in dente.3.7. Raíces supernumerarias.3.8. Perla del esmalte.3.9. Taurodontismo (S. de Down, S. Klinefelter).

4. Alteraciones del desarrollo en relación al número de los dientes.4.1. Anodoncia.4.2. Hipodoncia (displasia ectodérmica hipohidrótica).4.3. Dientes supernumerarios (S. de Gardner).

4.3.1. Paramolares.4.3.2. Mesiodens.4.3.3. Distomolar.

4.4. Dientes preprimarios.4.4.1. Natales.4.4.2. Neonatales.

4.5. Dentición pos-permanente.5. Alteraciones del desarrollo en relación a la estructura de los dientes.

5.1. Amelogénesis imperfecta.5.1.1. Hipoplásica.5.1.2. Hipocalcificación.5.1.3. Hipomaduración.

5.2. Dentinogénesis imperfecta.5.2.1. Tipo I asociada a osteogénesis imperfecta.5.2.2. Tipo II dentina opalescente hereditaria.

5.3. Displasia dentinaria.5.3.1. Tipo I radicular.5.3.2. Tipo II coronal.

5.4. Odontodisplasia.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 104

Page 105: Programa 3003

105FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

6. Alteraciones del desarrollo de los dientes con relación a la erupción.6.1. Erupción prematura.6.2. Dientes retenidos.6.3. Dientes deciduos anquilosados.

7. Alteraciones diversas de los dientes.7.1. Atrición7.2. Abrasión.7.3. Erosión.

8. Dentina secundaria.9. Dentina de reparación.10. Dentina esclerótica.11. Calcificaciones pulpares.12. Resorción interna y externa.13. Hipercementosis y cementículos.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet las características de cada alteración.• Esquematizar la formación del diente embriológicamente.• Analizar los factores que afectan el desarrollo dentario.• Analizar y discutir las diferencias.• Explicar la importancia de estas alteraciones.• Establecer las diferencias entre los conceptos.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Evaluación de casos clínicos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- laskaris G. 2003 Color atlas of oral diseases. 3rd edition. New York:Thieme Medical Pub.

2.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

3.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 105

Page 106: Programa 3003

106 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

unidad vlesiones ulCerativas e HiPerPlásiCas

El alumno:• Diferenciará entre una lesión de tipo reactivo ya sea ulcerativa o hiper-

plásica• Establecerá la etiología de las lesiones.• Identificará clínica e histologicamente cada una de las lesiones.• Establecerá diagnósticos diferenciales con la terapéutica y pronósticos

adecuados.

1. Definiciones.1.1. Hiperplasia.1.2. Atrofia.1.3. Hipetrofia.1.4. Úlcera.

2. lesiones hiperplásicas.2.1. Hiperplasia fibrosa.2.2. épulis congénito del recién nacido.2.3. Granuloma piógeno.2.4. Granuloma periférico de células gigantes.2.5. Fibroma periférico.

2.5.1. Fibroma periférico de fibroblastos gigantes.3. lesiones ulcerativas.

3.1. Estomatitis aftosa recurrente.3.1.1. Aftas mayores.3.2.2. Aftas menores.

3.2. Úlceras traumáticas.3.3. Úlceras químicas.3.4. Úlceras físicas.

4. Enfermedades sistémicas asociadas a úlceras.5. Diagnósticos diferenciales.6. Terapéutica de las lesiones.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en la red de Internet los diferentes y nuevos tratamientos en

lesiones hiperplásicas y ulcerativas.• Esquematizar las características histopatológicas de las lesiones.• Analizar la importancia del diagnóstico diferencial para mejorar el tra-

tamiento y resultados de éste tipo de lesiones.• Analizar y discutir la etiología y patogenia de las lesiones.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 106

Page 107: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

107FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

2.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Rojas Williams. Inmunología. México: Editorial Corporación para inves-tigaciones Biológicas; 1992.

3.- Robbins jC. Patología estructural y funcional. 6ª ed. EditorialInteramericana.

unidad vilesiones Benignas Y neoPlasias Malignas

de origen ePitelial

El alumno:• Identificará las características histológicas de la piel y mucosas.• Evaluará la importancia de un diagnóstico precoz en lesiones del epitelio.• Reconocerá los términos más comunes aplicados a las lesiones epiteliales.• Examinará las características de benignidad de una lesión epitelial.• Examinará las características de malignidad de una lesión epitelial.• Aplicará sus conocimientos previos para elegir la metodología diag-

nóstica en cada caso de lesiones epiteliales.• Aplicará los conocimientos aprendidos de metodología de biopsia.• Identificará los diagnósticos diferenciales de las lesiones benignas y

malignas.

1. Generalidades. 1.1. Epitelio.1.2. Neoplasia.1.3. Tumor.1.4. Cáncer.1.5. Metástasis.

2. Parámetros clínicos e histológicos.2.1. lesiones benignas.2.2. lesiones malignas.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 107

Page 108: Programa 3003

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

3. lesiones epiteliales benignas.3.1. Queratoacantoma.3.2. Queratosis friccional.3.3. Morsicatum bucarum.

4. lesiones y estados precancerosos.4.1. leucoplasia.4.2. Eritroplasia.4.3. leucoeritroplasia.4.4. Displasia y atipia celular.

5. Neoplasias malignas.5.1. Carcinoma “in situ”.5.2. Carcinoma epidermoide.5.3. Carcinoma verrucoso.

6. Clasificación TNM.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet diferentes casos clínicos y las conductas clínicas

por seguir.• Esquematizar las características de displasia.• Analizar la importancia de la detección temprana.• Analizar y discutir las características de los diferentes carcinomas.• Explicar la importancia de reconocer las lesiones cancerizables.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

2.- Sapp P. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid: EditorialMosby; 1998.

3.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Robbins Sl. Patología estructural y funcional. 6ª ed. México: EditorialMcGraw-Hill; 1995.

3.- Pindborg j. Cáncer y precáncer. México: Editorial Salvat; 1989.

108 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 108

Page 109: Programa 3003

109FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 10

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

unidad viiCondiCiones, lesiones Y neoPlasias

Malignas PigMentadas

El alumno:• Comprenderá el desarrollo, función de los melanocitos y depósito fisio-

lógico de melanina.• Establecerá la diferencia entre una condición, una lesión y una neoplasia.• Reconocerá la importancia del conocimiento de las lesiones pigmenta-

das y correlacionará el comportamiento clínico de las lesiones con elpronóstico.

• Establecerá las características diferenciales entre las lesiones pigmen-tadas y su remisión al especialista cuando esto sea necesario.

1. Generalidades. 1.1. Piel y mucosas.

1.1.1. Pigmentos endógenos.1.1.2. Pigmentos exógenos.

1.2. Células no queratinocitos de la piel y mucosas.1.2.1. Melanocitos.

1.2.1.1. Origen.1.2.1.2. localización.1.2.1.3. Función.1.2.1.4. Producción de melanina.

2. Pigmentación por exposición solar.2.1. Efélides.2.2. léntigo actínico.2.3. léntigo simple.

3. Pigmentación pos cambios hormonales.3.1. Cloasma (melasma).

4. Condiciones del desarrollo y raza.4.1. Melanosis racial (bucal).4.2. Nevos.

4.2.1. De unión o limítrofe.4.2.2. Intradérmico o intramucoso.4.2.3. Compuesto.4.2.4. Azul o de células fusiformes.

5. lesiones pigmentadas por hábitos.5.1. Melanosis por tabaco.5.2. Melanosis por irritación crónica.

6. Parámetros clínicos para establecer la transformación maligna de unacondición o lesión.6.1. Satelitosis.6.2. Incremento en la pigmentación.6.3. ulceración.6.4. Necrosis.6.5. Invasión. 6.6. Bordes mal definidos. 6.7. Cambio en la forma.

7. Neoplasias malignas.7.1. Melanomas.

7.1.1. léntigo maligno.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 109

Page 110: Programa 3003

110 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

7.1.2. Nodular.7.1.3. Acral lentiginoso.

7.2. Niveles de invasión según Clark.8. Síndromes asociados a pigmentaciones.

8.1. Síndrome Peutz-jeghers.8.2. Enfermedad de Addison.8.3. Síndrome de Albright (Displasia fibrosa poliostótica).8.4. Sindrome de von Recklinghausen (Neurofibromatosis).

9. Agentes involucrados en pigmentaciones de tipo exógeno.9.1. Metales pesados.9.2. Medicamentos.

10. Diagnósticos diferenciales.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en la red de internet diferentes casos clínicos y las conduc-

tas clínicas por seguir.• Esquematizar las características de melanocitos, tecas.• Analizar la importancia de la detección temprana.• Analizar y discutir las características de las diferentes lesiones pig-

mentadas.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

2.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Robbins Sl. Patología estructural y funcional. 6ª ed. México: EditorialMcGraw-Hill; 1995.

3.- Pindborg j. Cáncer y precáncer. México: Editorial Salvat; 1989.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 110

Page 111: Programa 3003

111FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 10

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

unidad viiilesiones del tejido Conjuntivo

El alumno:• Aprenderá y aplicará los conocimientos clínicos de cada neoplasia

benigna.• Identificará por medio del nombre de la neoplasia el tejido que lo origina.• Establecerá los parámetros clínicos para diferenciar entre una neopla-

sia benigna y una maligna.• Identificará por medio de cortes histopatológicos y tinciones especia-

les las neoplasias malignas.• Correlacionará las características clínicas e histopatológicas para esta-

blecer el pronóstico y tratamiento de las neoplasias malignas.• En las neoplasias benignas y malignas de tejidos duros se establece-

rán sus patrones radiográficos y diferenciará cada una de ellas.

1. Conceptos básicos clínicos e histológicos entre:1.1. Neoplasia benigna. 1.2. Neoplasia maligna.1.3. Tejidos blandos.1.4. Tejidos duros.1.5. Vías de metástasis.

2. Neoplasias benignas de tejidos blandos.2.1. Fibroma.2.2. lipoma. 2.3. Rabdomioma.2.4. leiomioma.2.5. Hemangioma.2.6. linfangioma.2.7. Neurilemoma.2.8. Neurofibroma (enf. De von Recklinghausen).

3. Neoplasias benignas de tejidos duros.3.1. Condroma.3.2. Osteoma (síndrome de Gardner).

4. Neoplasias malignas de tejidos blandos.4.1. Fibrosarcoma.4.2. liposarcoma.4.3. Rabdomiosarcoma.4.4. leiomiosarcoma.4.5. Angiosarcoma.4.6. linfangiosarcoma.4.7. Schwanoma maligno.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 111

Page 112: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

112 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Elaborar cuadros sinópticos de las características clínicas.• Elaborar listados comparativos.• Analizar y discutir las diferencias en tratamiento de las diferentes lesiones.• Complementar actividades de la guía de estudios.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisiónde artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Gnepp D. Pathology od the head and neck. uSA: Editorial Churchill;1993.

2.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

3.- Silverman jj. Atlas en color de manifestaciones bucales de sida. 2ª ed.México: Salvat; 1990.

4.- Waal Vl. Diesases of the tongue. 1ª ed. uSA: Editorial Quintaessence;1986.

unidad iXQuistes de CaBeZa Y Cuello

El alumno:• Enlistará las características clínicas de una lesión quística.• Identificará el origen de los quistes odontogénicos.• Describirá los quistes de origen embrionario no odontogénicos.• Definirá los componentes de un quiste.• Analizará la importancia del diagnóstico histopatológico de las lesiones

quísticas.

1. Generalidades.1.1. Quiste.1.2. Mecanismos en la formación de quistes

2. Clasificación de quistes según la OMS.2.1. Epiteliales.

2.1.1. Del desarrollo.2.1.2. Odontogénicos.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 112

Page 113: Programa 3003

113FACulTAD DE ODONTOlOGíA

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

2.1.3. Quiste gingival del recién nacido (Perlas de Epstein).2.1.4. Queratoquiste odontogénico.2.1.5. Quiste dentígero (folicular).2.1.6. Quiste de erupción.2.1.7. Quiste periodontal lateral.2.1.8. Quiste gingival del adulto.2.1.9. Quiste odontógeno glandular (Quiste sialodontogénico).

II. No odontogénicos.a. Quistes del conducto nasopalatino.b. Quiste nasolabial o nasoalveolar.

2.2. Inflamatorios.2.2.1. Quiste radicular.2.2.2. Quiste apical y lateral.2.2.3. Quiste residual.

2.3. Quistes de tejidos blandos.2.3.1. Epidermoide.2.3.2. Dermoide.2.3.3. Tirogloso.2.3.4. linfoepitelial.

2.4. Seudoquistes.2.4.1. Quiste óseo traumático.2.4.2. Quiste óseo solitario.2.4.4. Cavidad de Stafne.2.4.5. Defecto osteoporótico focal.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Esquematizar las localizaciones de los quistes.• Analizar y discutir el tratamiento de cada lesión.• Explicar la importancia del tratamiento oportuno.• Establecer las diferencias clínicas de cada lesión.• Complementar actividades de la guía de estudio.

• evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

1.- Sapp P. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid: EditorialMosby; 1998.

2.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

3.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB. Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Gomez de Ferraris. Histología y embriología bucodental. México: Editorial Panamericana; 1998.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 113

Page 114: Programa 3003

114 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

unidad XtuMores odontogéniCos

El alumno:• Identificará las características generales de las neoplasias odontogénicas.• Aplicará los métodos diagnósticos de las neoplasias odontogénicas.• Correlacionará las características histopatológicas y evolución de las

neoplasias odontogénicas.• Identificará los diagnósticos diferenciales de las neoplasias odontogénicas.• Analizará el pronóstico y tratamiento de las neoplasias odontogénicas.

1. Revisión de la odontogénesis.2. Clasificación de la OMS.3. Benignos.

3.1. Tumores odontógenos epiteliales.3.1.1. Ameloblastoma.3.1.2. Tumor odontogénico epitelial calcificante. (TOC) 3.1.3. Tumor odontogénico adenomatoide. (TOA)3.1.4. Quiste odontogénico calcificante ( de Gorlin). (QOC)

3.2. Tumores odontogénicos de tejido conjuntivo.3.2.1. Fibroma odontogénico central.3.2.2. Mixoma odontogénico.3.2.3. Cementoblastoma.3.2.4. Displasia periapical cemetificante

3.3. Tumores odontogénicos mixtos.3.3.1. Fibroma ameloblástico.3.3.2. Odontoma.

4. Tumores malignos.4.1. Ameloblastoma maligno.4.2. Carcinoma intraóseo primario.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en la Internet la última clasificación de la OMS de los tumo-

res odontogénicos.• Analizar la importancia de los métodos de diagnóstico.• Esquematizar la localización de las lesiones.• Explicar la importancia del tratamiento oportuno.• Elaborar listados de comparación entre las lesiones.

• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 114

Page 115: Programa 3003

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

115FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

unidad Xilesiones, neoPlasias Benignas, Malignas Y enFerMedades

sistéMiCas Que involuCran glándulas salivales

El alumno:• Establecerá la histogénesis de las neoplasias y lesiones de las glándu-

las salivales.• Diferenciará entre una neoplasia, un proceso inflamatorio y un fenóme-

no de retención y extravasación.• Establecerá diagnósticos diferenciales de las neoplasias benignas y

malignas.• Establecerá un plan de tratamiento y su posible pronóstico en base a

las características clínicas e histopatológicas.

1. Generalidades.1.1. Embriología e histología de las glándulas salivales.1.2. Tumorogénesis de las glándulas salivales.

2. Clasificación de la OMS.2.1. Neoplasias benignas.

2.1.1. Adenoma pleomorfo.2.1.2. Mioepitelioma.2.1.3. Adenoma de células basales.2.1.4. Adenoma canalicular.2.1.5. Oncocitoma.2.1.6. Adenolinfoma (Tumor de Warthin).2.1.7. Cistadenoma.

2.2.7.1. Papilar.2.2.7.2. Mucinoso.

2.1.8. Papilomas ductales.2.2. Neoplasias malignas.

2.2.1. Adenoma pleomormo maligno.2.2.2. Carcinoma mucoepidermoide.2.2.3 Carcinoma adenoide quístico.2.2.4. Adenocarcinoma polimorfo.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 115

Page 116: Programa 3003

116 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

2.3. lesiones de tipo inflamatorio.2.3.1. Parotiditis.

2.3.1.1. Víral.2.3.1.2. Bacteriana.2.3.1.3. Metabólica.

2.3.2. Sialoadenitis.2.3.3. Sialoadenosis.2.3.4. Sialometaplasia necrotizante.

2.4. lesiones traumáticas.2.4.1. Fenómenos de retención.

2.4.1.1. Quiste del conducto salival (sialoquiste).2.4.1.2. Sialolitiasis.

2.4.2. Fenómeno de extravasación.2.4.2.1. Mucocele.2.4.2.2. Ránula.

2.5. Otras manifestaciones.2.5.1. Sialorrea.2.5.2. Xerostomía.

2.6. Enfermedades sistémicas que involucran glándulas salivales.2.6.1. Síndrome de Sjógren.2.6.2. Enfermedad de Mickulicz.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Esquematizar los componentes de las glándulas salivales.• Analizar la importancia del diagnóstico diferencial en estas lesiones.• Analizar y discutir las ventajas y desventajas de los métodos diagnósticos.• Explicar la importancia del tratamiento adecuado a cada lesión.• Elaborar listados y cuadros sinópticos.• Complementar actividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

3.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 116

Page 117: Programa 3003

117FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

unidad XiidiseMinaCión de la inFeCCión BuCal

El alumno• Establecerá la importancia del diagnóstico oportuno en las infecciones

dentales.• Analizará la importancia y las consecuencias de las diseminaciones

infecciosas en los tejidos blandos y duros de cabeza y cuello.• Aplicará los métodos diagnósticos para los procesos infecciosos de

cavidad bucal y cuello.• Correlacionará las características histopatológicas y evolución de los

procesos infecciosos más comunes en la cavidad bucal.• Analizará el pronóstico, diagnósticos diferenciales y tratamiento de las

infecciones de cavidad bucal.

1. Conceptos generales.1.1. Espacios aponeuróticos.1.2. Factores biológicos, físicos y químicos que desencadenan el

proceso infeccioso.1.3. Vías de diseminación del proceso infeccioso.

2. Manifestaciones clínicas por la diseminación de la infección a diversosespacios anatómicos.

2.1. Absceso.2.2. Celulitis.2.3. Angina de ludwing.

3. Sinusitis.3.1. De origen dental.3.2. Rinógeno.

4. Osteomielitis.4.1. Supurativa aguda.4.2. Supurativa crónica.4.3. Esclerosante focal crónica.4.4. Esclerosante difusa.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet casos clínicos virtuales y sus características.• Esquematizar las características de las lesiones.• Analizar la importancia del tratamiento y diagnóstico en este tipo de

lesiones.• Elaborar cuadros sinópticos y listados de similitudes y diferencias.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase y asistencia. 20%

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 117

Page 118: Programa 3003

118 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 12

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

3.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

unidad XiiienFerMedades inFeCCiosas BaCterianas,

MiCótiCas Y virales

El alumno:• Aplicará los conocimientos adquiridos en Microbiología para la identifi-

cación de los microorganismos involucrados en las diversas enferme-dades infecciosas.

• Establecerá las diferencias clínicas entre las enfermedades.• Realizará diagnósticos diferenciales.• Propondrá un plan de tratamiento y seguimiento en base a la etiología

de cada una de las enfermedades.• Planteará métodos de prevención para el manejo del paciente de alto

riesgo.

1. Bacterianas.1.1. Escarlatina.1.2. Difteria.1.3. Sífilis.1.4. Gonorrea.1.5. Tuberculosis.1.6. lepra.1.7. Actinomicosis.

2. Micóticas.2.1. Candidiasis.2.2. Histoplasmosis.2.3. Mucormicosis.2.4. Coccidioidomicosis.

3. Virales.3.1. Papiloma.3.2. Verruga vulgar.3.3. Hiperplasia epitelila focal ( Enfermedad de Heck).3.4. Condiloma acuminado.3.5. Herpes simple.3.6. Varicela.3.7. Herpes Zoster.3.8. Herpangina.3.9. Rubéola.3.10. Sarampión.3.11. Mononucleosis infecciosa.3.12. VIH / SIDA.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 118

Page 119: Programa 3003

119FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 10

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

CoMPleMentaria:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en internet las características de cada síndrome.• Esquematizar los factores etiopatogénicos de las lesiones.• Analizar y discutir las diferencias clínicas de las lesiones.• Explicar la importancia del diagnóstico diferencial.• Elaborar cuadros sinópticos.• Complementar actividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Evaluación de casos clínicos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

2.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

1.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

unidad Xivlesiones óseas

El alumno:• Identificará las características generales de las lesiones óseas.• Aplicará los métodos de diagnóstico para las lesiones óseas.• Correlacionará las características histopatológicas, clínicas y la evolu-

ción de las lesiones óseas.• Identificará los diagnósticos diferenciales de las lesiones óseas.• Analizará el pronóstico y tratamiento de las lesiones óseas.

1. Trastornos metabólicos.1.1. Enfermedad de Paget.1.2. Hiperparatiroidismo.

2. Anormalidades genéticas.2.1. Querubismo.2.2. Ostopetrosis.

3. lesiones fibro – óseas benignas.3.1. Displasia fibrosa.

3.1.1. Monostótica.3.1.2. Poliostótica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 119

Page 120: Programa 3003

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

3.1.2.1. Síndrome de jaffe – lichtenstein.3.1.2.2. Síndrome de McCune – Albrigth.

3.2. Displasias Cemento – öseas.3.2.1. Displasia cemento ósea focal.3.2.2. Displasia periapical cemento- ósea3.2.3. Displasia cemento – ósea florida.

3.3. Fibroma osificante.3.4. Fibroma osificante juvenil.

4. lesiones reactivas.4.1. Granuloma central de células gigantes.

5. Neoplasia benignas.5.1. Condroma.5.2. Osteoma.

6. Neoplasias malignas.6.1. Osteosarcoma.6.2. Condrosarcoma.6.3. Tumores metastásicos a hueso.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en la internet las características de cada alteración.• Elaborar cuadros sinópticos.• Analizar y discutir las diferencias del tratamiento de las lesiones.• Complementar actividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Evaluación de casos clínicos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

120 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 120

Page 121: Programa 3003

121FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad: 8

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

unidad XvManiFestaCiones BuCales de enFerMedades

derMatológiCas

El alumno:• Establecerá los patrones clínicos de las enfermedades dermatológicas.• Correlacionará los aspectos clínicos con los hallazgos histológicos

para establecer una terapéutica y el pronóstico.

1. Enfermedades que involucran epitelio.1.1. liquen plano.1.2. Pénfigo.1.3. Penfigoide benigno.1.4. Eritema multiforme.1.5. Psoriasis.1.6. Epidermolisis ampollar.

2. Enfermedades que afectan tejido conjuntivo.2.1. lupus eritematoso.

2.1.1. lupus eritematoso sistémico.2.1.2. lupus eritematoso discoide.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Investigar en la internet los diferentes y nuevos tratamientos en lesio-

nes dermatológicas.• Esquematizar las características histopatológicas de las lesiones.• Analizar la importancia del diagnóstico diferencial para mejorar el tra-

tamiento y resultados de éste tipo de lesiones.• Analizar y discutir la etiopatogenia de las lesiones.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Presentación de casos clínicos/revisión de artículos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

1.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

2.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

1.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

2.- Robbins jC. Patología estructural y funcional. 6ª ed. EditorialInteramericana.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 121

Page 122: Programa 3003

122 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad: 10

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

unidad XvialteraCiones, enFerMedades Y neoPlasias del tejido

HeMatoPoYétiCo Y linFoide

El alumno:• Identificará los componentes y funciones normales de la sangre.• Describirá las características generales de las enfermedades hemato-

lógicas.• Identificará los métodos diagnósticos y su interpretación para las

enfermedades hematológicas.• Correlacionará las características histopatológicas, clínicas y radiográ-

ficas y la evolución de las enfermedades hematológicas.• Analizará el pronóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas.

1. Generalidades de los componentes de la sangre.2. Eritrocitos.

2.1. Anemia ferropriva.2.2. Anemia perniciosa.

3. leucocitos.3.1. leucopenia.3.2. Agranulocitosis.3.3. Neutropenia cíclica.

4. Plaquetas.4.1. Trombocitopenia.

5. Alteraciones que afectan la coagulación.5.1. Hemofilia.

6. Neoplasias.6.1. leucemia.

6.1.1. Mieloide.6.1.2. linfocítica.

6.2. Mieloma múltiple.6.3. Plasmocitoma.6.4. linfoma de Hodgkin.6.5. linfoma no Hodgkin.6.6. linfoma de Burkitt.

• Estudio independiente.• Trabajo en forma grupal por lecciones y discusión.

estrategias de aprendizajeEl alumno deberá:• Elaborar un mapa conceptual.• Esquematizar los componentes de la sangre.• Elaborar cuadros sinópticos y listados de las similitudes clínicas.• Complementar las acitividades de la guía de estudio.

evaluación formativa• Evaluación de la unidad. 30%• Evaluación de casos clínicos. 30%• Guía de la unidad resuelta. 20%• Participación en clase. 20%

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 122

Page 123: Programa 3003

123FACulTAD DE ODONTOlOGíA

reFerenCiasBiBliográFiCas

BásiCa:

CoMPleMentaria:

evaluaCión Final:

PerFilProFesiográFiCo:

1.- Regezzi jA, Sciubba jj. Patología bucal. 3ª ed. México: EditorialInteramericana; 2000.

2.- Neville BB., Oral and maxillofacial pathology. 2ª ed. uSA: EditorialSaunders; 2002.

1.- Shafer WG, Hing MK, levy BM. Patología bucal. 4ª. Ed. México:Editorial Interamericana; 1997.

2.- Gnepp D. Pathology od the head and neck. uSA: Editorial Churchill;1993.

• Formativa de cada unidad. 30%• Prácticas de laboratorio. 10%• Examen de criterio unificado. 40%• Asistencia. 20%

El docente que tenga a su cargo esta asignatura deberá:• Contar con la especialidad, maestría o doctorado en patología bucal.• Demostrar que tiene dominio del área de Ciencias Básicas Médicas y

Odontológicas.• Haberse desarrollado dentro del entrenamiento histopatológico, para

poder llevar a cabo las prácticas y los modelos clínicos.• Demostrar interés por la investigación y actualización continuas, de

modo que sea un ejemplo de estudio para los alumnos en formación.• Conocer o haber tomado cursos de docencia que le permitan estimu-

lar a los alumnos a participar activamente en su propio aprendizaje.• Estar inscrito en alguna asociación de patología como la AAOMP, la

AIBPO o la IAOP.• Recibir periódicamente la revista especializada Oral Surgery, Oral

Pathology,Oral medicine; el journal oral pathology; o alguna revistaespecializada.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 123

Page 124: Programa 3003

reFerenCiaBiBliográFiCa

general:

1.- Bluestone CD, Stool SE, Alper CM, Arjmand EM, Casselbrant Ml,Dohar jE, Yellon RF. 2003 Pediatric otolaryngology. 4th edition.Philadelphia: W.B. Saunders.

2.- Greenberg M, Glick M. 2003 Burket’s Oral medicine-diagnosis andtreatment. 10th edition. Hamilton, Ontario: B.C. Decker.

3.- laskaris G. 2003 Color atlas of oral diseases. 3rd edition. New York:Thieme Medical Pub.

4.- laskaris G, Scully C. 2003 Periodontal manifestations of local andsystemic diseases. Berlin: Springer.

5.- Scull C, Porter SR. 2003 Orofacial disease: Update for the dental cli-nical team. Edinburgh: Churchill livingstone.

6.- Marx RE, Stern DS. 2002 Oral and maxillofacial pathology. Chicago,Illinois: Quintessence Pub.

7.- Sciubba j, Regezi jA, Rogers RS III. 2002 PDQ oral disease: diag-nosis and treatment. lewiston, New York: B.C. Decker.

8.- Scully C. 2002 Handbook of oral disease-diagnosis and manage-ment. New York: Thieme.

9.- Scully C, Welbury R, Flaitz C, Paes de Almeida O. 2002 A color atlasof orofacial health and disease in children and adolescents, 2nd edi-tion. New York: Thieme.

10.- Shah jP, Batsakis jG, johnson NW. 2002 Textbook of oral cancer.11.- Silverman S jr. 2002 Oral cancer. 5th edition, lewiston, New York:

B.C. Decker Inc. [soft cover; sponsored by the American CancerSociety].

12.- Barnes l. 2001 Surgical pathology of the head and neck (3 vols). 2ndedition. New York: Marcel Dekker.

13.- Bengel W, Günther V. 2001 Differential diagnosis of diseases of theoral mucosa. Chicago, Illinois: Quintessence Pub.

14.- Cawson RA, Binnie WH, Wright jM, Barrett AW. 2001 Oral disease-clinical and pathologic correlations. 3rd edition. St. louis: Mosby-Year Book Europe ltd.

15.- Fu Y-S, Wenig BM, Abemayor E, Wenig Bl. 2001 Head and neckpathology, with clinical correlations. Philadelphia: W.B. Saunders.

16.- Scully C 2001 Handbook of oral disease; Diagnosis and manage-ment. london: Martin Dunitz.

17.- Silverman S jr, Eversole lR, Truelove El. 2001 Essentials of oralmedicine. lewiston, New York: B.C. Decker.

18.- Baciero GR, de Gandarias FjG, Pérez lM. 2000 Pathology of oralmucosa in the spanish elderly. Spain: Ediciones Eguía, S.l.

19.- Birnbaum W, Dunne SM. 2000 Oral diagnosis: the clinician’s guide.Butterworth-Heinemann.

20.- Ibsen OAC, Andersen Phelan j. 2000 Oral pathology for the dentalhygienist. 3rd edition. Philadelphia: W.B. Saunders.

21.- laskaris G. 2000 Color atlas of oral diseases in children and adoles-cents. New York: Thieme Medical Pub.

22.- Malak R. 2000 Cleft lip and palate: examination, surgery and rehabi-litation. New York: Thieme.

23.- Ord RA, Blanchaert RH jr. 2000 Oral cancer: The dentist’s role indiagnosis, management, rehabilitation, and prevention. Chicago.

24.- Regezi jA, Sciubba jj, Pogrel MA. 2000 Atlas of oral and maxillofa-cial pathology. Philadelphia: W.B. Saunders.

25.- Reichart P, Philipsen HP. 2000 Color atlas of oral pathology. NewYork: Thieme Medical Pub.

26.- university of Michigan. 2000 Perspectives on the 1998 Third WorldWorkshop on Oral Medicine. Ann Arbor, Michigan: university ofMichigan Press.

27.- Viswanathan R, Ranganathan K. 2000 HIV disease in India-handbo-ok for dental professionals. Madras: Ragas Dental College & Chennai.

124 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 124

Page 125: Programa 3003

125FACulTAD DE ODONTOlOGíA

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

ProstodonCia total

ClAVE: 0331

asignaturas PreCedentes:

asignaturassuBseCuentes:

Coordinador:Mtro. Víctor Moreno Maldonado

ProFesores PartiCiPantes:C.D. Casildo Aguirre VélezEsp. Eduardo Gonzalo Andreu AlmanzaDr. Fernando ángeles MedinaMtro. Rubén Bernal ArciniegaEsp. liliana Fabiola de la Torre OrtegaMtro. Enrique Echevarría y PérezMtro. Fidel Hirata TajaraC.D. Arturo Ibarra BelmontC.D. Conrado lupercio ChávezMtro. Pedro javier Medina HernándezC.D. Nicolás Pacheco GuerreroEsp. Aarón Pérez MartínezDr. Manuel David Plata OrozcoC.D. Elizabeth Reyes SalazarC.D. Dagoberto Rodríguez AstudilloC.D. Alejandro Santos EspinozaC.D. Araceli Soria GarcíaEsp. laura Takane Torres

ColaBoradores:T.P.D. Alain Addiel Audemar AraujoT.P.D. Ricardo Rodríguez Arredondo

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 6

áREA:

reHaBilitaCión

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SEIMPARTE:terCero

CRéDITOS: 16

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 4

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

Anatomía Dental.Anatomía Humana.Materiales Dentales.Oclusión.Patología General e Inmunología.Farmacología.Patología Bucal.

Clínica de Prostodoncia Total.Clínica Integral Adultos.

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(abril de 2010)

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 125

Page 126: Programa 3003

126 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

introduCCión:

oBjetivos generales:

Contenido:

• En el estudio y tratamiento de los problemas bucales, la odontologíamaneja dos conceptos básicos: prevención y restauración, ambos pre-sentes de manera primordial en la materia de Prostodoncia Total.

• Durante el primer curso, el aspecto restaurativo exige la atención delestudiante que debe aprender las diferentes técnicas, la aplicación delos materiales y el diagnóstico pertinente.

• Elaborar dentaduras completas de manera figurativa, induce al estu-diante a comprender la restauración del sistema masticatorio de mane-ra anatómica, funcional, estética, fonética y le ayuda a elevar la des-treza psicomotriz indispensable en esta área compleja y difícil por lascaracterísticas del paciente.

El alumno:• Manejará los materiales clínicos y de laboratorio utilizados en

Prostodoncia.• Construirá prótesis totales en modelos figurados.• Aplicará en el desarrollo de su actividad clínica los conocimientos y

habilidades adquiridos en el curso.

unidades teMátiCas

I. Introducción.

II. Aspectos anatómicos de importancia en prostodoncia total.

III. Impresiones y modelos.

IV. Relaciones cráneo-mandibulares.

V. Dinámica mandibular.

VI. Articuladores y transferencia de modelos al articulador.

VII. Dientes anteriores; colocación.

VIII. Dientes posteriores; colocación y articulación.

IX. Procedimiento de laboratorio y otras alternativas de procesado.

X. Dentadura única con antagonistas naturales y/o prótesis parciales.

XI. Reparaciones y rebases.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 126

Page 127: Programa 3003

127FACulTAD DE ODONTOlOGíA

PrograMa de PráCtiCas

Práctica i. Prótesis total superior e inferior.

I.1. Zonas protésicas y anatómicas.I.2 Selección y ajuste del portaimpresión comercial.I.3 Diseño y elaboración de portaimpresiones individuales

(holgado y ajustado).I.4 Bases de registro (laminado, espolvoreado-goteado).I.5 Rodillos de relación.I.6 Transferencia al articulador y montaje de modelos.I.7 Colocación de dientes anteriores.I.8 Colocación de dientes posteriores anatómicos y no

anatómicos.I.9 Caracterizado de las prótesis.I.10 Enmuflado (enfrascado) solo la de dientes anatómicos.I.11 Remontaje en el articulador.I.12 Equilibrio oclusal.I.13 Terminado y pulido.

Práctica ii. dentadura única con antagonistas naturales.II.1 Obtención del modelo antagonista.II.2 Bases de registro.II.3 Rodillos de relación.II.4 Transferencia al articulador y montaje de modelos.II.5 Colocación de dientes anteriores y posteriores.II.6 Caracterizado de la prótesis .

Práctica iii. Prótesis total superior e inferior bibalanceada con losprincipios del C.d. Honorato villa y acosta

III.1 Bases de registro.III.2 Rodillos de relación.III.3 Transferencia al articulador y montaje de modelos.III.4 Colocación de dientes anteriores.III.5 Trazos de vertientes de protrusión trabajo y equilibrio.III.6 Colocación de dientes posteriores.III.7 Caracterizado de la prótesis.III.8 Enmuflado (enfrascado).III.9 Remontaje en el articulador.III.10 Terminado y pulido.

Práctica iv. reparaciones mediatas e inmediatas

IV.1. Fractura de prótesis, guía de reparación.IV.2. Reposición de dientes.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 127

Page 128: Programa 3003

128 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiadidáCtiCa:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

unidades teMátiCas

unidad iintroduCCión

El alumno:• Diferenciará las características de un paciente dentado y uno totalmente

desdentado.• Identificará los mecanismos de soporte y superficies constitutivas de la

prótesis total.• Explicará las etapas de evolución de la prostodoncia total.• Seleccionará las diferentes técnicas de rehabilitación en prótesis dental:

a) Prótesis fija.b) Prótesis parcial removible.c) Prostodoncia total.d) Prótesis maxilofacial.

• Definirá el concepto de prostodoncia total.• Describirá el objetivo de la prostodoncia.

1. Aspectos históricos.1.1. Prehistoria.1.2. Marfil.1.3. Práctico.1.4. universitario (contemporáneo).

2. Definición, objetivo y características de una prótesis total.3. Métodos o técnicas de rehabilitación de pacientes.

• Describir las diferentes técnicas de rehabilitación en prótesis dental,consultando el contenido correspondiente a las mismas en los textosque se recomiendan en la referencia bibliográfica.

• Examen diagnóstico.• Clase magistral.• lectura complementaria.• Discusión en clase (lluvia de ideas e interpretación).• Participación en clase.

1.- Ozawa jY, Prostodoncia Total. 5ª.ed. México: Editorial u.N.A.M.; 1995.2.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 20053.- Winkler S, Prostodoncia Total. México: Editorial limusa; 2004.4.- Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 128

Page 129: Programa 3003

129FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

unidad iiasPeCtos anatóMiCos de iMPortanCia

en ProstodonCia total

El alumno:• Señalará las características óseas diferenciales entre maxilar y mandí-

bula dentados y los totalmente desdentados.• Identificará las características de respuesta ósea a los diferentes estí-

mulos e irritaciones presión y tensión.• Describirá la influencia que ejercen los distintos grupos musculares en

la prostodoncia total.• Explicará la influencia que tiene la articulación cráneo mandibular

como determinante posterior en la oclusión.• Identificará la influencia anatomofisiológica de los diferentes pares cra-

neales que inervan esta zona.• Describirá las características de respuesta fisiológica de la mucosa

que recubre las diferentes zonas de la boca, así como su clasificación.• Describirá las características cuantitativas y cualitativas de la secre-

ción salival y su relación con la prótesis.

1. Características de la respuesta ósea en prostodoncia total.2. Influencia de la musculatura en prostodoncia total.3. Articulación cráneo-mandibular.4. Neurología.

4.1. Nervio trigémino (V par).4.2. Nervio facial (VII par).4.3. Nervio hipogloso (XII par).

5. Mucosa bucal.6. Glándulas salivales.

• Examen diagnóstico.• Clase magistral.• lectura complementaria.• Discusión en clase (lluvia de ideas e interpretación)

• la evaluación debe efectuarse de manera fraccionada con los mismosseis elementos que se desarrollan: osteología, miología, articulacióncráneo mandibular, neurología, mucosa bucal y glándulas salivales;apoyándose principalmente en la guía de estudios de la asignatura.

• El mejor indicador de que la unidad fue desarrollada adecuadamentepor parte del alumno es cuando éste relaciona los elementos anatómi-cos con las funciones y características que los aparatos protésicosdeben tener.

1.- Ozawa jY. Prostodoncia total. 5ª ed. México: Ed. uNAM; 1995.2.- Sharry jj. Prostodoncia dental completa. Barcelona: Ed. Toray; 1977.3.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.4.- Winkler S. Prostodoncia total. México: Ed. limusa; 2004.5.- Zarb GA. Hikey jC, Bolender Cl Carlsson GE Prostodoncia total de

Boucher 10ª. Ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 129

Page 130: Programa 3003

130 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

unidad iiiiMPresiones Y Modelos

El alumno:• Definirá y clasificará las impresiones.• Identificará y delimitará las zonas protésicas y áreas periféricas en un

modelo desdentado.• Identificará los materiales de impresión que se utilizaran, sus ventajas

y desventajas.• Identificará los diferentes tipos de portaimpresiones comerciales.• Adaptará el portaimpresión comercial en el modelo figurado desdentado.• Realizará impresiones anatómicas (figuradas).• Obtendrá el positivo de la impresión (modelo anatómico).• Construirá portaimpresiones individuales con espaciador o sin espa-

ciador de cera• Identificará la influencia que ejercen las estructuras musculares en la

delimitación de la impresión fisiológica.• Diferenciará las teorías básicas de impresiones dinámicas:

a) Sin presión.b) De presión selectiva.c) De máxima presión.

• Obtendrá la impresión fisiológica (figurada).• Bordeará la impresión fisiológica, para conservar el nivel de las influen-

cias musculares que se obtuvieron durante la misma.• Obtendrá el positivo de la impresión (modelo fisiológico).

1. Impresiones.1.1. Definición.1.2. Clasificación.1.3. Zonas protésicas y zonas anatómicas.1.4. Materiales de impresión.

1.4.1. Clasificación.1.4.2. Características.

2. Impresiones anatómicas.2.1. Características.2.2. Portaimpresiones comerciales.

3. Modelos anatómicos.4. Portaimpresión individual.

4.1. Clasificación.4.2. Características.4.3. Ventajas.4.4. Desventajas.4.5. Técnica de construcción.

5. Rectificación de bordes.6. Impresión fisiológica.

6.1. Características.6.2. Bardado de la impresión.

7. Modelos fisiológicos.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 130

Page 131: Programa 3003

131FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

• Clase magistral.• Mesa clínica.• lectura complementaria.• Elaboración de mapas conceptuales.

• Evaluar la calidad de cada práctica indicada en la unidad.• Realizar examen teórico.

1.- Bernal R, Fernández jA. Prostodoncia total. 1ª ed. México: EditorialTrillas; 1999.

2.- Kawabe Seiji Kawabe's. Dentaduras totales. 1ª ed. Colombia: EditorialActualidades Médico Odontológicas latinoamericana, C.A.; 1993.

3.- Kertesz G. Impresiones uruguay: editorial universidad de Montevideo;1994.

4.- Ozawa jY. Prostodoncia total. 5ª ed. México: uNAM; 1995.5.- Sharry jj. Prostodoncia dental completa. Barcelona: Ed. Toray; 1977.6.- Takane M, Dentaduras funcionales. México: Editorial ENEP Iztacala; 1988.7.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.8.- Winkler S. Prostodoncia total. México: Ed. limusa; 2004.9.- Zarb GA. Hikey jC, Bolender Cl Carlsson GE Prostodoncia total de

Boucher 10ª. Ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad ivrelaCiones Cráneo-MandiBulares

El alumno:• Mencionará los diferentes tipos de bases de registro, sus característi-

cas de precisión, estabilidad y técnicas de construcción.• Señalará los tipos de rodillos y las características dimensionales para

su utilización.• Realizará bases de registro con técnica de laminado y/o técnica de adi-

ción de polímero y monómero espolvoreado y goteado.• Elaborará rodillos de relación de cera.• Identificará las diferentes líneas y planos de referencia y su utilización

en prostodoncia.• Describirá los componentes y técnicas de obtención de la dimensión

vertical.• Mencionará la definición y objetivos de la relación céntrica y la oclusión

céntrica.• Obtendrá un punto central de apoyo para el equilibrio de las presiones

masticatorias que eviten el desplazamiento de las bases durante losmovimientos excéntricos.

• Representará las referencias dentofaciales involucradas en la selec-ción y colocación de los dientes artificiales.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 131

Page 132: Programa 3003

132 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

1. Bases de registro y rodillos de relación.2. Generalidades.3. Secuencia clínica de relaciones cráneo-mandibulares.

3.1. Obtención estética.3.2. Obtención fonética.3.3. Plano protésico o de relación.

3.3.1. Definición.3.3.2. Clasificación.3.3.3. Obtención.

3.4. Dimensión vertical.3.4.1. Definición.3.4.2. Clasificación.3.4.3. Obtención.

3.5. Relación céntrica 3.5.1. Definición.3.5.2. Punto central de apoyo.3.5.3. Equilibrio 3.5.4. Obtención.

3.6. Referencias dentofaciales.3.6.1. Oclusión céntrica.

• Clase magistral.• Mesa clínica.• Reproducción de las prácticas.

• Examen parcial al finalizar la unidad.• Participación en clase.• Trabajos de investigación bibliográfica.• Prácticas de laboratorio.* Examen de criterio unificado.

1.- Kawabe S. Dentaduras totales 1ª. Ed. Colombia: Editorial ActualizacionesMedico Odontológicas latinoamericana; 1993.

2.- Morrow MR, Rhoods jE, Rudd KD. Procedimientos en el laboratoriodental. Tomo I. Prótesis completas. México: Editorial Salvat; 1988.

3.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, theglossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.

4.- Winkler S. Prostodoncia total. México: Ed. limusa; 2004.5.- Zarb GA. Hikey jC, Bolender Cl Carlsson GE Prostodoncia total de

Boucher 10ª. Ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad vdináMiCa MandiBular

El alumno:• Diferenciará los registros gráficos observables en el espacio tridimen-

sional de los planos ortogonales obtenidos durante los movimientosmandibulares

• Identificará los factores que determinan la inclinación anteroposterior ylateral de la guía incisiva.

• Mencionará las características de la platina incisal (articulador).• Identificará los movimientos bordeantes extremos en el plano

Horizontal y en el plano vertical a nivel incisal.• Describirá los procedimientos clínicos para el ajuste de la trayectoria

condilar del articulador:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 132

Page 133: Programa 3003

133FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCia de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

a) Movimiento de Bennett.b) ángulo de Bennett.c) Inclinación condilar de protrusión.

• Describirá los siguientes conceptos:a) Trayectoria condilar de protrusión (guía condilar).b) Trayectoria incisal de protrusión (guía incisiva).c) ángulos de las cúspides.d) Planos de relación.e) Curva de compensación.f) Curva de Wilson.g) Curva de Monson.

• Describirá las características de la oclusión balanceada bilateral.

1. Movimientos condilares.1.1. Plano anteroposterior.1.2. Plano vertical.1.3. Plano horizontal.

2. Guía incisiva.2.1. Platina incisal.

3. Movimientos incisales.3.1. Diagrama de Posselt.3.2. Gnatograma de Gysi.

4. Relaciones excéntricas.5. Quinta de Hanau (formula de Thielman).

• Clase magistral.• lectura guiada.• Revisión bibliográfica y (trabajo escrito).

• Evaluación del trabajo escrito.

1.- Sharry jj. Prostodoncia dental completa. Barcelona: Ed Toray; 1977.2.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.3.- Winkler S. Prostodoncia total. México: Ed. limusa; 2004.4.- Zarb GA. Hikey jC, Bolender Cl Carlsson GE Prostodoncia total de

Boucher 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad viartiCuladores Y transFerenCia de

Modelos al artiCulador

El alumno:• Describirá las características, clasificación, ventajas, desventajas y

teorías en que se apoya el uso de los articuladores.• Diferenciará los distintos tipos de arcos faciales, sus características,

ventajas en su aplicación, así como sus técnicas.• Explicará el procedimiento de transferencia al articulador, sus ventajas,

desventajas y técnicas.• Colocará en un articulador semiajustable los modelos de trabajo.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 133

Page 134: Programa 3003

134 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidaCtiCas:

sugerenCiade evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

1. Arcos faciales.2. Articuladores.3. Técnica de transferencia.

3.1. Arbitraria.3.2. Estática.3.3. Dinámica.

4. Montaje de modelos en el articulador.

• Clase magistral.• Revisión bibliográfica (trabajo escrito).• Mesa clínica.• Reproducción de la práctica.

• Se evaluará la práctica de arco facial y montaje de modelos.

1.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, theglossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005

2.- Winkler S, Prostodoncia total. México: Editorial limusa; 2004.3.- Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad viidientes anteriores; ColoCaCión

El alumno:• Mencionará las características, material de fabricación (resina, porce-

lana), tipo de retención o unión, ventajas y desventajas.• Aplicará las relaciones dentofaciales en la selección de los dientes

anteriores, forma, color y tamaño de acuerdo con las características decada paciente.

• Describirá los principios que rigen la colocación de los dientes anterio-res (estético, mecánico y fonético), traslape vertical (overbite), traslapehorizontal (overjet).

• Colocará los dientes anteriores, aplicando los principios que rigen esteprocedimiento de acuerdo con la orientación del rodillo. la cual se hizoen el paciente o bien con el concepto dentogenico o la guia preextrac-ción si es que contaba con ella.

1. Tipos de dientes artificiales.1.1. Características.1.2. Indicaciones.1.3. Ventajas.1.4. Desventajas.

2. Selección de dientes artificiales.3. Técnicas de colocación de dientes anteriores.4. Ajuste guía incisal.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 134

Page 135: Programa 3003

135FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

• Clase magistral.• Revisión bibliográfica (trabajo escrito con esquemas).• Mesa clínica y reproducción de la práctica.

• Realizar un examen teórico práctico de la presente unidad.

1.- Bernal R, Fernández jA. Prostodoncia total. 1ª. ed. México: EditorialTrillas; 1999.

2.- Hayakawa I, Principles and practices of complete dentures. 1a. ed.u.S.A.: Editorial Quintessence Publishing Co.; 2001.

3.- Ozawa jY, Prostodoncia total. 5ª.ed. México: Editorial u.N.A.M., 1995.4.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.5.- Winkler S, Prostodoncia total. México: Editorial limusa; 2004.6.- Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad viiidientes Posteriores; ColoCaCión Y artiCulaCión

El alumno:• Mencionará las indicaciones de los distintos diseños oclusales, sus

ventajas y desventajas.• Mencionará las características, material de fabricación (resina, porce-

lana), tipos de retención o unión, ventajas y desventajas.• Describirá la filosofía de la oclusión que se requiere en esta área (oclu-

sión balanceada bilateral).• Identificará los diferentes procedimientos y técnicas de colocación de

acuerdo con el diseño, para obtener una relación armónica y funcional.• Colocará los dientes posteriores, aplicando los principios de la oclu-

sión balanceada bilateral, para los dientes anatómicos de diferentesgraduaciones.

1. Diseño oclusal.1.1. Anatómico.1.2. No anatómicos (monoplanos).

2. Colocación de dientes en oclusión bibalanceada.2.1. Dientes anatómicos (20° y 33°).2.2. Técnica Honorato Villa.

3. Colocación en neutro céntrica.3.1. Dientes no anatómicos (0º).

• Clase magistral.• Revisión bibliográfica.• Mesa clínica.• Reproducción de la práctica.

• Investigación bibliográfica 33°, 20°, 0°.• Investigación bibliográfica técnica Honorato Villa.* Examen de criterio unificado.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 135

Page 136: Programa 3003

136 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMerode Horas

Por unidad:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

1.- Bernal R. Fernandez jA Prostodoncia total 1ª. Ed. México EditorialTrillas; 1999.

2.- Morrow MR, Rhoods jE, Rudd KD. Procedimientos en el laboratorio

dental. Tomo I. Prótesis completas. México: Editorial Salvat; 1988.3.- Sharry jj. Prostodoncia dental completa. Barcelona: Ed. Toray; 1977.4.- Takane M. Dentaduras funcionales. México: Editorial E.N.E.P. Iztacala; 1988.5.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.6.- Villa y Acosta H. Articuladores y articulación de dientes artificiales en

dentaduras completas. Ed. uTEHA; 1952. Caps. IV y V.7.- Winkler S. Prostodoncia total. México: Ed. limusa; 2004.8.- Zarb GA. Hikey jC, Bolender Cl Carlsson GE Prostodoncia total de

Boucher 10ª. Ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad iXProCediMiento de laBoratorio Y otras

alternativas de ProCesado

El alumno:• llevará a cabo los procedimientos de laboratorio para el terminado de

la prótesis total.

1. Encerado.2. Equipo y material de laboratorio (convencional).3. Enmuflado (enfrascado).4. Desencerado.5. Empacado y prensado del acrílico.6. Tratamiento térmico.7. Desenmuflado (desenfrascado).8. Remontaje.9. Equilibrio oclusal.10. Terminado y pulido.11. Otras alternativas (inyección, microondas).

• Revisión bibliográfica.• Clase magistral.• Mesa clínica.• Reproducción de la práctica.

• Examen parcial de la unidad.• Participación en clase.• Trabajo de investigación bibliográfica.• Prácticas de laboratorio.

1.- Bernal R, Fernández jA. Prostodoncia total. 1ª. ed. México: EditorialTrillas; 1999.

2.- Morrow MR, Rhoods jE, Rudd KD. Procedimientos en el laboratoriodental. Tomo I. Prótesis completas. México: Editorial Salvat; 1988.

3.- Ozawa jY, Prostodoncia total. 5ª.ed. México: Editorial u.N.A.M.; 1995.4.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.5.- Winkler S, Prostodoncia total. México: Editorial limusa; 2004.6.- Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 136

Page 137: Programa 3003

137FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMerode Horas

Por unidad:

nÚMerode Horas

Por unidad:

oBjetivos:

teMas:

sugerenCias de evaluaCión:

sugerenCiadidáCtiCa:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

unidad Xdentadura ÚniCa Con antagonistas naturales

Y/o Prótesis ParCiales

El alumno:• Entenderá la problemática que representa tratar a un paciente que

requiere prótesis única.• Explicará qué es una prótesis única.• Colocará en un articulador semiajustable los modelos de trabajo.• Colocará dientes anteriores y posteriores, aplicando los principios de

oclusión balanceada.

1. Introducción.2. Montaje al articulador.3. Colocación de dientes artificiales.

• Revisión bibliográfica.• Clase magistral.• Mesa clínica.• Reproducción de la práctica.

• Examen teórico práctico de la unidad.

1. Sharry jj, Prostodoncia dental completa. Barcelona: Editorial Toray; 1977.2.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005.3. Winkler S, Prostodoncia total. México: Editorial limusa; 2004.4. Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

unidad XireParaCiones Y reBases

El alumno:• Estará capacitado para realizar los procedimientos de reparación y

rebases de acuerdo con las necesidades del caso clínico.

1. Reparaciones.1.1. Fractura de prótesis.1.2. Fractura de diente.1.3. Fisuras.1.4. Adición de dientes.1.5. Extensión de la base.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 137

Page 138: Programa 3003

138 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiadidáCtiCa:

sugerenCias de evaluaCión:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

reCursos generales:

2. Rebases.2.1. Definición.2.2. Indicaciones y materiales.2.3. Rebase total.2.4. Cambio de base.2.5. Rebase directo.2.6. Rebase indirecto.

• Evaluación de la práctica.

• Clase magistral.• Revisión bibliográfica.• Mesa clínica.• Reproducción de la práctica.

1.- Saizar P, Prostodoncia total. Buenos Aires: Editorial Mundi; 1972.2.- Sharry jj, Prostodoncia dental completa. Barcelona: Editorial Toray; 1977.3.- The academy of prosthodontics, the journal of prosthetic dentistry, the

glossary of prosthodontic terms, volume 94 number 1; july 2005t4.- Winkler S, Prostodoncia Total. México: Editorial limusa; 2004.5.- Zarb GA, Hikey jC, Bolender Cl, Carlsson GE. Prostodoncia total de

Boucher. 10ª. ed. México: Editorial Interamericana-McGraw Hill; 1995.

Material e instruMental

• Cubreboca y lentes protectores.

• Portaimpresión comercial para desdentado total.

• Tijeras para metal.

• loseta.

• lija de agua.

• Taza y espátula.

• lámpara de alcohol Hanáu o similar.

• Articulador semiajustable y arco facial Hanáu modular, WhipMix,

Denar, Bio Art. (no imitaciones)

• Espátula 7 o 7ª.

• Espátula 30 o 31.

• Espátula de lecrón o Rouche.

• Cuchillo para yeso.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 138

Page 139: Programa 3003

139FACulTAD DE ODONTOlOGíA

evaluaCión

Final:

PerFil

ProFesiográFiCo:

• Motor de baja o micromotor

• Piedras montadas.

• Fresones.

• Papel articular en forma de herradura.

• Conformador de rodillos.

• Muflas y prensa.

• lima triangular.

• Espátula Hanáu para cera o equivalente.

• Pinza de cangrejo.

• Arco y segueta.

• El material e instrumental antes citado es indispensable para la reali-

zación de prácticas en el laboratorio.

• Se deberá contar con una asistencia mínima indispensable del 80%

del total del programa teórico-práctico

• Prácticas de laboratorio. 50%

• Exámenes de criterio unificado. 25%

• Evaluaciones individuales de cada profesor

sobre el programa teórico. 25%

• El catedrático debe ser cirujano dentista, de preferencia con especiali-

dad en prótesis o conocimientos equivalentes, con experiencia profe-

sional mínima de tres años.

• Debe poseer conocimientos de las asignaturas básicas de: Anatomía,

Fisiología y Patología Bucal.

• De las materias básicas odontológicas, debe manejar los conocimien-

tos sobre Materiales Dentales, Anatomía Dental y Oclusión con rela-

ción a la prostodoncia.

• Dado que en la actualidad el individuo ha tendido a alargar su vida,

gracias a los adelantos médicos, farmacológicos y de salud pública,

entre otros, es necesario que el profesor de prostodoncia total tenga

los conocimientos básicos de geriatría, gerontología y odontología

geriátrica, los cuales se requieren para el tratamiento adecuado de los

pacientes geriátricos.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 139

Page 140: Programa 3003

140 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

NOMBRE DE lA ASIGNATuRA:

Prótesis dental ParCialFija Y reMoviBle

ClAVE: 0332

asignaturas PreCedentes:

asignaturassuBseCuentes:

Coordinador:

C.D. Fernando Manuel Rodríguez Ortiz

ProFesores PartiCiPantes:

C.D. javier Bulmaro Albarrán MorenoMtra. Rina Feingold SteinerC.D. María Guadalupe García BeltránC.D. josé Alberto García RiveraC.D. Enrique Grageda CantúC.D. María Magdalena Gutiérrez SemenowEsp. josé juan Kuri lajudC.D. jesús Hermenejildo Madrid MedinaMtro. Carlos Martínez Reding GarcíaC.D. Gustavo Montes de Oca AguilarC.D. josé Alberto Navarro álvarezMtro. Enrique Navarro BoriC.D. jorge Pimentel HernándezDr. Manuel David Plata OrozcoC.D. Eduardo Antonio Téllez GabilondoC.D. Alejandro Treviño SantosMtro. Ignacio Velázquez Nava

Anatomía Dental.Materiales Dentales.Oclusión.Operatoria Dental I. Radiología.

Clínica de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible.

PERIODO ESCOlAR:2010-2011

HORAS/SEMANA: 5

áREA:

reHaBilitaCión

CIClO ESCOlAR:anual

AÑO EN QuE SEIMPARTE:terCero

CRéDITOS: 14

MODAlIDAD DIDáCTICA: Curso teóriCo-PráCtiCo

TEORíA: 2 PRáCTICA: 3

universidad naCional autónoMa de MéXiCoFaCultad de odontología

PrograMa de estudio

revisión Y aCtualiZaCión del PrograMa:

(30 de abril de 2010)

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 140

Page 141: Programa 3003

141FACulTAD DE ODONTOlOGíA

introduCCión:

oBjetivos generales:

Contenido:

la importancia del primer curso de prótesis dental parcial fija y removible,se sustenta en la adquisición de los conocimientos básicos para preservar,reconstruir y lograr la fisiología y estética de los órganos dentarios, cuan-do no han funcionado los distintos materiales existentes para obturación otécnicas de salvar los órganos dentarios.

Estos conocimientos protésicos comprenden: terminología, conceptos deoclusión, instrumentación, técnicas de preparaciones dentarias, de impre-sión, de laboratorio, obtención de positivos (modelos); todo ello girandoalrededor de un sólo recurso: el retenedor colado o vaciado por el sistemade cera perdida.

El aprendizaje de los conocimientos señalados y la imaginación e intuicióndel alumno aunados a este método, resolverán el problema de reconstruc-ción de los órganos dentarios.

Agotado este recurso y para evitar mutilaciones al sistema estomatognáti-co, el alumno convencido de la bondad de esta especialidad, utilizará otrasalternativas restaurativas y sistemas actualizados de materiales estéticosy adhesivos, los cuales estudiará en cursos posteriores, ya que éste sóloabarca la prótesis dental parcial fija y removible.

El alumno:• Identificará los fundamentos generales de la prótesis dental parcial fija

y removible.• ubicará a la prótesis dental parcial fija y removible dentro del contexto

de la odontología.• Evaluará las alteraciones dentarias en las que se requiere una próte-

sis dental fija individual, así como una prótesis dental parcial fija y/ oremovible múltiple.

• Integrará los procedimientos para la obtención de prótesis dental fijaindividual y parcial en modelos.

• Aplicará los conocimientos adquiridos en los cursos de prótesis dentalparcial fija y removible.

unidades teMátiCasNOTA: Cada unidad incluye una o varias prácticas, que se

desarrollarán de acuerdo con la guía de estudio correspondiente.

I. INTRODuCCIóN A lA PRóTESIS DENTAl PARCIAl FIjA Y REMOVIBlE.

II. CONCEPTOS Y lEYES DE lA PRóTESIS DENTAl PARCIAlFIjA Y REMOVIBlE.

III. ClASIFICACIóN DE lAS PREPARACIONES PARA PRóTESISDENTAl PARCIAl FIjA Y REMOVIBlE.

IV. PRóTESIS DENTAl PARCIAl FIjA.V. TéCNICAS PARA lA ElABORACIóN DE PROVISIONAlES.VI. PRóTESIS DENTAl PARCIAl REMOVIBlE.VII. OCluSIóN EN PRóTESIS.VIII. TéCNICAS Y MATERIAlES DE IMPRESIóN.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 141

Page 142: Programa 3003

IX. PROCEDIMIENTOS DE lABORATORIO PARA PRóTESIS DENTAl PARCIAl FIjA.

X. DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS ClíNICOS Y DE lABORATORIO PARA PRóTESIS DENTAl PARCIAl REMOVIBlE.

XI. PRuEBA DE lA PRóTESIS DENTAl PARCIAl FIjA Y REMOVIBlEEN METAl.

XII. SElECCIóN DE COlOR DE lA PRóTESIS DENTAl PARCIAlFIjA Y REMOVIBlE.

XIII. TéCNICAS DE lABORATORIO PARA lA TERMINACIóN ESTéTICA DE lA PRóTESIS PARCIAl FIjA Y REMOVIBlE.

PrograMa de PráCtiCas:

Práctica I. Historia y terminología de la prótesis.Práctica II. Aplicación de la ley de Ante.Práctica III. Clasificación de Kennedy y reglas de Apple Gate.Práctica IV. Preparaciones protésica intracoronarias

(mod. de cara masticatoria, onlay e inlay).Práctica V. Preparaciones protésicas extracoronarias (coronas

parciales y coronas totales).Práctica VI. Preparaciones intrarradiculares: unirradicular, birradi-

cular y trirradicular.Práctica VII. Prótesis dental parcial fija y sus aplicaciones.Práctica VIII. Elaboración de provisionales por método directo.Práctica IX. Elaboración de provisionales por método indirecto.Práctica X. Elaboración de provisionales con coronas de celuloide

y policarbonato.Práctica XI. Identificación de las partes componentes de la prótesis

dental parcial removible.Práctica XII. Modelado gnatológico.Práctica XIII. Transporte de modelos al articulador.Práctica XIV. Obtención de modelos de estudioPráctica XV. Obtención de modelos de trabajo a partir de cofias

individualizadas de acrílico.Práctica XVI. Obtención de modelos de trabajo parciales y totales.Práctica XVII. Vástago metálico (dowel pins) y caja guía (die lock).Práctica XVIII. Técnicas de impresión para preparaciones intrarradi-

culares y obtención de modelos de trabajo.Práctica XIX. Modelos de trabajo.Práctica XX. Técnicas de encerado y revestido.Práctica XXI. Obtención del colado y su tratamiento.Práctica XXII. Análisis de modelos de estudio.Práctica XXIII. Diseño de la prótesis dental parcial removible.Práctica XXIV. Verificación de la prótesis fija.Práctica XXV. Verificación de la prótesis dental parcial removible.Práctica XXVI. Color.Práctica XXVII. Prótesis combinada de metal acrílico.Práctica XXVIII. Prótesis combinada de metal porcelana.

142 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 142

Page 143: Programa 3003

143FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 3 teóriCas4 PráCtiCas

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

unidades teMátiCas

unidad iintroduCCión a la Prótesis dental ParCial

Fija Y reMoviBle

El alumno:• Explicará la terminología propia de la asignatura y comprenderá las

interrelaciones con otras áreas.

1. Conceptos: prótesis dental individual, prótesis dental parcial fija yremovible, prótesis total y prótesis maxilofacial.

2. Relaciones de la prótesis dental con otras disciplinas.3. Historia de la prótesis dental.

3.1. Primera época.3.2. Segunda época. Pierre Fauchard 1670.3.3. época moderna, a partir de Taggart, 1904 hasta los avances tec-

nológicos y materiales actuales.4. Diferencias entre las prótesis señaladas.

4.1. Por su soporte.4.2. Por su diseño.4.3. Por su elaboración.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• Revisión del video “Historia de la prótesis dental”, que se encuentra en

la videoteca de nuestra facultad.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.• Trabajo de laboratorio.• Tallado de macromodelos.• Preparaciones protésicas en tipodonto.• Responsabilidad, iniciativa, creatividad, respeto, tolerancia e interés

por hacer el trabajo.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 143

Page 144: Programa 3003

144 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas4 PráCtiCas

reCursos

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Tylman S. Teoría y prácticas de la prostodoncia fija. 1ª ed.Interamericana; 1991.

2.- johnston jF. Práctica moderna de prótesis de coronas y puentes. 1ªed. Mundi; 1997.

3.- Myers EG. Prótesis de coronas y puentes. 2ª ed. labor; 1998.

unidad iiConCePtos Y leYes de la Prótesis dental

ParCial Fija Y reMoviBle

El alumno:• Aplicará los conceptos básicos de la prótesis dental parcial fija y remo-

vible, para valorar en qué casos debe realizarse.

1. Generalidades de la prótesis dental parcial fija y removible.1.1. Indicaciones.1.2. Contraindicaciones.1.3. Ventajas y desventajas.1.4. Factores en la creación y distribución de las fuerzas.1.5. ley de Ante (Shillingburg).

1.5.1. Selección de pilares y tejidos de soporte.2. Cuadro comparativo de las áreas de las superficies radiculares y

zonas desdentadas.2.1. Clasificación de Kennedy.2.2. Reglas de Apple Gate.2.3. Skinner Beijing.

3. Clasificación de la prótesis dental parcial removible.3.1. Por su material.

3.1.1. Acrílicas.3.1.2. Metálicas.3.1.3. Combinadas (metal-acrílico).3.1.4. Sin metal.

3.2. Por su ubicación y extensión.3.2.1. Anteriores y posteriores (clasificación de Kennedy).

4. Clasificación de la prótesis dental parcial fija sin metal.4.1. Diferentes sistemas de resinas y/o porcelanas.4.2. Sistema de adhesión de la prótesis (prótesis Maryland y prótesis

sin metal).

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 144

Page 145: Programa 3003

145FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas32 PráCtiCas

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Atlas de tallado para coronas. 1ª ed.Quintessenz Books; 1976.

2.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesisfija. 3ª ed. Quintessenz Books; 2001.

3.- Tylman S. Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. ActualidadesMédico Odontológicas latinoamericana; 1991.

unidad iiiClasiFiCaCión de las PreParaCiones

Para Prótesis dental ParCial Fija Y reMoviBle

El alumno:• Identificará el diseño y características de las preparaciones intracoro-

narias, extracoronarias e intrarradiculares.• Explicará las indicaciones y contraindicaciones para su preparación.• Realizará las preparaciones protésicas en modelos figurados con

base en el atlas de Shillingburg (véase el programa de prácticas).

1. Principios de tallado para preparaciones en prótesis dental parcial fija.1.1. Estética, conceptos y generalidades.1.2. Encerado de diagnóstico.1.3. Preservado de la estructura dentaria.1.4. Retención y estabilidad.1.5. Solidez estructural.1.6. Márgenes perfectos.

2. Preparaciones intracoronarias.2.1. Definición.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 145

Page 146: Programa 3003

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

2.2. Incrustaciones modificadas para fines protésicos.2.3. Indicaciones y contraindicaciones.

3. Preparaciones extracoronarias.3.1. Definición.3.2. Coronas parciales y modificaciones.3.3. Coronas totales y sus modificaciones.

4. Preparaciones intrarradiculares.4.1. Definición y conceptos básicos.4.2. Técnicas de desobturación de conductos.4.3. Preparaciones en dientes unirradiculares, birradiculares y trirra-

diculares.5. Instrumental indicado para elaborar las preparaciones para prótesis

dental parcial fija.5.1. Fresas discos, piedras, etc.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Atlas de tallado para coronas. 1ª ed.Quintessenz Books; 1976.

2.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesisfija. 3ª ed. Quintessenz Books; 2001.

3.- Tylman S. Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. ActualidadesMédico Odontológicas latinoamericana; 1991.

146 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 146

Page 147: Programa 3003

147FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas4 PráCtiCas

unidad ivPrótesis dental ParCial Fija

El alumno:• Aplicará los conceptos básicos en la selección de los pilares, el rete-

nedor, los pónticos y los conectores (véase el programa de prácticas);y consultará la guía de estudio.

1. Componentes de la prótesis dental parcial fija.1.1. Pilar y tejidos de soporte.

1.1.1. Selección de pilares.1.2. Retenedores.

1.2.1. Selección de la preparación protésica.1.3. Piezas intermedias (pónticos) Shillingburg.

1.3.1. Concepto actual y funcional.1.3.2. Clasificación de acuerdo a su diseño, estructura y fabricación

(prefabricados y no prefabricados).1.4. Conectores

1.4.1. Clasificación (rígido, semirrígido, de barra y supragingival.1.4.2. ubicación de los conectores.1.4.3. Materiales de elaboración de los conectores.1.4.4. Indicaciones y contraindicaciones.

2. Clasificación de la prótesis dental parcial fija.2.1. De acuerdo con su ubicación.

2.1.1. Anteriores.2.1.2. Posteriores.2.1.3. Anteroposteriores.

2.2. De acuerdo con su soporte.2.3. De acuerdo con los materiales.

2.3.1. Porcelana.2.3.2. Aleaciones metálicas.2.3.3. Metal-porcelana.2.3.4. Metal-acrílico.2.3.5. Metal-resina.2.3.6. Sistema de resina y/o porcelanas sin metal.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.• Revisión de los videos “Principios de prótesis dental parcial fija, termi-

naciones gingivales” y “Preparaciones protésicas”, que se encuentranen la videoteca de nuestra facultad.

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 147

Page 148: Programa 3003

148 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas16 PráCtiCas

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Atlas de tallado para coronas. 1ª ed.Quintessenz Books; 1976.

2.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesisfija. 3ª ed. Quintessenz Books; 2001.

3.- Tylman S. Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. ActualidadesMédico Odontológicas latinoamericana; 1991.

unidad vtéCniCas Para la elaBoraCión de Provisionales

El alumno:• Explicará la importancia y el propósito del tratamiento provisional por

efectuar, durante la elaboración de una prótesis dental parcial fija.• Aplicará las técnicas que se utilizan para la elaboración de coronas y

prótesis provisionales (véase el programa de prácticas).

1. Definición.2. Clasificación.

2.1. Individuales.2.2. Parcial fija.2.3. Parcial removible.2.4. Inmediata.

3. Ventajas.4. Técnicas de elaboración de coronas y prótesis provisionales.

4.1. Prefabricados.4.1.1. Coronas de policarbonato.4.1.2. Coronas metálicas.4.1.3. Fundas de celuloide.

4.2. No prefabricados.4.2.1. Técnica directa.4.2.2. Técnica indirecta.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 148

Page 149: Programa 3003

149FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 3 teóriCas4 PráCtiCas

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Atlas de tallado para coronas. 1ª ed.Quintessenz Books; 1976.

2.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesisfija. 3ª ed. Quintessenz Books; 2001.

3.- Tylman S. Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. ActualidadesMédico Odontológicas latinoamericana; 1991.

unidad viPrótesis dental ParCial reMoviBle

El alumno:• Identificará las partes componentes de la prótesis dental parcial remo-

vible, señalando sus funciones.

1. Retenedores directos no prefabricados.1.1. No prefabricados.

1.1.1. Vaciados.1.1.2. Tipo circular.1.1.3. Tipo barra.

1.2. Prefabricados.1.2.1. Alambre.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 149

Page 150: Programa 3003

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

2. Retenedores indirectos.2.1. Definición.2.2. Indicaciones.

3. Conectores mayores y menores.3.1. De acuerdo con su ubicación.

3.1.1. Palatinos (anterior, medio, total y combinado).3.1.2. lingual (simple, combinado y completo).

4. Apoyos.4.1. Oclusales.4.2. linguales.4.3. Incisales.

5. Pónticos por su material.5.1. Prefabricados.

5.1.1. De base combinada.5.1.2. Carillas.5.1.3. Tubulares.5.1.4. Acrílico reforzado.

5.2. No prefabricados.5.2.1. Metálicos.5.2.2. Acrílicos.

6. Bases.6.1. Combinadas.

6.1.1. Reja abierta y acrílico.6.1.2. Malla metálica y acrílico.6.1.3. Metal-acrílico.6.1.4. Acrílicas.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• Revisión de los videos sobre diseño de la prótesis dental parcial remo-

vible, que se encuentran en la videoteca de nuestra facultad.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se pue-

den solicitar los diaporamas de dicha unidad.• Consulta de la guía de estudio.

(Nota: los modelos de yeso parcialmente desdentados y diseñadospara prácticas de removible están disponibles en el laboratorio derecursos audiovisuales de la facultad.)

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

150 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 150

Page 151: Programa 3003

151FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas10 PráCtiCas

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• Modelos de yeso parcialmente desdentados.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- ángeles Medina F, Navarro Bori E. Prótesis bucal removible. México:Editorial Trillas; 1998.

2.- Borel jC, Schittly j. Manual de prótesis parcial removible. 1ª ed.Masson S.A.; 1985.

3.- Graber G., Atlas de prótesis parcial. 2ª ed. Salvat Editores; 1993.4.- Mallat E, Thomas. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. 1ª

ed. Harcourt, Brace; 1998.5.- McCraken, Macgineney. Prótesis parcial removible. 2ª ed.

Panamericana, S.A.; 1992.6.- Miller El. Prótesis parcial removible. 1ª ed. Nueva Editorial

Interamericana; 1975.

unidad viioClusión en Prótesis

El alumno:• Definirá los conceptos de oclusión con respecto a la prótesis dental

parcial para aplicarlos en la realización de tratamientos en pacientes.

1. Concepto de oclusión.1.1. Clasificación de la oclusión dental según Angle.1.2. Relación céntrica.1.3. Oclusión céntrica.1.4. Posiciones dentales en los movimientos excursivos.

1.4.1. Protección canina.1.4.2. Función de grupo (total y parcial).1.4.3. Protección mutua.1.4.4. Guía anterior.

2. Topes en céntrica de todos los dientes.3. Guía anterior.4. Plano de oclusión.

4.1. Establecimiento del plano de oclusión.5. Articuladores.

5.1. Oclusores.5.2. Semiajustables.5.3. Ajustables.

6. Registro y montaje en el articulador.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• Revisión de los videos siguientes: “Articuladores” y “Transporte de

modelos de estudio a un articulador semiajustable”, que se encuen-tran en la videoteca de nuestra facultad.

• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible se pue-den solicitar los diaporamas de dicha unidad.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 151

Page 152: Programa 3003

152 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas18 PráCtiCas

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Articulador semiajustable.• Instrumental clínico.• Diaporamas.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Albertini Bechelli A. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. 2ªed. Panamericana1991.

2.- Dawson PE. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas oclu-sales. 1ª ed. Mundi>; 1996.

3.- Espinoza de la Sierra. Diagnóstico práctico de oclusión. 1ª ed. MédicaPanamericana; 1992.

4.- Major M, Ash-Sirgud Ramfjord. Oclusión. 3ª ed. McGraw-Hill; 1996.

unidad viiitéCniCas Y Materiales de iMPresión

El alumno:• Aplicará las distintas técnicas de impresión y materiales para la obten-

ción de una réplica de las arcadas dentarias y tejidos adyacentes.

1. Definición y clasificación de impresiones.1.1. Técnica directa e indirecta.1.2. Por su finalidad.

1.2.1. Modelos de estudio.1.2.2. Modelos de trabajo.

1.3. Por su extensión.1.3.1. Totales.1.3.2. Parciales.1.3.3. Individuales.

1.4. Por el material empleado.1.4.1. Materiales dentales utilizados.1.4.2. Para la prótesis dental.

2. Tipos de portaimpresiones.2.1. Prefabricados.2.2. Individualizados.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 152

Page 153: Programa 3003

153FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas8 PráCtiCas

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• Revisión de los videos siguientes: “Materiales de impresión en próte-

sis fija” e “Impresión con alginato”, que se encuentran en la videotecade nuestra facultad.

• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, sepueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Consultar guía de estudio.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Atlas de tallado para coronas. 1ª ed.Quintessenz Books; 1976.

2.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesisfija. 3ª ed. Quintessenz Books; 2001.

3.- Tylman S. Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. ActualidadesMédico Odontológicas latinoamericana; 1991.

unidad iXProCediMientos de laBoratorio

Para Prótesis dental ParCial Fija

El alumno:• Distinguirá los diferentes modelos de trabajo de acuerdo con sus

características.• Describirá los procedimientos para obtener diferentes modelos de trabajo.• Explicará las características de las técnicas de revestimiento.• Aplicará los procedimientos para llevar a cabo el colado y su tratamiento.

1. Obtención de modelos de trabajo.1.1. Método directo.1.2. Método indirecto.

1.2.1. Con vástago metálico.1.2.2. Con caja guía.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 153

Page 154: Programa 3003

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

2. Acondicionamiento de modelos.2.1. Delimitación de márgenes.2.2. Recuperación de tejidos blandos.

3. Transporte de modelos.4. Técnica de encerado.5. Técnica de revestido.

5.1. Manuales.5.2. Mecánicas.

6. Procedimientos de colado.6.1. Máquina centrífuga.6.2. Manuales.

7. Tratamiento de colado.8. Ajuste, pulimentación y abrillantado de metales.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- Shillingburg HT, Hobo Sumiya. Fundamentos esenciales en prótesis

ija. 3ª ed.,Quintessenz Books; 2001.2.- Tylman S Teoría y práctica en prostodoncia fija. 1ª ed. Actualidades

Médico Odontológicas. latinoamericana; 1991.3.- Rosentiel SF, land MF, Fujimoto j. Procedimientos clínicos y de labo-

ratorio. 1ª ed. Salvat Editores, S.A.; 1988.

154 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 154

Page 155: Programa 3003

155FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas4 PráCtiCas

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

unidad Xdiseño Y ProCediMientos ClíniCos Y de laBoratorio

Para Prótesis dental ParCial reMoviBle

El alumno:• llevará a cabo los procedimientos para analizar los modelos y diseñar

la prótesis.

1. Análisis de modelos.1.1. Paralelógrafo.

2. Análisis de modelos de estudio.3. Acondicionamiento de la cavidad oral previo a la inserción de la prótesis.4. Diseño de la prótesis.5. Duplicado de modelos.6. Procedimientos de laboratorio.

6.1. Modelado.6.2. Revestido.6.3. Colado.6.4. Tratamiento térmico del metal.

7. Pulimentación y abrillantado.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.• Revisión del video “Prótesis parcial removible”, que se encuentra en la

videoteca de nuestra facultad.• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.• utilización de modelos de yeso de la facultad parcialmente desdenta-

dos diseñados, específicamente para prótesis dental parcial removible,que se pueden adquirir en el laboratorio de recursos audiovisuales.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 155

Page 156: Programa 3003

156 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas6 PráCtiCas

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

1.- ángeles Medina F, Navarro Bori E. Prótesis bucal removible. México:Editorial Trillas; 1998.

2.- Borel jC, Schittly j. Manual de prótesis parcial removible. 1ª ed.Masson S.A.; 1985.

3.- Graber G. Atlas de prótesis parcial. 2ª ed. Salvat Editores; 1993.4.- Mallat E, Thomas Y. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. 1ª

ed. Harcourt, Brace; 1998.5.- McCraken, McGineney. Prótesis parcial removible. 2ª ed.

Panamericana, S.A.; 1992.6.- Miller El. Prótesis parcial removible. 1ª ed. Nueva Editorial

Interamericana; 1975.

unidad XiPrueBa de la Prótesis dental

ParCial Fija Y reMoviBle en Metal

El alumno:• Señalará las características ideales que debe reunir una prótesis den-

tal parcial fija y removible, en su prueba en metal.

1. Definición.2. Características de la prótesis fija.

2.1. Sellado marginal de las preparaciones.2.2. Relación con adyacentes y antagonistas.2.3. Medios de unión (soldaduras).

3. Características de la prótesis removible.3.1. Soporte, Retención y estabilidad.3.2. Relación con dientes adyacentes y antagonistas.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 156

Page 157: Programa 3003

157FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 2 teóriCas2 PráCtiCas

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

oBjetivos:

teMas Y suBteMas:

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- ángeles Medina F, Navarro Bori E. Prótesis bucal removible. México: Editorial Trillas; 1998.

2.- Borel jC, Schittly j. Manual de prótesis parcial removible. 1ª ed. Masson S.A.; 1985.

3.- Graber G. Atlas de prótesis parcial. 2ª ed. Salvat Editores; 1993.4.- Mallat E, Thomas Y. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio.

1ª ed. Harcourt, Brace; 1998.5.- McCraken, McGineney. Prótesis parcial removible. 2ª ed.

Panamericana, S.A.; 1992.6.- Miller El. Prótesis parcial removible. 1ª ed. Nueva Editorial

Interamericana; 1975.

unidad XiiseleCCión de Color de la

Prótesis dental ParCial Fija Y reMoviBle

El alumno:• Explicará la importancia de las características y el uso de los colorímetros.• Identificará los criterios para seleccionar el color adecuado de la por-

celana o del acrílico de la prótesis fija, para cualquier caso clínico.

1. Aspectos físicos.1.1. Colores.1.2. Tipos de luz.1.3. Refracción de la luz.1.4. Simetrías y asimetrías.

2. Métodos.2.1. Procedimientos clínicos.2.2. De laboratorio.

3. Materiales.3.1. Colorímetros de porcelana.3.2. Colorímetros de acrílico.

4. Características.4.1. Forma.4.2. Pigmentación.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 157

Page 158: Programa 3003

158 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

• lectura complementaria.

• Clase magistral.

• Trabajo en grupo.

• Estudio independiente.

• Discusión en clase.

• Realización de ejercicios.

• Revisión del video “Illusions of natural color”, que se encuentra en la

videoteca de nuestra facultad.

• En la Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible, se

pueden solicitar los diaporamas de dicha unidad.

• Examen parcial de la unidad.

• Asistencia.

• Resolución de las actividades de aprendizaje.

• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.

• Participación en clase.

• Autoevaluación.

• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.

• Tipodonto.

• Diaporamas.

• Simuladores.

• Videos.

• Macromodelos.

• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- ángeles Medina F, Navarro Bori E. Prótesis bucal removible. México:

Editorial Trillas; 1998.

2.- Borel jC, Schittly j. Manual de prótesis parcial removible. 1ª ed.

Masson S.A.; 1985.

3.- Graber G. Atlas de prótesis parcial. 2ª ed. Salvat Editores; 1993.

4.- Mallat E, Thomas Y. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. 1ª

ed. Harcourt, Brace; 1998.

5.- McCraken, McGineney. Prótesis parcial removible. 2ª ed.

Panamericana, S.A.; 1992.

6.- Miller El. Prótesis parcial removible. 1ª ed. Nueva Editorial

Interamericana; 1975.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 158

Page 159: Programa 3003

159FACulTAD DE ODONTOlOGíA

nÚMero de HorasPor unidad: 4 teóriCas12 PráCtiCas

oBjetivo:

teMas Y suBteMas:

sugerenCiasdidáCtiCas:

sugerenCias de evaluaCión:

reCursos:

reFerenCiaBiBliográFiCa

BásiCa:

unidad XiiitéCniCas de laBoratorio Para la terMinaCión estétiCa

de la Prótesis ParCial Fija Y reMoviBle

El alumno:• Realizará las técnicas para la aplicación de los materiales estéticos de

las prótesis parciales fijas y removibles.

1. Técnicas para su aplicación.1.1. Porcelanas.1.2. Acrílicos.

2. Por el área que abarcan.2.1. Vestibulares.2.2. Variables.2.3. Totales.

3. Procedimientos clínicos.3.1. Prueba de tono, matiz y color.3.2. Forma, tamaño y posición de los dientes.3.3. Verificación con adyacentes y antagonistas.3.4. Balance oclusal en la prótesis dental.

• lectura complementaria.• Clase magistral.• Trabajo en grupo.• Estudio independiente.• Discusión en clase.• Realización de ejercicios.

• Examen parcial de la unidad.• Asistencia.• Resolución de las actividades de aprendizaje.• Elaboración de esquemas, cuadros o reportes.• Participación en clase.• Autoevaluación.• Investigación bibliográfica.

• Instrumental clínico.• Tipodonto.• Diaporamas.• Simuladores.• Videos.• Macromodelos.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

1.- ángeles Medina F, Navarro Bori E. Prótesis bucal removible. México:Editorial Trillas; 1998.

2.- Borel jC, Schittly j. Manual de prótesis parcial removible. 1ª ed.Masson S.A.; 1985.

3.- Graber G. Atlas de prótesis parcial. 2ª ed. Salvat Editores; 1993.4.- Mallat E, Thomas Y. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. 1ª

ed. Harcourt, Brace; 1998.5.- McCraken, McGineney. Prótesis parcial removible. 2ª ed.

Panamericana, S.A.; 1992.6.- Miller El. Prótesis parcial removible. 1ª ed. Nueva Editorial

Interamericana; 1975.

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 159

Page 160: Programa 3003

reCursos generales:

evaluaCión Final:

PerFilProFesiográFiCo:

• Infraestructura:• Mediateca.• Videoteca.• Biblioteca.• Coordinación de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible.• Diaporamas.• Maquetas.• Macromodelos, entre otros.• http://www.odonto.unam.mx/protesis/desarrollo.html

Evaluación formativa de cada unidad. ____________%Actividades prácticas (laboratorio). ____________%Examen de criterio unificado. ____________%Exámenes parciales. ____________%Asistencia. ____________%Trabajos. ____________%Total: ____________%

• El perfil del académico que imparta la materia de prótesis, puede divi-dirse en dos fases, una en el campo de su profesión y otra en el campohumanístico.

• Profesión: cirujano dentista con experiencia profesional. Debe serespecialista en la asignatura o con conocimientos equivalentes y prác-tica clínica suficiente para poder trasmitirla a sus alumnos.

• Poseer los conocimientos sobre pedagogía para un adecuado manejodel proceso enseñanza-aprendizaje.

• Estar actualizado en las técnicas, instrumentos, materiales dentales,rehabilitación estética y cosmética.

• Dominio de las ciencias básicas, con conocimientos sólidos sobre far-macología y anestesia para la práctica clínica.

• Tener experiencia en el tratamiento integral del paciente, manejandotodas las especialidades que se requieran para el tratamiento protésico.

• Desde el punto de vista humanístico, el profesor tiene que tomar encuenta la transmisión de normas y valores sociales en los que se fun-damenta la conducta de los alumnos, desde el momento en que seestablece la relación profesor-alumno y paciente.

160 universidad naCional autónoMa de MéXiCo

tercero 2010:tercero viko 12/07/10 04:20 p.m. Página 160