programa 4 eso ciencias sociales

4
I I.E.S "Vicente Espinel" Curso 2011-2012 Ciencias Sociales 4º E.S.O. PROGRAMACIÓN ANUAL A) OBJETIVOS REFERIDOS A COMPETENCIAS BASICAS Objetivos Competencia s Conceptos 1) El alumno amplía a nivel comprensivo y expresivo su vocabulario histórico 2) El alumno adquiere un conjunto de conocimientos históricos básicos, que le permitan comprender mejor el mundo que le rodea e interactuar con él 3) El alumno perfecciona su capacidad para comprender y analizar la múltiples relaciones de causalidad propias del conocimiento histórico a nivel espacial, temporal y conceptual Procedimientos 1) El alumno aplica correctamente y en tiempos predeterminados técnicas de análisis y elaboración / representación manual y digital de documentos escritos y gráficos referidos a la temática de la materia, del siguiente tipo: - Textos históricos - Gráficos de todo tipo posible - Mapas de todo tipo posible - Ilustraciones de diversos tipos - Fotografías - Reproducciones fotográficas de obras de arte 2) El alumno adquiere técnicas de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio: - Resúmenes, esquemas, mapas conceptuales 3) El alumno adquiere técnicas de trabajo e investigación individual, orientadas hacia: A) La asimilación de contenidos estudiados en clase B) La ampliación de contenidos con fuentes externas 4) El alumno conoce y perfecciona su capacidad de utilización de los medios TIC especialmente a través de la utilización de la plataforma Moodle. Actitudes 1) Adquiere hábitos de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio 2) Adquiere capacidad para planificar sus actividades temporalmente 3) Adquiere hábitos de trabajo individual - Es responsable en su trabajo y los concluye en el tiempo establecido para ello - Muestra interés: presenta cuestiones y dudas al profesor - Presenta los trabajos con limpieza, orden y ortografía correcta - Ayuda a sus compañeros, con necesidades, y no les interrumpe en el trabajo 4) Adquiere hábitos de trabajo e investigación en equipo y: - Ayuda a los compañeros y se integra en el grupo - Participa en los debates y tomas de decisiones del grupo - Acepta las decisiones de grupo - Cumple, puntualmente, las obligaciones contraídas en él 1 3, 5 3, 5 2, 4, 7, 6 7, 8 7, 8 4 5 5 5, 3 5, 3

Upload: xagera

Post on 30-Jun-2015

2.971 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 4 eso Ciencias Sociales

I I.E.S "Vicente Espinel" Curso 2011-2012 Ciencias Sociales 4º E.S.O.

PROGRAMACIÓN ANUAL

A) OBJETIVOS REFERIDOS A COMPETENCIAS BASICAS

Objetivos Competencias

Conceptos 1) El alumno amplía a nivel comprensivo y expresivo su vocabulario histórico 2) El alumno adquiere un conjunto de conocimientos históricos básicos, que le permitan comprender mejor el mundo que le rodea e interactuar con él 3) El alumno perfecciona su capacidad para comprender y analizar la múltiples relaciones de causalidad propias del conocimiento histórico a nivel espacial, temporal y conceptual Procedimientos 1) El alumno aplica correctamente y en tiempos predeterminados técnicas de análisis y elaboración / representación manual y digital de documentos escritos y gráficos referidos a la temática de la materia, del siguiente tipo:

- Textos históricos - Gráficos de todo tipo posible - Mapas de todo tipo posible - Ilustraciones de diversos tipos - Fotografías - Reproducciones fotográficas de obras de arte

2) El alumno adquiere técnicas de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio:

- Resúmenes, esquemas, mapas conceptuales 3) El alumno adquiere técnicas de trabajo e investigación individual, orientadas hacia:

A) La asimilación de contenidos estudiados en clase B) La ampliación de contenidos con fuentes externas

4) El alumno conoce y perfecciona su capacidad de utilización de los medios TIC especialmente a través de la utilización de la plataforma Moodle. Actitudes 1) Adquiere hábitos de análisis, organización, y síntesis de información teórica como medio para facilitar su estudio 2) Adquiere capacidad para planificar sus actividades temporalmente 3) Adquiere hábitos de trabajo individual

- Es responsable en su trabajo y los concluye en el tiempo establecido para ello

- Muestra interés: presenta cuestiones y dudas al profesor - Presenta los trabajos con limpieza, orden y ortografía correcta - Ayuda a sus compañeros, con necesidades, y no les interrumpe en el

trabajo 4) Adquiere hábitos de trabajo e investigación en equipo y:

- Ayuda a los compañeros y se integra en el grupo - Participa en los debates y tomas de decisiones del grupo - Acepta las decisiones de grupo - Cumple, puntualmente, las obligaciones contraídas en él

1 3, 5 3, 5 2, 4, 7, 6 7, 8 7, 8 4 5 5 5, 3 5, 3

Page 2: Programa 4 eso Ciencias Sociales

- Acepta la autoevaluación de grupo 5) Cuida el material propio y del centro 6) Es respetuoso con el medio 7) Es respetuoso con el profesor y los compañeros 8) Perfecciona su capacidad de expresión escrita, la calidad de su presentación y su ritmo de elaboración. 9) Perfecciona su capacidad de expresión oral en público 10) Interviene en debates y pregunta por fenómenos cotidianos de dimensión histórica. 11) Se interesa por la actualidad e informaciones nuevas

1, 5, 3 1, 5, 3 3, 5, 6 3, 5, 6

B) MODELO DE PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO DE UNA UNIDAD Para una unidad a estudiar en nueve clases:

Clases 1 : Presentación del tema y visión global/conceptual del mismo concretando los núcleos esenciales de éste. Clase 2 : Elaboración de las actividades de vocabulario Clase 3: Elaboración individual por el alumno del resumen del núcleo conceptual del tema. Clases 4 y 5: Cuestiones orales individuales o colectivas sobre elementos documentales y gráficos referidos al tema Clase 6 y 7: Elaboración y comentario individual de mapas y / o gráficos Clase 8 y 9: Explicaciones del profesor sobre dudas y aspectos a ampliar, explicaciones complementarias y/o actividades prácticas o exposiciones de trabajos de los alumnos.

C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ATENCION A LA DIVERSIDAD Se tendrán en cuenta conocimientos adquiridos, procedimientos dominados y actitud mostrada a través de asistencia, actividad y comportamiento en clase. EXCEPCIONALMENTE, para aquello alumnos que profesor de la asignatura, tutor u orientador consideren oportuno, previa aceptación y compromiso por parte del alumno, podrá considerarse la posibilidad de evaluar exclusivamente a través de los apartados PROCEDIMIENTOS y ACTITUD o éste último solamente. PUNTUACIÓN MÁXIMA POR APARTADOS CONCEPTOS 15 puntos obtenidos en examen trimestral PROCEDIMIENTOS 15 puntos obtenidos en examen trimestral ACTITUD 30 puntos obtenidos en actividades en clase/casa NOTAS: 1: 0-15 puntos 2: 16-24 puntos 3: 25 a 33 puntos

4: 34 a 41 puntos 5: 42 a 45 puntos 6: 46 a 49 puntos 7: 50 a 53 puntos 8: 54 a 56 puntos 9: 56 a 58 puntos 10: Más de 59 puntos

APARTADOS EXAMEN DE CADA EVALUACION: PRIMER TRIMESTRE Imprescindible obtener al menos un punto en cada apartado Conceptos Teoría (prueba objetiva elección respuesta u otro tipo cuestiones) (10 PUNTOS) Vocabulario (5 PUNTOS) Procedimientos Actividades sobre textos (5 PUNTOS)

Realización o comentario gráficos (5 PUNTOS) Realización o comentario mapas (5 PUNTOS)

PUNTUACION PARA EVALUACION ORDINARIA DE JUNIO Será la media de las tres evaluaciones a las que se podrá sumar:

- 1 punto por ayuda con éxito en la recuperación de un compañero - 1 punto por las actividades de pro acción

¡¡¡ Penalizaciones de actitud concretadas en hoja de evaluación trimestral. ¡¡¡

Page 3: Programa 4 eso Ciencias Sociales

D) TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES Primera Evaluación UNIDAD I. EL SIGLO XVIII. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (9-8 clases: 24 septiembre a 11 de octubre) (Libro de texto: Tema 1) TECNICA DE TRABAJO: Interpretación, clasificación y comentario de textos históricos. Estructura de composición histórica con un documento UNIDAD II. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (8-9 clases: 16 a 31 octubre) 1.- Liberalismo y nacionalismo (Libro de texto Tema 2) 2.- España en el siglo XIX. La construcción del régimen liberal (Libro de texto Tema 4) TECNICAS DE TRABAJO: Elaboración e interpretación de gráficos de evolución. UNIDAD III. LA INDUSTRIALIZACIÓN (8-9 clases: 3 a 23 noviembre ) 1.- La industrialización de las sociedades europeas (Libro de texto: Tema 3) 2.- Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX. (Libro de texto Tema 5) TECNICA DE TRABAJO: Elaboración, comentario y clasificación de gráficos de índices y porcentajes

FECHA APROXIMADA EXAMEN I EVALUACIÓN: 9-12 Diciembre FECHA EXACTA:

Segunda Evaluación UNIDAD IV. LA EPOCA DEL IMPERIALISMO (9 clases: 26 noviembre a 14 diciembre) 1.- La época del Imperialismo (Libro de texto: Tema 6) 2.- El arte del siglo XIX (Libro de texto Tema 7) TECNICA DE TRABAJO: Cómo se interpretan mapas temáticos históricos UNIDAD V. LA GRAN CRISIS EUROPEA (9 clases: 9 a 25 de enero) 1.- El periodo de entreguerras (Libro texto: Tema 8) 2.- La guerra mundial y sus consecuencias (Libro texto: Tema 10) TECNICA DE TRABAJO: Cómo se lee un organigrama o mapa conceptual UNIDAD VI. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (9 clases: 28 Enero a 14 de febrero) (Libro texto: Tema 9) TECNICA DE TRABAJO: Cómo se comenta y analiza una fotografía

FECHA APROXIMADA EXAMEN II EVALUACIÓN: 13-14-15 Marzo FECHA EXACTA:

Tercera Evaluación: UNIDAD VII. MUNDO BIPOLAR Y CONSTRUCCIÓN EUROPEA (8 clases: 20 febrero a 16 Marzo) 1.- El mundo bipolar (Libro texto: Tema 11) 2.- La Unión Europea (Libro texto: Tema 14) TECNICA DE TRABAJO: Cómo se comenta un texto o documento geográfico UNIDAD VIII. ESPAÑA DE LA DICTADURA A LA DEMOCRÁCIA (8-9 clases: 1 a 19 Abril) 1.- España durante el franquismo (Libro texto: Tema 12) 2.- España durante la democracia (Libro de texto Tema 13) TECNICA DE TRABAJO: Historia oral y prensa. UNIDAD IX. MUNDO Y ARTE ACTUAL (9 clases: 22 Abril a 10 de mayo) 1.- El mundo actual (Libro texto: Tema 15) 2.- El arte del siglo XX (Libro texto: Tema 16) TECNICA DE TRABAJO: Comentario de obras artísticas.

FECHA APROXIMADA EXAMEN III EVALUACIÓN: 10-12 junio FECHA EXACTA:

Page 4: Programa 4 eso Ciencias Sociales

A PARTIR DE 22 DE ABRIL ACTIVIDADES DE REPASO, RECUPERACION Y PROACCION DEFINIDAS EN FUNCION DE LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE CADA ALUMNO CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS BASICAS. E) PLAN LECTOR Dada la naturaleza del trabajo desarrollado en las sesiones de trabajo el uso de la lectura es tan intenso que supone contemplar en si mismo un plan lector, tanto de información en soporte papel como en soporte informático. Lecturas recomendadas: VILAR, Pierre. Historia de España, VICENS VIVES, Jaume. Aproximaciòn a la historia de España F) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES No se realizarán las actividades extraescolares . G) MATERIAL Y BIBLIOGRAFÍA LIBRO DE TEXTO: GARCÍA SEBASTIÁN, M. y GATELL ARIMONT, C.. Demos. Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Cuarto Curso ESO, Editorial Vicens Vives, Sevilla, 2007. MATERIALES: Libreta de espiral cuadriculada, formato A4. Diccionario de Lengua Española. Bolígrafos de varios colores, lápices y calculadora básica H) RECUPERACION DE PENDIENTES: Las actividades de recuperación de pendientes se realizarán en casa y en las fechas asignadas en esta programaci;on. Por cada tres semanas o unidad se revisarán y evaluarán estas actividades, que serán propuestas al comienzo de cada unidad. Al final del trimestre el aluno realizará una prueba oral de mapas obligatorios del nivel pendiente y un examen de estructura semejante al indicado para este curso.