programa analítico

5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA I. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA: DISEÑO GRÁFICO CARRERA: INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO I CÓDIGO: IDG1501 ASIGNATURA DE PRERREQUISITO: IDG0600 NIVEL: SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO: MARZO – AGOSTO 2012 CARGA HORARIA: 64 HORAS CLASE SEMANAL: 4 Horas Teóricas: 1 Horas prácticas: 3 DOCENTE: Ing. Fredy Naranjo B. II. PRESENTACIÓN El Dibujo Técnico es una actividad que requiere un aprendizaje continuo y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse mucho más allá. La constancia y la práctica constante pueden permitir alcanzar resultados increíbles, aún cuando no se posea habilidades naturales. El estudio del Dibujo permitirá resolver problemas de representación gráfica con autonomía, emplear los elementos gráficos como un lenguaje de comunicación con claridad, su aplicación es importante para poder visualizar los detalles durante el proceso de diseño, concluyendo con su presentación, exposición o promoción. Los contenidos a desarrollarse están planificados de manera que sean desarrollados en forma sistemática y práctica en especial para representar objetos en 3 dimensiones, mediante la aplicación de los diversos métodos. III. PROBLEMA. Como incide la práctica de Dibujo Técnico en el desarrollo de las habilidades para representar objetos en tres dimensiones durante el proceso pedagógico de los estudiantes de segundo semestre de la Escuela de Diseño gráfico de la ESPOCH en el período MARZO – AGOSTO 2012. IV. OBJETO Conjunto de procedimientos de dibujo que permitan desarrollar la capacidad de graficar las formas del entorno natural y cultural con orden, precisión, creatividad e imaginación para orientar y resaltar la importancia del lenguaje visual como medio de comunicación, contribuyendo a nivel productivo en la información, difusión y desarrollo de aplicaciones.

Upload: fredy-naranjo

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contenidos de la asignatura y evaluación

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Analítico

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA

I. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA: DISEÑO GRÁFICO CARRERA: INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO

ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO I CÓDIGO: IDG1501 ASIGNATURA DE PRERREQUISITO: IDG0600 NIVEL: SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO: MARZO – AGOSTO 2012 CARGA HORARIA: 64 HORAS CLASE SEMANAL: 4

Horas Teóricas: 1 Horas prácticas: 3

DOCENTE: Ing. Fredy Naranjo B.

II. PRESENTACIÓN El Dibujo Técnico es una actividad que requiere un aprendizaje continuo y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse mucho más allá. La constancia y la práctica constante pueden permitir alcanzar resultados increíbles, aún cuando no se posea habilidades naturales.

El estudio del Dibujo permitirá resolver problemas de representación gráfica con autonomía, emplear los elementos gráficos como un lenguaje de comunicación con claridad, su aplicación es importante para poder visualizar los detalles durante el proceso de diseño, concluyendo con su presentación, exposición o promoción.

Los contenidos a desarrollarse están planificados de manera que sean desarrollados en forma sistemática y práctica en especial para representar objetos en 3 dimensiones, mediante la aplicación de los diversos métodos.

III. PROBLEMA. Como incide la práctica de Dibujo Técnico en el desarrollo de las habilidades para representar objetos en tres dimensiones durante el proceso pedagógico de los estudiantes de segundo semestre de la Escuela de Diseño gráfico de la ESPOCH en el período MARZO – AGOSTO 2012. IV. OBJETO

Conjunto de procedimientos de dibujo que permitan desarrollar la capacidad de graficar las formas del entorno natural y cultural con orden, precisión, creatividad e imaginación para orientar y resaltar la importancia del lenguaje visual como medio de comunicación, contribuyendo a nivel productivo en la información, difusión y desarrollo de aplicaciones.

Page 2: Programa Analítico

V. OBJETIVOS • GENERAL EDUCATIVO: Desarrollar conocimientos, habilidades y valores que los

convierta en seres humanos competentes, con capacidades para trabajar en equipo, producir y generar propuestas gráficas en diversas áreas.

GENERAL INSTRUCTIVO: TEÓRICO: Conocer los elementos fundamentales, las normas técnicas y los procesos gráficos utilizados en el Dibujo Técnico. PRÁCTICO: Fortalecer su capacidad de imaginación, y creatividad, para representar los objetos de tres dimensiones con precisión.

VI. CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DESARROLLO DE LA SUPERFICIE DE SÓLIDOS SEGUNDA UNIDAD PERSPECTIVA ISOMÉTRICA TERCERA UNIDAD CORTES Y SECCIONES CUARTA UNIDAD PERSPECTIVA OBLICUA O CÓNICA

VII. NECESIDADES: BIBLIOGRAFÍA

GONZALO CEVALLOS. Manual de Dibujo Técnico INEN. Código de Dibujo Técnico Mecánico ESTRELLA LUIS. Dibujo Técnico, Editorial El Búho, 1990 SENABRE JORGE. Técnicas de Expresión Gráfica, Editorial Paraninfo S.A, 1980 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2007. http://webdel profesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoría.com http://apuntesdedibujo.com

Page 3: Programa Analítico

VIII. SISTEMAS DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS:

HABILIDADES LÓGICAS

HABILIDADES PROFESIONALES

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Observar Identificar Comparar Clasificar Analizar Graficar Crear

Aplicación eficiente de

normas y procesos de dibujo técnico.

Establecer relaciones de trabajo con las personas involucradas en un proyecto

Diseño y elaboración de proyectos de dibujo

Conocimiento y correcta

utilización de los instrumentos de dibujo.

Comprensión de un lenguaje técnico básico.

Representación de líneas, ángulos, figuras planas, y volúmenes.

Identificación de los sistemas de vistas

IX. MÉTODOS

Expositivo Demostrativo Analítico Activo

X. FORMA

CLASE LABORALES INVESTIGACIÓN Exposición Prácticas personales Investigación bibliográfica Diálogo Aplicaciones reales Investigación de campo Práctica individual o grupal Consultas e Investigaciones Resolución de problemas gráficos

Aplicaciones en la web

Observación directa XI. MEDIOS

REALES VIRTUALES Bibliografía Aplicaciones Multimedia Instrumentos y materiales de dibujo Recursos web 2.0 Maquetas Redes sociales Láminas de trabajo Aula Virtual de Dibujo Técnico I

XII. EVALUACIÓN

FRECUENTE PARCIAL FINAL

Prácticas de clase (13 puntos)

Pruebas parciales (10 puntos) Examen teórico práctico acumulativo. (12 puntos)

Aplicaciones (5 puntos) 32,5%% 37,5% 30%

Page 4: Programa Analítico

PLAN ANALÍTICO DE MATERIA

ESCUELA: DISEÑO GRÁFICO CARRERA: INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO NIVEL: SEGUNDO ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO I DOCENTE: ING. FREDY NARANJO B. PERÍODO: MARZO – AGOSTO 2012

MES

ACT. DOCENTES

CONTENIDOS

T.A

EV. SEMANALES HORA

S

Marzo

Abril

Primera Segunda

Tercera Cuarta

2

2

2

2

2 2 2

PRIMERA UNIDAD DESARROLLO DE LA SUPERFICIE DE SÓLIDOS Presentación. Análisis de contenidos y

evaluación Diagnóstico. Repaso de polígonos

regulares Desarrollo de un cubo, prisma y

cilindro. Desarrollo de una pirámide y cono

Desarrollo de prisma y cilindro

truncado. Desarrollo de pirámide y cono

truncado. Prueba parcial

Clase práctica Clase práctica Clase práctica

Clase práctica Clase práctica Clase práctica

Prueba parcial

Mayo

Quinta Sexta

Séptima

Octava Novena

2

2

2 2

2

2 2

2

2

2

SEGUNDA UNIDAD PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Isometría de objetos con planos

rectos Isometría de un sólido dado una

maqueta con superficies planas e inclinadas

Representación de la circunferencia en perspectiva isométrica.

Isometría de volúmenes de revolución

Isometría de un sólido con superficies curvas.

Isometría de poliedros irregulares Isometría de un conjunto de objetos Representación de un sistema de

vistas. Sistema europeo. Isometría de uno o varios objetos,

dado un sistema de vistas Prueba parcial

Clase práctica Clase práctica

Clase práctica

Clase práctica Clase práctica Clase práctica Clase práctica Clase práctica

Prueba parcial

Décima

2 2

TERCERA UNIDAD CORTES Y SECCIONES Conceptos de cortes y secciones. Cortes totales. Longitudinal,

transversal y horizontal. Medio corte. Corte parcial

Clase práctica Clase práctica

Page 5: Programa Analítico

Décima primera

2 2

Corte quebrado o escalonado Prueba parcial .

Clase práctica Prueba parcial

Junio

Julio

Décima segunda

Décima tercera Décima cuarta

Décima quinta Décima sexta

2 4

2

2

2

2 2

2 4

CUARTA UNIDAD PERSPECTIVA CÓNICA Elementos de la perspectiva cónica Perspectiva cónica con un punto de

fuga en espacios exteriores. Representación en perspectiva

cónica con 1PF dado una maqueta Perspectiva cónica con dos puntos

de fuga. Representación de objetos reales en

perspectiva cónica con 2 PF Representación de la circunferencia

perspectiva cónica con 1 y 2 puntos de fuga

Representación de agujeros en perspectiva cónica

Representación de aristas redondeadas en perspectiva cónica

Perspectiva cónica interior con 1PF paredes y piso.

Perspectiva cónica interior con 1PF elementos internos.

Clase práctica Clase práctica Clase práctica Clase práctica Clase práctica

Clase práctica Clase práctica Clase práctica Clase práctica

TOTAL 16 64 3

Ing. Fredy Naranjo B. 30-Marzo-2012