programa analítico proyecto integrador ii

8
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ PROGRAMA ANALÍTICO FACULTAD INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA MECATRÓNICA 1. IDENTIFICACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA INGENIERÍA APLICADA X FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ORGANIZACIÓN DEL SABER: CURSO X MODULO PROYECTO SEMINARIO NOMBRE O DENOMINACIÓN PROYECTO INTEGRADOR II CÓDIGO 9759 PREREQUISITOS Proyecto Integrador I Mecanismos Dispositivos Programables Fundamentación Electrónica SEMESTRE O NIVEL 1° X 10° NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 INTENSIDAD HORARIA HORAS PRESENCIALES 2 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 4 PERIODO: I II XX AÑO 2015 DATOS DEL PROFESOR: - NOMBRE: Yalily Vargas Ávila HORARIO: A HORA NO APLICA

Upload: johan-steven

Post on 12-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

proyecto integrador

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Analítico Proyecto Integrador II

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁPROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA MECATRÓNICA

1. IDENTIFICACIÓN:

COMPONENTE DE FORMACIÓN:

CIENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA

INGENIERÍA APLICADA

XFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

ORGANIZACIÓN DEL SABER: CURSO X MODULO PROYECTO SEMINARIO

NOMBRE O DENOMINACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR II CÓDIGO 9759

PREREQUISITOS Proyecto Integrador IMecanismosDispositivos ProgramablesFundamentación Electrónica

SEMESTRE O NIVEL 1° 2° 3° 4° 5° 6° X 7° 8° 9° 10°

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

INTENSIDAD HORARIA HORAS PRESENCIALES 2 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 4

PERIODO: I II XX AÑO 2015

DATOS DEL PROFESOR:- NOMBRE: Yalily Vargas Ávila

- TITULO DE PREGRADO Y POSTGRADO:

- CORREO ELECTRÓNICO (ACADEMIA):

- TELÉFONO: (571) 667 1090 EXT 2505

HORARIO: DÍA HORA NO APLICA

Page 2: Programa Analítico Proyecto Integrador II

2. JUSTIFICACIÓN:

Es una estrategia de indagación colectiva (trabajo colaborativo) rigurosa, y sistemática. Entendida así, ella hace posible la consolidación de un marco de referencia común sobre la manera de entender y abordar interdisciplinariamente problemas tomados tanto de la reflexión teórica como de la vida práctica. Por lo tanto, esta estrategia se nutre con los aportes de los módulos propios de cada semestre, para buscar soluciones a las problemáticas que se presentan en relación con las mismas y su impacto en la vida personal, laboral y social del estudiante.Dicha estrategia tiene como foco central la formulación, diseño, análisis e implementación de un proyecto en el cual el estudiante plasmará los conocimientos adquiridos en asignaturas propias de la línea formativa de investigación.Para el sexto semestre, el proyecto integrador se enfocará en el desarrollo y/o implementación de las tareas trazadas en los semestres anteriores, las cuales culminan con los siguientes resultados:

• Diseño detallado• Prototipo• Simulación del proceso o del diseño

El diseño detallado fusiona la diversidad de conceptos, los requisitos y especificaciones para resolver una necesidad mediante un diseño final el cual es resultado de un proceso multidisciplinario. Este se convierte en una de las alternativas para el proyecto integrador ya que estimula el desarrollo de las competencias del saber hacer y saber ser en un contexto más cercano a la realidad ingenieril actual.El desarrollo de un prototipo, el cual es la representación de la forma o función de un diseño y que permiten a sus desarrolladores evaluar un proceso de diseño y unos supuestos (Stowe,2009). Al igual que el diseño detallado permite el alcance de competencias del saber hacer y el saber ser sin embargo permite plasmar de manera tangible todo un conjunto de saberes que enmarcan un diseño.La simulación del proceso o del diseño es la herramienta fundamental dentro de la ingeniería virtual, la cual esta soportada en proceso computacionales los cuales permiten definir un diseño y explorar su desempeño (Zipfel, 2000). Como opción dentro del proyecto integrador permite al estudiante encaminarse al desarrollo de competencias pero a través del enfoque virtual.Trabajos citados:Stowe, D. (2009). Investigating the role of prototyping in mechanical design using case study validation. ProQuest.Zipfel , P. (2000). Modeling and simulation of aerospace vehicle dynamics. AIAA.

3. OBJETIVO DEL CURSO

Objetivo General:

Orientar al estudiante para que integre los conocimientos adquiridos en asignaturas propias de la carrera y la línea formativa de investigación para el desarrollo de un proyecto que aborda una necesidad real del entorno.

Objetivos específicos:

Mejorar las habilidades de investigación mediante la búsqueda de respuestas a una necesidad real a través de un proyecto en equipo.

Afianzar el uso de las tecnologías de información y comunicación dentro del desarrollo del proyecto. Establecer la integración de la teoría con la práctica en el ejercicio del desarrollo del proyecto.

4. COMPETENCIAS POR DESARROLLAR

COMPETENCIA INDICADOR

Page 3: Programa Analítico Proyecto Integrador II

CO

GN

ITIV

A

SA

BE

R C

ON

OC

ER Analiza y discute los principios teóricos y empíricos que

fundamentan los temas tratados en cada uno de los objetivos

Comprende y discute las estrategias requeridas para la consecución de objetivos del proyecto.

Maneja las diferentes etapas de desarrollo del proyecto.

Soluciona cálculos, simulaciones como parte del desarrollo de los objetivos.

Crea prototipos y procesos para cumplir con los objetivos planteados.

PR

OC

ED

IME

NT

AL

ES

SA

BE

R H

AC

ER

Realiza la recopilación y el análisis de la información para el logro de los objetivos del proyecto.

Expone un conjunto de ideas ante un equipo de trabajo consolidado para el proyecto.

Organiza la información documental recopilada durante el proyecto

Interpreta los resultados obtenidos en el desarrollo de los objetivos.

Elabora y expone los avances y proyecto final del curso.

AC

TIT

UD

INA

LE

S

SA

BE

R

SE

R/C

ON

VIV

IR

Elaboración de informes de ingeniería y presentación ante auditorio de los resultados.

Reconoce la importancia de conformar equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos, y reconoce la importancia de crear un ambiente de respeto por la singularidad personal.

Reconoce la importancia de valores de puntualidad, responsabilidad y honestidad.

Soluciona y entrega los avances en grupo, exposición y el proyecto de curso.

Se comporta de una forma amigable con sus compañeros respetando las diferencias.

Es puntual a la asistencia a clase y entrega los trabajos a tiempo, reconoce y respeta los derechos de autor.

5. TEMAS SIGNIFICATIVOS (SABERES)

Semana(Especifique la

fecha)

Temas significativosy Subtemas

Recursos Trabajo PresencialTrabajo

independiente del estudiante

1

Presentación del profesor y los alumnos. Socialización del contenido del curso, la metodología de trabajo y el sistema de evaluación

2

Seguimiento del ProyectoPlanteamiento del problema, marco conceptual, Estado del arte, Objetivos Metodología, resultados esperados

3

Seguimiento del ProyectoCarácter novedoso del proyecto, Impacto ambiental, cronograma, Establecimiento de criterios para escoger la mejor solución, Generación de la mayor cantidad de soluciones posibles (mínimo 10) análisis de soluciones y selección de la mejor solución.

Page 4: Programa Analítico Proyecto Integrador II

Semana(Especifique la

fecha)

Temas significativosy Subtemas

Recursos Trabajo PresencialTrabajo

independiente del estudiante

4

Seguimiento del ProyectoDesarrollo de planos de conjunto y detalle de subsistemas, selección de materiales

5

Seguimiento del ProyectoDesarrollo de planos de conjunto y detalle de subsistemas, selección de materiales

6 Exposición del proyecto

7

Seguimiento del ProyectoSimulación de los subsistemas del proyectoProceso de construcción

8

Seguimiento del ProyectoSimulación de los subsistemas del proyectoProceso de construcción

9Seguimiento del ProyectoProceso de construcción

10Seguimiento del ProyectoProceso de construcción

11Seguimiento del ProyectoProceso de construcción

12 Exposición del proyecto

13Seguimiento del ProyectoProceso de pruebas

14Seguimiento del ProyectoProceso de mejoramiento

15 Presentación del proyecto .16 Presentación del proyecto

6. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE:(Autónomo – significativo – colaborativo)

Para el desarrollo del proceso de aprendizaje el proyecto integrador se vale de los métodos de enseñanza –aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo.Primero, el aprendizaje autónomo se evidencia en el trabajo de lectura, resúmenes y recopilación de información por parte de cada estudiante que está involucrado en el proyecto integrador.Segundo, el aprendizaje significativo está desarrollado mediante la contextualización de los temas abordados en situaciones ingenieriles reales así como el uso de conceptos de otras asignaturas dentro del desarrollo del proyecto integrador.Por último, el aprendizaje colaborativo se demuestra mediante el establecimiento de funciones dentro del grupo de proyecto integrador las cuales son fundamentales para generar procesos colaborativos.Para proyecto integrador II, se tendrá en cuenta la figura del facilitador como parte de la estrategia de aprendizaje orientado a proyectos y no el poseedor de la información, el cual será el encargado de ayudar a guiar el trabajo de los estudiantes, sus roles e interacciones dentro del equipo de trabajo. Los estudiantes serán quienes dirigirán y generan la toma de decisiones.

7. PROCESO DE EVALUACIÓN:

A lo largo del curso serán criterios de evaluación constante las evidencias del avance del proyecto solicitado semana a semana.

Page 5: Programa Analítico Proyecto Integrador II

EN CUANTO CRITERIOS

a. Para informes de seguimiento:

Redacción y ortografía. Nivel de argumentación Capacidad para proponer alternativas de solución Cumplimiento de plan de trabajo. Trabajo en equipo. Calidad del informe. Fundamentación teórica en los resultados. Cumplimiento de los objetivos Cumplimiento de las normas técnicas solicitadas. Puntualidad en la entrega del trabajo, Trabajos entregados a destiempo no se califican sobre 5.0, se descuenta

una unidad (1.0) por cada día de retraso en la entrega. Respeto absoluto por derechos de autor, el plagio en cualquiera de sus formas implica que la nota del trabajo es

1.0, esto corresponde a la no referenciación del trabajo de los autores originales de los temas y de los gráficos. Los trabajos escritos pueden ser evaluados mediante sustentación del mismo.

b. Para la exposición del proyecto

Redacción y ortografía. Presentación en power point con uso de texto, imágenes, videos y bibliografía Fluidez verbal y estructuración discursiva. La puntualidad, hora asignada y tiempo asignado Estructuración de la exposición y coherencia entre las intervenciones de los expositores. Claridad y pertinencia de las explicaciones y de las respuestas que los expositores den a las preguntas y

objeciones de los compañeros y del profesor.

c. Evaluación de proyecto final, los criterios evaluativos serán los siguientes:

Trabajos escogidos para presentación en la feria de mecatrónica se califican sobre 5.0, los no escogidos sobre 3.5

El proyecto debe cumplir con cada uno de los requerimientos, que serán presentados en documento a los estudiantes.

El no cumplimiento de uno o algunos requerimientos del proyecto final, tendrá una penalización en la nota final que será previamente determinada en el documento de presentación del proyecto.

La calidad del informe final La funcionalidad sino funciona el prototipo no pasa la materia.

EN CUANTO AL PORCENTAJE

a. Primer Corte 30%Promedio de Avances y exposición

b. Segundo Corte 30%Promedio de Avances y exposición

c. Tercer Corte 40%Prototipo final 30%Simulación 10%

Page 6: Programa Analítico Proyecto Integrador II

8. BIBLIOGRAFÍA.

Firma