programa anual de mejora continua 2015-2016 centro de ... · ofrecer una formación integral, ......

19
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo Electrónico [email protected] PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No 146 EJIDO PADRE KINO VALLE DE SAN QUINTIN B.C. DIRECTOR: M.V.Z FRANCISCO JAVIER SOTO RUEDA [email protected] Dirección: Carretera Transpeninsular Km. 177. Ej. Padre Kino B.C. c.p. 22920 Agosto 2015

Upload: dinhnhu

Post on 05-May-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

2015-2016

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No 146

EJIDO PADRE KINO VALLE DE SAN QUINTIN B.C.

DIRECTOR: M.V.Z FRANCISCO JAVIER SOTO RUEDA

[email protected]

Dirección: Carretera Transpeninsular Km. 177. Ej. Padre Kino B.C. c.p. 22920

Agosto 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN

II. NORMATIVIDAD APLICABLE

III. DIAGNÓSTICO

IV. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES (CATEGORIAS E INDICADORES)

V. METAS

VI. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

I. PRESENTACION

La presente metodología para la elaboración y actualización del Programa Anual de Mejora

Continua contempla un diagnóstico de los resultados del Programa Anual de Mejora

Continua del año anterior, el cual, aunque con buenos resultados, dejara ver que es

necesario fijar nuevas prioridades otros indicadores en los que hubiera atraso como pudieran

ser Abandono escolar, Aprobación y eficiencia terminal, a pesar de haber tenido en estos

cierta mejora, sobre todo por ser objetivos y metas alineados con el Plan Nacional de

desarrollo 2013-2018, programa Sectorial de educación 2013-2018, y acciones de la SEMS y

DGETA.

El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta

educativa, infraestructura y equipamiento, recursos humanos y financieros del plantel.

El análisis Fortalezas, Oportunidades, debilidades y Amenazas que contempla factores

internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) del plantel, se

lleva a cabo mediante el uso de la Matriz FODA, que permite priorización de categorías e

indicadores, relacionados con metas y objetivos del Plan Nacional de desarrollo 2013-2018 y

programa Sectorial de educación 2013-2018.

El contenido del Programa Anual de Mejora Continua incluye: portada, contenido,

presentación normatividad aplicable, Diagnostico, identificación de prioridad (categoría e

indicadores), Matriz FODA, Metas y Formatos.

El seguimiento y evaluación se refiere a la medición y comparación de resultados obtenidos a

partir de la implementación del Programa Anual de Mejora Continua contra los resultados

esperados.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

Misión

Ofrecer una formación integral, social, humanista y tecnológica centradas en la persona,

que consolide el conocimiento hacia el sector rural, fortalezca la pertinencia, fomente la

mentalidad emprendedora y de liderazgo.

Visión

Constituirse como una unidad educativa de calidad para el desarrollo de la sociedad.

Ser generador de la capacidad, habilidad y destreza en las actividades agropecuarias.

Fomentar una mejor forma de vida a la comunidad de la región.

Valores Institucionales

Consideramos un deber ineludible el atender las debilidades en el ámbito del desarrollo de

habilidades sociales de nuestra población escolar, a través de los tres años de su

permanencia en el CBTa No. 146.

El énfasis está puesto en aquellos aspectos que apuntan al individuo y su relación con el

medio. Por esto se toman como base para llevar acabo el desarrollo en el ámbito valórico,

tres valores fundamentales universales: respeto, responsabilidad y honestidad.

Respeto: Considerado como el establecimiento de hasta dónde llegan mis

posibilidades de hacer o no hacer, y donde comienzan las

posibilidades de los demás.

Es también una forma de reconocimiento, de aprecio y valoración

de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento,

experiencia o valor como personas. Implica, además, la tolerancia

como principio de aceptación de la diversidad.

Responsabilidad: Definida como la obligación de responder por los propios actos, así

como también por sus efectos.

Honestidad: Asumida como la integridad en el pensar, en el decir y en el

actuar.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

II. NORMARTIVIDAD APLICABLE

Programa Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

Acuerdos Secretariales:

Creación del SNB, acuerdo 442

MCC para el perfil de egresado, Acuerdo 444

Perfil del docente de la EMS, Acuerdo 447.

Perfil del director de la EMS, Acuerdo 449.

Modalidad de la oferta educativa, Acuerdo 445.

Lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de

Bachillerato, Acuerdo 480.

Competencias disciplinares, Acuerdo 486.

Otros Documentos.

Manual de organización estructura B, para más de 600 alumnos.

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior.

Septiembre 2009.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

III. DIAGNOSTICO

Resultados del SIGEEMS 2014-2015

La solicitud de ingreso al SNB y demás información y documentación requerida fue turnada a

COPEEMS única instancia evaluadora reconocida por el comité.

El dictamen de evaluación emitido por COPEEMS determina el ingreso al NIVEL III del

Sistema Nacional de Bachillerato con vigencia de 2 años a partir de la expedición del

pronunciamiento, al CBTa No. 146, su extensión educativa Camalú y SAETA.

Al formar parte del SNB el plantel deberá cumplir con lo establecido, el plantel deberá realizar

las acciones necesarias para atender las recomendaciones formuladas por el COPEEMS.

El plantel deberá realizar las acciones necesarias para ascender al NIVEL II dentro del

periodo de vigencia, para lograr esto se requiere una mejora de los siguientes aspectos:

1. El primer punto serán los indicadores académicos que forman el grupo de variables a

los que los alumnos están sujetos, por lo que se deberá cuidar minuciosamente cada

uno de ellos (ejemplo. reprobación, deserción, abandono, aprovechamiento)

a. Garantizar el acceso a los servicios de orientación educativa a los estudiantes

inscritos en SAETA.

b. Garantizar el acceso a los servicios de tutorías a los estudiantes inscritos en

SAETA.

2. El servicio de biblioteca es prioritario en el plantel sede y las extensiones.

a. Contar en el plantel y la extensión con el acervo bibliográfico básico de los

programas y en cantidad suficiente de acuerdo con el estándar especificado en la

RIEMS.

3. Que todo el personal docente avance en su formación, capacitación de la RIEMS

(PROFORDEMS, CERTIDEMS, POSGRADO)

a. Contar con el 33% de los docentes frente a grupo con PROFORDEMS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

b. Incorporar tanto en la modalidad escolarizada como en la mixta (SETA), las

competencias disciplinares básicas, así como las disciplinares extendidas.

c. Asegurar que todos los profesores realicen autoevaluación y coevaluación.

Generalizar los procesos de heteroevaluación institucional de tal manera que se

evalúen las competencias.

d. Promover actividades de formación continua entre los docentes.

4. En lo sucesivo la contratación de personal será de acuerdo a las listas de prelación.

a. Asignar al personal idóneo de acuerdo con su formación profesional o acreditar

que cuenta con formación para la asignatura.

5. El camino que toda institución sigue desde su inicio hasta su consolidación es por

etapas, en una primera etapa se ocupan aulas, enseguida laboratorios, talleres,

oficinas y una buena gestión para los demás anexos.

a. Que la extensión de Camalú cuente con talleres y laboratorios que garanticen que

los estudiantes lleven a cabo las prácticas de acuerdo con los requerimientos de

los programas de estudio.

b. Garantizar el servicio de conectividad adecuada.

6. En el trabajo académico que se desarrolla surgen propuestas de proyectos para

producción, programas de capacitación en las diferentes áreas.

a. Sistematizar el trabajo de las academias mediante la firma de actas, desarrollar un

programa de seguimiento de las acciones y acuerdos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

IV. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

5.1 Análisis FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Incorporación de nuevos docentes al plantel interesados en capacitarse y tomar el

PROFORDEMS.

Buena reputación del plante ante autoridades locales, empresarios locales y padres

de familia.

Establecimiento de los acuerdos de colaboración interinstitucionales con diferentes

empresas de la localidad, que permiten vincular el plantel con la comunidad en

general.

AMENAZAS: (2)

Apertura lenta de convocatorias para CERTIDEMS y PROFORDEMS para que el personal se

capacite.

Falta de información oportuna sobre la RIEMS y la sensibilización correspondiente al

personal docente para hacer un frente común de trabajo, manejo de terminología,

programas y retos que conlleva esta reforma.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo

Electrónico [email protected]

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Participación aceptable de los docentes diplomados en PROFORDEMS en la

especialización en competencias docentes (CERTIDEMS).

El plantel resalta como la mejor oferta educativa de la región, con el 70% de

absorción de las escuelas del nivel básico.

Confianza de la sociedad y padres de familia de nuestra institución, así como el

apoyo de la comunidad y autoridades civiles, municipales y educativas.

DEBILIDADES: (4)

A pesar de los programas federales y estatales de regionalización, nuestra área de

influencia es demasiado vulnerable a las políticas micro y macroeconómicas del

sector agropecuario, esto conlleva a que a temprana edad (de 12 a 13 años) los

jóvenes se convierten en mano de obra barata.

En los últimos seis años la competencia ha ido creciendo de tal manera que los

espacios de promoción estudiantil se han reducido paulatinamente.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO “MATRIZ FODA”

1 Se anotarán las oportunidades detectadas en el análisis

2 Anotar las amenazas detectadas

3 Registrar las fortalezas encontradas

4 Describir las debilidades

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo Electrónico

[email protected]

Orden de atención

Categorías

1 Indicadores académicos

2 Servicios escolares

3 Concreción de la RIEMS en el plantel

4 Directivos y planta docente

5 Instalaciones y equipamiento

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo Electrónico

[email protected]

V. METAS

Meta 1. Reducir en un 5% el índice de deserción escolar.

Meta 2. Incrementar en 5 % el número de secundarias visitadas para promoción escolar a estudiantes próximos

a egresar.

Meta 3. Enviar a Coopems la totalidad de los requerimientos para solicitar la prorroga al Nivel III del SNB.

Meta 4. Aumentar en un 5% el número de docentes que entreguen sus secuencias didácticas en el ciclo

escolar.

Meta 5. Actualización de programa de mantenimiento de instalaciones del CBTA.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

1.- Implementar programa de

tutorías individualizadas a los

estudiantes con alto índice de

Asignar tutores que trabajen de

cerca con los alumnos con el

objetivo de abatir las causas que

generan reprobación, deserción,

Asignaciones de cargas académicas

y tutórales de cada docente. Agosto 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo Electrónico

[email protected]

deserción. entre otras situaciones.

Promover los diferentes tipos de

becas (yo no abandono, prospera,

media superior, alimenticias, entre

otras) al detectar alumnos con

bajo rendimiento académico,

como estímulo e incentivo de

seguir con su bachillerato.

Pláticas sobre programas de becas,

número de solicitudes por alumno y

cantidad de becas obtenidas.

Octubre 2015

2.- Ofertar a nivel secundaria

las diferentes carreras y

actividades que existen en el

CBTA No. 146

Elaborar un tríptico, donde se dé a conocer información relevante del plantel, a todo el alumnado de educación secundaria. Creación de un tutorial informativo para los alumnos de nuevo ingreso Dar a conocer la información necesaria para ingresar a este centro educativo en la página del plantel.www.cbta146.edu.mx Dar la promoción de forma personal a los alumnos que egresen de secundaria Implementar un curso propedéutico antes del inicio del ciclo escolar

Comisión a docentes para la

promoción al ingreso, en todas las

secundarias del área de influencia

del plantel, llevando como apoyo

trípticos y folletos con la

información.

Mayo 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Km. 177 Carretera Transpeninsular, Vicente Guerrero, B.C C.P 22920 tel. (616)1662271, Correo Electrónico

[email protected]

3.- Designación de responsables

para atender los

requerimientos de Copeems.

Reunir a equipo directivo y de

apoyo y asignar responsabilidades

para efectos del Copeems

Minuta de reunión y asignación de

responsabilidades Febrero 2016

4.- Promover entre el

departamento de desarrollo y

competencias y el consejo

técnico académico los cursos de

elaboración de secuencias y

estrategias didácticas.

Se convoca a los docentes en las

diferentes áreas académicas a los

cursos para la elaboración de sus

secuencias y estrategias didácticas,

con apoyo de personal capacitado

para la impartición de dichos

cursos.

Fotografías, constancias, circular y

el programa de trabajo

Enero 2016

5.- Identificación de

mantenimiento prioritario en

las instalaciones del plantel.

Realizar recorrido por las

instalaciones del plantel para

detectar las áreas más inmediatas

a atender.

Acta de levantamiento de

observaciones. Agosto 2015

Realización o actualización de

manuales de mantenimiento de

instalaciones.

Manuales actualizados.

Noviembre 2015