programa anual de trabajo 2016 estructura ......programa anual de trabajo 2016 ramo 33, fondo de...

11
1 Informe Junta de Gobierno Planeación PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

    FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

  • 2 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad

    1 15 Promoción de la salud y prevención y control deenfermedades fortalecidas e integradas sectoriale intersectorialmente

    1 15 H11 Promover la alimentación y la activación física

    Porcentaje de escuelas certificadas comoescuelas saludables

    No. de escuelas Certificadas X 100 / No. de escuelasProgramadas Escuelas certificadas 144 14 9.72

    Porcentaje de alumnos atendidos No. de alumnos atendidos X 100 / Total de alumnosprogramados.

    Alumnos atendidos 10,466 1,680 16.05

    1 15 H12 Fortalecer el programa de entornos ycomunidades saludables

    1 15 H12 H12-01 Certificación de localidades saludables Lograr la certificación de una localidad porcada municipio

    Porcentaje de localidades certificadas Localidades certificadas X 100 / LocalidadesProgramadas

    Localidades certificadas

    20 0 0.00

    1 15 H12 H12-02 Comités locales de salud activos Lograr que cada unidad de salud cuente conun comité de salud activo

    Porcentaje de unidades de salud quecuenten con Comités Locales de Saludactivo

    unidades de salud con Comité Local de Salud activo X100 / total de unidades de salud Comité activo 314 105 8.36

    1 15 H13 Fortalecer la promoción de la salud ydeterminantes sociales

    1 15 H13 H13-01 Centros de salud proesa Lograr que cada unidad de salud cuente conun grupo de autoayuda

    Porcentaje de unidades con gruposPROESA

    Unidades de salud con grupo PROESA X 100 /Total deunidades de salud Grupo activo 180 90 12.50

    Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajesprogramados (se fusionó con dípticos emitidos)

    Mensajes promocionales

    257,500 74,000 28.74

    Porcentaje de usuarios que presentanCartilla Nacional de Salud en consulta

    Número de consultas otorgadas con presentación deCartilla Nacional de Salud X 100 / Total de consultasotorgadas a la población usuaria de los Servicios deSalud (sustitución)

    Consultas con presentación de Cartilla Nacional de Salud

    170,588 193,950 100.00

    1 15 H14 Prevenir las lesiones de causa externaintencionales e impulsar la seguridad vial

    1 15 H14 H14-01 Prevención de accidentes Difundir mensajes para la prevención deaccidentes a través de los medios decomunicación

    Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajesprogramados (se fusionó con dípticos emitidos)

    Mensajes promocionales

    30,750 10,200 33.17

    1 15 H17 Prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad, ladiabetes y los riesgos cardiovasculares

    1 15 H17 H17-01 Fortalecer el programa de obesidadDetectar oportunamente la obesidad mediantela aplicación de cuestionarios de riesgo a lapoblación adulta

    Porcentaje de cuestionarios realizadosentre la población de riesgo

    No. de cuestionarios realizados X 100 / Población deriesgo

    Cuestionarios 111,427 46,426 41.66

    Porcentaje de cuestionarios realizadosentre la población de riesgo

    No. de cuestionarios realizados X 100 / población deriesgo programada Cuestionarios 111,427 46,426 41.66

    Porcentaje de tiras reactivas realizadas apersonas con factores de riesgo positivo

    Tiras reactivas realizadas X 100 / cuestionarios confactores de riesgo positivo Tira reactiva 61,315 13,105 21.37

    1 15 H17 H17-03 Detección oportuna de la hipertensión arterial Detectar casos oportunamente mediante laaplicación de cuestionarios de riesgo y tomade la tensión arterial a población adulta

    Porcentaje de cuestionarios realizadosentre la población de riesgo

    No. de cuestionarios realizados X 100 / población deriesgo programada Cuestionario 111,427 46,426 41.66

    1 15 H18 Fortalecer el programa planificación familiar yanticoncepción

    Porcentaje de usuarias activas Usuarias activas X 100 / Mujeres en edad fértil unidas

    Usuaria activa 45,000 43,895 24.39

    Porcentaje de consultas de planificaciónfamiliar otorgadas

    Total de consultas otorgadas X 100 / Consultas deplanificación familiar programadas Consulta 123,300 21,171 17.17

    1 15 H11 H11-01

    Educación saludableLograr la certificación de las escuelasprogramadas como "escuela saludable"

    1 15 H17 H17-02 Detección oportuna de la diabetes Detectar casos oportunamente mediante laaplicación de cuestionarios de riesgo apoblación adulta y determinación de glucosacon tira reactiva

    1 15 H13 H13-02 Apoyo a programas en acción Lograr que la población de acuerdo a sexo yedad, cuente con un documento legal quepermita llevar el control de su salud,fomentando el autocuidado de la misma conresponsabilidad

    1 15 H18 H18-01 Contribuir a la disminución de la natalidad através del control del riesgo reproductivo

    Ofertar los métodos anticonceptivos en lasdiferentes edades reproductivas a través de laconsejería

  • 3 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    1 15 H20 Fortalecer el programa de prevención y controldel cáncer de la mujer

    Porcentaje de Citologías cervicales Número de citologías leidas X 100 / poblaciónprogramada de mujeres de 25 a 64 años. Citología 13,614 1,746 12.83

    Captura de híbridos Número de captura de hibridos X 100 / Población demujeres de 35 a 64 años

    Detecciones VPH 6,890 0 0.00

    Porcentaje de mastografias Número de mastografias X 100 / oblación programada de mujeres de 40 a 69 años. Mastografía 8,444 977 11.57

    Porcentaje de exploraciones mamarias Número de exploraciones mamarias X 100 / oblaciónprogramada de Mujeres de 25 años y más

    Exploración clínica de mama

    10,535 1,644 15.61

    1 15 H21 Fortalecer el programa de cáncer de próstata

    1 15 H21 H21-01 Detectar de manera oportuna la hipertrofiaprostática

    Sensibilizar a la población masculina de 40años y más, para detección temprana defactores de riesgo, a través de cuestionario

    Porcentaje de cuestionarios realizadosentre la población de riesgo

    No. de cuestionarios realizados X 100 / poblaciónprogramada de riesgo Cuestionario riesgo 7,132 1,782 24.99

    1 15 H22 Fortalecer el transplante de órganos1 15 H22 H22-01 Difusión de la cultura de donación de órganos Captar el mayor número de donantes a través

    de la promoción y sensibilización de lapoblación.

    Porcentaje de acciones de difusión y/ocampañas realizadas

    Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajesprogramados

    Mensajes promocionales

    26,500 7,016 26.48

    1 15 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de salud Porcentaje de mensajes emitidos Total de mensajes emitidos X 100 / mensajes

    programadosMensajes promocionales

    22,050 5,520 25.03

    Porcentaje de sesiones psicoeducativas Sesiones psicoeducativas realizadas X 100 / sesionespsicoeducativas programadas

    Sesiones 250 63 25.20

    1 15 H25 Fortalecer el programa de sangre segura1 15 H25 H25-01B Sangre segura Promover la cultura de donación de sangre

    entre la poblaciónPorcentaje de acciones de difusión y/ocampañas realizadas

    Total de mensajes emitidos X 100 / Mensajesprogramados Mensajes 130 115 88.46

    1 15 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna yPerinatal1 15 H27 H27-01 Capacitación de parteras empíricas Contribuir a disminuir la morbilidad y

    mortalidad materna y perinatal mediante lacapacitación para la atención del parto enmejores condiciones

    Porcentaje de parteras capacitadas Total de parteras capacitadas en el periodo X 100 /Parteras registradas en censo. Partera capacitada 140 29 20.71

    1 15 H27 H27-02 Tamiz neonatal y administración de cloramfenicoloftálmico al RN

    Detectar oportunamente el hipotiroidismocongénito y prevenir de la conjuntivitis delrecién nacido

    Porcentaje de niños tamizados Niños tamizados X 100 / Nacimientos ocurridos.

    Niño tamizado 13,297 924 6.95

    1 15 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud dela infancia y la adolescencia

    1 15 H29 H29-01 Promoción de la terapia de hidratación oral eidentificación de IRA's y EDA's y vigilancianutricional

    Disminuir la mortalidad de los menores de 5años por IRA's, EDA's y desnutrición

    Porcentaje de madres informadas Número de madres informadas / madres programadasMadre informada 135,250 55,305 40.89

    1 15 H29 H29-02 Atención a la salud de los adolescentes Capacitar a los adolescentes como promotores de la salud para que participen en el fomento de su propio crecimiento y desarrollo y el de sus pares

    Porcentaje de promotores adolescentes Número de adolescentes formados como promotoresX 100 / Número de adolescentes programados Adolescentes

    promotores180 90 50.00

    1 15 H30 Desarrallones acciones de Salud Sexual y Reporductiva para Adolescentes

    NUEVA

    1 15 H30 H30-01 Promover acciones de salud sexual y reporductiva en las y los adolescentes

    Disminuir los embarazos no deseados en las adolescentes

    Porcentaje de usuarias activasadolescentes

    usuarias activas X 100 /usuarias activas programadas Usuaria activa adolescente

    5,815 5,562 23.91

    1 15 H36 Fortalecer el programa de VIH-SIDA e ITS

    Porcentaje de condones distribuidos Condones distribuidos x 100 / Condones programadosCondón distribuido 1,024,487 271,503 26.50

    Porcentaje de detecciones de sífilis conVDRL

    Detecciones de VDRL realizadas X 100 / deteccionesprogramadas

    Detección de VDRL 16,554 4,261 25.74

    Porcentaje de detecciones de VIH Detecciones VIH X 100 / detecciones programadas Detección de VIH 11,135 3,100 27.84

    1 15 H42 Prevenir, detectar y controlar los problemas desalud bucal

    1 15 H42 H42-01 Promoción de la salud bucal en escolares Disminuir la caries dental a través de la acciónpreventiva

    Cobertura de actividades preventivas enescolares

    Actividades realizadas en escolares X 100 / escolaresprogramados . Actividad preventiva 844,980 276,111 32.68

    1 15 H20 H20-01 Detección oportuna del CaCu en mujeres de 25 a 64 años

    Lograr mediante acciones de tamizaje, ladetección oportuna de lesiones precancerosas y cancerosas del cuello del útero

    1 15 H23 H23-01 Promoción de la salud mental Difundir las estrategias en salud mental através de medios de comunicación, parademanda oportuna de atención

    1 15 H20 H20-02 Diagnóstico oportuno de cáncer mamario enmujeres de 25 años y más

    Disminuir la mortalidad mediante eldiagnóstico y tratamiento oportuno

    1 15 H36 H36-01 Ampliar la oferta de servicios de diagnostico yconsejería de VIH-SIDA e ITS

    Disminuir la incidencia de ITS y el VIH-SIDA através de sesiones de información y consejería

  • 4 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    1 15 H59 Operar el programa de prevención yrehabilitación de discapacidades

    1 15 H59 H59-01 Detección oportuna de alteraciones auditivas Detectar oportunamente alteraciones auditivasen los niños de 0 a 3 años de edad

    Cobertura de acciones de detección Detecciones realizadas X 100 / Deteccionesprogramadas Detecciones 14,000 2,940 21.00

    1 15 H71 Fortalecer el programa de prevención y atenciónde la violencia familiar y de género

    1 15 H71 H71-01 Otorgar atención a victimas de violencia familiar Detectar y atender a victimas de violenciafamiliar y sexual

    detección de mujeres que aceptanviolencia y apoyo

    Detecciones realizadas x 100 / deteccionesprogramadas Detección de casos 2,921 589 20.16

    1 16 Enfermedades emergentes, urgenciasepidemiológicas y desastres naturalesprevenidos, controlados y atendidosoportunamente

    1 16 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis

    1 16 H32 H32-01 Detección oportuna de la tuberculosis Detectar el mayor numero de casos a través de la investigación en población de riesgo

    Porcentaje de detecciones Detecciones realizadas x 100 / detecciones programadas.Baciloscopias 10,200 2,360 23.14

    1 16 H33 Combatir las enfermedades de problemas derezago (cólera y lepra)

    1 16 H33 H33-02 Detección oportuna de la Lepra Disminuir la incidencia de lepra Tasa de incidencia Casos detectados X 10,000 / Población de riesgoprogramada Casos 18 3 16.67

    1 16 H33 H33-03 Detección oportuna del Cólera Mantener la incidencia de casos por colera encero

    Porcentaje de casos sospechososestudiados

    Casos sospechosos estudiados X 100 / Casossospechosos programados Estudio de

    sospechoso2,534 646 25.49

    1 16 H34 Combatir las enfermedades transmitidas porvector (dengue, paludismo, chagas,leishmaniasis, oncocercosis y chykungunia)

    Porcentaje de detecciones de paludismo Detecciones realizadas X 100 /deteccionesprogramadas

    Detección de paludismo

    15,000 4,449 29.66

    Porcentaje de detecciones de dengue Detecciones realizadas X 100 /deteccionesprogramadas Detección de dengue 850 922 100.00

    Cobertura de fumigación Actividades de fumigación realizadas X 100 /fumigaciones programadas. Fumigación 35,200 4,700 13.35

    1 16 H40 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica atraves del diagnóstico

    Cobertura de muestras de vigilanciaepidemiológica

    No. de muestras procesadas X 100 / No. De muestrasrecibidas

    Muestras procesadas de vigilancia epidemiológica

    34,426 8,723 25.34

    Cobertura de estudios de vigilanciaepidemiológica

    Estudios de vigilancia epidemiológica realizado X 100 /estudios de vigilancia epidemiológica programados.

    Estudios de vigilancia epidemiológica

    43,249 11,919 27.56

    1 16 H41 Atender los desastres y urgenciasepidemiológicas

    1 16 H41 H41-01 Atencion adecuada y oportuna de cualquierurgencia epidemiologica o desastre

    Atender adecuada y oportunamente a lapoblacion

    Razón de estudio de brote por eventopresentado.

    Eventos atendidos por urg. Epidemiológcas ydesastres / eventos presentados Estudios de brote 55 18 32.73

    1 16 H43 Fortalecer el sistema de vigilanciaepidemiológica

    1 16 H43 H43-01 Vigilancia epidemiológica Lograr una eficiente vigilancia epidemiológicaa través de la notificación oportuna del SUIVE

    Cobertura de notificación por unidadmédica

    Unidades notificantes X 100 / Unidades existentes enel catalogo SUAVE Reporte 52 13 25.00

    1 16 H34 H34-01 Detección oportuna de los casos y acciones parareducir los riesgos y focos de transmisión de lasenfermedades transmitidas por vector

    Mantener en cifras de control lasenfermedades transmitidas por vectores.

    1 16 H40 H40-01 Fortalecer el diagnóstico, control de calidad yoportunidad del Laboratorio Estatal de SaludPública.

    Garantizar que los resultados obtenidos seanconfiables y oportunos para la vigilanciaepidemiológica y la toma de decisiones de losprogramas prioritarios

  • 5 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    1 17 Protección control riesgos sanitario fortalecida ymodernizada

    1 17 H44 Analisis de riesgos sanitarios

    Cobertura de dictamenes de controlsanitario

    Dictamenes realizados X 100 / DictamenesProgramados Dictamen 12,494 2,741 21.94

    Cobertura de verificaciones de controlsanitario

    Verificaciónes realizadas/ Verificaciones programadasX 100 Verificación 7,958 1,510 18.97

    Cobertura de muestras realizadas Muestras realizadas X 100 / Muestras programadasMuestras 6,317 1,231 19.49

    Cobertura de pláticas impartidas Pláticas impartidas X 100 / Pláticas programadasPlaticas 162 48 29.63

    Cobertura de asesorías realizadas Asesorías otorgadas X 100 / Asesorías programadas Asesorías 7,029 1,968 28.00

    Cobertura de personas informadas Personas informadas y/o capacitadas X 100 / Personas programadas Persona informada 12,115 4,380 36.15

    1 17 H45 Control y vigilancia sanitaria, ambiental,ocupacional y saneamiento básico

    Cobertura de verificaciones desaneamiento básico

    Verificaciones realizadas X 100 / Verificacionesprogramadas Verificación 468 154 32.91

    Cobertura de dictamenes en saneamientobásico

    Dictámenes dentro de la norma X 100 / Total dedictámenes Programados Dictamen 468 108 23.08

    Cobertura de capacitaciones ensaneamiento básico

    Capacitaciones realizadas / CapacitacionesProgramadas X 100 Capacitación 465 120 25.81

    Cobertura de personas informadas ensaneamiento básico

    Personas informadas y/o capacitadas X 100 / Personas programadas Persona informada 14,200 4,222 29.73

    1 17 H46 Cultura y acciones de prevención contra riesgossanitarios

    1 17 H46 H46-01 Control Sanitario de la Publicidad Evitar que a través de la publicidad, se engañeo cometa fraude en perjuicio de la salud de lapoblación.

    Cobertura de monitoreo de publicidad Total de monitoreos realizados X100 / monitoreosprogramados Monitoreo 200 90 45.00

    1 17 H47 Coordinar las acciones entre órdenes degobierno para el control de emergencias y alertas sanitarias Cobertura en el muestreo de cloro

    residualMonitoreos de cloro realizados / Monitoreos de cloroprogramados X 100 Muestras de cloro 21,000 5,600 26.67

    Cobertura de depositos clorados Depósitos Clorados X 100 / Depositos Programados Depósito clorado 1,425 1,026 72.00

    Cobertura de verificaciones enemergencias sanitarias

    Verificaciones realizadas X 100 / Verificacionesprogramadas Verificación 435 109 25.06

    Cobertura de material impreso entregadoemergencias sanitarias

    Material impreso entregado X 100 / Material impresoprogramado Impresos 22,400 5,758 25.71

    1 17 H48 Fortalecer la capacidad analítica con enfoque deriesgos sanitarios

    Cobertura de muestras de vigilanciasanitaria

    Muestras de vigilancia sanitaria realizadas / Muestrasde vigilancia sanitarias programadas X 100

    Muestras de vigilancia sanitaria

    8,547 3,156 36.93

    Cobertura de estudios de vigilanciasanitaria

    Estudios de vigilancia sanitaria realizados / Estudiosde vigilancia sanitaria programados X 100

    Estudios de vigilancia sanitaria

    24,919 7,608 30.53

    4 Rectoría del Sistema de Salud

    4 2 Servicios de apoyos administrativos

    4 2 H10 Apoyar los servicios administrativos

    4 2 H10 H10-04 Administrar los recursos de Oficinas Centrales. Lograr la aplicación adecuada de los recursos Porcentaje de recursos ejercidos Recursos ejercidos x 100 / Recursos autorizados Avance presupuestal 12 3 25.00

    1 17 H44 H44-01 Control sanitario de insumos, bienes y serviciosde salud

    Disminuir los riesgos sanitarios en losestablecimientos de insumos, bienes yservicios y regulación de los servicios desalud

    1 17 H45 H45-01 Control Sanitario de Salud Ambiental yOcupacional

    Disminuir los riesgos sanitarios a través deactividades de vigilancia sanitaria de la saludambiental y ocupacional.

    1 17 H44 H44-02 Fomento sanitario de insumos, bienes yservicios de salud

    Evitar riesgos sanitarios a la población encuanto al consumo de productos , insumos yatención de servicios

    1 17 H47 H47-01 Control Sanitario en atención de emergencias yalertas sanitarias

    Detectar los riesgos sanitarios y daños a lasalud de la población, mediante actividadesdirigidas con enfoque de riesgo

    1 17 H48 H48-01 Laboratorio Estatal de Salud Pública Coadyuvar con estudios de laboratorio para

    evaluar los riesgos sanitarios yepidemiológicos

  • 6 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    4 14 Sistema Nacional de Salud organizado e 4 14 H05 Monitorear la Operación, Control Interno y

    Rendición de Cuentas4 14 H05 H05-01 Auditoria y/o supervis ión Verificar que se respete la normatividad

    médica y administrativa, y la aplicación de losrecursos presupuestales y propiosapegándose al manual de normas yprocedimientos.

    Porcentaje de auditorias realizadas Auditorias realizadas X 100 / Auditorias programadas

    Auditorias 9 1 11.11

    4 14 H07 Fortalecer el Sistema de Evaluación delDesempeño

    4 14 H07 H07-01 Evaluación de indicadores Dar cumplimiento al seguimiento de losdiferentes indicadores nacionales, regionalesy estatales de salud.

    Porcentaje de indicadores evaluados Indicadores evaluados x 100 / indicadoresprogramados Documento 12 1 8.33

    4 14 H07 H07-02 Medición del avance físico de metas operativas Rendir con oportunidad el avance físico de lasdiferentes actividades homologadas a travésdel cumplimiento de metas.

    Porcentaje de metas evaluadas Unidades de medida evaluadas X 100 / total deunidades de medidas consideradas en el POA. Documento 4 1 25.00

    4 25 Políticas de calidad implementadas en elSistema Nacional de Salud

    4 25 H01 Fortalecer el papel rector de los servicios desalud

    Porcentaje de Reuniones de coordinacióny apoyo

    Reuniones Cumplidas x 100 / Reunionesprogramadas

    Reunión 12 2 16.67

    Porcentaje de Reuniones del Comitésobre Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública

    Reuniones Cumplidas x 100 / Reunionesprogramadas Reunión 12 3 25.00

    Porcentaje de elaboración de Manualesde Organización y Procedimientos

    Manuales elaborados X 100 / Manuales programadosDocumento 20 10 50.00

    4 25 H06 Fortalecer el Sistema Integral y Universal deInformación en Salud

    Porcentaje de supervisiones realizadas alos diferentes niveles operativos

    Supervisiones realizadas X 100 / Supervis ionesprogramadas

    Supervisión 20 5 25.00

    Porcentaje de reuniones estatales deestadística

    Reuniones estatales realizadas X 100 / Reunionesprogramadas

    Reunión 4 1 25.00

    4 25 H06 H06-02 Difusión de la información Divulgar en forma oportuna la información através de boletines y anuario estadístico.

    Porcentaje de boletines editados Boletines estadísticos editados X 100 / boletinesprogramados

    Boletín 10 3 30.00

    4 25 H52 Fortalecer la calidad efectiva de los servicios de Porcentaje de unidades incorporadas alPrograma Calidad Efectiva de losServicios de Salud

    Unidades incorporadas a la Calidad Efectiva de losServicios de Salud X 100 / Total de unidades de saludprogramadas

    Unidad incorporada 260 200 19.23

    Porcentaje de unidades de salud, activasen el monitoreo de la Calidad Efectiva delos Servicios de Salud

    Unidades de salud que reportan indicadores de laCalidad Efectiva de los Servicios de Salud x 100 / totalde unidades

    Unidad monitora 234 63 6.73

    Porcentaje de supervisiones a unidadesque monitorean el sistema INDICAS

    Supervisiones realizadas X 100 / Supervis ionesprogramadas Supervisiones 234 100 42.74

    Porcentaje de unidades de 2do nivelincorporadas al programa de Nacional deSeguridad del paciente.

    Total de unidades de segundo nivel incorporadas alprograma Nacional de Seguridad del Paciente X 100 /unidades de segundo nivel programadas

    Unidades incorporadas

    12 12 100.00

    Porcentaje de personal capacitado enGuias de la Practica Clínica (GPC)

    Personal capacitado en GPC X 100 / personalprogramado

    Personal capacitado 900 100 11.11

    Porcentaje de Hospitales de 2do nivelincorporados al programa de HospitalSeguro

    Hospitales de 2do nivel incorporados al programaHospital Seguro X 100 / hospitales de 2do nivelprogramados

    Hospitales incorporados

    5 5 100.00

    Porcentaje de asistentes al Foro Estatalde Calidad en Salud

    Asistentes al Foro Estatal de Salud X 100 / Asistentesprogramados

    Asistentes 300 0 0.00

    Porcentaje de unidades de salud activasen el monitoreo INDICAS (enfermeria)

    Unidades de salud que reportan indicadores deenfermeria X 100 / total de unidades incorporados alSistema INDICAS (enfermeria)

    Unidades incorporadas

    8 6 75.00

    Procentaje de Unidades que realizanplanes de cuidados de enfermeriaPLACE's

    N° de unidades que realizan PLACE's X 100 / total deunidades de los SSN

    Unidades con PLACE's

    234 250 26.71

    Porcentaje de personal de enfermeriacapacitado en seguridad del paciente

    Personal capacitado en seguridad del paciente X 100 /total de unidades de los SSN (modificado)

    Personal capacitado 600 146 24.33

    Porcentaje de supervisiones realizadas aunidades que cuentan con programas deseguridad del paciente, específicos deenfermeria.

    Supervisiones realizadas X 100 / Supervis ionesprogramadas

    Supervisiones 250 52 20.80

    4 25 H52 H52-01 Programa de calidad efectiva en servicios de salud

    Garantizar a la población el acceso efectivo y de calidad a los Servicios de Salud

    4 25 H06 H06-01 Oportunidad, integralidad y calidad de lainformación

    Generar estrategias y normar procesos quepermitan eficientar la generación deinformación.

    4 25 H01 H01-01 Coordinacion sectorial Fortalecer el federalismo cooperativo y reforzarlos servicios de salud

  • 7 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    4 25 H53 Fortalecer el Sistema de Seguimiento yRespuesta a Quejas y Sugerencias

    Porcentaje de Sugerencias, Felicitacionesy Quejas atendidas oportunamente

    (Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Atendidas /Sugerencias, Felicitaciones y Quejas Recibidas) X 100/ usuarios atendidos.

    Atención de quejas 1,662 316 19.01

    Porcentaje de avales ciudadanosinstalados en las unidades de salud

    Total de avales ciudadanos instalados X 100 / total deunidades programadas con Aval Ciudadano

    Aval ciudadano 277 210 18.95

    Porcentaje de cartas compromisorealizadas entre el Aval ciudadano y eldirector de la unidad

    Total de cartas compromiso realizadas entre el AvalCiudadano y el director de la unidad X 100/ total decartas compromiso programadas

    Cartas compromiso 1,400 123 8.79

    4 25 H90 Emitir, regular, supervisar y difundirnormatividad y regulaciones de políticas yprogramas de salud

    4 25 H90 H90-01 Acciones Rectoras de Bioética en Salud Difundir la normatividad para promover lacultura bioética, entre el personal de salud deinstituciones públicas y privadas en beneficiode la población.

    Porcentaje de investigaciones revisadaspor la Comisión Estatal de Bioética deNayarit (2015: 3-24-H86-H86-01)

    Investigaciones Revisadas X 100 / InvestigacionesRealizadas

    Investigaciones 25 2 8.00

    Porcentaje de reuniones realizadas de laComisión Estatal de Bioética de Nayarit(2015: 4-25-H01-H01-01)

    Reuniones Realizadas X 100 / ReunionesProgramadas

    Reunión 4 1 25.00

    Porcentaje de asesorias realizadas parala integración de Comités Hospitalariosde Bioética y Comités de Ética enInvestigación(2015: 4-25-H52-H52-01)

    Asesorias Realizadas X 100 / AsesoriasProgramadas

    Asesoría 114 6 5.26

    Porcentaje de evaluaciones realizadas aComités Hospitalarios de Bioética yComités de Ética en Investigación, condictamen favorable(2015: 4-25-H52-H52-01)

    Evaluaciones Realizadas X 100 / EvaluacionesProgramadas

    Evaluación 24 0 0.00

    5 Sistema Nacional de Salud organizado eintegrado5 18 Prestación de servicios del Sistema Nacional deSalud organizados e integrados

    5 18 H20 Fortalecer el programa de prevención y controldel cáncer de la mujer

    Cobertura de consulta en pacientes conalgún problema de displasia C.U.

    Total de consulta otorgada por displasia C.U. X100 /Total de consulta programada. Consulta CaCu 3,300 1,038 31.45

    Cobertura de tratamiento en casosdetectados

    Tratamientos iniciados X 100 / Total de pacientesdetectados con algún problema de displasias C.U. Tratamiento CaCu 528 118 22.35

    Cobertura de tratamiento en casosdetectados

    Total de mujeres con diagnostico de cáncer queiniciaron tratamiento X 100 / Total de mujeres con -diagnóstico de cáncer de mama

    Mujeres ingresadas a tratamiento

    362 23 6.35

    5 18 H23 Detectar y diagnosticar los problemas de saludmental

    5 18 H23 H23-01B Atención de trastornos psiquiátricos ypsicológicos

    Lograr una vida saludable en la población,controlando los casos de trastornos mentales.

    Cobertura de consultas de especialidad Total de consulta de especialidad X 100 / Total deconsulta programadas Consulta

    especializada26,687 5,933 22.23

    5 18 H25 Fortalecer el programa de sangre seguraCobertura de unidad de sangre estudiada Unidades de sangre estudiada X 100 / Unidades de

    Sangre programadas. Unidad estudiada 8,000 2,205 27.56

    Cobertura de estudio en sangre de VIH yotras enfermedades virales

    Estudio en sangre de VIH y otras enfermedades viralesX100/Total de estudios programados Estudio 64,000 17,640 27.56

    Donantes voluntarios captados Donantes voluntarios X 100 / Donantesde reposiciónDonador captado 400 80 20.00

    4 25 H53 H53-01 Recepción y atención de Sugerencias,Felicitaciones y Quejas

    Utilizar el Sistema Único de Gestión para laatención y orientación del usuario

    5 18 H25 H25-01 Sangre segura Evitar la transmisión por transfusión sanguínea del VIH-SIDA y otras enfermedades virales, bacteriológicas y parasitarias

    5 18 H20 H20-01B Tratamiento y control integral a pacientes concáncer cervico uterino y cáncer mamario

    Disminuir la mortalidad por cáncer cérvico -uterino y cáncer mamario a través de laatención integral y oportuna de los pacientes.

  • 8 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    5 18 H27 Fortalecer el Programa de Salud Materna yPerinatal

    Razón de consultas prenatales porembarazada

    Total de Consultas Prenatales / Consultas Prenatalesde Primera Vez

    Consulta a embarazada

    77,767 12,964 16.67

    Porcentaje de embarazada de alto riesgoatendidas

    Embarazadas de alto riesgo atendidas de primera vezX 100 / total de mujeres embarazadas de primera vez

    Consulta a embarazo de alto riesgo (primera vez)

    5,603 1,493 26.65

    Cobertura de atención del parto. Total de partos atendidos X 100 / Total de partosprogramados.

    Parto (eutócico más distócico)

    8,929 1,547 17.33

    Cobertura de atención de cesáreas Total de cesáreas atendidas X 100 / Total de cesáreasprogramados. Cesareas 2,975 548 18.42

    5 18 H28 Fortalecer el programa de vacunación universal

    5 18 H28 H28-01 Vacunación con toxoide Td a mujeresembarazadas

    Prevenir el tétanos neonatal Porcentaje de embarazadas vacunadascon Td

    Embarazadas vacunadas con Td x 100 / Embarazadasen control

    Vacunación con Td a mujeres embarazadas

    13,820 2,701 19.54

    5 18 H28 H28-02 Vacunación con esquemas completos enmenores de 5 años

    Lograr cobertura universal en los menores de5 años

    Cobertura de esquemas completos devacunación en los menores de 5 años

    Menores de 5 años con esquemas completos X 100 /Población de menores de 5 años programada

    Dósis aplicadas 319,100 132,556 41.54

    5 18 H28 H28-03 Vacunación a otra población adulta Evitar enfermedades prevenibles porvacunación en la población adulta

    Cobertura de vacunación en otra población Personas de otros grupos de edad vacunados X 100 /grupos de población del área de responsabilidadprogramados

    Dósis aplicadas (otra población)

    144,000 118,714 82.44

    5 18 H29 Desarrollar acciones integrales para la salud dela infancia y la adolescencia

    Cobertura de casos con IRA atendidos Total de casos de IRA atendidos X 100 / Total de casos programados.

    Caso IRA 52,581 12,997 24.72

    Cobertura de casos con EDA atendidos Total de casos de EDA atendidos X 100 / Total decasos programados. Caso EDA 11,401 1,857 16.29

    Cobertura de casos con desnutriciónatendidos

    Total de niños con desnutrición atendidos X 100 / Totalde niños programados

    Caso desnutrición 1,135 1,318 100.00

    5 18 H29 H29-02B Desarrollar acciones integrales para la salud de los adolescentes

    Proporcionar atención médica integral a los adolescentes

    5 18 H30 Desarrallones acciones de Salud Sexual y Reporductiva para Adolescentes

    NUEVA

    5 18 H30 H30-01b Brindar acciones de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes

    Atender a las y los adolescentes a través de las brigadas móviles y servicios amigables instalados en las unidades médicas

    Servicios amigables fijos y móviles paraadolescentes

    Servicios amigables instalados (fijos y móviles) X 100 /Servicios amigables programados

    Servicios Amigablesen operación

    120 117 24.38

    5 18 H32 Prevenir y controlar la tuberculosis

    Porcentajes de tratamientos iniciados Casos con tratamiento iniciado X 100 / Total de casosdetectados.

    Tratamiento iniciado 330 74 22.42

    Porcentajes de tratamientos terminadoscon relación a los iniciados en el año.

    Casos con tratamiento terminados en el año X 100 /Total de tratamientos iniciados en el año. Tratamiento concluido 330 98 29.70

    5 18 H33 Combatir las enfermedades de problemas derezago (cólera y lepra)

    5 18 H33 H33-02B Control de las enfermedades regionales y deaquellas asociadas al rezago del desarrollo(Lepra)

    Lograr un control integral de las enfermedadesregionales y de las asociadas al rezagosocioeconómico

    Tasa de curación Casos curados X 100 / Casos ingresados atratamiento Casos en tratamiento

    lepra18 5 27.78

    5 18 H35 Fortalecer el programa de zoonosis (rabia,brucelosis, leptospirosis, rickettsiosis, teniasis-cisticercosis)

    Porcentaje de perros vacunados Perros vacunados X 100 / Perros programados Vacunación de canino 100,000 52,110 52.11

    Porcentaje de perros esterilizados Perros esterilizados X 100 / Perros programados Esterilizaciones 2,900 0 0.00

    8.65

    5 18 H29 H29-01B Tratamiento médico oportuno y control depacientes con diarrea, IRAS y desnutrición enunidades de primer nivel.

    Lograr una atención oportuna e integral de loscasos de diarrea, IRAS y desnutrición en lasunidades de primer nivel para disminuir lamortalidad.

    Proporcionar tratamiento especializado a loscasos de tuberculosis a fin de disminuir elriesgo de transmisión.

    5 18 H27 H27-01B Atención de la mujer durante el embarazo, parto ypuerperio y del recién nacido.

    Lograr un control integral de la salud de lamujer durante el periodo de embarazo con elobjetivo de reducir la mortalidad materna yperinatal.

    120,645

    5 18 H35 H35-01 Control de la rabia, atención de personasagredidas por animales sospechosos yvacunación de caninos

    Disminuir la incidencia de rabia en humanostrasmitida por perros

    Adolescentes atendidos Consultas otorgadas de primera vez de adolescentes X100 / Total de consultas de primera vez programadasen adolescentes

    Adolescente atendido

    5 18 H32 H32-01B Tratamiento especializado de la tuberculosis.

    10,439

  • 9 Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    5 18 H36 Fortalecer el programa de VIH-SIDA e ITSCobertura de consulta de ITS. Total de consulta de ITS X100 / Total de consulta

    programadaConsulta 7,880 1,545 19.61

    Porcentaje de casos tratados de VIH-SIDAcon antirretrovirales

    Casos tratados con antirretrovirales X 100 / Casos querequieren tratamiento.

    Caso en tratamiento 878 735 20.93

    5 18 H37 Atender el envejecimiento de los adultos y

    Porcentaje de diabéticos con cifras deglucosa dentro de parametos normales.

    Total de diabéticos con cifras de glucosa normal X 100/ total de diabéticos en tratamiento

    DM caso en control 2,868 1,257 10.96

    Porcentaje de hipertensos con cifras deT.A. dentro de parametos normales.

    Total de hipertensos con cifras de T.A. normal X 100 /total de hipertensos en tratamiento HA caso en control 4,300 1,995 11.59

    Total de diabéticos en tratamiento yregistrados en la unidad de salud.

    Total de diabéticos en tratamiento en la unidad desalud X 100 / meta de diabéticos programados

    Diabético en tratamiento

    7,168 7,165 24.99

    Total de hipertensos en tratamiento yregistrados en la unidad de salud.

    Total de hipertensos en tratamiento en la unidad desalud X 100 / meta de hipertensos programados

    Hipertenso en tratamiento

    8,600 8,421 24.48

    Porcentaje de consultas otorgadas porpersonal de cuidados paliativos

    Consultas otorgadas por personal de cuidadospaliativos X100 / total de consultas programadas

    Consulta 700 247 35.29

    Cobertura de visitas domiciliariasrealizadas por personal de cuidadospaliativos (PAD)

    Visitas domiciliarias realizadas X 100 / visitasdomiciliarias programadas

    Visitas domiciliarias 250 23 9.20

    Porcentaje de personal capacitado encuidados paliativos (PALIAR)

    Personal capacitado en PALIAR X 100 / personalprogramado

    Personal capacitado 600 173 28.83

    Porcentaje de supervisiones realizadas enunidades que cuentan con el ProgramaNacional de Cuidados Paliativos (PALIAR)

    Supervisiones realizadas en unidades que brindenservicios de PALIAR X 100 / supervisionesprogramadas

    supervisiones 40 4 10.00

    Total de unidades médicas con cuidadospaliativos

    Número de unidades médicas con cuidados paliativosX 100 / total de unidades médicas

    Unidades con cuidados paliativos

    5 3 60.00

    5 18 H39 Prevenir y controlar la intoxicación por picadurade alacrán y otros animales ponzoñosos

    5 18 H39 H39-03 Control del alacranismo y atención de personasagredidas

    Disminuir la letalidad por picadura de alacrán Casos atendidos por picadura de alacran Casos atendidos por intoxicación por picadura dealacrán x 100 / casos programados

    Casos atendidos por picadura alacrán

    12,500 772 6.18

    5 18 H42 Prevenir, detectar y controlar los problemas de 5 18 H42 H42-01B Atención de problemas salud bucal. Mejorar la salud bucal de la población, a través

    de atención curativa.Porcentaje de pacientes atendidos Pacientes Atendidos X 100 / Pacientes Programados

    Atención 85,396 20,120 23.56

    5 18 H59 Operar el programa de prevención yrehabilitación de discapacidades

    Consultas de medicina de especialidad por 1000 habitantes

    Total de consultas otorgadas X 100 / Consultasprogramadas

    Consulta 700 93 13.29

    Porcentaje de implantes realizados Total de implantes realizados X 100 / Implantesprogramados

    Implante 4 2 50.00

    Porcentaje de auxiliares auditivos otorgados

    Total de auxiliares auditivos otorgados X 100/auxiliares auditivos programados Auxiliar auditivo 40 0 0.00

    5 18 H60 Brindar servicios de atención médica ambulatoria y de unidades móviles

    Porcentaje de cirugía de corta estancia Cirugía de corta estancia realizada x 100 / Total decirugía de corta estancia programada

    Cirugía de corta estancia

    1,970 334 16.95

    5 18 H61 Atención médica de primer nivel5 18 H61 H61-01 Consulta externa Otorgar la atención integral del paciente en

    unidades de primer nivelPorcentaje de consultas de primer nivel Consultas médicas otorgadas por unidades de primer

    nivel x 100 / Total de consultas programadasConsulta 1,161,120 287,416 24.75

    5 18 H62 Atención médica de segundo nivelPorcentaje de consultas por especialidad Consultas otogadas de especialidad x100 / total de

    consultas programadas.Consulta de especialidad

    204,088 26,003 12.74

    Porcentaje de egresos hospitalarios Egresos Ocurridos X 100 / Egresos programados Egreso hospitalario 72,624 5,899 8.12Procentaje de cirugías por quirófano Cirugías realizadas x 100 / cirugías programadas Cirugías 15,804 2,737 17.32Porcentaje de estudios radiológicosrealizados

    Total de estudios realizados X 100 / Total deprogramados Estudio 1,100,118 11,517 1.05

    28.91

    5 18 H37 H37-01B Tratamiento y control integral del adulto mayor yanciano, manejo de complicaciones.

    Reducir las complicaciones de lasenfermedades crónico degenerativas,metabólicas y cardiovasculares, a través de uncontrol adecuado de los enfermos entratamiento.

    5 18 H36 H36-01B Control y tratamiento antirretroviral a pacientescon VIH-SIDA y manejo de sus complicaciones yotras ITS.

    Prolongar la vida saludable de los enfermoscon VIH-SIDA, disminuyendo suscomplicaciones

    5 18 H37 H37-02 Tratamiento y control integral con cuidados paliativos a pacientes con enfermedades crónicas

    Otorgar atención médica especializada a pacientes en fase terminal por enfermedades crónicas

    ConsultaReintegrar a los usuarios a sus actividades enel menor tiempo, acercando los servicios desalud a las poblaciones.

    Porcentaje de consulta ambulatoria Consulta ambulatoria realizada X 100 / Total deconsultas programadas

    5 18 H60 H60-01 Atención médica ambulatoria y en unidadesmóviles 4,545

    5 18 H59 H59-01B Tratamiento de casos diagnosticados con problemas de alteraciones auditivas, con implantes cocleares

    Brindar una mejor calidad de vida mediante el tratamiento oportuno

    Brindar atención médica en unidades desegundo nivel de atención

    5 18 H62 H62-01 Atención médica hospitalaria

    1,314

  • 10Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    5 18 H63 Atención médica de tercer nivel

    5 18 H63 H63-01 Atención médica de tercer nivel Proporcionar atención médica a pacientes concáncer

    Porcentaje de Consulta Oncológica Total de Consulta Oncológica Realizada X 100 / Totalde Consulta Programada

    Consulta (cancerología)

    13,144 2,942 22.38

    5 18 H64 Atención de urgencias

    Cobertura de urgencias médicasatendidas

    Urgencias médicas atendidas X 100 / Urgenciasmédicas programadas Consulta 130,866 26,812 20.49

    Cobertura de urgencias médicascalificadas

    Urgencias médicas caificadas atendidas X 100/ total de urgencia mediacs programadas Urgencia calificada 30,180 9,942 32.94

    5 18 H65 Fortalecer los laboratorios clínicos de apoyo a laatención médica

    Porcentaje de estudios realizados enunidades de segundo nivel

    Total de estudios realizados X 100 / Total de estudiosprogramados Estudio 540,372 287,818 53.26

    Porcentaje de estudios realizados enunidades de primer nivel

    Total de estudios realizados X 100 / Total de estudiosprogramados Estudio 74,568 16,404 22.00

    5 18 H71 Fortalecer el programa de prevención y atenciónde la violencia familiar y de género

    5 18 H71 H71-01B Atender a victimas de violencia familiar y sexual Garantizar la atención médica y psicológica alas víctimas de violencia familiar y de género

    Porcentaje de cobertura de atenciónespecializada a mujeres víctimas deviolencia severa

    Número de mujeres de 15 años o más usuarias deservicios especializados para la atención de violenciasevera X 100 / total de mujeres programadas

    Consultas 1,983 451 22.74

    5 18 H76 Promover el tratamiento de la insuficiencia renalcrónica

    Sesiones de hemodiálisis en pacientes Total de hemodiálisis realizadas X 100 / hemodiálisisprogramadas Hemodiálisis 1,972 958 48.58

    Dialisis realizadas en pacientes Total de diális is realizadas X 100 / Diálisisprogramadas Diálisis 12,238 8,280 67.66

    5 18 H77 Controlar los tumores malignos

    5 18 H77 H77-01 Tratamiento y control integral a pacientes concáncer

    Disminuir la mortalidad por cáncer, a través dela atención integral y oportuna

    Tratamientos otorgados a personas concáncer

    Total tratamientos otorgados a pacientes X 100 /tratamientos programados Tratamiento 11,768 2,488 21.14

    5 18 H100 Mejorar el abasto de medicamentos y otrosinsumos para la salud (atención médica)

    Porcentaje de recetas surtidas al 100% Total de recetas surtidas al 100% X 100 / total derecetas expedidas

    Recetas surtidas 930,000 542,190 58.30

    Recetarios Otorgados en las Unidades de primer nivel de atención

    Total de recetas recibidas en la unidad de salud x100/ Total de recetas programadas por la unidad

    Recetas Otorgadas 930,000 199,750 21.48

    5 19 Formación y capacitación de recursos humanosacordes a las necesidades y demandas deatención a la salud

    5 19 H09 Capacitar al personal administrativo y directivo anivel técnico y gerencial

    5 19 H09 H09-01 Formar y capacitar servidores públicos Fortalecer la capacitación del personal deáreas administrativas, de apoyo y directivos.

    Porcentaje de personal de áreasadministrativas, de apoyo y directivoscapacitada

    Personal capacitado x 100 / Personal programadoPersona 88 30 34.09

    5 19 H84 Capacitar a los prestadores de servicios de lasalud

    5 19 H84 H84-01 Capacitación, educación continua y formación delos prestadores de servicios de salud

    Fortalecer la capacitación y la calidad de laeducación de los prestadores de servicios dela salud

    Porcentaje de prestadores de serviciocapacitado

    Personal capacitado X 100 / Personal programado

    Persona capacitada 1,700 2,076 100.00

    5 18 H65 H65-01 Laboratorios clínicos de apoyo a la atenciónmédica

    Complementar la adecuada atención médica através de los estudios auxiliares dediagnóstico

    5 18 H64 H64-01 Atención de pacientes en el servicio de urgencias Atender oportunamente las urgencias médicasen los centros de salud y hospitales, paradisminuir los riesgos de morir.

    5 18 H100 H100-01 Mejorar el abasto de medicamentos y otros insumos para la salud

    Garantizar la capacidad resolutiva de las unidades de salud

    5 18 H76 H76-01 Atención médica oportuna a pacientes coninsuficiencia renal crónica

    Disminuir la mortalidad por insuficiencia renalcrónica a través de la atención integral yoportuna

  • 11Informe Junta de Gobierno Planeación

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RAMO 33, FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA)

    ESTRUCTURA PROGRAMATICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA (EPEF) Entidad Federativa: Nayarit . Enero a Marzo

    SF AI AIH AIE DESCRIPCION OBJETIVO INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA

    META ANUAL ESTATAL 2016

    LOGRO FISICO

    AVANCE RELATIVO

    5 19 H85 Fomar especialistas en materia de salud(enseñanza) Porcentaje de recursos humanos en salud

    formados en las diferentes ramasPersonal becario formado X 100 / Personal becarioprogramado

    Becario 1,100 1,042 94.73

    Porcentaje de supervisiones realizadas acampo clínico y recursos humanos enformación para la salud X 100 /Supervisiones programadas

    Supervisiones realizadas X 100 / Supervisionesprogramadas

    Supervisiones 50 19 38.00

    Porcentaje de supervisiones realizadfas asedes y subsedes para residenciasmédicas X 100 / Supervisionesprogramadas

    Supervisiones realizadas X 100 / Supervisionesprogramadas Supervisiones 24 8 33.33

    5 20 Infraestructura suficiente, equipamiento optimo einsumos seguros para la salud

    5 20 H03 Diseñar y/o coordinar programas defortalecimiento de la oferta de servicios (planesmaestros de Infraestructura en salud)

    Porcentaje de unidades actualizadas en(SINERHIAS)

    Unidades actualizadas X 100 / Total unidadesregistradas.

    Unidades médicas actualizadas (SINERHIAS)

    277 277 25.00

    Supervisiones de obra de infraestructura Supervisiones realizadas X 100 / Supervisadasprogramadas

    Supervisiones 48 35 72.92

    5 20 H54 Impulsar la certificación y/o acreditación deunidades de salud y supervisión integral

    Cobertura de supervisiones realizadas aunidades de primer nivel

    Supervisiones realizadas X 100 / Total desupervisiones programadas Supervisión 215 50 23.26

    Cobertura de supervisiones realizadas aunidades de segundo nivel

    Supervisiones realizadas X 100 / Total desupervisiones programadas

    Supervisión 150 30 20.00

    Porcentaje de unidades de primer nivelacreditadas

    Unidades acreditadas X 100 / Total de unidadesprogramadas

    Unidad acreditada 2 0 0.00

    Porcentaje de unidades de segundo nivelacreditadas

    Unidades acreditadas X 100 / Total de unidadesprogramadas

    Unidad acreditada 0 0 0.00

    5 20 H87 Desarrollar acciones de conservación ymantenimiento Porcentaje Acciones a inmuebles

    atendidosInmuebles atendidos X 100 / Total de inmueblesprogramados

    Acción de conservación

    500 142 28.40

    Porcentaje de inmuebles rehabilitados Inmuebles rehabilitados X 100 / Total de inmueblesprogramados.

    Inmueble rehabilitado 20 0 0.00

    Porcentaje de equipos atendidos Equipos atendidos X 100 / Equipos programados. Equipo 15 0 0.00

    Porcentaje de acciones a equiposatendidos

    Equipos atendidos X 100 / Equipos programados. Acción de conservación 10 0 0.00

    5 24 Investigación en salud pertinente y de excelenciaacadémica5 24 H08 Impulsar el desarrollo informático para laoperación de programas, sistemas deinformación y prestación de servicios (Proyecto E-

    Porcentaje de unidades de salud conexpediente clínico electrónico (ECE)

    Unidades de salud que cuentan con expediente clínicoelectrónico X 100 / Total de unidades de saludprogramadas

    Unidades de salud con SIGHO

    2 0 0.00

    Consultorios con SIGHO instalado Consultorio con SIGHO instalado X 100 / Consultoriosprogramados

    Consultorios con SIGHO

    2 0 0.00

    Porcentaje de capacitaciones en Telemedicina

    Total de capacitaciones realizadas X 100 /Capacitaciones programadas

    Capacitación en Telemedicina

    18 1 5.56

    Porcentaje de interconsultas realizadas Total de interconsultas realizadas X 100 /Interconsultas programadas

    Interconsultas 550 7 1.27

    5 24 H86 Fomentar la Investigación en salud

    Porcentaje de investigacionesdesarrolladas

    Total de investigaciones realizadas X 100 / total deinvestigaciones programadas Investigaciones 25 2 8.00

    Porcentaje de asistentes al CongresoAnual de Investigacion en Salud X 100 /Asistentes Programados

    Total de asistentes al Congreso X 100 / Total deasistentes programados Asistentes 150 0 0.00

    H03 H03-01 Plan estatal maestro en infraestructura Disponer de un documento rector para laplaneación de las acciones de infraestructuraen salud

    5 20 H87 H87-01

    5 19 H85 H85-01 Programa institucional para la formación derecursos humanos para la salud

    Formar recursos humanos para la salud enlos niveles de pregrado, posgrado y serviciosocial

    5 24 H86 H86-01 Desarrollo de la investigación Lograr mediante la investigación operativa laidentificacion y solucion de la problemáticamas frecuente de los servicios

    5 24 H08 H08-01 Telemedicina e informatica Asegurar la asesoria a distancia sobreacciones de especialidad medica a personalen unidades de primer nivel de atención

    Programa de conservación de bienes inmueblesy Programa de conservación de equipos

    Mantener los inmuebles y los equiposmédicos, electromecánicos, de comunicacióny digitales en optimas condiciones

    5 20 H54 H54-01 Acreditar o certificar las unidades médicas deacuerdo a su nivel de atención

    Lograr mediante supervisiones integrales laacreditación y/o certificación asegurandoestándares de calidad

    5 20