programa artistica 2cbc

3
Colegio de la Divina Misericordia N° 8.023 Espacio Curricular : Computación Curso: 2° Año A y B del Ciclo Básico Horas Cátedras : 2 Profesor: Sandra Mariscal – Mónica Quiroga Ciclo Lectivo : 2013 PROGRAMA DE ESTUDIO CRITERIOS EVALUACION Analizar e interpretar correctamente las consignas. Dominar el marco teórico conceptual específico de la informática. Aplicar en ejercicios el marco conceptual correspondiente. Expresarse correctamente en forma oral y escrita, utilizando el lenguaje adecuado. Resolver situaciones problemáticas, especificando los pasos del proceso seguido para llegar al resultado. Realizar y presentar los trabajos prácticos propuestos, en tiempo y forma, prestando particular atención al proceso y al trabajo en clase. Cumplir con todas la pautas de trabajo dadas. Presentar carpeta ordenada, completa y prolija. Aprobar el examen oral o escrito con nota igual o superior a 6. Utilizar la informática como herramienta que permite la administración de la información, la organización de la misma y el modelado de la realidad. Desarrollar valores y actitudes de cumplimiento, respeto, participación, solidaridad y responsabilidad en el contexto educativo y social. El registro de los ítems anteriores se realiza en una planilla, donde constan los datos de los alumnos con nota de carpeta, disciplina y atención, trabajos prácticos o ejercitaciones, evaluaciones oral o escrita. De todo esto surge una nota con la que el alumno promueve o no el trimestre, con un claro diagnóstico de sus logros y dificultades. Eje Temático 1 Competencias Conceptuales Intercambio de objetos con otras aplicaciones (cortar imágenes de Paint y pegarlas en un documento). Autoformas. Wordart. Sombra. Cuadro de texto, líneas, estilos de líneas. Encabezado y pie de

Upload: areaartisticaillia

Post on 18-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Artistica 2CBC

Colegio de la Divina Misericordia N° 8.023

Espacio Curricular: Computación Curso: 2° Año A y B del Ciclo Básico

Horas Cátedras: 2 Profesor: Sandra Mariscal – Mónica Quiroga

Ciclo Lectivo: 2013

PROGRAMA DE ESTUDIO

CRITERIOS EVALUACION

Analizar e interpretar correctamente las consignas.

Dominar el marco teórico conceptual específico de la informática.

Aplicar en ejercicios el marco conceptual correspondiente.

Expresarse correctamente en forma oral y escrita, utilizando el lenguaje adecuado.

Resolver situaciones problemáticas, especificando los pasos del proceso seguido para llegar al resultado.

Realizar y presentar los trabajos prácticos propuestos, en tiempo y forma, prestando particular atención al proceso y al trabajo en clase.

Cumplir con todas la pautas de trabajo dadas.

Presentar carpeta ordenada, completa y prolija.

Aprobar el examen oral o escrito con nota igual o superior a 6.

Utilizar la informática como herramienta que permite la administración de la información, la organización de la misma y el modelado de la realidad.

Desarrollar valores y actitudes de cumplimiento, respeto, participación, solidaridad y responsabilidad en el contexto educativo y social.

El registro de los ítems anteriores se realiza en una planilla,  donde constan los datos de los alumnos con nota de carpeta, disciplina y atención, trabajos prácticos o ejercitaciones, evaluaciones oral o escrita.  

De todo esto surge una nota con la que el alumno promueve o no el trimestre, con un claro diagnóstico de sus logros y dificultades.

Eje Temático 1Competencias Conceptuales Intercambio de objetos con otras aplicaciones (cortar imágenes de Paint y pegarlas en un documento). Autoformas. Wordart. Sombra. Cuadro de texto, líneas, estilos de líneas. Encabezado y pie de página. Insertar número de página. Autocorrección. Añadir excepciones. Autoformato. Autotexto. Herramientas de ortografía y gramática.

Competencias Procedimentales: Diferenciación de terminología Técnica; Confección de Trabajos Prácticos; Interpretación de consignas

Eje Temático 2Competencias ConceptualesInsertar imágenes. Imágenes prediseñadas. Imágenes propias. Imágenes de la galería de imágenes. Crear colección de imágenes. Asignar palabra clave a las imágenes (para la búsqueda). Dar formato a una imagen. Recortar partes de una imagen. Crear objetos Wordart. Dar formato a los objetos Wordart. Opciones avanzadas. Formato a objetos. Diagramas y Organigramas. Marcas de agua. Creación de gráficos Autoformas. Líneas y figuras geométricas. Ajustar texto e imagen.

Page 2: Programa Artistica 2CBC

Colegio de la Divina Misericordia N° 8.023

Espacio Curricular: Computación Curso: 2° Año A y B del Ciclo Básico

Horas Cátedras: 2 Profesor: Sandra Mariscal – Mónica Quiroga

Ciclo Lectivo: 2013

Combinación de correspondencia. Especificar el documento principal. Seleccionar destinatarios. Utilizar una lista existente. Crear origen de datos desde Word. Seleccionar contactos desde Outlook. Agregar campos al origen de datos. Eliminar campos en el origen de datos. Guardar un origen de datos. Insertar campos de combinaciones en un documento. Presentación preliminar de los datos combinados. Combinar en un documento nuevo. Ordenar registros a combinar.

Competencias Procedimentales: Construcción de información técnica; Confección de Trabajos Prácticos

Eje Temático 3Competencias ConceptualesNuevas Tecnologías – Teléfonos Celulares de 3° y 4° generación – Tabletas – Computadoras All in one – Características y Funciones. Aplicativos – Cómo se usan – Beneficios. Cloud – Almacenamiento en la nube – Dropbox – Características. Búsqueda en Internet. Herramientas de búsqueda con Google. Trabajo con documentos PDF: resaltar, agregar comentario, cuadro de texto, hipervínculos, imágenes, notas marginales etc. Trabajo con Cmap – Característica de los mapas conceptuales. Competencias Procedimentales: Búsqueda de información en cartilla; Confección de Trabajos Prácticos; Reconocimiento de elementos

Contenidos Actitudinales:I) Cuidado y valoración de los equipos y espacios de trabajo

II) Reconocimiento de la computadora como una herramienta de estudio e investigación. Distinción de las capacidades y limitaciones de una computadora

III) Promoción de una actitud responsable en la presentación y producción de un texto

IV) Disposición para negociar, acordar, aceptar y respetar reglas para el trabajo en proyectos

V) Fomento de la investigación y el uso de los servicios de Internet. Valoración de los aspectos positivos de la informática como herramienta para favorecer el desarrollo del pensamiento divergente

Bibliografia del Alumno Guías Preparadas por la Cátedra Informática I de Editorial Santillana