programa: bibliotecas en red proyecto integral: tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido...

10
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO INFORME Y DOCUMENTACIÓN DE LAS ACCIONES 2014 PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo Redes SUBPROYECTO: BERA RESPONSABLE: Mabel Caballero ACCIÓN: Sensibilizar a la institución educativa: directivos, docentes y bibliotecarios para garantizar los Derechos de los estudiantes de transformar y actualizar las bibliotecas escolares. En este bimestre se realizaron acciones: asistencias técnicas, acompañamiento y monitoreo en escuelas de distintos niveles del departamento Paraná y Villaguay, incluyendo instituciones que no cuentan con bibliotecarios, para concientizar de la importancia y comenzar a organizar el material bibliográfico, cartográfico. Dar respuesta a las distintas necesidades, desnaturalizar supuestos y remover barreras que impiden diseñar alternativas innovadoras desde el eje técnico pedagógico. Es indispensable recuperar la autoridad pedagógica entendida como construcción social y proyectos colectivos, para lo cual es necesario diálogo y confianza para habitar la escuela, en la cual la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a desarrollar competencias “abrir puertas” para construir la pluralidad humana. Se sugirió hacer una mirada crítica de la biblioteca escolar para salir de la angustia y comenzar a pensar en propuestas de innovación y mejoras, teniendo en cuenta a los usuarios, nuevas infancias y adolescencias y considerarlos como sujetos de derechos, de su formación, actores de su propia socialización y nativos digitales. ENCUENTRO FEDERAL DE LA PALABRA EN TECNÓPOLIS Jornada Compartir la palabra‐15 y 16 de abril de 2014 La provincia de Entre Ríos participó mediante una delegación compuesta por referentes jurisdiccionales de los programas BERA/MEDAR y SNIE del CGE, más cinco bibliotecarios y cinco docentes del Plan Nacional de Lectura. Esta propuesta buscó promocionar un espacio compartido para la formación, capacitación y actualización, un lugar donde debatir

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO 

INFORME Y DOCUMENTACIÓN DE LAS ACCIONES 2014 

PROGRAMA: Bibliotecas en Red

PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo Redes

SUBPROYECTO: BERA

RESPONSABLE: Mabel Caballero

ACCIÓN:

Sensibilizar a la institución educativa: directivos, docentes y bibliotecarios para garantizar

los Derechos de los estudiantes de transformar y actualizar las bibliotecas escolares.

En este bimestre se realizaron acciones: asistencias técnicas, acompañamiento y

monitoreo en escuelas de distintos niveles del departamento Paraná y Villaguay,

incluyendo instituciones que no cuentan con bibliotecarios, para concientizar de la

importancia y comenzar a organizar el material bibliográfico, cartográfico. Dar respuesta a

las distintas necesidades, desnaturalizar supuestos y remover barreras que impiden

diseñar alternativas innovadoras desde el eje técnico pedagógico. Es indispensable

recuperar la autoridad pedagógica entendida como construcción social y proyectos

colectivos, para lo cual es necesario diálogo y confianza para habitar la escuela, en la cual

la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a

desarrollar competencias “abrir puertas” para construir la pluralidad humana.

Se sugirió hacer una mirada crítica de la biblioteca escolar para salir de la angustia y

comenzar a pensar en propuestas de innovación y mejoras, teniendo en cuenta a los

usuarios, nuevas infancias y adolescencias y considerarlos como sujetos de derechos, de

su formación, actores de su propia socialización y nativos digitales.

ENCUENTRO FEDERAL DE LA PALABRA EN TECNÓPOLIS Jornada Compartir la palabra‐15 y 16 de abril de 2014 La provincia de Entre Ríos participó mediante una

delegación compuesta por referentes jurisdiccionales

de los programas BERA/MEDAR y SNIE del CGE,

más cinco bibliotecarios y cinco docentes del Plan

Nacional de Lectura.

Esta propuesta buscó promocionar un espacio

compartido para la formación, capacitación y actualización, un lugar donde debatir

Page 2: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

acciones para promover la lectura autónoma y creativa, gestión de la información y la

articulación entre distintos protagonistas de la comunidad. A la vez, implementar líneas de

trabajo impulsadas desde el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación

Docente, como el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, todos

pertenecientes al Ministerio de Educación de la Nación.

ENTRE RÍOS PARTICIPO DEL 2° ENCUENTRO REGIONAL DEL PROGRAMA BERA

Fue en el marco del Encuentro de

referentes del Plan BERA y

Bibliotecarios pedagógicos en

Resistencia (Chaco), 11 y 12 de junio

de 2014.

Contó con la presencia de una

delegación representativa de la

jurisdicción Entre Ríos, perteneciente a

la Dirección de Planeamiento Educativo

en esta oportunidad asistió la

Responsable del Programa BERA/MEDAR, Prof. Norma Mabel Caballero; el Referente

Informático, Sr. Román Giraudo y las Bibliotecarias Pedagógicas Gabriela Rodríguez

(Concordia), Cristina Belzi (Gualeguaychú) y Magdalena Albisu (Paraná).

El deseo del equipo entrerriano es aprovechar estas jornadas como valiosos espacios de

escucha, reflexión y compartir experiencias con las demás jurisdicciones participantes.

Encuentro “Escuela, Familia y Comunidad”

El encuentro, enmarcado en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación

Docente, tuvo como propósito fortalecer las experiencias de lectura compartida y crear un

clima que profundice los vínculos entre el hogar, la escuela y la comunidad.

En esta jornada asistí para acompañar a las escuelas N° 22”Jorge Newbery” y

Departamento de Aplicación “Alfredo Alfonsini”.

En la primer institución mencionada se vivió la jornada en distintos espacios: aulas, patios

y galerías en un clima de alegría, acompañados por padres y vecinos. Los temas que

giraron en torno a la lectura fueron diversos, entre los cuales se trabajó sobre valores.

En la segunda institución mencionada se trabajó primeramente en las aulas, donde

compartimos diversas lecturas y acompañados por padres.

Page 3: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

Se desarrolló mediante llegada presencial a las Instituciones, esta oportunidad abrió

nuevas posibilidades para ofrecer y habilitar espacios planificados de encuentros

interpersonales, cálidos y afectivos a través de la lectura. Los destinatarios: alumnos,

docentes, familias y miembros de la comunidad de la Escuelas N° 67 “Ana Mcdonald de

Mc Neill” de Los Conquistadores dpto. Federación y la Escuela de Nivel Medio N°7 de

San José de Feliciano generaron espacios de intercambio, excelente oportunidad de

aprendizaje afectivo.

Queda pendiente la participación en el próximo encuentro.

 

Asistencia técnica y monitoreo: se desarrolló en el marco de las acciones previstas en

la Matriz 2 del Plan Nacional de Perfeccionamiento Docente. La convocatoria se realizó a

través de las Direcciones Departamentales con el propósito de sensibilizar a las

Instituciones Educativas para garantizar los derechos de los estudiantes en torno a las

problemáticas inherentes al funcionamiento de las Bibliotecas y socializar la Ley 26.917

que promueve un trabajo en Red.

Page 4: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

Los destinatarios fueron Bibliotecarios y/o encargados de la Biblioteca Escolar

pertenecientes a Nivel Medio y Superior de los departamentos Feliciano, Colón,

Gualeguaychú, Uruguay y Federación.

Queda pendiente de desarrollo: proporcionar a los integrantes de la institución educativa

herramientas de alfabetización informacional, sistematización de la información recabada

(relevamiento e informes) para iniciar procesos de mejora y relevamiento de espacio físico

y equipamiento de biblioteca e informático.

Acompañamiento, asistencia técnica (in situ y/o virtual) y monitoreo: Proyectos

Biografías Escolares, Proyecto Narrativas Escolares: Testimonios del Siglo XX y ejes

sobre los cuales giran las funciones o competencias del Bibliotecario según lo establecido

en Resolución N° 3910/99 y ratificado en las Circulares N° 01 y N° 02 / 2008 “Bibliotecas

Escolares” de la Dirección de Educación Primaria. Los encuentros se desarrollaron por

iniciativa de nuestra jurisdicción, en ciertos casos, o por solicitud de las propias

Instituciones Educativas, en otros. La intención fue la creación de las historias

institucionales y el relevamiento del fondo histórico con el fin de participar de ambos

Proyectos, propuesta de la Biblioteca Nacional de Maestros.

Page 5: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

Los destinatarios fueron Bibliotecarios Escolares y Directivos de diferentes niveles y

modalidades de las localidades de San Jaime de la Frontera y Paraje Fortuna del

departamento Federación; departamento Feliciano, Sauce de Luna y Conscripto Bernardi

del departamento Federal; Paraná, Gualeguaychú, C. del Uruguay, Tala y Colón y

Crespo.

Pendiente de desarrollo: cronograma de trabajo para concretar las entrevistas (a voceros

testigos del paso del tiempo de la Institución), requisito del P. Narrativas Escolares;

Instancias de capacitación para conformar los equipos de trabajo desde las jurisdicciones

para implementar el proyecto; anclaje dentro del Programa.

Formación por medio de Videoconferencias, desde el Ministerio de Educación de la

Nación a través de la Biblioteca Nacional de Maestros, con propuesta de una guía de

trabajo desde nuestra jurisdicción. Se desarrolló hasta el VIII encuentro bajo la modalidad

virtual en las Sedes OSDE Paraná y Concordia donde se abordaron temas sobre trabajo

con equipos de las Redes Federales, conservación de documentos, preservación escolar,

construcción de las biografías escolares como una vía de análisis para recuperar las

“micro sociedades” educativas de nuestro país y el método de las 5 “S” para una Gestión

de Calidad en las Bibliotecas Escolares. La convocatoria se realiza por e-mail y

publicación web y está dirigida a los Bibliotecarios, Docentes, Documentalistas y

Archivistas de toda la provincia.

Quedan pendientes dos Jornadas: 14 de octubre, temática a definir (Responsable: SNIE)

y 7 de noviembre, VI encuentro virtual de Bibliotecarios Escolares (Responsable: BERA)

Page 6: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

                

Intervención mediante guía de trabajo. Se desarrolló al concluir cada Videoconferencia a

través de la entrega de preguntas sobre las acciones realizadas y/o factibles de concretar

en las Unidades de Información a la que pertenecen, relacionadas con los temas

expuestos. Dirigido a los concurrentes a la Sede OSDE Paraná.

Queda pendiente el relevamiento y publicación de los trabajos seleccionados.

Elaboración de una Guía Orientadora. Se desarrolló una propuesta de armado de una

Guía para la reparación de la encuadernación de un libro. Pasos simples y sencillos que

facilitarán al Bibliotecario Escolar la conservación del documento. Los destinatarios,

responsables del resguardo de la colección bibliográfica perteneciente al Nivel primario,

recibirán este aporte en formato CD.

Queda pendiente grabado y distribución del mismo a los interesados.

Page 7: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

Participación "12° Maratón Nacional de Lectura". Se desarrolló a través de la llegada

presencial con el propósito de compartir la lectura brindando un homenaje a los

personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros. Se participó, además, de

los juegos, adivinanzas y diversas producciones que reflejaron el disfrute personal que

produce el contacto con los textos. Los destinatarios fueron alumnos y comunidad

educativa de las Escuelas de Nivel Primario N° 51 “Tomás de Rocamora” (zona rural) y N°

44 “D. F. Sarmiento” ambas del departamento Federal. Las actividades, en el primer caso,

se realizaron en la Institución. La segunda Escuela mencionada las llevó a cabo en el

camping municipal de la ciudad con el apoyo de alumnos del Instituto Superior de

Formación Docente “Luis Arienti”.

Relevamiento de las Historias Institucionales y fondos históricos. Se desarrolló el

rescate del paso del tiempo y de los documentos históricos de las Escuelas participantes

de los Proyectos MEDAR antes mencionados, mediante las visitas técnicas, ayuda en la

elaboración y aportes del Centro de Documentación de trabajos realizados y

resguardados en esta Unidad de Información.

En trámite, publicación de los diseños en página Web y Facebook de nuestra Dirección

General.

Page 8: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

Difusión de las acciones. Se desplegó a través de gacetillas e informes. Las primeras,

se publicaron en página Web del Consejo General de Educación y Facebook de la

Dirección General de Planeamiento Educativo. En cuanto a los informes, se presentaron

ante la Directora General de Planeamiento Educativo, Mg. Adriana Wendler. Los

destinatarios de las gacetillas son los usuarios y contactos interesados y, especialmente,

la comunidad educativa donde se efectivizó la actividad.

Queda pendiente la publicación e informe de la asistencia técnica desarrollada y dirigida a

la Escuela Integral N°3 “Carolina Tobar García” de la ciudad de Paraná.

Instancias de Perfeccionamiento de Bibliotecarias pedagógicas: se llevó a cabo en la

ciudad de Buenos Aires donde asistieron dos bibliotecarias del Departamento Paraná y

Colón en representación de nuestra jurisdicción a la BNM para recibir formación en el uso

del Sistema Aguapey. Se trata de esta manera de fortalecer vínculos y realizar un trabajo

articulado y a través de la Red. 

Fueron dos días de un trabajo intenso y según informaron quienes asistieron regresaron

satisfechas y dispuestas a socializar y compartir experiencias para acrecentar

conocimientos. Resta compartir una jornada de trabajo con la Biblioteca Pedagógica del

Departamento Colón. Están reconfortadas por formar parte del Sistema SITRARED ya

que implica que la BNM enviará fondos para comprar materiales bibliográficos. 

Destaco la disposición para fomentar el gusto por la lectura ya que en forma constante

asisten escuelas con sus alumnos para deleitarse con cuentos, historias, canciones, etc. 

Imágenes ilustrativas que muestran los acompañamientos in situ en los distintos

departamentos de nuestra jurisdicción. 

Page 9: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

 

Esc. N° 115 Crespo 

 

Escuela Secundaria "Américo del Prado" Dpto. Federal 

 

Resta asistir para realizar el acompañamiento en territorio a los departamentos de

Concordia, que lo vamos a realizar en conjunto con la Bibliotecaria Pedagógica. El

departamento Victoria y La Paz.

Además en forma permanente establecemos contacto vía electrónico para evacuar dudas

y realizar acompañamiento para fortalecer el trabajo en red.

Page 10: PROGRAMA: Bibliotecas en Red PROYECTO INTEGRAL: Tejiendo ... · la biblioteca cobra un sentido relevante, ya que la obligatoriedad compromete a ... pertenecientes al Ministerio de

El 15 y 16 de Octubre asistimos a Rosario por el Plan Lectura de Nivel Secundario para

integrar la Mesa de Gestión Provincial e implementarlo en nuestra jurisdicción.

El 29 y 30 de Octubre realizamos en conjunto un taller en el Encuentro Provincial de

Jóvenes y Adultos para desde las bibliotecas acompañar trayectorias de los estudiantes.

El 3, 4 y 5 de noviembre en nuestra provincia coordinamos desde Bibliotecas en Red la

Comisión Asesora Provincial (CAP) de selección de libros de texto para el Nivel

Secundario donde fueron seleccionados 52 textos de un total de 203 enviados por el

Ministerio de Educación de la Nación. Esta Comisión fue integrada por especialistas

disciplinares de la modalidad.

En el mes de Noviembre asistiremos a un encuentro en Buenos Aires organizado por la

BNM para contar nuestra experiencia jurisdiccional referida a Biografías Escolares, la cual

fue seleccionada entre otras para narrar las historias y contar nuestro pasado para

comprender nuestro presente.

 

Responsable de Bibliotecas en Red 

Norma Mabel Caballero