programa can 2 ic-2015

8
UNIVERSIDAD DE LA SALLE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Programa del CURSO COMPUTACION APLICADA A LOS NEGOCIOS 2 Modalidad: cuatrimestral Créditos: 3 Horas presenciales: 3 Horas trabajo práctico: 3 Horas estudio independiente: 3 Horario: Jueves de 5:30 a 8:30 Nivel: Bachillerato Código: AD – 206 Naturaleza del curso: teórico - práctico Cuatrimestre: I-2015 Requisitos: AD – 203 SAN JOSÉ, COSTA RICA Enero, 2015

Upload: allan-ulasalle

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programa CAN 2 IC-2015

UNIVERSIDAD DE LA SALLE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Programa del CURSO

COMPUTACION APLICADA A LOS NEGOCIOS 2

Modalidad: cuatrimestral Créditos: 3 Horas presenciales: 3 Horas trabajo práctico: 3 Horas estudio independiente: 3 Horario: Jueves de 5:30 a 8:30

Nivel: Bachillerato Código: AD – 206 Naturaleza del curso: teórico - práctico Cuatrimestre: I-2015 Requisitos: AD – 203

SAN JOSÉ, COSTA RICA

Enero, 2015

Page 2: Programa CAN 2 IC-2015

1. Descripción del Curso El curso COMPUTACION APLICADA 2, pretende ofrecer a las estudiantes de administración de negocios, la posibilidad de identificar algunos temas para administrar negocios empresariales. Así como la integración de la tecnología a la misma en función de la empresa. Mediante este curso se va a trabajar sobre los diferentes departamentos funcionales y la estructura general de una empresa, usando las diferentes herramientas tecnológicas, así como de aplicar en la elaboración de sus trabajos académicos y profesionales algunas herramientas computacionales básicas, tales como herramientas web 2.0, de productividad, de comunicación y otros software de tipo comercial. Para ello, será necesario identificar y valorar los fundamentos teóricos que sustentan los planteamientos de las nuevas tecnologías digitales y los entornos teóricos que apoyan la creación de un negocio empresarial. El programa incorpora elementos correspondientes a los temas transversales de la Universidad de la Salle, el primero relacionado de la lucha contra pobreza y la exclusión en este caso se proporcionaran situaciones de aprendizaje tendientes a visualizar como la tecnología y le educación, son fuentes para la inclusión o la exclusión dependiendo de la ideología educativa que se promueva. También se asume el tema relacionado con la comunicación, la cultura, y la diversidad cultural, paralelo a esto, el curso favorecerá espacios para la exploración y utilización de algunas herramientas informáticas que se emplean y otras que están en pleno auge. Propiciando en los participantes relaciones vitales y de espiritualidad. Todo lo anterior dentro de un marco de exploración, investigación, discusión, observación y participación activa. Además, se propiciará el ampliar la visión y toma de decisiones del administrador en los tiempos actuales. Desde la visión transversal de la ecología y cuidado de la vida

2. Objetivo General

Brindar oportunidades de aprendizaje a los y las aprendientes para diseñar una estrategia empresarial (tipo negocio), apoyado en diversas herramientas tecnológicas para usar en ambientes de la administración de negocios, utilizando esto como factor de cambio en las tareas que desempeña un administrador y como una ventana más de acercamiento a las nuevas tecnologías digitales de la información y comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa y el cuidado a la vida misma.

3. Objetivos específicos

1. Identificar algunos temas para administrar negocios empresariales apoyados en aspectos generales de la computación.

2. Reconocer aspectos relevantes del uso de las tecnologías digitales en las diferentes labores administrativas de negocio empresarial .

3. Identificar la forma en que se maneja y se construye la información en las computadoras desde la perspectiva de la administración de negocios.

Page 3: Programa CAN 2 IC-2015

4. Aplicar conceptos y procedimientos relacionados con las aplicaciones tecnológicas (procesador de textos Word, la hoja electrónica Excel, Publisher, Power Point) y programas educativos que se encuentran en la internet y en la web 2.0.

5. Investigar la fundamentación teórica, pedagógica y epistemológica en que se sustenta el quehacer de las tecnologías de la información y la comunicación en los negocios, como una herramienta capaz de contribuir en la equidad social y el mejoramiento en la calidad de la vida.

6. Construir situaciones de aprendizaje informatizadas que agilicen la labor del administrador en su quehacer diario dentro de la conformación de la compañía, visualizando en esta estrategia la posibilidad de democratizar el acceso al conocimiento, tanto dentro como fuera de la empresa.

3. CONTENIDOS. Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con los módulos que a continuación se plantean.

Módulo 1: Estrategia empresarial Objetivo

Brindar oportunidades de aprendizaje a los y las participantes, para diseñar una estrategia empresarial (tipo negocio), apoyado en diversas herramientas tecnológicas utilizados en ambientes de la administración de negocios, utilizando esto como factor de cambio en las tareas que desempeña un administrador y como una ventana más de acercamiento a las nuevas tecnologías digitales de la información y comunicación en el mejoramiento de la calidad educativa y el cuidado a la vida misma. Contenidos

• Construcción de un negocio empresarial • Tomar en cuenta el concepto de estrategia empresarial, misión, visión, objetivos,

logo y lema y otros básicos de un negocio • Trámites legales y constitución de un negocio empresarial • Departamentos funcionales de su negocio empresarial • Organigramas • Estudio de mercado • Análisis de costos • Ubicación de la estrategia • Aplicación de Herramientas de la web

Page 4: Programa CAN 2 IC-2015

Módulo 2: Exploración e investigación de programas de uso educativo

Objetivos

1. Identificar algunos programas tecnológicos que se puedan utilizar en el trabajo de la administrar de negocios empresariales.

2. Identificar diferentes Software libre y gratis y el posible uso y como se construye la información en las computadoras desde la perspectiva de la administración de negocios.

3. Conocer aspectos básicos de lo que es software libre, gratuito y licenciado.

Contenidos

• Software educativos • ¿Qué es Software libre y gratuito? • Características del Software educativo gratis y libre. • Tipos de Software educativo gratis y libre.

Módulo 3. Herramientas de productividad y TIC Objetivos: 3.1. Identificar la forma en que se maneja y se construye la información en las computadoras

desde la perspectiva de la administración de negocios. 3.2. Aplicar conceptos y procedimientos relacionados con las aplicaciones tecnológicas

(procesador de textos Word, la hoja electrónica Excel, Publisher, Power Point) y programas educativos que se encuentran en la internet y en la web 2.0.

3.3. Investigar la fundamentación teórica, pedagógica y epistemológica en que se sustenta el quehacer de las tecnologías de la información y la comunicación en los negocios, como una herramienta capaz de contribuir en la equidad social y el mejoramiento denla calidad de la vida.

Contenidos: • Accesorios de Windows y sistema operativo. • Google docs y offimatica • Internet y los buscadores (especializados, inteligentes) • Redes sociales • E-learning • B- Learning, • M-Learning • Objetos de aprendizaje • Videotutoriales, videojuegos y videoclips • WebQuest, Podcast • Videoconferencia • Simuladores en educación • Descriptores, Etiquetas (folksomanias ) y metadatos.

Page 5: Programa CAN 2 IC-2015

Módulo 4: Introducción a Internet y la web 2.0 Objetivos 1. Identificar algunos temas para administrar negocios empresariales apoyados en aspectos

generales del uso de la web desde la 1.0 hasta la actualidad. 2. Identificar la forma en que se maneja y se construye la información en las computadoras desde

la perspectiva de la administración de negocios. 3. Aplicar conceptos y procedimientos relacionados con las aplicaciones tecnológicas que se

encuentran en la Internet y en la web 2.0. 4. Identificar la forma en que se maneja y se construye la información en las computadoras desde

la perspectiva de la administración de negocios.

Contenidos • Fundamentación teórica, epistemológica y pedagógica de las tecnologías de la comunicación y

la información. • Internet para hacer búsquedas avanzadas. • Aplicaciones de la web 2.0 y otras. • Comunidades virtuales y Metaversos y Second Life • Campus virtuales y plataformas. • Aspectos básicos de seguridad en la web: Tecnoadicción, Phishing, Spam, Ciberbuling,

Sexting, Grooming, Piratería, Robo de identidad, entre otros. • Tratamiento de la información construida en forma colectiva • Derechos de autor • El libro digital y el modelo hipertextual • Bibliografía o documentación • Cómo elaborar una bibliografía • Gestión de libros y bibliografías • APA y otras • Licencias Creative Commons ( licencia de bienes comunes creativos)

5. METODOLOGIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

En este ambiente de trabajo se espera que el estudiante sea un ente activo, reflexivo, crítico, capaz de registrar el quehacer de cada sesión, en un portafolio de evaluación, en este caso será una blog individual la cual debe ser alimentado cada día, revisado por sesión y entregado al final de curso, así como en la elaboración un negocio empresarial.

Además se trabajará bajo una modalidad participativa, en donde habrá exposiciones de parte del profesor y los participantes, así como trabajo en grupo de manera colaborativa y trabajo individual con la computadora. Donde se pretende que se transversalice los diferentes contenidos de la computación con los temas que son prioridad para la universidad tales como la lucha contra la pobreza y la inclusión, la relación de lo

Page 6: Programa CAN 2 IC-2015

tecnológico con la ecología y cuidado de la vida, así como con la comunicación, cultura y diversidad del entorno. El esquema siguiente refleja los procedimientos metodológicos y las experiencias de aprendizaje que se pretenden desarrollar en el curso.

6. EVALUACIÓN.

En este curso se promueven estrategias de evaluación coherentes con lo planteado en el enfoque metodológico del programa de estudios de la carrera.

Se emplearán tres formas de evaluación de los aprendizajes, iniciando con la diagnóstica para rescatar el conocimiento previo de los participantes del curso, tanto al inicio, como cuando se inicia un tema nuevo. La evaluación formativa se estará llevando a la práctica mientras se realiza los distintos trabajos digitales y de investigación, ya sea en la wiki grupal, así como en los diferentes proyectos que los estudiantes estarán realizado con las herramientas de productividad, esto con el fin de acompañar y realimentar su proceso de aprendizaje. Y por último la evaluación sumativa para valorar el cumplimiento de los objetivos y contenidos del programa de estudios. Para cada actividad de evaluación sumativa, se plantea la evaluación de los productos construidos por los y las estudiantes. Para ello se empleará una rúbrica o bien una escala de

Page 7: Programa CAN 2 IC-2015

calificación, con anterioridad al trabajo a realizar, para que el estudiante conozca los criterios y sea una evaluación pública y conocida por los participantes, antes de realizar el trabajo. En términos generales se emplean tres técnicas de evaluación; la observación de la participación del estudiante en las sesiones presenciales y las escalas de calificación respecto a los productos que presenta el estudiante en los trabajos planteados por el docente y la auto evaluación de parte de los estudiantes de cada uno de los módulos. Las ponderaciones por emplear diseño y ejecución de la empresa de práctica, participación y asistencia a las lecciones, uso y aplicación de las herramientas de productividad y de la web 2.0, vistas en el curso y proyecto final y su ponderación es la siguiente:

Evaluación de cada módulo Porcentaje Proyecto 1 5% Proyecto 2 5% Proyecto 3 5% Proyecto 4 5% Proyecto 5 5% Proyecto 6 5% Proyecto 7 10% Proyecto 8 5% Proyecto 9 5% Retos 10% Proyecto Final 30% Asistencia 10% Total 100%

8. CRONOGRAMA

La calendarización se establece en relación con el tiempo estipulado para el curso y las actividades tanto presenciales como de estudio independiente. Por lo tanto se les propone una aproximación de los tiempos, los cuales pueden ser modificados por emergentes o situación fuera de control del docente, esto con el fin que los estudiantes tengan una visión clara del panorama que presenta el curso y de las responsabilidades que debemos asumir estudiantes y docente.

El siguiente es un recuento de las sesiones que tendremos y los contenidos y tareas que se distribuyen en el tiempo con que se cuenta. (Ver Anexo).

Page 8: Programa CAN 2 IC-2015

BIBLIOGRAFÍA. .

Bores Rangel, Rosario Y Román Rosales Becerril (2000). Computación: Metodología, Lógica Computacional Y Programación. México, Ed. Mcgraw-Hill.

Brunner José Joaquín (2000). Educación: Escenarios de Futuro: Nuevas Tecnología y Sociedad de la Informática. Programa de Educación Fundación Chile

Esteban Arroyo Pacheco (2007). Computación Aplicada a los Negocios Costa Rica , Editorial Nuestra Tierra.

Raül V. Lerma-Blasco (2013). APLICACIONES WEB: Ciclo Formativo Grado Medio. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.