programa científico

70

Upload: saccv

Post on 15-Feb-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Científico del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Científico
Page 2: Programa Científico

1

Cádiz6, 7 y 8 de Octubre de 2011

Hotel Tryp La Caleta

Page 3: Programa Científico
Page 4: Programa Científico

3

Junta Directiva de laSociedad Andaluza de Cirugía CardiovascularPresidente: Dr. Salvador López ChecaVicepresidente: Dr. Miguel Ángel Gómez VidalSecretario: Dr. José Miguel Borrego DomínguezTesorero: Dr. José Francisco Valderrama MarcosVocales: Dr. Carlos Porras Martín Dr. Sergio González González Dr. Alejandro Adsuar Gómez Dr. José Miguel Barquero Aroca Dr. Javier Moya González

Comité Organizador LocalPresidente: Dr. Miguel Angel Gómez VidalVocales: Dr. Tomás Daroca Martínez Dr. Alfredo López González Dr. Aníbal Bermúdez GarcíaResidentes: Dr. José M. Vignau Cano Dr. José Antonio Corrales Mera Dra. María A. Tena Pajuelo Dr. Manuel Alcántaro MontoyaPerfusionista: D. Carlos García Camacho

Comité Científico Dr. Salvador López Checa Dr. Alfredo López González Dr. José Miguel Borrego Domínguez Dr. José Miguel Barquero Aroca Dr. Carlos Porras Martín Dr. Javier Moya González Dr. José Francisco Valderrama Marcos

Page 5: Programa Científico

4

Ponentes ExtranjerosDr. Emmanuel Lansac. Institut Mutualista Montsouris. París. Francia

Dr Chris Young.London Bridge Hospital. Reino Unido

Ponentes y ModeradoresDr. Alejandro Adsuar Gómez.H.U. “Virgen del Rocío”. Sevilla.

Dra. María Dolores Alguacil. Directora Gerente H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Dr. Omar Araji Tiliani.H.U. Virgen Macarena. Sevilla.

Dr. José Azpitarte AlmagroH.U. “Virgen de las Nieves”. Granada.

Dr. Juan Ángel.Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.

Dr. José Miguel Barquero Aroca.H.U. Virgen Macarena. Sevilla

Dª. Cecilia Berro Campón.Técnica de Enfermería en el TAVI. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Dr. Lucas Cano. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz.

Dr. José Cuenca Castillo.Complexo Hospitalario Universitario. A Coruña

Dr. Tomás Daroca Martínez. H.U. Puerta del Mar. Cádiz.

Dª. Carmen Luisa Díaz Álvarez.Enfermera Perfusionista Área del Corazón. H.U. Central de Asturias

Dra. María Esteban Molina.H.U. “Virgen de las Nieves”. Granada

Dª. Marisol García Asenjo.Hospital de Basurto. BilbaoPresidenta de la Asociación Española de Perfusionistas.

D. Carlos García Camacho.Enfermero Perfusionista. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Page 6: Programa Científico

5

Dr. Juan Tomás García Martínez.Adjunto a la Dirección Gerencia del S.A.S.

Dr. Víctor Glenn Ray López.H.U Virgen de la Arrixaca. Murcia

Dª. Mª. Dolores Gómez Ginés.Técnica de Enfermería en las Endoprótesis Aórticas. H.U. Puerta del Mar. Cádiz.

Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal. H.U. Puerta del Mar. Cádiz

Dr. Fermín González de Diego. H.U. Infanta Cristina .Badajoz

Dª. Gloria Guillén.Enfermera Perfusionista. H.U. Puerta del Mar. Cádiz

Dr. J. M. Hernández.H.U. Virgen de la Victoria. Malaga.

Dr. Fernando Hornero. Hospital General Universitario. Valencia

Dr. Manuel Lagares Carballo. H.U. Puerta del Mar. Cádiz.Presidente Electo de la S.A.C.

Dr. Salvador López Checa.H.U.V. de las Nieves. Granada. Presidente de la S.A.C.C.V.

Dr. Alfredo López González. H.U. Puerta del Mar. Cádiz

Dª. María Teresa Mata Forcadas.Enfermera Perfusionista. Institut Clínic del Tórax. H. Clínic de Barcelona

Dr. José María Melero Tejedor. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga

Dr. Carlos-A. Mestres. Hospital Clinic y Provincial. Barcelona

Dr. Ignacio Muñoz Carvajal. H.U. Reina Sofía. Córdoba.

Dr. Carlos Porras Martín.H.U. Virgen de la Victoria. Málaga

Dr. Francisco Portela. Complexo Hospitalario Universitario. A Coruña

Dr. Jorge Rodríguez-Roda. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Madrid.

Page 7: Programa Científico

6

Dª. Ana Rojas de Mora Figueroa.Agencia de Calidad Sanitaria. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Dr. Esteban Sarriá García.H.R.U. “Carlos Haya”. Málaga

Dª. Laura Sánchez Sánchez.Técnica de Enfermería en el Heart Port. H.U. Carlos Haya. Málaga.

D. Diego Solís Clavijo.Enfermero Perfusionista. H.U. “Virgen del Rocío”. Sevilla

Dr. José Suarez de Lezo Cruz-Conde. H.U. “Reina Sofía”. Córdoba.

Dr. Carles Sureda. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.

Dr. José Francisco Valderrama Marcos. H.U. Carlos Haya. Málaga

Dr. Rafael Vázquez García. H.U. Puerta del Mar. Cádiz

Dr. José Manuel Vignau Cano.H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Page 8: Programa Científico

7

Programa CientíficoJueves 6 de octubre

16:00 h. APERTURA DE SECRETARÍA. Congreso y Simposio.

16:30 h. Simposio de Cirugía en Vivo. FUNDACION ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR “AVANCES EN CIRUGÍA VALVULAR AÓRTICA” Salón de Actos. Hospital Universitario “Puerta del Mar”. Cádiz.

Presentación: Dra. María Dolores Alguacil. Directora Gerente H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Moderadores: Dr. José Miguel Barquero Aroca. H.U. Virgen Macarena. Sevilla Dr. Rafael Vázquez García H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Caso 1: Estenosis Aórtica Severa. Presentación: Dr. Alfredo López González. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

17:00 h. Cirugía en vivo: TAVI. Dr. Goiti, Dr. Gómez Vidal, Dr. Sancho, Dr. Cabezas, Dr. Pérez Bustamante

17:30 h. Presentaciones interactivas. ¿Es necesario el TAVI? Indicaciones y selección del paciente. Dr. Juan Ángel. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. Selección de la vía de acceso. Procedimiento paso a paso. Dr. Carles Sureda. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. Experiencia inicial de un programa de TAVI: Trucos y aprendizaje. Dr. Omar Araji Tiliani. H.U. Virgen Macarena. Sevilla.

18:15 h. Descanso-café

18:30 h. Reparación Valvular Aórtica. Moderadores: Dr. Carlos Porras Martín. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga Dr. Fernando Hornero Hospital General Universitario. Valencia

Page 9: Programa Científico

8

Caso 2: Insufi ciencia Aortica Severa Presentación: Dr. Alfredo López González. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

18:45 h. Cirugía en vivo: Reparación Aórtica. Dr. Lansac, Dr. Daroca, Dr. Carrillo, Dr. Mato

19:15 h. Presentaciones interactivas ¿Es necesaria la reparación aortica? Indicaciones y selección del paciente. Dr Jorge Rodríguez-Roda. H.G.U. “Gregorio Marañón”. Madrid. Inicio de un programa de reparación aórtica. Dr. Francisco. Portela. Complexo Hospitalario Universitario. A Coruña

20:00 h. Conclusiones y Despedida Dr. Tomás Daroca Martínez. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz.

CENA LIBRE

Page 10: Programa Científico

9

Viernes 7 de octubreEXPOSICIÓN DE POSTER DIGITALÁrea de Descanso de Patrocinadores

P1.- RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE LA SOLAPA ENDOCÁRDICA EN 12 PACIENTES CON ANEURISMA VENTRICULAR.Vignau Cano, J. M.; Daroca Martínez, T.; Corrales Mera, J.A.; Tena Pajuelo, Mª.A.; López González, A.; Gómez Vidal, M.A.; Bermúdez García, A.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Puerta Del Mar. Cádiz. P2.- ASISTENCIA VENTRICULAR MECÁNICA. EXPERIENCIA DEL CEN-TRO DEL CORAZÓN BERLIN (DEUTSCHES HERZZENTRUM BERLIN) ALEMANIA. Chávez, T.E.; Potapov, E.; Krabatsch, T.; Hetzer, R.Herzchirurgie. Deutsches Herzentrum Berlin P3.- RESTAURACIÓN DE VENTRICULO IZQUIERDO (CIRUGÍA DE JATE-NE Y COOLEY). EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID. ESPAÑA).Hurtado Ortega, A.; Sartor, L.; Sánchez, R.; Centella, T.; Ramírez, U.; González, E.; Razzo, O.; Silvestre, J.Hospital Universitario La Paz. Madrid.

P4.- EXTRACCIONES PERCUTANEAS DE ELECTRODOS DE MARCAPA-SOS Y DESFIBRILADOR. EXPERIENCIA CON EL NUEVO SISTEMA “EVO-LUTION”.González E., Sánchez R., Sartor L., Razzo O., Hurtado A., Silvestre J., Larrea J.L.; Ramírez U., Mesa J.M., Centella T.Cirugía Cardiaca Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. P6.- EXPERIENCIA INICIAL CON ULTRASONIDOS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR.Vignau Cano, J.M.; Gómez Vidal, M.; Corrales Mera, A.; Tena Pajuelo, Mª.A.; Daroca Martínez, T.; López González, A. ; Bermúdez García, A.Hospital Universitario Puerta Del Mar. Cádiz.

P7.- MIXOMA DE AURÍCULA DERECHA COMO CAUSA DE DOLOR DE HI-POCONDRIO DERECHO.Otero Forero, J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª.T.; Valencia Núñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavi-lla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Román Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

P10.- CIERRE ESTERNAL DIFERIDO DESPUÉS DE CEC PROLONGADA.Corrales Mera, J.A.; Daroca Martinez, T.; Gómez Vidal, M.A.; López González, A.; Bermúdez García, A.; Vignau Cano, J.M.; Tena Pajuelo, Mª.A.; Alcantaro Montoya, M.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz.

P11.- PERFORACIÓN DE VENTRÍCULO DERECHO Y PARED TORÁCICA POR MIGRACIÓN DE ELECTRODO VENTRICULAR DE MARCAPASOS.Alcántaro Montoya, M.; Daroca Martínez, T.; López, A.; Bermúdez, A.; Gómez, M.; Corrales, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Page 11: Programa Científico

10

P12.- VIDEO DE UN CASO DE EXTRACCIÓN DE TUMOR DE CAVA INFE-RIOR Y AURÍCULA DERECHA SECUNDARIO A TUMOR OVÁRICO.Conejero Jurado, Mª.T.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Casares Me-diavilla, J.; Otero Forero, J.; Valencia Núñez, D.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

P13.- REPARACIÓN DE VÁLVULA TRICÚSPIDE TRAS ROTURA TRAUMÁ-TICA.Otero Forero, J.J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª.T.; Valencia Núñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavi-lla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Román Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

P14.- CIERRE DE CIV POSTIAM Y ENEURISMECTOMIA DE VI CON TEC-NICA DE DOR.González Rodríguez, J.R.; González de Diego, F.; Said Tarhini, I.; Khan Begun, I.; Sánchez Domínguez, E.; Pineda Correa, T.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.

P15.- REPARACIÓN VALVULAR MITRAL.Corrales Mera, J.A.; Gómez Vidal, M.A.; Daroca Martínez, T.; López González, A.; Bermúdez García, A. J.; Vignau Cano, J.M.; Tena Pajuelo, Mª.A.; Alcantaro Montoya, M.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz. P16.- REPARACIÓN BIVENTRICULAR DE DORV. CIERRE DE CIV ME-DIANTE PARCHE EN TEJA.Rubio Lobato, L.; Castillo, R.; Gil Jaurena, J.M.Cirugía Cardiovascular. H.R.U. Carlos Haya. Málaga.

P17.- REOPERACIÓN POR ENDOCARDITIS PRECOZ SOBRE VÁVULA PROTÉSICA AÓRTICA.Tena Pajuelo, Mª. Á.; Vignau, J.M.; Corrales, J. (2); Daroca, T.; Gómez, M.; Ber-múdez, A.; López, A.; Macías, D.; Alcántaro, M.Cirugía Cardiovascular.. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

P18.- MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLICACIÓN DE SELLANTES EN PRÓTESIS VASCULARES.Diez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J.A.; Herreros González, J.M.; García Martin, I.; Pontón Cortina, A.; Gutiérrez Díez, J.F.; Bernal Marco, J.M.; Re-vuelta Soba, J.M.; Castillo Pardo, L.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Car-diovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. San-tander. Cantabria

P20.- MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLICACIÓN DE HEMOSTÁTICOS EN LESIONES GRAVES DEL VEN-TRÍCULO IZQUIERDO.Diez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J.A.; Herreros González, J.M.; Pontón Cor-tina, A.; García Martin, I.; Bernal Marco, J.M.; Pulitani, I.; Castillo Pardo, L.; Revuelta Soba, J.M.; Gutiérrez Díez, J.F.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Car-diovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. San-tander. Cantabria

Page 12: Programa Científico

11

P21.- MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLICACIÓN DE HEMOSTÁTICOS EN LESIONES GRAVES DEL TRAC-TO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO.Diez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J.A.; Herreros González, J.M.; García Mar-tin, I.; Pontón Cortina, A.; Bernal Marco, J.M.; Pulitani, I.; Revuelta Soba, J.M.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Car-diovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. San-tander. Cantabria.

09:00 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES CORTAS

Salón Grazalema Moderadores: Dr. Víctor Glenn Ray López. H.U Virgen de la Arrixaca. Murcia

Dr. Fermín González de Diego. H.U. Infanta Cristina .Badajoz

1.- REPARACIÓN DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA Y REMODELING DE RAÍZ CON ANILLO CORONEO.Rey Carreras, Estíbaliz; Hamzeh García, Gadah; Cubero Idoiaga, Alain; Crespo De Hubsch, Alex; Voces Sánchez, Roberto; Aramendi Gallardo, José Ignacio. Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya.

2.- IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSAPICAL. RESULTA-DOS DE NUESTRA EXPERIENCIA.Villagrán Medinilla, Enrique; Montes Villalobos, Lorena; Garcés Zulleyman, Zaady; Ayaon Albarrán, Alí; Carnero Alcázar, Manuel; Cobiella Carnicer, Ja-vier; Alswies Mahmou, Ali Mohamad; Reguillo Lacruz, Fernando; Rodríguez Hernández, José Enrique.Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

3.- RESULTADO DE LA CORRECCIÓN ANATÓMICA EN LA TGA- SIMPLE TARDÍA CON REGRESIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO.Conejero Jurado, Mª Teresa; Merino Cejas, Carlos; Casares Mediavilla, Jai-me; Otero Forero, Juan; Valencia Núñez, Diana; Maiorano, Pasquale; Sauchelli, Guadalupe; Pernía Oreña, Isabel; Alados Arboledas, Pedro; Moya González, Ja-vier; Muñoz Carvajal, Ignacio.U.G.C. Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

4.- CIRUGÍA DE RAÍZ DE AORTA EXPERIENCIA EN ÚLTIMOS 16 AÑOS. Valencia Núñez, Diana; Merino Cejas, Carlos; Conejero Jurado, María Teresa; Otero Forero, Juan José; Maiorano Iuliano, Pasquale; Sauchelli Faas, Guada-lupe; Pernia Oreña, Isabel; Casares Mediavilla, Jaime; Moya González, Javier; Alados Arboledas, Pedro; Muñoz Carvajal, Ignacio.U.G.C. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

5.- ANEURISMAS DE AORTA ASCENDENTE: PREVALENCIA DE VÁLVU-LA AÓRTICA BICÚSPIDE Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.González López, María Teresa; Salas Millán, Julián; Sarria García, Esteban; Calleja Rosas, Fernando; González González, Sergio; Gutiérrez de Loma, Julio. Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

Page 13: Programa Científico

12

6.- REPARACIÓN VALVULAR MITRAL: RESULTADOS Y EXPERIENCIA. Corrales Mera, José Antonio; Vignau Cano, José Manuel; Tena Pajuelo, María Ángeles; Alcantaro Montoya, Marcos; López González, Alfredo; Bermúdez Gar-cía, Aníbal J.; Gómez Vidal, Miguel A.; Daroca Martínez, Tomás.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz.

7.- REPARACION MITRAL COMPLEJA. RESULTADOS CLINICOS Y ECO-CARDIOGRAFICOS.Montes Villalobos, Lorena; Villagrán Medinilla, Enrique; Garcés Zulleyman, Zaady; Ayaón Albarrán, Ali; Silva Guisasola, Jacobo; Carnero Alcázar, Manuel; Reguillo Lacruz, Fernando; Alswies Mahmou, Ali Mohamad; Rodríguez Hernán-dez, José Enrique.Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

8.- REPARACIÓN EN INSUFICIENCIA MITRAL REUMÁTICA.Porras Martín, Carlos; Mataró, Mª José; Sánchez, Gemma; Melero, José María; Such, Miguel; Olalla, Eduardo; Morillo, Eduardo; Rodríguez Bailón, Isabel. Área del Corazón.Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga.

9.- EXPERIENCIA EN LA REPARACION VALVULAR MITRAL.Sauchelli Faas, Guadalupe; Merino Cejas, Carlos; Otero Forero, Juan José; Va-lencia Núñez, Diana; Maiorano Iuliano, Pasquale; Pernia Oreña, Isabel; Moya González, Javier; Casares Mediavilla, Jaime; Alados Arboledas, Pedro; Conejero Jurado, María Teresa; Muñoz Carvajal, Ignacio.U.G.C. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

10.- NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA PARA ANEURISMAS DE RAÍZ AÓRTICA.Tena Pajuelo, María de los Ángeles; Vignau, José Manuel; Corrales, José Anto-nio; Daroca, Tomás; Gómez, Miguel A.; Bermúdez, Aníbal; López, Alfredo; Ma-cías, Diego; Alcántaro, Marcos.Cirugía Cardiovascular. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

11.- RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE CARCINOMA CELULAR RENAL CON INVASIÓN DE VENA CAVA INFERIOR.Miranda Balbuena, Nuria; Gutiérrez-Martín, María A.; Araji, Omar; García-Borbolla, Rafael; Rodríguez-Caulo, Emiliano; Ramírez, Bella; García-Borbolla, Mariano; Velázquez Velázquez, Carlos; Pérez Duarte, Enrique; Téllez, Juan Carlos; Barquero Aroca, José Miguel.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

12.- VÁLVULA AUTOEXPANDIBLE COREVALVE EN LA ESTENOSIS AÓRTI-CA SEVERA: ¿CUAL ES LA EXPERIENCIA INICIAL FRENTE A LA CIRUGÍA?González López, María Teresa; Valderrama Marcos, José Francisco; González González, Sergio; Rubio Lobato, Lorena; Aranda Granados, Pedro Javier; Gutié-rrez de Loma, Julio.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

13.- MANEJO POSTOPERATORIO TRAS IMPLANTACIÓN DE DISPOSI-TIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN SITUACIÓN DE SHOCK CARDIOGÉNICO.Maroto Pérez, Laura; Stepanenko, Alexander; Dranishnikov, Nikolay; Chávez, Tito; Schweiger, Martin; Vierecke, Juliane; Potapov, Evgenij; Krabatsch, Tho-mas; Fulquet Carreras, Enrique; Hetzer, Roland.Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario. Valladolid.

Page 14: Programa Científico

13

14.- CANULACIÓN PERIFÉRICA: UNA BUENA ESTRATEGIA PARA REDU-CIR LA DIFICULTAD DE LA REESTERNOTOMÍA EN CIRUGÍA CARDIACA PEDIATRICA.Castillo Martín, Rafael; Gil Jaurena, Juan Miguel; González, Maite; Gutiérrez de Loma, Julio.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

15.- CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN OBESIDAD MÓRBIDA.Arroyo Sepúlveda, Jaime; Carrascal, Yolanda; Maroto Pérez, Laura; Valenzuela Livia, Horacio; Laguna, Gregorio; Fernández, Mireia; Arce, Nuria; Echevarría, José Ramón; Flórez, Santiago; Fulquet, Enrique.Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico Universitario. Valladolid.

10:30 h. INAUGURACIÓN OFICIAL DEL XI CONGRESO Salón Grazalema

10:45 h. CAFÉ - Área de Descanso de Patrocinadores

11:00 h. MESA REDONDA I – Salón Grazalema. “CONTROVERSIAS EN LAS PATOLOGÍAS DE ALTO IMPACTO ECONÓMICO” Moderadores: Dr. Juan Tomás García Martínez Adjunto a la Dirección Gerencia del S.A.S. Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz 1. Patología Coronaria: Stent / Cirugia Coronaria Dr.Carlos-A. Mestres. Hospital Clinic y Provincial. Barcelona Dr .José Suarez de Lezo Cruz-Conde. H.U. “Reina Sofía”. Córdoba.

2. Patologia De Muerte Subita e ICC : DAI / No DAI: Indicaciones Dr. Lucas Cano. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz. Dr. José Azpitarte Almagro H.U. “Virgen de las Nieves”. Granada.

12:15 h. SIMPOSIO PATROCINADORES. St. Jude Medical – Salón Grazalema “Experiencia en sustitución valvular aórtica - sin contraindicaciones por riesgo- en un hospital sin programa TAVI”

Page 15: Programa Científico

14

13:00 h. CONFERENCIA MAGISTRAL I. Salón Grazalema Abordaje fi siológico de la Valvulopatía Aórtica. Futuro de la cirugía Valvular Aórtica. Dr. Emmanuel Lansac. Institut Mutualista Montsouris. París. Francia

14:00 h. ALMUERZO DE TRABAJO. Hotel Tryp La Caleta

16:00 h. REUNIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO DE LA SECTCV Salón Arcos Grupo de Arritmias.

16:00 h. SESIÓN DE PÓSTER FORUM. Salón Grazalema Moderadores: Dr. Alejandro Adsuar Gómez. H.U. “Virgen del Rocío”. Sevilla. Dra. María Esteban Molina. H.U. “Virgen de las Nieves”. Granada.

PF1.- IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GESTION CLINICA EN LOS RESULTADOS GLOBALES DE UNA UNIDAD ASISTEN-CIAL, DOCENTE Y DE INVESTIGACION.Valencia Núñez, D.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Moya González, J.; Alados Arboledas, P.; Casares Mediavilla, J.; Conejero Jurado, Mª.T.; Muñoz Carvajal, I.U.G.C. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

PF2.- ENDOCARDITIS PROTESICAS. EXPERIENCIA DE VEINTE AÑOS. Maiorano Iuliano, P.; Otero Forero, J. J.; Valencia Núñez, D.; Sauchelli Faas, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Moya González, J.; Conejero Jurado, Mª. T.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I. U.G.C. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

PF3.- IMPLANTE TRANS AORTICO DE LA PROTESIS CORE-VALVE DE MEDTRONIC.Arroyo Sepúlveda, J. (1); Fernández, M. (2); Echevarría, J. R. (1); Gimeno, F. (2); López, J. (2); Maroto Pérez, L. (1); Valenzuela, H. (1); Laguna, G. (1)Servicio De Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico De Valladolid (1); Servicio De Cardiología. Hospital Clínico De Valladolid (2)

PF4.- SÍNDROME COMPARTIMENTAL AGUDO EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACAArroyo Sepúlveda, J. (1); Flórez, S. (1); Maroto Pérez, L. (1); Arévalo, A. (2); Va-lenzuela Livia, H. (1); Laguna, G. (1); Fernández, M. (1); Echevarría, J. R. (1); Fulquet, E. (1); Arce, N. (1).Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico De Valladolid (1); Cirugía Torácica. Hospi-tal Clínico De Valladolid (2).

PF5.- DERRAME PERICÁRDICO PROVOCADO POR IMPLANTE DE MALLA POR HERNIA DE MORGAGNI.Muñoz García, R.; Valderrama Marcos, J. F.; González González, S.; González López, Mª T.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga.

Page 16: Programa Científico

15

PF6.- EMPLEO DE SOPORTE EXTERNO DE VENA SAFENA EN DOS PA-CIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA CORONARIA.Sánchez Domínguez, E.; Khan, I.; Said Tarhini, I.; González Rodríguez, J. R.; Pineda Correa, T.; González De Diego, J. F.Cirugía Cardiaca. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

PF7.- TERATOMA PERICÁRDICO EN RECIÉN NACIDO DE 3 DÍAS.Muñoz García, R.; Castillo, R.; González, M.; Gil, J. M.; Gutierrez, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga

PF8.- EXTENSIÓN TIPO V DE UN TUMOR RENAL: UN EXTRAÑO CASO DE EXTENSIÓN INFRARRENAL.Muñoz García, R.; Aranda Granados, P.; González López, M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga.

PF9.- TRATAMIENTO ONCOLÓGICO BAJO CEC: TRATAMIENTO QUIMIO-TERÁPICO DE MELANOMAS MALIGNOS CON METÁSTASIS LOCORRE-GIONALES MEDIANTE PERFUSIÓN AISLADA DE UN MIEMBRO: EXPE-RIENCIA EN NUESTRO SERVICIO.Ramírez González, B.; García-Borbolla, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PF10.- PERMEABILIDAD A MEDIO-LARGO PLAZO DE LOS INJERTOS AR-TERIALES COMPUETOS EN CIRUGÍA CARDÍACA DE REVASCULARIZA-CIÓN MIOCÁRDICA.Losada Mora, P.; Sánchez Espín, G.; Mataró López, Mª J.; Melero Tejedor, J. Mª.; Porras Martín, C.; Such Martínez, M.; Olalla Mercadé, E.; Jiménez Nava-rro, M.; De Teresa Galván, E.Área Del Corazón. Hospital Universitario Virgen De La Victoria. Málaga.

PF11.- CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DEL ESQUELETO MITROAORTICO EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA ACTIVA. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. Sartor L., Sánchez R., Ramírez U., Centella T., Hurtado A., González E., Razzo O., Mesa J.M.Servicio De Cirugía Cardiaca Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

PF12.- EXPERIENCIA EN ASISTENCIA CIRCULATORIA MECÁNICA EN NUESTRO CENTRO.Otero Forero, J. J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª T.; Valencia Núñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavi-lla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Román Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

PF13.- ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA DE ORIGEN ANÓMALO Y RE-CORRIDO INTRAARTERIAL: CREACIÓN DE NEO-OSTIUM Y PRESERVA-CIÓN DEL TRAYECTO ORIGINAL.Heredero Jung, A.; Urso, S.; Karagounis, P.; Calderón, P.; Aldámiz-Echevarría, G.Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

PF14.- ENDOCARDIECTOMÍA Y GLENN BIDIRECCIONAL EN EL TRATA-MIENTO DE LA FIBROSIS ENDOMIOCÁRDICA DERECHA O ENFERME-DAD DE DAVIES.Heredero Jung, A.; Urso, S.; Karagounis, P.; Calderón, P.; Aldámiz-Echevarría, G. Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

Page 17: Programa Científico

16

PF15.- INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA ISQUÉMICA IATROGÉNICA IN-TRAOPERATORIA DEBIDO A DISECCIÓN DE ARTERIA CORONARIA DE-RECHA TRAS CIRUGÍA DE REPARACIÓN MITRAL: ¿ES NECESARIO UNA REREPARACIÓN?Gutiérrez-Martin, Mª.A.; Ramírez González, Mª. B.; Miranda Balbuena, N.; Ro-dríguez Caulo, E.A.; García De La Borbolla Fernández, R.; Araji Tiliani, Omar A.; Barquero Aroca, J.M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PF16.- ENDOCARDITIS SOBRE STENT EN AORTA ASCENDENTE EN PA-CIENTE CON SINDROME DE WILLIAMS.Valencia Núñez, D.; Sauchelli Faas, G.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Pernía Oreña, I.; Moya González, J.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Conejero Jurado, Mª. T.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

PF17.- TÉCNICA ALTERNATIVA DE FENESTRACIÓN EN EL FONTAN EX-TRACARDIACO.Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Conejero Jurado, Mª T.; Otero Forero, J. J.; Valencia Núñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Moya González, J.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

PF18.- ANGIOSARCOMA PRIMARIO CARDIACO EN PACIENTE VARÓN JOVEN CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO DE TROMBOEM-BOLISMO PULMONAR AGUDO.Miranda Balbuena, N.; Gutiérrez-Martín, Mª.A.; Araji, O.; Rodríguez-Caulo, E.; Ramírez, B.; Barquero, J.M.; García-Borbolla, M.; Velázquez Velázquez, C.; Pé-rez Duarte, E.; Téllez, J.C.; García-Borbolla, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.

PF19.- COMPORTAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL SEVERA TRAS EL IMPLANTE DE UNA PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA POR VÍA TRANSAPICAL: EXPERIENCIA INICIAL EN NUESTRO SERVICIO.Gutiérrez-Martin, Mª.A.; Miranda Balbuena, N.; Ramírez González, Mª.B.; Ro-dríguez Caulo, E.A.; García de la Borbolla Fernández, R.; Araji Tiliani, Omar A.; Barquero Aroca, J. M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PF20.- TROMBO FLOTANTE EN AORTA ASCENDENTE EN EL PACIENTE JOVEN. A PROPÓSITO DE UN CASO.Heredero Jung, A.; Calderón, P.; Urso, S.; Karagounis, P.; Aldámiz-Echevarría, G.Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

PF21.- TROMBOSIS TUMORAL DE VENA CAVA INFERIOR HASTA ARTE-RIA PULMONAR EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA RENAL.Mataró López, Mª. J.; Sánchez Espín, G.; Di Stefano, S.; Rodríguez Bailón, I.; Po-rras Martín, C.; Melero Tejedor, J. Mª.; Such Martínez, M.; Olalla Mercadé, E.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario “Virgen de la Victoria”. Málaga.

PF22.- ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA AÓRTICA NATI-VA COMPLICADA CON PSEUDOANEURISMA DE LA UNIÓN MITROAÓR-TICA.Sánchez Espín, G.; Mataró López, Mª. J.; Porras Martín, C.; Melero Tejedor, J. Mª., Such Martínez, M.; Rodríguez Bailón, I.; Olalla Mercadé, E.Área del corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Page 18: Programa Científico

17

PF23.- TRATAMIENTO HÍBRIDO EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE TAKAYASU CON ANEURISMA DE ARCO AÓRTICO Y AORTA TORÁCI-CA.Conejero Jurado, Mª T.; Alados Arboledas, P.; Valencia Núñez, D.; Otero Fo-rero, J.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Moya González, J.; Casares Mediavilla, J.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba.

PF24.- SÍNDROME DE PLATIPNEA-ORTODEOXIA: CORRECCIÓN QUI-RÚRGICA.Ramírez González, B.; Gutiérrez, Mª A.; García-Borbolla Fernández, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PF25.- IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSAPICAL SOBRE VÁLVU-LA AÓRTICA BICÚSPIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO.Rodríguez Caulo, Emiliano A.; Araji Tiliani, O. A.; Gutiérrez Martin, Mª. A.; Miranda Balbuena, N.; Ramírez, Mª. B.; García Borbolla, R.; Velázquez Veláz-quez, C.; García Borbolla, M.; Pérez Duarte, E.; Téllez Cantero, J. C.; Barquero Aroca, J. M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

PF26.- ENDOCARDITIS: INCIDENCIA, MICROBIOLOGIE Y TERAPIA. 20 AÑOS DE EXPERIENCIA.Chávez, T. E.; Musci, M.; Hetzer, R.Deutsches Herzzentrum. Berlin.

PF27.- EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TU-MOR DEL GLOMUS CAROTIDEO EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIO-VASCULAR EL TRATAMIENTO DE 5 CASOS.Sadek, A.; Muñoz García, R.; González López, M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga.

PF28.- PRESENTACIÓN DE UN CASO CON CIV Y ANEURISMA VENTRI-CULAR SIMULTÁNEO DE ORIGEN ISQUÉMICO.Tena Pajuelo, Mª Á.; Vignau, J. M.; Corrales, J. A.; Daroca, T.; Gómez, M.; Ber-múdez, A.; López, A.; Macías, D.; Alcántaro, M.Cirugía Cardiovascular.. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

PF29.- EMBOLECTOMIA DE RAIZ AORTICA TRAS VALVULOPLASTIA AORTICA NEONATAL PERCUTANEA.Maiorano Iuliano, P.; Merino Cejas, C.; Otero Forero, J. J.; Sauchelli Faas, G.; Valencia Núñez, D.; Pernía Oreña, I.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Conejero Jurado, Mª T.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

PF30.- RESECCION FIBROELASTOMA PAPILAR EN VALVULA MITRAL. Valencia Núñez, D.; Muñoz Carvajal, I.; Pernía, I.; Maiorano Iuliano, P.; Otero Forero, J.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; García Jiménez, M. A.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

16:30 h. MESA REDONDA DE PERFUSIÓN Salón Tarifa Asociación Española de Perfusionistas (A.E.P.)

Page 19: Programa Científico

18

MESA I: CALIDAD Y SEGURIDAD EN PERFUSIÓN

Moderadora: Dª. Marisol García Asenjo. Presidenta de la A. E. P. H. de Basurto. Bilbao

Ponentes: Dª. Carmen Luisa Díaz Álvarez Enfermera Perfusionista Área del corazón. H.U. Central de Asturias Dª. María Teresa Mata Forcadas Enfermera Perfusionista. Institut Clínic del Tórax. H. Clínic de Barcelona Dª. Ana Rojas de Mora Figueroa Agencia de Calidad Sanitaria. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

MESA II: AVANCES EN PERFUSIÓN.

Moderador: Dª. Gloria Guillén. Enfermera Perfusionista. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Ponentes: D. Diego Solís Clavijo Enfermero Perfusionista. H.U. “Virgen del Rocío”. Sevilla D. Carlos García Camacho Enfermero Perfusionista. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

17.00 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES EN VÍDEO. Salón Grazalema. Premio Fundación Andaluza de Cirugía Cardiovascular

Moderadores: Dr. Manuel Lagares Carballo. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz Presidente Electo de la S.A.C. Dr. Alfredo López González. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

1.- DISFUNCION DE PROTESIS AORTICA Y SUSTITUCION POR HOMOIN-JERTO CRIOPRESERVADO.Sauchelli Faas, G.; Casares Mediavilla, J.; Valencia Núñez, D.; Otero Forero, J. J.; Maiorano Iuliano, P.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Conejero Jurado, Mª. T.; Moya González, J.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

2.- ANEURISMA GIGANTE DE CORONARIA DERECHA A PROPOSITO DE UN CASO.Valencia Núñez, D.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Conejero Jurado, Mª. T.; Alados Arboledas, P.; García Jiménez, M. A.; Muñoz Carvajal, I.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Page 20: Programa Científico

19

3.- ORIGEN ANÓMALO DE LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA: REIM-PLANTACIÓN EN AORTA ASOCIADA A VENTRICULOPLASTIA DE BATISTA.González López, Mª T.; Gil Jaurena, J.M.; Castillo Martín, R.; Gutiérrez de Loma, J.Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

4.- EXPERIENCIA INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES GRAVES TRAS ESTERNOTOMIA CON PLACAS DE OSTEOSINTESIS DE TITANIO COSTOCOSTAL. TECNICA DE IMPLANTE.Bermúdez García, A.; Corrales Mera, J. A.; Daroca Martínez, T.; Gómez Vidal, M. A.; López González, A.; Vignau Cano, J. M.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Alcántaro Montoya, M.; Macías Ruiz, D.Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

5.- SUSTITUCIÓN DE AORTA ASCENDENTE CON TÉCNICA DE YACOUB. Porras Martín, C. (1); Mataró, Mª J. (2); Sánchez, G. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Flores, A. (3); Robledo, J. (2); Morillo, E. (2); Rodríguez Bailón, I. (2).Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Área del Corazón. Hospital Quirón. Málaga (3)

6.- VIDEO DE UN CASO DE SENO CORONARIO IMPERFORADO CON CLÍ-NICA DE TAPONAMIENTO CARDIACO.Conejero Jurado, Mª T. (1); Moya González, J. (1); Ávalos Pinto, R. Mª (2); Otero Forero, J. (1); Valencia Núñez, D. (1); Maiorano, P. (1); Sauchelli, G. (1); Pernía Oreña, I. (1); Merino Cejas, C. (1); Román Ortiz, M. (1); Muñoz Carvajal, I. (1).Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba (1); Cirugía Cardiovas-cular. Hospital De Tenerife (2)

18:00 h. MESA REDONDA II. Salón Grazalema. CIRUGÍA VALVULAR AORTICA: PAPEL DEL TAVI. ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? Y ¿QUIEN?

Moderadores: Dr. Salvador López Checa. H.U.V. de las Nieves. Granada. Presidente de la S.A.C.C.V. Dr. José Francisco Valderrama Marcos. H.U. Carlos Haya. Málaga

Ponentes: Dr. José Cuenca Castillo. Complexo Hospitalario Universitario. A Coruña Dr. J. M. Hernández. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga. Dr Chris Young. London Bridge Hospital. Reino Unido.

19: 00 h. ASAMBLEA GENERAL DE LA SECTCV Salón Grazalema

Page 21: Programa Científico

20

19:00 h. TALLER DE ENFERMERIA Salón Tarifa

Moderador: D. Carlos García Camacho. Enfermero Perfusionista. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz

Ponentes: Dª. Laura Sánchez Sánchez. Técnica de Enfermería en el Heart Port. H. U. Carlos Haya. Málaga. Dª. Mª. Dolores Gómez Ginés. Técnica de Enfermería en las Endoprótesis Aórticas. H. U. “Puerta del Mar”. Cádiz. Dª. Cecilia Berro Campón. Técnica de Enfermería en el TAVI. H. U. Virgen del Rocío.Sevilla

19:30 h. REUNIÓN RESIDENTES Salón Arcos

REALIDAD Y FUTURO DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. • Regulación de las plazas MIR en el futuro. • Salidas profesionales actuales Moderadores: Dr. Esteban Sarriá García. H.R.U. “Carlos Haya”. Málaga Dr. José Manuel Vignau Cano. H.U. “Puerta del Mar”. Cádiz.

20:00 h. REUNIÓN DE LA VOCALÍA SUR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERFUSIONISTAS Salón Tarifa 20:30 h. FIN DE ACTIVIDADES

21:30 h. CENA OFICIAL.

Page 22: Programa Científico

21

Sábado 8 de octubre09:00 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. “Premio Dr. Luis Castillón”.

Moderadores: Dr. Ignacio Muñoz Carvajal. H.U. Reina Sofía. Córdoba. Dr. José María Melero Tejedor. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga.

1.- DESINSERCIÓN DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE EN EL CIERRE DE LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR.González López, Mª. T.; Gil Jaurena, J. M.; Castillo Martín, R.; Sarria García, E.; Gutiérrez de Loma, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

2.- CIRUGÍA REPARADORA DE LA VÁLVULA AÓRTICA.Porras Martín, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Cabrera, F. (1); Robledo, J. (2); Rodríguez Bailón, I.(2).Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Área del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3).

3.- ¿CUANDO DEBEMOS SUSTITUIR LA AORTA ASCENDENTE AL TRA-TAR LA VÁLVULA AÓRTICA?.Such Martínez, Miguel (1); Sánchez, Gemma (2); Mataró, Mª José (2); Porras, Carlos (1); Melero, José María (2); Olalla, Eduardo (1).Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (2)

4.- PRÓTESIS PERCUTÁNEAS: ¿LA MUERTE DE LA PRÓTESIS MECÁNI-CA?Porras Martín, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª (2); Olalla, E. (2); Rodríguez Bailón, I. (2); Muñoz, A. (2); Hernández, J. Mª. (1) Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Inter-nacional. Málaga (2)

5.- IMPLANTE DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIEN-TES EN SHOCK CARDIOGÉNICO.Maroto Pérez, L. (1); Stepanenko, A. (2); Dranishnikov, N. (2); Chavez, T. (2); Vierecke, J. (2); Schweiger, M. (2); Potapov, E. (2); Krabatsch, T. (2); Fulquet, E. (1); Hetzer, R. (2)Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid (1); Deu-tches Herzzentrum Berlin (2).

6.- REPARACIÓN DE LA VÁLVULA BICÚSPIDE.Porras Martín, C. (1); Mataró, Mª J. (2); Sánchez, G. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Robledo, J. (2); Flores, A. (3); Rodríguez, N. (4); Rodríguez Bailón, I. (2).Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Área del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3); Área del Corazón. Laboratorio de Investigación. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (4)

Page 23: Programa Científico

22

7.- RESULTADOS INICIALES DE LA AMPLIACIÓN CON PARCHE DEL VELO POSTERIOR EN LA INSUFICIENCIA MITRAL ISQUÉMICA.Cubero Idoiaga, A.; Rey Carreras, E.; Crespo De Hubsch, A.; Hamzeh Garcia, G.; Voces Sanchez, R.; Aramendi Gallardo, J. I.Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital de Cruces. Barakaldo Bizkaiae. 8.- PRESERVACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN ANEURISMAS DE AS-CENDENTE.Porras Martin, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Robledo, J. (2); Cabrera, F. (1); Flores, A.(3); Rodríguez Bailón, I.(2).Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Área del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Área del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3). 9.- REGRESIÓN DE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA EN LA SUSTI-TUCIÓN VALVULAR AÓRTICA CON PRÓTESIS BIOLÓGICAS DE TAMAÑO ≤21 mm. ¿SOPORTADAS O NO SOPORTADAS? Rodríguez Caulo, Emiliano A.; García-Borbolla Fernández, M.; Miranda Balbue-na, N.; Velázquez Velázquez, C. J.; Ramírez, Mª. B.; Gutiérrez, Mª Á.; Pérez Duarte, E.; Araji, O.; Téllez, J. C.; García-Borbolla, R.; Barquero Aroca, J. M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 10.- IMPLANTE DE PROTESIS AORTICAS TRANSAPICALES: EXCELEN-TES RESULTADOS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO.Chavez, T. (1); Maroto Pérez, L. (2); Unbenhaun, A. (1); Buz, S. (1); Drews, T. (1); Passic, M. (1); Fulquet, E. (2); Hetzer, R. (1). Cardiovascular Surgery. Deutches Herzzentrum Berlin (1); Cirugía Cardiovas-cular. Hospital Clínico Universitario. Valladolid (2).

10:45 h. CAFÉ - Área de Descanso de Patrocinadores

11.00 h. SIMPOSIO PATROCINADORES. Medtronic - Mercé - Biomed. “Nuevas alternativas a la Cirugía Valvular aortica”. 3F Enable: la primera suturless.

11:45 h. CONFERENCIA MAGISTRAL II. TAVI vs CIRUGÍA en pacientes de alto riesgo con Estenosis Aórtica. ¿En qué punto estamos? Dr Chris Young London Bridge Hospital. Reino Unido

12:30 h. ASAMBLEA ORDINARIA DE LA S.A.C.C.V.

14:00 h. Acto de Clausura.

14:30 h. Almuerzo de Confraternización Entrega de Premios de la SACCV

Page 24: Programa Científico

23

Información GeneralSEDES:

• Salón de Actos del Hospital Universitario “Puerta del Mar” durante el desa-rrollo del Simposio de Cirugía en Vivo el Jueves 6 de Octubre

• Sala Grazalema del Hotel Tryp La Caleta durante el desarrollo del resto del Programa Científi co a partir del viernes 7 de Octubre.

FECHAS:• 6, 7 y 8 de Octubre de 2011

SECRETARIA SACCV• Tfno: 607454172• [email protected]

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONGRESO• Atlanta Congress. Avda. Luis Montoto, 107. 41007 - Sevilla• Tfno: 95 458 11 01• [email protected]• www.atlanta.es

SECRETARIAPermanecerá abierta en horario de:• Jueves: 16.00 a 19.30 h.• Viernes: 08.30 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.30 h.• Sábado: 08.30 a 13.00 h.

DOCUMENTACIÓN:• La inscripción da derecho a: carpeta del congreso, programa científi co, certi-fi cado de asistencia, cafés entre sesiones, almuerzo del congreso, cena ofi cial del congreso, almuerzo de confraternización.

COMUNICACIONES Y VÍDEOS:• Se ruega a los Sres. participantes hagan entrega del soporte informático en la

Secretaría, una hora antes del inicio de la sesión en la que intervengan.• Los certifi cados de la presentación serán entregados por los Moderadores de

las respectivas Mesas.• Los certifi cados de la Presentación de los Póster serán entregados en la Se-

cretaría del Congreso

BECAS Y PREMIOS:• Durante el desarrollo almuerzo de Confraternización se entregarán los pre-

mios convocados en el Congreso:- Premio “Luis Castillón” a la mejor Comunicación Oral. Dotado con 1.500 €- Premio “Fundación Andaluza de Cirugía Cardiovascular” a la mejor Comu-

nicación en Video. Dotado con 1.000 €

Page 25: Programa Científico

24

Resúmenes de ComunicacionesSESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES

Nº1DESINSERCIÓN DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE EN EL CIERRE DE LA COMUNI-CACIÓN INTERVENTRICULAR.González López, Mª. T.; Gil Jaurena, J. M.; Castillo Martín, R.; Sarria García, E.; Gutiérrez de Loma, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Justifi cación: El cierre de la comunicación interventricular (CIV) con extensión subaórtica en niños/adolescentes requiere en ocasiones desinserción tricuspídea para una adecuada exposición. Presentamos nuestra serie y resultados.Métodos: Estudio retrospectivo observacional sobre pacientes sometidos a cirugía de cierre de CIV (como entidad aislada o asociada a tetralogía de Fallot) que precisaron desinserción tricuspídea, durante el período Enero 2007–Enero 2011.Resultados: El número total fue 14 (9 de ellos con tetralogía de Fallot), representando un 26% del total de las CIV intervenidas en ese período. La edad media fue 11+/-7 meses; en adultos (n=2) fue 14.5 años. El Score medio fue de 9+/-3. En el 78.57% la CIV presentaba ex-tensión subaórtica. En todos los casos se desinsertó la valva anterior tricuspídea por atrioto-mía derecha, reimplantándose tras el cierre de CIV (con parche de Dacron en el 85.71%). El tiempo medio de CEC fue 123.5+/-37.2 minutos. No hubo casos de insufi ciencia tricuspídea ni CIV residual en ecografía intraoperatoria. La incidencia de bloqueo completo fue 7.1% (n=1). La mortalidad intrahospitalaria fue 7.1% (n=1).Conclusiones: La desinserción tricuspídea es un método efi caz y con escasa morbilidad, que proporciona una óptima visión para el cierre de la CIV perimembranosa/subaórtica por atriotomía derecha.

Nº2CIRUGÍA REPARADORA DE LA VÁLVULA AÓRTICAPorras Martín, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Such, M. (1); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Cabrera, F. (1); Robledo, J. (2); Rodríguez Bailón, I.(2).Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacio-nal. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Area del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3);

La válvula aórtica insufi ciente puede ser reparada en muchos casos lo que ofrece al paciente la ventaja de evitar las morbimortalidad asociada a portar una prótesis.Comenzamos en noviembre de 2008 un programa de reparación de la válvula aórtica. Hemos intervenido a 50 pacientes. En 34 casos la valvulopatía se asociaba a dilatación de la aorta ascendente. La regurgitación preoperatoria era de 3.4/4 (0-4). 13 válvulas bicúspides. En 34 casos se asoció cirugía sobre la aorta ascendente (17 procedimientos de David, 7 de Yacoub y 10 sustituciones de la aorta supracoronariana), en 5 cirugía mitral o coronaria, en otro caso una estenosis pulmonar y una CIV y en el resto se realizó reparación valvular aislada.No ha habido mortalidad hospitalaria aunque un paciente sufrió un ACV con secuelas gra-ves. En 3 pacientes hubo que reconvertir a prótesis. La regurgitación postoperatoria media al alta fue de 0.6/4. En el seguimiento (1-31 meses), un paciente se reoperó por endocarditis, ningún paciente ha precisado ser reintervenido por insufi ciencia aórtica y todos están libres de regurgitación grado 3-4.Creemos que la cirugía reparadora de la válvula aórtica es factible en nuestro medio, con buenos resultados.

Page 26: Programa Científico

25

Nº3¿CUANDO DEBEMOS SUSTITUIR LA AORTA ASCENDENTE AL TRATAR LA VÁLVULA AÓRTICA?Such Martínez, Miguel (1); Sánchez, Gemma (2); Mataró, Mª José (2); Porras, Carlos (1); Melero, José María (2); Olalla, Eduardo (1).Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacio-nal. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (2);

El Bentall y el “valve-sparing” son las técnicas utilizadas en nuestro Servicio para la enfer-medad de válvula aórtica y raíz aórtica. Analizamos resultados de 15 años de esta cirugía para determinar el tamaño adecuado para sustituir la aorta.Material y métodos 94 pacientes intervenidos desde 1996 a 2011 por enfermedad de raíz aórtica: 70 Bentall y 24 “valvesparing”comparando13 reoperados con81 no reoperados. Se excluyeron pacientes con endocarditis y disecciones agudas de aorta (score medio 8,3). Ana-lizamos la mortalidad de ambos grupos y los diámetros de la aorta en el momento de la cirugía antes y después de 2006.ResultadosLa mortalidad en no reoperados fue del 1,7% (1 Bentall por hemorragia tardía) y del 38,5% en reoperados (5 Bentall) (p<0,01). El tamaño medio de la aorta fue de 55 ± 6 mm antes de 2006 y de 49 ± 5 mm desde entonces (p<0,001). No hay mortalidad en cirugía con preservación de la válvula aórtica.ConclusionesLa pro-gresión de la dilatación de la aorta obliga a reoperar a pacientes con sustitución valvular aórtica previa, con una elevada mortalidad. Estos resultados justifi can la sustitución precoz de la aortadilatada al sustituir o reparar la válvula aórtica.

Nº4PRÓTESIS PERCUTÁNEAS: ¿LA MUERTE DE LA PRÓTESIS MECÁNICA?Porras Martín, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª (2); Olalla, E. (2); Rodríguez Bailón, I. (2); Muñoz, A. (2); Hernández, J. Mª. (1).Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (2);

Desde la introducción de las prótesis percutáneas en la práctica clínica y de los procedimien-tos “valve in valve” se pueden tratar de forma no quirúrgica las disfunciones de prótesis biológicas aórticas.Analizamos nuestros datos para ver si se justifi caríarebajar más la edad de implantación de prótesis biológicas (60–65 años) con el planteamiento: Primer procedimiento en edad joven, segundo (primera reintervención) en edad intermedia, con bajo riesgo y tercero per-cutáneo.En los últimos 10 años hemos reoperado 28 pacientes con prótesis aórticas previas (disfun-ción de prótesis biológicas, trombosis protésicas mecánicas o leaks periprotésicos) habiendo fallecido uno, lo que signifi ca una mortalidad del 3.6%. Se excluyen del análisis los pacientes reintervenidos por endocarditis (al no tener relación dicha patología con tener previamente implantada una prótesis biológica versus mecánica) y a los pacientes con otra cirugía previa asociada.Dado el bajo riesgo que representa una primera reintervención, especialmente a edad rela-tivamente joven, creemos recomendable expandir la edad en la que se implantan prótesis biológicas en posición aórtica y difícil de justifi car la implantación de prótesis mecánicas en dicha posición salvo en pacientes muy jóvenes en los que la reparación valvular o el proce-dimiento de Ross no sean p

Page 27: Programa Científico

26

Nº5IMPLANTE DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICOMaroto Perez, L. (1); Stepanenko, A. (2); Dranishnikov, N. (2); Chavez, T. (2); Vierecke, J. (2); Schweiger, M. (2); Potapov, E. (2); Krabatsch, T. (2); Fulquet, E. (1); Hetzer, R. (2). Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid (1); Deutches Herz-zentrum Berlín (2)

Justifi cación: Los dispositivos de asistencia ventricular constituyen un tratamiento efi caz en la insufi ciencia cardiaca terminal; sin embargo, la presencia de shock cardiogénico en el momento del implante empeora los resultados. Analizamos el impacto del shock cardiogéni-co en la supervivencia de receptores de un nuevo dispositivo.Métodos: Entre 8/2009 y 07/2011, 116 pacientes con insufi ciencia cardiaca terminal fueron tratados con asistencia tipo centrífuga HeartWare HVAD. 21 (grupo 1) presentaban shock cardiogénico en el momento del implante) frente a 95 (grupo 2) que no. Analizamos la tasa de supervivencia y la evolución clinica entre ambos grupos.Resultados: La tasa de supervivencia a los 90 días y un año fue del 86% ( grupo 1) frente al 83% y 81% (grupo 2) (p=0.7). En el grupo 1 el tiempo de soporte medio y seguimiento fue de 215 días (6-665), con 15.5 pacientes/año: 14 pacientes continúan en asistencia y dos trasplantados, frente al grupo 2: 234 días (1-682) y 64.4 pacientes/año: 65 pacientes en asis-tencia, 3 trasplantados y uno recuperado.Conclusiones: El dispositivo HeartWare HVAD mejora la situación hemodinámica y per-mite la recuperación de pacientes en fracaso multiorgánico incluso cuando su implante se lleva a cabo en situación de shock cardiogénico

Nº6REPARACIÓN DE LA VÁLVULA BICÚSPIDE.Porras Martín, C. (1); Mataró, Mª J. (2); Sánchez, G. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Robledo, J. (2); Flores, A. (3); Rodríguez, N. (4); Rodríguez Bailón, I. (2)Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacio-nal. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Area del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3); Area del Corazón. Laboratorio de Investiga-ción. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (4).

Las válvulas bicúspides degeneran de forma más frecuente y precoz que las normales. En muchas el modo de disfunción es regurgitación, acompañada frecuentemente de dilatación de aorta ascendente.En nuestra Unidad de válvula bicúspide se siguen 178 individuos, remitiéndose a cirugía 13 pacientes.Los 13 varones, con edad media de 49 años (33-68), regurgitación media 3.8/4, volumen telediastólico medio 68 mm y fracción de eyección media 60% (31-71%). 5 presen-taban dilatación signifi cativa de raíz aórtica y uno dilatación aislada de aorta tubular; en los otros 7 la aorta era normal o levemente dilatada. Se realizaron 6 reparaciones aisladas, una asociada aanuloplastia mitral sobrereductora y sustitución de aorta tubular y 6 con sustitución de aorta ascendente mediante técnica de Yacoub.11 reparaciones fueron satisfactorias y en 2 se implantó fi nalmente una prótesis. Ningún Yacoub hubo de ser reconvertido. La regurgitación residual fue 0/4 en 10 pacientes y 1/4 en uno y el gradiente pico medio 12 mmHg. El volumen telediastólico se redujo siempre signifi -cativamente. El único factor predictor de fracaso fue la fecha de cirugía.La válvula bicúspide insufi ciente se puede reparar en un alto porcentaje de casos librando al paciente de la morbimortalidad asociada al uso de prótesis valvulares.

Page 28: Programa Científico

27

Nº7RESULTADOS INICIALES DE LA AMPLIACIÓN CON PARCHE DEL VELO POS-TERIOR EN LA INSUFICIENCIA MITRAL ISQUÉMICACubero Idoiaga, A.; Rey Carreras, E.; Crespo De Hubsch, A.; Hamzeh Garcia, G.; Voces Sanchez, R.; Aramendi Gallardo, J. I.Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital de Cruces. Barakaldo Bizkaiae

Fundamento: La ampliación con parche corrige el movimiento restrictivo del velo poste-rior, mejorando la coaptación, sin comprometer el orifi cio mitral. Presentamos los resulta-dos a medio plazo.Metodos: 14 pacientes con insufi ciencia mitral moderada a severa de tipo IIIb de Car-pentier fueron intervenidos de reparación mitral, con o sin revascularización quirúrgica, mediante ampliación del velo posterior con parche de pericardio bovino más anuloplastia mitral. Se realizó ecocardiograma transesofágico intraoperatorio y ecocardiogramas trans-torácicos en el seguimiento. Se valoró el estado funcional de los pacientes tanto pre como postoperatoriamente.Resultados: El Euroscore medio fue 7,83%. La mortalidad hospitalaria fue 7,14% (1/14). El seguimiento medio fue 36 meses. Al alta el 92,3% (12/13) se encontraba libre de insufi -ciencia mitral signifi cativa, al año el 100% (10/10), a los dos años el 87,5% (7/8) y a los tres años el 83,3% (5/6). Un paciente fue reintervenido al 5 año precisando sustitución valvular. Situación funcional: al año el 100% se encontraba en clase I de la NYHA (10/10), al 2º año el 87,5% (7/8) y al 3º año el 100% (6/6).Conclusiones: La ampliación del velo posterior más la anuloplastia mitral es una técni-ca segura, efectiva y reproducible para la reparación mitral isquémica, Los resultados son prometedores.

Nº8PRESERVACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN ANEURISMAS DE ASCENDENTE.Porras Martin, C. (1); Sánchez, G. (2); Mataró, Mª J. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Robledo, J. (2); Cabrera, F. (1); Flores, A.(3); Rodríguez Bailón, I.(2).Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacio-nal. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Area del Corazón. Hospital Quirón Málaga (3);

Los aneurismas de aorta ascendente con insufi ciencia aórtica signifi cativa se han tratado de forma clásica con sustitución de la aorta y reemplazo valvular por una prótesis o un autoinjerto pulmonar. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de esta patología preservando la válvula aórtica. Desde noviembre 2008 a julio 2011 hemos intervenido 34 pacientes con las siguien-tes características: regurgitación valvular media 3.3/4 (0-4), diámetro telediastólico medio de ventrículo izquierdo 62 mm (54-76) y fracción de eyección media 58% (31-75%). Se reali-zaron 17 cirugías de David (válvulas tricúspides y 7 Yacoub (5 bicúspides y 2 tricúspides) y 10 reemplazos de aorta tubular asociados a reparación valvular. No hay mortalidad hospitalaria (euroscore medio 8.2 (4.65–25.4). Un ACV con secuelas (2.9%). 3 reintervenciones por sangrado (8.8%). Estancia postoperatoria mediana 6 días (4-66). En un paciente quedó regurgitación residual grado 2 sin reconversiones a sustitución valvular. Excluyendo a este paciente la regurgitación aórtica residual ha sido de 0.3/4 (0-1) habiendo disminuido de forma signifi cativa los diámetros telediastólicos. En el seguimiento ningún paciente ha sido reoperado, estando todos los pacientes libres de regurgitación grado 3-4.Esta cirugía es factible en nuestro medio. Nuestros resultados justifi can la indicación de este tipo de procedimientos de forma precoz.

Page 29: Programa Científico

28

Nº9REGRESIÓN DE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA EN LA SUSTITUCIÓN VALVULAR AÓRTICA CON PRÓTESIS BIOLÓGICAS DE TAMAÑO &#8804;21 mm. ¿SOPORTADAS O NO SOPORTADAS?Rodriguez Caulo, Emiliano A.; García-Borbolla Fernández, M.; Miranda Balbuena, N.; Ve-lázquez Velázquez, C. J.; Ramírez, Mª. B.; Gutiérrez, Mª Á.; Pérez Duarte, E.; Araji, O.; Téllez, J. C.; García-Borbolla, R.; Barquero Aroca, J. M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Justifi cación: La afectación valvular aórtica es la más frecuente de las valvulopatías en la actualidad. La sustitución valvular aórtica (SVAo) con prótesis biológicas puede hacer-se con prótesis soportadas (PS) o prótesis no soportadas (PNS). Se considera que las PNS dejan menor obstrucción residual y revierten la hipertrofi a ventricular izquierda (HVI) pre-cozmente y en mayor cuantía, sobre todo en anillos aórticos menores o iguales a 21 mm, predominantes en nuestro medio.Métodos: Estudio analítico retrospectivo de 70 pacientes intervenidos de SVAo desde abril de 2002 a marzo de 2009 con prótesis biológicas (23 PNS Freedom y 47 PS Mitrofl ow, Sorin Group) de tamaños menor o igual a 21 mm sobre un total de 138(50.7%). Seguimiento clínico y ecocardiográfi co.Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas en la clase fun-cional NYHA, en la supervivencia ni en la regresión de MVI, a pesar de que las PNS dejaron menores gradientes transvalvulares y mayores áreas efectivas del orifi cio.Conclusiones: Las PS de nueva generación son tan efectivas como las PNS en la regresión de la HVI en tamaños menores o iguales a 21 mm, requiriendo menor tiempo para su im-plante, por lo que deberían considerarse de elección en la actualidad.

Nº10IMPLANTE DE PROTESIS AORTICAS TRANSAPICALES: EXCELENTES RESUL-TADOS EN PACIENTES DE ALTO RIESGOChavez, T. (1); Maroto Perez, L. (2); Unbenhaun, A. (1); Buz, S. (1); Drews, T. (1); Passic, M. (1); Fulquet, E. (2); Hetzer, R. (1).Cardiovascular Surgery. Deutches Herzzentrum Berlín (1); Cirugía Cardiovascular. Hospi-tal Clínico Universitario. Valladolid (2)

Objetivo: El implante de prótesis aórticas transapicales (TAVI) es una nueva alternativa terapéutica para los pacientes con estenosis aórtica y elevado riesgo quirúrgico. Analizamos nuestra experiencia inicial.Métodos: Desde abril 2008, 408 pacientes (edad 79 ± 8 años; rango, 28- 99) han sido trata-dos mediante implante de TAVI. El Euroscore logístico medio fue de 38 ± 21% y el score STS 18 ± 15%. 25 pacientes (6.1%) presentaban shock cardiogénico. Se realizaron los siguientes procedimientos concomitantes: stent coronario electivo (46), cirugía de revascularización coronaria (4), reparación tricuspídea (3), cierre de CIA (1), dilatación de válvula pulmonar (1) y sustitución valvular mitral (1).Resultados: El implante se llevó a cabo con éxito en el 99.5%. La supervivencia a los 30 días, 1, 2 y 3 años fue del 95.2±1.1%, 83.0±2.1%, 68.3±3.5%, y 63.7±4.5% respectivamente. En el análisis multivariante se observaron como factores predictores de supervivencia el sexo femenino, ausencia de insufi ciencia renal previa, arteriopatía periférica y shock car-diogénico.Conclusiones: El implante de TAVI es factible en pacientes con riesgo prohibitivo para cirugía convencional. Dado que nuestros resultados son excelentes, incluso a medio plazo, consideramos que esta técnica cambiará el futuro de la cirugía cardiaca, abriendo un nuevo camino hacia la cirugía híbrida.

Page 30: Programa Científico

29

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES CORTAS

Nº1REPARACIÓN DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA Y REMODELING DE RAÍZ CON ANILLO CORONEO.Rey Carreras, E.; Hamzeh Garcia, G.; Cubero Idoiaga, A.; Crespo De Hubsch, A.; Voces Sanchez, R.; Aramendi Gallardo, J. I.Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital de Cruces. Barakaldo. Vizcaya.

Introducción: Presentamos nuestra experiencia inicial con la cirugía reparadora de la insufi ciencia aórtica aislada o remodeling de la raíz aórtica (Operación de Yacoub) en pa-cientes con dilatación de raíz. Material y Métodos: Desde 2009 hemos realizado ésta técnica en 21 pacientes. En 12 casos la patología fue únicamente valvular. En los 9 casos restantes la insufi ciencia aórtica presentaba además dilatación del anillo y de la raíz y se realizó la técnica de Yacoub con implantación de anillo subaórtico Coroneo en 6 casos. Realizamos un seguimiento al mes, 6 meses, año y dos años de la cirugía.Resultados: La edad media fue 50 años. El tiempo medio de isquemia en la reparación aórtica aislada fue 46 minutos y en la cirugía de remodeling fue 139 minutos. No hubo mortalidad operatoria. Reoperación por insufi ciencia aórtica signifi cativa 9% (2 casos), En 19 casos el ecocardiograma perioperatorio y de control mostraba una reparación efi caz con una insufi ciencia mínima residual. Conlusiones: La reparación de la insufi ciencia aórtica mediante plicatura central es una técnica intuitiva y reproducible. El remodeling de Yacoub con anillo Coroneo permite una reparación duradera evitando la dilatación anular y es nuestra técnica de elección en la dilatación de raíz con anillo dilatado.

Nº2IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSAPICAL. RESULTADOS DE NUESTRA EXPERIENCIA.Villagrán Medinilla, E.; Montes Villalobos, L.; Garcés Zulleyman, Z.; Ayaon Albarrán, A.; Carnero Alcázar, M.; Cobiella Carnicer, J.; Alswies MAHMOUD, A. M.; Reguillo Lacruz, F.; Rodríguez Hernández, J. E.Cirugía cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos Madrid

Introducción: Presentamos nuestra experiencia en la implantación de prótesis aórticas transcatéter vía transapical(TAP-AVI).Material y métodos: Desde junio de 2008 hemos implantado 78 prótesis vía transapical(Edwards Sapiens THV, 46 tamaño 23 mm y 32 de 26mm).34 fueron mujeres, la edad mediana fue 81,30años(IQR 76,28-84,74). Euroscore logístico medio 20,55(DE 1,43).La indicación quirúrgica principal fue estenosis aórtica severa sintomática en clase fun-cional III-IV.Los criterios de inclusión fueron edad mayor de 75 años con contraindicación para cirugía convencional y Euroscore logístico mayor de 20%.16 pacientes tenían aorta en porcelana. Resultados: La prótesis se implantó con éxito en los 76 pacientes, 4 precisaron CEC, 1 requirió implante de prótesis valve in valve intraoperatorio.Mediana de estancia en UVI:1 día(IQR 1-4).Mediana de estancia postoperatoria:7,5 días(IQR 6-11).Morbilidad:Ventilación mecánica prolongada(>48h) 10%;IRA 34,3%;BAV 4,3% , ACV 5,7%.Mortalidad hospitalaria 15,71%.En el seguimiento a 12 y 24 meses ningún paciente murió y la totalidad de los pa-cientes(80%) continuaban en clase funcional I-II.Conclusión: Buenos resultados en nuestra experiencia, haciendo de esta una alternativa efi caz para los pacientes de alto riesgo quirúrgico.

Page 31: Programa Científico

30

Nº3RESULTADO DE LA CORRECCIÓN ANATÓMICA EN LA TGA- SIMPLE TARDÍA CON REGRESIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDOConejero Jurado, Mª T.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Valencia Nuñez, D.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Alados Arboledas, P.; Moya Gon-zález, J.; Muñoz Carvajal, I.Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba

Justifi cación: El switch arterial en TGA simples en lactantes mayores de 2 meses tiene un riesgo elevado de mortalidad por disfunción de ventrículo izquierdo.Material y Métodos: Caso 1: lactante 4 meses, septostomía a las 12 horas de vida (Sat.O2 :80-85%). Trasladado a nuestro hospital a los 2 meses de vida.ETT: situs solitus, levocar-dia, VI pequeño con desplazamiento del septo interventricular hacia la izquierda (“banana shape”). Discordancia ventrículo-arterial, CIA amplia no restrictiva. Intervención training (Fístula sistémico-pulmonar+ banding pulmonar) y correción anatómica (switch arterial) a las 4 semanas.Caso 2: lactante 3 meses derivado a nuestro hospital en shock cardiogénico, cateterismo cardiaco urgente con septostomía efectiva. Intervención training (Fístula sistémico-pulmonar+ banding pulmonar. Intervención corre-ción anatómica (switch arterial) a las 2 semanas.Resultados: Evolución de ambos satisfactoria y sin complicaciones hemodinámicas ni ne-cesidad de ECMO. ETT de control al alta con VI normal y buena función y sin gradientes en tractos de salida tanto de VI como en VD. Caso 1: episodio de intoxicación digitálica que se resolvió suspendiendo digital. Caso 2: abstinencia que se resolvió con metadona.Conclusiones: La realización del switch arterial tardío ofrece resultados satisfactorios pos-teriores al reacaondicionamiento del ventrículo izquierdo.

Nº4CIRUGIA DE RAIZ DE AORTA EXPERIENCIA EN ULTIMOS 16 AÑOS.Valencia Nuñez, D.; Merino Cejas, C.; Conejero Jurado, Mª. T.; Otero Forero, J. J.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Pernia Oreña, I.; Casares Mediavilla, J.; Moya Gonzalez, J.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo de enero de 1995 a febrero de 2011 de pa-cientes que requirieron, por causas diversas, sustitución de la raíz aórtica; se han interveni-do 359 pacientes, con edad media de 56,5 años, 261 fueron hombres y 98 mujeres (p<0.05), realizándose 141 intervenciones de Bentall,121 mecánico, 20 biológico (p<0.01);119 inter-venciones de Ross, 59 homoinjertos aórticos, y 18 preservación de válvula aórtica según técnica de David o Yacoub. Cirugía electiva 295 ptes, urgente 64 (18%-82%,p<0.01), en-docarditis protésica 18 ptes(5%). Mortalidad total de 9.8%. Fueron predictores de morta-lidad la endocarditis protésica(p<0.01), la cirugía urgente(p<0.01) y la insufi ciencia renal preoperatoria(p<0.001).La patología predominante en grupo de homoinjertos aórticos fue endocarditis de válvu-la nativa o protésica, la de Intervención de Bentall dilatación de raíz o anuloectasia con afectación valvular, intervención de Ross por valvulopatía aórtica o aneurismas de aorta y técnica de David por dilatación de raíz e insufi ciencia valvular. Con un seguimiento eco cardiográfi co de 5-190 meses, el 86,7% de los casos electivos tenían insufi ciencia aortica menor que moderada.La cirugía de raíz de aorta constituye, en nuestro medio, una modalidad quirúrgica frecuen-te, segura y de numerosas variantes técnicas.

Page 32: Programa Científico

31

Nº 5ANEURISMAS DE AORTA ASCENDENTE: PREVALENCIA DE VÁLVULA AÓRTI-CA BICÚSPIDE Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.González López, Mª. T.; Salas Millán, J.; Sarria García, E.; Calleja Rosas, F. ; González González, S.; Gutiérrez de Loma, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Justifi cación: Los aneurismas de aorta ascendente se asocian en algunos casos a la presen-cia de malformaciones valvulares congénitas. Analizamos la prevalencia en nuestro medio y las técnicas quirúrgicas empleadas.Métodos: Estudio retrospectivo observacional sobre pacientes sometidos a cirugía de aorta ascendente en el período 2005-2010, recogiéndose las características morfológicas, técnicas y mortalidad hospitalaria.Resultados: El número total fue 70 (80% varones). La edad media fue 61+/-11 años. La prevalencia de válvula bicúspide en ecocardiografía transtorácica fue 40.3%; el diagnóstico intra-operatorio se confi rmó en un 42.9%. El único caso de válvula normofuncionante fue bicúspide. El tamaño medio del aneurisma fue superior en las no bicúspides (60.9+/-7.1 mm vs 56.4+/-7.9 mm, p<0.018). El injerto aorto-aórtico supracoronario fue el más empleado (47.1%), seguido del Bentall-Bono (31.4%), aortoplastia (8.6%), David (5.7%), hemiarco y/o arco (7.2%). El 4.29% fueron reintervenciones (RVAo previo) por dilatación progresiva de aorta ascendente. La mortalidad hospitalaria global fue del 4.7%.Conclusiones: La válvula bicúspide presenta una elevada prevalencia en pacientes con indicación de sustitución de aorta ascendente. Es fundamental valorar una indicación tem-prana de cirugía sobre la aorta en pacientes con un tamaño límite que vayan a ser sometidos a RVAo electivo para evitar una futura reintervención.

Nº6EXPERIENCIA EN REPARACIÓN VALVULAR MITRALCorrales Mera, J. A.; Gomez Vidal, M.; Daroca Martínez, T.; Lopez Gonzalez, A.; Bermude Garcia, A. J. ; Vignau Cano, J. M.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Alcantaro Montoya, M.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz

Fundamento: la cirugía reparadora mitral es el tratamiento quirúrgico de elección en la insufi ciencia mitral, permitiendo conservar el aparato subvalvular, asi como la función ven-tricular, y evitar las complicaciones a largo plazo asociadas a las prótesis valvulares y al tratamiento anticoagulante asociado a éstas.Métodos: son incluidos 70 pacientes entre Enero de 2009 y Febrero de 2011. El 41% de sexo femenino, y el 59% de sexo masculino. La etiología de la valvulopatía mitral es en su mayo-ría degenerativa, el 37.2% de origen fi broelástico, 31.4% mixomatoso, 11.4% secundaria a dilatación anular, 14.3% de origen isquémico, y el 5.7% asociada a endocarditis infecciosa. Los pacientes intervenidos presentan un EuroScore logístico medio de 11.36%, con un rango desde 1.8% hasta el 39.1%.Resultados: se observa una mortalidad perioperatoria del 5.5%, y reconversión a susti-tución valvular por plastia disfuncionante en el 5.5%. Durante el seguimiento se observa mejoría en la clase funcional, así como estabilidad en la función ventricular y en la funcio-nalidad mitral.Conclusiones: la reparación mitral es una técnica fi able y reproducible, con resultados directamente relacionados a la etiología de la valvulopatía y a la experiencia del equipo quirúrgico.

Page 33: Programa Científico

32

Nº7REPARACION MITRAL COMPLEJA. RESULTADOS CLINICOS Y ECOCARDIO-GRAFICOS.Montes Villalobos, L.; Villagrán Medinilla, E.; Garcés Zulleyman, Z.; Ayaón Albarrán, A.; Silva Guisasola, J.; Carnero Alcázar, M.; Reguillo Lacruz, F.; ALSWIES MAHMOUD, A. M.; Rodríguez Hernández, J. E.Cirugía cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Objetivos: Mostrar nuestros resultados en la reparación mitral compleja(RMC) en cuanto a evolución clínica, durabilidad y parámetros ecocardiográfi cos.Material y Métodos: Durante un período de 5 años se evaluó retrospectivamente la mues-tra de pacientes sometidos a una RMC, defi nida como aquella que requirió la reparación del velo anterior aislado o ambos velos. Se analizaron los resultados postoperatorios y se evaluaron en el seguimiento distintos parámetros ecocardiográfi cos y la supervivencia libre del evento combinado:reintervención, recurrencia de IM>2 o muerte cardiaca. Resultados: 37 pacientes fueron sometidos a RMC. Edad media:58,51años(DE 2,79),35% mujeres.70.2% con clase funcional II-IV,FEVI prequirúrgica media 65,41%(DE1,91%)y DVItd mediana de 60mm(IQR 52,5-64,5).En todos se usaron neocuerdas de PTFE con una mediana de 2(IQR1-3)neocuerdas/paciente.Se implantaron anillos en 36 pacientes.El EuroS-CORE logístico fue 5,91%(DE 1,01). Con un seguimiento medio de 13,6(DE 20,5) meses se observó una supervivencia libre de IM≥2 a los 24 meses de 83,1±0,9% respectivamente.La supervivencia de evento combinado a los 24 meses fue de 84±0.86%.Los demás parámetros ecocardiográfi cos(DVItd 51mm IQR 46-58,25)mostraron mejoraría con respecto a los valores preoperatorios.En el último seguimiento el porcentaje de pacientes en clase funcional II-IV era de 13,7%.Conclusiones: La RMC en nuestro centro ofrece buenos resultados a medio plazo en térmi-nos de durabilidad,mejoría clínica y parámetros ecocardiográfi cos.

Nº8REPARACION EN INSUFICIENCIA MITRAL REUMÁTICAPorras Martín, C. (1); Mataró, Mª J. (2); Sánchez, G. (2); Melero, J. Mª. (2); Such, M. (1); Olalla, E. (2); Morillo, E. (2); Rodríguez Bailón, I. (2).Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacional. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2);

La reparación es la técnica de elección en la insufi ciencia mitral de causa degenerativa o funcional, siendo escasos las válvulas reumáticas que pueden repararse.Presentamos nuestra corta experiencia en cirugía reparadora compleja de la válvula mitral reumática insufi ciente. De 73 mitrales reparadas en nuestro servicio en los tres últimos años sólo cuatro eran reumáticas. En dos se realizó ampliación del velo anterior con pe-ricardio, en otra papilotomías extensas y en la última se despegaron los velos mitrales, fusionados más del 50% de su línea de coaptación y se resecó el aparato subvalvular del papilar posterior sustituyéndolo por neocuerdas. Siempre se asoció anuloplastia con anillo semirígido. En tres casos se asoció ablación de fi brilación auricular y en uno cirugía reduc-tora de aurícula izquierda.No ha habido mortalidad. Un caso se reconvirtió en quirófano a sustitución por resultado subóptimo y otro se reoperó antes del alta por rotura de una neocuerda, consiguiendo ser rereparada. Al alta el gradiente medio era 2 mmHg, la regurgitación nula en dos casos y trivial en uno. En el seguimiento (1-30 meses) todas han permanecido estables.La reparación de la insufi ciencia mitral de origen reumática aun técnicamente compleja es factible en casos seleccionados con aceptables resultados.

Page 34: Programa Científico

33

Nº9 EXPERIENCIA EN LA REPARACION VALVULAR MITRALSauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Otero Forero, J. J.; Valencia Nuñez, D.; Maiorano Iu-liano, P.; Pernia Oreña, I.; Moya Gonzalez, J.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Conejero Jurado, Mª T.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

La reparación de válvula mitral es el procedimiento quirúrgico de elección en pacientes con insufi ciencia mitral (IM) y características anatómicas favorables habiendo demostrado mayor supervivencia, mejor calidad de vida y menor necesidad de anticoagulación que la sustitución valvular. Se realiza un estudio retrospectivo que incluye 95 pacientes interve-nidos entre 1995 y 2011, el 33% fueron mujeres y el 67% hombres, con un promedio de edad de 59 años. Dentro de las principales causas de IM se encontraron degenerativa (55%) e isquémica (38%).El 36% presentaba disfunción ventricular signifi cativa. Las técnicas qui-rúrgicas mas realizadas fueron la anuloplastia, resección de P2, plastia de deslizamiento, resecciones selectivas, P. de Alfi eri, implante de neocuerdas, comisuroplastias y alineación de velos. Los resultados ecográfi cos precoces demostraron un 89% libre de IM o con IM leve residual. La mortalidad operatoria en pacientes electivos sin disfunción ventricular severa fue de 4.3 %.En el seguimiento, continúan libres de IM o con IM leve el 84% y 2% de pa-cientes requirieron reemplazo valvular. La mortalidad se asoció con disfunción ventricular (p<0.01) y grados funcional avanzado(p<0.01).La reparación valvular mitral permite obtener buenos resultados a medio y largo plazo, con una baja incidencia de reemplazo valvular.

Nº10NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA PARA ANEURISMAS DE RAÍZ AÓRTICATena Pajuelo, Mª. Á.; Vignau, J. M.; Corrales, J. A.; Daroca, T.; Gómez, M.; Bermudez, A.; López, A.; Macías, D.; Alcántaro, M.Cirugía cardiovascular. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Fundamento: Las técnicas quirúrgicas para aneurismas de raíz aórtica han evolucionado de manera espectacular, precisando cada vez un conocimiento mayor a cerca de su patolo-gía. En este estudio, nosotros analizamos nuestra experiencia mediante una revisión de los últimos años comparando el conducto valvulado mecánico con la técnica de reimplantación valvular (Bentall vs David).Métodos: Desde 1990 al 2011, 41 pacientes se sometieron a cirugía de raíz aórtica pro-gramada (edad media 55 +/- 3 años). 11 pacientes fueron intervenidos mediante técnica de reconstrucción de raíz con resuspensión valvular (David) y 30 mediante sustitución con conducto valvulado mecánico (Bentall). Resultados: La mortalidad ocurrió en 4 pacientes sometidos a Bentall (2 en UCI, 1 al año por endocarditis protésica y otro por rotura aórtica en quirófano) y ninguno sometidos a Da-vid. Entre las complicaciones en UCI cabe destacar respiratorias en David (3 casosà27,2%), y reoperación en Bentall (6 casosà20%, por sangrado y mediastinitis).Conclusiones: Las técnicas quirúrgicas que actualmente se conocen para la sustitución de raíz aórtica son efi caces y duraderas, requiriendo un particular manejo en UCI por posibles complicaciones pero que se resuelven en su mayoría de forma satisfactoria con baja morbi-mortalidad a largo plazo.

Page 35: Programa Científico

34

Nº11RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE CARCINOMA CELULAR RENAL CON INVASIÓN DE VENA CAVA INFERIORMiranda Balbuena, N.; Gutierrez-Martin, Mª. A ; Araji, O.; Barquero, J. M.; Rodriguez-Cau-lo, E.; Ramirez, B.; Garcia-Borbolla, M.; Velazquez Velazquez, C.; Perez Duarte, E.; Tellez, J. C.; Garcia-Borbolla, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

Objetivos: La incidencia de invasión tumoral de vena cava inferior (VCI) en pacientes con carcinoma celular renal ha sido reportada en un 4-10% y plantea un reto para el equipo quirúrgico. Debido a que no existe una terapia sistémica para reducir de forma signifi cativa la carga tumoral, la cirugía es el único tratamiento. Para ello, una exposición anatómica adecuada que garantice una mínima pérdida hemática es esencial para reducir la morbi-mortalidad asociada.Métodos: Presentamos los cuatro primeros casos de carcinoma renal con invasión tumo-ral de VCI intervenidos en nuestro centro. En todos ellos se ha procedido a la extirpación completa del tumor por abordaje transabdominal y exposición de la vena cava inferior en todo su trayecto hasta su porción intrapericárdica; sin el uso de esternotomía, circulación extracorpórea (CEC), o paro circulatorio con hipotermia profunda (PCHP). Resultados: La resección fue completa en todos los pacientes, a través del abordaje transa-bdominal sin CEC; siendo dados de alta en buena situación clínica. Conclusiones: En casos seleccionados, el carcinoma de células renales con extensión a VCI puede ser resecado sin necesidad de CEC o PCHP, constituyendo una alternativa curativa en su tratamiento.

Page 36: Programa Científico

35

Nº12VÁLVULA AUTOEXPANDIBLE COREVALVE EN LA ESTENOSIS AÓRTICA SE-VERA: ¿CUAL ES LA EXPERIENCIA INICIAL FRENTE A LA CIRUGÍA?González López, Mª. T.; Valderrama Marcos, J. F.; González González, S.; Rubio Lobato, L.; Aranda Granados, P. J.; Gutiérrez de Loma, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Justifi cación: El aumento de esperanza de vida y comorbilidades en pacientes con esteno-sis aórtica severa ha implicado un cambio en el abordaje terapeútico.Métodos: Análisis comparativo del perfi l de riesgo y complicaciones/mortalidad en pacien-tes con implantación de Corevalve (n=20) respecto a una muestra aleatoria de recambios valvulares aórticos (n=36) desde Junio’2010-Junio’2011.Resultados:

--RVAo(n=36)-- --Corevalve(n=20)-- --p--

Edad 68.8+/-8.1 80.1+/-5.8 0.003

NYHA III/IV 41.2%(n=15) 45.1%(n=9) 0.09

FE(%) 62.1+/-8.2 43.8+/-10.1 0.043

Función ventricular<30% 2.78%(n=1) 20%(n=4) 0.001

Enfermedad coronaria 30.6%(n=11) 30%(n=6) 0.87

EuroScore(logístico) 8.2+/-6.3 13.5+/-5.2 0.087

ACV post-procedimiento 2.7%(n=1) 0%(n=0) 0.96

IAM post-procedimiento 0%(n=0) 0%(n=0) --

Marcapasos(MCP) post-procedimiento 0%(n=0) 25%(n=5) 0.001

Estancia UCI(días) 2.9+/-1.1 3.3+/-1.01 0.99

Mortalidad(intrahospitalaria) 2.7%(n=1) 10%(n=2) 0.03

Corevalve: Vía transfemoral: 95%. Complicaciones del acceso vascular (necesitó cirugía y/o tratamiento endovascular): 10% (n=2). Ningún paciente presentó insufi ciencia aórtica residual >2. Cirugía: Reintervención por sangrado en 2.78% (n=1).Conclusiones: 1.Contrasta con las recomendaciones actuales: EuroScore<20% en la ma-yoría de casos Corevalve. 2.Existe una elevada incidencia de bloqueo AV tras implante per-cutáneo. 3.Pese al riesgo superior del grupo Corevalve, la estancia en UCI es similar en ambos. 4.EuroScore: es mejor predictor de mortalidad en implante percutáneo (sobrevalora los casos de cirugía abierta).

Page 37: Programa Científico

36

Nº13MANEJO POSTOPERATORIO TRAS IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN SITUACIÓN DE SHOCK CARDIO-GÉNICOMaroto Perez, L. (2); Stepanenko, A. (1); Dranishnikov, N. (1); Chavez, T. (1); Schweiger, M. (1); Vierecke, J. (1); Potapov, E. (1); Krabatsch, T. (1); Fulquet Carreras, E. (2); Hetzer, R. (1).Cardiovascular Surgery. Deutches Herzzentrum Berlin (1); Cirugia Cardiovascular. Hospi-tal Clinico Universitario. Valladolid (2);

Introducción: La implantación de dispositivos de asistencia ventricular izquierda en si-tuación de shock cardiogénico asocia un aumento en el riesgo de desarrollo de fallo ventricu-lar derecho. Analizamos el impacto del tratamiento con catecolaminas en su prevención.Métodos: Entre 08/2009 y 07/2011, se implantaron 21 dispositivos de asistencia ventricular HeartWare HVAD en pacientes en shock cardiogénico. Tres de ellos requirieron ECMO previamente. La edad mediana fue de 52 años (32-70), 4 eran mujeres; miocardiopatía dilatada (52%), isquémica (38%), otras (10%) .Resultados: La supervivencia en UCI fue del 86%, con una estancia mediana de 15 días (6-101), 3 pacientes fallecieron en la UCI debido a sepsis y fallo multiorgánico. Como pre-vención de la disfunción ventricular derecha se utilizo: óxido nítrico (95%), adrenalina (86%) y milrinona (67%). El tiempo medio de intubación fue de 6 días. 5 pacientes precisaron asis-tencia derecha: 3 de ellos permanente, uno recuperado, y un éxitus. Conclusión: La asistencia ventricular izquierda en pacientes en shock cardiogénico es una opción terapéutica con unos buenos resultados a largo plazo. Sin embargo, éstos presentan mayor riesgo de disfunción ventricular derecha, por lo que su prevención y tratamiento debe de ser tenido en cuenta desde el momento de la implantación

Nº14CANULACIÓN PERIFÉRICA: UNA BUENA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DI-FICULTAD DE LA REESTERNOTOMÍA EN CIRUGÍA CARDIACA PEDIATRICACastillo Martín, R.; Gil Jaurena, J. M.; Gonzalez, M.; Gutierrez de Loma, J.Cirugía Cardiovascular. HRU Carlos Haya. Málaga

Fundamento: Las re-esternotomías comportan un incremento de morbimortalidad entre 5 a 10 %. La canulación periférica electiva en pacientes seleccionados disminuye riesgos.Método: Revisamos 375 pacientes, desde Enero de 2007 hasta Junio de 2011, incluyendo 50 reoperaciones (13,33 %). Utilizamos canulación periférica electiva en 10 (20 %): en 7 casos a través de vasos iliacos y en 3, femorales (con o sin interposición de injerto de Goretex de 6 mm). Los pacientes fueron seleccionados por la inexistencia de planos de clibaje entre las estructuras cardiacas y la tabla interna del corazón en las pruebas de imagen. Se estableció como límite arbitrario 20 kg para canulación iliaca, reservando la femoral para mayores de dicho peso. Resultado: La edad y el peso medios fueron 8,9 años (3-17 años) y 31,13 kg (18-66 Kg), respectivamente. No existió ninguna complicación durante la reesternotomía ni la disección cardiaca. No tuvimos ninguna complicación asociada a la vía de abordaje.Conclusiones: El uso de canulación periférica reduce signifi cativamente la difi cultad de la reesternotomía en la cirugía cardiaca congénita. La canulación iliaca facilita el procedi-miento por debajo de 20 Kg.

Page 38: Programa Científico

37

Nº15CIRCULACION EXTRACORPOREA EN OBESIDAD MÓRBIDA Arroyo Sepúlveda, J.; Carrascal, Y.; Maroto Pérez, L.; Valenzuela Livia, H.; Laguna, G.; Fernández, M. (2); Arce, N.; Echevarria, J. R.; Flórez, S.; Fulquet, E.Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico de Valladolid

La cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC) en pacientes con obesidad mórbida (IMC ≥ 40) requiere cuidados especiales de técnica anestésica y de manejo tanto intraope-ratorio como en el postoperatorio. Presentamos un caso para describir los problemas que se afrontan en este grupo. Métodos: Un varón de 41 años (peso: 190kg, Talla: 170 cm, IMC: 65.7, ASC: 3) fue intervenido de urgencia con sustitución valvular mitro-aórtica por en-docarditis aguda con insufi ciencia valvular severa y shock cardiogénico. Para prever una adecuada perfusión intraoperatoria, dos máquinas estándar de CEC se conectaron en para-lelo mediante un conector en “Y” a cada línea arterial (Flujo máximo calculado: 7.2L/min. (2.4L/min./m²). Volumen circulante: 14.8L (70 ml/kg + 1.5L del cebado). Canulación arterial mediante prótesis de Dacron (10 mm) en aorta ascendente y venosa bicava con cánulas de 36 Fr. Resultados: Flujo medio de CEC: 5.7L/min y máximo: 6.9L/min. Salida de CEC sin complicaciones. Lactato postoperatorio: 32 mg/dL. Conclusiones: En pacientes con obesidad mórbida es posible una cirugía cardiaca exitosa, incluso cuando las demandas metabólicas están aumentadas, como en la sépsis. Una adecuada valoración preoperatoria es necesaria para prevenir limitaciones en la perfusión y oxigenación durante la CEC.

Page 39: Programa Científico

38

Sesión de Poster ForumPF1IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GESTION CLINICA EN LOS RESULTADOS GLOBALES DE UNA UNIDAD ASISTENCIAL, DOCENTE Y DE INVESTIGACION.Valencia Nuñez, D.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Pernia Ore-ña, I.; Merino Cejas, C.; Moya Gonzalez, J.; Alados Arboledas, P.; Casares Mediavilla, J.; Conejero Jurado, Mª. T.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Unversitario Reina Sofi a. Córdoba

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Cardiovascular ha aplicado, sistemáticamente, desde su constitución los principios de gestión clínica; según 52 líneas estratégicas dife-renciadas del anterior modelo de gestión .Los resultados más importantes fueron, entre los periodos 2007 y 2010, según datos ofi ciales del centro(CMBD, Servicio de Sistemas de información):Altas hospitalarias:1.240-886 (-28,5 %,p< 0.001); Estancias Hospitalarias:18.676-4.106 (-78 %,p<0.001); Estancia Media: 15,06-4,63(-69,5 %,p<0.001); Índice de utilización de estancias:1,13-0,37 (-67,2 %,p<0.001); Complejidad: 4,30-5,38 (+25,11 %,p<0.01), Estan-cias evitables:+2.078,-7.098(-341,5%,p<0.001), Estancia media preoperatoria: 7,2-1,65 (-77%,p<0.001), Ganancia potencial de estancias:3.077-21,90 (-99,28 %,p<0.001), Reingresos urgentes antes de 30 dias:0,81%-0,11% (-86,4%,p<0.001), Mortalidad en planta de hos-pitalización:4,84-1,81(-63,1%,p<0.001), Procedimientos Hospital de día Quirúrgico:69-453 (+ 556%,p<0.001), Procedimientos hospital de día médico:27-614 (+ 2174%,p<0.001), Ab-sentismo personal de la UGC:5,4%-2,45%(-54,7%,p<0.01), Reclamaciones relacionadas con la asistencia: 22-2(-91%,p<0.01), Demora en primeras consultas:114-7,2(-93,6%,p<0.001), Demora máxima lista de espera quirúrgica:147,5-111,8(-23,9%,p<0.01), Consumo farma-céutico en euros:205.701-45.193(-78,1%,p<0.001), Prescripción por principio activo:26,30%-81.5%(+28,7%,p<0.001)Conclusion: La aplicación de los conceptos de gestión clínica supone un aumento muy importante en la seguridad del paciente, resultados clínicos y efi ciencia, constituyendo un factor trascendental para la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud.

PF2ENDOCARDITIS PROTESICAS. EXPERIENCIA DE VEINTE AÑOSMaiorano Iuliano, P.; Otero Forero, J. J.; Valencia Nuñez, D.; Sauchelli Faas, G.; Pernia Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Moya Gonzalez, J.; Conejero Jurado, Mª. T.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

Revisamos la experiencia de nuestro centro en endocarditis protésica(EP), entre 1990 y 2010, que representaron 31% de 276 casos totales de endocarditis y 3,34% de pacientes valvulares,(precoces 0,62%,8 casos;EP intermedias 1,09%,14 casos;EP tardías,1,63%,21 ca-sos). No hubo diferencias en tipo ni localización de las prótesis, ni en periodo de diagnóstico (3,64% en 1990-2000 y 3,03% en 2000-2010). Edad media 51 años. Gérmenes:S.Viridans(23%),S.Epidernidis(14%),C.Burnetii(14%),S.Aureus(9%),Difteroides(9%), hongos(7%) y otros(14%);No se identifi có germen en 12% restante. Se intervinieron precozmente 53% de los casos(81% de formas precoces,30% de intermedias,49% de tardías). La mortalidad precoz fue similar para las EP(23%) y nati-vas(20%);50% para precoces, 29% para intermedias y 10% para tardías. La supervivencia a 5 años fue 59% para EP,76% para nativas,p<0.01;21% para formas precoces, 48% para intermedias y 80% para tardías. En los supervivientes a la fase activa, la supervivencia a 5 años fue 82% para BISP y 96% para EI nativas (p<0.05). En conclusión, la incidencia de EP en nuestro centro ha estado en torno al 3%. La morta-lidad ha sido similar a la de EI nativas, por alta tasa de cirugía precoz. La supervivencia alejada, también ha sido elevada, sobre todo en el grupo de EISP tardías.

Page 40: Programa Científico

39

PF3IMPLANTE TRANS AORTICO DE LA PROTESIS CORE-VALVE DE MEDTRONICArroyo Sepúlveda, J. (1); Fernández , M. (2); Echevarria, J. R. (1); Gimeno, F. (2); López, J. (2); Maroto Pérez, L. (1); Valenzuela, H. (1); Laguna, G. (1).Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico de Valladolid (1); Servicio de Cardiología. Hospital Clínico de Valladolid (2)

El implante valvular aórtico transcatéter es reconocido como opción terapéutica en pacien-tes de alto riesgo quirúrgico. Algunos pacientes no son candidatos para las vías usuales de acceso vascular periférico (femoral/subclavia) o transapical. Presentamos un paciente (va-rón-74 años) con estenosis aórtica severa CF IV y FEVI severamente deprimida. Anteceden-tes: enfermedad vascular periférica severa, cardiopatía isquémica crónica y neumonectomía derecha. EuroScore logístico: 42.57%.Ecocardiograma: Válvula aórtica: gradiente máximo 76 mmHg, área: 0.6 cm², anillo: 24 mm. Por la neumonectomía el ápex estaba muy desplaza-do hacia la línea media y la aorta hacia el hemitórax derecho. Angiotac aórtico: severa atero-matosis iliaca bilateral. Cateterismo: ateromatosis severa de subclavia izquierda y estenosis severa de subclavia derecha. Se realizó una mini toracotomía anterior derecha por segundo espacio intercostal con resección parcial de 3ª costilla. Punción aórtica bajo visión directa e inserción de guía/transductor. Colocación de válvula Core-Valve auto expandible según téc-nica habitual bajo escopia directa. Postoperatorio: extubado en 6 horas. Ecocardiograma de control: prótesis con apertura conservada e insufi ciencia aórtica moderada. Conclusiones: Aunque la vía transaórtica mediante cirugía mínimamente invasiva está aún muy poco utilizada, puede ser una opción factible y segura para el implante de prótesis transcateter en las que no sea posible el abordaje habitual.

PF4SÍNDROME COMPARTIMENTAL AGUDO EN EL POSTOPERATORIO DE CIRU-GÍA CARDÍACAArroyo Sepúlveda, J. (1); Flórez, S. (1); Maroto Pérez, L. (1); Arévalo, A. (2); Valenzuela Livia, H. (1); Laguna, G. (1); Fernández, M. (1); Echevarría, J. R. (1); Fulquet, E. (1); Arce, N. (1).Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico de Valladolid (1); Cirugía Torácica. Hospital Clínico de Valladolid (2)

El síndrome compartimental agudo es una emergencia quirúrgica. Presentamos un caso tras cirugía cardiaca, que a pesar de un diagnóstico y tratamiento adecuados, la evolución fue desfavorable. Varón de 69 años, intervenido por estenosis aórtica severa y enfermedad coronaria de tres vasos mediante recambio valvular aórtico (prótesis mecánica) y triple de-rivación coronaria (AMI izquierda-DA, VS derecha a 2ª diagonal y 1ª OM) bajo circulación extracorpórea (CEC). Tras extubación (16h), refi ere dolor y parestesias en cara anterior de pierna derecha. Examen físico: dolor con fl exión plantar, parálisis de los músculos distales anteriores. Pulsos presentes. CK: 12721.UI/L Eco Duplex: Eje venoso femoro-poplíteo per-meable, sin trombosis venosa profunda, sin patología arterial. Se realizaron fasciotomías de forma urgente: se observó músculo no viable con varios desbridamientos, pero la extensión de la necrosis obligó amputar la extremidad. Conclusiones: la etiología de esta complicación es multifactorial comprendiendo trauma local (la safenectomía), el vendaje compresivo, la posición de la extremidad y la CEC (respuesta infl amatoria sistémica/lesión isquemia-re-perfusión) que producen edema y aumento de la presión intracompartimental en la extremi-dad. Esta es una complicación muy poco frecuente en cirugía cardiaca que requiere de alta sospecha clínica. El diagnóstico puede retrasarse por sedación e intubación prolongada del paciente.

Page 41: Programa Científico

40

PF5DERRAME PERICÁRDICO PROVOCADO POR IMPLANTE DE MALLA POR HE-NIA DE MORGAGNI.Muñoz García, R.; Valderrama Marcos, J. F.; González González, S.; González López, Mª T.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga

Presentamos el caso de una paciente de 74 años intervenida de hernia de hiato y hernia de Morgagni que sufre taponamiento cardíaco debido a derrame pericárdico provocado al im-plantar malla en diafragma. Posteriormente requirió tratamiento quirúrgico para extraer “tacker” implantando en diafragma, con postoperatorio sin incidencias y dada de alta tras controles ecocardiográfi cos.

PF6EMPLEO DE SOPORTE EXTERNO DE VENA SAFENA EN DOS PACIENTES IN-TERVENIDOS DE CIRUGÍA CORONARIASánchez Domínguez, E.; Khan, I.; Said Tarhini, I.; González Rodríguez, J. R.; Pineda Co-rrea, T.; González de Diego, J. F.Cirugía Cardiaca. Hospital Infanta Cristina. Badajoz

Justifi cación: La vena safena interna es el injerto más utilizado en la cirugía coronaria. Su principal limitación es la menor permeabilidad frente a los injertos arteriales.Método: El soporte externo de vena safena (eSVS® Mesh) es una prótesis extravascular de nitinol trenzado que se coloca sobre toda la superfi cie externa de la vena safena. El eSVS® Mesh está indicado para mejorar la permeabilidad de los injertos de vena safena con diáme-tros externos entre 3,6 mm y 7 mm.Resultado: Se ha implantado el eSVS® Mesh en dos pacientes que se intervinieron de tres y dos injertos coronarios, respectivamente, con circulación extracorpórea. Se empleó la arteria mamaria como injerto a la descendente anterior en ambos casos y vena safena en el resto de los injertos. Se empleó el eSVS® Mesh en la vena safena que se usó como injerto en la obtusa marginal en ambos casos. Los pacientes presentaron una evolución satisfactoria en el postoperatorio, siendo dados de alta sin complicaciones.Conclusiones: El soporte externo de vena safena (eSVS® Mesh) es una técnica segura y reproducible que puede aumentar la permeabilidad de los injertos de vena safena en cirugía coronaria.

PF7TERATOMA PERICÁRDICO EN RECIÉN NACIDO DE 3 DÍASMuñoz García, R.; Castillo, R.; González, M.; Gil, J. M.; Gutiérrez, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga

Los tumores del corazón en los recién nacidos tienen una frecuencia de 0’017-0’28%. Los teratomas extragonadales son más frecuentes en la región sacro-coccígea y en el mediastino (constituyen el 20% de toda las masas mediastínicas), cuando afectan a éste debutan con compromiso cardíaco o respiratorio, ya en edades más avanzadas suelen debutar con cuadro infecciosos. Presentamos el caso de una recién nacido de 3 de días de vida, con diagnóstico de masa intrapericárdica, llevándose a cabo la intervención quirúrgica con el posterior diag-nóstico de teratoma por anatomía patológica.

Page 42: Programa Científico

41

PF8EXTENSIÓN TIPO V DE UN TUMOR RENAL: UN EXTRAÑO CASO DE EXTEN-SIÓN INFRARRENALMuñoz García, R.; Aranda Granados, P.; González López, M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga

El hipernefroma representa el 2-3% de todos los tumores malignos, y el 85% de los tumores renales malignos, entre un 4% y el 10% presentan extensión tumoral hasta cava inferior. Presentamos el caso de un varón de 46 años con extensión de trombo tumoral desde venas renales hasta ilíacas. Este tipo de extensión representaría un tipo V en la clasifi cación clási-ca de invasión de trombo tumoral de vena cava por parte de un tumor renal.

PF9TRATAMIENTO ONCOLÓGICO BAJO CEC: TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPI-CO DE MELANOMAS MALIGNOS CON METÁSTASIS LOCORREGIONALES ME-DIANTE PERFUSIÓN AISLADA DE UN MIEMBRO: EXPERIENCIA EN NUESTRO SERVICIO. Ramirez González, B.; García-Borbolla, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

La perfusión asilada de un miembro (PAM) ante melanomas con metástasis locorregionales (MLR) irresecables es una opción recientemente utilizada para el tratamiento. Analizamos la experiencia en el tratamiento de MLR de melanomas en nuestro centro. En dicho procedimiento, se aisla la circulación del miembro afecto, se realiza canulación de arteria y vena femoral conectándose al sistema de CEC. Una vez se alcanza la temperatura adecuada (39-40º), durante una hora se administran melfalan e interferon a través del cir-cuito de perfusión. Posteriormente se realiza vaciamiento ganglionar si procede.Se ha realizado este tratamiento en 15 pacientes en nuestro centro (edad media 57 ±13, 46% m). La toxicidad locorregional según la escala de Wieberdink fue menor a II en 14 pacientes, en un paciente se objetivó toxicidad locorregional grado III, en dicho paciente se produjo trombosis de arteria femoral que se resolvió mediante trombectomía. No se objetivó toxicidad sistémica en ningún paciente. Se realizó vaciamiento ganglionar acompañante en 3 pacientes. No se produjeron complicaciones intraprocedimiento. La media de seguimiento es de 24±13 meses. La supervivencia al año de nuestra serie fue superior al 80%. La super-vivencia global en el seguimiento fue del 40%. Conclusiones: La PAM es una técnica segura para el tratamiento de MLR de melanomas de los miembros, con una tasa baja de toxicidad regional y sistémica. La PAM proporciona una mayor supervivencia libre de eventos, así como mayor supervivencia global que el tra-tamiento quimioterápico sistémico.

Page 43: Programa Científico

42

PF10PERMEABILIDAD A MEDIO-LARGO PLAZO DE LOS INJERTOS ARTERIALES COMPUETOS EN CIRUGÍA CARDÍACA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDI-CALosada Mora, P.; Sánchez Espín, G.; Mataró López, Mª J.; Melero Tejedor, J. Mª.; Porras Mar-tín, C.; Such Martínez, M.; Olalla Mercadé, E.; Jiménez Navarro, M.; De Teresa Galván, E. Área del corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Fundamento: La utilización de mamaria izquierda -AMI- en territorio de Descendente anterior resulta una técnica indiscutible, con resultados contrastados. La utilización de AMI sobre otros territorios como otros injertos arteriales (arteria mamaria derecha -AMD- y ar-teria radial -AR-) son objeto de debate actualmente.Métodos: Analizamos 48p intervenidos entre febrero 2007-noviembre 2009 con injertos ar-teriales compuestos de AMD y/o AR dependientes de AMI. Estudiamos grado de severidad de las lesiones y diámetro del vaso distal mediante angiografía cuantitativa. La permeabi-lidad se valoró por angio-TC coronario.Resultados: 97,9% AMI a DA permeables. Encontramos injertos permeables en: 84% (25p) de AMD, 85% (20p) AR a Marginal, 75% de AR a Descendente Posterior (4p) y 100% de AR a primera diagonal (2p). Permeabilidad de safena a Descendente Posterior: 60,7% (28p). En injertos ocluidos el 75% de AR, 36% de safenas y 75% de AMD se realizan a vasos con lesiones <80%. El 58% de todos los injertos ocluidos se realizaron a vasos<2 mm.Conclusiones: El angio-TC resulta adecuado para el control de la permeabilidad de los injertos.Resulta imprescindible la selección de los pacientes para garantizar permeabilidad a largo plazo (grado de severidad > 80% y diámetro distal del vaso a tratar >2 mm). No encontramos diferencias entre injertos con AMD y radial.

PF11CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DEL ESQUELETO MITROAORTICO EN ENDO-CARDITIS INFECCIOSA ACTIVA. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. Sartor L., Sánchez R., Ramírez U., Centella T., Hurtado A., González E., Razzo O., Mesa J.M. Servicio de Cirugía Cardiaca Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Introducción y objetivos: La cirugía en la endocarditis infecciosa activa, con múltiples abscesos y destrucción del cuerpo fi broso intervalvular, representa una cirugía de alta exi-gencia técnica y de difícil manejo postoperatorio. Presentamos nuestra experiencia con una técnica de resección radical y reconstrucción posterior con pericardio. Pacientes y métodos: Doce pacientes fueron intervenidos en los últimos cinco años con endocarditis infecciosa activa y abscesos paravalvulares que destruían la unión mitroaór-tica (7 sobre prótesis y 5 sobre válvula nativa) Cuatro de los pacientes se intervinieron en situación de sepsis grave. El EuroScore medio fue de 29.4. Tras una amplia resección de los abscesos de la unión mitroaórtica se reconstruyó el cuerpo fi broso con pericardio bovino fi jado en glutaraldehído. El procedimiento se combinó con sustitución de aorta ascendente en dos pacientes. Resultados: Sólo 2 pacientes fallecieron. La media de los tiempos de circulación extracor-pórea y de clampaje fue de 249 y 199 min. Un paciente requirió ser reintervenido por fugas peri prótesis aórtica. Tras un seguimiento medio de 29 meses y máximo de 5 años no se registraron complicaciones mayores ni recidiva del proceso infeccioso.Conclusiones: La resección amplia de la unión mitroaórtica y la posterior reconstrucción con pericardio bovino, es una técnica reproductible, con bajo índice de complicaciones y mor-talidad aceptable, que minimizaría el riesgo de recidivas futuras.

Page 44: Programa Científico

43

PF12EXPERIENCIA EN ASISTENCIA CIRCULATORIA MECÁNICA EN NUESTRO CENTRO.Otero Forero, J. J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª T.; Valencia Nuñez, D.; Maio-rano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arbo-ledas, P.; Moya Gonzalez, J.; Roman Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Introduccion: La asistencia circulatoria mecánica ha evolucionado en los últimos tiempos, infl uyendo en ello el desarrollo de la ECMO, que por su simplicidad y menor coste económico ha pasado a estar disponible en muchos centros de todo el mundo, y ello ha aumentado su experiencia y ha mejorado notablemente sus resultados. Son muchos los pacientes poten-cialmente benefi ciarios de los sistemas de AV en la práctica médica, dada la incidencia y la alta mortalidad de los procesos que conllevan fallo cardiaco y respiratorio severo, por múlti-ples patologías. La experiencia actual en nuestro centro se inicia en 2009, consiguiendo en el momento presente un aceptable desarrollo.Métodos: Presentamos la serie actual de asistencia circulatoria en nuestro centro. Consta de 32 pacientes, de los cuales la mitad (16 pacientes) son pediátricos. El tipo de asistencia predominante ha sido la ECMO (28 pacientes), aunque también se han implantado 3 dispo-sitivos de larga duración (tipo neumático) y una asistencia de ventrículo derecho. Entre los 16 pacientes adultos, se implantaron 9 ECMO veno-arteriales, 6 ECMO veno-venosas y 1 asistencia vetricular derecha. Entre los 16 pacientes pediátricos, se implantaron 10 ECMO veno-arteriales, 3 ECMO veno-venosas y 3 asistencias neumáticas de larga duración.Resultados: La supervivencia global es del 46.875%. En los pacientes adultos, el tiempo medio de asistencia fue de 92.3 horas y la supervivencia fue del 40%. La complicación más frecuente fue la hemorragia en la zona de canulación (5 pacientes). En los pacientes pediá-tricos el tiempo medio de asistencia fue de 34.7 días, con una mortalidad del 50%.Conclusiones: La asistencia circulatoria mecánica es una técnica segura y aplicable en un gran número de pacientes que sin ella presentan una mortalidad del 100%. Es fundamental aplicar criterios estrictos en la selección de pacientes y mantener unos cuidados postimplan-te adecuados para obtener buenos resultados.

PF13ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA DE ORIGEN ANÓMALO Y RECORRIDO IN-TRAARTERIAL: CREACIÓN DE NEO-OSTIUM Y PRESERVACIÓN DEL TRAYEC-TO ORIGINAL.Heredero Jung, A.; Urso, S.; Karagounis, P.; Calderón, P.; Aldámiz-Echevarría, G.Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

Justifi cación: Describimos un caso de una paciente de 36 años que presenta un síncope con un esfuerzo físico inesperado y elevación de enzimas de daño miocárdico. El cateterismo y la resonancia mostraron un nacimiento anómalo de la coronaria izquierda en el seno coronario derecho con recorrido entre aorta y arteria pulmonar. Este hallazgo justifi ca los síntomas de insufi ciencia coronaria y el tratamiento es mandatorio.Método: A través de aortotomía trasversal localizamos el trayecto del tronco común con un disector desde su nacimiento en el seno coronario derecho. A nivel de seno coronario izquier-do, posterior a la arteria pulmonar, realizamos una incisión y creación de neo-ostium de 3,5 mm aproximadamente. El trayecto original se mantuvo. La válvula aórtica permaneción intacta.Resultados: La recuperación postoperatoria fue excelente. El seguimiento se realizó con re-sonancia magnética, comprobando la permeabilidad del neo-ostium y del trayecto original.Conclusiones: En este tipo de anomalía se intenta evitar realizar un puente coronario, ya que la isquemia no es constante. La traslocación del tronco puede ser difi cultosa porque el trayecto inicial suele ser intramural. La marsupialización del recorrido anómalo puede dañar la inserción de los velos aórticos a nivel comisural. La creación de un neo-ostium es un procedimiento sencillo y efi caz.

Page 45: Programa Científico

44

PF14 ENDOCARDIECTOMÍA Y GLENN BIDIRECCIONAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROSIS ENDOMIOCÁRDICA DERECHA O ENFERMEDAD DE DAVIESHeredero Jung, A.; Urso, S.; Karagounis, P.; Calderon, P.; Aldámiz-Echevarría, G.Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Justifi cación: Paciente de 19 años procedente de Camerún, presenta clínica de fallo ventri-cular derecho prolongado e insufi ciencia tricúspide severa. Las técnicas de imagen sugirie-ron el diagnóstico de fi brosis endomiocárdica (FEM) del ventrículo derecho (VD) o enferme-dad de Davies. La cirugía de endocardiectomía está indicada por la corta esperanza de vida; el riesgo perioperatorio es muy alto por disfunción ventricular postoperatoria.Método: La resonancia magnética mostró un VD extremadamente pequeño debido a en-grosamiento del endocardio y obliteración del ápex, con retracción del aparato subvalvular tricúspide, y dilatación aneurismática de la aurícula derecha. Tras administrar Gadolinio se observó ausencia de captación a este nivel y realce tardío típico de la fi brosis. El anillo tricúspide tenía una posición correcta. El ecocardiograma transesofágico mostró hallazgos similares.La cirugía consistió en la resección del endocardio fi brótico, liberación y movilización de los músculos papilares, anuloplastia tricúspide y shunt cavopulmonar (Glenn bidireccional). Resultados: La evolución peri y postoperatoria fue excelente, mostrando una recuperación casi completa del tamaño y función del VD al mes de la cirugía, así como remisión de los síntomas.Conclusiones: La adición de un shunt bidireccional a la endocardiectomía clásica, facilita la desconexión de circulación extracorpórea y recuperación postoperatoria en la FEM del VD.

PF15INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA ISQUÉMICA IATROGÉNICA INTRAOPERA-TORIA DEBIDO A DISECCIÓN DE ARTERIA CORONARIA DERECHA TRAS CI-RUGÍA DE REPARACIÓN MITRAL: ¿ES NECESARIO UNA REREPARACIÓN?Gutierrez-Martin, Mª. A.; Ramírez González, Mª. B.; Miranda Balbuena, N.; Rodríguez Caulo, E. A.; García de la Borbolla Fernández, R.; Araji Tiliani, Omar A.; Barquero Aroca, J. M. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: La perfusión selectiva coronaria puede provocar una disección del vaso acompa-ñada de isquemia aguda de miocardio, que puede provocar una insufi ciencia mitral aguda isquémica que requiera de una actuación urgente.Métodos: Un paciente requiere una sustitución valvular aórtica y reparación mitral debido a una endocarditis. Tras el desclampaje, se comprueba el normofuncionamiento valvular mitral, pero comienza a aparecer un hematoma en el territorio de la coronaria derecha junto con cambios electrocardiográfi cos isquémicos, apareciendo una insufi ciencia mitral severa.Resultados: Se realiza un bypass a la coronaria derecha, tras el cual desaparecen las alte-raciones electrocardiográfi cas y la insufi ciencia mitral, con excelente resultado. El paciente cursa un postoperatorio favorable sin complicaciones.Conclusiones: La perfusión directa de los ostia coronaria para la protección miocárdica pue-de provocar rotura aguda de la íntima o estenosis tardía de dicha arteria. La incidencia estimada es muy baja, y la mayoría de los casos ocurre entre el primer y sexto mes tras la cirugía.Cuando existe una disección aguda coronaria iatrogénica, el cirujano debe estar pendiente no sólo de la isquemia miocárdica, sino también de una posible insufi ciencia mitral aguda que, en nuestra experiencia, se resuelve tras la reperfusión del territorio isquémico, sin necesidad de rereparación.

Page 46: Programa Científico

45

PF16ENDOCARDITIS SOBRE STENT EN AORTA ASCENDENTE EN PACIENTE CON SINDROME DE WILLIAMSValencia Nuñez, D.; Sauchelli Faas, G.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Pernia Ore-ña, I.; Moya Gonzalez, J.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Conejero Jurado, Mª. T.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

Mujer de 27 años; hipertensa, talasemia minor, asma y depresión diagnosticada de sín-drome de Williams con estenosis supra aórtica severa en contexto familiar; implantación de stent en la estenosis a los 7 años y nueva stent dentro del previo a los 12 años, con total de 5 stents. Ingresa por fi ebre de un mes, no diaria, vómitos, astenia y anorexia; durante su estudio sufre parada cardiorespiratoria, por fi brilación ventricular y tormenta arritmogé-nica trasladada a la uci al realizar ecocardiograma transesofágico confi rma la sospecha de infección de stent, disfunción y obstrucción severa del tracto de salida ventrículo izquierdo gradiente de 170 mm hg. Se interviene encontrando aorta ascendente de aproximadamente 16 mm, gran hiperplasia intimal y luz muy reducida, extensión de stents desde salida de troncos supra aórticos hasta ostium coronarios; se amplia raíz aortica, resecando los dis-positivos, integrados en pared aortica; se implanta tubo supracoronario de 20 mm, salida de bomba con muchas complicaciones, ecocardiograma transesofágico intraoperatorio: disfunción ventricular e hipertrofi a muy severas. Se implanta ecmo venoarterial, cursando con trastorno global de coagulación y fracaso multiorgánico, posteriormente exitus El tratamiento de elección de las anomalias aórticas debe ser la cirugía precoz

PF17TÉCNICA ALTERNATIVA DE FENESTRACIÓN EN EL FONTAN EXTRACARDIA-COPernia Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Conejero Jurado, Mª T.; Otero Forero, J. J.; Valencia Nuñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Moya Gonzalez, J.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Reina Sofi a. Córdoba

(La fenestración del Fontan con hermodinámicas favorables es motivo de controversia. La aparición de derrames pleurales es indicación de fenestración postoperatoria. En determi-nadas condiciones anatómicas esto puede presentar difi cultades técnicas)Presentamos el caso de un paciente con hipoplasia de VI que tras Fontan extracardiaco no fenestrado presenta derrames pleurales persistentes. Tras un intento fallido de fenestración por la existencia de una AD pequeña e hipertrofi ca, se realizó una refenestracion mediante prótesis de Gore Tex de 6 mm desde el conducto extracardiaco a la vena pulmonar inferior derech., La intervención se realizó por toracotomía derecha sin necesidad de CEC. La evo-lución postoperatoria fue satisfactoria comprobándose la permeabilidad mediante ecocar-diografi a.Conclusion: La fenestración del Fontan extracardiaco con prótesis de GPTFE desde el con-ducto a la VPID puede ser una alternativa técnica en casos con AD pequeña.

Page 47: Programa Científico

46

PF18ANGIOSARCOMA PRIMARIO CARDIACO EN PACIENTE VARÓN JOVEN CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO DE TROMBOEMBOLISMO PULMO-NAR AGUDOMiranda Balbuena, N.; Gutierrez-Martín, Mª. A.; Araji, O.; Rodriguez-Caulo, E.; Ramirez, B.; Barquero, J. M.; Garcia-Borbolla, M.; Velazquez Velazquez, C.; Perez Duarte, E.; Tellez, J. C.; Garcia-Borbolla, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

Objetivos: Los sarcomas primarios cardiacos son tumores malignos muy poco frecuentes caracterizados por un crecimiento rápido, que habitualmente conlleva una esperanza de vida corta.Métodos: Presentamos el caso de un paciente con clínica de dolor torácico de características pleuríticas, cuadro sincopal y disnea. Ante un primer diagnóstico mediante ecocardiografía transtorácica de trombosis intracavitaria en cámaras derechas y tromboembolismo pulmo-nar, se realiza fi brinolisis. Tras empeoramiento clínico, ausencia de respuesta al tratamien-to y realización de angioTC que confi rma el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar sub-masivo, se decide intervención quirúrgica urgente.Resultados: Intraoperatoriamente se observa una masa tumoral infi ltrante en aurícula derecha afectando a válvula tricúspide con extensión a arteria pulmonar y ramas. Se realiza resección paliativa y embolectomía de arterias pulmonares principales y segmentarias. Los resultados de la anatomía patológica confi rman que es un angiosarcoma de alto grado. El postoperatorio inmediato fue satisfactorio siendo dado de alta a los 20 días.Conclusiones: Son infrecuentes los casos de sarcoma cardíaco primario publicados en la bibliografía y muy pocos los que han cursado como tromboembolismo pulmonar agudo. Este caso ilustra la enorme difi cultad que presentan para un diagnóstico y tratamiento precoz que ofrezca unas mínimas expectativas de vida a medio plazo.

PF19COMPORTAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL SEVERA TRAS EL IM-PLANTE DE UNA PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA POR VÍA TRANSAPICAL: EXPERIENCIA INICIAL EN NUESTRO SERVICIO.Gutierrez-Martin, Mª. A. ; Miranda Balbuena, N.; Ramírez González, Mª B.; Rodríguez Cau-lo, E. A.; García de la Borbolla Fernández, R.; Araji Tiliani, Omar A.; Barquero Aroca, J. M. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Objetivo: Actualmente, el implante de prótesis aórticas vía transcatéter se realiza en pa-cientes de muy alto riesgo que no son candidatos a cirugía convencional. En muchos centros, la presencia de una insufi ciencia mitral severa es criterio de exclusión; pero la realidad es que un porcentaje nada desdeñable de pacientes candidatos presentan también tienen una afectación severa mitral.Métodos: En los últimos dos años hemos realizado en nuestro servicio 37 procedimientos de implante de prótesis aórticas por vía transapical. De los mismos, siete pacientes presen-taban una insufi ciencia mitral severa asociada.Resultados: De los siete pacientes, dos fallecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos. Un paciente requirió una segunda cirugía convencional realizándosele una doble sustitución valvular mitral y aórtica. De los cuatro restantes, dos mejoraron su clase funcional pese a la persistencia de una insufi ciencia mitral severa; y los otros dos presentaron una reducción de la insufi ciencia que pasó a ser de grado moderado, con recuperación completa de su clase funcional.Conclusiones: Pese a ser una serie corta de casos para poder sacar conclusiones defi niti-vas; nuestra experiencia inicial es favorable a incluir a este tipo de pacientes en el progra-ma; y puede que estudios posteriores con una mayor población apoyen nuestra experiencia.

Page 48: Programa Científico

47

PF20TROMBO FLOTANTE EN AORTA ASCENDENTE EN EL PACIENTE JOVEN. A PROPÓSITO DE UN CASOHeredero Jung, A.; Calderón, P.; Urso, S.; Karagounis, P.; Aldámiz-Echevarría, G.Cirugía Cardiaca. Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Justifi cación: Presentamos el caso de un varón de 45 años que ingresa por síncope y dolor lumbar. La tomografía computerizada muestra un trombo pediculado de gran tamaño en la aorta ascendente responsable de un infarto renal periférico. El ecocardiograma transtorá-cico muestra gran movilidad del trombo que llega hasta la entrada en el cayado aórtico. La anticoagulación puede producir lisis del pedículo y embolización masiva, por lo que optamos por la extracción quirúrgica urgente.Metodo: La extracción del trombo de 3x2 cm se realizó en hipotermia profunda y parada circulatoria breve. La pared aórtica no mostraba cambios degenerativos, salvo pequeña fria-bilidad a nivel de la inserción del pedículo.Resultados: La recuperación postoperatoria fue excelente. El estudio analítico mostró ele-vación de los niveles plasmáticos de homocisteina signifi cativos como factor de riesgo pro-trombótico junto con el tabaco. La histología confi rmó que se trataba de un trombo fresco.Conclusiones: Los trombos fl otantes en aorta ascendente, no relacionados con úlceras o placas de aterosclerosis son extremadamente raros y pocas veces descritos como causa de embolización arterial. El tamaño, movilidad y friabilidad hacen que sean muy amenazantes y la extracción debe ser urgente. La hiperhomocisteinemia se debe considerar en pacientes jóvenes con esta complicación.

PF21TROMBOSIS TUMORAL DE VENA CAVA INFERIOR HASTA ARTERIA PULMO-NAR EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA RENALMataró López, Mª. J.; Sánchez Espín, G.; Di Stefano, S.; Rodriguez Bailón, I.; Porras Martín, C.; Melero Tejedor, J. Mª.; Such Martínez, M.; Olalla Mercadé, E.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario “Virgen de la Victoria”. Málaga

Fundamento: El adenocarcinoma renal supone el 2% de los tumores malignos. Del 4-10% se asocia a trombosis de vena cava inferior(VCI). Según la localización del trombo tumoral existen 4 niveles: I: renal; II: infrahepatica; III: intrahepática; IV: supradiafragmática. Un 1% afecta a aurícula derecha(AD). Son excepcionales los casos descritos de trombosis tumo-ral con extensión a ventrículo derecho(VD) o arteria pulmonar(AP).Metodos: Paciente varón de 57 años, diagnosticado por TAC de masa tumoral renal izquier-da de 8,5 cm asociada a trombosis de VCI con extensión a AD. Ecocardiográfi camente se confi rma extensión del trombo desde VCI hasta AP. Ante la sospecha de adenocarcinoma renal con trombosis tumoral nivel IV, se programa cirugía combinada.Resultados: Cirugía: Esternotomía media y abordaje de Chevron. Entrada en CEC con canulación aórtica, cava única e hipotermia 25ºC. Antes de completar nefrectomía izquier-da, parada circulatoria, apertura de AD y extracción de 23 cm de trombo tumoral, móvil, sin infi ltración de cava. CEC 129 min, parada circulatoria 12 min.Postoperatorio: sin eventos neurológicos o complicaciones por sangrado.Conclusiones: En pacientes con carcinoma renal sin afectación ganglionar o metástasis, se recomienda la cirugía radical con intención curativa, siendo necesaria la extirpación quirúr-gica completa del trombo tumoral, independientemente del nivel.

Page 49: Programa Científico

48

PF22ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA AÓRTICA NATIVA COMPLI-CADA CON PSEUDOANEURISMA DE LA UNIÓN MITROAÓRTICA Sánchez Espín, G.; Mataró Lopez, Mª. J.; Porras Martín, C.; Melero Tejedor, J. Mª.; Such Martínez, M.; Rodríguez Bailón, I.; Olalla Mercadé, E.Área del corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Fundamento: La endocarditis infecciosa (EI) es una afectación cardiaca infrecuente, pero con consecuencias potencialmente graves. La incidencia global oscila entre 3-10 episodios por 100,000 personas-año. En los últimos años, la edad de los pacientes afectos de EI es mayor con un aumento de los casos por Staphylococcus frente a Streptococcus.Métodos: Paciente de 75 años con valvulopatía aórtica degenerativa que ingresa por disnea progresiva e insufi ciencia cardiaca. Afebril. Hemocultivos seriados positivos para Staphylo-coccus epidermidis. Ecocardiográfi camente, válvula aórtica engrosada con nódulos de calcio e imágenes móviles sugestivas de vegetaciones e insufi ciencia severa; cavidad sacular en la unión mitroaórtica con insufi ciencia mitral moderada; hipertensión pulmonar severa. Disfunción ventricular. Enfermedad coronaria monovaso.Resultados: Cirugía bajo CEC. Se objetiva vegetación y perforación en velo coronariano izquierdo y absceso a nivel de la unión mitroáortica comunicado a aurícula izquierda con afectación del velo anterior mitral. Reconstrucción de la unión mitroaórtica y del velo an-terior mitral con parche de pericardio antólogo, implante de prótesis aórtica biológica y derivación coronaria. Postoperatorio complicado con mediastinitis. Alta hospitalaria tras completar antibiotera-pia 6 semanas.Conclusiones: La EI de curso subagudo secundaria a gérmenes poco agresivos puede deri-var en graves complicaciones e importante destrucción tisular. Su diagnóstico y seguimiento estricto es esencial para indicar el momento idóneo de cirugía.

PF23TRATAMIENTO HÍBRIDO EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE TAKAYA-SU CON ANEURISMA DE ARCO AÓRTICO Y AORTA TORÁCICAConejero Jurado, Mª T.; Alados Arboledas, P.; Valencia Nuñez, D.; Otero Forero, J.; Maio-rano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Moya González, J.; Casares Me-diavilla, J.; Muñoz Carvajal, I.Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba

Justifi cación: La enfermedad de Takayasu es una rara enfermedad idiopática infl amato-ria, de la aorta y sus grandes ramas, con una morbimortalidad de hasta el 35% a los 5 años del diagnóstico.Material Y Método: Varón 24 años, enfermedad de Takayasu con aneurisma de cayado aórtico, troncos supraórticos y toracoabdominal. AngioTac: Ao.ascendente y .ascendente dis-tal: normal. Cayado: 45 x 51 mm. Aorta descendente proximal, imagen de pseudocoartación. Aorta descendente distal de 81 x 65 mm. Resto normal. Se realiza cirugía híbrida: canula-ción arteria femoral izquierda y tronco braquiocefálico, en parada cardiocirculatoria total (25´) y perfusión cerebral anterógrada selectiva , resección del aneurisma de arco aórtico por graft dacron 24mm con reimplantación de troncos supraórticos. De forma continuada se procede a implantación de endoprótesis recubierta excluyendo aneurisma de aorta toracoab-dominal. Tº CEC: 145´. Tº isquemia:50´. Tº parada: 25´.Resultado: A las 24 horas del postoperatoria, parestesia y disminución de fuerza en MMII, se diagnostica de isquemia medular, implantándose catéter de drenaje intradural.. La clíni-ca se limitó a debilidad en la dorsifl exión .Conclusiones: El tratamiento híbrido en la enfermedad de Takayasu se puede realizar con resultados esperanzadores ya que se trata de enfermos jóvenes y con importante mor-bimortalidad.

Page 50: Programa Científico

49

PF24SÍNDROME DE PLATIPNEA-ORTODEOXIA: CORRECCIÓN QUIRÚRGICA.Ramírez González, B.; Gutierrez, Mª A.; García-Borbolla Fernández, R.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

El síndrome de platipnea-ortodeoxia (SPO) es una causa infrecuente de disnea que se ca-racteriza por disnea e hipoxemia en posición de bipedestación. Presentamos nuestra expe-riencia en una paciente con SPO debido a comunicación interauricular (CIA) tipo Ostium secundum (OS) con aneurisma del septo interauricular (ASI) y shunt D-I.Paciente de 77 años que ingresa por síncopes de repetición e insufi ciencia respiratoria hi-poxémica refractaria a oxigenoterapia. Se demuestra la presencia de CIA tipo OS con shunt D-I anatómico que justifi ca el SPO mediante ecocardiograma transesofágico (ETE), con test de burbujas y mesa basculante. Tras estos hallazgos, se descarta el cierre percutáneo de la misma por la situación de la CIA y el aneurisma del septo.Se realiza cierre directo y plicatura de la zona aneurismática. Sin incidencias en quirófano. Evolución posterior favorable, dada de alta a los pocos días de la intervención quirúrgica. Al año del seguimiento la paciente se encuentra asintomática.Conclusiones: El SPO es una causa rara de disnea, de difícil diagnóstico ante la normalidad de las pruebas convencionales. Es importante la sospecha clínica de este síndrome ante la identifi cación de la disnea posicional y la práctica de un ETE, realizado con contraste y en posición de bipedestación. En nuestro caso la reparación de la CIA ha permitido la resolución del cuadro con un buen resultado.

PF25IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSAPICAL SOBRE VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO.Rodriguez Caulo, Emiliano A.; Araji Tiliani, O. A.; Gutierrez Martin, Mª. A.; Miranda Balbuena, N.; Ramirez, Mª. B.; Garcia Borbolla, R.; Velazquez Velazquez, C.; Garcia Bor-bolla, M.; Perez Duarte, E.; Téllez Cantero, J. C.; Barquero Aroca, J. M.Cirugía Cardiovascular. Huv Macarena. Sevilla.

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI en terminología anglosajona) es una opción terapéutica emergente para aquellos pacientes considerados de alto riesgo o rechazados para cirugía valvular aórtica convencional. La presencia de válvulas aórticas bicúspides (VAB) ocurre en aproximadamente el 1-4% de la población, siendo la anomalía congénita cardíaca más frecuente. Inicialmente la presencia de VAB fue considerada un criterio de exclusión para TAVI ya que predice un riesgo aumentado de eventos aórticos adversos como mal sellado con insufi ciencia periprotésica, mal posicionamiento o dislocación valvular debi-do a la mayor frecuencia de forma elíptica y asimétrica del anillo aórtico, con calcifi caciones grandes e irregulares sobre todo a nivel del rafe.Se han publicado pocos casos en la literatura actual, por lo que en este caso clínico resumi-mos nuestra experiencia en el manejo de TAVI en VAB, con excelente resultado fi nal y sin complicaciones, pudiendo realizarse de forma segura si se realiza una evaluación preope-ratoria correcta, evitando anillos asimétricos, elípticos, con grandes acúmulos de calcio y poca distancia del mismo a los ostia coronarios, para evitar complicaciones durante el procedimiento.

Page 51: Programa Científico

50

PF26ENDOCARDITIS: INCIDENCIA, MICROBIOLOGIE Y TERAPIA. 20 AÑOS DE EX-PERIENCIAChávez, T. E.; Musci, M.; Hetzer, R.Deutsches Herzzentrum Berlin

Objetivos: exponer nuestra experiencia de más de 20 años en el tratamiento quirúrgico de las endocarditis de válvulas cardiacas.Materiales y métodos: Durante los años 1989 y 2008 fueron tratados en nuestro centro 85 pacientes con endocarditis (49 varones y 36 mujeres, 72 con endocarditis nativa (85,7%) y 12 (14,3%) con endocarditis prostética. El tiempo medio de seguimiento fué de 3,59 años.Resultados: se encontró una diferencia signifi cante en el tiempo de supervivencia en pa-cientes con una endocarditis de 1 válvula (tricuspidal) y pacientes con endocarditis de 2 válvulas (mitral y aórtica). La supervivencia alos 30 dias, asi como de 1, 5, 10 y 20 años en cirugías de 1 válvula fueron de 96,2%, 88,4%, 73,5%, 70,4% y 68,1% en comparación con cirugias de 2 válvulas: 72%, 67%, 50,8%, 35,6% y 28,5% (p= 0,0093).Conclusiones: en pacientes con muestras de sangre negativas (8,6%) el germen predo-minante fué estafi lococus aureus (54% de los casos), en las endocarditis de 2 válvulas el germen predominante fué stafi lococus aureus , casi 5 veces mas alto que en las endocarditis de una valvula (p=0,002)

PF27EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TUMOR DEL GLO-MUS CAROTIDEO EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR EL TRA-TAMIENTO DE 5 CASOS.Sadek, A.; Muñoz García, R.; González López, M.Cirugía Cardiovascular. Hospital Carlos Haya. Málaga

Introducción. Los tumores del glomus carotídeo son lesiones de crecimiento lento, hiper-vascularizados, derivados de células de la cresta neural y que representan casi la mitad de los paragangliomas.Objetivo. Estudio retrospectivo de los tumores del glomus carotídeo en nuestro servicio desde 2005.Pacientes y métodos. Cinco casos (2 hombre, 3 mujeres). Edad media: 53 años (32-67 años). Presentación más común: masa cervical pulsátil. Ningún paciente refería anteceden-tes familiares de paragangliomas. Se descartó enfermedad diseminada en todos los casos. Diagnóstico mediante angio-TAC en 3 pacientes y angio-resonancia en 2 pacientes. Interve-nidos mediante abordaje cervical y extirpación completa (resección subadventicial). Emboli-zación preoperatoria en todos los casos. Ningún caso requirió reconstrucción vascular.Resultados. Según los criterios de clasifi cación de Shamblin, 2 casos eran de tipo III, 3 de tipo II. Tamaño medio: 3,7 cm (2,6-6 cm). No hubo eventos cerebrovasculares intraoperato-rios ni postoperatorios. Complicaciones menores: una disfonía leve y un caso con voz bitonal. En el seguimiento, un paciente ha fallecido por otra causa; resto permanece asintomático.Conclusiones. A pesar de la baja incidencia de los paragangliomas carotídeos, es una pa-tología con indicación quirúrgica, tratada por cirujanos cardiovasculares de nuestro servicio presentando altas tasas de curación y baja morbimortalidad.

Page 52: Programa Científico

51

PF28PRESENTACIÓN DE UN CASO CON CIV Y ANEURISMA VENTRICULAR SIMUL-TÁNEO DE ORIGEN ISQUÉMICOTena Pajuelo, Mª Á.; Vignau, J. M.; Corrales, J. A.; Daroca, T.; Gómez, M.; Bermudez, A.; López, A.; Macías, D.; Alcántaro, M.Cirugía cardiovascular. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Fundamento: La CIV y aneurisma ventricular son complicaciones que se pueden producir tras un proceso isquémico. En este poster presentamos un caso de ambos procesos simul-táneos.Métodos: Paciente varón de 65 años que ingresa trasladado de otro hospital por dolor to-rácico, con antecedentes personales de exfumador, hipertensión arterial, diabetes mellitus, claudicación intermitente e infarto anterior hace un mes. En ECG muestra QS con ascenso de ST mayor de 2 mm en toda la cara anterior con ondas T negativas en V6, I y aVL. En ETT y RMN muestran aneurisma anteroapical disquinético de unos 6x8cm, fi brosis isquémica transmural anterior, apical y posterolateral , disfunción ventricular severa FE 30%, y CIV a nivel posteroapical con shunt izquierdo-derecho con gradiente de 75 mmHg. El cateterismo presenta lesión en DA media del 100%.Resultados: El paciente fue intervenido mediante procedimiento híbrido realizándose pre-viamente implantación de stent en DA y posteriormente bajo CEC disección del tejido fi bro-so aneurismático en forma de solapa con remodelación ventricular y cierre de CIV de 1,5 cm de tamaño con pericardio autólogo. El paciente no presentó complicaciones ni en UCI ni en planta, dándose de alta a los 13 dias asintomático, con ETT y RMN postoperatoria sin hallazgos de interés.

PF29EMBOLECTOMIA DE RAIZ AORTICA TRAS VALVULOPLASTIA AORTICA NEO-NATAL PERCUTANEAMaiorano Iuliano, P.; Merino Cejas, C.; Otero Forero, J. J.; Sauchelli Faas, G.; Valencia Nuñez, D.; Pernia Oreña, I.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya Gonzalez, J.; Conejero Jurado, Mª T.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Se presenta el caso de un neonato de 2 días, trasladado a nuestro hospital con clínica de cianosis y con diagnostico en ecocardiograma de estenosis aórtica crítica valvular con gra-diente máximo de 70 mmHg, fi broelastosis endocárdica con disfunción moderada de VI (FE 40%), afectación mitral e IT severa.A su llegada, se confi rma diagnóstico por ecocardiograma y se procede a cateterismo urgen-te. Hallazgos: EAo severa (gradiente máximo 70 mmHg), HTP con cortocircuito derecha-iz-quierda a través del ductus. Se realiza valvuloplastia con balón de 6mm con buen resultado hemodinámico, aunque en aortografía post-dilatación aparece imagen de masa no fl otante en raíz aórtica previamente inexistente.Evolución tórpida, con progresivo empeoramiento de la función ventricular izquierda, au-mento de troponina y BNP, hasta shock cardiogénico (FEVI 15% por ECO). No cambios en ECG. Persiste imagen ecocardiográfi ca de masa en raíz aórtica. Tras mala evolución se decide intervención urgente, en la que se halla trombo en seno coronario izquierdo que se impacta en TCI. Se realiza trombectomía. Tras intervención, progresiva mejoría de la fun-ción de VI hasta su normalización, con evidente mejoría clínica.Conclusion: La oclusión de TCI es una rara complicación de valvuloplastia percutánea neonatal.

Page 53: Programa Científico

52

PF30RESECCION FIBROELASTOMA PAPILAR EN VALVULA MITRAL.Valencia Nuñez, D.; Muñoz Carvajal, I.; Pernia, I.; Maiorano Iuliano, P.; Otero Forero, J.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya Gonzalez, J.; Garcia Jimenez, M. A.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

Se describe el caso de una mujer de 52 años hipertensa, diabética, dislipemica y obesa que ingresa por desviación de la comisura bucal y perdida de fuerza en miembro superior izquierdo con TAC cerebral normal; se realiza un eco cardiograma que evidencia masa en cara ventricular del velo anterior de la válvula mitral de aproximadamente 15X22mm que prolapsa hacia el ventrículo izquierdo que produce estenosis mitral severa e Insufi ciencia mitral moderada; la paciente se interviene a la pocos días y se observa V. mitral con tumora-ción que infi ltra totalmente el velo anterior con masa que protruye a ventrículo y pequeños mamelones en velo posterior que se encuentra engrosado; se realiza sustitución de válvula mitral con prótesis metálica No 27, el estudio histopatologico confi rma el diagnostico de fi broelastoma papilar. El post operatorio transcurre sin complicaciones, y la paciente se va de alta a los 6 días de intervención. Conclusion: Los tumores cardiacos primarios son muy raros con incidencia aproximada de 0,1% y el fi broelastoma papilar tiene una prevalencia de 1-7.9% de todos los tumores pri-marios, asienta habitualmente en las válvulas cardiacas y ocasionalmente sobre endocardio ventricular, musculo papilar o cuerdas tendinosas.

Page 54: Programa Científico

53

Sesión de Comunicacionesen VideoNº1DISFUNCION DE PROTESIS AORTICA Y SUSTITUCION POR HOMOINJERTO CRIOPRESERVADOSauchelli Faas, G.; Casares Mediavilla, J.; Valencia Nuñez, D.; Otero Forero, J. J.; Maiora-no Iuliano, P.; Pernia Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Conejero Jurado, Mª. T.; Moya Gonzalez, J.; Alados Arboledas, P.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba

La disfunción protésica, por causa infecciosa, constituye un problema clínico de gran interés y riesgo elevado relacionado con su tratamiento quirúrgico.Se presenta el caso de un paciente de 69 años, con antecedentes de DM, HTA, que tres años antes se sometió a implante de prótesis mecánica aórtica, por doble sesión severa. Ingresa por síndrome febril, insufi ciencia cardiaca y sospecha clínica de endocarditis protésica, con-fi rmada en estudios complementarios (Eco TT, Eco TE), con disfunción severa de la prótesis. Fue intervenido, de forma urgente, tras estabilización clínica, realizándose resección de la prótesis e implante de homoinjerto aórtico, de nuestro banco de tejidos, y realizándose el implante como sustitución completa de raíz aórtica y aorta ascendente, con puntos inte-rrumpidos de monofi lamento y reimplante coronario. La intervención y el postoperatorio transcurrieron con normalidad, con poco sangrado y sin signos de infección residual, que se ha mantenido tras el alta y en el seguimiento del paciente, que permanece asintomático. Se muestran los detalles técnicos de esta intervención, que se considera una alternativa efi caz y segura para los casos de endocarditis protésica.

Nº2ANEURISMA GIGANTE DE CORONARIA DERECHA A PROPOSITO DE UN CASOValencia Nuñez, D.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Pernia Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Conejero Jurado, Mª. T.; Alados Arboledas, P.; Garcia Jimenez, M. A.; Muñoz Carvajal, I.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofi a. Córdoba Los aneurismas de coronaria derecha se presentan con una incidencia entre 0,1 y 2%, aso-ciándose a arterioesclerosis, enfermedades infl amatorias y sistémicas, con clínica predo-minante de ángor e insufi ciencia cardiaca. Se presenta el caso de una paciente de 71 años, afecta de ángor estable e insufi ciencia cardiaca por disfunción ventricular. En los estudios complementarios se objetivó cardiomegalia, disfunción biventricular, fi brilación auricular, y la presencia de aneurisma de coronaria derecha, en toda su extensión, y sin lecho distal, con vascularización de VD a través de ramas de coronaria izquierda. Fue intervenida, apre-ciándose gran dilatación, de hasta 80 mm. de coronaria derecha, en toda su extensión, que desemboca en seno coronario, en su porción más dilatada, y con intensa calcifi cación, sin posibilidades técnicas de revascularización. Se realizo oclusión de coronaria derecha ostial, con parche de PTFE transaórtico y reducción plástica de la zona de mayor dilatación, conser-vando fl ujo coronario distal, transcurriendo la intervención con normalidad. Sin embargo, al tercer día de postoperatorio, la paciente desarrolló cuadro de disfunción ventricular súbita, falleciendo por fracaso multiorgánico. Se visualiza la técnica y los hallazgos anatómicos de esta inusual complicación de la enfermedad coronaria.

Page 55: Programa Científico

54

Nº3ORIGEN ANÓMALO DE LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA: REIMPLANTA-CIÓN EN AORTA ASOCIADA A VENTRICULOPLASTIA DE BATISTA.González López, Mª T.; Gil Jaurena, J.M.; Castillo Martín, R.; Gutiérrez de Loma, J.Servicio de Cirugía Cardiovascular.Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

El origen anómalo de la coronaria izquierda desde la arteria pulmonar es una rara anomalía congénita y la reimplantación a la aorta es el tratamiento de elección. Describimos el primer caso con éxito en España de ventriculoplastia parcial izquierda de Batista como alternativa a los métodos de asistencia ventricular durante esta cirugía.Lactante de 4 meses es traída a Urgencias por cuadro de un mes de evolución de pérdida ponderal y polipnea. En ecocardiografía transtorácica presenta fracción de eyección (FE) inferior al 20%. El cateterismo cardíaco demuestra ausencia de coronaria izquierda desde la aorta y se confi rma el fl ujo de ésta en tronco pulmonar, con pobre red colateral. Se realiza cirugía urgente (clampaje 49 minutos, hipotermia 25 ºC), resecándose pastilla y reimplan-tándose en aorta (técnica de “Trap-Door”). Intento de salida de CEC con soporte vasoactivo, fracasando en dos ocasiones (tiempo total 159 minutos), motivo por el cual se realiza ven-triculoplastia de Batista, siendo efectiva. Post-operatorio inmediato favorable. Al alta (un mes después), muestra mejoría de la FE (50%) y SPECT de perfusión miocárdica en reposo (a los 3 meses) muestra área de hipocaptación en territorio lateral (fi brosis post-quirúrgica). Actualmente la paciente persiste estable, 9 meses después.

Nº4EXPERIENCIA INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES GRAVES TRAS ESTERNOTOMIA CON PLACAS DE OSTEOSINTESIS DE TITANIO COS-TOCOSTAL. TECNICA DE IMPLANTEBermúdez García, A.; Corrales Mera, J. A.; Daroca Martínez, T.; Gómez Vidal, M.; López González, A.; Vignau Cano, J. M.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Alcantaro Montoya, M.; Macías Ruiz, D.Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Objetivo: Analizar nuestra experiencia inicial con esta técnica de estabilización torácica, en el tratamiento de graves complicaciones esternales y mostrar en formato video los pasos fundamentales para su implante.Método: Cuatro pacientes con muy severas complicaciones tras esternotomía y varios in-tentos de cierre infructuosos fueron intervenidos mediante estabilización torácica con pla-cas trasversales de titanio fi jadas a costillas tras terapia VAC y tratamiento antibiótico oportuno. Seguimiento a los 1,3 y 6 meses en consulta para comprobar su grado de activi-dad. Teniendo todos una evolución muy favorableResultado: Tres presentaban signos evidentes de mediastinitis y dehiscencia esternal com-pleta y habían sido intervenidos previamente para interposición de epiplón y cierre conven-cional/Robiseck que resultó infructuoso. Otro presentaba numerosas fracturas trasversales tras quince minutos de RCP en su postoperatorio inmediato, siendo imposible su extubación por inestabilidad torácica. Todos fueron dados de alta sin complicacionesConclusiones: Esta técnica es una alternativa muy válida para el tratamiento de estas complicaciones, aunque tendemos a emplearla en situaciones demasiado catastrófi cas. La terapia VAC es fundamental en la mayoría de los casos en el planteamiento estratégico para evitar contaminación del material implantado. PCR, leucocitosis y reactantes de fase aguda ayudan en la determinación del momento óptimo del implante.

Page 56: Programa Científico

55

Nº5SUSTITUCIÓN DE AORTA ASCENDENTE CON TÉCNICA DE YACOUB.Porras Martín, C. (1); Mataró, Mª J. (2); Sánchez, G. (2); Such, M. (1); Melero, J. Mª. (2); Olalla, E. (2); Arqué, J. Mª. (3); Flores, A. (3); Robledo, J. (2); Morillo, E. (2); Rodríguez Bailón, I. (2)Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Xánit Internacio-nal. Málaga (1); Area del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga (2); Area del corazón. Hospital Quirón. Málaga (3).

Presentamos el vídeo de un paciente al que se le sustituyó la aorta ascendente preservando su válvula aórtica nativa mediante técnica de Yacoub. Se asoció anuloplastia de la unión ventrículo – aórtica con sutura de PTFE. Se trata de un paciente de 49 años asintomático, con válvula aórtica bicúspide tipo A con regurgitación aórtica severa, dilatación de ventrículo izquierdo y fracción de eyección con-servada. Los diámetros aórticos eran los siguientes: Anillo 25 mm, senos de Valsalva 43 mm, unión sinotubular 42 mm y aorta tubular 54 mm.El resultado quirúrgico fue satisfactorio, con válvula competente al alta y sin gradiente signifi cativo. En el seguimiento (18 meses) el paciente permanece asintomático, la función valvular estable y se han reducido de forma signifi cativa los volúmenes de ventrículo iz-quierdo.

Nº6VIDEO DE UN CASO DE SENO CORONARIO IMPERFORADO CON CLÍNICA DE TAPONAMIENTO CARDIACO.Conejero Jurado, Mª T. (1); Moya González, J. (1); Ávalos Pinto, R. Mª (2); Otero Forero, J. (1); Valencia Nuñez, D. (1); Maiorano, P. (1); Sauchelli, G. (1); Pernía Oreña, I. (1); Merino Cejas, C. (1); Román Ortiz, M. (1); Muñoz Carvajal, I. (1)Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofía. Córdoba (1); Cirugía Cardiovascular. Hos-pital De Tenerife (2)

Justifi cación: Las anomalías anatómicas del seno coronario son raras, presentamos un caso de seno coronario imperforado que debutó como taponamiento cardiaco.Material y Método: Mujer 61 años ingresa urgente por sospecha de taponamiento car-diaco con clínica de dolor torácico y disnea. ETT: masa retrocardiaca de aspecto quístico por debajo de ambas aurículas. TAC coronario: sospecha de fístula de CD a seno coronario al que rellena tenuemente. Cateterismo cardiaco urgente: dilatación de coronaria derecha que desemboca en masa redondeada a la que no se conecta directamente. Se realiza cirugía urgente: taponamiento cardiaco con líquido seroso, tumoración en cara inferior y posterior cardiaca, con contenido hemático. Apertura de AD, observándose seno coronario abombado e imperforado, se procede a la apertura del mismo, extrayéndose abundantes coágulos. Al pasar cardioplegia no se aprecia fístula a CD. Resultado: Evolución postoperatoria satisfactoria, FA con cardioversión eléctrica diferida. ETT al alta: función normal, cavidades derechas normales, imagen dilatada en pared pos-terior de AI que se corresponde con seno coronario. ETT (a los 2 años): cavidades derechas no dilatadas, IT moderada, no dilatación de seno coronario.Conclusiones: La cirugía urgente con descompresión del seno coronario y drenaje del tapo-namiento cardiaco resolvieron la imperforación a corto y largo plazo.

Page 57: Programa Científico

56

Poster DigitalP1RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE LA SOLAPA ENDOCÁRDICA EN 12 PACIEN-TES CON ANEURISMA VENTRICULAR.Vignau Cano, J. M.; Daroca Martinez, T.; Corrales Mera, J. A.; Tena Pajuelo, Mª A.; Lopez Gonzalez, A.; Gomez Vidal, M.; Bermudez Garcia, A.Cirugia Cardiovascular. Hospital Universitario Puerta Del Mar. Cádiz

Justifi cación: la técnica de la solapa endocárdica es una técnica consensuada y utilizada como primera elección para la reparación de aneurismas ventriculares por el servicio de cirugía cardiovascular del hospital Puerta del Mar de Cádiz.

Método: datos recogidos de 12 pacientes con aneurisma ventricular a los que se le ha apli-cado la técnica de la solapa endocárdica en los últimos 7 años.

Resultados: 12 pacientes, todos hombres, media de edad de 58,8 años, 11 pacientes con aneurismas ventriculares de localización anteroapical y uno posterobasal. Uno de ellos con rotura de tabique interventricular asociado y corregido con la misma técnica. Todos con al menos dos meses de intervalo entre el infarto de miocardio y la intervención. Siete pacientes recibieron revascularización miocárdica quirúrgica asociada. Todos los pacientes sobrevi-vieron y no tuvieron complicaciones de interés en el postoperatorio.

Conclusiones: la técnica de la solapa endocárdica es una técnica útil y efi caz en la repa-ración de aneurismas ventriculares facilitando el cierre del defecto y utilizando sólo tejido autólogo. Puede ser una opción terapeútica a las técnicas clásicas de cierre directo o con parche.

P2ASISTENCIA VENTRICULAR MECÁNICA. EXPERIENCIA DEL CENTRO DEL CORAZÓN BERLIN (DEUTSCHES HERZZENTRUM BERLIN) ALEMANIAChavez, T. E. ; Potapov, E.; Krabatsch, T.; Hetzer, R. Herzchirurgie. Deutsches Herzentrum Berlin

Objetivos: El Schock cardiogénico después de un infarto agudo de miocardio presenta a pesar de las medidas de reperfusion una letalitat muy alta, en la mayoria de los casos sólo es posible una estabilización hemodinámica con ayuda de un sistema de asistencia ventri-cular. El Centro del Corazón de Berlin es una de las instituciones que más ha aplicado estos sistemas asistenciales. Queremos presentar los resultados de nuestra experiencia en este campo.

Métodos: Desde 1986, 1791 pacientes fueron sometidos a implantación de un soporte ven-tricular mecánico, 1162 adultos y 91 infantes. Se utilizaron 16 sistemas diferentes de asis-tencia mecánica. Resultados: el tiempo de asistencia fue en un máximo de 1096 dias, en una media de 335 dias. Sin los sistemas de asistencia mencionados, los pacientes mencionados no tendrian ninguna posibilidad de supervivencia. Después de la implantación de los sis-temas se nota una rápida mejoria del funcionamiento multiorgánico de los pacientes. Los riesgos postoperatorios siguen siendo la insufi ciencia aguda de Ventriculo derecho, la He-morragia y la infección.

Conclusiones: La mortalidad como consecuencia de cardiomiopatias dilatativas agudas o falla cardiaca por infarto agudo de miocardio, ha sido consideraqblemente reducida median-te la aplicación de estos sistemas de asistencia ventricular.

Page 58: Programa Científico

57

P3RESTAURACIÓN DE VENTRICULO IZQUIERDO (CIRUGÍA DE JATENE Y COOLEY). EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID. ESPAÑA).Hurtado Ortega, A.; Sartor, L.; Sanchez, R.; Centella, T.; Ramirez, U.; Gonzalez, E.; Razzo, O.; Silvestre, J.Hospital Universitario La Paz. Madrid

Justifi cación: La restauración de VI en casos de miocardiopatia dilatada en pacientes no candidatos a trasplante constituye una técnica con alta morbimortalidad. Evaluamos nues-tros resultados con la técnica de Jatene y Cooley durante los últimos diez años.

Métodos: Desde mayo del 2000 hasta julio del 2011 se han intervenido 13 casos con aneu-risma de ventrículo izquierdo, 12 varones (92.3%), con edad media de 71,6±10.2 años (48-81). La cardiopatía isquémica crónica fue el origen en el 84,6%. El 61,5% se encontraban en clase funcional III (NYHA), la FE previa fue de 30,6±10,9. Los datos de analizaron con el programa SPSS.

Resultados: La cirugía más frecuentemente asociada fue la revascularización miocárdica con/sin plastia o sustitución valvular mitral (4 pacientes 3 y 3 respectivamente). En el 76,9% existieron complicaciones siendo la mortalidad hospitalaria de 3. Al año de seguimiento la FE de fue del 39% ±12, estando el 74,6% en una clase funcional I-II.

Conclusiones: La técnica de Jatene-Cooley es una técnica adecuada para pacientes NYHA III-IV no candidatos a trasplante aunque tiene una tasa no despreciable de complicaciones perioperatorias con una mortalidad aceptable. Sin embargo existe un aumento en la clase funcional y en la FE al año de seguimiento, mejorando la calidad de vida de éstos.

P4EXTRACCIONES PERCUTANEAS DE ELECTRODOS DE MARCAPASOS Y DES-FIBRILADOR. EXPERIENCIA CON EL NUEVO SISTEMA “EVOLUTION”González E., Sánchez R., Sartor L., Razzo O., Hurtado A., Silvestre J., Larrea J.L.; Ramirez U., Mesa J.M., Centella T.Cirugía Cardiaca Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Introducción y Objetivos: La necesidad de extracción de electrodos de marcapasos y/o desfi brilador se ha hecho cada vez más frecuente en nuestra práctica habitual. Existen diferentes sistemas de extracción percutánea de efi cacia probada. Presentamos el resultado de la utilización de un nuevo dispositivo de vaina extractora con rotor mecánico para libe-ración de adherencias (Evolution; Cook®) utilizado durante los dos últimos años en nuestro servicio.

Pacientes Y Método: Entre abril de 2009 y abril de 2011 se realizó un estudio prospectivo extrayéndose 129 electrodos en 96 pacientes con el sistema Evolution® (34 auriculares, 93 ventriculares y 2 en seno coronario).

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 63 años siendo el 71% varones. 87 de los electrodos fueron de fi jación pasiva y 42 de fi jación activa. 31 electrodos fueron de desfi -brilador. El 54% se retiraron por infección (bolsa del generador/bacteriemia/endocarditis) y el resto por disfunción. La media de años implantados fue de 8,2 (DS 4,7). La extracción fue completa en el 93% de los pacientes. Hubo un 1,55% de complicaciones mayores, y un 3,22% de complicaciones menores.

Conclusiones: La extracción de electros por vía endovenosa con el dispositivo Evolution® resulta efi caz, sencilla y segura. La curva de aprendizaje es mínima y presenta unos resul-tados comparables a otros sistemas más costosos.

Page 59: Programa Científico

58

P5EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA CARDIACA EN PACIEN-TES OCTOGENARIOS DURANTE UN AÑO. RESULTADOS QUIRÚRGICOS Y SE-GUIMIENTO A CORTO PLAZO.Sartor L., Sánchez R., Centella T., Hurtado A., González E., Razzo O., Ramírez U., Mesa JM.Servicio de Cirugía Cardiaca Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Objetivo: Evaluar de forma prospectiva los resultados de la cirugía cardiaca en pacientes mayores de 80 años intervenidos durante el último año.Pacientes y método: Se intervinieron 24 pacientes (edad media 81,96) durante el año 2010 y evaluamos la supervivencia, la estancia hospitalaria, las complicaciones a corto plazo así como el número de reingresos.Resultados: La cirugía más frecuentemente realizada fue la sustitución valvular aórtica (47,8%) seguida de cirugía combinada (valvular y coronaria) en un 26,1%. La estancia me-diana hospitalaria fue de 14,5 días. Las complicaciones hospitalarias fueron: reintervención por sangrado/taponamiento (n=4), dos infecciones profundas, dos superfi ciales, dos pacien-tes presentaron insufi ciencia renal aguda, una neumonía, una infección urinaria, dos pa-cientes presentaron FA y dos pacientes precisaron la implantación de marcapasos defi nitivo por presentar bloqueo AV completo. Durante el año 2010 y los 6 meses siguientes del 2011 han reingresado 4 (17,4%) pacientes sin que ninguna de las patologías fuera de origen car-diológico. La supervivencia hospitalaria fue del 100% sin que tampoco haya fallecido ningún paciente durante el seguimiento.Conclusiones: Los resultados de la cirugía en octogenarios han sido muy buenos, si bien solo consideramos un corto periodo de tiempo, y la estancia hospitalaria y las complicaciones son todavía mejorables.

P6EXPERIENCIA INICIAL CON ULTRASONIDOS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚR-GICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR. Vignau Cano, J. M.; Gomez Vidal, M.; Corrales Mera, A.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Daroca Martinez, T.; Lopez Gonzalez, A.; Bermudez Garcia, A.Hospital Universitario Puerta Del Mar. Cádiz

Justifi cación: El tratamiento quirúrgico de la fi brilación auricular es una opción terapeú-tica curativa y con altas cifras de éxito.Método: datos recogidos de 47 pacientes con fi brilación auricular crónica o fi brilación auri-cular paroxística a los que se le ha realizado cirugía de la fi brilación auricular en el Hospital Puerta del Mar desde Noviembre de 2008, el patrón de lesiones se realizó con ultrasonidos. Las fi brilaciones crónicas o persistentes recibieron patrón de lesiones tipo Mini Maze mas ligadura de orejuela izquierda, las fi brilaciones auriculares paroxísticas recibieron “box le-sion” mas ligadura de orejuela izquierda. Se han seguido comprobando su ritmo por EKG al alta y a los seis meses.Resultados: 20 hombres, 27 mujeres. 25 paroxísticas (53,19%) y 22 crónicas(46,81%). Ta-maño medio auricular 46,25 cm. 100% con cardiopatía estructural (razón de la interven-ción). 0% mortalidad debida a la técnica. 0% necesidad de marcapasos al alta. 7 reducciones auriculares. 0% ACVA. Paroxísticas: 22 en ritmos sinusal al alta (88%) y 22 a los seis meses (88%). Crónica y persistentes: 14 en ritmo sinusal al alta (63%), 15 en ritmo sinusal a los seis meses (68%) y 1 en fl utter auricular (4,5%).Conclusiones: los ultrasonidos es una técnica efi caz, segura y no precisa de realizar parada cardíaca.

Page 60: Programa Científico

59

P7MIXOMA DE AURÍCULA DERECHA COMO CAUSA DE DOLOR DE HIPOCON-DRIO DERECHO.Otero Forero, J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª. T.; Valencia Nuñez, D.; Maiorano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arboledas, P.; Moya Gonzalez, J.; Roman Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Introduccion: Los tumores cardiacos primarios presentan escasa incidencia (1/10000) .La mayoría son benignos (75%), siendo el más frecuente el mixoma y su localización más fre-cuente la aurícula izquierda, seguido de la aurícula derecha. La forma de presentación es extremadamente variable, aunque la clínica más común consiste en eventos obstructivos y embólicos.Metodos: Se presenta el caso de una mujer de 49 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y coxartrosis en seguimiento en atención primaria por dolor de hi-pocondrio derecho. Tras iniciar cuadro de palpitaciones acude a Cardiología donde se realiza ecocardio con diagnóstico de masa en aurícula derecha. Se realiza intervención preferente, con apoyo de extracorpórea. Encontramos aurícula de-recha muy dilatada y, tras atriotomia, gran masa ocupando la práctica totalidad de la aurícula, con base de implantación en la desembocadura de la cava superior y que protruye a traves de la tricúspide. Se realiza una resección completa de la masa y su base de implan-tación.Resultado: La paciente se recupera de la extracorporea sin incidencias, pasa a Cuidados intensivos donde es extubada a las 3 horas y pasa a planta al día siguiente.El alta defi nitiva se produce a las 72 h de la cirugía. En el seguimiento posterior la paciente se encuentra asintomática. La anatomía patológica reveló que se trataba de mixoma.Conclusiones: Se presenta este caso dada la infrecuencia en su forma de presentación, ya que no forma parte habitualmente en el diagnostico diferencial del dolor crónico de hipo-condrio derecho.

Page 61: Programa Científico

60

P10CIERRE ESTERNAL DIFERIDO DESPUÉS DE CEC PROLONGADACorrales Mera, J. A.; Daroca Martinez, T.; Gomez Vidal, M. A.; Lopez Gonzalez, A.; Bermu-dez Garcia, A.; Vignau Cano, J. M.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Alcantaro Montoya, M.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz

Fundamento: en pacientes con miocardiopatía dilatada o hipertrófi ca intervenidos de ci-rugía cardíaca, y que presentan deformidades de pared torácica, el cierre esternal después de una circulación extracorpórea (CEC) prolongada puede suponer un problema.Método: paciente de 26 años, varón, afecto de Síndrome de Marfan. Pectus excavatum intervenido en la infancia sin éxito. Actualmente presenta insufi ciencia aórtica severa y aneurisma de raíz aórtica, practicándose técnica de David. Presenta imposibilidad de cierre esternal después de varios intentos debido a inestabilidad hemodinámica e hipotensión se-vera, por lo que se decide cierre diferido. Se realiza fi jación torácica manteniendo apertura esternal de 8-10 cm , y cierre de defecto cutáneo con Gore-Tex.Resultados: el paciente presenta buena evolución postquirúrgica, estable desde el punto de vista hemodinámico, realizando cierre defi nitivo de esternotomía de forma programada a las 72 h, una vez resuelto el edema de miocardio.Conclusiones: la CEC prolongada se asocia a la aparición de edema miocárdico, lo cual puede provocar compromiso cardíaco al cierre, sobretodo en pacientes que presentan defor-midades de pared torácica. En estos casos, un cierre de forma diferida, tras estabilización hemodinámica, puede ser una buena opción terapéutica.

P11PERFORACIÓN DE VENTRÍCULO DERECHO Y PARED TORÁCICA POR MIGRA-CIÓN DE ELECTRODO VENTRICULAR DE MARCAPASOS.Alcántaro Montoya, M.; Daroca Martínez, T.; López, A.; Bermudez, A.; Gomez, M.; Corrales, J.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Justifi cación: Mostrar una opción terapéutica mas para afrontar esta problemática va-liéndonos de un caso clínico quirúrgico tratado en nuestro servicio.Método: Habiéndose utilizado la historia clínica, el banco de imágenes y el consentimiento del paciente, se expone una presentación clínica inusual de la perforación ventricular por electrodo de marcapasos. Mostramos el planteamiento quirúrgico elegido y la evolución a corto y mediano plazo. Resultados: La evolución del paciente fue favorable y sin complicaciones. La extracción del electrodo ventricular se realizó de forma sencilla y efi caz.Conclusiones: La extracción de electrodos de marcapasos que se han exteriorizado se puede realizar por vía percutánea siempre que no este no este adherido a planos profundos,.

Page 62: Programa Científico

61

P12VIDEO DE UN CASO DE EXTRACCIÓN DE TUMOR DE CAVA INFERIOR Y AURÍ-CULA DERECHA SECUNDARIO A TUMOR OVÁRICOConejero Jurado, Mª T.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Casares Mediavilla, J.; Otero Forero, J.; Valencia Nuñez, D.; Maiorano, P.; Sauchelli, G.; Pernía Oreña, I.; Merino Cejas, C.; Alados Arboledas, P.; Moya González, J.; Muñoz Carvajal, I.Cirugía Cardiovascular. Hospital Reina Sofi a. Córdoba

Justifi cación: Los tumores ováricos en pacientes perimenopáusicas en su mayoría son ma-lignos y con una supervivencia a los 5 años en torno al 50-60%.Material y Método: Mujer de 51 años sin factores de riesgo cardiovascular con diagnóstico previo de enfermedad neoplásica primaria en ovario izquierdo con extensión local y a distan-cia en tratamiento con quimioterapia, que desarrolla una masa de aspecto infi ltrante con extención a vena cava inferior y aurícula derecha, diagnosticada por pruebas de imagen con TAC y RNM. Se programa cirugía multidisciplinar: resección de masa ovárica y abordaje de la tumoración vascular con apoyo de la CEC y parada cardiocirculatoria total que posibilitó la extracción completa del tumor.Resultados: La evolución postoperatoria resulto favorable, pudiendo ser dada de alta , para continuar tratamiento paliativo con quimioterapia y sucesivos controles, sin que, hasta la fecha, se hayan producido recidivas locales de la enfermedad o clinica de obstrucción o insufi ciencia venosa distal.Conclusiones: La cirugía programada y multidisciplinar con apoyo de CEC y parada car-diocirculatoria permitió la extracción completa del tumor y de la extensión a vena cava inferior con buenos resultados clínicos.

P13REPARACIÓN DE VÁLVULA TRICÚSPIDE TRAS ROTURA TRAUMÁTICA.Otero Forero, J. J.; Muñoz Carvajal, I.; Conejero Jurado, Mª T.; Valencia Nuñez, D.; Maio-rano Iuliano, P.; Sauchelli Faas, G.; Merino Cejas, C.; Casares Mediavilla, J.; Alados Arbo-ledas, P.; Moya Gonzalez, J. ; Roman Ortiz, M.UGC Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Se presenta el caso de un paciente de 17 años, previamente sano, que en el transcurso de una actividad deportiva (fútbol), recibió un traumatismo importante en la cara anterior del tórax, presentando, a partir de ese momento, molestias torácicas inespecífi cas, disnea moderada y edematizacion no severa de miembros. En estudio ecocardiográfi co pudo evi-denciarse insufi ciencia tricúspide muy severa, por rotura de valva anterior y posterior, con normalidad de función ventricular.Fue intervenido, de forma programada, realizándose la intervención sin isquemia cardia-ca, a corazón latiendo, y evidenciándose, durante la cirugía, una válvula estructuralmente normal, con rotura de cuerdas tendinosas y de segmentos de valva anterior y posterior, así como en la inserción anular.Se realizó implante de cuerdas artifi ciales de PTFE, sutura de segmentos de valvas contun-didos, bicuspidizacion parcial de la válvula, sutura de defecto anular e implante de anillo protésico, visualizándose, de forma directa, la competencia valvular completa, lo cual fue corroborado por ecografía transesofágica, no evidenciándose insufi ciencia residual. El pa-ciente siguió un curso evolutivo favorable, con alta en 72 horas tras la intervención. Diecio-cho meses después del alta, el paciente se encuentra asintomático, y los estudios realizados revelan competencia valvular completa.Conclusion: La reparación de válvula tricúspide sin isquemia cardiaca es un procedimien-to seguro y reproducible, contando con la ventaja adicional de la valoración inmediata y fi able de las técnicas de reparación que se efectúan.

Page 63: Programa Científico

62

P14CIERRE DE CIV POSTIAM Y ENEURISMECTOMIA DE VI CON TECNICA DE DOR.Gonzalez Rodriguez, J. R.; Gonzalez de Diego, F.; Said Tarhini, I.; Khan Begun, I.; Sanchez Dominguez, E.; Pineda Correa, T.Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

Fundamentos: Tratamiento quirúrgico de la CIV postIAM. A propósito de un caso.Métodos: Paciente con infarto de miocardio póstero-inferior evolucionado. Ingresó por dis-nea a mínimos esfuerzos. Exploración: Soplo sistólico en ápex. ECO: VI dilatado con aneurisma postero-inferior. FE 39 %. Solución de continuidad de 14 mm en septo posterior. Qp/Qs = 2.3, con PSAP = 63 mm Hg.Cateterismo: Enfermedad difusa de DA con lesiones en tercio medio e inferior. CD ocluída sin lecho distal. En la ventriculografía existe paso de contraste a VD, sugestivo de CIV. Cierre de la CIV con dispositivo de Amplatzer.Eco De Control: Amplatzer posicionado en septo interventricular. VI no dilatado con aneu-risma.Intervención Quirúrgica: CEC convencional. Apertura en cara postero-inferior de VI en la zona aneurismática. Extracción de dispositivo de Amplatzer. Cierre de la CIV con parche de tefl ón. Resección de la zona aneurismática mediante Técnica de Dor. Salida de CEC sin complicaciones.Resultados: Evolución postoperatoria sin complicaciones.Eco de control: No fl ujo de shunt interventricular. Función sistólica conservada. IM míni-ma. Sin datos de HTP.Conclusiones: Actualmente el tratamiento de elección de la CIV postIAM es la cirugía. Sin embargo, siguen desarrollándose dispositivos de cierre percutáneos.

P15REPARACIÓN VALVULAR MITRALCorrales Mera, J. A.; Gómez Vidal, M. A.; Daroca Martínez, T.; Lopez Gonzalez, A.; Bermu-dez Garcia, A. J.; Vignau Cano, J. M.; Tena Pajuelo, Mª. A.; Alcantaro Montoya, M.Cirugía Cardiovascular. H.U. Puerta Del Mar. Cádiz

Fundamento: la insufi ciencia mitral asociada a prolapso de velo posterior ( tipo II de Ca-pentier) es la etiología más susceptible de cirugía reparadora.Métodos: insufi ciencia mitral severa sobre válvula mixomatosa , donde se observa exceso de tejido en velo posterior asociado a prolapso de P2.Se realiza reparación valvular mediante cuadrantectomía de velo posterior, sliding, neocuer-da y anuloplastia. Prueba del suero con insufi ciencia central importante secundaria a exceso de tejido residual en velo posterior, por lo que se realiza nueva segmentectomía con buen resultado. Anuloplastia tricuspídea.Resultado: buen resultado intraoperatorio y postoperatorio valorado mediante ecocardio-grafía transesofágica.Conclusiones: la reparación valvular mitral precisa una detallada información anatómica y funcional, así como una planifi cación exacta para optimizar los resultados.

Page 64: Programa Científico

63

P16REPARACIÓN BIVENTRICULAR DE DORV. CIERRE DE CIV MEDIANTE PAR-CHE EN TEJA Rubio Lobato, L. ; Castillo, R.; Gil Jaurena, J. M.Cirugía Cardiovascular. H.R.U. Carlos Haya. Málaga

LA DOBLE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO (DSVD) defi ne una cardiopatía com-pleja en la que al menos el 50% de las grandes arterias se origina del ventrículo derecho. Es un grupo heterogéneo que se subclasifi ca según la relación de la comunicación interventri-cular (CIV) con las grandes arterias: subaórtica con o sin estenosis pulmonar, subpulmonar, CIV no relacionada y CIV doblemente relacionada.La reparación hacia ventrículo único con la técnica de Fontan ha mejorado los resultados a corto y medio plazo, siendo la opción más recomendada en pacientes con hipoplasia del ventrículo izquierdo y CIV no subaórticas. En los casos en los que la CIV es subaórtica, la creación de un tunel intraventricular esm la técnica de elección, aplicable también cuando la CIV esta doblemente relacionada. En algunos casos de CIV subpulmonar también puede aplicarse esta técnica. La principal complicación de esta técnica descrita es la aparición de una estenosis subaórtica durante la reparación.Técnica:Presentamos 4 casos de reparación biventricular de DSVD con CIV distinta a no relaciona-da, durante el periodo 2010-2011, con una técnica de ampliación de la CIV hacia el septo intervenctricular y el cierre de la CIV mediante un parche de dacron “en teja” redirigiendo la circulación desde el VD hacia la aorta. El parche en teja permite el abombamiento del tabique interventricular hacia el VD, disminuyendo la incidencia de estenosis subaórtica, siendo una opción segura de correccción biventricular en los casos seleccionados.

P17REOPERACIÓN POR ENDOCARDITIS PRECOZ SOBRE VÁVULA PROTÉSICA AÓRTICATena Pajuelo, Mª. Á.; Vignau, J. M.; Corrales, J. (2); Daroca, T.; Gómez, M.; Bermudez, A.; López, A.; Macías, D.; Alcántaro, M.Cirugía cardiovascular. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Fundameto: La frecuencia de endocarditis sobre prótesis valvulares oscila entre 1-4% sien-do la mortalidad mayor que en válvulas nativas por ser microorganismos más agresivos y mayor riesgo perioperatorio. Se clasifi can en precoces o tardías dependiendo del momento de aparición siendo de mayor riesgo entre el segundo y el tercer mes. A continuación presenta-mos un video sobre la implantación de homoinjerto por endocarditis precoz.Métodos: Paciente varón de 65 años de edad sin factores de riesgo cardiovasculares previos, intervenido de sustitución valvular por estenosis aórtica severa implantándose prótesis me-cánica. Al mes de dicha intervención, ingresa por síndrome febril, disnea progresiva has-ta llegar de reposo y leucocitosis objetivánse en Ecocardiografía transesofágica disfunción protésica con insufi ciencia severa, imagen sugerente de verruga y posible absceso aórtico posterior. Resultados: El paciente fue sometido a explantación valvular bajo circulación extracor-pórea observándose prótesis dehiscente en más de la mitad de su diámetro, con absceso anular periprotésico a nivel coronariano izquierdo y derecho. Se extirpa tejido infectado y se implanta homoinjerto valvulado, sustituyendo la raíz y reimplantando las coronarias mediante técnica de botón. Los cultivos de prótesis y absceso fueron positivos para sta-phylococcus warneri. En UCI ni en planta presentó complicaciones dándose de alta a la semana asintomático.

Page 65: Programa Científico

64

P18MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLI-CACIÓN DE SELLANTES EN PRÓTESIS VASCULARES.Diez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J. A.; Herreros Gonzalez, J. M.; Garcia Martin, I.; Ponton Cortina, A.; Gutierrez Díez, J. F.; Bernal Marco, J. M.; Revuelta Soba, J. M.; Cas-tillo Pardo, L.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Cardiovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. Santander. Cantabria

La cirugía cardiovascular es una especialidad en continuo cambio y desarrollo. Hoy en día nos enfrentamos frecuentemente a pacientes reintervenidos, con antiagregación, cada vez más delicados, o de más de 80 años operados de patologías tan complejas como los pacientes más jóvenes, que suponen un gran consumo de hemoderivados del paciente. Cuando nos enfrentamos a un sangrado activo en cirugía deberemos saber si es factible la utilización de hemostáticos y sellantes, y qué tipo de producto utilizar en función del tipo de sangrado, localización, accesibilidad al punto sangrante y extensión de la superfi cie a tratar.Los productos sellantes contienen trombina y fi brina y están diseñados para su utilización en un campo sin sangrado. Su misión es aumentar la estanqueidad de anastomosis y sutu-ras vasculares e injertos. Su uso es inmediato antes de que la estructura entre en contacto con la sangre, debiendo de esperar al menos 1 minuto antes del desclampaje. El objetivo principal debe ser la contención del sangrado mediante la activación de la coagulación con la formación del coágulo.En nuestro equipo quirúrgico nos parece muy importante el entrenamiento en el uso de estos productos, ya que cada uno tiene unas características e indicaciones concretas, técnica de preparación, aplicación en condiciones propias y como cirujanos debemos conocerlos. Por ese motivo realizamos prácticas en animales de experimentación, en concreto en cerdos, donde se pueden realizar intencionadamente lesiones graves y complejas siguiendo con el animal los mismos pasos en la solución que se harían en el paciente real.

Page 66: Programa Científico

65

P20MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLI-CACIÓN DE HEMOSTÁTICOS EN LESIONES GRAVES DEL VENTRÍCULO IZ-QUIERDODiez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J. A.; Herreros Gonzalez, J. M.; Ponton Cortina, A.; Garcia Martin, I.; Bernal Marco, J. M.; Pulitani, I.; Castillo Pardo, L.; Revuelta Soba, J. M.; Gutierrez Díez, J. F.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Cardiovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. Santander. Cantabria

La cirugía cardiovascular es una especialidad en continuo cambio y desarrollo. Hoy en día nos enfrentamos frecuentemente a pacientes reintervenidos, con antiagregación, cada vez más delicados, o de más de 80 años operados de patologías tan complejas como los pacientes más jóvenes, que suponen un gran consumo de hemoderivados del paciente.Cuando nos enfrentamos a un sangrado activo en cirugía deberemos saber si es factible la utilización de hemostáticos y sellantes, y qué tipo de producto utilizar en función del tipo de sangrado, localización, accesibilidad al punto sangrante y extensión de la superfi cie a tratar.En nuestro equipo quirúrgico nos parece muy importante el entrenamiento en el uso de es-tos productos por lo que hicimos prácticas en animales de experimentación, en concreto en cerdos, donde se pueden realizar intencionadamente lesiones graves y complejas siguiendo con el animal los mismos pasos en la solución que se harían en el paciente real.Nuestra formación como cirujanos implica también conocer que el uso de sellantes y hemos-táticos puede sernos de gran ayuda en nuestra práctica quirúrgica y que fi nalmente redun-darán en una simplifi cación de los procedimientos y acortamiento de tiempos quirúrgicos, evitando maniobras a veces excesivamente agresivas y peligrosas.

P21MODELO EXPERIMENTAL EN CERDOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA APLI-CACIÓN DE HEMOSTÁTICOS EN LESIONES GRAVES DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHODiez Solórzano, L.; Sarralde Aguayo, J. A.; Herreros Gonzalez, J. M.; Garcia Martin, I.; Ponton Cortina, A.; Bernal Marco, J. M.; Pulitani, I.; Revuelta Soba, J. M.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de Enfermedades Cardiovasculares Valdecilla (INCAVAL). Instituto de Ingeniería Biomédica. Santander. Cantabria

La cirugía cardiovascular es una especialidad en continuo cambio y desarrollo. Hoy en día nos enfrentamos frecuentemente a pacientes reintervenidos, con antiagregación, cada vez más delicados, o de más de 80 años operados de patologías tan complejas como los pacientes más jóvenes, que suponen un gran consumo de hemoderivados del paciente.Los productos hemostáticos contienen trombina y colágeno precisando de sangrado activo para su funcionamiento, ya que necesita del propio fi brinógeno del paciente para formar fi brina y un coágulo estable. La aplicación debe de ser rápida, comprimiendo de manera suave con una gasa durante un mínimo de 2 minutos. Tras la retirada se comprobará la con-tención del sangrado observando la formación de un compuesto gelatinoso en el punto donde se encontraba el sangrado. Esta zona puede ser irrigada con suero para retirar el exceso de producto y repetir la aplicación de la misma forma si no se consigue el control del sangrado las veces que se considere oportuno.En nuestro equipo quirúrgico nos parece muy importante el entrenamiento en el uso de estos productos, ya que cada uno tiene unas características e indicaciones concretas, técnica de preparación, aplicación en condiciones propias y como cirujanos debemos conocerlos. Por ese motivo realizamos prácticas en animales de experimentación, en concreto en cerdos, donde se pueden realizar intencionadamente lesiones graves y complejas siguiendo con el animal los mismos pasos en la solución que se harían en el paciente real.

Page 67: Programa Científico

66

Notas

Page 68: Programa Científico

67

Notas

Page 69: Programa Científico
Page 70: Programa Científico