programa - comunicación y publicidad.doc

4
Comunicación y Publicidad – Página 1 de 3 Última Modificación: 20/07/2009 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIO 2010 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD I. IDENTIFICACIÓN 1. Materia : Comunicación y Publicidad 2. Carrera : Mercadotecnia 3. Código :15120 4. Requisitos :Conforme a las correlatividades establecidas 5. Carga horaria semanal : 4 horas 6. Carga horaria total : 68 HORAS II. FUNDAMENTACIÓN Esta materia instala una perspectiva relacionada con la comunicación y la publicidad en relación inherente a la mercadotecnia como herramienta estratégica comercial que toda empresa utiliza, con el fin de lograr un posicionamiento y crecimiento en el mercado a través de estrategias de comunicación de marketing. III. OBJETIVO GENERAL 1.- Desarrollar la capacidad para el diseño y formulación de estrategias de comunicación general a la comunicación comercial, así como lo que es la publicidad como efecto inherente al proceso de mercadotecnia tanto en términos de comprensión y aplicación de estrategias de comunicación de marketing. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Comprender el papel clave que cumple la gestión de la comunicación en las decisiones empresariales actuales. 2.- Adquirir capacidades para la construcción de los distintos tipos de estrategias publicitarias a implementar en la empresa. 3.- Identificar los tipos de agencias y su función en situaciones de mercadeo teniendo en cuenta las diversas culturas inmersas en el mercado nacional. 4.- Aplicar conocimientos para la solución de problemas de comunicación interna y externa teniendo en cuenta que la publicidad debe afrontar ante

Upload: roque-fii-bataglia-g

Post on 11-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA - Comunicación y Publicidad.doc

Comunicación y Publicidad – Página 1 de 3Última Modificación: 20/07/2009

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PLAN DE ESTUDIO 2010

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

I. IDENTIFICACIÓN

1. Materia : Comunicación y Publicidad2. Carrera : Mercadotecnia3. Código :151204. Requisitos :Conforme a las correlatividades establecidas5. Carga horaria semanal : 4 horas6. Carga horaria total : 68 HORAS

II. FUNDAMENTACIÓN

Esta materia instala una perspectiva relacionada con la comunicación y la publicidad en relación inherente a la mercadotecnia como herramienta estratégica comercial que toda empresa utiliza, con el fin de lograr un posicionamiento y crecimiento en el mercado a través de estrategias de comunicación de marketing.

III. OBJETIVO GENERAL1.- Desarrollar la capacidad para el diseño y formulación de estrategias de comunicación general a la comunicación comercial, así como lo que es la publicidad como efecto inherente al proceso de mercadotecnia tanto en términos de comprensión y aplicación de estrategias de comunicación de marketing.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1.- Comprender el papel clave que cumple la gestión de la comunicación en las decisiones empresariales actuales.

2.- Adquirir capacidades para la construcción de los distintos tipos de estrategias publicitarias a implementar en la empresa.

3.- Identificar los tipos de agencias y su función en situaciones de mercadeo teniendo en cuenta las diversas culturas inmersas en el mercado nacional.

4.- Aplicar conocimientos para la solución de problemas de comunicación interna y externa teniendo en cuenta que la publicidad debe afrontar ante la empresa una imagen clara y firme con respecto a sus objetivos trazados.

5.- Familiarizar al alumno con las tareas existentes dentro de una agencia publicitaria y sus relaciones con los anunciantes y los medios de comunicación.

6.- Adquirir habilidades para trabajar en equipo como herramienta fundamental en el ámbito de una agencia publicitaria.

Page 2: PROGRAMA - Comunicación y Publicidad.doc

Comunicación y Publicidad – Página 2 de 3Última Modificación: 20/07/2009

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

IV. CONTENIDO

UNIDAD I LA COMUNICACIÓN1.1.- Concepto de comunicación1.2.- Importancia de la comunicación.1.3.- El funcionario como comunicador esencial.1.4.- Formas de comunicación.1.5.- La comunicación verbal.1.6.- La comunicación efectiva.1.7.- La auditoria en la comunicación.

UNIDAD II LA COMUNICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN2.1.- La comunicación no verbal.2.2.- Formas de comunicación no verbal.2.3.- Objetivo de la comunicación.2.4.- Lo que es necesario para que la comunicación funcione.2.5.- Barreras en la comunicación.2.6.- La comunicación institucional.2.7.- La comunicación con los empleados.2.8.- Tipos de comunicación en la empresa.2.9.- Medios más utilizados en la comunicación empresarial.2.10.- La comunicación de marketing.2.11.- Objetivos de la comunicación de marketing.

UNIDAD III COMUNICACIÓN PUBLICITARIA3.1.- Concepto de publicidad.3.2.- Objetivos de la publicidad.3.3.- Tipos de publicidad.3.4.- Diferencia entre publicidad y propaganda.3.5.- Diferencia entre comunicación común y comunicación publicitaria.

UNIDAD IV FUNCIÓN DE LA PUBLICIDAD.4.1.- La mezcla comunicacional.4.2.- El marketing mix y la publicidad.4.3.- Funciones de la publicidad.4.4.- Categorías de publicidades.

UNIDAD V LA AGENCIA DE PUBLICIDAD5.1.- Su estructura.5.2.- Clasificación de las agencias publicitarias.5.3.- La nueva publicidad.5.4.- Los medios de comunicación.5.5.- Clasificación de los medios de comunicación.5.6.- Características operativas entre la agencia y los medios.

UNIDAD VI LA TAREA PUBLICITARIA.6.1.- El brief.6.2.- Los documentos básicos.6.3.- La estrategia creativa y la estrategia de medios.6.4.- La investigación publicitaria.6.5.- Tipos de investigación.6.6.- La ética y la comunicación masiva.

Page 3: PROGRAMA - Comunicación y Publicidad.doc

Comunicación y Publicidad – Página 3 de 3Última Modificación: 20/07/2009

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

6.7.- La invasión al hogar del espectador.

V. METODOLOGÍA

Exposiciones y dialogo en clase con el fin de promover la participación y aporte del alumno.

Resolución de problemas de aplicación al analizar publicidades de audio, video e impresas.

La presentación de trabajos prácticos fundamentados en una investigación de un producto y la comunicación comercial de este al mercado de consumo.

Dinámicas de grupos para el análisis en la toma de decisiones.

VI. ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LOS ALUMNOSLectura de la bibliografía correspondiente para fijar conceptos

Aplicaciones Prácticas

VII. MEDIOS AUXILIARESPizarrón acrílico, Pinceles, Borrador de pizarra, Bibliografía de apoyo, Retroproyector, Vídeo, Computador, Transparencia.

VIII. EVALUACIÓN

La promoción de los alumnos se realizara según normas establecidas por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Norte vigente para el periodo académico 2009 y es:La totalidad de puntos a ser considerados para la promoción del alumno, será de 100 puntos equivalente al 100% de la totalidad de los temas a ser desarrollados en el programa académico de la cátedra y tomados en cuenta durante el periodo procesual y continúo de evaluación del alumno y se discrimina de la siguiente forma:

Primer examen parcial 15 puntos. Segundo examen parcial 15 puntos. Parcialito 15 puntos.

(Para aquellos que no rindieron uno de los anteriores Trabajo Práctico 10 puntos. Examen final 60 puntos.

Total de puntos 100 puntos.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Billorow, Oscar. (1999) introducción a la publicidad. Editorial ateneo. México D.F.Keppler, Otto (2005) Publicidad. Editorial Prentice Hill. México D.F.Bonilla, Carlos (2002) La Comunicación función básica de las Relaciones Publicas. Editorial Trillas. México D.F.

Page 4: PROGRAMA - Comunicación y Publicidad.doc

Comunicación y Publicidad – Página 4 de 3Última Modificación: 20/07/2009

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES